Inicio Blog Página 272

¡¡¡Doce ‘nº1’ de los grupos y redes de talleres en España analizan la factura de la ‘tormenta perfecta’ en el sector!!! (Macroencuesta 2ª parte)

grupos y redes talleres

Lo prometido es deuda. Aquí tienen la segunda parte de la macroencuesta de ‘EuroPneus’, publicada en el reciente número ‘Especial Altas Prestaciones, con los principales actores del sector del neumático para analizar la factura económica y empresarial de la ‘tormenta perfecta’ que sufre el mundo en general y el sector del neumático en particular. Si en la primera parte fueron once ‘nº1’ de los fabricantes de neumáticos, ahora, en esta segunda, son doce máximos responsables de los Grupos y Redes de Talleres que operan en España. Y en la tercera y última entrega, para ‘redondear’ la visión del canal, les ofreceremos un reportaje con los Distribuidores. Pasen y lean. 

 

En plena ‘tormenta perfecta’ navegan los talleres españoles especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos: guerra Rusia-Ucrania, cadena de subidas de precios en cadena (petróleo, gas, luz, caucho, acero, negro de humo, fletes, transportes…) y con la inflación ‘desinflando’ la renta disponible de los conductores.

1. Dada la actual ‘rueda’ de incertidumbres (Guerra en Ucrania, inflación por las nubes..), balance del mercado español de neumáticos de consumer hasta junio.

Juan Ramón Pérez (Confortauto Hankook Masters)

Dadas las circunstancias y en el contexto económico de enorme incertidumbre en el que nos movemos, solo podemos calificar este primer semestre de razonablemente bueno para el sector del neumático de reposición. Empezamos el año con mucho optimismo, convencidos de que el fin de las restricciones a la movilidad gracias a la vacunación masiva y el control de la pandemia nos permitiría recuperar, por un lado, el dinamismo de la economía española y, por otro, el número de kilómetros que los automovilistas venían haciendo hasta marzo de 2020. A mayor actividad económica, más matriculaciones, más movilidad, más empleo y más poder adquisitivo para invertir en el cuidado de los neumáticos. Y a mayor movilidad, mayor consumo de neumáticos.

Sin embargo, a finales de febrero nos encontramos con la invasión rusa de Ucrania y una guerra que nadie sabe cuándo va a terminar en el corazón de Europa y cuyas consecuencias económicas a medio y largo plazo aún son difíciles de estimar. Un conflicto que ya ha contribuido, en el corto, a generar importantes problemas de suministro de materias primas y energía y una escalada inflacionista que están afectando a todos los sectores de la economía, incluido también el del mantenimiento de los neumáticos. Una guerra que además ha minado la confianza en la economía, ralentizando su recuperación, y en muchos casos, como en nuestro sector, volviendo a retrasar la recuperación de las ventas de coches: en el primer semestre se han matriculado un 10,7% menos coches que en los seis primeros meses de 2021.

Por si fuera poco, casi al mismo tiempo, a mediados de marzo, se produjo la huelga del transporte, con importantes efectos sobre la movilidad de las mercancías y la actividad de muchas empresas. Y entre una cosa y otra, se han disparado los precios de todo. Lo cierto es que con estos datos todo haría pensar que este primer semestre difícilmente podía ser bueno, pero la realidad es siempre muy compleja. Esta Semana Santa, por ejemplo, la DGT preveía que no se iban a producir todavía los mismos desplazamientos que en la de 2019, antes de la pandemia, y según los datos que aportaba hace unos días hemos tenido la mejor Semana Santa, en cuanto a viajes por carretera, desde que existen registros con más de 15,8 millones de desplazamientos.  Y detrás de cada viaje siempre está la recomendación por parte de los especialistas en neumáticos -fundamental el papel de las redes- de una revisión previa a ponerse en carretera. Por fortuna, los automovilistas españoles cada vez son más conscientes de la importancia de los neumáticos y este primer semestre esa orientación unida al incremento de la movilidad ha permitido que tanto grupo como redes hayamos cerrado la primera mitad del año con unos resultados razonablemente buenos.

 

Carlos Martínez Vialíder

grupos y redes macroencuestaA pesar del contexto incierto que nos ha acompañado, podemos afirmar que nuestro balance es positivo. Hemos constatado un incremento en la actividad en los talleres y el sector ha demostrado una resiliencia haciendo frente a los grandes retos que siguen en el mercado. El punto fuerte se manifiesta en la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

Un parque de vehículos que sigue envejeciendo, una disponibilidad de producto complicada y con dificultades en el suministro, así como una inflación que impacta tanto al taller como al consumidor final: nuestros talleres se han adaptado rápidamente ajustando su oferta al cliente final y reorganizando sus operaciones.

 

José Ramón Arnó  Grupo Driver Center

grupos y redes macroencuestaEl balance global es positivo: ha sido un primer semestre claramente por encima del pasado año y por encima del último referente completo, que podría ser el 2019.  Hemos tenido importantes crecimientos en el tráfico del punto de venta y, por tanto, han repercutido directamente en este aumento de unidades de neumáticos y reparaciones. Pero, aunque el balance numérico lo veamos como positivo, hay que tener en cuenta que ha sido muy complicado por diferentes razones, como los constantes incrementos de precio, la falta de disponibilidad de productos y el exagerado aumento de los costes fijos.

Todo esto ha obligado al empresario a estar muy activo en la gestión interna del negocio en este periodo, controlando mucho los márgenes para evitar problemas posteriores con costes y salir perjudicado, sin que esto implique un desposicionamiento del mercado perdiendo entonces por la parte del ingreso. Además, ha tenido que afrontar una falta de producto general,  generando búsquedas de diferentes productos para dar soluciones al usuario. Las redes y grupos hemos hecho un gran esfuerzo en este periodo para acompañar a nuestros empresarios en la orientación del precio, y en la búsqueda de herramientas y proveedores que dieran una solución real y rápida a la obtención de soluciones para el usuario.

 

Francis Ferreira Euromaster

Hemos registrado un aumento del 10% en el volumen de reparaciones de los talleres en el primer semestre, debido a que aún hay muchos coches pendientes de su puesta a punto tras la pandemia. Unas operaciones de mantenimiento que no se están viendo impactadas por el contexto de inflación. Únicamente, se ha experimentado cierto encarecimiento en los neumáticos, dada la escasez de materias primas.

 

 

Margarita Acuñas Vulco

El balance que hacemos en Vulco de estos primeros seis meses del año es muy positivo. Hemos registrado crecimiento tanto en facturación como en número de talleres adheridos a la red, con 10 nuevas incorporaciones en lo que va de año. Estos positivos resultados derivan de un aumento de las actividades de mecánica que generan un mayor margen para el taller. Los clientes, ante un aumento de la movilidad en general, que se ve acentuado en periodo vacacional, acuden al taller para la puesta a punto de sus automóviles. Entre los diferentes factores que podemos achacar a esa fuerte demanda, estaba el ahorro de las familias y las ganas de  las ganas de disfrutar tras un largo periodo limitados por los efectos de la pandemia.  A pesar de ello y de cara al segundo semestre del año, nos enfrentamos a un contexto con grandes incertidumbres y variables que afectan al mercado.

 

Txomin Castillo Boxxes y KSC

Todos los actores que conformamos la distribución y el retail del mundo del neumático hemos vivido situaciones que ponen a prueba nuestras estructuras durante muchos años. Es en esos momentos donde los modelos de negocio se ven más expuestos. En seis meses de año, hemos vivido un encarecimiento del precio cercano al 20% de nuestros productos. No somos ajenos al resto de subidas que experimenta nuestro día a día: energía, combustible, alimentación o transportes.

Las redes se ven obligadas a trasladar al mercado esta circunstancia. La concentración a la que hemos hecho referencia desde hace años les ha ayudado a sostener la situación. En primer lugar, porque en momentos de recesión el mercado tiende a moverse hacia segmentos más económicos y es en éstos donde las redes encuentran sus oportunidades. Es el caso de KSC y Boxxes, por ejemplo, que cuentan con dos marcas de referencia en el quality, como son Kleber y Maxxis, donde el cliente puede refugiarse para abaratar sus costes y mantener unos estándares óptimos de calidad del producto. El modelo está respondiendo con solvencia. Sólo hay que ver que los especialistas en neumático han vuelto a recuperar cuota de mercado, situándose por encima del 46% después de mucho tiempo, y acumulando un 9% de crecimiento frente al año pasado, incluso habiendo lógicamente trasladado el incremento de precios al consumidor final.

 

Gonzalo Giménez ContiTrade

El año ha comenzado con un aumento de la facturación y con valores de crecimiento que rondan los dos dígitos a final del semestre. Se notan las subidas de precios en todo el canal por la escasez de materias primas, el incremento de los costes energéticos, los problemas logísticos, IPC, etc., más la influencia de la guerra, un nuevo factor que complica el panorama. Aún así, creo que los talleres que están dentro de grupos y redes pueden estar viviendo esta situación tan cambiante de una forma un poco más suave, dado que desde las redes intentamos minimizar el impacto de todos estos cambios y buscar la mejora de todos nuestros acuerdos para que el taller ‘sufra’ lo menos posible.

 

Antonio Segura Aurgi

Desde el punto de vista de la movilidad y, por lo tanto, de la rotación en el paso por los talleres, podemos decir que se ha producido una vuelta a la normalidad con cifras cercanas a las del 2019 e incluso superiores, por lo que el balance es muy positivo en este aspecto, pero se contrapone con las subidas continuas en los precios de los productos, así como en todos los costes relacionados con las labores propias del mantenimiento y reparación de vehículos.

 

 

Jonathan López First Stop

Aunque las cifras de facturación se aproximan a los valores de 2019, éstas están influenciadas por el ciclo inflacionista que estamos experimentando y que afecta a las tarifas en la cadena de valor.  No podemos obviar el momento que estamos viviendo, la situación imprevisible del mercado continúa provocando escasez de materias primas, incrementos de costes y alteraciones logísticas, algo que lógicamente acaba afectando a los plazos y a la rentabilidad del sector. Realizar adecuadamente la gestión del stock en los talleres es vital para garantizar un servicio de calidad y su incertidumbre puede acabar trasladando estos precios al mercado.

Por tanto, a pesar de los resultados de este semestre (que, como comentaba ya se aproximan a los valores de 2019, algo que es buena señal), debemos continuar trabajando duramente para superar con éxito este periodo de inestabilidad y garantizar el mejor servicio a nuestros clientes con respecto al  mantenimiento de sus vehículos.

 

Juan Tomás Conde Center’s Auto

La tendencia actual del mercado continúa teniendo un marcado carácter gregario y un claro sentido de pertenencia grupal. Cuanto más inestable se presenta el entorno más evidente se hace la necesidad de contar con el apoyo de una estructura que ofrezca soporte ante situaciones complicadas cuando se trabaja en solitario.

Aunque por desgracia, hemos tenido que acometer subidas de precios derivadas del incremento de las tarifas de los fabricantes (principalmente europeos), basada según nos trasladan, por la subida de precios de las materias primas. Los precios de los fletes se han estabilizado, pero no ha sido suficiente para paliar los incrementos. Desde Tiresur hemos mantenido nuestra política de trasladar a los talleres de manera paulatina los altos incrementos que están aconteciendo actualmente, pero, incluso con el escenario tan desesperanzador ante el que nos encontramos, vemos que, según los últimos datos de ADINE, las importaciones de neumáticos asiáticos continúan al alza, situándose ya en torno a un 75% del total de neumáticos importados.

 

Josep Esteve Rodi

grupos y redes macroencuestaLo diferenciaría en dos áreas: la referente al consumo de neumáticos en ligero y la de piezas de recambio, el mantenimiento del vehículo. El balance de la primera es que ha sido superior al ejercicio anterior, dado que en el primer trimestre del año 2021 cabe recordar que hubo restricciones importantes en nuestra zona de actuación. Así que, a pesar de no cubrir las expectativas en volúmenes de venta, mejoramos las cifras del año anterior. En cuanto al mantenimiento de vehículo, a parte de recambio, a pesar del aumento del precio del combustible, nos ha favorecido que los fabricantes no pudieran entregar vehículos nuevos, lo que ha hecho que el parque se envejeciera. Ha aumentado la inversión del cliente en el mantenimiento de su vehículo. Es evidente que la coyuntura actual mundial provoca un grave problema inflacionista y una falta de abastecimiento importante.

 

Manuel Estévez Feu Vert

Pues aunque a veces parezca que no hemos salido de 2020 –y no es así porque el sector de la posventa mejoró mucho en 2021–, 2022 está suponiendo un salto importante en relación a la denominada etapa pre-covid. En este primer semestre del año, nuestro acumulado de ventas y operaciones en Feu Vert supera ya en más de 5 puntos nuestras previsiones más optimistas, y todo ello pese al actual contexto económico y social tan complejo que atravesamos.

A ello, por supuesto, ha contribuido el enorme esfuerzo de modernización que estamos llevando a cabo en Feu Vert para transformarnos en una red de talleres de movilidad global, fuertemente digitalizada y en línea con los objetivos de desarrollo sostenible.

Por bajar un poco más al terreno y citar algún ejemplo más concreto –más allá de las nuevas eco-prestaciones para que los vehículos sean menos contaminantes y ahorren combustible, algo que todos agradecemos en estos momentos, o los servicios para vehículos híbridos y eléctricos, para los que Feu Vert ya ha adaptado todos sus talleres–, nuestra venta de neumáticos, aunque irregular, ha registrado un balance muy positivo en estos últimos 6 meses, impulsada fundamentalmente por el crecimiento de los all season y los neumáticos para motos y scooter, vehículos a los que también damos servicio. Nuestros neumáticos Feu Vert Efficiency 3 y Feu Vert Efficiency Allseason están teniendo además una acogida extraordinaria, consolidándose como una opción muy rentable, a la vez que segura, para los conductores.

 

2.-¿Pronóstico y claves de mercado para el segundo semestre: volumen vs. valor y sell in vs. sell out?

Juan Ramón Pérez (Confortauto Hankook Masters)

Es muy complicado anticipar cómo van a ir las cosas en la segunda mitad del año. Nadie contaba con que íbamos a tener una guerra como la de Ucrania y una huelga de transporte en la primera. Menos aún que a pesar de ambas los españoles iban a seguir mejorando su movilidad tanto en Semana Santa como en verano. De momento, el mes de julio está siendo bastante bueno. Y la DGT prevé 93 millones de desplazamientos por carretera entre julio y agosto, casi un 2,4% más que el año pasado. Con esos datos es natural que los talleres se hayan llenado para hacer revisiones prevacacionales. ¿Qué pasará después del verano? Es una incógnita. La economía española sigue recuperándose, cierto es que a un ritmo inferior al previsto y con una tasa de inflación disparada, pero con un descenso continuado del paro desde el mes de febrero, habiéndose encadenado cinco meses seguido de recuperación del empleo hasta junio. Ese dato no deja de ser positivo en medio de otros muchos que no lo son tanto.

Hay demasiadas incertidumbres, demasiadas variables que dependen del contexto sociopolítico, en las que los empresarios del neumático poco podemos hacer. En lo que sí podemos actuar ya lo estamos haciendo. De lo peor de la pandemia aprendimos lo importante que es tener un modelo de negocio sano y eficiente. También que resultaba fundamental no solo optimizar procesos hacia dentro y en la relación con los proveedores, sino avanzar en la que teníamos con los clientes, mejorando constantemente nuestras propuestas, adaptándolas como un guante a sus necesidades, siempre cambiantes. Ese es el camino, el de la eficiencia y el de la satisfacción de las necesidades del cliente. Sea cual sea la evolución del contexto externo, si seguimos poniendo el foco y mejorando en ambos aspectos, obtendremos la rentabilidad adecuada con clientes contentos, seremos su opción preferida a la hora de elegir dónde mantener sus neumáticos.

 

Carlos Martínez Vialíder

De cara al segundo semestre, los indicadores nos trasmiten un crecimiento del parque circulante y del kilometraje anual, acompañado por una edad media que sigue subiendo debido la disminución de las ventas de vehículo nuevo.

La combinación de estos indicadores nos lleva a ser optimistas de cara al segundo semestre y confiamos en continuar con un crecimiento en la actividad de nuestros talleres. Las claves pasan por una gestión optimizada de las operaciones, incluyendo la gestión de stock y suministro y por la oferta de servicio de calidad al consumidor final.

 

José Ramón Arnó  Grupo Driver Center

En este segundo semestre seguiremos teniendo la problemática del precio y la disponibilidad, pero se añade otra variante importante, que es la descapitalización del usuario. Entramos en un periodo donde los usuarios empezarán a notar de una forma mucho más directa la inflación, ya que las subidas de los combustibles, de las energías, de la compra, de la hipoteca, etc. harán que realmente dicho usuario llegue a nuestras casas con una necesidad y con menor poder adquisitivo para afrontarla.

Este efecto ya se está empezando a notar: se empieza a notar una desaceleración en el sell Out que se acrecentará en los próximos meses, teniendo entradas en el taller, pero bajando el importe medio de las órdenes, con menores operaciones de reparación (solo las esenciales) y con una bajada en el tipo de productos. En resumen, el pronóstico para este segundo semestre es que dejaremos el crecimiento y que lucharemos por mantener lo del año anterior, dando un balance final acumulado del año positivo, pero con tendencias claras a la baja.

 

Francis Ferreira Euromaster

Somos optimistas de cara al segundo semestre del año. La movilidad se ha reactivado tras la COVID-19 y, con motivo de la pandemia, todavía faltan muchas puestas a punto pendientes por realizar. También dependerá de la evolución del precio de la gasolina, que puede hacer que se dejen de hacer más kilómetros. Y la posventa es movimiento, necesitamos que los vehículos se muevan. Tenemos que ayudar a los conductores, por ejemplo, en Euromaster ofrecemos la revisión gratuita de los 12 puntos críticos del vehículo. Tienen que percibir que les ayudamos y que estamos cerca de ellos. Es un momento para la confianza y que vean que en el taller de nuestra red pueden hacer en una sola visita todo el mantenimiento mecánico, no solo del neumático. Lo que nosotros llamamos One Stop Shopping.

Otra clave es, en el ámbito del negocio, que los talleres se sumen a redes sólidas y fuertes. En el caso de Euromaster, nuestra red va a seguir creciendo este año hasta alcanzar los 512 centros en el mercado ibérico. Además, nuestra experiencia en vehículo ligero y pesado se ha expandido tanto a las motocicletas (eléctricas también) como a los patinetes y bicicletas eléctricas, abarcando casi todas las fórmulas de movilidad actuales, por lo que ayudamos a generar nuevas oportunidades de negocio a los talleres que se incorporen.

 

Margarita Acuñas Vulco

Esta es la pregunta más repetida tanto en el sector como por los propios talles, y la respuesta no es fácil.  Está previsto que a partir de septiembre empecemos a sufrir las consecuencias de la inflación, las restricciones que incluso derive en una fuerte recesión de la economía. En este contexto y ante una posible falta de suministros, los precios básicos como el carburante o la cesta de la compra seguirán subiendo lo que obligará a nuestros clientes a reducir la visita al taller a una cuestión única y exclusivamente de necesidad. Para hacer frente a este complicado entorno, tendremos que ser muy competitivos fundamentalmente en servicios.

 

Txomin Castillo Boxxes y KSC

Todo indica que el segundo semestre seguirá por el mismo camino: inflación, debilidad del euro frente al dólar, etc. La calma, la responsabilidad y la trasparencia están siendo básicas para el devenir del día a día de las redes y la distribución. No hemos asistido a situaciones ilógicas y es necesario que el nerviosismo no haga presas.

El mercado tiene que demostrar de nuevo su madurez, apostar por la rentabilidad y un servicio de excelencia como única forma de supervivencia y asegurar las estructuras sólidas de acompañamiento y partenariado que tanto éxito han dado a los grupos y redes en estos años.

 

Gonzalo Giménez ContiTrade

Nos encontramos en una situación en la que es muy complicado hacer previsiones. En principio, no parece que ni a corto ni a medio plazo vaya a variar esta coyuntura alcista de precios energéticos, del combustible y de las materias primas. Esto influye, como es lógico en los márgenes del taller, reduciendo su rentabilidad. Así, el taller se ve en la encrucijada de repercutir esos incrementos a sus tarifas con el riesgo de que eso retraiga la entrada del consumidor de cara al segundo semestre, dado que cuenta con menos capital disponible.

Tras el verano, época fuerte para el sector, se prevé una reducción de la movilidad, afectada tanto por la vuelta a las rutinas como por las limitaciones del propio consumidor acuciado por los precios de los combustibles. Así, pues, en un ambiente tan incierto, todo apunta hacia la ralentización del crecimiento respecto al primer semestre. Queda por ver si se quedará en un mero enfriamiento o tendremos que hablar nuevamente de caídas y pérdidas en el sector.

Antonio Segura Aurgi

Nosotros pensamos que la palabra clave para este segundo semestre es ‘incertidumbre’: no va a ser fácil prever lo que pueda suceder ni con los precios, ni con los costes, ni con la movilidad y, además, todo puede ser que cambie a mejor o peor en unos días o semanas. Por lo tanto, tendremos que estar más pendientes que nunca del día a día y ser muy prudentes en las decisiones a tomar.

 

Jonathan López First Stop

Las previsiones de facturación para el segundo semestre del año son relativamente optimistas pero igualmente, con cautela, debido a la coyuntura económica actual.

Juan Tomás Conde Center’s Auto

Aparte de continuar la tendencia de adhesión a una red para soportar con menor esfuerzo las difíciles situaciones del mercado, los talleres también están actualizando su formación frente a la evolución tecnológica del sector. Además de la más que presente demanda creciente de neumáticos específicos All Seasons y UHP. No podemos perder de vista tampoco la actual situación geopolítica y económica que seguirá proyectando en el mercado en general una incertidumbre creciente, la cual prevemos que se traduzca en una ralentización del mercado hasta que la inflación de los precios se estabilice.

Aún así nuestro pronóstico es bueno, como ya lo ha demostrado el primer semestre del año, que si bien comenzó con un lento crecimiento, desde Tiresur hemos mantenido nuestra propuesta de marcas consolidadas para ofrecer el valor añadido de cada una de ellas y su desarrollo, generando oportunidades en un mercado cada vez más maduro, principalmente en gamas Budget y Quality.

 

Josep Esteve Rodi

Estamos escépticos por la situación inflacionista que hay en el mundo. Nos preocupa. Pensamos que puede convertirse en un factor que provoque la reducción del consumo de automóvil. Con una inflación de más de dos puntos y los precios actuales de combustible nos lleva a ser prudentes con las expectativas para el segundo trimestre.

Manuel Estévez Feu Vert

Difícil pregunta porque en estos momentos anticipar el devenir o afinar en los pronósticos es francamente labor de adivinos, dada la actual coyuntura inflacionista y el constante incremento de costes derivados de la crisis energética y de materias primas. El panorama que nos dibujan los expertos es muy negro y en este contexto, en Feu Vert lo primero que hemos decidido es no trasladar a nuestros clientes la totalidad de estas subidas, aun asumiendo que al final de año eso supondrá un impacto negativo en nuestro beneficio neto.

Entendemos que para la mayoría de los usuarios el vehículo particular continúa siendo necesario y que, pese a lo desbocado de los precios del gasoil y de la gasolina, en muchos casos no se dispone de otra alternativa de transporte, por lo que aunque reduzcamos nuestro margen operativo, lo fundamental es continuar priorizando la seguridad de nuestros clientes. No debemos desanimarnos. En Feu Vert estamos convencidos de que la clave del mercado pasa porque el sector de la posventa continúe avanzando en su transformación para ser cada vez más digitales, productivos y sostenibles, en línea con las nuevas demandas de movilidad de la ciudadanía y dado el enorme impacto que tiene nuestra actividad de forma directa e indirecta, a nivel económico y social, pero sobre todo a nivel de seguridad. Por nuestra parte estamos haciendo un gran esfuerzo para ofrecer respuesta a todas las necesidades planteadas por nuestros clientes, lo que por otro lado nos está obligando a invertir mucho para poder ofrecer un nuevo modelo de taller mecánico más eficiente, sostenible y con profesionales altamente cualificados, lo que se está traduciendo ya en nuevas aperturas mediante el modelo de franquicia y la creación de empleo estable y de calidad.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ: ‘ESPECIAL ALTAS PRESTACIONES’

 

(LEAN AQUÍ LA PRIMERA PARTE DE LA MACROENCUESTA 2022 PUBLICADA POR ‘EUROPNEUS’ CON  LOS FABRICANTES DE NEUMÁTICOS)

 

Los fabricantes de neumáticos analizan la factura de la ‘tormenta perfecta’ en 2022 (Macroencuesta 1ª parte)

 

Bruselas investigará la denuncia de las patronales de talleres contra el Estado Español

aseguradoras

La Comisión Europea investigará el incumplimiento de las normas comunitarias que permite las malas prácticas de las aseguradoras. La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha admitido a trámite la denuncia contra el Estado español formulada por las patronales CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM porque aprecia problemas en la aplicación de las normas de la UE.

La presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Montserrat, ha pedido a la Comisión Europea que investigue el posible incumplimiento de las normas comunitarias que permiten las malas prácticas de las aseguradoras en su relación con los talleres de reparación. Al mismo tiempo, ha trasladado la denuncia a la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo.

La denuncia es la expresión del compromiso de CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM en defensa de los derechos e intereses de todos los talleres de reparación (tanto independientes o multimarca, servicios oficiales o concesionarios). Las asociaciones mencionadas invitan a otras organizaciones del sector a unirse a la denuncia contra las aseguradoras.

Como ya informamos en su día, la denuncia presentada por las asociaciones se fundamenta en el incumplimiento por parte de España de cuatro Directivas y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE.

CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM recuerdan que sigue abierta la recogida de adhesiones a esta denuncia a todos los ciudadanos (profesionales de la reparación o no) que compartan con las asociaciones su disconformidad con la relaciones abusivas entre aseguradoras y talleres de reparación. Las adhesiones pueden formalizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3EB1rju.

Por último, las cuatro patronales han expresado su satisfacción por este avance y se han puesto al servicio de la Comisión Europea para aportar toda la documentación que ésta necesite.

Pirelli premia a sus nueve mejores proveedores en materia de sostenibilidad, calidad, innovación, rendimiento y nivel de servicio

Pirelli
Marco Tronchetti, vicepresidente y CEO de Pirelli.

Pirelli acaba de premiar a sus nueve mejores proveedores en materia de sostenibilidad, calidad, innovación, rendimiento y nivel de servicio, dentro de los más de 15.000 que integran la cadena de suministro de la compañía.

 

Pirelli señala al respecto en su comunicado que “lidiar con los desafíos del contexto macroeconómico actual  con  una  cadena  de  suministro  cada  vez  más  sostenible  y  que  emite  menos  CO2, pone el foco en el uso de materias primas y servicios de alta calidad, y apuesta por la innovación constante gracias a una presencia global y a un nivel de suministros estable. He aquí los aspectos que se han tenido en cuenta a la hora de designar a los ganadores de los Pirelli Supplier Awards 2022, distinción anual a nueve proveedores entre los más de 15.000 que integran la cadena de suministro de la compañía, y que, cada uno desde su entorno y cometido, contribuyen a hacerla más sostenible, innovadora y cualitativamente excelente”.

 

Los galardones Pirelli Supplier Awards 2022 se entregaron ayer miércoles en una ceremonia en la sede de Pirelli en Milán con presencia del Vicepresidente Ejecutivo y CEO de la marca, Marco Tronchetti Provera, de su Responsable de Compras, Andrea Magnazani, y de la alta dirección en pleno.

Tronchetti Provera declaraba al respecto: Compartir los valores de la compañía con nuestros proveedores supone un aspecto esencial a la hora de conseguir los objetivos que nos marcamos, especialmente aquellos vinculados a la sostenibilidad y la innovación. Estos factores estratégicos nos permiten seguir siendo competitivos, incluso en un período tan particular como el actual. Por ello queremos distinguir a compañías que se han convertido en socios muy importantes en nuestra actividad por todo el mundo”.

 

Durante la ceremonia, que reunió a casi 150 representantes de los proveedores principales del Grupo, Pirelli incidió en su estrategia para la cadena de suministro, “que busca incrementar el uso de materiales innovadores derivados de fuentes renovables o recicladas, a fin de alcanzar los objetivos del Plan Industrial 2025. Otro aspecto esencial en materia de sostenibilidad es la descarbonización, en el que los partners del Grupo juegan un  papel  clave,  y  que  aspira  a  reducir  en  2025  las  emisiones  de  CO2  de  la  cadena  de suministro un 9% en relación a los datos de 2018″.

 

Pirelli Supplier Award 2022:

compañías galardonadas en las diferentes categorías

 

Sostenibilidad: DRT (Francia), proveedor de productos bioquímicos.

Calidad: Evonik (Alemania), suministrador de sílice.

Innovación: Asahi Kasei Corporation (Japón), proveedor de caucho sintético y Amazon Web Services (Estados Unidos), partner en transformación digital.

Rendimiento: Jiangsu Xingda Steel Tyre Cord Group Corporation (China), suministrador de refuerzos metálicos.

Nivel de servicio: Kordsa (Turquía), proveedor de refuerzos textiles; DHL Global Forwarding (Italy) Spa (Italia), partner logístico internacional; Fortek Srl (Italia), proveedor de productos y servicios industriales, y DCS Multiserve Ltd (Reino Unido), suministrador de servicios generales.

Yokohama Iberia ficha a Roberto Prieto (ex Pirelli) como nuevo director comercial

Yokohama Roberto Prieto
Roberto Prieto, nuevo director comercial de Yokohama Iberia.

Yokohama Iberia acaba de oficializar el fichaje de Roberto Prieto, ex director general de Pirelli para España y Portugal desde junio de 2020, como nuevo director comercial para el mercado de España, Andorra y Portugal, desde el 3 de octubre de 2022.

 

En su comunicado, Yokohama Iberia  detalla que “antes de su nueva asignación, Roberto Prieto Ramos, quien es Ingeniero Industrial y ha realizado un Máster en Business Administration CEMA, se ha desempeñado como Director General de Pirelli para España y Portugal desde junio de 2020”.

 

La compañía pilotada por Víctor Manuel Cañizares en la Península Ibérica añade que “durante sus 25 años de experiencia en la industria de los neumáticos, Roberto Prieto ha ocupado varios puestos ejecutivos dentro del sector. Antes de su traslado al mercado ibérico, se ha desempeñado durante más de seis años como Director Comercial y Ejecutivo para Pirelli Canadá. A lo largo de su paso por esta empresa, ha adquirido conocimientos profundos en diversos mercados a través de sus diferentes funciones en Argentina, Venezuela, México, Canadá y la península Ibérica”.

 

Yokohama Iberia: “Durante sus 25 años de experiencia en la industria de los neumáticos, Roberto Prieto ha ocupado varios puestos ejecutivos dentro del sector. Antes de su traslado al mercado ibérico, se ha desempeñado durante más de seis años como Director Comercial y Ejecutivo para Pirelli Canadá. A lo largo de su paso por esta empresa, ha adquirido conocimientos profundos en diversos mercados a través de sus diferentes funciones en Argentina, Venezuela, México, Canadá y la península Ibérica”.

 

Con el fichaje de Roberto Prieto como nuevo director comercial, Yokohama Iberia señala que “apuesta así, al crecimiento sostenido de la empresa en los próximos años, dentro del actual plan de gestión a mediano plazo de tres años (2021–2023), Yokohama Transformation 2023 (YX2023), que responde a la estrategia general de Yokohama  Europa. Yokohama tiene como objetivo maximizar los índices de ventas de neumáticos de alto valor añadido; a saber, la marca insignia mundial ADVAN, la marca GEOLANDAR de neumáticos para SUV y pick ups, y varios neumáticos de invierno. La estrategia de recursos humanos de YX2023 busca fortalecer la dotación de personal en los niveles gerencial y administrativo de la empresa, y construir una organización más sólida que pueda responder rápidamente a los cambios en el entorno”.

Liqui Moly presentará en EICMA el nuevo Motorbike Detailer

Motorbike Detailer

Liqui Moly estará presente en EICMA 2022, la feria milanesa de la motocicleta, donde presentará el nuevo Motorbike Detailer para el cuidado rápido y sencillo de la pintura. El especialista químico exhibirá también en Milán su amplia gama de productos para el segmento de dos ruedas.

El nuevo Motorbike Detailer ha sido diseñado para sacar brillo a la carrocería de la moto y también para acabar con la suciedad. “El spray elimina sin esfuerzo el polvo, la suciedad e incluso los excrementos de aves. Es tan eficaz que sella y aporta brillo a la pintura lisa durante varias semanas. En las superficies tratadas, el agua se desliza y la suciedad no se puede fijar fácilmente. Esto vale tanto para superficies lisas pintadas como para superficies lisas de plástico”, explican desde la compañía.

La aplicación del producto es sencilla: Motorbike Detailer y actúa tanto en superficies secas como húmedas. El tipo de paño que se utilice es crucial para el resultado: lo mejor es utilizar un paño de microfibras de pelo largo con corte por láser. Así se evitan las estrías y se absorbe gran cantidad de humedad. “Su uso sencillo y sin complicaciones convierte al Motorbike Detailer en una ayuda útil para cualquier propietario de una moto o un scooter”, subrayan desde Liqui Moly.

Paralelamente, Liqui Moly también exhibirá en el salón milanés su variada gama de aceites de motor. EICMA se celebra del 8 al 13 de noviembre, en Milán, en las instalaciones de Fiera Milano. Liqui Moly estará en el pabellón 13, en el stand C83.

Los talleres SPG y Nexus Auto podrán ofrecer un seguro anti-pinchazos

SPG y Nexus Auto

El Grupo Serca ha cerrado un acuerdo de colaboración con la compañía de seguros CLOVEO, para ofrecer a la Red de talleres SPG y Nexus Auto la posibilidad de ofrecer a sus clientes un seguro de neumáticos.

“Para el taller SPG y Nexus Auto este nuevo servicio suma valor añadido, ayuda a fidelizar clientes, mejorar la imagen de marca y por tanto, diferenciarse de la competencia ofreciendo este servicio extra”, explican desde Serca.

El seguro tiene una cobertura total de un año. Aquellos clientes que compren un neumático en los talleres de la Red, podrán repararlo o sustituirlo en caso de pinchazo, reventón, impacto o vandalismo sin coste durante el año. Serca ha valorado que se trate de una acción sostenible, ya que CLOVEO dona un 1% de las pólizas a causas que reducen el consumo e impacto ambiental del plástico.

Gracias a este acuerdo, el Grupo Serca suma una nueva acción en su trabajo diario por ayudar a sus talleres. Actualmente las redes cuentan con 200 talleres Nexus Auto y 300 SPG, entre España y Portugal.

Giti Tire enriquece la oferta dimensional de su neumático de invierno GitiWinter W2 hasta las 39 medidas

GitiWinterW2

Giti, marca del Grupo Giti Tire distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal para el segmento consumer (turismo, SUV/4×4, furgoneta) y para TBR (camión) en España, acaba de enriquecer la oferta dimensional de su neumático GitiWinter W2 hasta las 39 medidas , cubriendo así “el 90% de la demanda específica del mercado de invierno en toda Europa”, según resalta la compañía.

 

A rueda de ello, los técnicos de Giti Tire precisan que el neumático para turismos GitiWinter W2 tiene llantas con diámetros que van desde 15″ a 18″ pulgadas, anchos de sección de 175-245, perfiles de altura de 40 a 65, e índices de velocidad que incluyen T, H y V. Por su parte, el GitiWinter W2 SUV, diseñado específicamente para vehículos SUV y CUV, tiene llantas que van desde 16″-19″, anchos de sección de 215 a 255, perfiles de altura de 50 a 65 e índices de velocidad que incluyen H y V.

 

Asimismo, resaltan que “el tamaño más pequeño, el 175/65R15, está diseñado para automóviles como el Fiat 500, el Mini o el Toyota Yaris. Desde este tamaño, las medidas van creciendo hasta la 255/50R19 diseñada para vehículos de gama alta, incluidos Audi Q4, BMW X5 y X6, Mercedes GLC, Skoda Enyaq iV y Volkswagen ID.4 e ID.5”.

 

Los especialistas de Giti Tire recuerdan que el GitiWinter W2 “fue lanzado originalmente en agosto de 2021 en 13 tamaños, y desde entonces el neumático ha mejorado su dinámica en seco y en mojado, y también su resistencia al frenado y al aquaplaning. Ha conseguido todas estas mejoras sin perder la excelencia de la primera generación en agarre y tracción sobre nieve y hielo. En las pruebas de comparación con el GitiWinter W1, el GitiWinter W2 mejoró la resistencia al aquaplaning en un 30 %, el frenado sobre mojado en un 14 %, la conducción en seco en un 10 % y el frenado en seco en un 8 %. Estos avances se han alcanzado logrando mantener el alto nivel de rendimiento en nieve y hielo del modelo original, su alta eficiencia en uso de combustible y una lectura suave de decibelios en cuanto a nivel de ruido”.

 

Para más señas, Giti Tire detalla que el GitiWinter W2 “ha sido diseñado utilizando AdvanZtech, el sistema de I+D de Giti Tire que toda la empresa ha integrado globalmente. Los objetivos clave del fabricante en el diseño de este neumático fueron lograr una conducción silenciosa y cómoda, un alto nivel seguridad libre de preocupaciones y un control muy preciso. Las características clave del diseño de este producto incluyen un patrón de dirección rediseñado para optimizar el rendimiento en seco, mojado y nieve, y un compuesto avanzado de la banda de rodadura que incluye un nuevo polímero funcional para mejorar el agarre. El bloque del hombro del neumático ha sido actualizado con un diseño avanzado que mejora el control y ofrece tranquilidad y comodidad. Como es obligatorio, todos los neumáticos de la gama llevan el símbolo 3PMSF Three Peak Mountain Snowflake. (montaña de 3 picos y estrella de nieve). El GitiWinter W2 fue diseñado en el Centro Europeo de I+D de Giti Tire en Hannover (Alemania), y se realizaron test en instalaciones del Centro de Pruebas de MIRA en Reino Unido, Alemania y Finlandia”.

 

GitiWinterW2
Fabio Pecci-Boriani, Senior Product Manager para PCR, SUV y Light Truck de Giti Tire en Europa.

Al respecto, Fabio Pecci-Boriani, Senior Product Manager para PCR, SUV y Light Truck de Giti Tire en Europa, ha argumentado que  “cuando el neumático fue lanzado originalmente el año pasado ya lo dije: no importa cuál sea su estilo de conducción, el GitiWinter W2 ofrece un gran rendimiento en todas las condiciones invernales. La respuesta de nuestros socios distribuidores, talleres y automovilistas así lo ha respaldado: durante su primera temporada completa, la respuesta ha sido abrumadoramente positiva. Ahora que el conjunto de medidas está completo y estamos cubriendo el 90% de nuestro mercado objetivo, incluso más conductores tendrán la oportunidad de disfrutar del control preciso y de la seguridad que hacen que contar con el GitiWinter W2 sea un verdadero placer.”

 

Como broche, Giti Tire recuerda que es “una de las mayores empresas de neumáticos del mundo en términos de volumen e ingresos. Con una cartera de marcas que incluye Giti, GT Radial y Runway, la empresa ofrece una gama completa de productos para Europa, incluidos turismos, SUV, furgonetas, camiones ligeros (PCR), camiones pesados y autobuses (TBR). Giti Tire Group, con sede en Singapur, opera en la industria de los neumáticos desde hace más de 70 años y ahora sirve a los principales fabricantes de vehículos de equipo original, distribuidores, minoristas, consumidores, equipos de automovilismo y flotas de camiones y autobuses en más de 130 países en todo el mundo. Las instalaciones europeas de investigación y desarrollo de última generación de Giti Tire están ubicadas en Hannover, Alemania, y en las renombradas instalaciones de MIRA en el Reino Unido. Ambas trabajan en conjunto con otros centros de investigación y desarrollo globales en China, Indonesia y Estados Unidos. La compañía tiene seis plantas de fabricación en tres países. Giti Tire está fuertemente enfocada en la producción verde y en tareas de responsabilidad social, incluida la participación en actividades locales, la educación y los esfuerzos ambientales para crear una sociedad mejor”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GITI TIRE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Giti Tire lanza el nuevo neumático GSR236 Combi Road cargado de tecnología para vehículos comerciales

El equipo de camiones patrocinado por Giti completa el tercer rallye de Breslau (Polonia) con un juego de neumáticos

Giti Tire lanza el nuevo neumático de camión GSR237 Combi Road, en la medida 355/50R22.5 por primera vez en Europa

Giti celebra victoria en la clase VT2 y podio para su equipo femenino en las ‘24 horas de Nürburgring 2022’

Giti Tire califica como “muy productiva” su participación en Tire Cologne 2022 con los nuevos neumáticos de sus marcas Giti y GT Radial

Giti Tire anuncia que entra en el mercado todoterreno europeo con el neumático Giti4x4 AT71

La oferta del neumático GitiSynergyH2 se enriquece con 30 nuevos tamaños para turismos, CUV y SUV compactos

El neumático GitiSynergyH2 logra la calificación ‘Bueno+’ en los test ADAC en la medida 185/65R15 88H

Tiresur anuncia la firma de un acuerdo con Giti Tire y se convierte en distribuidor exclusivo de sus marcas Giti y GT Radial en España y Portugal

Giti ya comercializa el nuevo neumático de camión GDR675 Combi Road en la medida 315/70 R22.5

Bosch Car Service firma un acuerdo con COFIDIS

COFIDIS

COFIDISLa red de talleres Bosch Car Service ha firmado un acuerdo de colaboración con la entidad financiera COFIDIS, con el objetivo de que sus clientes puedan acceder a créditos para financiar la reparación de su automóvil en los talleres de la red.

Mediante este convenio con COFIDIS, Bosch Car Service pone a disposición de los conductores este servicio de valor añadido, que permite hacer frente a las operaciones de reparación y mantenimiento de todo tipo de vehículos.

“Se trata de una solución de financiación a medida, en la que los clientes podrán elegir la mensualidad que más les convenga. Con un importe a financiar de entre 150 y 3.000 euros y unas condiciones financieras muy ventajosas, los créditos buscan adaptarse a las necesidades de los clientes”, explica la compañía.

La red Bosch Car Service celebró el pasado año su centenario. En la actualidad, es la red de talleres independientes más grande del mundo. Cuenta con más de 15.000 socios en 150 países, de los que más de 600 se ubican en España.

Por su parte, COFIDIS, con más de 30 años ofreciendo créditos a distancia en España, es una entidad financiera que forma parte del Grupo Credit Mutuel Alliance Fédérale y Argosyn.

MAXAM Tire añade nuevos tamaños a su gama AGRIXTRA

AGRIXTRA

MAXAM Tire continúa ampliando su oferta de productos en las series de neumáticos agrícolas AGRIXTRA 70 y 65, con la incorporación de nuevos tamaños, que estarán disponibles a lo largo del presente otoño.

En concreto, la serie AGRIXTRA 70 de perfil ancho, diseñada para ofrecer flotación y tracción adicionales, agregará siete nuevos tamaños a la familia de productos. El diseño de banda ancha autolimpiante se ha dispuesto para maximizar el rendimiento en el campo y brindar la máxima productividad a los usuarios. Con un perfil de tacos de 45° de primera calidad, la serie 70 se ha desarrollado para proporcionar una excelente tracción y minimizar la vibración durante la conducción.

Paralelamente, MAXAM ha lanzado dos nuevos tamaños a la familia de la serie AGRIXTRA 65. Los nuevos neumáticos 600/65R34 y 650/65R38 AGRIXTRA 65 cuentan con un perfil extra ancho para una alta flotación y una tracción superior. En el desarrollo de la serie 65 se han empleado compuestos de caucho de primera calidad. El objetivo es reducir el agrietamiento por ozono y la intemperie. De esta manera, ofrece un mayor valor a los agricultores a través de la disminución de las tasas de desgaste de los neumáticos. Desarrollada pensando en el usuario, la serie AGRIXTRA 65 proporciona una perturbación mínima del suelo a través de su amplia placa plana bruta que maximiza la flotación durante cada rotación.

Goodyear presenta el Eagle GO Concept, un innovador neumático sostenible desarrollado para el Citroën Oli

Goodyear Eagle Go

El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Goodyear Tire & Rubber Company sigue dando sus frutos ‘verdes’ y acaba de anunciar el nacimiento de su neumático prototipo Eagle GO, que incorpora una gama de materiales sostenibles en el compuesto de la banda de rodadura y que se montará en el nuevo concept car de Citroën, el Oli.

 

A rueda de ello, Goodyear resalta que durante más de 120 años “ha buscado innovaciones e invenciones de bajo mantenimiento y sostenibles. En esta línea, la asociación con Citroën continúa una larga relación entre ambas marcas. El Eagle GO es el tercer neumático conceptual de Goodyear desarrolla con Citroën y ha sido creado para optimizar la eficiencia, la durabilidad y el confort”.

 

Goodyear Eagle GO: compuesto de la banda de rodadura con materiales sostenibles 

Los técnicos de Goodyear detallan que “este neumático conceptual utiliza un compuesto en la banda de rodadura, la parte del neumático que se desgasta, hecho de materiales casi todos sostenibles o reciclados. Estos materiales incluyen aceites de girasol, resinas de pino, caucho natural y sílice de ceniza de cáscara de arroz, tal como se describe a continuación:

·        Los aceites de girasol y las resinas de pino son soluciones renovables para sustituir los aceites derivados del petróleo. Estos materiales se utilizan actualmente para fabricar “tinta vegetal” para impresoras. El objetivo de Goodyear es sustituir totalmente los aceites derivados del petróleo en sus productos para 2040.

·        El caucho natural del árbol Hevea brasiliensis se utiliza para reemplazar el caucho sintético derivado del petróleo, utilizando métodos de cultivo responsables.

·         La sílice de la cáscara de arroz, procedente del procesamiento del arroz, puede reducir los residuos que van a parar a los vertederos y se ha utilizado anteriormente en el hormigón armado”.

 

Goodyear Eagle GO: banda de rodadura renovable y tecnología inteligente 

Asimismo, los técnicos de la marca de la Bota de Mercurio enfatizan que “el neumático conceptual Eagle GO tiene el potencial de ser renovado dos veces, lo que aumenta la vida útil del neumático. Goodyear ha fijado como objetivo para el neumático conceptual Eagle GO alcanzar hasta 500.000 km mediante la reutilización de la carcasa sostenible y la banda de rodadura renovable.   El neumático conceptual Eagle GO utiliza la tecnología SightLine de Goodyear, que incluye un sensor que monitoriza una serie de parámetros de salud del neumático. Esta tecnología ya se está aplicando para ayudar a los clientes de flotas de Goodyear y podría reducir significativamente los residuos y aumentar la eficiencia al mantener la presión y el estado ideal del neumático. La supervisión de la salud del neumático es un factor importante para determinar si un neumático puede ser renovado o no, aumentando así la circularidad y la eficiencia. La incorporación de esta tecnología al neumático conceptual Eagle GO está en línea con el objetivo de Goodyear de reinventar los neumáticos y el servicio, ofreciendo inteligencia habilitada por datos y sensores en todos los nuevos productos para 2027”.

“La arquitectura de los neumáticos ha avanzado mucho al incorporar materiales sostenibles y tecnologías inteligentes,” explicó Laurent Colantonio, Director Regional de Tecnología de Consumo para EMEA.  “Con Citroën, tenemos una relación que proporciona un gran banco de pruebas para desarrollar y probar nuevas tecnologías y técnicas. Los neumáticos conceptuales son una forma fantástica para que Goodyear investigue y desarrolle tecnologías innovadoras que puedan llegar a nuestros productos. Los aprendizajes de este proyecto irán encaminados a nuestro futuro como facilitador de la movilidad que innova constantemente sus productos y servicios.”