miércoles, 21 mayo, 2025
Inicio Blog Página 205

Euromaster dice adiós a un mito: “Sólo un 16% de las valoraciones en Google de los talleres son sobre precios”

Euromaster Google talleres

Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, dice adiós a un mito, afirmando que “sólo un 16% de las valoraciones en Google de los talleres son sobre precios. En cambio, son los empleados los que generan más repercusión, con el 40% de las reseñas”.

Euromaster
Francis Ferreira, director general de Euromaster España y Portugal.

 

A rueda de ello, la red de talleres pilotada por Francis Ferreira resalta que “las personas y no los precios son lo que generan más repercusión entre los clientes de los talleres. Así es la impronta que dejan los conductores en Google, y que recoge Ipsos en la segunda edición de su informe ‘Google y las experiencias de los españoles en el taller’ cuando dejan una valoración o comentario. De este modo, cerca de un 40% de las opiniones versan sobre los profesionales, frente a sólo un 16% que hacen referencia a lo que cuesta o han pagado”.

 

 

Euromaster: “Las personas y no los precios son lo que generan más repercusión entre los clientes de los talleres. Cerca de un 40% de las opiniones versan sobre los profesionales, frente a sólo un 16% que hacen referencia a lo que cuesta o han pagado”.

 

Con estos datos, Euromaster subraya que “este es el primer mito desterrado. Hay un segundo, de los comentarios relacionados con los precios: casi un 70% hacen referencia a importes bajos, y eso a pesar del contexto de inflación actual, no en vano la vida se encareció un 8,4%, el dato mayor en casi 40 años. Precisamente, ya en detalle sobre el factor humano, lo que los conductores destacan más son el buen trato prestado en general (29,9%), la rapidez a la hora de desempeñar su trabajo (25,1%), la amabilidad (16,4%) y la atención a la hora de gestionar una reclamación (14,3%), entre otros”.

 

Euromaster: “El taller mejor valorado en 2022”

 

Asimismo, Euromaster destaca en su comunicado que “el estudio de Ipsos, que ha analizado las 58.243 opiniones publicadas en el buscador en 2022 en las cinco principales redes que operan en nuestro país -Aurgi, Euromaster, Feu Vert, Midas y Norauto-, también sitúa en apenas un 16% aquellas reseñas que hacen referencia a los trabajos realizados en los vehículos. La suma de todas estas valoraciones y comentarios ha determinado que, según el informe, Euromaster sea el taller mejor valorado con un 4,5 sobre 5; por delante de Midas (4,3), Norauto (4), Aurgi (3,9) y Feu Vert (3,8). Todas ellas, además, muestran cómo los conductores no se limitan a poner notas de 1 a 5, sino que dejan un comentario de forma adicional. Así ocurre de media en más de seis de cada diez reseñas, siendo Norauto y Aurgi las únicas que están por debajo de este umbral del 60%”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE EUROMASTER PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’) 

Euromaster ‘arranca’ en el ecommerce de motos usadas para verificar su estado y servir de puntos logísticos

Euromaster celebra su 60 aniversario: “La esperanza de vida de los coches aumenta por seis en los últimos 60 años“

Euromaster propone un decálogo para atraer profesionales al sector

Euromaster: “La falta de revisión del AdBlue puede derivar en una avería de hasta 2.000 euros”

Euromaster: “3 de cada 10 asistencias en carretera ya se piden por WhatsApp”

Euromaster: “Bizum irrumpe con fuerza en las ventas online del taller: ya son el 5% de las operaciones”

 

Euromaster aumenta un 14,8% su facturación en 2022 hasta los 148 millones de euros y supera los 500 talleres en la Península Ibérica

Euromaster: “Cinco piezas del coche que valen menos de 20 euros y pueden ocasionar una avería de hasta 8.000 euros”

Euromaster permitirá el seguimiento en tiempo real del trayecto de las asistencias en carretera hasta el lugar de la incidencia a través del móvil

Euromaster: “Un SUV gasta los neumáticos hasta un 30% más rápido que un turismo convencional”

¡¡¡Euromaster compra los cinco talleres de Speedy España en la Comunidad de Madrid!!!

Euromaster incorporará este año 48 nuevos centros a su red en Iberia

Euromaster: “Los talleres aumentan un 10% sus reparaciones hasta junio y se mantiene el precio de las operaciones de mantenimiento, pese al contexto de inflación”

Euromaster: “No gastarse 80 € en cambiar el aceite puede derivar en una avería de 4.000 €”

Euromaster facturó 125,1 millones de euros en 2021, un 6% más que los 118,1 millones de 2019

Francis Ferreira (director general de Euromaster España y Portugal): “Somos una red de personas atendiendo a personas, no un taller atendiendo coches” (Entrevista)

 

Monroe sigue regalando en mayo cheques carburante entre los mecánicos

Monroe sigue regalando en mayo cheques carburante entre los mecánicos

DRiV extiende durante todo el mes de mayo su campaña promocional vinculada a sus nuevos códigos QR, y sigue regalando cheques carburante de 5 euros entre los mecánicos que adquieran amortiguadores Monroe para vehículos ligeros y/o industriales. Basta con escanear la etiqueta del embalaje para que el mecánico consiga de manera sencilla cheques regalo de carburante, además de acceder a información relevante sobre la pieza, pudiendo confirmar la autenticidad del producto, sus especificaciones o el procedimiento de montaje.

Además de dar acceso a estos cheques carburante, los nuevos códigos QR disponibles en las cajas de amortiguadores Monroe también ofrecen una nueva oportunidad para que los mecánicos puedan mejorar sus competencias de forma gratuita. Y es que el menú contiene un enlace a Garage Gurus Learning Management System donde, tras crear una cuenta gratuita, el técnico accederá a una gran cantidad de cursos técnicos, seminarios web y materiales disponibles las 24 horas del día.

Los especialistas de DRiV resaltan al respecto que “cada año, millones de nuevos turismos, vehículos comerciales, autobuses y otros automóviles se equipan de fábrica con las últimas soluciones para Equipo Original de Monroe y con tecnologías de suspensión electrónica de vanguardia de las carteras de productos de Suspensión Inteligente Monroe y Öhlins Racing. Los principales fabricantes mundiales de vehículos eligen Monroe para ofrecer una conducción y una maniobrabilidad de primer nivel en sus últimos modelos, lo que da como resultado el sólido pedigrí de la marca en Equipo Original”.

De hecho, uno de cada cinco turismos nuevos se equipa de fábrica con tecnología Monroe. “Estos amortiguadores, así como otros productos de prestaciones de conducción de DRiV, son la opción preferida para una amplia red de distribuidores de recambios a nivel mundial y proveedores de servicios debido a que ayudan a mantener y restaurar la seguridad, fiabilidad y las prestaciones en los vehículos”, subrayan desde la compañía.

DRiV en España

Los interesados en adquirir o informarse sobre los productos Monroe pueden hacerlo llamando al teléfono 810 808 444, o bien escribiendo un correo a pedidos@driv.com. También pueden visitar su página web enfocada al universo de la posventa en www.drivparts.com/es-es.

Además, la compañía cuenta con un Call Center (Gurus On-Call) que ofrece soporte técnico exclusivo para clientes y talleres. Las vías de contacto son a través del teléfono 911 085 408, o bien mediante el correo electrónico support@gurusoncall.tech.

MANN-FILTER, galardonado “Premier Data Supplier” por TecAlliance

MANN-FILTER, galardonado

MANN-FILTER, la marca premium del experto mundial en filtración MANN+HUMMEL, ha sido galardonada con el premio «Premier Data Supplier» de TecDoc Gold Standard que otorga TecAlliance. Este sello de calidad se concede a los proveedores de datos que garantizan el máximo nivel de calidad en los datos suministrados.

Estos proveedores de datos se evalúan sobre la base de numerosos criterios, como la validación y los indicadores clave de rendimiento (KPI). Antes de que se introdujera el sello de calidad «Premier Data Supplier» en 2021, la marca MANN-FILTER había ostentado el título de «Certified Data Supplier» durante años.

“Estamos muy orgullosos de que MANN-FILTER haya recibido este premio”, afirma Frank Friedmann, Director de Gestión de Productos de IAM para Europa en MANN+HUMMEL. “Los datos de alta calidad constituyen un componente extremadamente importante de nuestro enfoque de dedicación total al cliente. Ayudamos a nuestros clientes proporcionando información de alta calidad sobre nuestros filtros, tales como dimensiones, imágenes, características del producto, referencias cruzadas y enlaces a los respectivos vehículos. Esto permite a los talleres y mayoristas encontrar rápidamente en TecDoc el filtro exacto que necesitan para su aplicación específica, entre más de 6 800 filtros MANN-FILTER en todo el mundo. Este tipo de premios son los que dan sentido a nuestro lema “MANN-FILTER – Perfect Parts Perfect Service” “, añade Friedmann.

TecAlliance es una iniciativa global del sector que lleva más de 25 años estableciendo los estándares en materia de datos en el mercado internacional de recambios de automoción. TecDoc es un servicio prestado por TecAlliance y el catálogo de repuestos más importante del mundo en el mercado de repuestos de automoción.

Como marca sólida y global del experto mundial en filtración MANN+HUMMEL,
MANN-FILTER dispone de  una amplia gama de filtros con calidad de equipo original para el mercado de recambios de automoción. Con una cobertura de mercado de casi el 97%, MANN-FILTER ofrece filtros de aire, filtros de aceite, filtros de combustible y filtros de aire de cabina para casi todos los turismos, así como para una serie de vehículos comerciales, agrícolas y de construcción.

La Fundación Grupo Soledad lleva a cabo su primera ‘Semana del Voluntariado’

Fundación Grupo Soledad

La Fundación Grupo Soledad, impulsada por la empresa especialista del mercado del neumático que le da nombre, ha vuelto a mostrar una vez más su cara más solidaria, llevando a cabo su primera Semana del Voluntariado, del 24 al 30 de abril, y subrayando que “más de 40 personas, trabajadores del Grupo Soledad, han colaborado en 16 iniciativas solidarias en cooperación con la Fundación Conciénciate y la Cruz Roja.

La Fundación Grupo Soledad destaca que “todas estas acciones han estado destinadas a ayudar a quienes más lo necesitan. Desde niños en riesgo de exclusión social, hasta personas migradas, pasando por ancianos, discapacitados y personas sin hogar. Una increíble labor que en esta ocasión ha sido coordinada por Jésica Pérez, miembro de la Fundación Grupo Soledad, y la persona que ha puesto todo su empeño para organizar y hacer posible esta iniciativa”.

 

Asimismo, detalla que “durante toda la semana las personas voluntarias han podido elegir entre diferentes actividades. La Fundación Conciénciate ha dado la oportunidad de ayudar a personas con discapacidad, mediante talleres lúdicos y acompañamiento en actividades deportivas. También en refuerzo escolar para niños en riesgo de exclusión social y reparto de cenas para personas sin hogar. Además de la preparación de lotes y reparto domiciliario de emergencia alimentaria, los talleres de castellano para personas de Ucrania y actividades lúdicas para personas mayores en el asilo. Por su parte, la Cruz Roja ha puesto a disposición de los voluntarios la posibilidad de colaborar en tareas de medio ambiente realizando limpieza de huertos. Pero también la entrega de alimentos, colaborando con el fondo de ayuda europea para las personas más desfavorecidas. Asimismo, ha dado la oportunidad de ayudar en el taller de costura para personas de la tercera edad, en la atención a personas refugiadas o en clases de aprendizaje de castellano para personas migradas. Igualmente se ha podido colaborar en la charla para la sensibilización sobre el papel de la mujer en la actualidad con personas migradas o desfavorecidas y el taller de competencias para búsqueda de empleo. Sin olvidar, las salidas domiciliarias para el servicio de Teleasistencia; el reparto de cenas para personas sin hogar y la entrega de material preventivo en el entorno de la prostitución.”

 

Con la Semana del Voluntariado, la Fundación Grupo Soledad incide en que “refuerza su labor social ayudando a los ciudadanos que más lo necesitan. De este modo se cumple el objetivo principal por el que se pone en marcha esta entidad, la necesidad de la familia Pérez Vázquez de ayudar a los demás. Para el Grupo Soledad la responsabilidad social corporativa ha sido y es un eslabón fundamental para su funcionamiento”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE LA FUNDACIÓN GRUPO SOLEDAD PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

La Fundación Grupo Soledad organiza una jornada especial para los usuarios de la Asociación AFAE en Elche (Alicante)

Grupo Soledad dona sacos de dormir a personas sin hogar

Grupo Soledad dona 5.000 euros a las asociaciones alicantinas MACMA (Aspe) y AFAE (Elche)

Las matriculaciones de renting en España aceleran ¡un 44,13%! hasta abril con 98.493 vehículos, según AER

matriculaciones renting abril

El renting de vehículos en España sigue pisando a fondo el acelerador y hasta abril acumula un crecimiento del ¡44,13%! con 98.493 vehículos matriculados, lejos de las 68.336 unidades de hace un año, según los recientes datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

 

En cuanto a los resultados del mercado total en España, AER señala que “las matriculaciones registran un incremento del 32,33%, con 366.013 unidades matriculadas hasta abril de 2023. El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 26,91% mientras que a abril de 2022 era del 24,71%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, donde el sector copa el 44,14% del mercado; frente al 34,43%, a abril de 2022”.

 

Para más señas, AER detalla que “en abril, se han matriculado en el sector del renting 24.605 vehículos, frente a los 22.263, que se registraron en abril de 2022, es decir, se han incrementado un 10,52%. De su lado, el mercado total ha aumentado un 8,87%, con 87.311 matriculaciones en abrii. El citado mes, el renting ha supuesto el 46,08% del conjunto del canal de empresa, mientras que en abril de 2022 suponía el 45,70%. En el acumulado, el renting tiene un peso en el canal de empresa del 46,48%, mientras, a abril de 2022, representaba el 43,63%”.

 

AER destaca en su comunicado que “la inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, a abril de 2023, ha alcanzado los 2.136 millones de euros, un 46,80% más que al cierre de abril de 2022, cuando se contabilizó una inversión de 1.489,15 millones de euros”.

 

AER renting
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos.

José-Martín Castro Acebes, presidente de AER: “Abril ha reafirmado la buena senda de las matriculaciones, tanto en el mercado general, como en el renting, que ya registra un incremento en su volumen de matriculaciones del 44,13%. Estas cifras muestran que la tendencia de crecimiento está siendo firme y, adicionalmente, el renting continúa ganando peso en el mercado español, alcanzado una penetración en el acumulado del año del 26,91%, frente al 24,71% registrado el año anterior”.

 

A rueda de estas cifras, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, analiza que “Abril ha reafirmado la buena senda de las matriculaciones, tanto en el mercado general, como en el renting, que ya registra un incremento en su volumen de matriculaciones del 44,13%. Estas cifras muestran que la tendencia de crecimiento está siendo firme y, adicionalmente, el renting continúa ganando peso en el mercado español, alcanzado una penetración en el acumulado del año del 26,91%, frente al 24,71% registrado el año anterior. Esperamos que todos los fabricantes ya estén en senda de tener plenamente normalizadas sus capacidades productivas y logísticas, incluso en la generación de recambios, lo que es absolutamente necesario para atender adecuadamente a los clientes en la posventa”.

 

 

Renting: marcas, modelos y tipos de propulsión hasta marzo

 

 

Detallando aún más los datos, AER precisa que “las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a abril de 2023, han representado el 68,47%, frente al 69,17% que coparon a abril de 2022. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 36,67% mientras el canal de empresa en renting crece un 38,07%. En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a abril de 2023, estos han acaparado el 20,51% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en el mismo periodo de 2022, supusieron el 16,80%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 68,59%, cuando el crecimiento de este canal, como se ha dicho, es del 38,07%”.

 

En los cuatro primeros meses de 2023, AER detalla que “se han matriculado en renting 9.568 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 9,71% del total de las matriculaciones en renting y un crecimiento del 31,74% en relación con los datos al cierre de abril de 2022, cuando se contabilizaban 7.263 unidades electrificadas. De su lado, las 36.803 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 10,06% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 26%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, al cierre de abril de 2023, el 34,60% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2023, su penetración era del 31,95%. De este modo, estos vehículos de energías alternativas consolidan un peso superior al de los vehículos gasolina y diésel. El renting tiene una penetración en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 24,48%”.

 

 

Como broche, AER recuerda que “fundada en octubre de 1995, la Asociación Española de Renting de Vehículos (www.ae-renting.es) es la organización más representativa y punto de referencia del sector de renting de vehículos en España.Empresas asociadas: ALD Automotive, Alphabet, Alquiber, Arval, CaixaRenting, Fraikin, Free2Move Lease, Hyundai Renting, Kia Renting, Kinto One, LeasePlan, Leasys, Northgate Renting Flexible, Sabadell Renting, Santander Consumer Renting y Santander Renting. Desde diciembre de 2011 también forman parte de la AER sus colaboradores asociados, más de 120 empresas proveedoras del sector, que con sus productos y soluciones apoyan a las operadoras de renting en su oferta de servicios”.

Rodi Motor Services compra el taller ‘Ruedasol’ en Oyón (Álava) y la red crece hasta los 163 centros

Rodi Motor Services Oyón

Rodi Motor Services, red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos, no para de crecer y acaba de anunciar la compra del taller ‘Ruedasol’ en la localidad de Oyón (Álava) y cerca de la ciudad de Logroño, con lo que la red pilotada por Josep Esteve ya cuenta con 163 puntos de venta situados en Cataluña, Aragón, Galicia, Navarra, Canarias, Andorra y Portugal. Este nuevo centro ya con los colores de Rodi Motor Services abrió de nuevo sus puertas este pasado martes 2 de mayo.

 

La Central de Rodi detalla que el nuevo taller “se encuentra situado en la carretera de Logroño, nº28, donde operaba hasta la fecha la empresa especialista en neumáticos y mecánica rápida ‘Ruedasol’, quien también cierra su sede en la ciudad de Logroño. El local cuenta con 500 m2 de instalaciones y dispone de las mejores herramientas y maquinaria del sector para el mantenimiento integral de vehículos, tanto turismos y motocicletas, como camiones, maquinaria agrícola e ingeniería civil. En este nuevo taller de Oyón los clientes pueden realizar cualquier tipo de reparación y mantenimiento de sus vehículos, desde cambios de aceite y filtros, hasta reparaciones de motor y transmisión, pasando por servicios de neumáticos y frenos. El taller ofrece las mejores marcas de neumáticos y servicios de mantenimiento para vehículos”.

 

Respecto a la nueva apertura de Rodi, la directora de operaciones de zona, Elena Peco, destaca que “estamos muy contentos de poder incorporar al equipo Rodi Oyón al responsable actual del taller, David Ureta, quien se quedará con nosotros para seguir dando servicio a los clientes de la zona y dar la atención personalizada que ha caracterizado estos talleres a lo largo de sus 20 años y que forma para también del ADN del servicio que presta nuestra red de talleres”.

 

Pedro Marqués, director de la línea de Turismo de Rodi Motor Services, declara que “la adquisición de este taller forma parte de nuestra estrategia de  expansión y brindar un  servicio  de excelencia y confianza a los clientes de Oyón y Logroño. Disponemos del mejor stock y precio de neumáticos y herramientas de última tecnología para un mantenimiento integral de los vehículos de nuestros clientes”.

 

Por su parte Jesus Latorre, director de la línea de industrial y agrícola de Rodi Motor Services, apunta que “como empresa de servicios, nuestro proyecto está basado en la calidad del servicio y gestión de los datos para facilitar al cliente la toma de decisiones. Nuestro objetivo es ser líderes a través de una formación continua adaptándonos a  las  necesidades del cliente, estando a  la vanguardia en maquinaria e instalaciones”.

 

Rodi Motor Services
Josep Esteve, director general de Rodi Motor Services.

La Centra de la red pilotada por Josep Esteve resalta que “la decisión de esta nueva adquisición forma parte de la política de expansión a nivel nacional que Rodi Motor Services ha llevado a cabo con éxito durante los últimos años. En los últimos seis meses la empresa ha abierto dos talleres en Pamplona, ampliando así su presencia en la Comunidad Autónoma de Navarra. Esta nueva apertura introduce importantes ventajas para los clientes, mejorando su experiencia  de  compra en general. El nuevo taller cerca de Logroño abre con vocación de ser referente en la zona para vehículos de renting, de particulares y de empresas. Los clientes de la zona podrán beneficiarse de los acuerdos corporativos que Rodi Motor Services tiene con las  principales empresas de  renting de España. De la misma forma, Rodi Motor Services buscará asociarse a la masa empresarial de la zona, ofreciendo ventajas y ofertas para colectivos que beneficie al conjunto de los trabajadores de una empresa, administración o asociación”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE RODI MOTOR SERVICES PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Rodi Motor Services amplía su presencia en Girona con un nuevo taller en Santa Coloma de Farners

Rodi Motor Services arranca su nueva tienda online multimarca para comprar y montar neumáticos de moto

Rodi Motor Services abre su segundo taller en Pamplona (Navarra) y la red crece hasta los 162 centros

Josep Esteve Oró, director general y co-fundador del Grupo Rodi Motor Services, premio ‘Emprendedor del Año 2022’ de Cataluña

Rodi Motor Services batió su récord de facturación en 2022 con ¡222 millones de euros!

Rodi Motor Services anuncia el lanzamiento de una web para venta de neumáticos de moto en el primer trimestre de 2023

Rodi Motor Services abre su primer taller en Pamplona (Navarra) y la red ya cuenta con 161 centros

Rodi Motor Services amplía su presencia en Galicia con la adquisición de un nuevo taller en Vigo

Rodi Motor Services crece en Huesca con la compra y apertura de un nuevo taller en Jaca

Rodi Motor Services amplía su presencia en Gerona con un nuevo taller en Palafrugell

Rodi Motor Services estrena instalaciones en uno de sus talleres en Lleida

¡¡¡…Y Rodi Motor Services compra los nueve talleres de Louzán en Galicia y Portugal!!!

Trelleborg Wheel Systems se une oficialmente a The Yokohama Rubber Co., Ltd. bajo el nombre ‘Yokohama TWS’

Yokohama TWS

Trelleborg Wheel Systems acaba de oficializar que The Yokohama Rubber Co., Ltd. ha completado la adquisición de la compañía por 2.074 millones de euros, tal y como puntualmente informó ‘Europneus’ el pasado 29 de marzo, subrayando que “desde el día de hoy, 2 de mayo de 2023, pasará a formar parte oficialmente de The Yokohama Rubber Co., Ltd. operando bajo la denominación ‘Yokohama TWS’ y como nueva compañía”.

 

The Yokohama Rubber Co., Ltd., con sede en Hiratsuka, Japón, destaca en su comunicado que es “líder mundial en el segmento del neumático y otras aplicaciones ligadas al caucho, como cintas transportadoras, mangueras y acoplamientos, y defensas marinas. Con 860.500 millones de yenes en ingresos (unos 6.000 millones de euros), The Yokohama Rubber Co., Ltd. emplea a más de 28.000 personas en todo el mundo y opera en más de 120 países. Esta adquisición permite a The Yokohama Rubber Co., Ltd. consolidar su posición de liderazgo entre los fabricantes mundiales de neumáticos y, con el añadido a su cartera de las marcas Trelleborg, Mitas, Maximo y Cultor, además de la red de servicio Interfit, se convierte en referente global en el segmento de neumáticos fuera de carretera”.

 

Yokohama TWS
Paolo Pompei, ex presidente de Trelleborg Wheel Systems y actual Presidente y CEO de Yokohama TWS

Paolo Pompei, ex presidente de Trelleborg Wheel Systems y actual Presidente y CEO de Yokohama TWS, afirma: “En el día de hoy cerramos un exitoso capítulo de nuestra historia como Grupo Trelleborg y abrimos una nueva página junto a un actor líder de la industria del neumático, con el que compartimos valores y visión de futuro. En los últimos años hemos logrado un crecimiento continuo del negocio combinando adquisiciones estratégicas con inversiones concretas, lo que nos ha permitido construir una sólida plataforma apoyada por un conjunto de fábricas capaces de producir para todo el mundo, ofrecer unos productos y soluciones innovadores, y forjar una red comercial amplia pero capaz de estar cerca de los clientes.

 

Pompei reconoce que “estoy profundamente orgulloso de lo que el equipo TWS ha logrado hasta ahora y nos honra que Yokohama haya decidido invertir en nosotros. De la mano construiremos, junto a su negocio actual, un nuevo actor de referencia en el segmento fuera de carretera”.

 

Yokohama TWS deja claro en su comunicado que seguirá “proporcionando los mismos productos y soluciones de alta calidad y con el mejor servicio a sus clientes de todo el mundo. Como nueva compañía, Yokohama TWS operará sin cambio alguno en su estructura organizativa”.

 

Yokohama TWS recuerda que “forma parte de The Yokohama Rubber Co., Ltd. y es una compañía líder en el diseño y la producción de neumáticos y llantas que conducen hacia un futuro sostenible los segmentos de Agricultura, Construcción, Manipulación de Materiales y Dos Ruedas. Sus modernas fábricas permiten llegar a clientes de todo el mundo, produciendo soluciones más sostenibles al tiempo que implementan tecnologías avanzadas. Yokohama TWS incluye Trelleborg, Mitas, Maximo, Cultor e Interfit, cuya red de especialistas locales ofrece servicios a medida para cubrir las necesidades de los clientes de cualquier tipo de trabajo y sin importar dónde se encuentren. En 2022, Yokohama TWS generó un volumen de ventas superior a 1.200 millones de € y en la actualidad emplea a más de 6.600 personas en 42 países”.

La DGT publica 12 vídeos explicativos sobre las ventajas de los Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción (ADAS) en pro de la seguridad ‘vi-T-al’

DGT vídeos Sistemas ADAS

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha creado una docena de vídeos divulgativos con el fin de promover el uso de los Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción, más conocidos como ADAS, que son ya obligatorios en todos los vehículos homologados desde el pasado 6 de julio de 2022, así como lo serán en los matriculados nuevos a partir del 6 de julio de 2024, todo ello en pro de la seguridad ‘vi-T-al’.

 

A rueda de ello, la DGT señala en su comunicado “tanto Faconauto (Patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas, vehículos industriales y de maquinaria agrícola presentes en el mercado español) a través de sus proyectos estratégicos, Faconauto Seguridad Vial y Universidad Faconauto, como Ganvam (Patronal decana y más representativa de la distribución de vehículos en España, que integra tanto concesionarios y servicios oficiales, como compraventas y talleres independientes) colaborarán con la DGT en la difusión de estos vídeos con el fin de conseguir que los conductores conozcan las ventajas de utilizar estos dispositivos instalados en los vehículos que pueden contribuir a alcanzar el objetivo de reducir a la mitad la mortalidad en carretera al final de esta década marcado en la Estrategia de Seguridad Vial 2030”.

 

12 VÍDEOS CON EJEMPLOS PRÁCTICOS

Bajo el lema general de “Movámonos mejor”, la DGT reconoce que “el objetivo de estos vídeos, en los que se explica de un modo muy práctico cómo funciona cada uno de estos sistemas, es que los conductores vayan poco a poco familiarizándose con las siglas que los nombran y comprendan la importancia de llevarlos activados para estar más protegidos en la carretera.

 

  • DDR: Sistema de Advertencia de Somnolencia y Distracción. Evalúa el estado de alerta del conductor y le ayuda a seguir prestando atención al tráfico. Para detectar la fatiga, puede hacer de una centralita de motor que controla el tiempo de la marcha y emite una alerta tras dos horas de uso ininterrumpido o de un sensor en el volante que analiza la presión o pequeños giros introducidos por el conductor y también detecta correcciones o cambios bruscos de trayectoria. Los sistemas más avanzados incorporan también una cámara interior enfocando hacia la cara del conductor para analizar los movimientos de sus ojos y su cabeza. Cuando el sistema detecta fatiga o distracción del conductor, en base a los patrones programados, se enciende una alerta en el cuadro de instrumentos con la forma de una taza humeante o un mensaje de texto indicando al conductor la conveniencia de realizar una pausa.      https://vimeo.com/805027278/0aab1070fa

 

  • ISA: Asistente Inteligente de Velocidad. Este sistema, formado por el navegador del vehículo, que muestra el límite de velocidad en la vía por la que se circula, y un sistema de reconocimiento de señales que complementa a la cartografía digital y detecta limitaciones temporales de velocidad, ayuda al conductor a conocer y respetar los límites de velocidad, contribuyendo de este modo a la mejora de la seguridad vial. https://vimeo.com/805055772/9393592524

 

  • TSR: Reconocimiento de Señales de Tráfico. Este sistema tiene por objeto recordar al conductor las principales señales que le afectan. Para ello, suele utilizar una cámara frontal y un sistema de procesamiento de imágenes que reconoce las principales señales como las de limitación de velocidad y las que regulan los adelantamientos, reproduciéndolas y manteniéndolas en el cuadro de instrumentos, a la vista del conductor. Los sistemas TSR pueden ser pasivos, que simplemente alertan al conductor mediante imágenes o avisos acústicos de situaciones de peligro, como exceder el límite de velocidad, entrar en zona de curvas peligrosas o en zonas señalizadas con riesgo de hielo y nieve, o activos, los cuales pueden intervenir además sobre los frenos si, por ejemplo, detectan que el vehículo se aproxima demasiado rápido a una señal de stop y de no actuar rápidamente no tendría tiempo para detenerse  https://vimeo.com/805056182/e6811a8980

 

  • REV: Detector de Marcha Atrás. Es un sistema que advierte de la presencia de personas u objetos detrás del vehículo cuando se circula marcha atrás. Los sensores más habituales son radares ubicados en el interior del paragolpes trasero o en sus esquinas; sensores de ultrasonidos colocados en el exterior del paragolpes y que son capaces de detectar objetos muy cercanos; cámara trasera que permite al conductor visualizar el entorno facilitando la conducción marcha atrás. El sistema REV no interviene activamente sobre la dirección ni sobre los frenos, sino que solamente emite una alerta luminosa o sonora. El sistema que sí actúa sobre los frenos, aplicándolos con plena intensidad cuando detecta riesgo de colisión o atropello inminente es una evolución del REV, denominado R-AEB con detección de peatones. https://vimeo.com/805056671/d9e4f6c70e

 

  • RCTA: Alerta de Tráfico Cruzado Trasero. Está diseñado para actuar en maniobras de salida marcha atrás de estacionamientos en batería. La detección de los vehículos que se aproximan, por ambos lados, puede realizarse con diferentes sensores, bien con radares ubicados en el interior del paragolpes trasero o en sus esquinas, que son capaces de detectar vehículos a varias decenas de metros o bien sensores de ultrasonidos colocados en el exterior del paragolpes. El sistema suele ir sincronizado con la cámara trasera. Cuando el conductor introduce la marcha atrás ambos se activan automáticamente. https://vimeo.com/805056955/9d891ee2bb

 

  • BSM: Sistema de Monitorización de Ángulos Muertos. Avisa al conductor de la presencia de vehículos en los puntos ciegos cercanos al vehículo de los que no se tiene visión directa con una señal luminosa en el retrovisor de ese lado. Existen otros sistemas más avanzados que son capaces de actuar sobre la dirección y los frenos y que, cuando el conductor intenta cambiar de carril a otro ocupado por un vehículo ofrecen resistencia en el volante y disminuyen suavemente su velocidad. https://vimeo.com/805057336/1f164194f8

 

  • LDW: Aviso de Salida de Carril. Controla la posición del vehículo en su carril y advierte al conductor si detecta que el vehículo lo abandona sin haber utilizado antes el indicador de dirección. Existen diferentes tipos de sensores para el reconocimiento de las líneas que delimitan los carriles, siendo el más utilizado la cámara de vídeo montada detrás de la luna parabrisas. La señal de alerta suele ser acústica y visual en el panel de instrumentos, aunque algunos sistemas generan también una pequeña vibración en el volante o incluso en el asiento. https://vimeo.com/805057663/18e9d70a23

 

  • AEB: Sistema de Frenada Autónoma de Emergencia. Cuando nos estamos acercando a mucha velocidad al coche de delante se activa una alarma sonora y visual y, si el conductor no reacciona, la unidad de control activa los frenos a plena intensidad. Si el conductor frena con poca intensidad y existe riesgo de colisión inminente automáticamente aumenta la presión de frenado al máximo. Existen sistemas AEB urbanos, que actúan cuando el vehículo circula a velocidades inferiores a 50 km/h e interurbanos, que actúan por encima de los 50 km/h. https://vimeo.com/805057971/71a68915a8

 

  • AEB+P+C: Sistema de Frenada Autónoma de Emergencia con Detección de Peatones y Ciclistas. Añade al sistema AEB la funcionalidad de detección de peatones y de ciclistas por lo que también frena circulando a velocidades urbanas si detecta riesgo de colisión contra estos usuarios vulnerables. El funcionamiento de estos sistemas puede verse afectado por condiciones climatológicas adversas, suciedad sobre los sensores y también tienen dificultades para reconocer a peatones o ciclistas cuando visten prendas de colores con poco contraste sobre el fondo. https://vimeo.com/805054681/5c27cd0382

 

  • FCW+P+C: Aviso de Colisión Frontal con Detección de Peatones y Ciclistas. Este sistema monitoriza el estado de la carretera y el entorno próximo a ella avisando al conductor cuando estima alta probabilidad de colisión con otros vehículos o con peatones y ciclistas. Las señales que emiten pueden ser sonoras, visuales o de vibración. En ningún caso el sistema actúa sobre la dirección del vehículo, sino que solo es un sistema de aviso al conductor, único responsable de la realización de las maniobras o actuaciones necesarias para tratar de evitar la colisión o el atropello. https://vimeo.com/805054965/e4d0159770

 

  • ESS: Sistema de Frenado de Emergencia. Es un sistema de seguridad activa diseñado para prevenir colisiones por alcance alertando a los vehículos que circulan por detrás de la realización de una frenada de emergencia. Cuando se acciona con brusquedad el freno del vehículo que equipa este sistema, las luces de emergencia o las de posición traseras comienzan a parpadear a alta velocidad, para alertar a los vehículos que le siguen de que se está produciendo una reducción drástica de la velocidad de circulación o incluso una detención total del vehículo en la vía. Lo habitual es que, conjuntamente con este sistema, el vehículo incorpore un sistema de asistencia a la frenada que amplifique la presión al detectar una aplicación brusca sobre el pedal de freno con lo que se consigue una frenada de emergencia más eficaz. https://vimeo.com/805055287/596dcbc400

 

  • LKA: Sistema de Asistencia al Mantenimiento de Carril. Mediante una cámara situada en el parabrisas examina las líneas de separación de carriles y, con ello, monitoriza la posición del vehículo en su carril. Si detecta que el vehículo se acerca demasiado a una de las líneas, actúa suavemente sobre la dirección para volver a centrar el vehículo en su carril. El conductor puede, en todo momento, girar el volante y hacerse con el control del vehículo. Al activar el indicador de dirección para cambiar de carril el sistema no interviene”. https://vimeo.com/806690372/f9cbe4689b

La red de talleres Vulco celebra sus 30 años en el mercado español superando los 300 centros en la Península Ibérica

Vulco 30 aniversario España

Vulco, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica abanderada por Goodyear, está de doble celebración: cumple su 30 aniversario en España y afirma que ya supera los 300 centros repartidos en la Península Ibérica.

Vulco Convención 2022
Marga Acuñas, durante su intervención en la Convención Vulco 2022.

A rueda de ello, la red de talleres pilotada por Margarita Acuñas enfatiza que se encuentra inmersa en “un ambicioso proyecto de renovación de imagen y digitalización de sus procesos que transformará por completo la experiencia del cliente en sus talleres”, al tiempo que recuerda que  “el primer centro Vulco, ubicado en la calle Marconi del municipio de Coslada en Madrid, fue abierto en 1993. Desde entonces, el grupo, gracias a un sostenible plan de crecimiento basado en la excelencia de sus centros, ha sumado a su red más de 300 puntos de venta repartidos por toda la Península Ibérica. En Portugal, donde ya cuentan con 41 talleres adheridos, el año pasado se cumplieron 15 años de actividad”.

 

Desde los inicios de su andadura en España, la Central de la red abanderada por Goodyear destaca que “Vulco ha evolucionado al ritmo que lo han demandado sus clientes. El año pasado la red puso en marcha un proyecto de renovación de imagen que abarca tanto los espacios interiores como exteriores de sus talleres, incluyendo nuevos esquemas de color, un logo completamente actualizado, y numerosas facilidades añadidas. El ambicioso plan, que llegará paulatinamente a todos sus centros, logra transformar la experiencia del cliente en el taller por completo. Satisfacer las necesidades de sus clientes pasa por que los profesionales de sus talleres dispongan de las últimas y más avanzadas herramientas. Con este objetivo, Vulco se encuentra trabajando en la implantación de GRIPS, un completo y avanzado sistema que permite la gestión centralizada y digital de todos los procesos de taller para que estos puedan centrarse en dar un mejor servicio al cliente”.

 

Vulco Convención 2022
Alberto Villarreal, director general de Goodyear Iberia, durante su intervención en la Convención Vulco 2022.

Alberto Villarreal, director general de Goodyear Iberia celebra esta efeméride, “Vulco lleva 30 años ofreciendo sus servicios y productos clientes de toda España, y ha sabido adaptarse a los tiempos, pasando se ser una red especializada en neumáticos a lo que son hoy en día muchos de los talleres, que ofrecen un servicio muy completo a los conductores. Es una bonita coincidencia que cumpla años superando los 300 centros en la Península Ibérica y ante un futuro de lo más prometedor”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE VULCO PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

Grupo Sadeco renueva su alianza con Vulco

Vulco suma a su red los tres talleres de ‘El Techa’ en León

Vulco arranca el proyecto piloto de su nueva imagen con un taller ‘cinco estrellas’ de Grupo Salco en Vigo

La red de talleres Vulco celebra su reunión anual en Madrid bajo el lema ‘Vamos’ y más de 300 asistentes de España y Portugal

Vulco renueva la imagen de su red de talleres: “digital, premium, sostenible y aún más profesionalizada”

 

La distribución de recambios para vehículo industrial crece un 14% en el primer trimestre, según AERVI

Distribución recambios vehículo industrial

La distribución de recambios para vehículo industrial crece un 14% en el mercado español durante el primer trimestre y “además, un 97% de los recambistas han declarado crecer durante este periodo”, según informa la Asociación Española de Posventa para el Vehículo Industrial (AERVI).

AERVI informa en su comunicado que acaba de publicar su habitual “estudio de actividad del sector de 2023, encuesta que realiza trimestralmente para analizar el estado del sector del recambio de vehículo industrial”, subrayando que “en él, la distribución de recambios independiente refleja un crecimiento del 14% en el primer trimestre del año, con respecto al mismo periodo de 2022. Además, un 97% de los recambistas han declarado crecer durante este periodo”.

 

AERVI: “La distribución de recambios independiente refleja un crecimiento del 14% en el primer trimestre del año, con respecto al mismo periodo de 2022. Además, un 97% de los recambistas han declarado crecer durante este periodo”.

 

De cara al segundo trimestre del año, los responsables de AERVI resaltan que “el sector se muestra confiado y espera un crecimiento algo más moderado, en torno al 12%”.

 

Para Miguel Ángel Cuerno, presidente de la asociación, “al inicio de 2023 el sector esperaba concluir el año con un crecimiento en torno al 8,4%. Sin embargo, tras un primer trimestre con resultados optimistas, la cifra se sitúa en el 12%. Bien es cierto que, aunque se va recuperando la normalidad en cuanto a la inflación o al suministro, aún existen una serie de retos y preocupaciones especialmente latentes en la distribución de VI. Por ejemplo, la rentabilidad u otros factores íntimamente relacionados con la evolución del mercado: ventas, la fidelización o satisfacción del cliente, el suministro o la inestabilidad”.

 

AERVI: “De cara al segundo trimestre del año, el sector se muestra confiado y espera un crecimiento algo más moderado, en torno al 12%. Bien es cierto que, aunque se va recuperando la normalidad en cuanto a la inflación o al suministro, aún existen una serie de retos y preocupaciones especialmente latentes en la distribución de VI. Por ejemplo, la rentabilidad u otros factores íntimamente relacionados con la evolución del mercado: ventas, la fidelización o satisfacción del cliente, el suministro o la inestabilidad”. 

 

Hay que recordar, tal y como puntualmente informó Europneus el pasado 2 de febrero, que la distribución de recambios para vehículo industrial (VI) creció un 7,4% en 2022, según los datos de la encuesta de actividad realizada por la Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (AERVI). La encuesta señala además que el 88% de los recambistas ha crecido, mientras que un 11% se mantiene estable y apenas un 1% ha visto disminuida su actividad.