Inicio Blog Página 115

La Alianza de Talleres interviene en el Parlamento Europeo

Alianza de Talleres Parlamento Europeo

La Alianza de Talleres, formada por las patronales CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM, intervino ayer en el Parlamento Europeo para dar visibilidad a la problemática entre los talleres de reparación y las compañías aseguradoras.

Luis Ursúa, vicepresidente segundo de CETRAA, actuó de portavoz de la Alianza de Talleres ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Al acto acudieron asimismo Rocío Martín, directora del Departamento Jurídico de CONEPA, César Sanz, secretario ejecutivo de FAGENAUTO y Jaime Barea, director corporativo y jurídico de GANVAM.

Como se recordará, a comienzos de 2022 las cuatro entidades denunciaron en Europa al Estado español por el incumplimiento de cuatro Directivas y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE, permitiendo las malas prácticas de las aseguradoras en su relación con los talleres de reparación.

 

Alianza de Talleres Parlamento Europeo
De izquierda a derecha, Jaime Barea, director corporativo y jurídico de GANVAM; César Sanz, secretario ejecutivo de FAGENAUTO; Rocío Martín, directora del Departamento Jurídico de CONEPA; y Luis Ursúa, vicepresidente segundo de CETRAA.

Transcripción de la intervención de la Alianza de Talleres en el Parlamento Europeo

Por su interés, reproducimos a continuación el texto íntegro de la comunicación presentada al Parlamento Europeo:

“En primer lugar, agradecer la oportunidad de poder intervenir en nombre de las 4 organizaciones que en su día realizamos la Petición n.º 0275/2022, (CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM) ante la Comisión de Peticiones del Parlamento europeo, y que entre todas ellas representamos a la totalidad de los talleres de reparación de vehículos automóviles y en concreto, a los reparadores especializados en chapa y pintura de España.

Pedimos esta intervención como consecuencia de que la situación que expusimos en nuestra petición de queja, lejos de solucionarse, va empeorando día a día poniendo en riesgo la viabilidad del sector reparador al que representamos, sin que las autoridades u organismos españoles atiendan nuestras demandas.

Las actuaciones que ahora vamos a explicar de manera somera, y que afectan especialmente a las normas de la libre competencia y a los derechos de los consumidores, no sólo se dan en España sino también en otros países de la Unión Europea como pueden ser Italia, Irlanda, Portugal, Francia, Finlandia…. En este sentido estamos trabajando conjuntamente con otras organizaciones europeas tanto del sector (CECRA y AIRC) como de los consumidores (FIA).

Centrándonos en lo que ocurre en España hay que señalar que en torno al 90% de los trabajos de chapa y pintura de los talleres de reparación están cubiertos por una póliza de seguros, y que no es posible en la práctica poder trabajar con una compañía aseguradora que respete tanto las normas de la libre competencia como los derechos de los consumidores ya que todas ellas realizan prácticas abusivas similares, por lo que hay clara situación de colusión tácita y abuso de posición dominante. Se puede decir que actúan como si fueran un oligopsonio (grupo de compradores que controlan a sus vendedores de servicios, en nuestro caso aseguradoras y talleres respectivamente).

Las compañías de seguros han abandonado el carácter indemnizatorio que la legislación les atribuye para con sus asegurados en virtud de la póliza de seguros suscrita, para pasar a ser un prestador de servicios de reparación para estos mismos, con independencia de quién sea el causante de los daños que ha sufrido su vehículo (en el supuesto de un tercero perjudicado es la compañía del vehículo causante del accidente quien debe hacerse cargo de los mismos).

Este cambio de rol, sin amparo legal alguno, salvo supuesto de existir contrato entre compañía de seguros y empresario de taller, conlleva que las aseguradoras en todo momento quieran imponer sus criterios de costes en función de sus intereses económicos y con independencia del coste real de la reparación en un taller.

Durante los últimos años, las primas de los seguros en España no se han actualizado conforme al incremento de los costes de la vida, sino que por el contrario se han reducido. De este modo, actualmente muchas de las aseguradoras tienen, en importe global, una cobertura de siniestros por encima de lo que recaudan por la suscripción de las pólizas.

Para reducir este desfase intervienen imponiendo, sin negociación entre las partes, como ya hemos dicho, sus criterios económicos de reparabilidad sin amparo alguno en el coste real de lo que cuesta una reparación y vulnerando los derechos de los consumidores, tal y como se detalla a continuación.

Para imponer sus criterios económicos, las compañías aseguradoras actúan del siguiente modo:

  • Determinan (sin negociación alguna) el precio hora en concepto de mano de obra para el que debe trabajar el taller sin respetar el que este haya podido determinar en función de sus costes de producción, expuesto por otro lado a los consumidores en el cartel de precios. Por tanto, una reparación en función de quién la pague (si es una aseguradora o no) podrá tener un precio hora diferente.
  • Establecen unilateralmente el tipo de recambio que debe ser utilizado en la reparación sin dar opción al reparador ni al consumidor de intervenir en su elección. En muchos casos determinan a quién hay que comprar estas piezas de recambio o el material de pintura a emplear sin que el taller pueda elegir aquel que le dé más garantías en cuanto a calidad o mejores condiciones económicas. En caso de que al taller se le permita elegir su proveedor de recambios se le exige, en ocasiones, un porcentaje de su margen comercial.
  • Exigen en numerosas ocasiones la reparabilidad de piezas de recambio que según las indicaciones de los fabricantes de automóviles deberían ser sustituidas para poder garantizar las óptimas condiciones técnicas de funcionamiento del vehículo.
  • Fijan mecanismos que les ayudan a tener el control del coste de la reparación:
    – Encargan las valoraciones de los trabajos a realizar a peritos o gabinetes periciales que son dependientes económicamente de las aseguradoras o están participados por las mismas y que, en función de sus ratios, trabajarán más o menos volumen para ellas.
    – Crean sistemas de valoración -los denominados “baremos”- sin intervención alguna de ningún otro colectivo que no sea el asegurador. Se da la paradoja de que varios de estos baremos vinculados a las compañías de seguros arrojan resultados diferentes para una misma reparación, por lo que se puede poner en duda los criterios técnicos objetivos en los que se han basado.
    – Asumen, en un primer momento, el coste de reparación de todos los siniestros de sus asegurados, con independencia de quién tenga la culpa del accidente de tráfico. Posteriormente, las compañías aseguradoras se compensan entre ellas los siniestros que han asumido (los llamados “módulos de compensación”) y que no les correspondían. Esta compensación la realizan estableciendo un precio fijo por siniestro con independencia del coste real de la reparación. Esto provoca que las aseguradoras busquen, en todo momento, que el importe que abonan al taller sea inferior al que han fijado como compensación, obteniendo una ganancia con este modo abusivo de operar, a costa del detrimento económico injustificado de los talleres quienes, además, son los únicos garantes de las reparaciones que efectúan. Las aseguradoras han acabado cambiando el fin para el que se crearon estos módulos: evitar perjuicios para el perjudicado.

Las aseguradoras, además de no permitir a los consumidores elegir, como ya se ha dicho, el recambio de su reparación (al igual que ocurre con los talleres), limitan su derecho a elegir libremente su taller de confianza, en especial cuando es un tercero perjudicado. Esto les obliga a llevar su vehículo al establecimiento que le determina su compañía bajo falsos e interesados pretextos (mala calidad que supuestamente ofrece del taller elegido, retraso en la peritación y en la reparación, pérdida de servicios adicionales como vehículo de sustitución, obligación de pagar la factura de reparación para después serle reintegrada…). Les obligan a tomar, en la práctica, una decisión que de otra forma no habrían tomado. Con esas impropias afirmaciones que utilizan, modifican y alteran el comportamiento de los usuarios y, por tanto, afectan a la libre competencia en el mercado.

En el caso de pólizas a todo riesgo, en ocasiones los consumidores firman la obligación de llevar su vehículo accidentado a un determinado taller seleccionado por la compañía de seguros, no siendo previamente informados con claridad y transparencia de las cláusulas y el condicionado particular que contiene la póliza. Como cláusula limitativa, debe ser, conforme a la Ley, resaltada en la póliza y firmada de forma separada; circunstancia que habitualmente no se realiza.

Por todo ello, pedimos el amparo de las instituciones europeas para que garanticen el derecho a la libre competencia en el mercado asegurador, velando por la sana concurrencia en las relaciones aseguradoras-talleres, lo que derivará a su vez en una defensa y protección de los consumidores. Hasta el momento, el Estado español está permitiendo que el sector asegurador lleve a cabo estas prácticas abusivas, vulnerando la normativa que detallamos en nuestro escrito de peticiones. De continuar esta situación, se pone en riesgo la supervivencia de todo un sector reparador de chapa y pintura, que agrupa a unas 12.000 empresas (en España hay unos 40.000 talleres) que dan empleo de forma directa a más de 50.000 personas y tiene una facturación de más de 4500 millones de euros. Como ejemplo podemos señalar que una de las compañías de seguros más importantes subió en 2022 el precio de la mano de obra de los talleres un 2,5% frente a un IPC del año anterior del 6,5% y en 2023 un 4% frente a un IPC del 5,7%, es decir, en dos años los talleres han tenido una pérdida de poder adquisitivo de al menos un 5,7%. Las aseguradoras pagan de media 34,6€ de media al taller multimarca de carrocería, cuando deberían facturar 46€ para sobrevivir, por lo que pierden más de 546 millones de euros anualmente.

Reitero el agradecimiento de las 4 organizaciones a las que represento por darnos esta oportunidad para explicar las vulneraciones de competencia y de los derechos de los consumidores que ocurren no sólo en España, sino en el mercado de Europa. Y confiamos en que desde la UE se siga abordando este expediente abierto, siendo sensibles a los abusos que se están produciendo con consentimiento del Estado español. De no ser así, se seguirá vulnerando la libre competencia de mercado y los talleres seguirán viendo comprometida su supervivencia, siéndoles cada vez más difícil poder ofrecer un servicio de calidad y con las debidas garantías para los consumidores.

Muchas gracias por su tiempo. Quedamos a su disposición para cualquier cuestión que puedan precisar”.

De esta forma, el Parlamento Europeo continúa adelante con el expediente y acuerda remitir escrito a la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo (IMCO) y a la CNMC, respectivamente, para recabar cómo está la situación del mercado asegurador respecto de los consumidores y la competencia.

La intervención está disponible en el siguiente enlace: https://www.europarl.europa.eu/committees/es/peti/home/highlights.

ZF Aftermarket ofrece ahora sensores ADAS para V.I. en el mercado de posventa

ZF Aftermarket ofrece ahora sensores ADAS para V.I. en el mercado de posventa

ZF Aftermarket ofrece por primera vez sensores para sistemas de asistencia al conductor (ADAS) para aplicaciones de vehículos comerciales en el mercado independiente de recambios bajo su marca WABCO. En concreto, se trata de la cámara frontal para el sistema de advertencia de salida de carril OnLaneALERT y el sensor de radar para el sistema de frenado de emergencia automático OnGuardACTIVE.

La compañía suministra estos recambios en especificación y calidad de equipo original para muchos modelos de vehículos comerciales DAF e Iveco. La gama de sensores ADAS para aplicaciones de vehículos comerciales de ZF Aftermarket incluye también los soportes y cubiertas necesarios.

Con estas nuevas incorporaciones, los talleres independientes pueden llevar a cabo una reparación completa sin tener que renunciar a la cooperación con su proveedor habitual, especialmente en el caso de reparaciones por accidente. No obstante, ZF Aftermarket recuerda que los sensores deben programarse con el software de diagnóstico original del fabricante del vehículo tras su instalación.

Los sensores ADAS son el último producto destacado de la amplia cartera de recambios para vehículos industriales de ZF Aftermarket, disponibles bajo sus marcas premium ZF, Lemförder, Sachs, TRW y WABCO. El programa de piezas cubre prácticamente todos los trabajos de mantenimiento, desde la dirección hasta los ejes, pasando por la suspensión y los amortiguadores y los frenos. Además, hay componentes de accionamiento como embragues y transmisiones, así como suministro y acondicionamiento de aire. La gama se completa con lubricantes adaptados a las transmisiones ZF, así como herramientas y equipos especializados.

Los kits de reparación son especialmente útiles para los talleres, ya que facilitan el trabajo de taller y aumentan la calidad de las reparaciones. Además de las piezas de recambio propiamente dichas, contienen todos los demás componentes necesarios para una reparación profesional, como tornillos, juntas y lubricantes. Las instrucciones de reparación que facilita el fabricante permiten realizar reparaciones eficientes y sin problemas, y se alinean con el objetivo de ZF Aftermarket de suministrar a sus socios no sólo productos, sino también soluciones.

Kumho Tire gana el premio ‘iF Design 2024’ con su neumático Ecsta PS71 EV para vehículos eléctricos

Kumho Ecsta PS71 EV
El Kumho Ecsta PS71 EV "garantiza una mayor eficiencia energética, una marcha silenciosa y una extraordinaria resistencia a la abrasión", según destaca el fabricante surcoreano.

Kumho Tire sigue ampliando su palmarés, al ganar el premio ‘iF Design 2024’ por el diseño de su neumático Ecsta PS71 EV para vehículos eléctricos, que “garantiza una mayor eficiencia energética, una marcha silenciosa y una extraordinaria resistencia a la abrasión”, según destaca la marca surcoreana.

 

 

A rueda de este nuevo galardón, Kumho Tire informa que ha ganado el International Forum Design Award 2024 (iF Design Award 2024), resaltando que “junto con el Red Dot Design y el IDEA Design Award, el iF Design Award está reconocido como uno de los tres concursos de diseño más importantes del mundo. Desde su creación en 1954, el premio ha sido organizado por iF International Forum Design GmbH. El jurado de este año estaba compuesto por 132 expertos de todo el mundo, y competían por este codiciado premio unas 11.000 candidaturas de 72 países”.

 

Los especialistas de la marca surcoreana apuntan que el neumático ganador Kumho Ecsta PS71 EV “se dirige al creciente mercado de los vehículos eléctricos (VE). El año pasado, la empresa de estudios de mercado FMI estimó el volumen del mercado mundial de neumáticos para VE en más de 8.630 millones de euros, con una predicción de crecimiento de un 26,6 % anual durante la próxima década. Esto significa que, en 2033, el mercado de este tipo de neumáticos sería diez veces mayor que en 2023”.

 

Kumho Tire: “El neumático ganador Ecsta PS71 EV se dirige al creciente mercado de los vehículos eléctricos (VE). El año pasado, la empresa de estudios de mercado FMI estimó el volumen del mercado mundial de neumáticos para VE en más de 8.630 millones de euros, con una predicción de crecimiento de un 26,6 % anual durante la próxima década. Esto significa que, en 2033, el mercado de este tipo de neumáticos sería diez veces mayor que en 2023”.

 

 

Asimismo, destacan que “una de las prestaciones más destacadas del Ecsta PS71 EV es su extraordinaria eficiencia energética, que permite un mayor kilometraje con una sola carga. Presenta una resistencia a la rodadura muy inferior a la de los neumáticos convencionales, lo que se traduce en un mayor ahorro de combustible y un rendimiento óptimo para los vehículos eléctricos. Las pruebas realizadas con el neumático montado en vehículos reales han demostrado que es un 115% más eficiente que los modelos existentes en cuanto a distancia recorrida. El Ecsta PS71 EV también garantiza una marcha silenciosa. En línea con los reducidos niveles de ruido de los motores EV, incorpora una nueva tecnología diseñada para minimizar el ruido de rodadura. Esto incluye un nuevo diseño del dibujo con materiales de absorción acústica fijados en el interior del neumático”.

 

Kumho Tire: “Una de las prestaciones más destacadas del Ecsta PS71 EV es su extraordinaria eficiencia energética, que permite un mayor kilometraje con una sola carga. Presenta una resistencia a la rodadura muy inferior a la de los neumáticos convencionales, lo que se traduce en un mayor ahorro de combustible y un rendimiento óptimo para los vehículos eléctricos. Las pruebas realizadas con el neumático montado en vehículos reales han demostrado que es un 115% más eficiente que los modelos existentes en cuanto a distancia recorrida. El Ecsta PS71 EV también garantiza una marcha silenciosa”.

 

Y añaden que “incluso con la aceleración instantánea y la gran potencia de los vehículos eléctricos, el neumático ofrecer un excelente agarre y presenta una mayor resistencia a la abrasión. Dado que los VE son más pesados que los coches convencionales y tienen altos niveles de aceleración, pueden ejercer una mayor presión sobre los neumáticos. Para solucionar este problema técnico, el Ecsta PS71 EV está diseñado para ofrecer una mayor robustez y su estructura reforzada garantiza una excelente potencia de conducción y manejabilidad. A pesar de esta estructura reforzada, el neumático minimiza la resistencia a la rodadura que requieren los VE y mejora significativamente la eficiencia energética”.

 

«Predecimos y detectamos las necesidades cambiantes tanto del mercado como de los clientes y lanzamos productos en consecuencia», ha comentado Man-sik Cho, responsable de la división de I+D de Kumho Tire. «Con un mercado de la movilidad en rápida evolución, desarrollaremos tecnologías innovadoras y orientadas hacia el futuro e involucraremos a nuestros clientes en nuestro objetivo de convertir la imaginación en realidad».

 

Kumho Tire concluye su comunicado subrayando que “cada año recibimos reconocimientos en importantes concursos de diseño de Corea del Sur y de otras partes del mundo, lo que demuestra la excelencia y originalidad de nuestros productos. Como socio de movilidad inteligente para un futuro sostenible, Kumho aprovechará la innovación y el potencial práctico de sus diseños para aumentar su valor como marca premium global”.

 

 

Bilstein amplía su gama de amortiguadores B6 Camper

BILSTEIN B6 Camper

Bilstein ha añadido a su gama B6 Camper amortiguadores especialmente adaptados para las series Sprinter 906, 907 y 910 de Mercedes-Benz, cubriendo así otro vehículo de gran popularidad para autocaravanas semi-integradas y furgonetas camper.

El amortiguador de alto rendimiento Bilstein B6 Camper permite mejorar el comportamiento de conducción de las suspensiones de estas furgonetas originalmente diseñadas para diferentes cargas. Para ello, las propiedades de amortiguación se han ajustado exhaustivamente en las instalaciones del recinto alemán de pruebas para vehículos ATP (Automotive Testing Papenburg) mediante tests de conducción, tomando como parámetros los vehículos recreativos. Estos suelen estar cargados hasta el límite de su capacidad, tienen un centro de gravedad más alto y diferentes voladizos o distancias entre ejes.

Como explica la compañía, con la ayuda de amortiguadores especiales se logra una mayor seguridad con viento lateral y en curvas, así como una experiencia de conducción más intensa gracias a una tracción óptima y un manejo preciso. Al mismo tiempo, después de instalar estos amortiguadores mejorados en el taller los campistas pueden obtener una experiencia de conducción más cómoda: se reduce el ruido de la conducción gracias a una mejor amortiguación y se optimiza el comportamiento de la rodadura en los adoquines y en los pasos a nivel.

Negocio adicional con el BILSTEIN B6 Camper

El mercado del camping ofrece a los talleres una oportunidad de negocio adicional, sobre todo si se tiene en cuenta que el sistema de suspensión estándar instalado en autocaravanas y autobuses de camping llega rápidamente a sus límites cuando los vehículos están completamente cargados. Son muchos los propietarios de estos vehículos que se quejan de la falta de comodidad en el viaje, la poca estabilidad en curvas o los ruidos molestos en los largos trayectos.

Hasta ahora, la línea de productos Bilstein B6 Camper, lanzada al mercado en 2022, estaba disponible para vehículos recreativos basados en la Fiat Ducato (modelos a partir del año de fabricación 2006), así como para los modelos similares de las marcas Citroën, Peugeot y Opel. Con la ampliación de la gama para las furgonetas Sprinter más recientes, desde la serie de modelos 906 hasta la 910 con tracción delantera, Bilstein ofrece a los talleres la oportunidad de obtener más facturación.

Los amortiguadores Camper de BILSTEIN pueden ser instalados fácilmente por profesionales del automóvil y además no necesitan registro. El esfuerzo de instalación es el mismo que el de los amortiguadores convencionales. BILSTEIN, consciente de la importancia de una buena formación para los profesionales de la reparación, ofrece cursos específicos para los talleres interesados en esta gama de productos.

Clarios presenta las becas para jóvenes mecánicos Ready For The Future

Ready For The Future

Clarios acaba de presentar el programa de becas Ready For The Future que tiene el objetivo de apoyar a jóvenes mecánicos en su formación. “La escasez de mecánicos cualificados es una problemática que afecta a toda Europa. Con la creciente complejidad de los vehículos, garantizar una fuerza laboral cualificada para afrontar los desafíos asociados se vuelve cada vez más complicado”, comentan desde la compañía.

 

Ready For The Future

 

En un momento de cambios significativos en la industria de la automoción y de posventa, Europa se encuentra ante un desafío crítico: la escasez de mecánicos cualificados. En este escenario y con el objetivo de visibilizar y motivar a los jóvenes estudiantes de mecánica, VARTA lanza las Becas Ready For the Future. El programa ofrece la oportunidad de recibir una beca de 1.000 euros a cuatro estudiantes de mecánica residentes en España.

“En España, los talleres de automóviles alertan sobre la falta de profesionales para sustituir a una fuerza laboral envejecida, en un país con casi 30 millones de vehículos. Este escenario se complica aún más con el aumento de las nuevas tecnologías de vehículos”, recuerdan desde Clarios.

Cómo participar en Ready For The Future

Para participar, los estudiantes deben registrarse en la página web de la promoción (https://info.varta-partner-portal.com/es/ready-for-the-future). Una vez allí han de cargar un breve vídeo donde expliquen las razones que les motivaron a elegir la carrera de mecánico y por qué confían en que esta profesión tiene un futuro prometedor.

Tres de las becas se concederán a los estudiantes cuyos videos logren obtener la mayor cantidad de visualizaciones. La cuarta beca se adjudicará a un ganador seleccionado de acuerdo con los criterios propios de VARTA.

Además, los tres centros educativos que consigan la mayor participación de sus estudiantes en la promoción tendrán la oportunidad de ganar un paquete de material formativo valorado en 1.000 euros. El paquete será proporcionado por VARTA, para respaldar y enriquecer las clases de sus alumnos.

A través de estas becas, VARTA se propone fortalecer su compromiso con los mecánicos y talleres. En esta ocasión, se enfocan especialmente en los jóvenes, quienes constituyen el futuro de la profesión.

First Stop celebró en Málaga su convención anual, bajo el lema ‘Rumbo a la excelencia’

First Sport convención Málaga

First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil impulsada por Bridgestone, celebró recientemente en Málaga su convención anual, bajo el lema ‘Rumbo a la excelencia’, destacando que en 2024 se ha marcado el reto de crecer de los actuales 521 talleres abanderados en la Península Ibérica hasta los 600 centros, como ya adelantó ‘Europneus’ el pasado 3 de marzo.

 

A rueda de ello, la Central de First Stop detalla que la convención “ha congregado a 350 invitados y colaboradores estratégicos. Con una red en constante crecimiento, que ya cuenta con 521 talleres en la Península Ibérica, First Stop se ha marcado la ambiciosa meta de alcanzar los 600 talleres a finales de 2024. Este año, la marca,  ha elegido Málaga para este evento estratégico por su reconocida calidad como destino MICE (meetings, incentives, conferences y exhibitions) para la realización de actividades profesionales”.

 

First Stop
Jonathan López, director general de First Stop Southwest.

Jonathan López, director general de First Stop, abrió la plenaria “compartiendo los buenos resultados de 2023 para luego anunciar las líneas estratégicas para este ejercicio: tenemos una red de referencia, tanto para cliente final como para las grandes flotas y esto es gracias a la alta cualificación de sus profesionales como por la excelente cobertura que damos con los más de 500 talleres con los que contamos ya en la región”. En su exposición, López resaltó los pilares en los que basa su estrategia: “formación, retención de talento y sostenibilidad, todo ello apoyado en la tecnología para hacer los procesos mucho más eficientes y rentables”.

 

Juan Carlos Fernández, director de Compras, expuso “los resultados récord de 2023 en la central de compras” y explicó “las nuevas incorporaciones al ya completo portfolio de proveedores”. En el área de Flotas, Miguel Meije aseveró: “First Stop se afianza como uno de los principales actores del sector, con más de 500 flotas y 100.000 derivaciones en 2023”. Edgar Cruz, director de Marketing y Estrategia, destacó “la inversión que la compañía viene realizando en la transformación digital, como por ejemplo, en la nueva plataforma de gestión de flotas. También anunció “la fuerte apuesta en medios que este año hará FirstStop para incrementar el conocimiento de la marca”.

 

Los directores de productos de Consumo y Comercial de Bridgestone Southwest Region, José Manuel Ledo y Daniel Camacho, tuvieron ocasión de “compartir con los asistentes la apuesta por los productos y soluciones de alto valor que el fabricante ha puesto en marcha”. Por parte del área de operaciones, su director, Roberto Peña y el nuevo responsable de franquiciados, Mario Mendes, hablaron del “ambicioso plan de expansión de la red, poniéndose como objetivo alcanzar los 600 talleres a finales de este año”. También explicaron la importancia del manejo del dato y la explotación del mismo para los negocios. ”La digitalización del dato, su fácil acceso e interpretación, es clave para una correcta toma de decisiones con ayuda del  consultor de negocio”, aseguró Mendes.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE FIRST STOP PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

First Stop cerró 2023 con una red de 502 talleres en la Península Ibérica y en 2024 quiere llegar a los 600 centros abanderados

 

Edgar Cruz Ávila, ascendido a nuevo director de marketing de First Stop Southwest

 

First Stop compra el negocio de ‘Neumáticos Sánchez’ en Santiago de Compostela e incorpora dos nuevos talleres a su red propia

First Stop celebra su convención anual en Santiago de Compostela bajo el lema ‘Nuestra red, nuestra fuerza’ y se marca el reto de alcanzar los 500 talleres en España este año

Jonathan López (Managing Director First Stop): “La clave del éxito de una red y un taller es estar en constante evolución y adaptarse a las necesidades de los clientes” (Entrevista)

 

 

AERVI reúne a más de 130 profesionales en su primera Cumbre de la Posventa del V.I.

Cumbre de la Posventa del V.I.

Más de 130 profesionales se dieron cita en la primera Cumbre de la Posventa del V.I. que, organizada por la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI), tuvo lugar el pasado 14 de marzo, en IFEMA Madrid. Las ponencias y debates reflejaron el buen momento que atraviesa el sector, sin olvidar que se enfrenta a importantes desafíos en un entorno de enorme incertidumbre.

Una información de Pedro José Barroso

 

La primera Cumbre de la Posventa del V.I. contó con la colaboración de Motortec. Su director, David Moneo, en calidad de anfitrión, fue el encargado de abrir la jornada. En su intervención reafirmó el compromiso de la feria con el sector de posventa de vehículo industrial, donde cuenta con su propio espacio, MotorTruck. Tras recordar que, en su última edición, Motortec albergó el III Congreso de Talleres de V.I., Moneo señaló la intención del salón de potenciar la presencia del sector en próximas ediciones.

Seguidamente, Paula Aldea, responsable de Comunicación y Marketing de AERVI, realizó un recorrido por los servicios e iniciativas con las que la asociación contribuye a generar las condiciones que permiten a sus asociados desplegar su actividad económica en las mejores condiciones. En ese sentido, recordó la labor realizada en materia de vigilancia normativa para que el marco legal, en constante evolución, no afecte negativamente a las empresas de la posventa del Vehículo Industrial. Destacó, igualmente, el esfuerzo realizado por la entidad para facilitar a sus asociados informes y estudios de alto valor añadido.

Fernando López (GiPA) radiografía la posventa V.I.

A continuación, Fernando López, director general de GiPA, ofreció una interesante y completa radiografía del sector de posventa para vehículo industrial. En su intervención, López se detuvo en las diferencias entre la posventa para turismos y la de vehículo industrial, y señaló las peculiaridades de esta última.

Especialmente interesante fue su disección del cliente de posventa V.I. Entre otros aspectos, señaló que el 50% de los tomadores de decisión son autónomos; que el 42,7% de las empresas no se dedican al transporte sino a otras actividades y que más de la mitad del parque de camiones está en manos de flotas. Esto es importante, ya que sólo el 27% de las flotas de más de 50 vehículos no tiene taller de empresa, a lo que hay que sumar que el 47% de las operaciones de las flotas las realizan sus propios talleres internos.

Siguiendo con el perfil del cliente, el director general de GiPA destacó que la rapidez en la intervención es el principal criterio para elegir taller, por delante de la calidad/competencia y del precio. Estos criterios, afirmó, son iguales para autónomos y flotas.

Fernando López pintó un buen panorama para el sector ya que, a pesar de que el kilometraje medio por camión está descendiendo, este dato se compensa porque el parque circulante está creciendo.

Enrique Gómez censa el parque de talleres V.I.

Por su parte, Enrique Gómez, director de estudios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, cifró en 4.682 el número de talleres que trabajan el V.I. en España. De ellos, 2.261 lo tienen como actividad principal. En su intervención destacó que la facturación de los talleres especialistas en vehículo industrial creció el último año un 7,2%. “El incremento del valor del mercado se debe en gran medida al aumento del ticket medio de las operaciones, porque la actividad apenas crece un 1,6%”, dijo para recalcar que esto está influyendo en la rentabilidad de los negocios.

La sesión de trabajo de la primera Cumbre de la Posventa de V.I. concluyó con una mesa redonda moderada por el periodista Fran Martínez. En ella participaron Arsenio González, vicepresidente de AERVI y los miembros de la junta directiva Cristina Pedreño y Alfonso Castellano. Todos ellos coincidieron en señalar el buen momento que vive el sector, tanto en su triple vertiente de proveedores, distribuidores y talleres. Entre los retos que no hay que perder de vista apuntaron, entre otros, mejorar la gestión para apuntalar la rentabilidad; el envejecimiento del parque, el vehículo conectado y la descarbonización. Además, animaron a las empresas especialistas a asociarse a AERVI para defender mejor al sector en un momento importante de cambios.

En la misma línea, se expresó Miguel Ángel Cuerno, presidente de la asociación, quien fue el encargado de clausurar la jornada. Cuerno animó a los asistentes a seguir haciendo más y mejor sector, aprovechando los servicios de AERVI e involucrándose en sus actividades.

 

Alfonso Astola, nuevo delegado de la Zona Centro de TAB

Alfonso Astola

TAB Spain ha comunicado el nombramiento de Alfonso Astola como nuevo delegado de Baterías de Arranque para la Zona Centro. Astola, que sustituye en el cargo a Antonio de Roa, y será parte del equipo dirigido por Raúl Pacho, director comercial de arranque de TAB Spain.

Alfonso Astola tiene una carrera de más de 40 años de trayectoria en el sector de la automoción. El nuevo directivo inició su andadura profesional en Ital Recambios y, desde entonces, ha desempeñado varios cargos en otras empresas reconocidas como Hexagon Automotive, Meycar Automotive o, la última, FQS Battery. En su nueva responsabilidad se ocupará de las provincias de Segovia, Ávila, Guadalajara, Madrid, Cáceres, Toledo, Cuenca, Badajoz, Ciudad Real y Albacete.

“Esta nueva etapa en TAB Spain representa una nueva e ilusionante oportunidad para desarrollar mis habilidades y conocimientos. TAB Batteries es uno de los grandes referentes de la industria y estoy deseando poner en práctica mi experiencia”, ha comentado Alfonso Astola.

 

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’ estrena taller en Gandía (Valencia) el próximo día 25

Andrés Zamora taller Gandía
Imagen virtual del nuevo taller que 'Andrés Zamora e Hijos' abrirá el próximo lunes 25 de marzo en Gandía (Valencia).

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’, empresa valenciana especializada en la gestión integral de flotas de transporte con más de 45 años de experiencia en el sector, sigue creciendo y acelerando su política de expansión, y el próximo lunes día 25 de marzo estrenará un nuevo taller en Gandía (Valencia), que se suma a los ya operativos en Puerto de Sagunto (Valencia) y Valencia capital, según puede adelantar ‘Europneus’.

 

Una información de Carlos Barrero

 

En palabras de Andrés Zamora, CEO de ‘Andrés Zamora e Hijos S.A.’, a ‘Europneus’, el nuevo taller de Gandía estará dotado de tecnología de última generación para dar un servicio integral tanto para vehículo industrial (camiones y maquinaria) como para vehículos ligeros (turismos, furgonetas, 4X4 y moto) a nivel de cambio de neumáticos y mecánica de todo tipo. Además, dispondrá de una flota de vehículos móviles tanto de neumáticos como de mecánica con personal cualificado, los cuales permitirán satisfacer las necesidades de nuestros clientes en cualquier lugar y momento. Este nuevo centro contará con casi 2000 metros de taller, parking de camiones y gasolinera”.

 

Taller Andrés Zamora Gandía
Andrés Zamora, CEO de ‘Andrés Zamora e Hijos S.A.’

Asimismo, Andrés Zamora reconoce que “estamos muy ilusionados de continuar con nuestra política de expansión, esta vez con la inauguración de un punto de venta nuevo en una zona estratégica como Gandía, donde hacemos una extensión de nuestra sede central de Sagunto y Valencia, para dar servicio a la provincia del sur de Valencia y norte de Alicante, donde ofrecemos un servicio completo a camiones y turismos, con el lema de ‘en una sola parada a cualquier hora lo pueden hacer absolutamente todo’. Es una apuesta firme y seria, y ya contamos con tres puntos de venta de una dimensión diferente para seguir fortaleciendo nuestra estructura”.

 

Taller Andrés Zamora GandíaPor su parte, Francisco Torán, director Adjunto y de Estrategia de ‘Andrés Zamora e Hijos’, subraya que “este punto nuevo de venta en Gandía nos hacía especial ilusión por nuestras raíces” y avanza a ‘Europneus’ que “no será el último; en breve seguiremos anunciando movimientos muy interesantes. Con esta nueva apertura y lo que está por llegar, ‘Andrés Zamora e Hijos’ se convierte en un actor todavía con más peso que antes, basando su estrategia en la experiencia y en el crecimiento.

 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ‘ANDRES ZAMORA E HIJOS’ PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

¡Exclusiva! Andrés Zamora (Cofundador y CEO): “Tyrefy es la única ‘startup’ del mundo capaz de darle solución al problema de emparejar neumáticos”

¡Exclusiva! Nace Tyrefy.com, “el primer emparejador de neumáticos a nivel mundial”

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’ amplía su taller en Parc Sagunt (Valencia)

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’ abre un nuevo taller en Parc Sagunt (Valencia)

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’ diversifica su negocio lanzando una nueva línea comercial centrada en el descanso, incluida una gama de productos específicos para el sector del transporte

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’ anuncia la compra de “una nave industrial propiedad de Euromaster” en Quart de Poblet (Valencia)

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’, protagonista el próximo 29 de junio de la serie ‘Un país de Imparables’ en Movistar+ (21:30 horas)

‘Andrés Zamora e hijos S.A.’ sella un acuerdo con la empresa de transporte Santiago Peñaranda por tres años

Tyrefy.com lanza una nueva funcionalidad en su plataforma: “El cliente ahora puede mandar un mensaje con el neumático que busca”

 

 

 

El precio de los neumáticos cerró febrero con una tasa interanual del 4% y encadena un año de caídas consecutivas, según ADINE

El precio de los neumáticos cerró febrero con una tasa interanual del 4% -desciende así un 1,5% respecto al 5,5% de enero- y encadena un año de caídas consecutivas, según un estudio que acaba de hacer público ADINE la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 128 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos-, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

A rueda de ello, ADINE resalta en un comunicado que “el precio de los neumáticos concluyó el segundo mes del año con una tasa interanual del 4%. Esto supone una disminución de 1,5 puntos porcentuales en comparación con la tasa interanual registrada en enero, marcando así doce meses consecutivos de descensos y situándose tan solo 1,2 puntos porcentuales por encima del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que alcanzó el 2,8% en el mes de febrero”.

 

ADINE: “En términos mensuales, el estudio revela que en febrero, el precio de los neumáticos experimentó un incremento de un 0,2% respecto al mes anterior, siendo 1,5 puntos porcentuales menos que en febrero de 2023, que cerró en un 1,7%. Sin embargo, es destacable que el precio de los neumáticos en febrero se situó dos décimas por debajo del IPC general, que cerró en un 0,4 %. Por último, en lo que va de año, los neumáticos acumulan un incremento del 0,5%”.

 

La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos añade en su comunicado que “en términos mensuales, el estudio de ADINE revela que en febrero, el precio de los neumáticos experimentó un incremento de un 0,2% respecto al mes anterior, siendo 1,5 puntos porcentuales menos que en febrero de 2023, que cerró en un 1,7%. Sin embargo, es destacable que el precio de los neumáticos en febrero se situó dos décimas por debajo del IPC general, que cerró en un 0,4 %. Por último, en lo que va de año, los neumáticos acumulan un incremento del 0,5%, situándose 2 puntos porcentuales por debajo del registrado durante el mismo período de enero a febrero de 2023, y una décima por encima del Índice de Precios al Consumo en España hasta febrero”.

 

Oscar Bas ADINE
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, posa para ‘EuroPneus’ en su stand en Motortec Madrid 2022.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Los datos del mes de febrero del INE muestran que la tendencia a la baja del precio de los neumáticos en el mercado es un hecho que llevamos presenciando desde hace un año, además de acercarse o rozar cada vez más la tasa interanual del 3,8% registrada en diciembre de 2021, lo que claramente supone un alivio para los bolsillos de los consumidores”.

 

 

Como broche, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, analiza que “los datos del mes de febrero del INE muestran que la tendencia a la baja del precio de los neumáticos en el mercado es un hecho que llevamos presenciando desde hace un año, además de acercarse o rozar cada vez más la tasa interanual del 3,8% registrada en diciembre de 2021, lo que claramente supone un alivio para los bolsillos de los consumidores”.