miércoles, 28 mayo, 2025
Inicio Blog Página 173

Hankook ya comercializa su nuevo neumático para remolque Laufenn LF95 destinado al transporte regional

Laufenn LF95
El Laufenn LF95 ya Está disponible en el tamaño 385/65R22.5, tanto en el mercado europeo como el español y portugués.

El Grupo Hankook acaba de ‘redondear’ la oferta actual de su segunda marca, Laufenn, con el lanzamiento de su nuevo neumático para remolque Laufenn LF95 destinado al transporte regional, ya disponible en el tamaño 385/65R22.5, destacando, entre su ‘rueda’ de prestaciones para los transportistas y flotas, que es “robusto, duradero y eficiente en consumo de combustible, con una excelente relación precio-rendimiento. El LF95 lleva los distintivos M+S y 3PMSF (símbolo de copo de nieve), lo que subraya su idoneidad también para invierno y circulación por toda Europa”.

 

De cara al canal de venta, los especialistas de Hankook resaltan que el nuevo neumático para remolque Laufenn LF95 “se ha diseñado para el transporte regional con condiciones de carretera variables, y destaca por su excelente kilometraje. El Laufenn LF95 ya está disponible en el tamaño 385/65R22.5, tanto en el mercado europeo como el español y portugués”.

 

A rueda del lanzamiento del nuevo neumático de camión para el eje portador de Laufenn, Guy Heywood, Vicepresidente de Marketing Strategy para camiones y autobuses de Hankook Tire Europe, resalta que “el LF95 es un neumático con una excelente relación precio-rendimiento, alta eficiencia de combustible y gran durabilidad, que ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de las pequeñas y medianas empresas. Nuestros clientes se benefician de la larga experiencia de la marca y obtienen un producto que cumple con los más altos estándares de calidad”.

 

Laufenn LF95: “Larga vida útil y excelente adherencia”

 

La característica principal del LF95, según detallan los especialistas del Grupo Hankook, “es su banda de rodadura ancha con surcos profundos. El marcado perfil garantiza una adherencia y una evacuación del agua excelentes en las más distintas condiciones de carretera. Los hombros son anchos y estables, y contribuyen a un alto kilometraje. Su diseño mejora además el agarre y la estabilidad, con un desgaste homogéneo de la banda de rodadura. La tecnología de expulsión de piedras en los surcos de la banda de rodadura impide además que se incrusten objetos punzantes, lo que a su vez reduce el riesgo de pinchazos y maximiza la vida útil del neumático. El neumático se caracteriza también por una alta eficiencia de combustible gracias a su baja resistencia a la rodadura”.

 

Asimismo, enfatizan que el LF95 lleva grabados en el flanco “los distintivos M+S y 3PMSF (símbolo de copo de nieve), lo que subraya su idoneidad también para la estación fría del año. La banda de rodadura es reesculturable. Laufenn, la segunda marca lanzada por Hankook en 2015, es conocida por su atractiva relación precio-rendimiento. Con su línea de neumáticos para vehículos comerciales, la marca va dirigida a socios de flotas pequeñas y medianas que valoran la fiabilidad y la calidad de los productos de un fabricante de neumáticos prémium consolidado”.

AER celebra hoy en Zaragoza la ‘3ª Jornada práctica para ITV sobre neumáticos recauchutados’

AER ITV neumáticos recauchutados

La Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) celebra hoy en la Ciudad del Transporte de Zaragoza la ‘3ª Jornada práctica para ITV sobre neumáticos recauchutados’, subrayando que “los Neumáticos recauchutados están amparados por los Reglamentos de Naciones Unidas CEPE/ONU 108 y 109, y están avalados en la Unión Europea por dos decisiones D 2001/507/CE y 2001/509/CE, que les confieren carácter de obligatorio”.

 

AER destaca en su comunicado que “con esta Jornada técnico /práctica queremos poner en valor este tipo de neumáticos rea lizan do una visita a una de los Servicios Técnicos que reali­ zan este tipo de homologaciones. Son neumáticos que además de ofrecer garantías técnicas de uso, benefician al medio ambiente, con el ahorro en materias primas y reducción de emi­siones C02”.

 

Asimismo, los responsables de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados, con su secretario general, Pedro Espinosa, a la cabeza, subrayan que en esta Jornada Técnica que, desde las once de la mañana se está llevando a cabo hoy en la Ciudad del Transporte de Zaragoza, “se resolverán algunas dudas como las siguientes:

  • ¿Se pueden montar en un mismo eje dos neumáticos recauchutados fabricados sobre dos carcasas de distinto fabricante?
  • ¿Se puede montar en un eje portador un neumático con la marca de direccional?
  • ¿Qué indica la palabra Regroove o Regrooable en el flanco del neumático?
  • ¿Significa que ese neumático es recauchutable?
  • ¿Puede un neumático recauchutado fabricarse para nieve en condiciones extremas sobre una carcasa que no tenga esa especificación?”

PROGRAMA  JORNADA TÉCNICA INFORMATIVA (GRATUITA)

ZARAGOZA, 21 de septiembre de 2023

11:00 h. Inauguración jornada: José Moliner Presidente de TRADIME

11:1O h. Apertura de la Jornada: Salvador Pérez Vázquez (Presidente de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados AER)

11:15 h. Novedades en la reglamentación de neumáticos nuevos y renovados: Ignacio Lafuente Buil (Director de Homologaciones IDIADA)

11:45 h. Beneficios del renovado de neumáticos: Alberto Paradinas Gómez (Técnico en procesos de renovado de VIPAL)

12:15 h. El neumático recauchutado en la ITV: Guillermo E. Rodríguez Martín (Director Técnico de Artevial)

12:45 h. Presentación del documento preparado por AER para tener en cuenta en las Inspecciones Técnicas de los vehículos: Pedro Espinosa Chicote (Secretario General de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados AER)

13:15h. Coloquio Debate Técnico sobre todo lo tratado

13:50 h. Cierre de la Jornada

14:00 Vino español y fin de la visita. Cortesía de MACISA-BANDISER

Lugar de celebración: Ciudad del Transporte

Sede de TRADIME ARAGON, Calle H, San Juan de Mozarrifar, ZARAGOZA”

Norauto da siete claves para comprar recambios y piezas para el coche en internet

Norauto compra piezas internet
Norauto da siete claves para comprar recambios y piezas para el coche en internet.

Las compras por la Red están a la orden del día y  Norauto, la cadena de mantenimiento integral del automóvil, acaba de anunciar “siete claves para comprar recambios y piezas para el coche en internet”, basándose en que “el 20% de los conductores ha buscado información y comparados precios por internet para algún asunto relacionado con el coche. Además, el 14% de los conductores ha comprado piezas de recambio para su coche, accesorios y servicios por internet, según el último informe de GIPA”.

 

La Central de Norauto explica en su comunicado que “como era de esperar, los automovilistas no son ajenos al auge del e-commerce y cada vez hacen un uso mayor de las nuevas tecnologías para la toma de decisiones en todo lo que tiene que ver con el mantenimiento y reparación de su vehículo. Ante el elevado número de puntos de venta y la multitud de oferta que hay online, Norauto, la cadena de mantenimiento integral del automóvil, señala 7 claves que todo comprador debe tener en cuenta. Filtros, escobillas, bombillas, baterías, pastillas, discos de freno, faros delanteros y piezas mecánicas son, en este orden, los recambios más comprados de manera online. Y es que internet ofrece multitud de ventajas, entre ellas, la posibilidad de informarse y comparar antes de tomar una decisión de compra”.

 

A rueda de ello, Xavi Celda, Market Manager Car Repair de Norauto, argumenta que “Internet hace que la oferta de piezas y servicios sea enorme. Sin embargo, cuando se trata de seguridad, es muy importante no adquirir estos productos en cualquier web o tienda online. Y es que las gangas en internet pueden ser muy suculentas pero no hay que dejarse llevar por los precios excesivamente bajos. Es importante adquirir productos y piezas homologados y con garantía. La seguridad y el buen estado del vehículo dependen de ello. También es necesario tener en cuenta que posteriormente hay que instalar o cambiar el elemento en cuestión. Para que se pueda ofrecer una total garantía, es necesario que tanto el producto como la instalación se realicen en un centro especializado que ofrezca estas garantías”.

 

Norauto: siete claves para comprar recambios y piezas para el coche en internet

 

Estas son las siete claves que da Norauto para comprar recambios y piezas para el coche en internet:

1-La confianza que dan las marcas consolidadas. “Las compañías que gozan de reputación se basan en ofrecer productos de calidad y satisfacer las necesidades de los clientes. Que la empresa donde se van a adquirir los productos sea conocida, es un plus de garantía. Norauto cuenta con 90 autocentros distribuidos por toda España y pertenece al grupo internacional Mobivia. Todo ello facilita que el usuario pueda contactar con la empresa en caso de ser necesario.

2-Sólo comprar en webs seguras. Se debe verificar el grado de seguridad de la página web. La dirección ‘URL’ debe comenzar por ‘https’ y, antes del enlace, debe contar  con el símbolo de un pequeño candado. Además, la empresa debe facilitar una forma de contacto, una dirección, aviso legal y política de devoluciones. Por supuesto, antes de adquirir un producto, hay que comprobar previamente el nivel de seguridad de la pasarela de pago.

3-Todos los productos deben contar con información detallada sobre sus características y homologación. Sobre todo cuando se trata de vehículos, es importante que todos los productos que se comercializan o que se van a usar cuenten con la homologación correspondiente. Por ello, sólo se deben adquirir productos en tiendas que ofrecen una amplia información sobre sus características. Hay que tener en cuenta, además, que en el caso de los coches, no todos los productos valen para todos los automóviles. La compatibilidad es esencial y viene fijada por cada fabricante.

4-Consultar las opiniones pero no dejarse llevar sólo por las negativas. Las fake  news y los haters pueden dirigirse contra marcas concretas. Por ello, hay que guiarse sobre todo por la opinión de personas físicas. Por supuesto, también es conveniente consultar las valoraciones que se pueden encontrar en internet. Todo en su conjunto puede ofrecer una visión general de la compañía.

5-Valorar la atención directa y asesoramiento de los profesionales en tiempo real. ¿Cuenta con un chat directo? ¿Se puede hablar con profesionales de la mecánica en tiempo real? ¿Hay un número de teléfono al que poder llamar en caso de que exista una duda o problema en el proceso de compra? Toda facilidad que ofrezca la compañía es una muestra de confianza y garantía.

6-La rapidez en la entrega del producto también es algo que se debe valorar. Por ello, en compañías como Norauto se ofrece la posibilidad de recibir el producto en el domicilio, en un punto de entrega o recogerlo en el autocentro más próximo.

7-Política de garantía y de devoluciones. Es algo que todo cliente debe consultar antes de adquirir un producto de manera online, ya que puede ser necesario devolverlo, ya sea porque el producto no cumple con las expectativas o porque el producto presenta defectos de fábrica.

Antes de comprar un producto o servicio, el cliente debe buscar, informarse y comparar. Norauto recuerda que Internet ofrece mucha información que debe utilizarse de forma racional”.

Los impulsores de la movilidad sostenible se reúnen en Global Mobility Call

Global Mobility Call

Los grandes impulsores de la movilidad sostenible del futuro se reunirán en el Global Mobility Call, que se celebrará del 24 al 26 de octubre, en el Recinto de IFEMA MADRID. El evento abarcará en su segunda edición una amplia programación congresual, en la que líderes mundiales, CEOs y referentes empresariales, importantes speakers y máximos representantes institucionales, abordarán los siguientes pasos para consolidar el desarrollo de la movilidad sostenible del futuro.

El Global Mobility Call está estructurado en dos áreas diferenciadas: GMC espacio Congress y GMC espacio Expo, esta edición espera la participación presencial de más de 10.000 profesionales. El área GMC espacio Congress contará con la celebración de 101 ponencias, keynotes y mesas de debate (40% de presencia internacional), con la participación de más de 300 speakers.

Este espacio está compuesto por el Auditorio Principal donde se presentará una agenda estratégica de alto nivel y de representación de partners empresariales: ADIF, Renfe, Iberia, Iberdrola, BP, EMT, Metro de Madrid, Cepsa, Uber, HVR, Consorcio de Transportes de Madrid y Ulity.

También contará con tres Ágoras en las que se desarrollarán los siguientes itinerarios temáticos:

  • The Path to Net-Zero patrocinado por EDP;
  • Transporte Sostenible, patrocinado por SISTEM;
  • De la Automoción a las Soluciones de movilidad, patrocinado por PWC;
  • Tecnología e Innovación, patrocinado por INDRA;
  • Soluciones de movilidad para los ciudadanos, patrocinado por MOBILITY ADO;
  • Ciudades inteligentes y habitables, donde algunos de los participantes serán C40, Mango, Senasa o UNTWO; y
  • Mejores prácticas de negocio para el desarrollo económico sostenible, con la participación de Seres, Forética, AEB, Coca-Cola o SACYR, entre otros.

Global Mobility Call: Una amplia nómina de ponentes confirmados

Hasta la fecha ya han confirmado su participación, entre otros los siguientes speakers:

  • Anabel Díaz, Vice President, Head of EMEA Mobility at Uber;
  • Andrés Guevara de la Vega, presidente ejecutivo BP España;
  • Bertrand Piccard, visionario, aeronauta y presidente de la Solar Impulse Foundation;
  • Eric Hannon, Partner at McKinsey & Company;
  • Eileen M. Vélez Vega, secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico;
  • Fernando Candela, presidente y consejero delegado de Iberia;
  • Harald Wimmer, Global Automotive Leader for PwC;
  • Javier Sáez de Jubera Álvarez, presidente de TotalEnergies Electricidad y Gas en España;
  • Jeremy Rifkin, consejero de la UE desde el 2000;
  • José Puente, CEO Ulity;
  • Julia López Ventura, directora regional Europa en C40 Grupo de Ciudades Climáticas Líderes;
  • Lukas Neckermann, Advisor and Associate Instructor of the New York University;
  • Nancy Vandycke, Lead on Paris Alignment at World Bank Group;
  • Natalia Bayona, Executive Director of the World Tourism Organization (UNWTO);
  • Peggy Liu, JUCCCE (Joint US China Collaboration on Clean Energy);
  • Vera Pinto, CEO de EDP Comercial y miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo EDP.

Abiertas las candidaturas a los III Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa

Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA), junto con las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, en colaboración con Motortec Madrid, han lanzado la tercera edición de los Premios “Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa”.

El plazo para presentar las candidaturas arrancó el pasado 13 de septiembre y permanecerá abierto hasta el 13 de noviembre. Recordemos que los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa están dirigidos a empresas fabricantes de componentes de automoción, distribuidores de recambios, talleres y empresas de mantenimiento y reparación de automóviles que fomenten la sostenibilidad en sus actividades.

Estos galardones tienen como objetivo reconocer las diferentes iniciativas relacionadas con la sostenibilidad en toda la cadena de valor de la posventa de automoción, para promover y visibilizar cómo las empresas de este sector son una parte activa del ecosistema de movilidad sostenible.

En esta nueva edición, se valorarán aquellos proyectos o iniciativas realizadas durante 2022 y 2023 que hayan generado un impacto positivo en el entorno, las personas o en innovación sostenible. Estas son las tres categorías a los que las empresas podrán presentarse:

  • Impacto en las personas: se valorarán iniciativas o proyectos relacionados con el impacto en el empleo, en la comunidad y en el consumidor.
  • Impacto en el entorno: para proyectos relacionados con el uso de recursos naturales, disminución de las emisiones e impulso de economía circular.
  • Innovación sostenible: donde se valorarán proyectos relacionados con la digitalización sostenible.

Los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa suman dos nuevas categorías

Como novedad este año, se suman dos nuevas categorías a las ya habituales: Premio especial de Transición Justa, que se otorgará a una sola empresa cuyo proyecto integre aspectos tanto ambientales como sociales; y Premio especial MicroPyme, se premiará la iniciativa de una empresa de entre 1 y 10 trabajadores que impulse la sostenibilidad en sus operaciones.

Las bases y toda la información relacionada con estos galardones están disponibles en la página web: http://compromisoposventa.com/, donde además se dispone de un espacio de noticias donde se actualizará la información y avances del proceso periódicamente. Por su parte, las empresas que quieran efectuar cualquier consulta sobre los Premios podrán dirigirse a la Secretaría Técnica a través del correo electrónico habilitado a tal efecto: premios@compromisoposventa.com.

La entrega de premios se celebrará en el mes de diciembre en IFEMA Madrid. Se entregarán en total 11 premios, 3 para cada una de las tres categorías: fabricante, distribuidor y taller (total 9 premios); y los dos Premios especiales.

Midas pone en valor el mantenimiento preventivo de los vehículos como “pieza angular de la conducción eficiente y respetuosa con el medioambiente”

Midas mantenimiento preventivo

Del 16 al 22 de septiembre se está celebrando la nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad con el tema ‘Eficiencia energética’, y este año, la campaña impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tiene por lema “¡Combina y muévete!”, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre los beneficios de sumarse al transporte sostenible. A rueda de ello, Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, da cuatro razones para aleccionar a los conductores sobre los beneficios del mantenimiento preventivo de sus vehículos, como “pieza angular de la conducción eficiente y respetuosa con el medioambiente”.

 

Al respecto, Midas señala que la Semana Europea de la Movilidad culmina con el ‘Día Europeo sin Vehículos’ que se celebra este próximo viernes 22 de septiembre, “una jornada cuyo objetivo es concienciar sobre las alternativas de movilidad sostenibles y promover su uso para frenar el desgaste medioambiental de nuestro entorno y el aumento del tráfico urbano. Cuidar del vehículo es un aspecto vital tanto en términos de seguridad como de eficiencia. Llevar a cabo una permanente escucha y revisión de sus sistemas permite anticipar e identificar problemas al tiempo que, garantiza el control de las emisiones, haciendo de nuestras carreteras espacios seguros y respetuosos con el medioambiente”, explica Midas.

 

Los profesionales de Midas señalan “4 motivos por los que el mantenimiento preventivo es la pieza angular de la conducción eficiente:

1.-Ahorro de combustible: cuando algún elemento del vehículo no funciona con normalidad la demanda energética del mismo suele ser mayor. Por ejemplo, conducir con un neumático con una presión incorrecta o unas bujías en mal estado puede aumentar el consumo de combustible hasta en un 30%. Asegurar que todas las piezas y sistemas “ruedan” como deberían garantiza el rendimiento óptimo del coche y sin sustos en el depósito.

2.-Una avería a tiempo también cuida el bolsillo: identificar y reparar anomalías en el funcionamiento del vehículo son todo ventajas. La avería en un estado inicial es más sencilla de solucionar lo que supone, por un lado, una considerable reducción de los tiempos de trabajo, (hasta un 60% menos).  Del mismo modo, el coste de la reparación también es inferior cuando detectamos pronto el problema ya que se comprometen menos aspectos o piezas del vehículo.

3.-Seguridad dentro y fuera del vehículo: garantizar que el coche está en perfectas condiciones es sinónimo de seguridad y confort, tanto a bordo como para el resto de conductores. Asegurarse del buen funcionamiento de todos los sistemas del vehículo reduce la posibilidad de accidentes provocados por desgaste o mal funcionamiento de algunas de sus piezas.

4.-Si lo cuidas, dura más: el vehículo es un bien que, por lo general, está destinado a durar. Cuidarlo y mantenerlo en buen estado de salud favorece una vida útil mayor y en “plena forma”. Por ello, vigilar que todo va “sobre ruedas” a la larga será un hábito mucho más rentable que no haberlo hecho. Además, circular con un coche antiguo y en mal estado es el principal agente contaminante si evaluamos el impacto del sector de la automoción en el medioambiente”

 

Midas, “lista para el futuro de la movilidad”

Asimismo, los especialistas de Midas argumentan que “los vehículos modernos de combustión cada vez incorporan más componentes electrónicos. Una tecnología de vanguardia que se implanta en aras de alcanzar una mayor eficiencia en términos de recursos y contaminación medioambiental, a la vez que mejora el confort de a bordo, tanto para conductores como para el resto de pasajeros. Este hecho, unido a la aparición de las nuevas fórmulas de movilidad (patinetes y bicis eléctricas) y el despliegue de los vehículos ECO, requieren la evolución del sector del mantenimiento y la reparación de la automoción. Midas lleva tiempo preparándose tanto en la formación de sus profesionales como en el diseño y puesta en marcha de productos y servicios específicos para las necesidades del nuevo escenario móvil”.

“Desde Midas seguimos fieles a nuestro compromiso del cuidado del automovilista, incluso en este escenario donde aparecen nuevos actores en la movilidad. La apuesta por la formación continua de nuestros equipos que evolucionan hacia expertos en electromecánica, la creación de Midas City, talleres especializados en las nuevas formas de movilidad, junto con el despliegue de paquetes de servicios y productos adaptados a las exigencias estos agentes, nos permiten seguir atendiendo a nuestros clientes en este nuevo paradigma con la misma profesionalidad y garantía de siempre”, indica Jocelyne Bravo Marketing and Digital Manager en Midas España.

Para contribuir a la seguridad y cuidado del vehículo y los automovilistas, Midas recuerda que sus 187 talleres abanderados (167 franquiciados, 10 centros propios y 10 Licencias de Taller Autorizado), “cuentan con LA Revisión Oficial Midas, un servicio conforme a las especificaciones del Libro de Mantenimiento del fabricante y garantizada para todas las marcas y modelos, en el que se revisa de manera exhaustiva hasta 76 puntos de control sobre el estado del vehículo, pero un 40% más barata que en el taller oficial”.

“Un mar de posibilidades”, lema del XXXIV Congreso de Serca

Un mar de posibilidades. Congreso Serca

“Un mar de posibilidades” es el lema del XXXIV Congreso de Serca, que tendrá lugar en Valencia, en el hotel Meliá Valencia, el próximo 25 de octubre. “El Mediterráneo acompañará una jornada llena de inspiración y motivación, pilares hacia la adaptación al cambio del panorama actual”, señalan desde el grupo, de ahí el lema del congreso.

“El eslogan de este año es “Un mar de posibilidades” por lo que una vez más, tenemos preparado mucho contenido novedoso para nuestro exigente público y, además, este XXXIV Congreso Serca también pretende ser provechoso en cuanto al trabajo, ya que se realizarán las ya conocidas reuniones One to One entre socios y patrocinadores del Grupo. Esperamos un Congreso muy completo y con la participación de toda la familia Serca, como siempre”, explica Lluís Tarrés, director general de Grupo Serca. 

“El congreso pondrá el contexto perfecto, para que distribuidores y fabricantes del grupo, conozcan de primera mano las tendencias del sector, así como avances y novedades que conduzcan a exitosas estrategias, que permitan abrir camino al crecimiento y la evolución, con el fin último de continuar los pasos de prosperidad para la posventa automoción del próximo año”, prometen desde Serca.

La sesión de trabajo se celebrará durante la tarde del 25 de octubre, en el auditorio del hotel Meliá de Valencia, con una plenaria protagonizada por el equipo de Serca y un invitado especial de Nexus. La sesión contará con ponencias que ofrecerán diferentes puntos de vista sobre la actualidad y futuro del sector, y la posición de Grupo Serca dentro del mercado de la posventa.

Además de todo el equipo de Serca, se espera la asistencia de la dirección de Nexus al completo y de todos los miembros de IDAP. En total, el grupo espera la asistencia de más de 300 profesionales, entre socios y acompañantes, patrocinadores, colaboradores, fabricantes invitados, y prensa.

 

Pirelli estrena ‘ecologotipo’ para distinguir a sus neumáticos “con al menos un 50% de materiales sostenibles”

Pirelli ecologotipo
Nuevo logo de Pirelli que distingue a sus neumáticos con al menos un 50% de materiales sostenibles.

Pirelli acaba de anunciar que estrena ‘ecologotipo’ para distinguir a sus neumáticos “con al menos un 50% de materiales sostenibles” y que el primer neumático en lucirlo es el P Zero E, que contiene un 55% de materiales de origen natural y reciclado.

 

Pirelli detalla en su comunicado que el nuevo ‘ecologotipo’ está representado “por dos flechas en un círculo, se aplicará en nuevos productos de la marca y nace para subrayar su esfuerzo en materia de medio ambiente, lo que no altera su enfoque  de  proporcionar productos con el máximo nivel de prestaciones en materia de seguridad. También servirá a modo de instrumento de transparencia de cara a los usuarios, que  podrán, así, escoger neumáticos más sostenibles”.

 

Asimismo, añade que “ideado por Pirelli, este marcaje debuta con el nuevo P Zero E, un producto que contiene, en la totalidad de sus medidas de lanzamiento, más del 55% de materiales de origen natural y reciclado*, tal como avala Bureau Veritas, líder mundial en servicios de verificación de conformidad y certificación de calidad en materia de medio ambiente, salud, seguridad y responsabilidad social (conforme   al estándar ISO 14021). Al igual que ocurre con el P Zero E, en todos los productos que exhiban  este  marcaje  se confiará la definición  de los porcentajes de materiales eco-compatibles a entidades de certificación independientes.

 

Giovanni Tronchetti Provera, responsable de sostenibilidad y movilidad futura de Pirelli aportaba contexto al nievo logotipo: Desde hace algunos años, Pirelli ha reducido de forma consistente su impacto medioambiental, una política que confirman los principales índices de sostenibilidad, que han reconocido nuestro compromiso y transparencia tanto en clave de resultados como de enfoque. Por este motivo, hemos decidido  indicar el porcentaje  de  materiales sostenibles utilizando los términos ‘al menos’ en lugar de ‘hasta’. Y seguiremos por  este camino, que, por cierto, nuestros socios fabricantes automovilísticos reconocen y valoran”.

 

El camino de Pirelli hacia un menor impacto medioambiental pasa, entre otros aspectos, “por un uso creciente de materiales sostenibles. El primer objetivo de la marca en este ámbito queda plasmado en el P Zero E, que llega al mercado dos años antes de la meta temporal inicialmente fijada, 2025. El próximo paso, que prevé la expansión a otras líneas de producto en 2030, estima elevar los porcentaje hasta llegar, al menos, a un 60% de materias primas de origen biológico y un 12% de fuentes recicladas, con menos de un 30% de ingredientes de procedencia fósil. Pirelli trabaja para mejorar estos objetivos a partir de la innovación tecnológica, que se aplica en todos los departamentos implicados en el desarrollo del neumático”, según resalta la marca.

 

Además, Pirelli incide en que “estas innovaciones arrancan una suerte de círculo virtuoso tanto a nivel cuantitativo –gracias al uso de un porcentaje creciente de materiales sostenibles–  y cualitativo, de la mano de la certificación de cadenas de suministro siguiendo estándares internacionales acreditados. En 2021, por ejemplo, Pirelli fue el primer fabricante en presentar un neumático certificado por FSC® (Forest Stewardship Council®), que acredita que en su producción se utiliza en exclusiva caucho natural y rayón de origen controlado. Con ello, los clientes tienen la garantía de que todas las materias primas forestales proceden de plantaciones que promueven la diversidad biológica y ponderan la sostenibilidad económica y el respeto a las vidas de las comunidades locales y sus trabajadores”.

 

Los ingenieros de Pirelli reconocen que “el principal desafío en el desarrollo del P Zero E “es la combinación de la necesidad de sostenibilidad con el alto rendimiento que exige todo neumático de altas prestaciones” y detallan que “este objetivo se ha logrado gracias al uso de nuevos materiales, entre los que destacan los siguientes:

Lignina: procedente de deshechos de la industria papelera. la lignina contribuye a la durabilidad del neumático y a la reducción de su resistencia a la rodadura.

Sílice procedente de ceniza de cáscara de arroz:esta materia se toma del deshecho de los cultivos de arroz. el sílice se utiliza ampliamente en los compuestos de la banda de rodadura para obtener un alto  nivel de prestaciones en condiciones de mojado. el sílice procedente de ceniza de cáscara de arroz constituye un óptimo reemplazo del sílice de origen fósil.

Negro de humo circular: este componente se toma del aceite surgido de la pirólisis de neumáticos al final de su vida útil. la pirólisis es una metodología que permite evitar el desecho de cubiertas al final de su vida útil. el negro de humo es un componente presente en los compuestos de caucho para optimizar la estabilidad, la robustez y  la durabilidad del neumático.

Polímeros biocirculares: derivan de restos de aceite de cocina o derivados de la pirólisis de neumáticos usados, y sustituyen a los polímeros de origen fósil.

Caucho natural: elemento obtenido del látex del hevea brasiliensis, el árbol del caucho. esta materia prima procede al 100% de la biomasa.

Bioresinas: estos plastificantes derivan de la biomasa vegetal, esto es, semillas de plantas (girasol o canola) o resinas de origen forestal. las bioresinas son ingredientes versátiles y ayudan a equilibrar el rendimiento en condiciones de seco y mojado.

Rayón: refuerzo textil del neumático que incluye fibras derivadas de la celulosa”.

 

NOTA DE PIRELLI:

* Gracias a la combinación de segregación física y balance de materia. En función de la medida del neumático, el contenido de materiales de origen biológico ronda el 29-31% y el de fuentes de procedencia reciclada va del 25 al 27%. Las materias de origen biológico son caucho natural, refuerzos textiles, productos bioquímicos, bioresinas y lignina, y los reciclados son refuerzos metálicos, químicos y –por balance de materia– caucho sintético, sílice y negro de humo. Conforme con la ISO 14021.

Global Mobility Call lanza la 1ª edición de sus Premios GMC

Premios GMC

Global Mobility Call convoca por primera vez sus Premios GMC, con los que reconocerá la sostenibilidad de sus participantes, las iniciativas más innovadoras para el transporte de personas y mercancías, la empresa con mejores soluciones tecnológicas y a la trayectoria profesional destacada en el desarrollo de la movilidad sostenible.

Los premios, cuyas categorías son Participación Sostenible (solo para expositores y partners que tengan stand en GMC espacio Expo), Reto Última Milla by Las Rozas Innova; INNOWINNER Award by GMC y PERSONALITY Award by GMC, serán entregados durante la celebración de Global Mobility Call, del 24 al 26 de octubre, en el Recinto Ferial IFEMA MADRID.

Premio Participación Sostenible

El Premio Participación Sostenible, al que podrán optar los expositores y Partners que tengan stand en GMC espacio Expo, destacará las mejores prácticas alineadas a los objetivos de la Agenda 2030, incentivando la innovación, el rigor en la medición de resultados y, especialmente, la contribución a posibilitar que la participación en una feria pueda ser ejemplar en lo que se refiere a sostenibilidad.

El premio valorará el impacto de las acciones de los expositores, su grado de innovación, el esfuerzo en su aplicación y el impulso que supone en el desarrollo de la cultura de sostenibilidad dentro del sector de ferias y congresos. El fallo se dará a conocer el 26 de octubre y se premiará el número de candidaturas ex aequo que el jurado estime. El plazo límite de presentación será el 24 de octubre a las 15:00 horas.

El Reto última Milla by Las Rozas Innova

El Reto última Milla by Las Rozas Innova, busca identificar y premiar iniciativas originales y escalables que ayuden a hacer más sostenible y eficiente la movilidad de personas y la logística de mercancías en ciudades.

La convocatoria para participar estará abierta hasta el 22 de septiembre. Los 6 startups finalistas tendrán oportunidad de presentar sus soluciones, ideas y proyectos. La entrega se celebrará el 25 de octubre en el marco de Global Mobility Call y los 2 proyectos ganadores se repartirán premios por un valor superior a los 30.000€.

Premio INNOWINNER Award by GMC

El premio INNOWINNER Award by GMC, identificará y reconocerá a las soluciones tecnológicas e innovadoras de cualquier parte del mundo que contribuyan a mejorar el ecosistema de la movilidad sostenible y que estén funcionando, al menos como piloto, con un máximo de 3 años.

La convocatoria online estará abierta hasta el 2 de octubre. El premio consiste en el reconocimiento de la comunidad de GMC, la entrega de un galardón durante la celebración del certamen y la posibilidad de presentar dicho proyecto en la celebración del GMC 2024.

Premio PERSONALITY Award by GMC

El premio PERSONALITY Award by GMC reconocerá la dedicación personal y aportación a la movilidad sostenible de aquel profesional cuyo ejercicio haya contribuido a la honorabilidad y prestigio de la profesión, así como por impulsar el estudio y/o desarrollo de la sostenibilidad en este ámbito.

Los candidatos serán seleccionados por el Comité Ejecutivo y expertos del Comité de Programa, y la ceremonia de entrega tendrá lugar durante la celebración del certamen entre los días 24 y 26 de octubre de 2023.

Global Mobility Call, organizado por IFEMA MADRID y Smobhub, bajo el auspicio del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se estructurará en dos segmentos: GMC espacio Congress, en el que se darán cita los líderes empresariales, instituciones y expertos en movilidad, y GMC espacio Expo, en cuyo contexto se promoverá las relaciones multisectoriales entre empresas, instituciones, asociaciones y expertos, y en ella se presentarán las novedades de cada sector.

Bridgestone ficha a Daniel Camacho como director de Productos Comerciales de la Región Suroeste de Bridgestone EMIA

Bridgestone Daniel Camacho
Daniel Camacho, nuevo director de Productos Comerciales de la Región Suroeste de Bridgestone EMIA.

Bridgestone acaba de oficializar el fichaje de Daniel Camacho comonuevo director de Productos Comerciales de la Región Suroeste de Bridgestone EMIA (España y Portugal), en sustitución de Percy Antúnez y reportando a José Enrique González, Vicepresidente de las Regiones Sur y Suroeste de Bridgestone EMIA. El nombramiento es efectivo desde el 14 de septiembre.

 

Bridgestone destaca que “el nuevo director de Productos Comerciales de Bridgestone (Camión, Autobús, Agricultura y OTR) cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de la automoción, y un profundo conocimiento del sector del neumático. Inició su trayectoria profesional en Michelin, como responsable de Market Research; posteriormente ocupó distintos cargos en las áreas de Marketing y Ventas de Goodyear con responsabilidad en los mercados de España y Portugal y en los últimos años ha sido Director de Marketing y Ventas de Continental. Daniel es licenciado en Estadística e Investigación Operativa, Master en Marketing & Sales Management, y PDG – General Management Executive Program – por el IESE Business School”.

 

Bridgestone: “Daniel Camacho aportará sus amplia experiencia en impulsar la estrategia que la compañía está desarrollando en los últimos años y que la está posicionando como un líder en soluciones de movilidad. Asimismo, su objetivo es reforzar el crecimiento del segmento de Productos Comerciales para el mercado de reposición y equipo origen, donde Bridgestone es ya un referente y el mejor aliado para las flotas”

 

Ahora, en Bridgestone, la compañía detalla que “aportará sus amplia experiencia en impulsar la estrategia que la compañía está desarrollando en los últimos años y que la está posicionando como un líder en soluciones de movilidad. Asimismo, su objetivo es reforzar el crecimiento del segmento de Productos Comerciales para el mercado de reposición y equipo origen, donde Bridgestone es ya un referente y el mejor aliado para las flotas”.

 

En palabras de Daniel Camacho “estoy encantado de poder sumar mis capacidades y mis conocimientos a Bridgestone, en un momento tan desafiante como el actual para el ámbito de la automoción. Es un orgullo poder formar parte de esta compañía, líder mundial, que, a través de su Compromiso E8, está a la vanguardia de nuestro sector en la aportación de soluciones innovadoras para una movilidad más sostenible y responsable”.