sábado, 12 julio, 2025
Inicio Blog Página 122

“El ‘coste de servir’ o ‘cost to serve’” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

Miguel Ángel Rubio
Miguel Ángel Rubio.

El currículum de Miguel Ángel Rubio habla por sí solo. Experto en venta consultiva y actual director general de Wegmann Automotive Ibérica, Rubio comenzó su andadura en el mundo del neumático en Michelin, donde trabajó durante 10 años, tres de los últimos en el CFAM (Centro de Formación y Asesoramiento Michelin), especializándose en la formación en venta consultiva. A continuación, fichó por Bridgestone como Jefe de Producto y miembro del Comité de innovación. Miguel Ángel Rubio escribe aquí su tercer artículo de opinión de un serial con periodicidad quincenal, sobre “El ‘coste de servir’ o ‘cost to serve’”, en especial en los neumáticos de camión. ‘Europneus’ siempre informando, formando y aportando valor al sector. Pasen y lean.

 

“‘Coste de servir’ o ‘cost to serve’. Este es un concepto clave en la estrategia de ventas. Se refiere a todos los costes que supone suministrar un producto o servicio a un cliente o grupo de clientes. Es necesario medirlo para conocer la rentabilidad real por cliente. Un cliente con mucha rotación también es un cliente que requiere de muchos esfuerzos y costes para poder atenderlo. En la práctica, la media por empresa de clientes deficitarios es del 20% (‘Harvard Business Review’).

 

En la venta y comercialización, sobre todo, de neumáticos para camión debemos detenernos con atención en este punto. Como sabemos, hoy en día los márgenes en la venta de estos productos son bajos en relación a su coste de adquisición. Además, los importes de facturación por cliente son mucho mas altos que los de clientes de turismo. A esto, se le añade el ‘periodo de cobro’ y el riesgo que supone la posibilidad de un importante impago. Ante este escenario debemos conocer todos los costes imputables a cada cliente, incluyendo el tiempo empleado por los ‘delegados de ventas’ para poder atender y visitar a los clientes, que supone otro gasto importante que, muchas veces, nos pasa desapercibido.

 

El margen bruto de la venta de neumáticos de camión no parece muy atractivo, pero si no estudiamos el ‘coste de servir’, difícilmente sabremos si hay clientes donde puede que estemos perdiendo dinero. Evidentemente, es necesario facturar todos los servicios necesarios para atender al cliente y observar en cada vehículo qué servicios podemos ofrecer para alargar la vida de los neumáticos argumentándolo de manera que el cliente perciba un beneficio real. Este apartado tiene mucho que ver con la observación y es fundamental para ampliar los márgenes que deja sólo el neumático.

 

Hace no muchos años, los márgenes de los neumáticos de camión eran más que suficientes. Había mucha menos competencia, eran pocos los talleres que contaban con algún comercial y no hacía falta dedicar tanto tiempo y esfuerzos para obtener un buen ‘precio de compra’. En esa época, se asociaba un importante volumen de facturación con la rentabilidad y ‘servía’.

Actualmente, es imposible gestionar sin medir. Después de medir se podrán establecer estrategias y tomar decisiones. No será acertado ‘despedir’ a clientes sin más porque no sean rentables, ya que ayudan a sufragar los costes fijos, y si no hay una reestructuración en la organización, las consecuencias serán peligrosas para la viabilidad de la empresa.

 

Seguramente después de analizar los ‘costes de servir’, nos sorprendan actividades que no pensábamos que eran tan costosas y otras que pensábamos serían costosas cuando en realidad son poco significativas.

 

Para agilizar este ‘estudio’ basta con poner el foco en los clientes más importantes en facturación: normalmente serán el 20% de nuestra cartera total de clientes, que supondrán alrededor del 80% de facturación”.

 

(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN DE MIGUEL ÁNGEL RUBIO PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

“El silencio en la venta” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

“De vendedor de neumaticos, a proveedor de soluciones” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

Prometeon Tyre Group hace historia al lanzar al mercado sus primeros neumáticos marca Prometeon con la gama Serie 02

Prometeon Serie 02
De izquierda a derecha, la plana mayor de Prometeon Tyre Group: Roberto Righi (CEO), Sabina Oriani (Head of Sales and Marketing) y Alexandre Bregantim (Chief Technical Officer), durante la presentación de los nuevos e 'históricos' Prometeon Serie 02.

En un lugar histórico como las pirámides de Giza en Egipto, Prometeon Tyre Group acaba de hacer historia al presentar ayer los primeros neumáticos de su propia marca Prometeon, la gama Serie 02 compuesta inicialmente por los modelos G02 ON-OFF, para uso mixto (tierra y asfalto), y el G210, diseñado especialmente para aplicaciones regionales. Los nuevos neumáticos Prometeon Serie 02 se fabricarán en Alejandría (Egipto) y la compañía espera que lleguen a Europa y Turquía para finales de año.

 

A rueda del lanzamiento de los ‘históricos’ Prometeon Serie 02, Roberto Righi, CEO de Prometeon Tyre Group, reconoció que “hoy es un día histórico para nuestro grupo, ya que por primera vez aparece la marca Prometeon en nuestros neumáticos más innovadores, Serie 02. Estamos entrando en una nueva etapa del camino de Prometeon, y podemos mirar atrás en un legado que ha generado más de 100 años de experiencia y la producción de más de 150 millones de neumáticos.” Además, añadió: “Este lanzamiento coincide con el 30 aniversario de la fábrica en Egipto, donde actualmente trabajan más de 2.000 personas, de las cuales unas 100 fueron homenajeadas durante las celebraciones, ya que empezaron a trabajar en la fábrica cuando se inauguró en 1994, y que, hoy en día, continúan haciéndolo.”

 

 

Prometeon Serie 02
Roberto Righi, CEO de Prometeon Tyre Group, posa con los nuevos e históricos neumáticos Prometeon Serie 02.

Roberto Righi, CEO de Prometeon Tyre Group: “Hoy es un día histórico para nuestro grupo, ya que por primera vez aparece la marca Prometeon en nuestros neumáticos más innovadores, Serie 02. Estamos entrando en una nueva etapa del camino de Prometeon, y podemos mirar atrás en un legado que ha generado más de 100 años de experiencia y la producción de más de 150 millones de neumáticos”.

 

 

 

Asimismo, los responsables de Prometeon Tyre Group pusieron en valor las fuertes inversiones de la compañía en I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) y detallaron que “Lurante el intensivo programa de investigación y desarrollo de la marca se llevaron a cabo pruebas en más de 6.000 neumáticos, con más de 200 millones de kilómetros recorridos en diversas condiciones climáticas y de carreteras. Los neumáticos Serie 02, de marca Prometeon, se fabricarán en Alejandría y estarán disponibles en los países de Oriente Medio y África. Se espera que estos nuevos productos lleguen a Europa y Turquía para finales de 2024”.

 

De cara al canal de venta, subrayaron que “los primeros neumáticos en llevar la marca Prometeon son el G02 ON-OFF y el G210. El G02 ON-OFF ha sido diseñado para mixto (tierra y asfalto), mientras que el G210 ha sido diseñado especialmente para aplicaciones regionales. La Serie 02 se producirá íntegramente en la fábrica que tiene Prometeon en Alejandría. Junto con ella se encuentra el nuevo centro de investigación y desarrollo,  que se suma a los tres centros actuales ubicados en Italia, Brasil y Turquía”.

 

 

PROMETEON G02 ON-OFF MULTIAXLE y DRIVE

Medidas: 325/95R24 y 12.00R24. “Este producto está diseñado para resistir en terrenos mixtos, desde tierra a asfalto. Se ha reforzado la base, añadiendo ranuras externas poco profundas y robustas ayudan a reducir el desgaste desigual. Además, se ha mejorado la estructura interna para soportar mejor las altas temperaturas. En conjunto, estos cambios contribuyen a mejorar el rendimiento del producto.

Comparado con la serie anterior, en la medida 325/95, se logra un aumento del 10% en la resistencia de las lonas (aumentada a 22PR), un aumento del 15% en la durabilidad (gracias al nuevo diseño y composición de la banda de rodadura), un aumento del 10% en la seguridad (gracias a la nueva carcasa) y una mejora del 10% en el desgaste regular de la banda de rodadura proporcionando un mejor kilometraje.

 

-MULTIAXLE:  Desarrollado para todos los ejes de camiones de construcción, este producto se ha optimizado para ser recauchutable, resistente a laceraciones y apto para usar en terrenos mixtos sin sacrificar el confort o el rendimiento en carretera asfaltada.

 

-DRIVE: Diseñado específicamente para los ejes motrices de camiones de construcción, ofreciendo un alto kilometraje, favorece el recauchutado, resistente a cortes y laceraciones,  mejora de la  tracción, incluso en condiciones cambiantes”, detallan los técnicos de Prometeon.

 

PROMETEON G210

Medida: 325/95 R24. Este neumático está diseñado para trabajar con condiciones extremas, aguantando altas cargas. La nueva tecnología innovadora antiimpactos, ayuda a reducir el movimiento de la banda de rodadura y garantiza un desgaste regular, sin comprometer la tracción, el agarre y la seguridad en todas las condiciones. Además, es el primero en tener una clasificación de 24PR. Se ha rediseñado la banda de rodadura para que se adapte en todo tipo de condiciones, con la nueva tecnología alargamos el ciclo de vida del neumático. El nuevo G210 es resistente, seguro, mejora el desgaste uniforme y proporciona un mejor kilometraje.

En comparación con la competencia, este neumático presume de durar un 30% más (gracias a la estructura reforzada de la carcasa), una mejora del 15% en el desgaste (debido a la nueva tecnología Prometeon) y un aumento del 20 % en la seguridad (gracias al nuevo diseño de la banda de rodadura).

 

LA FABRICA DE ALEJANDRIA CELEBRA 30 AÑOS E INAUGURA EL CUARTO CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO DE PROMETEON

 

Con una superficie 300.000 metros cuadrados y más de 2.000 empleados, la fábrica ha estado en funcionamiento desde 1994 y ha producido más de 19 millones de neumáticos. En 2022, Prometeon invirtió 85 millones de euros en un programa de innovación tecnológica y sostenibilidad, que finalizara en 2026. Comprometido con la biodiversidad, cuenta con un refugio verde de 18.000 metros cuadrados y más de 500 especies de flora y fauna. Alejandría también acoge el cuarto centro de investigación y desarrollo de Prometeon Tyre Group, que se enfoca en la innovación de productos.

 

Como broche, Prometeon Tyre Group recuerda que es “la única empresa de neumáticos enfocada únicamente en el sector Industrial (transporte de mercancías y personas), los segmentos Agro y OTR. La oferta de Prometeon es multinivel, con una cartera de productos que incluye las marcas PIRELLI, FORMULA, PHAROS, ANTEO, TEGRYS y ERACLE. El Grupo cuenta con cuatro fábricas (dos en Brasil, una en Egipto y una en Turquía), tres Centros de Investigación y Desarrollo (Italia, Brasil y Turquía) y un Centro de Desarrollo en Egipto. Hay alrededor de 8.000 personas de más de 40 países trabajando en el Grupo, en los 5 continentes. Desde 2019, Prometeon se ha adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que hoy cuenta con 15.500 empresas en 165 países, y en 2020 fue uno de los miembros fundadores de la Red Italia del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Las marcas PIRELLI, FORMULA y PHAROS se utilizan bajo licencia”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE PROMETEON PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

La ETRMA oficializa la entrada de Prometeon Tire Group como miembro corporativo de pleno derecho

Los primeros neumáticos marca Prometeon de la gama Serie 02 debutarán en el Rally Dakar 2024

Prometeon lanza la red de talleres SuperTruck en Iberia con la participación de sus primeros 48 socios adheridos

 

Prometeon celebra la primera reunión internacional de su red de talleres asociados SuperTruck en Parma (Italia)

 

Prometeon debuta en ‘Transport Logistic’ (Alemania) con la gama Serie 02 y su red de talleres SuperTruck como estrellas

Prometeon ‘redondea’ la gama Serie 02 Pirelli con el nuevo neumático H02 Pro Trailer

Prometeon, nuevo copatrocinador de Yamaha en el Campeonato Mundial de SBK

Prometeon Tyre Group debuta en el campo del pádel como patrocinador oficial del jugador español Javier Garrido

Prometeon Tyre Group, reconocido por su apuesta por la sostenibilidad

Prometeon presenta en la IAA Transportation 2022 el nuevo neumático 325/90 R24.5 de la gama Serie 02 de la marca Pirelli

Prometeon ya ‘rueda’ por los campos de fútbol como nuevo patrocinador del Parma Calcio

Andreu Olmedo (Prometeon): “Para el canal de venta es una garantía tener productos de tan altas prestaciones como la nueva Serie 02: permite a las flotas reducir costes operativos y minimizar incidencias” (Entrevista)

Prometeon hace historia con el lanzamiento oficial de la Serie 02 de neumáticos de camión de la marca Pirelli, bajo los lemas ‘Preparados para el futuro’ y ‘El futuro es hoy’

Prometeon anuncia el lanzamiento en España de su nueva red de talleres SuperTruck, especializada en V.I., para octubre

Prometeon Tyre Group arranca en abril el lanzamiento de la nueva Serie 02 de neumáticos de camión de la marca Pirelli

Prometeon gana el Premio Hevea 2021 al ‘Mejor Neumático de Camión’ con su modelo de dirección Pirelli FH:01 Proway

Prometeon ya comercializa el nuevo Pro Check, “la solución digital para maximizar la eficiencia de la flota a través del control de los neumáticos”

Giti Tire renueva como proveedor oficial de neumáticos del ‘Campeonato de Resistencia VW Fun Cup’ en Inglaterra, por novena temporada

Giti Tire VW Fun Cup
Todos los automóviles participantes, con una carrocería inspirada en el Volkswagen Beetle, seguirán compitiendo con neumáticos GitiCompete GTR2, ‘Campeonato de Resistencia VW Fun Cup’ en Inglaterra .

Por noveno año consecutivo, Giti, marca del Grupo Giti Tire distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal para el segmento consumer (turismo, SUV/4×4, furgoneta) y para TBR (camión) en España, ha renovado como proveedor oficial de neumáticos del ‘Campeonato de Resistencia VW Fun Cup’ en Inglaterra y todos los automóviles participantes seguirán corriendo con sus neumáticos GitiCompete GTR2, según acaba de anunciar la compañía.

 

Giti Tire recuerda que “la Fun Cup es un torneo de carreras creada por Franz Dubois en 1997 en Bélgica. Todos los coches participantes son monoplazas de carreras idénticos, de 130 CV y ​​740 kg, y con una carrocería inspirada en el Volkswagen Beetle. Todos utilizan un motor Audi/VW de 1,8 litros y una caja de cambios secuencial Sadev de 5 velocidades. Tanto el motor como la caja de cambios están sellados para garantizar que los autos sean técnicamente idénticos y de igual rendimiento. La WV Fun Cup celebra series nacionales en distintos países, especialmente en el Reino Unido, Bélgica, Francia y Países Bajos, aunque también se han disputado pruebas en España y Portugal”.

 

Asimismo, Giti Tire detalla que “según los términos del acuerdo de colaboración con los organizadores de la competición en el Reino Unido, el logotipo de Giti aparecerá en todos los circuitos de este país, en toda la ropa oficial, en los micrófonos y apariciones ante los medios y en todos los contenidos para las redes sociales. Además, la compañía también dispondrá de una gran asignación de entradas VIP y de acceso general para sus socios. El Campeonato de Resistencia VW Fun Cup del Reino Unido consta de 10 rondas y comenzó en Oulton Park International el 13 de abril. Las próximas carreras están programadas en Croft, Anglesey Coastal, Snetteron, Brands Hatch y Donington Park, y la temporada concluirá en Oulton el 26 de octubre”.

 

A rueda de la renovación del acuerdo, Brian McDermott, director nacional de Giti Tire en el Reino Unido, destaca que “esta temporada del campeonato de resistencia promete ser la mejor hasta ahora, por lo que, además de la excelente exposición que recibimos de su exhaustiva campaña de marketing, también habrá más transmisiones en vivo y una más amplia cobertura en las redes sociales. También sigue resultando beneficioso desde una perspectiva de I+D, ya que nuestro Centro Europeo de Investigación y Desarrollo en Hannover comprueba periódicamente los neumáticos después de las carreras para ver qué aprendizajes podemos incorporar a nuestros neumáticos Giti de uso convencional”.

 

Los técnicos de Giti subrayan que “el GitiCompete GTR2 forma parte de una amplia gama de neumáticos de carreras de competición que se utilizan en eventos deportivos de todo el mundo. Los conocimientos tecnológicos de Giti Tire son primero probados en los modelos de competición y posteriormente son adaptados para desarrollar aún más sus neumáticos para vehículos de pasajeros convencionales”.

 

Giti Tire recuerda que es “una de las mayores empresas de neumáticos del mundo en términos de volumen e ingresos. Con una cartera de marcas que incluye Giti, GT Radial y Runway, la empresa ofrece una gama completa de productos para Europa, incluidos turismos, SUV, furgonetas, camiones ligeros (PCR), camiones pesados y autobuses (TBR). Giti Tire Group, con sede en Singapur, opera en la industria de los neumáticos desde hace más de 70 años y ahora sirve a los principales fabricantes de vehículos de equipo original, distribuidores, minoristas, consumidores, equipos de automovilismo y flotas de camiones y autobuses en más de 130 países en todo el mundo. Las instalaciones europeas de investigación y desarrollo de última generación de Giti Tire están ubicadas en Hannover, Alemania, y en las renombradas instalaciones de MIRA en el Reino Unido. Ambas trabajan en conjunto con otros centros de investigación y desarrollo globales en China, Indonesia y Estados Unidos. La compañía tiene seis plantas de fabricación en tres países. Giti Tire está fuertemente enfocada en la producción ‘verde’ y en tareas de responsabilidad social, incluida la participación en actividades locales, la educación y los esfuerzos ambientales para crear una sociedad mejor”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GITI TIRE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Giti Tire lanza el nuevo neumático de camión GDL617 Ecoroad: menos resistencia a la rodadura, más ‘Economía y Ecología’

Giti Tire Motorsport revela la nueva imagen de sus vehículos antes del Campeonato Británico de Carreras de Camiones

Giti Tire Motorsport ‘redondea’ una “exitosa temporada” en el Campeonato Británico de Carreras de Camiones

El neumático GitiAllSeason AS1 para SUV logra el sello ‘Mejor Precio-Rendimiento’ en unas pruebas comparativas en Alemania

Giti Tire firma su primer acuerdo europeo de equipo original para vehículos eléctricos con la VW ID. Buzz

Las matriculaciones de renting en España aceleran ¡un 15,64%! hasta abril con 113.897 vehículos y superan el 28% del peso del mercado, según AER

matriculaciones renting España abril

Las matriculaciones de vehículos vía renting siguen acelerando en España y acumulan una subida del ¡15,64%! hasta abril con un total de 113.897 unidades, lejos de los 98.493 vehículos matriculados hace un año, según los recientes datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Además,AER destaca que “el peso del renting en el total de las matriculaciones es del 28,39% mientras que, a abril de 2023, era del 26,91%”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

En cuanto a los resultados del mercado total en España, AER señala que “las matriculaciones registran un incremento del 9,61% con 401.202 unidades matriculadas al cierre de abril de 2024. El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 28,39% mientras que, a abril de 2023, era del 26,91%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 45,31% del mercado; frente al 44,14%, en 2023”.

 

Para más señas, AER detalla que “en abril, se han matriculado en el sector del renting 33.273 automóviles, frente a los 24.605, que se registraron en abril de 2023, es decir, se han incrementado un 35,23%. De su lado, el mercado total ha crecido un 26,42%, con 110.379 matriculaciones en el mes. El citado mes, el renting ha supuesto el 48,84% del conjunto del canal de empresa, mientras que en abril de 2023 suponía el 46,08%.El renting tiene un peso en el canal de empresa del 46,87%, frente al 46,48% que representaba en el mismo periodo de 2023″.

 

AER resalta en su comunicado que “la inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en los cuatro meses de 2024, ha alcanzado los 2.560 millones de euros, un 17,11% más que al cierre de abril de 2023, cuando se contabilizó una inversión de 2.186 millones de euros”.

 

AER renting
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos.

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos: “Los datos registrados hasta la fecha confirman plenamente que el renting, como ya se vio a cierre de 2023, ya está registrando datos superiores a los de 2019, año previo a la pandemia; concretamente, en abril se ha crecido un 10,83% sobre el dato registrado en abril de 2019”.

 

A rueda de estas cifras positivas, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, subraya que “los datos registrados hasta la fecha confirman plenamente que el renting, como ya se vio a cierre de 2023, ya está registrando datos superiores a los de 2019, año previo a la pandemia; concretamente, en abril se ha crecido un 10,83% sobre el dato registrado en abril de 2019. Por otra parte, el pasado mes, con 33.273 matriculaciones, ha sido el cuarto mes con mayores matriculaciones en la historia del renting, después de marzo de 2024, marzo de 2023 y junio 2019. El acumulado registra un crecimiento del 15,64% y un peso récord en el mercado del 28,39%. Además, hay que destacar el crecimiento de los comerciales ligeros que acumulan un crecimiento del 56,62%. Adicionalmente, vemos cómo el total del mercado también ha registrado muy buenos cifras. Es un buen inicio para este segundo trimestre del año y esperamos que esta tendencia se mantenga en los próximos meses”.

 

Renting: marcas, modelos y tipos de propulsión hasta abril

 

 

Detallando aún más los datos, AER precisa que “las 10 marcas más matriculadas en renting -ver cuadro adjunto- en el canal de empresa, a abril de 2024, han representado el 70,37%, frente al 64,18% que coparon en el mismo periodo de 2023. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 4,49%% mientras el canal de empresa en renting cae un 4,70%. En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a abril de 2024 -ver cuadro adjunto-, estos han acaparado el 23,61% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, a abril de 2023, supusieron el 17,42%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 29,19%, cuando este canal, como se ha dicho, cae un 4,70%”.

 

 

Al cierre de abril de 2024, AER destaca que “se han matriculado en renting 10.238 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 8,99% del total de las matriculaciones en renting y un incremento del 7% en relación con los datos al cierre de abril de 2023, cuando se contabilizaban 9.568 unidades electrificadas. De su lado, las 38.442 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 9,58% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 26,63%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, al cierre de abril de 2024, el 36,35% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el periodo de 2023, su penetración era del 34,60%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 24,35%”.

 

ASETRA pone en marcha un “Club de Colaboradores”

Club de Colaboradores de ASETRA

La Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA) acaba de anunciar la puesta en marcha del “Club de Colaboradores ASETRA”, que nace con el objetivo de estrechar la relación que la asociación mantiene con las empresas proveedoras de soluciones para el taller más comprometidas con el futuro de los 5.000 reparadores de Madrid.

 

Club de Colaboradores de ASETRA

 

El “Club de Colaboradores” de ASETRA incluye la creación de espacios para el networking y el acceso a servicios de la asociación, como informes de evolución de mercado o clima empresarial del taller. El objetivo fundamental es involucrar a los proveedores en las actividades asociativas que contribuyen a ayudar al taller en su evolución empresarial.

En este sentido, el Club de Colaboradores de ASETRA se presenta como un espacio de encuentro e intercambio entre la asociación y sus talleres miembros “con los proveedores del sector más orientados a generar las condiciones adecuadas para que las empresas de reparación puedan adaptarse, evolucionar y desplegar todo su potencial en el actual contexto de incertidumbre y transición hacia la nueva movilidad sostenible”.

Servicios que ofrece el “Club de Colaboradores” de ASETRA

La iniciativa que se puede ver en www.colaboradoresasetra.com permite a las empresas colaboradoras acceder a servicios de la asociación como, entre otros, la recepción de circulares de su interés o los informes periódicos de evolución de negocio del sector y de clima empresarial. Otros servicios incluyen el acceso a un estudio anual de conocimiento y la valoración de las propuestas del proveedor por parte de los reparadores, así como la participación en eventos físicos o virtuales en relación directa con los asociados. A los talleres, por su parte, les ofrece la posibilidad de acercarse a esas empresas colaboradoras de otra forma, desde la orientación de las mismas a hacer sector y apoyar las actividades de la asociación en defensa de los reparadores y la promoción de sus mejores prácticas.

Como explica Ana Ávila, directora corporativa de ASETRA: “El Club de Colaboradores de ASETRA viene a dar respuesta a la necesidad de seguir abriendo la asociación a otros actores de la posventa de automoción con los que el taller interactúa a diario. Queremos que conozcan mejor qué actividades realizamos para ayudar a nuestros reparadores asociados a desplegar todo su potencial, de qué forma trabajamos para remover los obstáculos de todo tipo que el taller encuentra en su camino. Queremos que también ellos se sumen, se interesen, nos cuenten, nos escuchen… y nos apoyen para seguir realizando toda esa actividad”

FIAA 2024 acogerá el fallo de los Sustainable Bus Awards

Sustainable Bus Awards

La Feria Internacional del Autobús y el Autocar, FIAA 2024, que organiza IFEMA MADRID y que celebrará su décimo quinta edición, del 22 al 25 de octubre próximos, acogerá el día 22 de octubre, coincidiendo con su Día de la Prensa, el fallo de los Sustainable Bus Awards.

 

Sustainable Bus Awards

 

Los Sustainable Bus Awards son el único galardón europeo que reconoce la sostenibilidad de los autobuses, en tres categorías: Urbano, Interurbano y Autocar. Un Jurado compuesto por periodistas de las diez revistas líderes del sector en sus respectivos países evaluará los vehículos concursantes, tras analizar las prestaciones de los autobuses participantes. Los vehículos con más nominaciones pasarán a formar parte de la lista de finalistas, que se dará a conocer a principios del próximo mes de junio.

Tras esta primera fase, el Jurado de los Sustainable Bus Awards realizará una evaluación detallada de los vehículos preseleccionados, siguiendo unos rigurosos criterios que examinarán el motor, la transmisión, la seguridad, el confort y la sostenibilidad, para lo cual contarán con la colaboración de los fabricantes de los vehículos.

“Premiando el autobús más verde, estos galardones, basados en una imagen transversal de la sostenibilidad, quieren además transmitir al público una imagen positiva de una industria firmemente comprometida con la entrega de vehículos más eficientes, menos contaminantes y más seguros”, comentan desde IFEMA.

Vipal Cauchos refuerza su equipo comercial en Europa con Alfonso Ibáñez

Alfonso Ibáñez VIPAL

Vipal Cauchos refuerza su equipo comercial en Europa con la incorporación a su sucursal europea del español Alfonso Ibáñez para encargarse de los mercados de África y Medio Oriente, consideradas como regiones estratégicas para la expansión y consolidación del negocio de la compañía.

Alfonso Ibáñez habla español, inglés y francés. En los últimos ocho años ha acumulado una sólida experiencia en marketing internacional en la región de Medio Oriente y África (MEA). Durante los primeros cinco años, formó parte del departamento de Exportación de una multinacional del sector químico, centrándose en países como Marruecos, Argelia, Túnez, Nigeria, Egipto, Pakistán, Irán, Costa de Marfil y Ghana.

“Estoy fascinado con la oportunidad de unirme a Vipal, uno de los mayores fabricantes de caucho para renovado de neumáticos del mundo, con una trayectoria de más de 50 años. Me entusiasma el enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con soluciones integrales. Espero poder contribuir con mis habilidades y experiencia al éxito continuo de la compañía a medida que sigue expandiéndose en el área de MEA y trabajar con un equipo que ya me ha demostrado su pasión por la excelencia y el impacto positivo de la industria del caucho a nivel global”, ha comentado Alfonso Ibáñez.

Durante los últimos cuatro años, Ibáñez ha dedicado sus esfuerzos especialmente al Magreb, en el Noroeste de África, donde fue simultáneamente director en dos filiales, Marruecos y Argelia. “Durante este período, mi principal objetivo fue profundizar nuestra red comercial en la región y desarrollar un equipo local, implementando estrategias efectivas para el crecimiento y el éxito sostenido en el mercado del Magreb”, comenta.

Para Frederico Schmidt, director general de Vipal en Europa, la contratación de Ibáñez refuerza la convicción de la compañía de ampliar y fortalecer su presencia en los mercados en los que opera, con el objetivo de consolidar su posición como referente de excelencia en el mercado. “Damos la bienvenida a Alfonso a nuestro equipo con gran entusiasmo. Con su profesionalismo y su gran experiencia, estamos bien posicionados para sobresalir continuamente en el suministro de productos y servicios de primer nivel”, afirma Schmidt.

Ángel Rodríguez, nuevo Area Sales Manager Aftermarket de Denso AM Iberia

Ángel Rodríguez DENSO

Denso AM Iberia continúa reforzando su equipo comercial y acaba de comunicar la incorporación de Ángel Rodríguez como nuevo Area Sales Manager Aftermarket de la compañía. En su nueva responsabilidad se encargará del desarrollo y la consolidación de los clientes IAM de Denso en la parte norte y centro de la Península Ibérica.

Ángel Rodríguez cuenta con una dilatada experiencia en el sector de posventa del automóvil. Durante 27 años ha formado parte de la estructura de Federal Mogul y posteriormente de DRiV, desarrollando sus competencias en la zona norte de España. “El objetivo de Denso es seguir apostando por la cercanía y el servicio al cliente, aportando siempre los máximos estándares de calidad OEM en todos nuestros productos de posventa. Y para ello contamos desde ahora con Ángel para el desarrollo de todas nuestras iniciativas comerciales”, comentan desde la compañía en relación a este nombramiento.

Denso confía en que el valor profesional que va a aportar el nuevo Area Sales Manager Aftermarket en sus zonas geográficas de referencia servirá para que tanto la compañía como su distribución y sus redes de talleres IAM se fortalezcan con el valor y la oferta de sus productos de posventa. Ángel Rodríguez reportará a Miguel Portolés como Country&Sales Director AM Iberia.

BKT recibe el ‘Premio al Proveedor del Año’ por Manitou Equipment India

BKT Premio Manitou

BKT, multinacional fabricante de neumáticos Off-Highway con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, está de enhorabuena al haber recibido el ‘Premio al Proveedor del Año’ por Manitou Equipment India, fabricante mundial diversificado de una amplia gama de equipos profesionales de manipulación de materiales, que “ha reconocido el destacado rendimiento de BKT en todas sus líneas de productos”.

 

A rueda de este nuevo premio, BKT informa que con ocasión de “la Conferencia de Proveedores 2024 del Grupo Manitou, celebrada en el entorno de Noida, en el estado de Uttar Pradesh, India, el grupo multinacional con sede en Francia y líder mundial en el desarrollo, la fabricación y el suministro de equipos y servicios de manipulación de materiales para una gran variedad de industrias diferentes, otorgó a BKT el ‘Premio al Proveedor del Año’.

 

BKT detalla en su comunicado que “en presencia de más de 250 participantes que representaban a más de 100 empresas, Steve Ryder, VP BHL & MD de Manitou Equipment India, se centró en las perspectivas de crecimiento del mercado indio, reconociendo y premiando el excelente rendimiento de la amplia gama de productos que BKT pone a disposición de sus socios y clientes en 160 países de todo el mundo”.

 

“Este logro es un testimonio del gran compromiso y del duro trabajo que perseguimos desde hace más de 30 años y que nos han traído, hoy, un nuevo e importante galardón que honra nuestra dedicación a ofrecer constantemente productos y servicios de alta calidad. Ser galardonados como Proveedor del Año por Manitou India, uno de nuestros principales socios para el mercado indio, es sinónimo de orgullo y una gran motivación para seguir creciendo, en línea con lo que hemos venido haciendo a lo largo de los años”, comentó Arvind Poddar, Presidente y Director Gerente de BKT.

 

Arvind Poddar BKT
Arvind Poddar, presidente y director general de Balkrishna Industries Ltd. (BKT)

Arvind Poddar, Presidente y Director Gerente de BKT: “Este logro es un testimonio del gran compromiso y del duro trabajo que perseguimos desde hace más de 30 años y que nos han traído, hoy, un nuevo e importante galardón que honra nuestra dedicación a ofrecer constantemente productos y servicios de alta calidad. Ser galardonados como Proveedor del Año por Manitou India, uno de nuestros principales socios para el mercado indio, es sinónimo de orgullo y una gran motivación para seguir creciendo, en línea con lo que hemos venido haciendo a lo largo de los años”

 

La marca resalta al respecto que “se trata de otro hito que se suma a los últimos prestigiosos reconocimientos de BKT y que pone aún más de relieve el compromiso de la empresa con la creación de relaciones y asociaciones con sus estimados proveedores”.

 

Como broche, BKT recuerda que “Balkrishna Industries Ltd. (BKT) es una compañía fabricante de neumáticos con sede en India. El grupo BKT ofrece una amplia y actualizada gama de neumáticos Off-Highway (fuera de carretera), específicamente proyectados para los vehículos de los sectores agrícola, industrial, movimiento de tierra, minero, vehículos todo terreno (VTT) y forestal. Las innovadoras soluciones de BKT proyectadas para las exigencias de cualquier tipología de usuario, incluyen más de 3.600 productos diferentes, vendidos en más de 160 países en todo el mundo. Recientemente, para completar su oferta, BKT ha introducido también la fabricación de orugas de caucho”.

 

Además, BKT precisa que San José Neumáticos, su importador exclusivo para la Península Ibérica, cuenta con “un almacén central bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José Neumáticos y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y postventa. Son distribuidores de BKT: En Aragón, Neumáticos Huecha: en Madrid y Castilla la Mancha, Neumáticos Caslop; en Levante,  Victyres; en Extremadura y Andalucía, Dontyre, y en Galicia, Grupo Palacios, entre otros.”

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BKT Y SAN JOSÉ NEUMÁTICOS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

BKT lanza el nuevo PowerTrailer SR 331, neumático radial ‘All Steel’ para operaciones de transporte agrícola por carretera

 

BKT logra la certificación ‘Nivel Excelente’ de Caterpillar por segundo año consecutivo

BKT y S.José Pneus cosecharon un “éxito redondo” en FIMA 2024 con sus neumáticos agrícolas Agrimax V-Flecto y AgrimaxFactor como estrellas

BKT recibe el premio al mejor exportador de neumáticos fuera de carretera de la India 2023-24

La Fundación BKT dona “el primer sistema automatizado del mundo para el cuidado de la rodilla al Departamento de Ortopedia del Hospital KEM (India)”

 

BKT y S.José Pneus ‘sembrarán’ FIMA 2024 con sus neumáticos agrícolas Agrimax V-Flecto y AgrimaxFactor como estrellas

BKT resume en un decálogo las 10 macrotendencias de la agricultura en Europa para 2024

Los neumáticos BKT Agrimax V-Flecto cosechan el sello de calidad ‘DLG-Approved’

BKT lucirá en Agritechnica 2023 su ‘estrella’ AgrimaxFactor y desvelará un póker de novedades

Arvind Poddar (Presidente de BKT): “¿La clave del éxito de BKT? La calidad de nuestros neumáticos y servicio, con una amplia cobertura de mercado”

S. José Pneus y BKT ‘rodarán’ en Demoagro 2023 (Rueda, Valladolid) con seis neumáticos estrella de su gama agrícola y el Agrimax V-Flecto como bandera

S.José Pneus firma un acuerdo con Victyres como nuevo distribuidor oficial de los neumáticos BKT en la zona de Levante

BKT arranca el lanzamiento al mercado de MultiForce BK T91, su primera oruga de caucho para el sector industrial

BKT y San José Neumáticos celebran el triunfo del Agrimax V-Flecto como ‘Mejor Neumático Agrícola’ en los Premios Hevea 2021

BKT marca el logotipo ‘E-Ready’ en el flanco de sus neumáticos diseñados en pro de la sostenibilidad y movilidad eléctrica

San José Neumáticos estrena la ampliación de 5.000 m2 en sus ‘megainstalaciones’ de Cantanhede (Portugal)

Lucía Salmaso (CEO de BKT Europa): “Crecí entre neumáticos” (Entrevista en BKT Network)

José Aniceto & Irmão inauguró sus nuevas ‘megainstalaciones’ en Cantanhede (Portugal) por todo lo alto, con ¡más de 500 invitados! y un emotivo homenaje a su fundador

 

La división Mobility Aftermarket de Bosch creció un año más por encima del mercado

La división Mobility Aftermarket de Bosch creció un año más por encima del mercado

La división Mobility Aftermarket de Bosch creció un año más por encima del mercado, según los datos presentados ayer por la compañía en su rueda de prensa anual de resultados. Además, las ventas del área empresarial Bosch Mobility crecieron respecto a 2022, llegando incluso a alcanzar los niveles previos a la pandemia, gracias al aumento de la producción de vehículos.

El aumento de la facturación de la división Bosch Mobility Aftermarket le permitió ganar cuota, especialmente en las familias de gestión del motor, escobillas limpiaparabrisas, bujías, filtros, motores de arranque y alternadores, así como en equipos de diagnosis y servicios de software. Desde la compañía subrayan que estos resultados se producen en un mercado en el que la distribución continúa en proceso de consolidación con la presencia de grupos internacionales. Asimismo, recalca que cada vez son más relevantes los servicios al taller, por lo que Bosch ha lanzado su servicio de diagnosis remota.

 

La división Mobility Aftermarket de Bosch creció un año más por encima del mercado
Javier González Pareja, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal, durante la presentación de resultados de la compañía.

En cuanto a Bosch Mobility, la única área que registró un descenso fue el de componentes para eBikes, reflejando una cierta saturación de la demanda. El mayor aumento se produjo en los sistemas relacionados con la dinámica del vehículo: control de estabilidad, frenos y dirección, gracias al mayor contenido tecnológico de estos sistemas. El éxito de nuevos componentes relacionados con la electrificación, especialmente electrónicos, ha permitido que la división de sistemas de propulsión también logré incrementar sus ventas en línea con el resto del área. Esta división representa el 60% de las ventas del grupo a nivel mundial y alrededor del 50% de la facturación en España.

Resultados globales de Bosch España

Considerando todas sus divisiones, Bosch cerró el ejercicio 2023 con unas ventas consolidadas de 2.525 millones de euros en el mercado local, lo que ha supuesto un crecimiento del 3,1% en comparación con el año anterior, en base a lo previsto. “El año 2023 ha estado marcado por una situación económica global desfavorable y la desafiante situación geopolítica. Además, los mercados de consumo han dado síntomas de saturación, principalmente el de electrodomésticos, tras varios años de gran crecimiento. A pesar de ello, gracias al lanzamiento de productos innovadores en todas nuestras áreas comerciales, así como al esfuerzo de nuestra plantilla de Bosch España, pudimos alcanzar nuestro objetivo de ventas”, afirmó Javier González Pareja, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal.

“España sigue siendo uno de los países más importantes desde un punto de vista estratégico para el Grupo Bosch en Europa”, añadió González Pareja. En concreto, España es el cuarto mayor mercado europeo para el grupo industrial alemán. Los datos así lo demuestran: al margen de la facturación, el Grupo Bosch invirtió el pasado año 59 millones de euros en nuestro país. Además, la plantilla de Bosch España, a 31 de diciembre de 2023, se situaba ligeramente en torno a los 7.850 empleados.