Inicio Blog Página 122

Castrol lanza el nuevo TransMax Dual Multivehicle, lubricante totalmente sintético para transmisiones de doble embrague

Castrol TransMax Dual Multivehicle

Castrol ha lanzado TransMax Dual Multivehicle, “un nuevo líquido de transmisión cien por cien sintético diseñado específicamente para transmisiones de doble embrague (DCT) húmedo. Este nuevo lubricante se ha diseñado para propiciar unos cambios de marcha más suaves que mejoren la eficiencia de uso, además de maximizar la vida útil de los componentes DCT”, aseguran los especialistas de la marca.

 

De cara al canal de venta, Castrol explica que “TRANSMAX DUAL MULTIVEHICLE es apto para más del 90% de los DCT húmedos del parque móvil europeo, entre los de seis y siete velocidades que se utilizan en los turismos fabricados por Ford, VW Group, Nissan, BMW y Mercedes-Benz. Esta nueva solución contribuye a simplificar la selección de productos y el proceso de pedido a los talleres monomarca y multimarca. De media, una transmisión automática moderna puede tener hasta 1.000 piezas, y los DCT realizan hasta 88.000 cambios al año en las conducciones urbanas habituales. Esta presión puede hacer que las transmisiones trabajen más que nunca, lo que aumenta la posibilidad de vibración, endurecimiento de las marchas y daño en los componentes si el líquido de transmisión del vehículo se desgasta o no tiene el nivel de fricción correcto”.

 

Los expertos de Castrol detallan que “el nuevo líquido de transmisión TRANSMAX DUAL MULTIVEHICLE de Castrol con Smooth Drive TechnologyTM incorpora moléculas de control activo que ajustan automáticamente el nivel de fricción ante los cambios de presión y velocidad. De este modo, se garantiza que en todo momento se proporcione a la transmisión el nivel correcto de fricción, lo que protege los componentes y permite una conducción más suave durante más tiempo1.

 

Los extensos análisis llevados a cabo por los expertos en tecnología de Castrol confirman estos resultados con cambios de marcha más suaves, una mayor vida útil de los componentes y una eficiencia operativa superior. En pruebas realizadas comparando TRANSMAX DUAL MULTIVEHICLE frente a otro lubricante, se comprobó que el nuevo producto hacía posibles unos cambios de marcha más suaves durante más del doble de tiempo. Además, un rendimiento efectivo de hasta 17.000 ciclos en comparación con los meros 7.500 del lubricante original, justo cuando se producen vibraciones en el cambio de marcha1. Los cojinetes de la transmisión también mostraban un 80% menos de desgaste, además de un 50% menos de aumento de la viscosidad en el lubricante oxidado”.

 

Simon Gurney, Technology Deployment Manager de Castrol, explica: “Las exigencias mecánicas que hoy en día se imponen a las transmisiones de doble embrague húmedo son más significativas que nunca, por lo que es vital protegerlas ante estas presiones para evitar fallos en los componentes. Tras un extenso proceso de desarrollo y pruebas, Castrol TRANSMAX DUAL Multivehicle con Smooth Drive TechnologyTM ofrece una protección sin igual para la mayoría de DCT en funcionamiento por toda Europa, proporcionando a los talleres una solución lista para usar”.

 

Castrol concluye su comunicado resaltando que “TRANSMAX DUAL Multivehicle es la más reciente incorporación a la cada vez mayor línea de productos para transmisiones TRANSMAX de Castrol, la cual incluye los líquidos TRANSMAX ATF, DUAL y CVT para transmisiones automáticas. TRANSMAX MANUAL también garantiza que las transmisiones manuales tengan cambios de marchas cinco veces más fáciles a bajas temperaturas7. Hoy en día, dos de cada tres de los principales fabricantes de vehículos eligen los líquidos de transmisión Castrol para su llenado de fábrica”.

Bridgestone lanzará en mayo el nuevo Blizzak 6 Enliten, neumático de invierno con ¡189 medidas! para llantas de 16″ a 22 pulgadas

Bridgestone Blizzak 6 ENLITEN
El nuevo Bridgestone Blizzak 6 ENLITEN, diseñado y producido en Europa, estará disponible en toda la región a partir de mayo de 2024. El neumático estará disponible en 189 medidas grandes, desde 16 hasta 22 pulgadas, con 54 nuevas medidas. Se lanzarán medidas adicionales en 2025.

Bridgestone acaba de anunciar el lanzamiento al mercado del Blizzak 6 Enliten, su nuevo neumático de invierno para turismos, el próximo mes de mayo, con una amplia oferta de “189 medidas grandes, desde 16 hasta 22 pulgadas, con 54 nuevas medidas. Se lanzarán medidas adicionales en 2025”.

 

A rueda de ello, Bridgestone detalla que “el nuevo Bridgestone Blizzak 6 ENLITEN, preparado para vehículos eléctricos (VE), ofrece un rendimiento superior en nieve, el mejor frenado en mojado de su categoría y un kilometraje mejorado. Las condiciones en mojado de la carretera son el desafío más común al que se enfrentan los conductores europeos durante el invierno y el Bridgestone Blizzak 6 ENLITEN está diseñado para ofrecer un rendimiento líder en dichas condiciones. Las pruebas realizadas por TÜV SÜD, uno de los institutos de pruebas de automoción independientes más prestigiosos de Europa, encontraron que el nuevo neumático de invierno de Bridgestone ofrece la distancia de frenado más corta en carreteras mojadas.

 

Los especialistas de la marca resaltan que “diseñado para cada condición de carretera invernal, el Bridgestone Blizzak 6 ENLITEN también ofrece un rendimiento mejorado en nieve, en comparación con su predecesor, proporcionando una excelente movilidad y control, siendo nombrado neumático mejor valorado para el frenado y la tracción en nieve por el instituto independiente TÜV SÜD.  El nuevo producto de invierno de Bridgestone también ofrece una mejora significativa en el kilometraje, con una vida útil un 32% más larga que su predecesor, el galardonado Blizzak LM005. Esto garantiza la eficiencia de los recursos y, al extender la vida útil del neumático en casi un tercio – equivalente a una temporada de invierno adicional – también genera un significativo ahorro para los conductores”.

 

Y añaden que “el rendimiento mejorado del Bridgestone Blizzak 6 ENLITEN es posible gracias a la Tecnología ENLITEN, el enfoque innovador de Bridgestone para el desarrollo de neumáticos. En este caso específico, la plataforma tecnológica de neumáticos ENLITEN se combina con varias innovaciones en el diseño de la banda de rodadura y compuestos, que incluyen la combinación optimizada de patrón y sus componentes, obteniendo una mayor uniformidad en el perfil de desgaste del neumático y una distribución optimizada de los sipes. El uso de la Tecnología ENLITEN también garantiza que el 25 por ciento del neumático esté fabricado con materiales reciclados y reutilizables”.

 

De cara al canal de venta, Bridgestone resalta que “gracias a la implantación de la Tecnología ENLITEN, el nuevo neumático premium de invierno para turismos de Bridgestone también está preparado para vehículos eléctricos (VE). El neumático está diseñado para cumplir con las demandas de rendimiento generales de cualquier vehículo y los requisitos específicos de los vehículos eléctricos, respaldando el compromiso de Bridgestone de hacer que los vehículos eléctricos sean más eficientes y accesibles”.

 

De cara al canal de venta, Bridgestone avanza que “el nuevo Blizzak 6 ENLITEN, diseñado y producido en Europa, estará disponible en toda la región a partir de mayo de 2024. El neumático estará disponible en 189 medidas grandes, desde 16 hasta 22 pulgadas, con 54 nuevas medidas. Se lanzarán medidas adicionales en 2025”.

 

Laurent Dartoux, Presidente del Grupo Bridgestone EMEA, ha señalado: “Con 23 magníficas victorias en pruebas desde 2020, el Blizzak LM005 ha establecido un estándar alto, pero con el Blizzak 6 ENLITEN hemos alcanzado el siguiente nivel. Nuestro equipo de expertos ha creado un neumático premium de invierno que puede enfrentarse a cualquier desafío invernal. Gracias a la Tecnología ENLITEN, el Bridgestone Blizzak 6 ENLITEN es un neumático listo para vehículos eléctricos que ofrece máxima seguridad y rendimiento, al tiempo que mejora sus características de sostenibilidad. En línea con el Compromiso Bridgestone E8, este lanzamiento marca otro hito mientras avanzamos hacia nuestra visión de un futuro sostenible para la movilidad”.

Euromaster formó a más de 1.300 profesionales de la red en 2023

Euromaster formación
Euromaster pone el foco en la formación y la seguridad como elementos claves para prepararse a la hora dar servicio al paulatino mayor volumen de entradas de vehículos eléctricos e híbridos.

Euromaster, la red de centros especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, acaba de anunciar que formó “a más de 1.300 personas de la red el año pasado. En total, fueron más de 16.500 horas de clases, tanto teóricas como prácticas, con contenidos adaptados a las necesidades de los talleres, sobre todo en el caso de las franquicias y las particularidades de cada negocio”.

 

La Central de Euromaster señala al respecto que “precisamente, a cargo de la impartición de las formaciones a los talleres franquiciados, se encuentran los RDO (Responsables de Despliegue de Oferta), que se encargan de velar por la homogeneidad en la calidad del servicio del taller al cliente final. Una vez impartidas, los RDO visitan en varias ocasiones los diferentes talleres para comprobar cómo se materializa la formación recibida. El formador, continúa su labor tras la formación”.

 

Y detalla que entre los distintos cursos impartidos, “varias son las temáticas de las diferentes formaciones. Entre ellas, las relacionadas con los sistemas anticontaminación de los motores modernos, donde se hace hincapié en el mantenimiento y en las posibles averías de elementos y sistemas como la válvula EGR (recirculación de los gases de escape), el filtro de partículas y el AdBlue. Además, en estas formaciones se enseña con vehículos reales cómo se diagnostican este tipo de averías, hoy en día tan habituales. Otra de las temáticas corresponde a la mecánica de mantenimiento de los semirremolques, tanto para vehículos ligeros como industriales. Buscamos que la red pueda dar un servicio más global y de mantenimiento mecánico. Queremos hacerles a nuestras flotas y autónomos la vida más fácil. En este caso, dentro del objetivo One Stop de Euromaster, el servicio puede realizarse en el taller, o bien, en las propias instalaciones del cliente o empresa, lo que supone un ahorro en costes y en tiempos de espera”.

 

Asimismo, Euromaster destaca que “dada la creciente importancia que están teniendo los vehículos de la ‘nueva movilidad’, los profesionales de la red Euromaster han ido adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos para dar servicio a las motos, bicicletas y patinetes eléctricos, con especial atención a los puntos críticos. Son nuevas tecnologías, y el compromiso de Euromaster es que sus empleados puedan dar servicio a estos vehículos, siempre con seguridad y formados. Asimismo y con el objetivo de dar respuesta a lo que sucede en el mercado, donde más de la mitad de los vehículos ligeros nuevos incorporan un cambio automático, los profesionales de los talleres están asistiendo a formaciones relacionadas con el cambio de los fluidos y de los filtros, además de la configuración de la electrónica de este tipo de cambio”.

 

La Central de Euromaster señala que “muchas de las formaciones también se han centrado en lo que se denomina como Customer Centricity, además de sentar todos los cimientos teóricos para manejar con eficiencia el MarketPlace o la herramienta digital de gestión interna, desde donde se tiene acceso a todo el stock de neumáticos y recambios de los principales fabricantes y proveedores”.

 

Según Itsaso Usobiaga, Coordinador Nacional de Despliegue de Oferta de Euromaster: “Hemos puesto al franquiciado en el centro, y estamos creando un catálogo a la carta para ellos. Ellos nos piden el servicio que quieren desarrollar, nosotros creamos los contenidos y los impartimos. También nos pidieron formaciones asequibles y que los técnicos no tuvieran que faltar mucho tiempo en sus centros y así lo cumplimos.”

 

Solera: “La economía circular en torno al recambio del automóvil facturará 900 millones de euros en España”

solera economía circular recambio

“La economía circular en torno al recambio del automóvil facturará 900 millones de euros en España. Anualmente ‘mueren’ 700.000 coches en España y dos de cada diez de ellos tienen menos de 15 años, el recambio ecológico más rentable. La sostenibilidad y la economía circular llegan al taller”. Así lo afirma Solera, compañía especializada en software, datos y servicios integrados en la gestión del ciclo de vida del vehículo y de las flotas, en su estudio titulado “Recambio ecológico: la era de la economía circular llega al taller”.

 

Durante su presentación, Javier Santos, Responsable Global InPart de Solera España, ha destacado que “la sostenibilidad y la economía circular llegan al taller. El incipiente mercado de recambio ecológico en España puede alcanzar los 900 millones de euros, en torno al 10% de lo que mueve el recambio en nuestro país. Se trata de piezas de recambio procedentes de vehículos irreparables que se convierten en ‘donantes’, de modo que aquellas que no han sido dañadas y son reutilizables se pueden aprovechar para otras reparaciones. Todas ellas procedentes de los más de 1.600 CAT (Centros Autorizados de Tratamiento, lo que antes se conocía como desguace) que hay en nuestro país”.

 

En concreto, Santos apunta que “cada año en España “muere” el equivalente al 3% del parque, unos 700.000 coches. Ocho de cada diez tienen más de 15 años, por lo que sus piezas son menos aprovechables. En cambio, 150.000 coches, dos de cada diez, tienen menos de 15 años, representando el recambio ecológico más rentable. De este modo, se puede reducir el impacto de las reparaciones en la huella de CO2, pues un siniestro contamina, al tiempo que disminuye el coste medio de la reparación sin mermar la calidad de la misma. Este recambio, que convivirá en el mercado con el original y el equivalente, podría aplicarse en el 20% de las reparaciones en España y tiene un coste medio en torno a un 55% inferior al recambio nuevo original”.

 

Otras cifras a tener en cuenta, según el estudio de Solera, “es que potencialmente uno de cada tres recambios en la reparación puede ser ecológico, pudiendo llegar a reducir las toneladas de CO2 en un 15% en las reparaciones.Su importancia e impacto en la sostenibilidad lo aporta la propia dimensión que tiene el recambio, pues representa casi 6 de cada 10 euros en una reparación. Y con un precio al alza, pues se incrementó un 6% en 2023, aunque esta cifra equivale a la mitad que un año antes, cuando se encareció un 12%, duplicando nada menos que al IPC”.

 

 

Recambio ecológico en conjunción con la reparabilidad

 

Solera también subraya que “la irrupción del recambio ecológico en España no es otra cosa que el compromiso de la automoción con la sostenibilidad y que tiene en Francia uno de sus epicentros. En concreto, en el país vecino ya es obligatorio presupuestar recambio ecológico, dando la capacidad de elección al usuario final, a quien se le debe informar de la existencia de esta alternativa para su conocimiento y decisión a través de dos presupuestos, uno con piezas nuevas y otro con sus equivalentes recicladas. La excepción que contempla la legislación francesa es que se trate de piezas relacionadas con los elementos de seguridad, así como algunas de mecánica o electrónica que formen parte de los componentes de la dirección, los frenos, el tren de rodaje o la suspensión”.

 

 

Javier Santos explica que “El camino hacia el concepto de taller sostenible pasa no solo por incorporar el recambio ecológico como alternativa para las reparaciones, sino también fomentar la reparabilidad. En definitiva, antes que sustituir una pieza, tratar de repararla y, si no es posible, intentar en la medida de lo posible incorporar piezas recicladas. En la actualidad, el índice de reparabilidad en España se sitúa en el 66%, es decir, 2 de cada 3 piezas que intervienen en una reparación son reparadas y no sustituidas. Este índice de reparabilidad incluye las piezas que realmente se reparan, fundamentalmente las de carrocería, y el análisis tiene en cuenta el conjunto de piezas realmente reparables por cualquier taller”.

 

Solera concluye su estudio resumiendo que “todo ello muestra cómo el negocio de la posventa también empieza a vincularse ya a los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, como el ODS 12 de Producción y Consumo Responsable, cuyo punto 12.5, dice lo siguiente: “reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”.

 

ANFAC alerta: “La antigüedad del parque de turismos en España sigue al alza y alcanza los 14,2 años de media”

ANFAC antigüedad parque

“La antigüedad del parque de turismos en España sigue al alza y alcanza los 14,2 años de media. En concreto, los turismos tienen de media 14,2 años, los comerciales ligeros o furgonetas, 14,4 años; los vehículos industriales, 14,9 años, mientras que los autobuses se mantienen estables en 11,8 años. La suma total de turismos, vehículos comerciales, industriales y autobuses que se desplazan por nuestras carreteras subió el año pasado un 1,01% hasta 30.722.465 unidades”. Así acaba de alertar la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), según un informe elaborado por IDEAUTO a partir de los datos de parque móvil de la Dirección General de Tráfico (DGT).

 

 

 

Una información de Carlos Barrero

 

ANFAC detalla que “con un mercado de ventas de vehículos nuevos que lleva cuatro años por debajo del millón de turismos, el aumento de la antigüedad dificulta cumplir los objetivos de descarbonización que exigen el PNIEC y el fit for 55. Además, las bajas ventas de nuevos han provocado que caiga el peso de los turismos y vehículos comerciales de menos de 5 años un 1,4% y un 2,2%, respectivamente. Lo realmente preocupante del aumento de la edad media del parque es que continúan en circulación cada vez más vehículos de más de 20 años. De hecho, por franja de edad son los mayoritarios en turismos, comerciales e industriales. En total, 7.782.321 vehículos superan las dos décadas, lo que se traduce en el 25,3% del total. Es decir, uno de cada cuatro de los vehículos que vemos por nuestras carreteras tiene más de 20 años”.

 

ANFAC: “Sólo el 5,7% son de bajas y cero emisiones”

 

Asimismo, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones resalta que “si clasificamos los datos en función de su distintivo medioambiental existen 9.036.129 vehículos sin etiqueta, lo que supone el 29,4% del total. A lo que habría que sumar 9.141.364 vehículos que tienen distintivo ambiental B, el 29,8 del total. Así pues, los vehículos más viejos y que más emiten son el 59,2% del total del parque. El dato positivo es que los vehículos circulantes sin etiqueta han caído un 2% en 2023 respecto a 2022 y los de etiqueta B descendieron un 0,9%”.

 

Por su parte, continúa ANFAC, “los vehículos con etiqueta ECO y cero han aumentado su presencia, pero apenas suman el 5,7% del parque total de vehículos. Por cada uno de estas, los etiqueta ECO alcanzan las 1.386.925 unidades, creciendo un 31% con una cuota del 4,5%, lo que supone la mayor subida de todas las etiquetas con un 1%. Los de etiqueta Cero emisiones por su parte llegan a 364.765 vehículos. Son los que más crecen con un 50,9% más. Sin embargo, suponen el 1,2% del total con una ganancia de cuota en el último año del 0,4%”.

 

 

 

 

En cuanto a las fuentes de energía, los responsables de ANFAC ponen el acento en que “el parque móvil continúa estando ‘dieselizado’ aunque su peso ha caído unos 1,3 puntos porcentuales sobre la cuota total en 2023, todavía el 60,3% del total o lo que es lo mismo 18.525.837 vehículos circulan con gasóleo. A su vez, los propulsados por gasolina son 10.439.449 vehículos y retroceden su peso en sólo un 0,1 punto porcentual respecto a 2022 y suponen el 34% del total. Los vehículos diésel y de gasolina circulantes copan el 94,3% del parque móvil superando los 29 millones”.

 

 

 

José López-Tafall, director general de ANFAC, alerta: “Año tras año vemos con preocupación como nuestro parque automovilístico sigue envejeciendo. En 2023, ya superamos los 14 de años de antigüedad. Tan solo en la última década nuestro parque ha envejecido más de 3 años. Urge recuperar el mercado y superar el millón de turismos vendidos al año. Llevamos 4 años por debajo de esa cifra”.

 

 

A rueda estos datos de la antigüedad del parque móvil español, José López-Tafall, director general de ANFAC, alerta que “año tras año vemos con preocupación como nuestro parque automovilístico sigue envejeciendo. En 2023, ya superamos los 14 de años de antigüedad. Tan solo en la última década nuestro parque ha envejecido más de 3 años. Urge recuperar el mercado y superar el millón de turismos vendidos al año. Llevamos 4 años por debajo de esa cifra. Además de ganar volumen, desde ANFAC insistimos en que hay que mejorar la eficiencia de los planes MOVES con ayudas directas a la compra y, al mismo tiempo, fomentar una fiscalidad que incentive la compra de vehículos electrificados. Medidas de fuerte calado que junto con un mensaje de apoyo pleno desde la administración pública hagan ver al ciudadano que cualquier vehículo nuevo siempre será mejor que un vehículo viejo. Ya no solo en materia de sostenibilidad, sino también de eficiencia y, sobre todo, de seguridad”.

 

Como broche, ANFAC recuerda que “representa a Abarth, Alfa Romeo, Automóviles Citroën España, BMW, BYD, Cupra, Dacia, DAF Vehículos Industriales S.A.U., Daimler Truck, DFSK, Fiat, Fiat Professional, Ford España, Ford Trucks España, Grupo PSA, Hispano Suiza, Honda, Hyundai Motor España, Ineos, Isuzu, Iveco España, Jaguar, Jeep, Kia Motors Iberia, King Long, Lancia, Land Rover, Mahindra, Man Truck & Bus Iberia, Mazda, Maxus, Mercedes‐Benz España, Mini, Mitsubishi Motors, Nissan Motor Ibérica, Opel España, Otokar, Peugeot Citroën Automóviles España, Peugeot España, Polestar, Porsche, Renault España, Renault Trucks, Scania Hispania, Seat, Skoda, smart, SsangYong, Subaru, Suzuki, Toyota-Lexus, VDL, Volkswagen Group España Distribución, Volkswagen Navarra, Volta Trucks, Volvo Car y Volvo Trucks. El sector del automóvil emplea directa e indirectamente al 9% de la población activa, representa el 18% de las exportaciones totales del país, y su contribución al PIB se acerca al 11%. España ocupa el 2º lugar como fabricante de vehículos en Europa y el 8º mundial”.

 

La Fundación BKT dona “el primer sistema automatizado del mundo para el cuidado de la rodilla al Departamento de Ortopedia del Hospital KEM (India)”

Fundación BKT
BKT ha donado el primer sistema automatizado del mundo para el cuidado de la rodilla al Departamento de Ortopedia del Hospital KEM (Bombay, India). El dispositivo médico permitirá realizar gratuitamente más de 300 operaciones de rodilla al año.

BKT, multinacional fabricante de neumáticos Off-Highway con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, acaba de anunciar la donación, a través de su Fundación BKT,  del “primer sistema automatizado del mundo para el cuidado de la rodilla al Departamento de Ortopedia del Hospital KEM (Bombay, India), que permitirá realizar gratuitamente más de 300 operaciones de rodilla al año”, como parte de su filosofía empresarial de ofrecer “soluciones innovadoras al servicio de las personas y de toda la comunidad”.

 

Al respecto, BKT informa en su comunicado que “soluciones innovadoras al servicio de las personas y de toda la comunidad. Este es el compromiso que BKT, el fabricante de neumáticos Off-Highway líder mundial, ha demostrado desde su fundación y que sigue reforzando año tras año. Se acaba de dar un paso más en esta dirección. Hace solo unos días, la empresa asistió a la inauguración oficial del único sistema automatizado de sustitución de articulaciones del mundo, el Meril Cuvis Robotics System, que BKT había donado al Hospital KEM, situado en el distrito de Parel, en Bombay. Se trata de uno de los hospitales públicos más antiguos y grandes de la India, fundado en 1925 en memoria del monarca británico Eduardo VII”.

 

BKT añade que “este innovador sistema robótico va a enriquecer sin duda el Departamento de Ortopedia del Centro de Excelencia en Robótica (CORE) del King Edward Memorial Hospital. Este avanzadísimo equipo quirúrgico es capaz de realizar una cirugía 3D de la articulación de la rodilla y una cirugía de incisión precisa, proporcionando resultados exactos basados en las necesidades específicas del paciente”.

 

“Quiero expresar mi gratitud por este noble y generoso gesto de la Fundación BKT, que beneficiará a largo plazo no solo a nuestro hospital, sino a toda la población. En efecto, este dispositivo nos permitirá atender a más personas mediante intervenciones quirúrgicas específicas totalmente gratuitas. Todo lo que pedimos es una cuota de admisión en el hospital de solo 10 rupias, que es realmente insignificante en comparación con los inasequibles costes de las cirugías de sustitución de articulaciones de rodilla en los hospitales privados”, comenta la Dra. Sangeeta Ravat, neuróloga y decana de la Facultad de Medicina KEM, presente en la ceremonia de inauguración.

 

“En BKT nos consideramos una gran familia cuyo objetivo común es el crecimiento de todos. Después de todo, el lema que nos guía en este viaje es ‘Growing Together’ (Crecer juntos), y este es exactamente tanto el principio como el valor que nos impulsa en cada elección que hacemos. Con esta donación, nos inspiramos de nuevo en nuestro sentido de la familia y quisimos hacer algo significativo que repercutiera positivamente en toda la comunidad”. Esta codiciada tecnología de vanguardia permitirá realizar más de 300 intervenciones quirúrgicas en un año, sin coste alguno y con gran precisión, evitando así posibles cirugías adicionales”, afirma Arvind Poddar, Presidente y Director General de BKT, que asistió a la ceremonia de inauguración junto con su esposa Vijaylaxmi Poddar, Presidenta de la Fundación BKT.

 

Como parte de su iniciativa de RSC, BKT informa que “también ha garantizado diez años de mantenimiento de los equipos (CMC, Comprehensive Maintenance Contract) y actualización del software. El paquete también incluye 250 productos desechables para pacientes”.

 

 

 

Olipes desarrolla una gama de productos especializados para los viticultores

Olipes gama para viticultores
Olipes subraya que su gama de productos especializados "son el mejor aliado del viticultor".

Olipes, compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes, refrigerantes-anticongelantes, líquidos de frenos y otros fluidos de máxima calidad y alto valor añadido para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada, ha desarrollado una gama de productos especialmente indicados para el cuidado y mantenimiento de la maquinaria especializada de los profesionales de la viticultura, subrayando en su comunicado que “son el mejor aliado del viticultor”.

 

“Desde Olipes ofrecemos al mundo de la viticultura productos pensados para proteger tanto la maquinaria como, todavía más importante, el medio ambiente. De esta forma ayudamos a garantizar la trazabilidad y la seguridad alimentaria durante todo el proceso de recogida, transformación y maduración de los mejores vinos”, afirma Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

 

A rueda de esta nueva gama de productos especializados, los especialistas de Olipes subrayan que ofrecen a los viticultores “los lubricantes biodegradables Maxifluid BBO, un fluido hidráulico sintético, ecológico y biodegradable que ha sido especialmente formulado para trabajar en sistemas que operen a elevadas presiones. Además, gracias a su tecnología sintética, ofrece una excelente resistencia a la oxidación y el envejecimiento, con lo que se garantiza una vida media del fluido superior a las 2.000 horas de trabajo, con el ahorro de costes que ello supone. Maxifluid BBO está disponible en envases de 20 L y 200 L”.

 

Olipes gama para viticultoresAsimismo, añaden que “para un duro trabajo como el transporte de la uva, Olipes también ofrece soluciones. El aceite de motor Averoil RDE, homologado por los principales fabricantes como Mercedes-Benz, Mack, Renault o Volvo, se comercializa envasado desde envases de 5 L a contenedores de 1.000 L de capacidad. Se trata de un lubricante formulado para proteger y alargar la vida del turbo y, también, cumplir con los más amplios intervalos de drenaje y vaciado recomendados por los constructores. Su larga duración y compatibilidad con los sistemas de postratamiento de los gases de escape permiten reducir los costes de mantenimiento. Además, facilita los arranques en frío reduciendo el desgaste de los elementos móviles del motor, especialmente en árboles de levas, balancines y taqués”.

 

Y para que el frío extremo o el calor asfixiante no detenga el trabajo, Olipes pone a disposición del viticultor el Anticongelante 40% ATX, “un anticongelante-refrigerante todo-clima para instalaciones alimentarias, solares o geotermia. Se trata de un fluido de naturaleza orgánica, no tóxico y de uso directo que está formulado a base de glicoles y seleccionados aditivos inhibidores de la corrosión y la oxidación. Es un fluido biodegradable, exento de componentes como boratos, nitritos, aminas o fosfatos, que resulta ideal para usarse en los tanques de refrigeración, manteniendo el vino dentro de su rango de temperatura ideal de conservación con la máxima seguridad alimentaria. Disponible en envases de 20 L, 200 L y 1.000 L, ofrece protección anticongelante desde -24 ºC y refrigerante hasta +139 ºC”, según explican los especialistas de la compañía.

 

Por último, también destacan que “la grasa atóxica Maxigras 593 cuenta con la exigente certificación USDA H1 de NSF y, gracias a su excelente adherencia y protección, reduce las pérdidas y amplía los intervalos de relubricación. Está diseñada para el engrase de elementos mecánicos que están sometidos a grandes cargas en la industria alimentaria y ofrece, además, un excelente comportamiento a altas y bajas temperaturas (desde -30 ºC a +160 ºC), así como una buena resistencia al agua, al vapor de agua, los ácidos y el álcali. Resulta ideal para el engrase general de cualquier elemento mecánico que requiera propiedades atóxicas y elevadas prestaciones en la industria alimentaria, sobre todo en aquellos puntos donde hay riesgo de contacto accidental con el producto, desde la cosechadora hasta la línea de envasado. Se comercializa en spray y en envases desde 400 gramos a bidones de 200 litros””

 

Cara y cruz en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ durante 2023: consumer (+25,8%) y OTR (+27,6%); V.I.(-0,5%), Agro (-15,8%) y Moto (-20,7%), según ADINE

importaciones neumáticos 2023

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ cerraron 2023 con cara y cruz: subieron a lo grande en consumer (+25,8%) y OTR (+27,6%), pero pincharon en Vehículo Industrial (-0,5%), Agro (-15,8%) y Moto (-20,7%), según acaba de anunciar ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos).

 

En concreto, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) informa que “según los datos emitidos por la Agencia Tributaria, podemos constatar que las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) aumentaron un 25,8% en comparación con el ejercicio 2022, alcanzando un total de 11.472.550 unidades, de las cuales 8.937.400 unidades (78%) procedían principalmente de China”.

 

Siguiendo con la ‘cara’ de las importaciones ‘made in Asia’, ADINE añade que “las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra concluyeron 2023 con un crecimiento de un 27,6%, alcanzando un total de 160.980 unidades, de las cuales 59.060 unidades (37%) procedían de la India y 37.810 unidades (23%) de China”.

 

Sin embargo, hay tres segmentos que al final han despedido 2023 sufriendo la ‘cruz’  en cuanto a las importaciones de neumáticos asiáticos, según ADINE: por un lado, “las importaciones de neumáticos de camión cerraron 2023 con un descenso de un 0,5% en comparación con el mismo período de 2022, totalizando 519.590 unidades importadas, destacando únicamente el crecimiento en la importación desde Tailandia (+37,6%)”; por otro lado, “las importaciones de neumáticos agrícolas cerraron 2023 con un descenso de un 15,8% en comparación con el año anterior, con un total de 191.670 unidades importadas, de las cuales 117.050 unidades (61%) provenían principalmente de la India. Y también “las importaciones de neumáticos de motocicleta, descendieron un 20,7% en 2023, con un total de 994.700 unidades importadas, de las cuales 532.320 unidades (54%) procedían principalmente de Tailandia”.

 

Ojo a los datos de diciembre 2023: ¡Camión, -28,7%; Moto, -56,6% y Agro, +47,4%!

 

En cuanto sólo a los datos correspondientes al mes de diciembre de 2023, el informe de ADINE recoge tres significativas ‘sorpresas’: las importaciones ‘made in Asia’ de neumáticos de Camión cayeron ¡un 28,7%! y las de Moto se pegaron un patinazo del ¡56,6%!, mientras en el segmento Agro ‘florecieron’ a lo grande: ¡+47,4%!

 

Para más señas, ADINE señala que “en diciembre de 2023, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) crecieron un 3%, alcanzando un total de 878.400 unidades importadas, de las cuales 694.560 unidades (79%) procedían principalmente de China”.

 

Sin embargo, ADINE detalla que “las importaciones de neumáticos de camión disminuyeron un 28,7% con respecto a diciembre de 2022, totalizando 31.730 unidades importadas. Destacó especialmente el crecimiento de Tailandia (+62%) y de Malasia (+181%). Asimismo, las importaciones de neumáticos de motocicleta descendieron un 56,6%, llegando a un total de 45.650 unidades, de las cuales 27.810 unidades (61%) procedían principalmente de Tailandia.”

 

Y la gran ‘sorpresa’ después de acumular muchos meses a la baja, es que, según los datos de ADINE, “las importaciones de neumáticos agrícolas, aumentaron un 47,4% en diciembre en comparación con el mismo período del año anterior, totalizando 14.330 unidades importadas, de las cuales 10.660 unidades (74%) procedían en su mayoría de India”.

 

Por su parte, “la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra disminuyó un 6,8% con 4.900 unidades respecto al mismo mes de 2022, de las cuales 2.270 unidades importadas (46%) procedían mayoritariamente de la India”, concluye el estudio de ADINE.

 

ADINE
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

A la hora de hacer balance de 2023, el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas, analiza que “las importaciones de neumáticos asiáticos han tenido un comportamiento dispar al cierre del ejercicio 2023. Mientras que los segmentos consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) y construcción (OTR) subieron un 25,8% y un 27,6% respectivamente, descendieron en camión y/o autobús (-0,5%), motocicleta (-20,7%) y agricultura (-15,8%). La bajada y estabilización a lo largo de 2023 del precio de los fletes contribuyó, por ejemplo, al buen comportamiento en la importación de neumáticos asiáticos del segmento consumer. Sin embargo, ya en el mes de diciembre de 2023 se ha observado una caída en prácticamente todos los segmentos como consecuencia del conflicto del Mar Rojo. Habrá que ver qué impacto tiene esto durante los primeros meses de este 2024 y si esta situación se alarga en el tiempo, dado que nos encontramos ahora en un escenario de especial incertidumbre”.

Launch Ibérica lanza el nuevo EURODIAG V4 con triple método de diagnosis: local, OEM y remota

Launch Ibérica EURODIAG V4
El EURODIAG V4 de Launch Ibérica ofrece al profesional del taller tres métodos de diagnóstico innovadores: LOCAL, OEM, y REMOTO.

Launch Ibérica, especialista en equipamiento para talleres, acaba de anunciar el lanzamiento al mercado de su nuevo equipo de diagnosis EURODIAG V4, con triple método de diagnóstico (local, OEM y remota), que “incluye 2 años de garantía, 2 meses de información técnica (Data Launch) y 3 años de actualización en más de 100 marcas de vehículos”, según destacan los técnicos de la compañía.

 

Una información de Carlos Barrero

De cara a los profesionales del taller, los especialistas de Launch Ibérica resaltan que el nuevo equipo de diagnóstico EURODIAGV4 “destaca por su capacidad para ofrecer un diagnóstico preciso y rápido a través de tres métodos de diagnóstico innovadores: LOCAL, OEM, y REMOTO. EURODIAGV4 dispone de una amplia gama de marcas y modelos de vehículos, incluyendo marcas de lujo, vehículos híbridos y eléctricos. Su tecnología avanzada admite los nuevos protocolos de comunicación DoIP, RP1210/D-PDU, CAN2/CANFD, además de ofrecer conectividad PASS THRU para una diagnosis a través de la plataforma del fabricante”.

 

Launch Ibérica EURODIAG V4
El nuevo EURODIAG V4 “incluye 2 años de garantía, 2 meses de información técnica (Data LAUNCH) y 3 años de actualización en más de 100 marcas de vehículos.”.

Asimismo, añaden que “la herramienta está diseñada con un interfaz intuitivo y una pantalla táctil de 10,1 pulgadas. EURODIAGV4 dispone de una amplia capacidad de desbloqueo de módulos de seguridad SGW y compatibilidad con vehículos industriales de 24V, haciendo que el equipo sea excepcionalmente versátil”.

 

Además, los expertos de Launch Ibérica subrayan que “EURODIAGV4 dispone de una gran variedad de accesorios específicos para el diagnóstico y control de las baterías de los VEH (vehículos eléctrico e híbridos), asegurando que los profesionales tengan todo lo necesario para maximizar su eficiencia en el trabajo”.

 

Como broche, enfatizan que “este lanzamiento remarca el compromiso de LAUNCH IBÉRICA con la innovación y con el objetivo de proveer al taller de soluciones avanzadas que satisfagan las necesidades del nuevo mercado de reparación. Además, EURODIAGV4 incluye 2 años de garantía, 2 meses de información técnica (Data LAUNCH) y 3 años de actualización en más de 100 marcas de vehículos”.

 

NOTA DE LAUNCH IBÉRICA: Pinche aquí para la descarga de un vídeo del nuevo equipo de diagnosis EURODIAG V4.

Los fabricantes de neumáticos radiografían el mercado español: balance de 2023 y pronóstico para 2024 (Macroencuesta 1ª parte)

Fabricantes neumáticos España

El mundo en general y el sector de la posventa de automoción y del neumático en particular siguen capeando la ‘tormenta perfecta’: guerras Rusia-Ucrania, Hamas-Israel, conflicto del Mar Rojo (con el comercio mundial en ‘alerta roja’, de nuevo los fletes subiendo y sufriendo el suministro de productos), problemas logísticos, económicos, políticos… la inflación  ‘desinflando’ la renta disponible de los conductores… Y para radiografiar el mercado español de neumáticos, ‘EuroPneus’ arranca aquí una nueva macroencuesta con los principales actores del canal (fabricantes, distribuidores y grupos y redes de talleres) para hacer balance del ejercicio 2023 y pronosticar la evolución en el presente 2024. Abren nueve ‘nº1’ de los fabricantes de neumáticos. Pasen y lean. 

 

Una macroencuesta de Carlos Barrero

 

1.-¿Cuál es su balance del mercado español de reposición de neumáticos en 2023: volumen vs. valor y sell in vs. sell out?

 

Alexandre Hennion (Michelin)

Michelin Alexandre Hennion
Alexandre Hennion, nuevo director comercial de Michelin España Portugal.

La previsión inicial para 2023 apuntaba a un año de una recuperación lenta. Los resultados mensuales han sido positivos, tanto en el sell in como en el sell out, en el segmento turismo y furgoneta, desde el mes de mayo. Los datos acumulados del mercado en valor reflejan un avance imparable del segmento de las altas prestaciones, en el que la innovación de Michelin permite mantener un claro liderazgo del segmento, al igual que en la categoría All Season.

En cuanto al mercado de moto y scooter, 2023 comenzó con unos stocks muy altos que lastraron las ventas, lo que llevó al mercado sell in a acabar a la baja, con un mejor comportamiento del mercado sell out. Con un parque que sigue marcando máximos, y que supera ya claramente los 3 millones de motocicletas, los negocios de reparto de última milla impulsados por el consumo online y la movilidad compartida siguen contribuyendo a la dinamización de este segmento, en el que los vehículos de propulsión eléctrica representan ya más del 8% de las matriculaciones.

Por su parte, el mercado de neumáticos de camión en 2023 mostró una ligera contracción como consecuencia del adelanto de compras que se produjeron durante 2022, mientras que este retroceso fue más acusado en el mercado de neumáticos de agricultura e ingeniería civil: en el primer caso, por los efectos de la sequía y la incertidumbre del sector, y en el segundo, a consecuencia de la reducción de los stocks y de la ralentización en el sector de la construcción residencial. Sin embargo, Michelin ha reforzado su liderazgo dentro de las marcas premium gracias a nuestra vocación de ofrecer soluciones innovadoras, rentables y sostenibles para los transportistas, los agricultores y el planeta, respaldada por la mejor gama de productos y servicios en términos de TCO, duración y baja resistencia a la rodadura.

 

 

Pedro Teixeira (Continental)

Continental Pedro Teixeira
Pedro Teixeira, nuevo director general de Continental Tires España desde el pasado 1 de octubre.

El año 2023 ha sido un año complejo, lleno de retos y con un entorno complicado. En el segmento de consumer, el mercado EuroPool ha cerrado con una caída de un 5% aproximadamente, con un segundo semestre más fuerte que el primero que vino marcado por la reducción de inventarios. Los niveles de precios han ofrecido mayores oportunidades a los neumáticos quality & budget y, sobre todo, al producto de importación, que ha crecido con fuerza en este segmento.

El sell out, según GFK, ha caído un -2%, con un comportamiento algo peor en el primer semestre. Respecto a valor, el mercado ha crecido un 5% provocado por incremento del precio medio, lo que refleja una estabilización de los precios, ya que este indicador creció más de un 10% en 2022.

Por características, tanto en el sell out como en el sell in, se puede observar un mayor crecimiento de los segmentos de llanta más grande, principalmente empujado por la transformación y el registro de las matriculaciones de los últimos años, y un mejor comportamiento del segmento de neumáticos de todo tiempo, que sigue creciendo con mayor fuerza que otros segmentos y que ya tienen un peso superior al 10% del mercado.

 

 

José Enrique González (Bridgestone)

fabricantes neumáticos
José Enrique González, VP y Director General para las regiones Sur y Suroeste de Bridgestone EMEA.

2023 ha sido un año complicado, que podríamos calificar como ‘la tormenta perfecta’, ya que la sucesión de acontecimientos tanto en la esfera internacional, como en nuestro mercado nacional, han acelerado la necesidad de adaptarnos a una nueva realidad de mercado.

 

Un ejemplo de estos movimientos ha sido el incremento de las importaciones de neumáticos, impulsado por el reajuste de los precios de los contenedores. Esta situación ha condicionando la evolución de la demanda de nuestro sector durante 2023, provocando a su vez la restructuración del mercado Europool, que ha experimentado una gran ‘comoditización’ durante este año.

 

En este entorno de alta competitividad, donde las marcas del entorno Premium han sufrido un mayor impacto por la evolución en ventas entre los segmentos de llantas más bajas, siguen siendo los productos de altas prestaciones y llantas más elevadas los que mantienen un crecimiento sostenido, y hacia donde se han enfocado progresivamente las marcas Premium, por el valor diferenciador que aportan a estos segmentos.

 

 

Isaac Ortega (Hankook)

Isaac Ortega Hankook
Isaac Ortega, director general de Hankook España.

El balance, en líneas generales y con alguna excepción como el caso de Hankook, ha sido negativo para el volumen, con una caída más pronunciada para el sell in (en torno al 5%) que para el sell out (estimado en algo menos del 2%), mientras que se ha comportado de una manera más positiva en cuanto al valor (algo más del 5% de crecimiento en el sell in y superior al 2% en sell out),  debido a la cada vez mayor presencia de llantas UHP y al crecimiento del V.E.

 

En este sentido, el gran aumento en las nuevas matriculaciones de vehículos eléctricos en España (+69% respecto a 2022)  y la progresiva tendencia hacia turismos que requieren neumáticos con llantas de mayor diámetro, refuerza la estrategia de Hankook en el posicionamiento de cara a un futuro con un mayor peso del UHP y de aquellos neumáticos que, como nuestro modelo iON, estén diseñados específicamente para el V.E.

 

 

Alejandro Recasens (Pirelli)

Pirelli
Alejandro Recasens, director general de Pirelli España y Portugal, posa para EuroPneus.

El mercado español ha cerrado el último semestre de 2023 consolidando tendencias a la baja, tanto en sell in como en sell out, pero creciendo de forma sostenida en valor en llantas 18 y, particularmente, 19” y superiores, segmentos en los que Pirelli capitaliza de manera muy positiva su estrategia de producto.

En clave general, la inflación sostenida ha sido un factor que ha retrasado buena parte de las operaciones mecánicas de posventa, en particular los neumáticos. Sí cabe decir que en segmentos de mayor valor, la tendencia sigue siendo más resiliente que el promedio general del mercado. En todo caso, cabe apuntar también que el factor meteorológico no ha sido un gran aliado para acelerar el recambio durante el ultimo otoño e inicio de invierno.

 

 

Roberto Prieto (Yokohama)

Yokohama Roberto Prieto
Roberto Prieto, nuevo director comercial de Yokohama Iberia.

Tanto sell in como sell out se comportan de una forma similar, pero con ritmos distintos; más tenues en el caso del sell out. Aunque el volumen sigue con un ‘trend’ levemente negativo (-5% en sell in  vs. -2% en sell out) si analizamos a nivel de valor, éste se compensa por un incremento de precio medio debido a dos factores: por un lado, tenemos el incremento de precios generalizados (inflación) provocado por distintos factores que encarecen el producto (a veces, sólo por la incertidumbre en la cadena de producción y abastecimiento) y por otro lado, la mejora del mix, es decir, el mercado cada vez requiere de productos más específicos y con mejores tecnologías que los fabricantes desarrollamos y el público recibe y valora positivamente, así como la tendencia del mercado al uso de neumáticos de dimensiones más importantes (18”up) buscando el ‘performance’ óptimo del vehículo.

 

 

Jacques Licata (Toyo)

Toyo Tire Jacques Licata
Jacques Licata, nuevo Sales Area Manager, España, Portugal y Francia de Toyo Tire Europe.

El mercado español de reposición de neumáticos durante 2023 ha sido negativo en cuanto a volumen en general, a consecuencia de una situación macroeconómica que no acaba de levantar cabeza. Resultados más positivos entre las marcas de los segmentos Quality, que ganan cuota de mercado, también en UHP.

 

Sin embargo, el salvavidas sigue siendo el buen comportamiento del valor, debido a la continua mejora del mix producto, especialmente en llanta 18’+, seguido por el aumento del All-season a favor del Summer y a un precio medio de venta por neumático más elevado, después de la estabilidad en los precios del mercado.

 

 

Raúl Jiménez (Nexen)

Raúl Jiménez Nexen
Raúl Jiménez
Business Development Manager Iberia de Nexen Tire

2023 ha sido un año complicado, donde en la primera parte se han producido caídas acentuadas en el mercado vs. 2021 y con un mejor comportamiento en la segunda parte del año, aunque por debajo del 2022. Estamos acostumbrados a noticias en cualquier ámbito que provocan incertidumbre y desconfianza, ya sean relativas a la economía, conflictos, etc…

 

A pesar de haber sido un año complicado en el mercado, para Nexen los datos han sido positivos y de muchos cambios: establecimiento de la sucursal en España, celebración del 30 aniversario de relación comercial con Grupo Soledad, buenos datos de crecimiento, rotulación de talleres, publicidad de marca…

 

 

Simone Casetta (Apollo Tyres)

Apollo Vredestein
Simone Casetta, director de ventas de Apollo Vredestein para la Península Ibérica

El mercado de PCT sell-in Pool en 2023 ha mostrado una tendencia a la baja, compensada, en cierta medida, por un neumático importado que ha evolucionado positivamente, dentro de la tendencia general que ve a las marcas Premium en dificultad frente a las Quality y, aún más, a las Budget, a menudo de origen asiático.

 

Con respecto al sell-out, ha sido un año de altibajos, sin duda más positivo con respecto al sell-in, debido a una general disminución de almacenes, que llevaban cargados desde 2022. El mix sigue progresando (así como el segmento A/S) y, por lo tanto, el valor medio unitario del mercado: el desplome del Winter tiene un efecto contrario, pero su limitado peso en España hace que sea secundario en una perspectiva global.

 

2.- Pronóstico y claves del mercado para 2024 volumen vs. valor y sell in vs. sell out

Alexandre Hennion (Michelin)

Con unas matriculaciones que mantienen la tendencia al alza, 2024 será un año de suave crecimiento. Las previsiones apuntan a un descenso gradual de la inflación y de los tipos de interés, lo que propiciará el aumento de la confianza de los consumidores. En este contexto, esperamos que el mercado de turismos y furgoneta mantenga un ritmo de crecimiento moderado. Los segmentos de neumáticos de altas prestaciones y All Season, donde Michelin lidera el mercado, seguirán mostrando un gran dinamismo. Nuestro objetivo es un crecimiento rentable en todos los clientes, mejorando de forma constante nuestro mix de ventas.

 

Por su parte, el mercado de moto debería continuar su ciclo positivo en sell out, impulsado por el aumento de las matriculaciones y por su mencionada aportación a la movilidad. Cada día son más los talleres que añaden a su oferta el negocio de la moto, atraídos por el atractivo de este sector. Para recuperar terreno y crecer al mismo tiempo en los segmentos más rentables y que mejor contribuyen al margen, contaremos con importantes lanzamientos de productos durante 2024 en gamas premium y en segmentos relevantes como son el sport y el Trail.

 

Pedro Teixeira (Continental)

Creemos que se mantendrá la tendencia positiva de la segunda parte del 2023 y esperamos que estos datos sigan mejorando durante el transcurso del año. Estimamos un inicio del año con una demanda más débil, sobre todo del sell out, que esperamos vayan acelerándose con la mejora de los datos económicos y con una probable bajada de tipos de interés y coste financiero a finales del 2024.

 

No obstante, existen diferentes elementos en la geopolítica que pueden condicionar el mercado, como los acontecimientos en el Mar Rojo, que están tensionando el precios de los contenedores y las materias primas. Estaremos atentos al desarrollo de este y otros acontecimientos para ajustarnos a las nuevas demandas del mercado.

 

José Enrique González (Bridgestone)

El contexto actual no difiere en exceso de la última mitad de 2023, con los mismos conflictos activos en el entorno internacional, a los que se unen otros nuevos, como el ocasionado en el canal de Suez, impactando directamente sobre el incremento en costes por las modificaciones de las rutas de transporte habituales. En lo referente al entorno nacional, las previsiones macroeconómicas para 2024 no proyectan grandes mejoras, con un PIB en torno al 1,5% según las últimas publicaciones del FMI y el Banco de España, y con un entorno político ciertamente convulso.

 

Una vez más, nos movemos en un entorno altamente cambiante, en el que cualquier elemento puede alterar rápidamente las previsiones iniciales. Ante esta situación de inestabilidad, es pronto para avanzar cuál será la tendencia de la demanda durante 2024, ya que, aunque el mes de enero haya presentado un buen desarrollo tanto en el Sell-In como en actividad de Sell-Out, venimos de unos meses de cierre de 2023 de cierta contención.

 

Lo que sí parece que ha venido para quedarse es la especialización de las marcas en determinados segmentos de producto. La tendencia al crecimiento constante durante los últimos años de las llantas más altas, y productos de mayor valor añadido entre las marcas Premium, se mantendrá también durante este 2024, como forma de diferenciación frente al resto de agentes que operan en el mercado, justificando de esta forma un posicionamiento de precio más elevado.

 

Isaac Ortega (Hankook)

El pronóstico para 2024, tras la caída en 2023, no puede ser otro que el de cierta recuperación. El mercado debería experimentar un crecimiento moderado respecto a los datos del año anterior, estimamos que en el entorno del 2%. En cuanto al valor, pensamos que este año va a seguir mejorando el mix, por lo que seguirá incrementándose el valor.

 

Alejandro Recasens (Pirelli)

A diferencia de 2023, y con la salvedad que siempre debemos tomar a la hora de hacer previsiones después de lo que nos demuestra la historia reciente, oteamos un mercado en positivo tanto en sell in como sell out, y que mantendrá el repunte también en clave de valor en las llantas de 18” y superiores. La bajada y control general de stocks a lo largo del 2023 abre una oportunidad para acercar más el sell in del sell out en este 2024. En clave Pirelli, se están realizando inversiones importantes en Europa, con apertura incluso de nuevas fábricas en zonas geográficas próximas, que mejorarán en gran medida los problemas de disponibilidad que han afectado a todos los fabricantes en tiempos recientes. En paralelo, se sigue trabajando en el desarrollo de unos productos de alto valor y que operan cada vez más con la sostenibilidad en mente, adelantándose a normas más restrictivas como la Euro 7.

 

Roberto Prieto (Yokohama)

El mercado, al igual que la vida, no deja de sorprendernos y aunque parece que lleva una ruta clara valorando puntos como el producto, el performance y la seguridad, siempre deja espacios para deslumbrar y premiar a aquellos que han sabido leer más allá de lo explícito. A este punto, creo que es importante saber dónde estamos, pero también mantenerse atento y saber anticiparse a las señales para sacar el máximo provecho de las oportunidades.

 

No se esperan cambios bruscos para 2024 a nivel de mercado, pero seguir escuchando las necesidades y requerimientos de los clientes, basados principalmente en calidad de producto y servicio en general, primando el alto valor y el margen de los distintos estrados de la cadena de valor, serán de los puntos clave a nivel de sell in, así como acompañar al usuario final a obtener la experiencia de consumo óptima. Canales como el renting se están posicionando como el partner estratégico para dicha empresa, en lugar de las grandes superficies, que son las más penalizadas del nuevo modelo.

 

Jacques Licata (Toyo)

 

Nos enfrentamos a un contexto político complicado a nivel nacional con unos ratios siempre elevados de inflación, que seguirán tensionando los precios, afectando la capacidad de consumo en general.A nivel internacional, el contexto no es mejor, aunque creo que se arreglará pronto, y me refiero principalmente al conflicto en el Mar Rojo que tiene un impacto relevante en el suministro de los neumáticos asiáticos y en el precio de los fletes. Por lo tanto, creo que el valor seguirá prevaleciendo frente al valor. El neumático All Season seguirá ganando cuota frente al Winter (cada vez menos relevante) y Summer.

 

Raúl Jiménez (Nexen)

 

Esperamos un 2024 de cambios. Los datos iniciales no parecen indicar que esto vaya a producirse de inmediato, ya sea por la inercia de finales del 2023, pero los nuevos interrogantes con las rutas comerciales pueden generar movimientos en el mercado, y esto también puede llevar a cambios en el valor de los neumáticos.

 

Simone Casetta (Apollo Tyres)

2024 se presenta como un año difícil de plantear, en el que factores externos podrían desmentir las previsiones. No esperamos una tendencia negativa del consumo de neumáticos (sell-out), ni tampoco en sell-in puesto que la base de 2023 es baja y se ha regularizado el efecto stock a lo largo de 2023.

 

El hecho de que los precios de los transportes marítimos se vean sensiblemente afectados por la situación geopolítica actual, ofrece de momento una ventaja para las marcas Pool, por lo que este indicador de mercado podría señalar una tendencia positiva. La recuperación de las marcas Premium dependerá de la salud de la economía y también de las decisiones estratégicas de los fabricantes en términos de producción. Vredestein, con sus planes de crecimiento a medio plazo que se mantienen firmes para el mercado español, contribuirá a la disponibilidad y atractividad del segmento Premium, incluso en Summer donde puede contar con un nuevo producto (Vredestein Ultrac Pro), clave para su evolución en el mercado nacional.

(LEAN AQUÍ LA 2ª PARTE DE LA MACROENCUESTA CON LOS GRUPOS Y REDES DE TALLERES)

Catorce ‘nº1’ de las redes de talleres radiografían el mercado español: balance de 2023 y pronóstico para 2024 (Macroencuesta 2ª parte)

(PUEDEN DESCARGARSE EL Nº 281 ENERO-FEBRERO DE ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ)