miércoles, 16 julio, 2025
Inicio Blog Página 223

Rodi Motor Services compra el taller ‘Ruedasol’ en Oyón (Álava) y la red crece hasta los 163 centros

Rodi Motor Services Oyón

Rodi Motor Services, red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos, no para de crecer y acaba de anunciar la compra del taller ‘Ruedasol’ en la localidad de Oyón (Álava) y cerca de la ciudad de Logroño, con lo que la red pilotada por Josep Esteve ya cuenta con 163 puntos de venta situados en Cataluña, Aragón, Galicia, Navarra, Canarias, Andorra y Portugal. Este nuevo centro ya con los colores de Rodi Motor Services abrió de nuevo sus puertas este pasado martes 2 de mayo.

 

La Central de Rodi detalla que el nuevo taller “se encuentra situado en la carretera de Logroño, nº28, donde operaba hasta la fecha la empresa especialista en neumáticos y mecánica rápida ‘Ruedasol’, quien también cierra su sede en la ciudad de Logroño. El local cuenta con 500 m2 de instalaciones y dispone de las mejores herramientas y maquinaria del sector para el mantenimiento integral de vehículos, tanto turismos y motocicletas, como camiones, maquinaria agrícola e ingeniería civil. En este nuevo taller de Oyón los clientes pueden realizar cualquier tipo de reparación y mantenimiento de sus vehículos, desde cambios de aceite y filtros, hasta reparaciones de motor y transmisión, pasando por servicios de neumáticos y frenos. El taller ofrece las mejores marcas de neumáticos y servicios de mantenimiento para vehículos”.

 

Respecto a la nueva apertura de Rodi, la directora de operaciones de zona, Elena Peco, destaca que “estamos muy contentos de poder incorporar al equipo Rodi Oyón al responsable actual del taller, David Ureta, quien se quedará con nosotros para seguir dando servicio a los clientes de la zona y dar la atención personalizada que ha caracterizado estos talleres a lo largo de sus 20 años y que forma para también del ADN del servicio que presta nuestra red de talleres”.

 

Pedro Marqués, director de la línea de Turismo de Rodi Motor Services, declara que “la adquisición de este taller forma parte de nuestra estrategia de  expansión y brindar un  servicio  de excelencia y confianza a los clientes de Oyón y Logroño. Disponemos del mejor stock y precio de neumáticos y herramientas de última tecnología para un mantenimiento integral de los vehículos de nuestros clientes”.

 

Por su parte Jesus Latorre, director de la línea de industrial y agrícola de Rodi Motor Services, apunta que “como empresa de servicios, nuestro proyecto está basado en la calidad del servicio y gestión de los datos para facilitar al cliente la toma de decisiones. Nuestro objetivo es ser líderes a través de una formación continua adaptándonos a  las  necesidades del cliente, estando a  la vanguardia en maquinaria e instalaciones”.

 

Rodi Motor Services
Josep Esteve, director general de Rodi Motor Services.

La Centra de la red pilotada por Josep Esteve resalta que “la decisión de esta nueva adquisición forma parte de la política de expansión a nivel nacional que Rodi Motor Services ha llevado a cabo con éxito durante los últimos años. En los últimos seis meses la empresa ha abierto dos talleres en Pamplona, ampliando así su presencia en la Comunidad Autónoma de Navarra. Esta nueva apertura introduce importantes ventajas para los clientes, mejorando su experiencia  de  compra en general. El nuevo taller cerca de Logroño abre con vocación de ser referente en la zona para vehículos de renting, de particulares y de empresas. Los clientes de la zona podrán beneficiarse de los acuerdos corporativos que Rodi Motor Services tiene con las  principales empresas de  renting de España. De la misma forma, Rodi Motor Services buscará asociarse a la masa empresarial de la zona, ofreciendo ventajas y ofertas para colectivos que beneficie al conjunto de los trabajadores de una empresa, administración o asociación”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE RODI MOTOR SERVICES PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Rodi Motor Services amplía su presencia en Girona con un nuevo taller en Santa Coloma de Farners

Rodi Motor Services arranca su nueva tienda online multimarca para comprar y montar neumáticos de moto

Rodi Motor Services abre su segundo taller en Pamplona (Navarra) y la red crece hasta los 162 centros

Josep Esteve Oró, director general y co-fundador del Grupo Rodi Motor Services, premio ‘Emprendedor del Año 2022’ de Cataluña

Rodi Motor Services batió su récord de facturación en 2022 con ¡222 millones de euros!

Rodi Motor Services anuncia el lanzamiento de una web para venta de neumáticos de moto en el primer trimestre de 2023

Rodi Motor Services abre su primer taller en Pamplona (Navarra) y la red ya cuenta con 161 centros

Rodi Motor Services amplía su presencia en Galicia con la adquisición de un nuevo taller en Vigo

Rodi Motor Services crece en Huesca con la compra y apertura de un nuevo taller en Jaca

Rodi Motor Services amplía su presencia en Gerona con un nuevo taller en Palafrugell

Rodi Motor Services estrena instalaciones en uno de sus talleres en Lleida

¡¡¡…Y Rodi Motor Services compra los nueve talleres de Louzán en Galicia y Portugal!!!

Trelleborg Wheel Systems se une oficialmente a The Yokohama Rubber Co., Ltd. bajo el nombre ‘Yokohama TWS’

Yokohama TWS

Trelleborg Wheel Systems acaba de oficializar que The Yokohama Rubber Co., Ltd. ha completado la adquisición de la compañía por 2.074 millones de euros, tal y como puntualmente informó ‘Europneus’ el pasado 29 de marzo, subrayando que “desde el día de hoy, 2 de mayo de 2023, pasará a formar parte oficialmente de The Yokohama Rubber Co., Ltd. operando bajo la denominación ‘Yokohama TWS’ y como nueva compañía”.

 

The Yokohama Rubber Co., Ltd., con sede en Hiratsuka, Japón, destaca en su comunicado que es “líder mundial en el segmento del neumático y otras aplicaciones ligadas al caucho, como cintas transportadoras, mangueras y acoplamientos, y defensas marinas. Con 860.500 millones de yenes en ingresos (unos 6.000 millones de euros), The Yokohama Rubber Co., Ltd. emplea a más de 28.000 personas en todo el mundo y opera en más de 120 países. Esta adquisición permite a The Yokohama Rubber Co., Ltd. consolidar su posición de liderazgo entre los fabricantes mundiales de neumáticos y, con el añadido a su cartera de las marcas Trelleborg, Mitas, Maximo y Cultor, además de la red de servicio Interfit, se convierte en referente global en el segmento de neumáticos fuera de carretera”.

 

Yokohama TWS
Paolo Pompei, ex presidente de Trelleborg Wheel Systems y actual Presidente y CEO de Yokohama TWS

Paolo Pompei, ex presidente de Trelleborg Wheel Systems y actual Presidente y CEO de Yokohama TWS, afirma: “En el día de hoy cerramos un exitoso capítulo de nuestra historia como Grupo Trelleborg y abrimos una nueva página junto a un actor líder de la industria del neumático, con el que compartimos valores y visión de futuro. En los últimos años hemos logrado un crecimiento continuo del negocio combinando adquisiciones estratégicas con inversiones concretas, lo que nos ha permitido construir una sólida plataforma apoyada por un conjunto de fábricas capaces de producir para todo el mundo, ofrecer unos productos y soluciones innovadores, y forjar una red comercial amplia pero capaz de estar cerca de los clientes.

 

Pompei reconoce que “estoy profundamente orgulloso de lo que el equipo TWS ha logrado hasta ahora y nos honra que Yokohama haya decidido invertir en nosotros. De la mano construiremos, junto a su negocio actual, un nuevo actor de referencia en el segmento fuera de carretera”.

 

Yokohama TWS deja claro en su comunicado que seguirá “proporcionando los mismos productos y soluciones de alta calidad y con el mejor servicio a sus clientes de todo el mundo. Como nueva compañía, Yokohama TWS operará sin cambio alguno en su estructura organizativa”.

 

Yokohama TWS recuerda que “forma parte de The Yokohama Rubber Co., Ltd. y es una compañía líder en el diseño y la producción de neumáticos y llantas que conducen hacia un futuro sostenible los segmentos de Agricultura, Construcción, Manipulación de Materiales y Dos Ruedas. Sus modernas fábricas permiten llegar a clientes de todo el mundo, produciendo soluciones más sostenibles al tiempo que implementan tecnologías avanzadas. Yokohama TWS incluye Trelleborg, Mitas, Maximo, Cultor e Interfit, cuya red de especialistas locales ofrece servicios a medida para cubrir las necesidades de los clientes de cualquier tipo de trabajo y sin importar dónde se encuentren. En 2022, Yokohama TWS generó un volumen de ventas superior a 1.200 millones de € y en la actualidad emplea a más de 6.600 personas en 42 países”.

La DGT publica 12 vídeos explicativos sobre las ventajas de los Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción (ADAS) en pro de la seguridad ‘vi-T-al’

DGT vídeos Sistemas ADAS

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha creado una docena de vídeos divulgativos con el fin de promover el uso de los Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción, más conocidos como ADAS, que son ya obligatorios en todos los vehículos homologados desde el pasado 6 de julio de 2022, así como lo serán en los matriculados nuevos a partir del 6 de julio de 2024, todo ello en pro de la seguridad ‘vi-T-al’.

 

A rueda de ello, la DGT señala en su comunicado “tanto Faconauto (Patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas, vehículos industriales y de maquinaria agrícola presentes en el mercado español) a través de sus proyectos estratégicos, Faconauto Seguridad Vial y Universidad Faconauto, como Ganvam (Patronal decana y más representativa de la distribución de vehículos en España, que integra tanto concesionarios y servicios oficiales, como compraventas y talleres independientes) colaborarán con la DGT en la difusión de estos vídeos con el fin de conseguir que los conductores conozcan las ventajas de utilizar estos dispositivos instalados en los vehículos que pueden contribuir a alcanzar el objetivo de reducir a la mitad la mortalidad en carretera al final de esta década marcado en la Estrategia de Seguridad Vial 2030”.

 

12 VÍDEOS CON EJEMPLOS PRÁCTICOS

Bajo el lema general de “Movámonos mejor”, la DGT reconoce que “el objetivo de estos vídeos, en los que se explica de un modo muy práctico cómo funciona cada uno de estos sistemas, es que los conductores vayan poco a poco familiarizándose con las siglas que los nombran y comprendan la importancia de llevarlos activados para estar más protegidos en la carretera.

 

  • DDR: Sistema de Advertencia de Somnolencia y Distracción. Evalúa el estado de alerta del conductor y le ayuda a seguir prestando atención al tráfico. Para detectar la fatiga, puede hacer de una centralita de motor que controla el tiempo de la marcha y emite una alerta tras dos horas de uso ininterrumpido o de un sensor en el volante que analiza la presión o pequeños giros introducidos por el conductor y también detecta correcciones o cambios bruscos de trayectoria. Los sistemas más avanzados incorporan también una cámara interior enfocando hacia la cara del conductor para analizar los movimientos de sus ojos y su cabeza. Cuando el sistema detecta fatiga o distracción del conductor, en base a los patrones programados, se enciende una alerta en el cuadro de instrumentos con la forma de una taza humeante o un mensaje de texto indicando al conductor la conveniencia de realizar una pausa.      https://vimeo.com/805027278/0aab1070fa

 

  • ISA: Asistente Inteligente de Velocidad. Este sistema, formado por el navegador del vehículo, que muestra el límite de velocidad en la vía por la que se circula, y un sistema de reconocimiento de señales que complementa a la cartografía digital y detecta limitaciones temporales de velocidad, ayuda al conductor a conocer y respetar los límites de velocidad, contribuyendo de este modo a la mejora de la seguridad vial. https://vimeo.com/805055772/9393592524

 

  • TSR: Reconocimiento de Señales de Tráfico. Este sistema tiene por objeto recordar al conductor las principales señales que le afectan. Para ello, suele utilizar una cámara frontal y un sistema de procesamiento de imágenes que reconoce las principales señales como las de limitación de velocidad y las que regulan los adelantamientos, reproduciéndolas y manteniéndolas en el cuadro de instrumentos, a la vista del conductor. Los sistemas TSR pueden ser pasivos, que simplemente alertan al conductor mediante imágenes o avisos acústicos de situaciones de peligro, como exceder el límite de velocidad, entrar en zona de curvas peligrosas o en zonas señalizadas con riesgo de hielo y nieve, o activos, los cuales pueden intervenir además sobre los frenos si, por ejemplo, detectan que el vehículo se aproxima demasiado rápido a una señal de stop y de no actuar rápidamente no tendría tiempo para detenerse  https://vimeo.com/805056182/e6811a8980

 

  • REV: Detector de Marcha Atrás. Es un sistema que advierte de la presencia de personas u objetos detrás del vehículo cuando se circula marcha atrás. Los sensores más habituales son radares ubicados en el interior del paragolpes trasero o en sus esquinas; sensores de ultrasonidos colocados en el exterior del paragolpes y que son capaces de detectar objetos muy cercanos; cámara trasera que permite al conductor visualizar el entorno facilitando la conducción marcha atrás. El sistema REV no interviene activamente sobre la dirección ni sobre los frenos, sino que solamente emite una alerta luminosa o sonora. El sistema que sí actúa sobre los frenos, aplicándolos con plena intensidad cuando detecta riesgo de colisión o atropello inminente es una evolución del REV, denominado R-AEB con detección de peatones. https://vimeo.com/805056671/d9e4f6c70e

 

  • RCTA: Alerta de Tráfico Cruzado Trasero. Está diseñado para actuar en maniobras de salida marcha atrás de estacionamientos en batería. La detección de los vehículos que se aproximan, por ambos lados, puede realizarse con diferentes sensores, bien con radares ubicados en el interior del paragolpes trasero o en sus esquinas, que son capaces de detectar vehículos a varias decenas de metros o bien sensores de ultrasonidos colocados en el exterior del paragolpes. El sistema suele ir sincronizado con la cámara trasera. Cuando el conductor introduce la marcha atrás ambos se activan automáticamente. https://vimeo.com/805056955/9d891ee2bb

 

  • BSM: Sistema de Monitorización de Ángulos Muertos. Avisa al conductor de la presencia de vehículos en los puntos ciegos cercanos al vehículo de los que no se tiene visión directa con una señal luminosa en el retrovisor de ese lado. Existen otros sistemas más avanzados que son capaces de actuar sobre la dirección y los frenos y que, cuando el conductor intenta cambiar de carril a otro ocupado por un vehículo ofrecen resistencia en el volante y disminuyen suavemente su velocidad. https://vimeo.com/805057336/1f164194f8

 

  • LDW: Aviso de Salida de Carril. Controla la posición del vehículo en su carril y advierte al conductor si detecta que el vehículo lo abandona sin haber utilizado antes el indicador de dirección. Existen diferentes tipos de sensores para el reconocimiento de las líneas que delimitan los carriles, siendo el más utilizado la cámara de vídeo montada detrás de la luna parabrisas. La señal de alerta suele ser acústica y visual en el panel de instrumentos, aunque algunos sistemas generan también una pequeña vibración en el volante o incluso en el asiento. https://vimeo.com/805057663/18e9d70a23

 

  • AEB: Sistema de Frenada Autónoma de Emergencia. Cuando nos estamos acercando a mucha velocidad al coche de delante se activa una alarma sonora y visual y, si el conductor no reacciona, la unidad de control activa los frenos a plena intensidad. Si el conductor frena con poca intensidad y existe riesgo de colisión inminente automáticamente aumenta la presión de frenado al máximo. Existen sistemas AEB urbanos, que actúan cuando el vehículo circula a velocidades inferiores a 50 km/h e interurbanos, que actúan por encima de los 50 km/h. https://vimeo.com/805057971/71a68915a8

 

  • AEB+P+C: Sistema de Frenada Autónoma de Emergencia con Detección de Peatones y Ciclistas. Añade al sistema AEB la funcionalidad de detección de peatones y de ciclistas por lo que también frena circulando a velocidades urbanas si detecta riesgo de colisión contra estos usuarios vulnerables. El funcionamiento de estos sistemas puede verse afectado por condiciones climatológicas adversas, suciedad sobre los sensores y también tienen dificultades para reconocer a peatones o ciclistas cuando visten prendas de colores con poco contraste sobre el fondo. https://vimeo.com/805054681/5c27cd0382

 

  • FCW+P+C: Aviso de Colisión Frontal con Detección de Peatones y Ciclistas. Este sistema monitoriza el estado de la carretera y el entorno próximo a ella avisando al conductor cuando estima alta probabilidad de colisión con otros vehículos o con peatones y ciclistas. Las señales que emiten pueden ser sonoras, visuales o de vibración. En ningún caso el sistema actúa sobre la dirección del vehículo, sino que solo es un sistema de aviso al conductor, único responsable de la realización de las maniobras o actuaciones necesarias para tratar de evitar la colisión o el atropello. https://vimeo.com/805054965/e4d0159770

 

  • ESS: Sistema de Frenado de Emergencia. Es un sistema de seguridad activa diseñado para prevenir colisiones por alcance alertando a los vehículos que circulan por detrás de la realización de una frenada de emergencia. Cuando se acciona con brusquedad el freno del vehículo que equipa este sistema, las luces de emergencia o las de posición traseras comienzan a parpadear a alta velocidad, para alertar a los vehículos que le siguen de que se está produciendo una reducción drástica de la velocidad de circulación o incluso una detención total del vehículo en la vía. Lo habitual es que, conjuntamente con este sistema, el vehículo incorpore un sistema de asistencia a la frenada que amplifique la presión al detectar una aplicación brusca sobre el pedal de freno con lo que se consigue una frenada de emergencia más eficaz. https://vimeo.com/805055287/596dcbc400

 

  • LKA: Sistema de Asistencia al Mantenimiento de Carril. Mediante una cámara situada en el parabrisas examina las líneas de separación de carriles y, con ello, monitoriza la posición del vehículo en su carril. Si detecta que el vehículo se acerca demasiado a una de las líneas, actúa suavemente sobre la dirección para volver a centrar el vehículo en su carril. El conductor puede, en todo momento, girar el volante y hacerse con el control del vehículo. Al activar el indicador de dirección para cambiar de carril el sistema no interviene”. https://vimeo.com/806690372/f9cbe4689b

La red de talleres Vulco celebra sus 30 años en el mercado español superando los 300 centros en la Península Ibérica

Vulco 30 aniversario España

Vulco, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica abanderada por Goodyear, está de doble celebración: cumple su 30 aniversario en España y afirma que ya supera los 300 centros repartidos en la Península Ibérica.

Vulco Convención 2022
Marga Acuñas, durante su intervención en la Convención Vulco 2022.

A rueda de ello, la red de talleres pilotada por Margarita Acuñas enfatiza que se encuentra inmersa en “un ambicioso proyecto de renovación de imagen y digitalización de sus procesos que transformará por completo la experiencia del cliente en sus talleres”, al tiempo que recuerda que  “el primer centro Vulco, ubicado en la calle Marconi del municipio de Coslada en Madrid, fue abierto en 1993. Desde entonces, el grupo, gracias a un sostenible plan de crecimiento basado en la excelencia de sus centros, ha sumado a su red más de 300 puntos de venta repartidos por toda la Península Ibérica. En Portugal, donde ya cuentan con 41 talleres adheridos, el año pasado se cumplieron 15 años de actividad”.

 

Desde los inicios de su andadura en España, la Central de la red abanderada por Goodyear destaca que “Vulco ha evolucionado al ritmo que lo han demandado sus clientes. El año pasado la red puso en marcha un proyecto de renovación de imagen que abarca tanto los espacios interiores como exteriores de sus talleres, incluyendo nuevos esquemas de color, un logo completamente actualizado, y numerosas facilidades añadidas. El ambicioso plan, que llegará paulatinamente a todos sus centros, logra transformar la experiencia del cliente en el taller por completo. Satisfacer las necesidades de sus clientes pasa por que los profesionales de sus talleres dispongan de las últimas y más avanzadas herramientas. Con este objetivo, Vulco se encuentra trabajando en la implantación de GRIPS, un completo y avanzado sistema que permite la gestión centralizada y digital de todos los procesos de taller para que estos puedan centrarse en dar un mejor servicio al cliente”.

 

Vulco Convención 2022
Alberto Villarreal, director general de Goodyear Iberia, durante su intervención en la Convención Vulco 2022.

Alberto Villarreal, director general de Goodyear Iberia celebra esta efeméride, “Vulco lleva 30 años ofreciendo sus servicios y productos clientes de toda España, y ha sabido adaptarse a los tiempos, pasando se ser una red especializada en neumáticos a lo que son hoy en día muchos de los talleres, que ofrecen un servicio muy completo a los conductores. Es una bonita coincidencia que cumpla años superando los 300 centros en la Península Ibérica y ante un futuro de lo más prometedor”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE VULCO PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

Grupo Sadeco renueva su alianza con Vulco

Vulco suma a su red los tres talleres de ‘El Techa’ en León

Vulco arranca el proyecto piloto de su nueva imagen con un taller ‘cinco estrellas’ de Grupo Salco en Vigo

La red de talleres Vulco celebra su reunión anual en Madrid bajo el lema ‘Vamos’ y más de 300 asistentes de España y Portugal

Vulco renueva la imagen de su red de talleres: “digital, premium, sostenible y aún más profesionalizada”

 

La distribución de recambios para vehículo industrial crece un 14% en el primer trimestre, según AERVI

Distribución recambios vehículo industrial

La distribución de recambios para vehículo industrial crece un 14% en el mercado español durante el primer trimestre y “además, un 97% de los recambistas han declarado crecer durante este periodo”, según informa la Asociación Española de Posventa para el Vehículo Industrial (AERVI).

AERVI informa en su comunicado que acaba de publicar su habitual “estudio de actividad del sector de 2023, encuesta que realiza trimestralmente para analizar el estado del sector del recambio de vehículo industrial”, subrayando que “en él, la distribución de recambios independiente refleja un crecimiento del 14% en el primer trimestre del año, con respecto al mismo periodo de 2022. Además, un 97% de los recambistas han declarado crecer durante este periodo”.

 

AERVI: “La distribución de recambios independiente refleja un crecimiento del 14% en el primer trimestre del año, con respecto al mismo periodo de 2022. Además, un 97% de los recambistas han declarado crecer durante este periodo”.

 

De cara al segundo trimestre del año, los responsables de AERVI resaltan que “el sector se muestra confiado y espera un crecimiento algo más moderado, en torno al 12%”.

 

Para Miguel Ángel Cuerno, presidente de la asociación, “al inicio de 2023 el sector esperaba concluir el año con un crecimiento en torno al 8,4%. Sin embargo, tras un primer trimestre con resultados optimistas, la cifra se sitúa en el 12%. Bien es cierto que, aunque se va recuperando la normalidad en cuanto a la inflación o al suministro, aún existen una serie de retos y preocupaciones especialmente latentes en la distribución de VI. Por ejemplo, la rentabilidad u otros factores íntimamente relacionados con la evolución del mercado: ventas, la fidelización o satisfacción del cliente, el suministro o la inestabilidad”.

 

AERVI: “De cara al segundo trimestre del año, el sector se muestra confiado y espera un crecimiento algo más moderado, en torno al 12%. Bien es cierto que, aunque se va recuperando la normalidad en cuanto a la inflación o al suministro, aún existen una serie de retos y preocupaciones especialmente latentes en la distribución de VI. Por ejemplo, la rentabilidad u otros factores íntimamente relacionados con la evolución del mercado: ventas, la fidelización o satisfacción del cliente, el suministro o la inestabilidad”. 

 

Hay que recordar, tal y como puntualmente informó Europneus el pasado 2 de febrero, que la distribución de recambios para vehículo industrial (VI) creció un 7,4% en 2022, según los datos de la encuesta de actividad realizada por la Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (AERVI). La encuesta señala además que el 88% de los recambistas ha crecido, mientras que un 11% se mantiene estable y apenas un 1% ha visto disminuida su actividad.

El Grupo Michelin aumenta un 7,4% sus ventas consolidadas en el primer trimestre hasta los 6.961 millones de euros

Michelin cuentas primer trimestre 2023

El Grupo Michelin acaba de anunciar sus cuentas a cierre del primer trimestre, destacando que sus ventas consolidadas han aumentado un 7,4% respecto a hace un año, con una cifra de 6.961 millones de euros y gracias a un “efecto mix-precio positivo del 12,3% reflejando la calidad y rendimiento de los productos del Grupo. El crecimiento en los segmentos de alto valor y el dinamismo de las ventas al sector minero compensaron largamente el efecto desfavorable del mix Equipos Originales/Reemplazo”.

 

Al presentar su balance de resultados del primer trimestre de 2023, el Grupo Michelin destaca que “las ventas consolidadas aumentaron un 7,4% en el primer trimestre de 2023, beneficiándose del posicionamiento premium del Grupo. Se confirma la tendencia para 2023”.

 

Asimismo, Michelin detalla que “en el primer trimestre de 2023, los mercados de Europa y América del Norte se caracterizaron por una reducción de los stocks, en un contexto de mejora de las cadenas de suministro, a diferencia del primer trimestre de 2022 marcado por la reconstitución de los stocks:

  • Los mercados de Turismo-Camioneta se contrajeron un 3%, influenciados ​​por la demanda de Reemplazo en Europa y América del Norte. Los mercados de Equipos Originales crecieron ligeramente y se mantuvieron muy por debajo de los niveles de 2019.
  • Los mercados de camión, excepto China, cayeron un 2 %, ya que las sólidas ventas de Equipos Originales se vieron más que compensadas por una demanda de reemplazo menor, particularmente en Europa y América del Norte.
  • Los mercados de Especialidades se mantuvieron sólidos, particularmente en los segmentos de Minería y Avión; los segmentos de Construcción y Vehículos de dos ruedas fueron menos dinámicos.
  • Los mercados de actividades distintas a los neumáticos continuaron creciendo en segmentos como la industria general, la minería, la energía y los servicios de flotas”.

 

Y añade que “las ventas trimestrales consolidadas aumentaron un 7,4% hasta los 7.000 millones de euros, beneficiándose del posicionamiento premium del Grupo. Este crecimiento refleja el impacto neto:

  • una disminución del 6,6% en los volúmenes, principalmente debido a una disminución en la demanda de venta en los mercados de turismo-camioneta y camiones. El 25% de esta disminución está relacionada con Europa del Este;
  • un efecto mix-precio positivo del 12,3% reflejando la calidad y rendimiento de los productos del Grupo. El crecimiento en los segmentos de alto valor y el dinamismo de las ventas al sector minero compensaron largamente el efecto desfavorable del mix Equipos Originales/Reemplazo;
  • crecimiento del 15% en actividades distintas a los neumáticos, tanto para Materiales de Alta Tecnología como para Servicios de Flotas;
  • un efecto tasa de cambio favorable del 0,8%, reflejando principalmente la variación del tipo de cambio euro-dólar”.

 

En cuanto a sus pronósticos para el presente ejercicio, Michelin señala lo siguiente:

  • “El Grupo confirma sus previsiones, con mercados situados en la parte baja de las horquillas. Se sigue esperando una evolución de las ventas anuales de entre el -4% y el 0%.
  • Se confirma la previsión para 2023: ingresos operativos de los sectores superiores a 3.200 millones de euros a tipos de cambio constantes y cash flow libre antes de adquisiciones superior a 1.600 millones de euros”.

 

Como broche, hay que recordar que el Grupo Michelin ganó 2.009 millones de euros en 2022, al aumentar sus ventas un 20,2% hasta los 28.590 millones, tal y como puntualmente informó Europneus el pasado 13 de febrero.

 

El Grupo Michelin ganó 2.009 millones de euros en 2022, al aumentar sus ventas un 20,2% hasta los 28.590 millones

Continental ‘acelera’ la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en sus pistas de pruebas

Continental vehícuos eléctricos
El campo de pruebas de Contidrom en Jeversen, Alemania, amplía su capacidad total de carga a más de 2.000 kWh

Continental amplía la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en sus tres centros de pruebas de Arvidsjaur (Suecia), Jeversen (Alemania) y Uvalde (EE.UU.). Con esta inversión, el fabricante de neumáticos premium resalta que sigue adaptando “sistemáticamente sus capacidades internas de desarrollo y pruebas al transporte eléctrico y a sus requisitos específicos. La infraestructura de recarga del tradicional campo de pruebas Contidrom de Jeversen, cerca de Hannover, se ha ampliado considerablemente. El Contidrom está situado muy cerca del centro de I+D de Continental Tires”.

 

Continental recuerda que “lleva 55 años poniendo a prueba sus neumáticos en el campo de pruebas del Contidrom, empleando una serie de tecnologías innovadoras que se consideran pioneras en la industria del neumático. Las primeras pruebas de neumáticos para vehículos eléctricos en el Contidrom tuvieron lugar hace más de una década. Con el auge del transporte eléctrico a lo largo de los años, también ha aumentado el número de pruebas de neumáticos para vehículos eléctricos”.

 

“Suministramos nuestros neumáticos como equipo original a nueve de los diez fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen del mundo”, afirma Wolfgang Rötter, responsable del campo de pruebas del Contidrom. “La electromovilidad es imposible sin estaciones de carga. Estamos mejorando continuamente nuestras capacidades de carga para poder realizar aún más pruebas para vehículos eléctricos. Esto se aplica tanto a los coches eléctricos como a los camiones y autobuses eléctricos”.

 

Continental subraya que “las exhaustivas pruebas de neumáticos que Continental realiza a veces requieren horas de conducción ininterrumpida en diferentes secciones de la pista, como las pistas de conducción en seco o en mojado, por lo que es vital que los vehículos eléctricos puedan recargarse rápidamente. Este año se pondrá en marcha una nueva estación transformadora en el Contidrom que suministrará energía suficiente para ocho estaciones de carga rápida gemelas adicionales, lo que equivale a una capacidad de carga máxima disponible de más de 2.000 kilovatios por hora. La infraestructura de carga de los centros de pruebas de Continental en Uvalde y Arvidsjaur también se amplian para dar cabida al número cada vez mayor de pruebas de neumáticos para vehículos eléctricos. Arvidsjaur, por ejemplo, cuenta ahora con ocho estaciones de carga. Además, dos estaciones de carga rápida de 180 kilovatios cada una garantizan una recarga extremadamente rápida de los vehículos eléctricos. El número de estaciones de carga en Uvalde también seguirá aumentando”.

 

Los neumáticos Continental actuales ya cumplen los estrictos requisitos de los coches eléctricos

 

Para Continental, la movilidad eléctrica es la clave de un transporte más viable y respetuoso con el clima, algo con lo que muchos fabricantes de vehículos están de acuerdo. “Muchos de nuestros clientes están trabajando intensamente para avanzar en la transformación hacia el transporte eléctrico. En los próximos diez años seguirán cambiando el enfoque de sus carteras de productos hacia los vehículos impulsados por baterías”, afirma Meletis Xigakis, responsable de pruebas de neumáticos a nivel mundial en Continental. En su opinión, es importante asegurarse siempre de que los neumáticos están especialmente diseñados para el vehículo en el que se van a montar. Y no sólo eso, sino que las características específicas de los vehículos eléctricos también imponen requisitos técnicos específicos a sus neumáticos, añade. El elevado peso de la batería hace que los vehículos eléctricos sean más pesados que los vehículos con motor de combustión, por ejemplo, razón por la cual los neumáticos destinados a vehículos eléctricos están diseñados para soportar cargas más pesadas. Al mismo tiempo, el par disponible instantáneamente con los propulsores eléctricos es mayor que el disponible con los motores de combustión. Por eso, cuando el coche arranca, los neumáticos tienen que ser capaces de transferir todo este “par instantáneo” a la carretera en cuestión de segundos.

 

Continental concluye su comunicado resaltando que “ha actualizado toda su cartera de neumáticos en línea con los requisitos de los vehículos eléctricos e híbridos para lograr una resistencia a la rodadura cada vez menor, un bajo ruido de rodadura y una larga vida útil, sin comprometer la seguridad. A finales de 2022, la compañía había puesto en marcha unos 450 proyectos de homologación para clientes y sus vehículos eléctricos. Nueve de los diez fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen del mundo confían en la extraordinaria experiencia tecnológica del fabricante de neumáticos premium como fabricante de equipos originales”.

 

Tyrefy.com lanza una nueva funcionalidad en su plataforma: “El cliente ahora puede mandar un mensaje con el neumático que busca”

Tyrefy

Tyrefy.com, la única plataforma de búsqueda de neumáticos desemparejados, sigue evolucionando y creciendo, y esta vez acaba de anunciar el lanzamiento de una nueva funcionalidad para los clientes: “¡Ahora puedes mandar un mensaje con el neumático que estás buscando!”.

A rueda de ello, la compañía pilotada por Andrés Zamora Iranzo, cofundador y CEO de Tyrefy.com, explica la nueva funcionalidad,”un servicio completamente gratuito donde cualquier usuario puede mandar un mensaje a la plataforma preguntando por el neumático que está buscando y la propia plataforma localizará el neumático deseado entre todos sus partners, dando una contestación rápida y gestionando el envío de cualquier neumático de una forma rápida y precisa hasta el almacén del usuario comprador”.

 

Y añade que “de esta manera, los partners de Tyrefy tienen dos opciones: la opción de colgar cualquier producto que quieran vender y la de poder lanzar una petición del neumático que están buscando. Recordamos que Tyrefy es la única plataforma a nivel mundial creada sobre la necesidad de emparejar neumáticos sueltos. Registrarse es completamente gratuito y pueden hacerlo desde talleres, empresas de transporte o cualquier particular interesado en este servicio. Además se puede colgar cualquier neumático, no importa el tamaño siempre y cuando sean nuevos, y el precio lo marcas tu. Tyrefy.com sin duda una plataforma pensada para solucionar problemas”.

 

Tal y como ya avanzó Europneus en exclusiva el pasado 9 de marzo, “Tyrefy nace desde la necesidad de los talleres de emparejar los neumáticos que se quedan sin su pareja, que tienen en su almacén y finalmente acaban por desecharse o mal venderlos. Esta necesidad la tiene cualquier taller a nivel mundial, debido a que la exigencia de la ITV obliga a que los neumáticos estén emparejados por eje y ante la continua renovación por parte de los fabricantes de su gama de neumáticos”, según afirma Andrés Zamora.

 

Andrés Zamora asegura que “Tyrefy es la única ‘startup’ del mundo del neumático capaz de darle solución a este problema de emparejar neumáticos donde lo importante es que cualquier taller añada fácilmente sus productos. Como marketplace, la experiencia del cliente y la usabilidad va a ser extraordinaria”, y deja claro que “ser vendedor en Tyrefy es completamente gratuito para cualquiera”, precisando que “Tyrefy cobra el 15% de cualquier transacción pero el precio lo marca cada taller”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TYREFY PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

¡Exclusiva! Andrés Zamora (Cofundador y CEO): “Tyrefy es la única ‘startup’ del mundo capaz de darle solución al problema de emparejar neumáticos”

 

¡Exclusiva! Nace Tyrefy.com, “el primer emparejador de neumáticos a nivel mundial”

Grupo Sadeco renueva su alianza con Vulco

Vulco, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica abanderada por Goodyear, acaba de anunciar la renovación de su acuerdo con Grupo Sadeco, red de talleres con 34 centros en la actualidad.

 

En su comunicado Vulco, la red de talleres abanderada por Goodyear, especializada en neumáticos y mecánica, anuncia que “la renovación del acuerdo alcanzado en 2015 con Grupo Sadeco, por el que los 34 talleres del Grupo seguirán bajo la enseña Vulco. Con la renovación de este acuerdo se estrechan aún más los lazos entre el fabricante de neumáticos Goodyear, la red Vulco y Grupo Sadeco. Su firma supone la extensión de las relaciones entre ambas figuras, claves en el sector. Durante esta nueva etapa del acuerdo, se pondrá en marcha la implantación de la nueva imagen de Vulco en todos los centros del Grupo Sadeco. Una nueva imagen mucho más moderna, premium, digital, aún más profesionalizada y de confianza. De esta manera, un mayor número de conductores podrán continuar disfrutando de la rapidez y profesionalidad del servicio de Grupo Sadeco en la zona centro de la península”.

 

grupos y redes talleres
Margarita Acuñas, Retail director Vulco .

“Nuestro acuerdo con Grupo Sadeco supone reforzar una unión clave para la red Vulco entre socios que comparten principios y objetivos. En esta nueva etapa todos sus talleres adoptarán la nueva imagen de Vulco y estoy segura que, teniendo en cuenta la localización de sus centros en Madrid y zona centro, ayudará a que los usuarios interioricen cómo es el nuevo aspecto de Vulco”, ha declarado Margarita Acuñas, directora de la red Vulco en Iberia.

 

Vulco recuerda que en la actualidad está presente en dos continentes y “está formada por más de 292 puntos de venta en España y Portugal, y más de 3.000 en Europa. Un rápido desarrollo cimentado en su moderna gestión, calidad de servicio y su compromiso con el cliente en pro de ofrecer el mejor servicio y los mayores índices de satisfacción”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE VULCO PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

Vulco y Sadeco renuevan su acuerdo por cinco años más

Vulco suma a su red los tres talleres de ‘El Techa’ en León

Vulco arranca el proyecto piloto de su nueva imagen con un taller ‘cinco estrellas’ de Grupo Salco en Vigo

La red de talleres Vulco celebra su reunión anual en Madrid bajo el lema ‘Vamos’ y más de 300 asistentes de España y Portugal

En 2022 se vendieron en España más del doble de coches usados (1,8 millones) que nuevos (813.396), según Carfax

Según datos presentados por Carfax, empresa especializada en historiales de vehículos en España y Europa, el año pasado se produjeron 1,8 millones de transferencias de vehículos de ocasión en nuestro país, más del doble que las matriculaciones de vehículos nuevos en el mismo periodo: 813 396, según los datos proporcionados por ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones). Además, Carfax revela que, por cada nuevo automóvil vendido en el país, se vende un vehículo con más de 10 años de antigüedad.

 

Los especialistas de Carfax señalan en su comunicado que “la pretendida renovación del parque automovilístico español, uno de los más envejecidos de Europa, no tiene visos de llegar, al menos a corto plazo. En 2022, se produjeron 1,8 millones de transferencias de vehículos de ocasión (VO) en España, por tan solo 813 396 vehículos nuevos vendidos en el mismo periodo. Estas cifras, que representan que por cada vehículo nuevo matriculado se venden más de dos usados, alargarán los 13,9 años de media de los turismos que actualmente circulan por nuestras carreteras, con el consiguiente riesgo para la salud pública”.

 

Según las cifras que maneja Carfax, empresa internacional proveedor privado de historiales de vehículos en España y Europa, “por cada automóvil nuevo vendido en España, también se vende un automóvil usado que tiene más de 10 años de antigüedad. Esta estadística resalta que el parque automovilístico está lejos de renovarse, lo que pone de manifiesto la importancia del mercado de vehículos de segunda mano en el país y la necesidad de servicios que ofrezcan historiales que garanticen transacciones seguras y transparentes”.

 

Por otro lado, de acuerdo con los datos facilitados por Carfax, “el kilometraje medio de los coches de procedencia nacional es de 171 000 kilómetros, mientras que el de los importados (que representaron el 12 % de las operaciones de compra-venta en 2022) es de 186 000 kilómetros, cifras que certifican que el parque automovilístico español está lejos de cumplir los objetivos gubernamentales de sostenibilidad a medio y largo plazo. Recordemos que la Eurocámara ha decidido recientemente prohibir la venta de coches de gasolina y diésel en Europa a partir de 2035”.

 

 

Carfax añade que “las altas cifras de ventas de coches usados contrastan con el descenso de las matriculaciones de vehículos nuevos en 2022, que, según los datos proporcionados por ANFAC, cayeron un 5,4 % en 2022, como consecuencia de la coyuntura internacional, la inflación y la ausencia de incentivos gubernamentales para que los españoles se planteen sustituir sus viejos coches por vehículos recién matriculados. Se da la circunstancia de que, entre esos 1,8 millones de vehículos de segunda mano transferidos –entre particulares, principalmente– en 2022, según los datos que presenta Carfax, un 4 % habían sufrido accidentes o daños previos, mientras que un 5% presentaban inconsistencias en su kilometraje que podrían revelar algún tipo de manipulación”.

 

En 2022, las marcas que más informes de Carfax generaron para los usuarios españoles que compraron vehículos de ocasión “fueron de raíz alemana: BMW, Volkswagen, Mercedes-Benz, Audi y SEAT, en este orden. Así, los coches de procedencia nacional más vendidos fueron los de las marcas SEAT, con un 10 %; Peugeot, con un 9 %; Citroën, con un 8,5 %; Volkswagen, también con un 8,5 %, y Renault, con idéntico porcentaje al de las dos anteriores. Por su parte, en lo que respecta a los coches importados por compradores españoles, un 18 % fueron Mercedes-Benz; un 17 %, Volkswagen; un 14 %, BMW, y un 12 %, Audi. Estas estadísticas demuestran que los conductores españoles que se interesan por vehículos de ocasión recurren a CARFAX cuanto más caro es el perfil del turismo que buscan, ya que el historial proporcionado por el mayor proveedor de historiales de vehículos en España y Europa les resulta muy útil para conocer los daños o vicios ocultos que puedan tener esos vehículos de ocasión de procedencia, algunas veces, poco clara.