viernes, 8 agosto, 2025
Inicio Blog Página 199

Petlas participará en la IAA Mobility Munich

Petlas IAA Mobility

Petlas participará como expositor en la feria IAA Mobility, que tendrá lugar del 5 al 10 de septiembre en Munich, en donde exhibirá su oferta de neumáticos radiales para turismos.

Los visitantes de la IAA Mobility podrán examinar de cerca una selección de los últimos modelos para turismos de Petlas, con tecnología avanzada, en el Stand B1/C23. Recientemente, la marca turca ha presentado dos innovadores modelos de neumáticos de invierno: SnowMaster 2 y SnowMaster 2 Sport. “Los nuevos neumáticos, expuestos para que los asistentes puedan verlos de primera mano, simbolizan el incesante compromiso de Petlas por mejorar las prestaciones de los neumáticos y satisfacer las diversas necesidades de los conductores de todo el mundo”, subraya el fabricante.

En opinión de Oğuz Ay, Director Internacional de Ventas y Marketing de Petlas, “la IAA Mobility es una plataforma excepcional para que Petlas se ponga en contacto con sus homólogos y clientes del sector. Estamos ansiosos por mostrar nuestros nuevos modelos y esperamos conectar con los asistentes a la feria”.

La belga Grupo Jodima adquiere IADA

Grupo Jodima compra IADA
Axel Van Ranst, CEO de Jodima Group, y Emilio Brustenga

El Grupo Jodima, con sede en Kampenhout (Bélgica), ha anunciado la adquisición de IADA, fabricante español de productos químicos y derivados del petróleo con aplicaciones principalmente en la industria del automóvil. Con sede en Vilobí del Penedès (Barcelona), IADA tiene unas ventas anuales de 25 millones de euros y cuenta con cerca de 50 empleados. El grupo distribuye sus productos principalmente bajo la marca IADA en la Península Ibérica, Francia, Italia y el norte de África.

Esta adquisición se inscribe en los planes de expansión europea del Grupo Jodima. IADA es complementaria de las actividades existentes del Grupo Jodima, tanto en términos de gama de productos como de canales de distribución y geográficamente. “IADA se ha forjado una sólida reputación a lo largo de las últimas seis décadas y cuenta, entre otras cosas, con una potente división de I+D que se convertirá en el centro de desarrollo de productos del Grupo Jodima”, destacan desde la empresa belga.

 

Grupo Jodima compra IADA
Axel Van Ranst, CEO de Jodima Group, y Emilio Brustenga

El director general español, Daniel López, permanecerá en la empresa y apoyará a la dirección del Jodima centrándose en un mayor desarrollo del mercado en el sur de Europa, tanto de productos de marca como de soluciones de marca blanca. “La ubicación de IADA, justo fuera de la actual zona de operaciones del grupo, ofrece muchas oportunidades a los clientes de marca blanca del Grupo Jodima en Europa Occidental para ofrecer también soluciones en el sur de Europa y en los países emergentes de África. El desplazamiento gradual en España de la oferta de productos al mercado minorista también ofrece oportunidades adicionales para el grupo”, apuntan desde Jodima.

Sobre el Grupo Jodima

El Grupo Jodima fue fundado en 2022 por Axel Van Ranst y Marcel Cornelis mediante la aportación de Jodima BV con vistas a una estrategia europea de “compra y construcción” en el desarrollo, producción y distribución de productos químicos, principalmente a base de agua. En la actualidad, el grupo se centra principalmente en el mercado de automoción, pero también sigue desarrollando productos para diversas aplicaciones del hogar y el jardín.

A partir de ahora, Axel Van Ranst dará forma a la expansión Europea. La gestión diaria de la planta de Kampenhout correrá a cargo de Marcel Cornelis. El fondo de capital riesgo PE Capital Group tiene una participación del 45% en el grupo y desempeña su papel financiero y asesor de fusiones y adquisiciones en el proceso de expansión.

Helmut Zodl, nuevo director financiero de Clarios

Helmut Zodl

Clarios anuncia la incorporación al equipo de dirección de la empresa de Helmut Zodl, en calidad de director financiero, con efectividad 1 de septiembre de 2023. Con este nombramiento se quiere reforzar el liderazgo financiero y la dirección estratégica de Clarios de cara a su crecimiento y éxito futuros.

“Nos alegra dar la bienvenida a Helmut Zodl como nuevo director financiero de Clarios. Su impresionante trayectoria y su experiencia en el sector automovilístico a nivel internacional lo convierten en un candidato excepcional para desempeñar este importante puesto en nuestra empresa”, ha señalado Mark Wallace, President y Chief Executive Officer de Clarios. “Helmut contribuirá de forma esencial a alcanzar nuestros objetivos financieros y estratégicos y a reforzar aún más la colaboración con nuestros inversores. Con su marcado interés por el crecimiento sostenible y su pasión por las soluciones innovadoras, estoy seguro de que hará aportaciones significativas que contribuirán a la continuidad de nuestro éxito”, añade Wallace.

Antes de incorporarse a Clarios, Helmut Zodl fue director financiero de GE Healthcare. En dicho puesto, llevó al éxito a la empresa subsidiaria a partir de la empresa matriz, consiguiendo su cotización en NASDAQ. Antes de GE Healthcare, trabajó en China como director financiero del grupo Midea, líder mundial en aire acondicionado, electrodomésticos y automatización industrial. Zodl es miembro del Consejo de Supervisión de KUKA AG, dentro del cual preside el Comité de Auditoría. Su trayectoria profesional incluye también puestos en los departamentos financieros, de TIC y de estrategia en empresas como Advance AutoParts, Lenovo, IBM y PWC. Helmut procede de Austria y su experiencia internacional le ha llevado a desempeñar cargos en Francia, Hong Kong, China, Brasil y Estados Unidos.

Helmut Zodl toma el relevo de John DiBert, quien dejó el puesto de director financiero de Clarios en abril de 2023 para pasar a ser director financiero de Air Canada en su ciudad natal de Montreal, Canadá.

DRiV nombra a Maurits Binnendijk responsable comercial para EMEA

Maurits Binnendijk

DRiV, la división de Tenneco para el mercado de recambios, ha designado a Maurits Binnendijk como vicepresidente y director general de la organización comercial de DRiV en EMEA. Binnendijk trabajará en Kontich (Bélgica), bajo la supervisión de Audrey Harling, vicepresidenta del grupo y directora general de DRiV para la región.

El nombramiento de Maurits Binnendijk supone la fusión de las cuatro subregiones comerciales de DRiV en EMEA en una sola región. Con ello, la compañía espera  reforzar las relaciones con los clientes y agilizar la toma de decisiones, así como consolidar la estrategia comercial regional y la comunicación con los clientes.

Binnendijk, que anteriormente ocupaba el cargo de vicepresidente y director general de DRiV para Europa occidental, se incorporó a Tenneco en 2004 como gerente regional del mercado de recambios en los Países Bajos. Posteriormente, asumió funciones comerciales con responsabilidades cada vez mayores, incluido el cargo de director sénior de ventas y marketing para la región EMEA desde 2015, y el de director ejecutivo de ventas, también para la región EMEA, desde 2017.

S.José Pneus exhibe la innovadora gama de neumáticos agrícolas BKT en ‘SALAMAQ 2023’

S.José Pneus SALAMAQ 2023

S. José Pneus, importador exclusivo de la marca BKT para la Península Ibérica, está presentando desde hoy y hasta el próximo martes 5, en su stand 331, la innovadora gama de neumáticos agrícolas BKT en SALAMAQ 2023, la feria del sector agropecuario que se celebra en el recinto ferial de Salamanca.

 

Como resaltan los especialistas de S.José Pneus, en Salamaq 2023 exhibe “una impresionante selección de neumáticos de la marca BKT, demostrando su compromiso constante en ofrecer productos de alta calidad y soluciones innovadoras para el mercado agrícola”.

Entre los neumáticos que se exponen, destacan “la gama AGRIMAX Radial de BKT, conocida por su durabilidad, rendimiento excepcional y tecnología de vanguardia.

Novedad – AGRIMAX FACTOR: El nuevo neumático de la serie 70 es el primer producto que incorpora el logotipo “E-READY”, preparado para el futuro de los tractores eléctricos. AGRIMAX FACTOR es también una muestra del compromiso de BKT con la movilidad eléctrica. El nuevo neumático ofrece una excelente estabilidad y maniobrabilidad y se adapta perfectamente tanto a las operaciones de transporte como de laboreo. La estabilidad y una rápida respuesta de la dirección, incluso a alta velocidad y bajo un uso intensivo, están garantizadas por una carcasa de poliéster extraordinariamente resistente, preparada para el mayor peso de los futuros tractores eléctricos.

AGRIMAX V-FLECTO: El neumático ideal para todas las aplicaciones, tanto en la preparación del terreno como en el transporte, gracias a su mayor capacidad de carga con menor compactación del suelo y excelente capacidad de autolimpieza. Con su exclusiva tecnología VF, este neumático proporciona un mayor rendimiento, ya que no es necesario cambiar la presión del neumático al salir del campo hacia la carretera, funcionando a una presión más baja.

AGRIMAX RT333: Diseñado para tractores más pequeños para aplicaciones en huertos, viñedos y jardinería, su diseño proporciona un mayor confort y una baja compactación, convirtiéndolo en un neumático muy suave con el suelo. Este neumático presenta además otras características como una excelente tracción, autolimpieza y baja resistencia a la rodadura, lo que permite un importante ahorro de combustible.

AGRIMAX SPARGO: Desarrollado para aplicaciones de cultivos en hileras, este neumático promete aumentar su productividad en el campo a la vez que conserva el suelo a largo plazo. La tecnología VF garantiza una capacidad de carga superior, una durabilidad excepcional y una gran estabilidad, tanto en el campo como en los desplazamientos por carretera”.

El stand de S.José Pneus está en la ubicación 331 con la marca BKT, reconociendo que su presencia “es una oportunidad única para que pueda ver los neumáticos, relacionarse con el equipo de ventas y obtener información técnica detallada sobre la amplia gama de soluciones de BKT para aumentar la eficiencia y la productividad de sus operaciones agrícolas. ¡Visítenos!”

La distribución de neumáticos en España acelera un 8% en consumer y un 9% en camión durante el primer semestre, según el Distripool de ADINE

Distripool Adine primer semestre 2023
ADINE acaba de hacer públicos los datos de su Distripool a cierre del primer semestre de 2023.

La distribución de neumáticos en España acelera un 8% en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y un 9% en camión a cierre del primer semestre de 2023, según el Distripool de ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 120 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. ADINE detalla que “recoge la actividad del sector de la distribución de neumáticos de reposición en España en el que participan varias de las principales empresas de distribución de neumáticos pertenecientes a la asociación, que representan más del 70% del sector de la distribución de neumáticos en el mercado español”.

 

ADINE resalta en su comunicado que “las ventas de neumáticos de reposición en el mercado español para los distribuidores mayoristas en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) finalizaron el primer semestre de 2023 con un crecimiento de un 7,9%, en comparación con el mismo período del ejercicio anterior. Ello se desprende del informe sectorial conocido como Distripool de ADINE, que recoge la actividad del sector de la distribución de neumáticos de reposición en España en el que participan varias de las principales empresas de distribución de neumáticos pertenecientes a la asociación, que representan más del 70% del sector de la distribución de neumáticos en España”, aunque no precisa la relación de los distribuidores que lo componen.

 

Para más señas, ADINE desgrana la evolución porcentual de las ventas dentro de consumer y detalla que, según dicho informe de Distripool, durante los primeros seis meses del año (enero-junio), las ventas al canal por categorías de neumáticos, muestran incrementos en turismo, furgoneta y 4×4-SUV, en un 7,9%, 5,7% y 9,5%, respectivamente. Por su parte, el segundo trimestre del ejercicio ha tenido un comportamiento también positivo, con un crecimiento de un 4%, respecto al mismo período de 2022, pero 8 puntos por debajo de los resultados del primer trimestre del ejercicio”.

 

Asimismo, según el Distripool de ADINE a cierre de junio, “las ventas de neumáticos en el segmento de camión reflejan también un crecimiento de un 9,1% en el primer semestre del año, si lo comparamos con el mismo período de 2022″.

 

Para Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, “los datos del Distripool reflejan la tendencia positiva y el buen trabajo de los distribuidores de neumáticos durante los primeros seis meses del año, como ya vaticinábamos a principios de 2023, con un fuerte crecimiento de las marcas quality y budget, tanto en consumer como en camión, y es muy probable que este comportamiento en el mercado se mantenga hasta finales de año, a pesar de los inconvenientes y desafíos que día a día tienen que afrontar”.

 

Oscar Bas ADINE
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, posa para ‘EuroPneus’ en su stand en Motortec Madrid 2022.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Los datos del Distripool reflejan la tendencia positiva y el buen trabajo de los distribuidores de neumáticos durante los primeros seis meses del año, como ya vaticinábamos a principios de 2023, con un fuerte crecimiento de las marcas quality y budget, tanto en consumer como en camión, y es muy probable que este comportamiento en el mercado se mantenga hasta finales de año, a pesar de los inconvenientes y desafíos que día a día tienen que afrontar”.

 

Por último, ADINE enfatiza que “cabe recordar que el Distripool de ADINE se ha creado con el fin de obtener una visión específica de la evolución del mercado de la distribución de neumáticos en España a efectos estadísticos, aportando para ello un mayor acercamiento y conocimiento del flujo de venta de neumáticos de los distribuidores a los talleres y al canal profesional, y que para su elaboración cuenta con los servicios de la consultoría PwC, que es la encargada de recopilar y gestionar los datos para la elaboración del mencionado informe, garantizando la confidencialidad y anonimato de los datos proporcionados”.

El precio de los neumáticos se ‘desinfló’ al 8,7% en julio, según ADINE

ADINE precio neumáticos julio

El precio de los neumáticos continúa reduciendo su inflación y se sitúa en julio en el 8,7%, lo que supone 1,5 puntos menos que en junio, según un estudio elaborado por ADINE la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 120 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos-, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

A rueda de ello, ADINE resalta que “el precio de los neumáticos continúa reduciendo su inflación y se sitúa en julio en el 8,7%. Con este nuevo descenso, el precio de los neumáticos encadena cinco meses consecutivos de caídas y además supone 1,5 puntos menos que la tasa interanual registrada en el mes anterior, situando su diferencia con el IPC general en 6,4 puntos, que cerró julio en un +2,3%”.

 

ADINE: “Con este nuevo descenso, el precio de los neumáticos encadena cinco meses consecutivos de caídas y además supone 1,5 puntos menos que la tasa interanual registrada en el mes anterior, situando su diferencia con el IPC general en 6,4 puntos, que cerró julio en un +2,3%”.

 

La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos añade en su comunicado que “en cuanto a la variación mensual del precio de los neumáticos, el estudio de ADINE muestra que en el mes de julio los neumáticos se encarecieron un 0,5%, lo que supone tres décimas por encima del registrado en el mes anterior, y tres décimas menos que el IPC mensual de julio que descendió un 0,2% en relación con el mes anterior”.

 

Por último, ADINE subraya que “en lo que va de año los neumáticos acumulan un encarecimiento de un 4,7% (casi 4 puntos por debajo del período enero-julio de 2022), mientras que el Índice de Precios al Consumo en España aumentó durante hasta julio un 2,4%”.

 

Pedro Teixeira releva a Jon Ander García como nuevo director general de Continental Tires España, a partir del próximo 1 de octubre

Continental Pedro Teixeira
Pedro Teixeira, director general de Continental Tires España.

Era un secreto que rodaba por el sector (‘Europneus’ ya dio pistas en el editorial de su número impreso de junio) y Continental acaba de oficializar que Pedro Teixeira, General Market Manager de la filial en Portugal desde 2015, relevará a Jon Ander García como nuevo director general de Continental Tires España, a partir del próximo 1 de octubre. Hasta la fecha, Jon Ander García compaginaba la función de director general en España con su papel regional como jefe de la Región META y Europa del Este y Gestión de Canales OEM After Sales, cargo en el que se centrará a partir de ahora.

 

En concreto, Continental informa en su comunicado que “ha nombrado a Pedro Teixeira nuevo director general en España, cargo que empezará a ejercer el próximo 1 de octubre. Con más de 20 años de experiencia en la compañía, Teixeira, que hasta este momento era el máximo responsable de la compañía en Portugal, ya conoce de primera mano el mercado español tras haber dirigido la franquicia Best Drive en el mercado español. Teixeira sustituye en el cargo a Jon Ander García, quien hasta ahora compaginaba la función de director general en España con su papel regional como jefe de la Región META y Europa del Este y Gestión de Canales OEM After Sales”.

 

Continental recuerda que Teixeira comenzó su carrera profesional en la compañía allá por 2001 “en la empresa de Ventas de Portugal, como Head of Controlling y Credit Management. En 2004 fue nombrado Head of Truck y CST, para luego pasar a ser el director general de Contitrade España en 2012, posición que ocupó hasta 2015. Desde entonces, Teixeira ha ejercido como General Market Manager de Continental en Portugal”. Asimismo, Continental deja claro que Pedro Teixeira “continuará como director general del mercado portugués de forma interina y reportará directamente a Tansu Isik, jefe de Región Sur y Channel Management Fleet Solutions & OE Trailer Business en ambas funciones.

 

Continental Pedro Teixeira
Pedro Teixeira, nuevo director general de Continental Tires España a partir del próximo 1 de octubre.

Pedro Teixeira:  “Estoy muy ilusionado de haber sido nombrado director general para España en una compañía donde he tenido la oportunidad de desarrollar la mayor parte de mi carrera. España es un mercado clave para Continental y para el sector del neumático, por lo que asumo este reto con mucha ilusión y con la vista puesta hacia el futuro”.

 

 

A rueda de su nuevo nombramiento, Pedro Teixeira reconoce que “estoy muy ilusionado de haber sido nombrado director general para España en una compañía donde he tenido la oportunidad de desarrollar la mayor parte de mi carrera. España es un mercado clave para Continental y para el sector del neumático, por lo que asumo este reto con mucha ilusión y con la vista puesta hacia el futuro”.

 

Jon Ander García, Director General España & Regional Manager M.E.A.R.T (Middle East, Africa, Russia & Turkey de Continental
Jon Ander García, responsable de la Región META & EE y del Canal de Concesionarios a nivel EMEA, de Continental.

 

 

Continental: “Jon Ander García seguirá desempeñando sus funciones internacionales como responsable de la Región META & EE y del Canal de Concesionarios a nivel EMEA”.

 

 

 

 

 

 

 

Teixeira sucede así a Jon Ander García, quien lleva ligado a Continental desde hace más de 25 años y “seguirá desempeñando sus funciones internacionales como responsable de la Región META & EE y responsable del Canal de Concesionarios a nivel EMEA”, como enfatiza Continental.

 

 

Desmontadoras 2023: más montaje en el taller, más ventas (Reportaje)

Desmontadoras 2023

“Desmontadoras 2023: más montaje en el taller, más ventas “. Así títula ‘EuroPneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias del mercado de desmontadoras de neumáticos en España, que publica en su reciente número impreso 278 de junio. Radiografía que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

 

Pese a la ‘rueda’ de incertidumbres (Guerra Rusia-Ucrania, económicas, políticas…) y la inflación que vivimos, el mercado español de desmontadoras de neumáticos ha arrancado 2023 con un alza de ventas. Los expertos del sector lo reconocen: “Hay más montaje en el taller y las ventas son algo superiores, sin llegar a niveles de 2019”.

 

Más montaje en el taller y, por ende, más ventas de maquinaria en general, y de desmontadoras en particular, como bien apuntan los expertos del sector. Y lo dicen los datos. No en vano, pese al actual contexto socioeconómico y geopolítico de incertidumbre y volatilidad, según CONEPA, la facturación de los talleres de automoción españoles se acercó en 2021 a los niveles pre-Covid, con una cifra próxima a los 12.300 millones de euros (sólo un 2,7% inferior a la de 2019), y en 2022 creció un 6,7% en 2022 hasta los 13.100 millones de euros y ya superó en un 3,5% a las ventas registradas en 2019.

 

Al analizar los efectos de esta ‘remontada’ de los ingresos del taller al mercado español de desmontadoras y su evolución de ventas en 2022, los especialistas de Sernesa reconocen que “2022, pese a ser un año volátil en cuanto a estabilidad de precios se refiere, fue un ejercicio en el cual se remontaron las ventas del 2021. Pero no fue un año del todo positivo, puesto que todas estas variables socioeconómicas afectaron negativamente a la demanda”.

 

A su vez, los expertos de Rema Tip Top Ibérica analizan al detalle que “hace ya varios años que las motivaciones de inversión en un taller han cambiado. Este cambio viene para quedarse y un posible crecimiento de la economía en general o un crecimiento de la actividad en nuestro sector de la automoción lo cambiará. El taller solo invierte cuando es necesario. Y hoy por hoy, necesario significa que la máquina o máquinas que tiene ya no funcionan y no le compensa el coste de reparación. No hay más. Está claro que en caso de abrir un taller nuevo o realizar una ampliación es motivo de inversión. Pero en el primer caso, como el indicado ahora, el nivel de maquinaria que buscar el taller ha cambiado. No decimos que el profesional del taller ahora prefiere maquinaria de baja calidad, pero sí maquinaria sin unos extras que antes se contemplaban y ahora no”.

 

Además, añaden que “el taller quiere maquinaria buena y útil, que cubra su necesidad (carga de trabajo, velocidad, prestaciones de capacidad,…) pero sin llegar a modelos que, por sus prestaciones extras y no necesarias, encarecen la inversión. Por ejemplo, en el mundo de la desmontadora, existe la tendencia de tener una máquina de primeras marcas, con prestaciones de alta carga de trabajo y posibilidad de trabajar con todo tipo de conjunto llanta/neumático, y una segunda desmontadora más sencilla, sin ser de primera marca, para trabajar con llantas de hierro, moto y poder apoyarse en ella en caso de alta carga de trabajo”.

 

Desde Launch Ibérica también defienden que a más montaje en el taller, más ventas de desmontadoras: “Pese a los condicionamientos indicados, el taller tiene trabajo y esta es la clave para que no paralice o aplace sus inversiones. Respecto al consumo de desmontadoras, éste es estable desde hace años, sin grandes subidas ni bajadas, pero cabe destacar, en nuestro caso, un aumento de las ventas en la gama alta, gracias al lanzamiento de un nuevo modelo en este segmento.”

 

En Cometil consideran que “si bien es cierto que en los talleres se aprecia una recuperación en el trabajo, las ventas siguen la tendencia de los últimos años: estamos en un mercado de reposición que va con mayor lentitud de la que aconsejaría el estado o tipo de equipos que hay en nuestros talleres, pero llega un momento en que los equipos ya no dan para más y hay que cambiar para poder trabajar con garantías.”.

 

En línea similar se pronuncian los especialistas de Ibasan, que reconocen que, pese a toda la ‘rueda’ de incertidumbres que nos rodean, “de momento, estamos aguantando bien ya que estamos centrados en un tipo de máquina desmontadora muy exclusiva, un solo modelo, y enfocada al especialista de asistencias. Estamos teniendo un buen año en la venta de desmontadoras, sobre todo, como decimos, en las destinada a equipar talleres móviles”.

 

Buen arranque del mercado en 2023: stock y gama, factores claves

 

Dichas incertidumbres e inflación siguen estando a la orden del día y condicionando la economía en general, y la evolución del sector de la automoción y de los talleres en particular, con los conductores con menos renta disponible (hipotecas, cesta de la compra, suministros… por las nubes) y apretándose el cinturón. Realidad que comprueban a diario los expertos en equipamiento que toman el pulso a los talleres. Así, al analizar el arranque del mercado español desmontadoras en 2023 , desde Sernesa afirman que “el comienzo ha sido bueno, obteniendo resultados positivos y que, sin duda, animan. Sin embargo, se une la incertidumbre sobre en qué medida  afectaran los sucesivos aumentos de tarifa y la posible contracción de la demanda. Somos espectadores de esta situación y en continuo análisis de los datos del mercado”.

 

También desde Rema Tip Top Ibérica inciden en que a mayor tráfico de vehículos en el taller y más operaciones de montaje-desmontaje de neumáticos, más posibilidades de negocio para los expertos en desmontadoras, bien vía ventas de equipos nuevos, bien en facturación vía mantenimiento-arreglos de averias con el fin de que el taller no pare: “El año 2023 no está siendo malo. La ventas son algo superiores al año pasado, sin llegar a niveles del 2019. Pero tenemos claro los dos puntos clave para que nuestras ventas aumenten: necesitamos gama completa y stock, aparte de tener una buen servicio técnico, claro.  Estos dos puntos son claves. En cuanto al stock: el cliente compra por necesidad. “La quiero mañana”. No hay espera. Como comentamos, el cliente, por lo general, espera a tener una necesidad vital para invertir. El proveedor que tenga stock, gana. Los plazos de entrega por parte de los proveedores han ido aumentando estos años, y la tendencia no mejora. Y referente a la gama hay que apuntar que es un error el centrarse solo en un nivel de máquinas. Está claro que Rema Tip Top (RTT) solo puede ofrecer calidad al mercado, pero sí que existen diferentes niveles de máquinas, ya sean por su robustez, prestaciones o automatismos. El cliente quiere ver y estudiar todas las posibilidades. RTT quiere ofrecer al mercado  lo mejor de cada uno de los niveles”.

 

Arranque del año con dichas variables de incertidumbre e inflación que en Launch Ibérica reconocen: “Es cierto que el nivel de vida es más alto y esto afecta al tipo y calidad del neumático que compra el usuario, pero si el uso del vehículo y la movilidad no cambian, el desgaste de la rueda se mantiene y tampoco cambia, por tanto, el taller mantiene su volumen de trabajo y la necesidad de tener una desmontadora adecuada y funcionando perfectamente.   

 

Cometil también reconoce que “por lo que a nosotros respecta, estamos observando un incremento de las ventas en el primer trimestre de 2023 respecto al mismo periodo del 2022 y quizás nos equivocamos, pero pensamos que los talleres también han arrancado este año mejor que el año anterior.”

 

A rueda de ello, los especialistas de Ibasan también se muestran satisfechos con el arranque del año en cuanto a las ventas de desmontadoras, en especial para talleres móviles, pero de cara al segundo semestre se muestran prudentes: “El arranque de 2023 está siendo bueno en ventas, pero creemos que para el segundo semestre se frenará y habrá una estabilización de las ventas. En 2022, las ventas fueron estables, como los otros años. En 2023 se han incrementado las ventas alrededor del 30% más”.

 

No obstante, en el actual contexto de incertibumbre, volatilidad e inflacionista, las subidas de precios siguen a la orden del día en el mercado español de ventas de desmontadoras.  Al analizar la factura que están pasando las citadas subidas de precios  y cuál ha sido el porcentaje medio de incremento de sus equipos de desmontadoras en 2022 y en estos primeros meses de 2023, en Sernesa manifiestan que “el incremento medio en el primer cuatrimestre en desmontadoras ha sido de un 7%.”

 

Por su parte, desde Rema Tip Top Ibérica señalan que “el aumento ha sido de un 5% y esperamos que este año, no debamos volver a aumentar precios por subida por parte de nuestro proveedor. Esperemos una estabilidad en este sentido. El precio hoy no es un punto vital. Es extraño decir que, con la incertidumbre del mercado y de la economía, el precio no es un punto vital. Pero no lo es. El taller trabaja y no tiene malos resultados a final de año. Quiere proveedores sólidos que le puedan ofrecer todas las posibilidades del mercado y con un buen servicio técnico. El precio hoy no es vital”.

 

En Cometil reconocen que “ha subido todo, y en los equipos que tienen un porcentaje importante del coste que depende de la materia prima utilizada, el incremento se ve de forma más notoria, con lo que podríamos decir que en el último año y medio el incremento se acerca a los dos dígitos porcentuales.”

 

Y en Launch Ibérica apuntan que “según nuestro análisis, la situación económica no está afectando de forma significativa al consumo de desmontadoras, pero sí que hemos notado un aumento de las ventas en la gama alta gracias al lanzamiento de un nuevo modelo; en cambio, la gama básica y media mantiene su consumo respecto a años anteriores”.

 

Poniendo más la lupa en las subidas de precios y precisar, a nivel comparativo, cuánto ha subido de precio una desmontadora ‘media’ y una ‘top’ desde 2019 (año prepandemia) hasta hoy, desde Sernesa responden que “el aumento medio de una desmontadora ha sido de un 15-18%. Cuantitativamente, el importe en una desmontadora de gama alta ha sido mayor”.

 

Al respecto, en Rema Tip Top Ibérica reconocen que “la comparativa con el 2019 da un poco de miedo. Comparando datos reales de precio coste 2019-2023, en una desmontadora para turismo tradicional  el incremento es de un + 27,7 %; en una desmontadora para turismo de alta gama, de un + 30 %, y en una desmontadora de camión, de un + 24%”. A rueda de ello, y en línea similar, los especialista de Ibasan apuntan que la subida aproximada de una desmontadora en estos años ha rondado “sobre el 25%”.

 

En Launch Ibérica afirman que “desde 2019 y hasta principios del 2023, nos hemos visto obligados a subir el precio de las desmontadoras hasta un 20%, pero en abril y gracias a la normalización de los precios del transporte, hemos podido ajustar los costes, teniendo en estos momentos un precio similar al del 2019”. Y en Cometil apuntan que “el porcentaje es muy parecido desde el 2019: la subida se sitúa sobre un 15%”.

 

Claves y pronóstico para cerrar 2023

 

A la hora de enumerar las claves actuales del mercado de desmontadoras de neumáticos en España y su pronóstico sobre la evolución para el segundo semestre, la mayoría de los expertos en equipamiento para talleres consultados por Europneus coincide en que “en los trabajos de desmontaje-montaje de neumáticos, las máquinas son una parte muy importante; aún así, consideramos que el operario es la parte esencial del trabajo que se realiza en el taller. Es necesario conocer los deseos del cliente, para ello es vital el contacto con el taller y el usuario del vehículo. Obteniendo de tal necesidad una satisfacción plena, ayudando a fidelizar y crear un vinculo con los clientes. El modo de conseguirlo es exponer a los clientes las características de los diferentes tipos de desmontadoras, explicando sus ventajas y el resultado que obtendrían en su uso. En definitiva, la clave está en los servicios diferenciadores: cada vez más la prestación de un servicio debe estar por encima de resolver la simple ecuación causa-efecto y nos debe motivar a instalar equipos con prestaciones superiores que nos permitan distinguirnos por calidad de servicio”.

 

Otros expertos resumen que “la clave más importante es tener una amplia gama de producto para ofrecer al taller la desmontadora adecuada para el volumen de trabajo y uso que este necesita,  junto con una buena relación calidad/precio y una posventa eficaz y cercana, Ofrecer formación es otro aspecto fundamental para que el taller pueda trabajar de forma rápida, eficiente y segura. Y hoy, más que nunca, hay que tener stock y amplia gama”. ¿Pronóstico? “En desmontadoras será bueno, al igual que en el resto de familias. El taller trabaja. El taller necesita maquinaria ya que el parque está muy envejecido. Y aunque tenemos la sensación que el empresario no confía en la situación económica actual, el taller que trabaja necesita invertir en maquinaria.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

 

mercado neumáticos junio 2023

 

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

Neumáticos 4×4-SUV: todos los datos del mercado español de reposición en 2023, al detalle (Reportaje)

Neumáticos agrícolas: ¡Sequía en el campo… y en las ventas! (Reportaje)

Marcas Q&B.- ‘Efecto Stock’: bajan en sell in, suben en sell out (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle en 2023: ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

Grupos y redes de talleres: inflación, con un ojo en los precios y ‘cien’ en la gestión (Reportaje)

Marcas premium de neumáticos: el alza de precios pasa factura (Reportaje)

Equipos de Diagnosis: rodar más, más diagnosis (Reportaje)

Las matriculaciones de renting en España siguen imparables: crecen ¡un 26,15%! hasta julio con 184.951 vehículos, según AER

Matriculaciones renting vehículos julio 2023

El renting de vehículos en España sigue imparable y hasta julio acumula un crecimiento del ¡26,15%! con 184.951 vehículos matriculados, lejos de las 146.613 unidades de hace un año, según los recientes datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

 

En cuanto a los resultados del mercado total en España, AER señala que “las matriculaciones registran un incremento del 22,23% con 687.445 unidades matriculadas hasta julio de 2023. El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 26,90% mientras que, a julio de 2022, era del 26,07%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 44,21% del mercado; frente al 33,76%, a julio de 2022”.

 

Para más señas, AER detalla que “en julio, se han matriculado en el sector del renting 25.538 vehículos, frente a los 23.090, que se registraron en el mismo mes de 2022, es decir, se han incrementado un 10,60%. De su lado, el mercado total ha aumentado un 11,72%, con 96.516 matriculaciones. El citado mes, el renting ha supuesto el 48,62% del conjunto del canal de empresa, mientras que en julio de 2022 suponía el 48,79%. En el acumulado, el renting tiene un peso en el canal de empresa del 47,13%, mientras, a julio de 2022, representaba el 45,53%”.

 

AER destaca en su comunicado que “la inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, a julio de 2023, ha alcanzado los 4.111 millones de euros, un 28,08% más que al cierre de julio de 2022, cuando se contabilizó una inversión de 3.209,61 millones de euros”.

 

AER renting
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos.

José-Martín Castro Acebes, presidente de AER: “Julio ha cerrado con muy buenos resultados, tanto para el renting como para el total del mercado, lo que muestra la solidez que está registrando el mercado de la automoción en España. La continuidad en la oferta de los vehículos y componentes por parte de los fabricantes, así como la recuperación de modelos de oferta comercial que pongan al cliente en el centro, permitirá que esta tendencia de crecimiento pueda perdurar en el tiempo”.

 

A rueda de estas cifras, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, destaca la imparable tendencia alcista del renting y analiza que “Julio ha cerrado con muy buenos resultados, tanto para el renting como para el total del mercado, lo que muestra la solidez que está registrando el mercado de la automoción en España. La continuidad en la oferta de los vehículos y componentes por parte de los fabricantes, así como la recuperación de modelos de oferta comercial que pongan al cliente en el centro, permitirá que esta tendencia de crecimiento pueda perdurar en el tiempo. Los resultados del mes de julio confirman la previsión efectuada en la última presentación de resultados de la AER, cuando se indicaba que el renting recuperaría sus cifras prepandemia en 2023, una muy buena noticia que deseamos que se haga extensiva cuanto antes al resto de canales de distribución”.

 

Renting: marcas, modelos y tipos de propulsión hasta julio

 

Detallando aún más los datos, AER precisa que “las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa -ver cuadro adjunto superior-, a julio de 2023, han representado el 68,55%, frente al 68,68% que coparon a julio de 2022. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 26,03% mientras el canal de empresa en renting crece un 26,27%. En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a julio de 2023, -ver cuadro adjunto superior- estos han acaparado el 19,81% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en el mismo periodo de 2022, supusieron el 16,22%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 54,04%, cuando el crecimiento de este canal, como se ha dicho, es del 26,27%”.

 

A julio de 2023, AER resalta que “se han matriculado en renting 18.045 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 9,76% del total de las matriculaciones en renting y un crecimiento del 39,52% en relación con los datos al cierre de julio de 2022, cuando se contabilizaban 12.934 unidades electrificadas. De su lado, las 70.099 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 10,20% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 25,74%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, al cierre de julio de 2023, el 35,01% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2023, su penetración era del 31,49%. El renting tiene una penetración en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 24,42%”.