La Dirección General de Tráfico (DGT)alerta de posibles estafas para la obtención del permiso de conducir “ante la proliferación de páginas en Internet que ofrecen obtener un permiso de conducir sin necesidad de hacer ningún tipo de examen de conocimientos, ni teóricos ni tampoco prácticos”, según acaba de avisar en un comunicado.
La DGT recuerda que “en España es imprescindible superar un examen para poder tener el permiso conducir o, para los extranjeros no comunitarios que ya dispongan de uno, canjearlo por uno español en caso de ser ciudadano de países con los que existe un acuerdo de canje. En este enlace se puede comprobar si existe acuerdo con el país de origen y cómo debe realizarlo”.
PÁGINAS WEB FANTASMA Y MÓVILES QUE NO ADMITEN LLAMADAS
A rueda de ello, la DGT detalla que “el Grupo Central de Investigación y Análisis (GIAT Central) de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, ha estado investigando en las últimas semanas varias páginas de este tipo en las que se ofrece la obtención de un permiso de conducir español “legal” simplemente pagando una cantidad de dinero que, por ejemplo, en el caso del permiso B asciende a 850€”
Y añade que “este tipo de páginas suele utilizar siempre el mismo procedimiento para estafar a los usuarios. Se anuncian en Internet, con un número de teléfono móvil como única vía de contacto, a través del cual piden al interesado el envío de todos los datos completos (nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento, etc.) además de una fotografía del titular y otra de la firma. Una vez que, supuestamente, han comprobado la autenticidad de los datos, envían el número de la cuenta corriente en la que se debe hacer el ingreso del importe solicitado mediante transferencia bancaria y, tras abonar dicha cantidad, desaparecen sin dejar rastro”.
La DGT alerta que “suelen ser páginas web temporales, con números de teléfono españoles de titulares que no existen, que no permiten recibir llamadas sino sólo datos y que, además, van cambiando constantemente para no dejar rastro de su actividad. Este tipo de estafas se suelen dirigir a personas migrantes de terceros países a los que hacen pensar que es posible obtener el permiso de conducir sin realizar ningún examen previo por lo que desde Tráfico se insiste en dejar claro que esto es imposible”.
Brembo ha anunciado el lanzamiento de Brembo Solutions, una nueva unidad del Grupo, para ofrecer a los clientes soluciones digitales derivadas de su experiencia directa en la aplicación de la inteligencia artificial al mundo de la industria.
Como explica la firma, la oferta de experiencia digital de Brembo Solutions se extiende más allá del mercado de la automoción, para ayudar a fomentar la aplicación de procesos más ágiles e innovadores en otros sectores industriales y de fabricación. Las soluciones de la nueva unidad se basan en las exitosas mejoras introducidas por Brembo en sus propios procesos de producción, un enfoque que la empresa denomina AI•Doing. El término hace referencia a la experiencia de Brembo en inteligencia artificial (IA) y su aplicación práctica en el ámbito industrial (Doing).
“Brembo Solutions representa otro elemento importante de nuestra estrategia, que nos lleva a convertirnos en un proveedor de soluciones incluso más allá del sector de la automoción”, afirma Daniele Schillaci, CEO de Brembo. “Estamos respondiendo a una clara necesidad del mercado, poniendo la experiencia de Brembo en innovación digital a disposición de todas las empresas que quieran mejorar su eficiencia y competitividad. Nuestro enfoque práctico es lo que hace único el posicionamiento de Brembo Solutions.”
En este sentido, la unidad Brembo Solutions desarrolla soluciones a medida para empresas de diversos sectores, desde el sector de textil hasta el alimentario, pasando por la siderurgia y la gran distribución, entre otros. Su primer cliente es una destacada empresa del sector de la moda.
Con su enfoque AI•Doing, Brembo está aplicando aplicaciones avanzadas de IA para garantizar que los productos sean de la máxima calidad, así como para ayudar a aumentar la eficiencia de la producción. También está desarrollando modelos de datos para poder tomar más decisiones basadas en datos.
“Los neumáticos representan el 1,2% de los costes anuales de una furgoneta, lo que significa 656 euros de los 54.969,94 euros, que suman los costes directos e indirectos, a 31 de enero de 2023.” Así lo asegura la OrganizaciónProfesional de Especialistas del Neumático (OPEN), según datos del Ministerio de Transportes.
Para más señas, los especialistas de OPEN señalan que “los costes del transporte de mercancías por carretera suelen asociarse principalmente a los vehículos de gran tonelaje, si bien el parque de furgonetas en nuestro país es algo superior (según datos de parque de la Dirección General de Tráfico(DGT) 2,46 millones de camiones frente a 2,62 millones de furgonetas en 2022), por lo que son también muchas empresas y autónomos del transporte los que tienen que soportar los costes que la manutención de estos vehículos comerciales ligeros suponen anualmente en su cuenta de explotación”.
En este sentido, OPEN detalla que “entre los diferentes componentes de dichos costes anuales se encuentran los neumáticos, igual que lo son también los gastos en servicios de taller (mantenimiento y reparación), en combustible o en peajes, por poner sólo unos ejemplos. Pues bien, según los datos del Ministerio de Transportes, a fecha 31 de enero de 2023, los neumáticos representaban el 1,2% del total anual de esos costes, lo que significa 656,00 de los 54.969,94 euros, que suman los costes directos e indirectos. Esta cifra implica un incremento del 12,6% frente a un año antes en términos de costes (582.63 € en enero de 2022) y de una décima en cuanto al peso de este coste sobre el total”.
OPEN añade que “si echamos la vista atrás cinco años (enero de 2018) podemos observar cómo los costes que suponen, por cada furgoneta, los neumáticos para una empresa de transporte han crecido más de un 19,8% al pasar de los 547,53 euros a los ya mencionados 656,00, es decir 109 euros más. Eso sí, el peso que supone dicho coste sobre el total de costes anuales apenas ha escalado en ese tiempo, ya que, si en 2018 suponía el 1,1% del total, en 2023, dicho peso apenas ha ‘ganado’ una décima”.
Tenneco inauguró el pasado 24 de mayo su nuevo Centro Europeo de Ingeniería de Monroe, ubicado en Gliwice (Polonia), apenas a dos kilómetros de la fábrica de la compañía en la zona. La inauguración contó con la presencia de directivos de Tenneco y representantes de las administraciones nacionales y locales, así como de clientes, miembros de los principales institutos de investigación europeos y medios de comunicación.
El nuevo Centro Europeo de Ingeniería de Monroe emplea a cerca de 240 ingenieros de productos de AST y Ride Control de Tenneco. Su trabajo sirve de apoyo a los principales fabricantes de vehículos del mundo y a las plantas de Performance Solutions de la compañía ubicadas en España, República Checa, Bélgica y Polonia.
Entre los principales productos diseñados y validados en el nuevo centro se encuentran los amortiguadores y los módulos pasivos Monroe OE Solutions, así como los amortiguadores y módulos de suspensión semiactiva Monroe Intelligent Suspension. Estas dos tecnologías se utilizan, entre otros, en los últimos modelos de turismos, camiones comerciales, autobuses y remolques.
Estas instalaciones se encargan del diseño de un gran número de componentes principales (entre los que se incluyen sistemas de válvulas y sistemas de guiado y sellado, además de piezas estructurales y materiales) que forman parte de los amortiguadores Monroe OE Solutions y Monroe Intelligent Suspension. Además, el centro también se ocupa de supervisar las actividades relacionadas con la conducción en Europa, mediante las cuales los ingenieros de Tenneco colaboran con los fabricantes de vehículos para probar y completar el sistema de válvulas de los amortiguadores antes del lanzamiento de cada nuevo modelo de vehículo.
Últimas tecnologías de diseño
Paralelamente al proyecto de construcción, Tenneco invirtió en las últimas tecnologías de diseño asistido por ordenador (CAD) e ingeniería (CAE) y otras soluciones necesarias para el desarrollo de sistemas mecánicos, electrónicos e hidráulicos. El taller de las instalaciones, que cuenta con una superficie es de 5330 metros cuadrados, está equipado para producir y probar rápidamente prototipos de todo tipo de amortiguadores pasivos y semiactivos.
Entre las pruebas de validación de productos en las propias instalaciones se incluyen ensayos de resistencia, durabilidad, corrosión, rendimiento y ruido, así como simulaciones informatizadas del rendimiento de componentes y productos.
Gracias a la inauguración del Centro Europeo de Ingeniería de Monroe, Tenneco ahora presta servicio a los clientes de Ride Control y AST a través de una red de cinco instalaciones de tecnología avanzada situadas en Gliwice, Monroe (Michigan, EE. UU.), Ermua (España), Sint-Truiden (Bélgica) y Pekín (China).
Michelin acaba de adquirir la empresa británica Canopy Simulation, líder mundial en simulación de tiempos por vuelta.
Michelin ‘acelera’ en el campo de la simulación aplicada al desarrollo de neumáticos para “mejorar sus prestaciones, optimizar los procesos de fabricación y mejorar la movilidad”, subrayando la marca del Bibendum que “con la adquisición del líder en software de simulación Canopy Simulations, Michelin cuenta con el “piloto virtual” perfecto. El desarrollo de neumáticos utilizando herramientas de simulación acelera el progreso tecnológico, tanto en competición como en la industria automovilística”.
A rueda de ello, Michelin explica en un comunicado que “el software de simulación matemática, introducido en el mundo de la competición automovilística hace 30 años para procesar los datos recogidos durante las carreras y generar previsiones, experimentó una primera evolución a principios de la década de 2000. Sin embargo, fue en 2005, con su participación en la Fórmula 1, cuando Michelin dio un paso decisivo al convertir en “dinámicos” sus neumáticos virtuales. Los expertos de Michelin crearon un modelo matemático independiente para cada elemento de la estructura del neumático, y un novedoso programa informático de desarrollo propio, denominado “Tame Tire”, permitió que estos elementos interactuaran reproduciendo las deformaciones y los efectos de la fluctuación de la temperatura sobre los materiales y la presión de inflado. Desde entonces, “Tame Tire” no ha dejado de evolucionar, y actualmente la experiencia en simulación por ordenador y en el tratamiento matemático de datos otorga a Michelin una ventaja competitiva para seguir siendo un actor clave en la movilidad del futuro”.
La estrategia de simulación de productos de Michelin
Michelin desvela que “utiliza la simulación en dos ámbitos concretos: el desarrollo de neumáticos y todo lo relacionado con el proceso de fabricación. Para ello, más de cien expertos trabajan en I+D, principalmente en el Centro de Investigación MICHELIN en la sede del Grupo en Ladoux, en el Departamento de Matemáticas Aplicadas, Simulación y Ciencia de Datos de Michelin, dirigido por André Colom. En lo referido a la simulación de productos, Michelin estudia todos los parámetros que contribuyen al rendimiento utilizando herramientas que permiten generar un modelo virtual del neumático para recrear las prestaciones reales. Y esto es aplicable a cualquier tipo de neumático, desde los más livianos destinados a bicicletas hasta los de varias toneladas utilizados en minería, pasando por los neumáticos de avión. Estos modelos se someten a varios niveles de simulación para determinar, por ejemplo, cómo se comporta un neumático nuevo y uno desgastado, cómo un daño accidental puede afectar a su rendimiento, cuál es la mejor manera de aumentar la vida útil de los neumáticos de forma segura y sostenible, o cómo identificar de forma eficaz las dimensiones y tecnologías que se adaptan mejor a un nuevo vehículo en función de sus características técnicas y de la distribución del peso”.
Para ello, los expertos de Michelin explican que “el simulador permite reproducir la realidad dinámica mediante la interacción de tres modelos digitales: el primero reproduce fielmente el perfil y la adherencia de la carretera o el circuito, el segundo representa las características del chasis (o incluso el vehículo completo) y un tercero reproduce con el máximo detalle el comportamiento de los neumáticos. Al volante de un simulador el conductor prueba los diferentes tipos de neumáticos en un espectro de configuraciones excepcionalmente amplio. Para completar el análisis, las sensaciones subjetivas del conductor se cruzan con las mediciones objetivas del simulador, en el que los conductores actúan de la misma manera que lo harían si estuviera al volante de un coche o en un circuito real. En las 24 Horas de Le Mans de 2023, por ejemplo, todos los prototipos que competirán en la categoría Hypercar equiparán neumáticos MICHELIN en cuyo desarrollo se ha utilizado software de simulación.”
Michelin adquiere Canopy Simulation, “líder mundial en simulación de tiempos por vuelta”
En este contexto, Michelin anuncia que acaba de adquirir la empresa británica Canopy Simulation, “líder mundial en simulación de tiempos por vuelta. Canopy ofrece una de las herramientas de simulación más avanzadas del mercado. Su software combina modelos de circuitos, coches y neumáticos con una función de optimización de trayectoria que reproduce el comportamiento de un “piloto virtual” ideal. Este software, concebido para evolucionar y tener en cuenta modelos cada vez más detallados, permite distintas aplicaciones:
El “piloto virtual” utilizado en competición puede realizar las tareas más estandarizadas, como por ejemplo un stint simulado de cuatro horas en Le Mans para evaluar la consistencia de los neumáticos.
En el caso de los neumáticos de carretera, permite a los fabricantes de automóviles reproducir diferentes perfiles del conductor, además de distintos tipos de utilización del vehículo y los neumáticos asociados.
Sin embargo, los humanos seguirán teniendo la última palabra: un conductor real validará siempre la especificación final del neumático y su adaptación al vehículo en cuestión”.
La simulación en el proceso de fabricación
Pero la simulación por ordenador, según aleccionan los técnicos de la compañía, “no solo permite a Michelin evaluar y probar virtualmente las prestaciones de los productos mediante programas de cálculo científico, sino también simular la industrialización para reducir su huella medioambiental en I+D y reducir los costes en comparación con los ciclos de desarrollo tradicionales. Si modelizar procedimientos mecánicos es bastante habitual, como por ejemplo en la industria siderúrgica, a nivel técnico es mucho más complicado con los neumáticos, debido a la física tan particular y exigente del caucho. Un neumático está integrado por unos 200 componentes que se ensamblan en un proceso que incluye fases en las que se trabaja el caucho con mezcladoras añadiendo productos químicos, y las propiedades físicas del producto resultante dependerán de cómo se realice esa mezcla. La calidad del producto acabado, así como la productividad, dependerán por lo tanto de la simulación de los distintos procesos con herramientas de modelización en cada una de las etapas de fabricación, incluyendo la del moldeado del caucho”.
André Colom explica los beneficios de esta tecnología: “La simulación por ordenador nos ofrece la posibilidad de probar virtualmente cientos de configuraciones posibles. Ayuda a validar las intenciones de diseño y elimina dos tercios de los prototipos. Con el tiempo, queremos que sólo se necesite un prototipo. Por ello seguimos invirtiendo en mejorar el rendimiento y el diseño de nuestras herramientas de simulación para nuestros productos y nuestro proceso de fabricación”.
El responsable del Departamento de Matemáticas Aplicadas, Simulación y Ciencia de Datos de Michelin también se refiere a la utilización de los datos y al papel que desarrollará la inteligencia artificial: “Los datos y la IA están haciendo evolucionar nuestros procesos de fabricación, nuestros productos y nuestras relaciones con los clientes. Los datos alimentan nuestros modelos de cálculo y nos permiten predecir mejor el rendimiento de los neumáticos y, de esta manera, ofrecer servicios personalizados. Con los neumáticos inteligentes, los datos recopilados alimentarán las herramientas de análisis y nos ayudarán a comprender mejor cómo se utilizan nuestros productos, lo que nos permitirá reinterpretar el diseño del neumático y alimentar los modelos para la simulación no con hipótesis, sino con datos de uro real”.
Kumho Tire acaba de anunciar que las carreras inaugurales del ‘Kumho TCR World Tour’, la renombrada competición automovilística de la que el fabricante coreano es patrocinador exclusivo de neumáticos y socio oficial, han concluido “con éxito, recordando que “en febrero, Kumho firmó un acuerdo de patrocinio de tres años de duración con World Sporting Consulting Group (WSC)”.
Kumho: “Todos los coches que participan en el TCR World Tour equipan los neumáticos de competición Kumho Ecsta S700, que proporciona una excelente tracción y una conducción estable a altas velocidades, y Kumho Ecsta W701, diseñado para rodar a alta velocidad en carreteras mojadas”.
Kumho señala en su comunicado que “los días 29 y 30 de abril finalizó con éxito el KUMHO TCR World Tour en el Circuito Internacional del Algarve, en Portugal. En todas las mangas de esta prueba mundial, que ha ofrecido carreras muy dinámicas, los coches montaban neumáticos de competición de Kumho. En el KUMHO TCR World Tou, participan prestigiosos fabricantes de automóviles como Audi, Honda y Hyundai Motor. Las carreras han cautivado a los aficionados, con algunos de los mejores turismos, como el Audi RS 3 LMS TCR, el Honda Civic Type R y el Hyundai Elantra N TCR, disputándose el triunfo. Las pruebas inaugurales celebradas conjuntamente con las TCR Europa, de las que Kumho es patrocinador oficial de neumáticos desde 2022, mostraron las excelentes habilidades de los pilotos y sirvieron como testimonio de la capacidad tecnológica y la competitividad de Kumho”.
Kumho detalla que “todos los coches que participan TCR World Tour equipan los neumáticos de competición Kumho Ecsta S700, que proporciona una excelente tracción y una conducción estable a altas velocidades, y Kumho Ecsta W701, diseñado para rodar a alta velocidad en carreteras mojadas”. El Circuito Internacional del Algarve favorece que se disputen carreras emocionantes, ya que tiene curvas cerradas y ondulaciones similares a las de una montaña rusa, a diferencia del circuito de Cataluña. El piloto Norbert Michelisz, del equipo BRC Hyundai N Squadra Corse, se alzó con la victoria en las primeras carreras. A pesar de la implacable lucha contra el resto de pilotos, Michelisz se impuso en la primera prueba del Tour gracias a sus magníficas habilidades para la conducción en carrera”.
«El desafiante escenario del Circuito Internacional del Algarve nos ha dado la oportunidad de demostrar el extraordinario rendimiento de nuestros neumáticos», ha comentado Janghyuk Yoon, vicepresidente senior de Marketing Global de Kumho Tire. «Seguiremos ayudando a los pilotos sacar lo mejor de sí mismos y sus turismos durante las próximas carreras del KUMHO TCR World Tour que se celebrarán en varios continentes y continuaremos fortaleciendo nuestra reputación como fabricante de neumáticos de altas prestaciones».
Con las carreras inaugurales en Portugal, Kumho recuerda que “el Tour se desarrollará en siete regiones de cuatro continentes: Bélgica, Italia, Hungría, Uruguay, Argentina, Australia y Macao. El circuito belga de Spa es conocido como uno de los mejores trazados de F1, ya que cuenta con el circuito de alta velocidad más largo del mundo y con curvas muy bien trazadas. En 2020, Kumho Tire comenzó a patrocinar las principales competiciones TCR nacionales y regionales en Europa. Este año el fabricante de neumáticos ha incorporado a su patrocinio dos carreras en Sudamérica y Oriente Medio y tres eventos nacionales en Australia, Brasil y Finlandia. La compañía seguirá reforzando sus actividades de marketing de deportes de motor con el KUMHO TCR World Tour para aumentar su imagen como marca de neumáticos de altas prestaciones”.
El equipo de Continental en Demoagro 2023, con Jaime Rodríguez, responsable de Neumáticos Agrícolas en Continental -tercero por la derecha-, posa para Europneus delante de su stand y 'escoltados' por su gama de neumáticos.
Bajo su lema ‘Pasión por la tierra’, Continental está mostrando su ‘rueda’ de neumáticos agrícolas en Demoagro, la feria de demostración de maquinaría agrícola a pie de campo que hoy concluye en Rueda (Valladolid).
En Demoagro 2023, el equipo de especialistas agrícolas de Continental España presenta su catálogo de soluciones para los agricultores, demostrando “su compromiso con el campo y su constante mejora en soluciones para la conducción agrícola”, al tiempo que ofrece a los visitantes la posibilidad de participar en un sorteo de neumáticos de turismo.
En su stand en Demoagro, Continental está exhibiendo su amplia gama de neumáticos de agricultura radial en las diferentes series, Tractor 85, Tractor 70 y Tractor Máster (serie 65), exhibidos en el tractor de John Deere 6R155, así como neumáticos para cosechadora Combine Máster y neumáticos VF Hybrid. Asimismo, la compañía también presenta su gama para máquinas telescópicas CompactMaster en dibujo AG (para Agro) y también EM (Earth Moving), además del neumático de Uso Múltiple MPT 80 y 81, recordando que todos sus neumáticos agrícolas cuentan con 10 años de garantía de producto, y 2 años de garantía para daños accidentales en el campo.
Continental exhibe en Demoagro sus neumáticos Tractor 85, Tractor 70 y Tractor Máster (serie 65), así como neumáticos para cosechadora Combine Máster y neumáticos VF Hybrid, junto a su gama para máquinas telescópicas CompactMaster en dibujo AG (para Agro) y también EM (Earth Moving), además del neumático de Uso Múltiple MPT 80 y 81.
“Estar presentes, un año más, en Demoagro nos da la oportunidad de volver a demostrar la apuesta de Continental por la eficiencia y el desarrollo de neumáticos más resistentes y respetuosos con las cosechas. Nuestros ingenieros seguirán trabajando para garantizar a nuestros usuarios la mejor experiencia de conducción en el campo”, apunta Jaime Rodríguez, responsable de Neumáticos Agrícolas en Continental.
Jaime Rodríguez, responsable de Neumáticos Agrícolas en Continental: “Estar presentes, un año más, en Demoagro nos da la oportunidad de volver a demostrar la apuesta de Continental por la eficiencia y el desarrollo de neumáticos más resistentes y respetuosos con las cosechas. Nuestros ingenieros seguirán trabajando para garantizar a nuestros usuarios la mejor experiencia de conducción en el campo”.
• Juan José Carvajal, Director de Formación y Responsable de Diversidad de Michelin España Portugal,.
Michelin España Portugal firmó recientemente la renovación de la ‘Carta de la Diversidad’, durante un acto enmarcado dentro de la iniciativa del Mes Europeo de la Diversidad en España, que ha celebrado su tercera edición este mes de mayo. El evento se ha realizado junto a 40 líderes empresariales que han visibilizado su compromiso con la diversidad y la inclusión social y que también han registrado su adhesión o renovación a la Carta para el periodo 2023-2025.
Michelin recuerda que la Carta de la Diversidad es “una carta de principios y valores europeos que firman, con carácter voluntario y gratuito, las empresas y organizaciones de España para visibilizar su compromiso con la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral. En España, Fundación Diversidad es la organización que tiene el mandato exclusivo de la promoción de la Carta”.
Los 10 principios sobre Diversidad e Inclusión de la Carta son los siguientes:
Sensibilizar sobre los principios de igualdad de oportunidades y de respeto a la diversidad.
Avanzar en la construcción de una plantilla diversa, fomentando la integración de personas con perfiles diversos, independientemente de su género, orientación sexual, etnia, nacionalidad, procedencia, religión, creencias, edad, discapacidad, o cualquier otra circunstancia personal o social.
Promover la inclusión de toda la plantilla, favoreciendo la integración efectiva y evitando cualquier tipo de discriminación, directa o indirecta, en el trabajo
Considerar la diversidad en todas las políticas de dirección de las personas.
Promover la conciliación y corresponsabilidad a través de un equilibrio en los tiempos de trabajo, familia, y ocio, estableciendo mecanismos que permitan la armonización de la vida laboral con la familiar y personal de toda la plantilla.
Reconocer la diversidad de los clientes, que es también una fuente de innovación y desarrollo.
Extender y comunicar el compromiso a todo el personal.
Extender y comunicar el compromiso a las empresas proveedoras.
Trasladar y hacer llegar este compromiso a entidades terceras: administraciones, organizaciones empresariales, sindicatos y demás agentes sociales.
Difundir las políticas de D&I y los resultados obtenidos, a través de la web, memoria anual de la empresa, eventos, etc.
Helena Dalli, Comisaria Europea de Igualdad, ha destacado: “Debemos trabajar de manera conjunta para superar estos tiempos difíciles. La diversidad y la inclusión fomentan comunidades cohesionadas y sacan el máximo rendimiento a la innovación y el crecimiento. Para lograr esto, debemos utilizar todos los talentos y no dejar a nadie atrás. Por lo tanto, es importante evaluar en qué punto nos encontramos y si nuestras políticas de diversidad están funcionando. Hago un llamamiento a todas las organizaciones para que se unan a mí el mes de mayo de 2023 para celebrar el Mes Europeo de la Diversidad y adoptar una postura firme a favor de lugares de trabajo diversos, inclusivos e igualitarios”.
María Eugenia Girón, Presidenta de Fundación Diversidad, ha celebrado que cada año se sumen más empresas en España a este postulado y ha añadido: “La diversidad es competitividad. Numerosas investigaciones y estudios económicos demuestran que las empresas que se suman a la diversidad tienen más éxito. Para afrontar este reto, es importante que las empresas pongan el foco en las personas y en el talento que pueden aportar”.
Mientras que Juan José Carvajal, Director de Formación y Responsable de Diversidad de Michelin España Portugal, resalta: “La diversidad humana y la igualdad de oportunidades son prioritarias en las políticas de Responsabilidad Social Corporativa de Michelin España Portugal. Queremos reflejar la diversidad de la sociedad y creemos que cada persona es singular y por lo tanto puede aportar un plus positivo. Es por ello que nuestro compromiso es hacer progresar la diversidad y la inclusión en todos los centros de trabajo de Michelin”.
Con esta adhesión, Michelin subraya que “las organizaciones visibilizan el compromiso de la organización con la diversidad y la inclusión en el entorno laboral. Además, les permite conectar con otras empresas e intercambiar buenas prácticas. Y, por último, forman parte de un movimiento europeo más amplio que trabaja a favor de la paz y la prosperidad, creando sinergias con otras organizaciones internacionales”.
De izquierda a derecha, Juan Carlos Fernández, José Palomares y Xabier Irabien posan con el nuevo Tyrematch en Demoagro 2023.
El arranque de Demoagro 2023, la feria de demostración de maquinaría agrícola a pie de campo que se celebra en Rueda (Valladolid) hasta este jueves 25, ha sido el escenario elegido por la división de neumáticos agrícolas de Bridgestone en España para presentar hoy dos ‘r-evoluciones’ para una agricultura más sostenible: su ‘revolucionario’ neumático premium VX-R Tractor con tracción en toda su ancha banda de rodadura para aumentar su vida útil en tractores de media potencia, y su solución digital Tyrematch, “una herramienta innovadora que revoluciona el modo de calcular los parámetros de avance o empuje de un tractor con una medición sencilla, rápida y exacta de todos los datos necesarios para que la maquinaria trabaje con una configuración eficiente”, como la define su inventor, el español Juan Carlos Fernández, jefe de calidad y satisfacción del cliente de Agricultura en Bridgestone EMIA.
Una información de CARLOS BARRERO
Abrió la presentación José Palomares, Jefe de Negocio Agrícola y OTR de la Región Suroeste de Bridgestone Europa, reconociendo que “este Demoagro nos hace mucha ilusión para presentar nuestras nuevas innovaciones en producto y soluciones tecnológicas para una agricultura más sostenible. El negocio está en plena transformación y las necesidades de los agricultores no son sólo neumáticos, sino también soluciones que les permitan gestionar sus cuentas. Por eso, Bridgestone, que es una marca premium ligada a la tecnología, siempre está innovando para dar soluciones y herramientas de cara a una agricultura más sostenible y para dar servicio a los agricultores. Nuestra marca Bridgestone es una propuesta puramente tecnológica y se nutre del conocimiento y cercanía de nuestra marca Firestone, que son neumáticos que están en el corazón de los agricultores en España. La estrategia de Bridgestone es conquistar el mercado premium de agricultura, dirigido a máquinas más grandes y precisas, y está muy ligado a primer equipo para ganar en el mercado. La palanca de crecimiento en primeros equipos es la innovación”.
Así, Palomares incidió en que en Demoagro 2023, “Bridgestone presenta sus últimas novedades de producto agrícola y sus nuevas soluciones para hacer más eficiente, sostenible y rentable el trabajo de los agricultores. En relación con producto, presentamos el nuevo neumático agrícola premium, Bridgestone VX-R Tractor. En cuanto a soluciones tecnológicas, destacamos especialmente Tyrematch, una innovadora herramienta que ayuda a optimizar el rendimiento de los tractores”.
A rueda de ello, el Jefe de Negocio Agrícola y OTR de la Región Suroeste de Bridgestone Europa argumentó que “la agricultura es nuestro sustento mundial y atraviesa un momento crítico debido al cambio climático, la presión económica y el crecimiento demográfico. Por ello, desde Bridgestone queremos ayudar y ser el mejor socio para los agricultores en este momento. Les ofrecemos una combinación perfecta: los productos más vanguardistas del mercado junto con las soluciones tecnológicas más avanzadas. Asimismo, como parte de nuestro Compromiso E8 queremos contribuir al impulso de una agricultura más sostenible a través de productos respetuosos con el medio ambiente, en cuyos procesos de fabricación utilizamos técnicas y materias primas cada vez más sostenibles y herramientas tecnológicas que maximizan y hacen más eficiente su uso”.
Bridgestone VX-R TRACTOR: “Una nueva dimensión en neumáticos agrícolas”
José Palomares, Jefe de Negocio Agrícola y OTR de la Región Suroeste de Bridgestone Europa, posa en exclusiva para Europneus con el nuevo Bridgestone VX-R Tractor en Demoagro 2023.
A continuación, José Palomares presentó el nuevo Bridgestone VX-R Tractor, asegurando que “supone una nueva dimensión en el segmento de neumáticos agrícolas. Está destinado a tractores de media potencia y para trabajos de intensidad desde media a alta. El VX-R Tractor se ha desarrollado a partir de un diseño que prioriza el contacto con el suelo de toda la banda de rodadura, lo que ofrece un alto índice dibujo-caucho para garantizar un rendimiento duradero”.
Palomares explicó que “los neumáticos Bridgestone VX-R Tractor se diferencian de todos los demás neumáticos por su banda de rodadura ancha que ofrece las siguientes tres ventajas:
Tracción en toda la banda de rodadura: Todos los neumáticos VX-R Tractor cuentan con una banda de rodadura con una anchura equivalente a la anchura nominal del neumático (el número que consta en la descripción de medida que está en el lateral). De esta forma hay más contacto entre el neumático y el suelo, y se maximiza la tracción del diseño de barra (involute lug) de Bridgestone.
Larga duración y resistencia al desgaste: Garantizar que el ancho de la banda de rodadura es igual a la anchura nominal del neumático alarga la duración y la resistencia al desgaste de este compuesto de Bridgestone que presenta una óptima resistencia al desgaste. La banda de rodadura de los neumáticos VX-R Tractor utiliza el mismo compuesto de alto rendimiento que Bridgestone utiliza en sus famosas líneas VT- Tractor y VX-Tractor.
Excelente comodidad de conducción: Contar con una banda de rodadura ancha asegura una mayor huella sobre el suelo, lo que garantiza una conducción más suave y cómoda”.
El Jefe de Negocio Agrícola y OTR de la Región Suroeste de Bridgestone enfatizó que el nuevo VX-R Tractor “mejora de la eficiencia del tractor y el neumático gracias a las circunferencias de rodadura del mismo tamaño”, detallando que “la línea VX-R TRACTOR se ha diseñado con circunferencias de rodadura equivalente para todas las combinaciones de neumáticos delanteros y traseros, lo que resulta en un rendimiento óptimo tanto del tractor como del neumático en la combinación de tracción delantera incrementada más favorable. Esto permite dar al eje delantero el valor exacto de incremento de tracción respecto al eje trasero, lo que quiere decir que, por diseño, los neumáticos delanteros tienen una velocidad ligeramente superior a los traseros. Esta función se traduce en un uso de combustible más eficiente, contribuye a un manejo más cómodo del tractor en carretera y mejora el rendimiento de la transmisión”.
Palomares añadió que en el diseño del VX-R Tractor “por primera vez en neumáticos de uso agrícola, se ha empleado la tecnología ENLITEN de Bridgestone que ofrece el mejor rendimiento de los neumáticos, garantizando al mismo tiempo su sostenibilidad. Esto es posible gracias a los compuestos utilizados, como los aceites de origen vegetal que reemplazan en parte el uso de aceite procedente del petróleo. Lo cual forma parte del compromiso de Bridgestone de avanzar hacia la utilización de materiales 100% sostenibles. Además, esta nueva generación de compuestos para la banda de rodadura de los neumáticos agrícolas los hace más resistentes al daño y al desgaste que la anterior generación de Bridgestone. A esto se una robusta carcasa diseñada para ofrecer una durabilidad superior y resistencia a los daños en todas las circunstancias, tanto en las operaciones en el campo como en la carretera. Por último, una interacción más optimizada y suave entre los tacos y el suelo, así como el diseño patentando de tacos envolventes reduce las pérdidas de energía, lo que redunda en un uso más eficiente de combustible”.
Posicionamiento de la gama agrícola de Bridgestone, ante la llegada del nuevo VX-R Tractor, que arrancará a partir de julio en serie 70 y durante 2023 ofrecerá 22 medidas, que crecerán hasta 46 en 2024.
De cara al canal de venta, José Palomares dejó claro que “la línea de neumáticos Bridgestone VX-R Tractor, desarrollada y fabricada en Europa, puede instalarse en cualquier tractor sea cual sea la marca. Los neumáticos cuentan con una especificación de 1,6 bares; estarán disponibles en el mercado de reposición a partir de julio en serie 70 y antes de final de año contará con 22 medidas y crecerá en 2024 hasta 46, en series de 65, 70 y 85 para llantas de 24 a 38 pulgadas”.
Por su parte, Waqqas Ahmad, Director Comercial de Equipo Original y de Reposición de Bridgestone EMIA (Europa, Oriente Medio, India y África), señaló: “En Bridgestone somos conscientes de que la agricultura es la actividad que sustenta todas las demás. Por eso tratamos siempre llevar más allá el rendimiento de los neumáticos agrícolas con la intención de ofrecer a nuestros agricultores las mejores soluciones posibles. El lanzamiento de la línea VX-R Tractor responde a la necesidad de los agricultores de contar con un neumático más sostenible y que reduzca la compactación del suelo. Esta nueva línea nos ha llevado a alcanzar otro nivel en el rendimiento de neumáticos agrícolas de larga duración, y también nos ha permitido contribuir a implantar unas prácticas agrícolas más sostenible”.
Xabier Irabien, jefe nacional de ventas de neumáticos agrícolas y OTR de Bridgestone en España.
A continuación, José Palomares cedió el testigo a Xabier Irabien, jefe nacional de ventas de neumáticos agrícolas y OTR de Bridgestone, para presentar el ‘r-evolucionario’ Tyrematch, explicando que es fruto de la apuesta de la compañía “por el análisis predictivo de datos como forma de proporcionar una valiosa información a los usuarios de nuestros productos. En el ámbito agrícola, Bridgestone ha desarrollado una serie de novedosas propuestas de conectividad del agricultor con su maquinaria y su explotación agrícola, entre ellas Tyrematch. El rendimiento óptimo del tractor depende de optimizar el avance del eje delantero y Tyrematch es una solución digital para optimizar el rendimiento de los tractores a través de la tecnología, que revoluciona el modo de calcular los parámetros de avance o empuje de un tractor con una medición sencilla, rápida y exacta de todos los datos necesarios para que la maquinaria trabaje con una configuración eficiente”.
Palomares e Irabien precisaron que “esta solución de Bridgestone, que está pendiente de patente, ya forma parte de las herramientas de trabajo de nuestro equipo de profesionales para agricultura, y está a disposición de nuestros clientes para transformar cualquier duda o incidencia en una solución concreta para cada tipo de aplicación” y aprovecharon para presentar al creador de Tyrematch, el español Juan Carlos Fernández, jefe de calidad y satisfacción del cliente de Agricultura de Bridgestone para Europa.
Juan Carlos Fernández explicó que “analizar el avance de un tractor es crítico para controlar los costes asociados a la maquinaria y, por tanto, fundamental para la rentabilidad del negocio. Pequeños cambios en los parámetros de avance del eje delantero de un tractor pueden afectar significativamente no sólo al rendimiento del neumático sino también al de la maquinaria. Por ello, a la hora de diseñar el neumático VX-R Tractor, Bridgestone ha combinado meticulosamente la circunferencia de rodadura de cada combinación de neumático delantero y trasero, para garantizar un avance óptimo del eje delantero. Esto garantiza una conducción del tractor y un rendimiento de la transmisión optimizados”.
El inventor del Tyrematch incidió en que “con este sistema damos solución a un problema tradicional de nuestro sector como es el de medir el avance de los neumáticos de un tractor, y cómo optimizarlo. Hasta ahora, esta tarea ha requerido una inversión de tiempo y recursos muy costosa e ineficiente. Ahora, gracias a la solución Tyrematch de Bridgestone, este trabajo puede realizarlo una única persona (con el método tradicional de contar las vueltas del neumático se necesitaban tres: dos en cada eje más el conductor del tractor), más rápido y de manera más precisa y eficiente”.
Y como el movimiento se demuestra ‘rodando’, el equipo agrícola de Bridgestone realizó una prueba práctica del Tyrematch -ver imágenes adjuntas- adherido con imán de alta potencia a los ejes delanteros y traseros de un tractor para calcular su avance, explicando la relación entre los niveles óptimos de avance de la Industria de primeros equipos de maquinaria agrícola y el objetivo de diseño del VX-R Tractor: “Con preponderancia menor o igual a 0%, el neumático trasero intenta girar más rápido que el delantero, lo que fuerza la transmisión y provoca un desgaste más rápido y un mayor consumo de combustible. El rango que la mayoría de fabricantes de equipos originales considera adecuado para garantizar un rendimiento óptimo del tractor oscila entre el 0,5% y menos del 5%, siendo lo ideal el 2,5% (durante las pruebas prácticas se logró un 2,6%). Porque por encima del 5% del avance, los neumáticos delanteros intentan girar mucho más rápidos que los traseros, desperdiciando energía y combustible, y aumentando su desgaste”.
Así, los especialistas de Bridgestone dejaron claro que “el objetivo de diseño del VX-R Tractor oscila entre 1,5% y 3,5% para garantizar un rendimiento óptimo del tractor. Los neumáticos VX-R Tractor están diseñados específicamente para trabajar en combinaciones idóneas delante y detrás, tanto con otros VX-R Tractor como con los VX-Tractor”.
Como broche, Bridgestone también presenta en Demoagro su nueva app AGRO-TYRE-PRESSURE: “Con el fin de ampliar las funcionalidades de las apps de neumáticos agrícolas Bridgestone y Firestone, que llevan en funcionamiento desde 2017, Bridgestone presenta la aplicación para smartphone AGRO-TYRE-PRESSURE, cuyo objetivo es ayudar a los agricultores a definir la presión que necesitan sus neumáticos agrícolas teniendo en cuenta los modelos de diferentes marcas. Esta aplicación, desarrollada por Bridgestone en colaboración con otros fabricantes de neumáticos, permite a los agricultores conocer cuál es el nivel de presión para cada uso agrícola, en una única app. De esta forma, se evitan tener que ir a la app de cada marca para informarse acerca del uso correcto de cada combinación de tractor y neumático. Aplicar la presión correcta a cada maquina alarga la vida útil de los neumáticos además de mejorar la tracción y la eficiencia de uso de combustible y minimizar la compactación del suelo”.
Ramón Marcos, a la derecha, dando la mano a Enrique Fontán, tras la firma del acuerdo histórico de fusión entre CONEPA y CETRAA.
CONEPA(Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción) acaba de emitir un comunicado titulado “Cuatro claves para entender la crisis del proyecto de unión de CONEPA y CETRAA“, que, por su interés para el sector, reproducimos textualmente. Pasen y lean.
El comunicado de CONEPA dice lo siguiente: “CONEPA, Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción, sigue a la espera de que CETRAA, Confederación Española de Talleres de Reparación de Vehículos y Afines, haga sus propuestas al Consejo Corporativo (CC), para reanudar las conversaciones sobre la unión
Las propuestas deben respetar tanto el “Acuerdo Marco” de 15 de febrero, que regula la unión, como los pactos que hasta ahora se han logrado por unanimidad en el CC.
Según el “Acuerdo Marco”, el CC se compone de tres técnicos por organización, los negociadores, del que deriva el equipo profesional que continuará después de la fusión.
El CC acuerda de forma provisional, pero unánimemente, el 27 de marzo:
el organigrama de funcionamiento propuesto por CONEPA,
el reparto de funciones de los miembros del futuro Consejo de Dirección,
el papel que Ana Ávila como coordinadora en la futura asociación desempeñaría, si el presidente de CETRAA lo aprobaba.
La reanudación de las conversaciones
CONEPA continúa a la espera de que el Comité Ejecutivo de CETRAA haga sus propuestas al Consejo Corporativo (CC), mesa de negociación, para reanudar las conversaciones sobre la unión de ambas confederaciones, tal y como señala en su carta oficial de 3 de mayo. Sin embargo, CONEPA aclara que esta motivación difiere de la expresada por CETRAA en su nota del 15-05, en la que las propuestas dependen de la reestructuración de la confederación por el cese de Ana Ávila.
CONEPA respeta y se atiene a la carta oficial mencionada, pero precisa que es conveniente recibir las propuestas cuanto antes (hace casi 20 días desde su anuncio), para no eternizar el retorno a la negociación. La misma carta supone, implícitamente, que hasta ahora CETRAA no había realizado propuesta alguna sobre los elementos de debate en el CC, o, si la había realizado, sus negociadores no la habían trasladado.
El Acuerdo Marco, como telón de fondo
CONEPA, también aclara, ante la nota de CETRAA, que el Acuerdo Marco de 15 de febrero es el que determina cómo deberán ser esas propuestas porque fija las directrices que conducen el proceso de fusión, como hasta ahora ha venido ocurriendo y que ha permitido que todas las decisiones se hayan adoptado por unanimidad en el CC.
Es más, es el propio Acuerdo Marco el que define otros aspectos de vital importancia para encauzar las negociaciones: la composición del CC, sus funciones en esta primera etapa y su continuidad como equipos técnicos después de la fusión (1-1-2024).
El Consejo Corporativo y sus funciones
El Acuerdo Marco señala que el CC estará formado por tres técnicos de cada confederación y los presidentes. Sus funciones, en esta fase de negociación, son: aprobar la información externa e interna sobre aspectos englobados en la unidad de acción y elaborar los estatutos de la nueva organización y, por tanto, el régimen económico, la estructura organizativa, altas y bajas de las entidades que formen parte de la misma…, reportando sus actuaciones a los órganos de dirección.
Del CC derivará el equipo profesional que continuaría, según el Acuerdo Marco, durante los cuatro años que dura la fase constituyente de la nueva organización, “para lo que se adoptarán las medidas necesarias de vinculación profesional”. ¿Cuál es la duda sobre la procedencia de los profesionales que gestionarán el día a día de la nueva asociación?
Los acuerdos del CC
Los equipos negociadores, a propuesta de CONEPA, y después de varias reuniones y conversaciones, acordaron, el 27 de marzo, de forma provisional, pero unánimemente:
El organigrama de funcionamiento, propuesto por CONEPA, que reitera el modelo que ha venido operando durante los últimos tres años de unidad de acción la llamada Alianza de Talleres, iniciativa también propuesta por CONEPA.
El CC aprueba el reparto de funciones de los miembros Luis Ursúa, Ramón Casas y Víctor Rivera, así como el papel que Ana Ávila desempeñaría como coordinadora de la futura asociación, si el presidente de CETRAA lo aprobaba.
Estos aspectos del proyecto de estructura eran conocidos por dos de los negociadores de CETRAA meses antes de la reunión del 27-03. Como también conocían el proyecto de oferta de trabajo de ASETRA a Ana Ávila, supeditada a la aprobación del presidente de CETRAA. El tercer negociador es informado por sus compañeros ese mismo día. Desde CONEPA desconocemos en qué plazos y con qué profundidad los negociadores de CETRAA informan a su presidente.
Aclarar malentendidos: CONEPA a la espera de respuesta desde el 17 de abril
El 17 de abril, CONEPA da cuenta a CETRAA, en un extenso informe, de los acontecimientos que han provocado la crisis que hoy sigue latente; y proponía, para aclarar malentendidos, una reunión conjunta de presidentes y de los miembros implicados de los equipos negociadores. Esta propuesta, 35 días más tarde, está pendiente de respuesta por parte de CETRAA.
Por su parte, CETRAA, en su carta de 3 de mayo, propone a CONEPA una asamblea con todas las asociaciones provinciales, que también menciona en su nota pública. Omite, sin embargo, que en su carta señala de modo imperativo que la reunión será únicamente presencial, solo hablarán los presidentes y habrá un turno posterior de “ruegos y preguntas”.
CONEPA ha contestado esta carta (08-05) y ha rechazado este modelo de reunión, ya que se silencia a los miembros implicados de los equipos negociadores, lo que permitiría contrastar la información de primera mano. Muy al contrario, se pretende reunir a todo el que quiera asistir (la mayoría no sabrá más de lo que se le haya contado), haciendo pasar este formato por algo ¿adecuado, democrático, transparente, bueno para el sector…? Para CONEPA es un formato ineficiente que no responde a las expectativas de un sector que espera se reanuden las conversaciones, para lo que es imprescindible aclarar de forma discreta los malentendidos que se hayan podido producir”.
Hay que recordar, como Europneus publicó puntualmente el pasado 16 de mayo, que la Confederación Española de Talleres (CETRAA), ha querido salir al paso de algunas informaciones aparecidas en distintos medios de comunicación acerca del estado de las negociaciones para su unión con CONEPAy que, igualmente, publicamos textualmente su comunicado, que pueden leer pinchando aquí.
(LEAN AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CONEPA Y CETRAA PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)