La Asociación Nacional de Gestores de Residuos de la Automoción (ANGEREA) y la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA) han firmado un acuerdo por el que se comprometen a trabajar de manera coordinada para optimizar la gestión de residuos en el sector de la reparación y mantenimiento de vehículos.
Luis García Díaz, presidente de ANGEREA (izquierda) y Ramón Marcos, presidente de CONEPA, durante el acto de firma del acuerdo.
El documento, firmado por sus presidentes, Luis García Díaz (ANGEREA) y Ramón Marcos Fernández (CONEPA), incluye los siguientes objetivos:
• Cumplir con los objetivos de recogida y gestión de residuos de automoción que contempla la vigente normativa europea, estatal y autonómica.
• Contribuir, mediante campañas de concienciación y divulgación dirigidas a los sectores generadores de residuos de automoción, para informar de los riesgos para la salud y el medio ambiente que supone no gestionar los residuos de automoción adecuadamente.
• Establecer un canal de asesoramiento para la correcta consecución de buenas prácticas tanto en la producción de los residuos en origen como en la de su gestión.
• Concretar los mecanismos necesarios de colaboración para garantizar el cumplimiento de lo previsto en el convenio, poniendo en práctica instrumentos para la obtención e intercambio de información.
Para su cumplimiento, ambas entidades se comprometen a realizar una serie de proyectos y actividades de diferente índole. Con el fin de impulsar el desarrollo del convenio, optimizar la colaboración entre las partes firmantes del protocolo y conseguir sus objetivos, se ha constituido una Comisión de Seguimiento paritaria integrada por dos representantes de cada organización. Entre sus diferentes atribuciones, está la de crear grupos de trabajo ad hoc, en los que se podrá contar con la colaboración de expertos externos.
ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, sigue poniendo luz y taquígrafos al sector en aras a la transparencia y acaba de anunciar que “la importación del neumático asiático crece un 6,3% en consumer y desciende un 21,9% en camión durante 2018. Este descenso se ha producido como consecuencia de la imposición de medidas antidumping por parte del Comisión Europea “.
Dentro de su informe “Análisis de la evolución de las importaciones de neumáticos asiáticos durante 2008-2018” en España, ADINE resalta en su comunicado que “según los datos obtenidos por la Asociación, al cierre del año 2018, podemos constatar que las importaciones de neumáticos de camión procedentes de Asia han registrado un descenso considerable de un -21,9%, en comparación con idéntico período del año anterior, con un total de 375.770 unidades importadas, de las que 212.930 provienen principalmente de China (un -52,3% si lo comparamos con 2017 y un -80,5% durante el 2º semestre de 2018 si lo comparamos con mismo período del ejercicio anterior)”.
En su comunicado, ADINE argumenta que “Todo ello, debido principalmente a la imposición de las medidas antidumping por parte de la Comisión Europea en este tipo de producto, mientras que por el contrario, destaca un aumento considerable de las importaciones procedentes de Tailandia de este tipo de producto durante 2018 de un +1.188,9% y de un 474,6% procedente de Corea del Sur. Por el contrario, en lo que respecta al segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) las importaciones ascendieron a 10.161.070 unidades, lo que representa un incremento del 6,3% respecto al año 2017, de los que unas 7.092.630 proceden principalmente de China. Así, al cierre del ejercicio 2018, la evolución de las importaciones de neumáticos de consumer y camión, con respecto a 2017, reflejan un aumento de un 4,9%, con unos 10.536.840 neumáticos importados”.
ADINE detalla que “asimismo, en cuanto a la importación de neumáticos de motocicleta, se ha registrado un descenso de un -13,7%, en comparación con el año anterior, con un total de 1.009.890 unidades importadas, de los que 695.760 unidades proceden principalmente de Tailandia. Y, por último, en cuanto al segmento agrícola, durante 2018 se ha producido un descenso de un -10,1%, en comparación con el mismo período de 2017, con un total de 241.970 neumáticos agrícolas o forestales importados, de los que 134.160 provienen principalmente de India”. (TODA LA INFORMACIÓN AL DETALLE EN EL PRÓXIMO NÚMERO DE ABRIL DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’)
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ADINE PUBLICADAS POR EUROPNEUS)
Fachada de 'Ebrocenter', nuevo taller de Driver en Zaragoza.
Driver Center, la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Pirelli, sigue creciendo y ahora acaba de anunciar el ‘fichaje’ de ‘Ebrocenter’, un nuevo punto ubicado en Zaragoza, con lo que “suma ya 195 puntos en España”, según reza el comunicado emitido por la Central.
Driver Center detalla que “el taller especialista en chapa y pintura con sede en el polígono Molino del Pilar Zaragoza, Ebrocenter, entra a formar parte de la red Driver. El punto de venta, que ya luce los colores corporativos del grupo, amplía su gama de servicios al neumático y la mecánica rápida de la mano de una nueva instalación específica, que contará con la maquinaria más moderna y fiable del mercado. Con esta incorporación, Driver Center suma ya 195 puntos en España”.
La Central de Driver destaca que “este nuevo taller Driver Center goza de una gran cantidad y variedad de clientes, que llegan de la mano de la relación tradicional de la empresa con todas las compañías de seguros. En la actualidad ofrecen un servicio integral para el automóvil, que incluye desde la chapa y pintura a la mecánica, sin dejar de lado la limpieza integral o el tintado de lunas”.
Por su parte,Marta Gimeno, responsable de ‘Ebrocenter’, resalta que “contamos con una dilatada experiencia en el sector de la chapa y pintura, pero hoy en día es imprescindible complementarlo. Y creemos que la mecánica va íntimamente ligada, por lo que hemos optado por crecer y satisfacer con ello la demanda que algunos clientes ya nos habían formulado”.
La Central de Driver también enfatiza que “la prestación del servicio se confía a un gran equipo técnico altamente cualificado integrado por más de 25 personas. De hecho, aquí radica uno de los factores diferenciales de Ebrocenter”, como destaca Marta Gimeno: “El grupo, sumado a la gran cantidad de medios disponibles y a la gran variedad de recambios y suministros cercanos a nuestras instalaciones, nos permite ser más rápidos y ágiles que nuestros competidores. A ello se une la cómoda ubicación de la instalación para los zaragozanos, que gozan de conexión rápida por varias líneas de autobuses, además de una importante flota de vehículos de cortesía para facilitar la entrega y recogida del vehículo por parte del cliente”.
Con esta nueva entrada, Driver Center resalta que “se acerca ya a los 200 puntos de venta en España, un objetivo cada vez más cercano y que aumenta los tentáculos de la red a cada vez más puntos de nuestra geografía”.
(Lea aquí más noticias de Driver publicadas por EuroPneus)
Imagen aérea de la nueva sede europea de BKT en Italia.
BKT, marca importada en España y Portugal por San José Neumáticos, acaba de estrenar sede europea en la localidad de Seregno (Milán, Italia) y afirma que “está lista para el ‘next level’ (siguiente nivel), el nombre en código que BKT ha dado al proyecto estratégico para la conquista del liderazgo. La nueva sede aloja un auténtico “Task Force Center” donde razonar sobre el futuro del sector de los neumáticos”.
Rajiv Poddar, Codirector General de BKT
Lucia Salmaso, Consejera Delegada de BKT Europe.
Arvind Poddar, CEO de BKT
Al respecto, Lucia Salmaso, Consejero Delegado de BKT Europe, resalta que “realizar una nueva sede para nosotros no es solo un proyecto arquitectónico, sino que es sobre todo estratégico. Deseamos incrementar cada vez más nuestra presencia y nuestra cuota de mercado en Europa y sobre todo estar más cerca de nuestros clientes OEM (Fabricantes de Equipamientos Original) europeos. Nuestro objetivo es el de reforzar continuamente la presencia de la marca BKT en los Primeros Equipos (OE) y sabemos que podemos hacerlo. Nuestras referencias en el ámbito de los Recambios ya nos han abierto muchísimas puertas y seguimos encontrando siempre nuevas oportunidades. Nuestra sede es un instrumento clave en este sentido. En Europa, de ahora en adelante seremos más fuertes que nunca y lo seremos en todos los ámbitos y en cada segmento. Agrícola, industrial, movimiento de tierras, portuario, minero, jardinería y ATV. Ahora que tenemos una entre las gamas más completas del mercado y una capacidad productiva incrementada gracias a la última planta de Bhuj, estamos listos para crecer. Europa es un mercado fundamental para BKT y representa el 50% de su facturación, que el año pasado, a nivel global, fue de más de 900 millones de dólares”.
BKT detalla en su comunicado que “las nuevas oficinas están distribuidas en un espacio más amplio de 500 m2 y han sido optimizadas por sectores de competencia: intervenciones técnicas, logística, gestión de los Primeros Equipos (OE), marketing y dirección. Una disposición extremadamente racional y organizada que aloja a las 15 personas que componen el equipo de BKT Europe. Además, se ha realizado un nuevo y amplio almacén que ahora se encuentra en la misma estructura con el fin de mejorar el flujo logístico, mientras que antes estaba distribuida en otros sitios. En la nueva estructura también se encuentra el BKT Space, centro informativo y tecnológico sobre los neumáticos especializados, único en su género y que representa ya de por sí un diferencial competitivo de gran relieve. Nadie más en Europa puede contar con un centro parecido, completado además por un aula de formación y un auditórium que puede acoger hasta 50 personas, perfecto para organizar conferencias, reuniones técnicas y pequeños eventos. Con esta novedad, BKT ha construido un auténtico “Task Force Center” (Centro de Fuerza de Ventas) donde razonar sobre el presente y ante todo sobre el futuro. Es imposible olvidar que la fuerza de BKT se deriva del espíritu de equipo que caracteriza todo lo que hace la sociedad, implicando de forma activa y constante a todos sus socios, distribuidores, clientes y revendedores. El BKT Space está dedicado a todos ellos, ya que lo podrán utilizar como centro altamente especializado en los neumáticos Off-Highway (fuera de carretera) de forma libre e independiente”.
Respecto a la nueve sede europea, Rajiv Poddar, Codirector General de BKT, destaca que “es un momento histórico. En este lugar asumiremos los desafíos del mercado y lanzaremos otros a nuestra vez. Nuestro objetivo es el de comprender las prioridades y las exigencias de nuestros clientes en primer lugar. Podremos hacerlo mejor en este nuevo espacio, un ambiente de trabajo totalmente innovador y tecnológico que utilizaremos para demostrar que estamos a la altura de este cometido e incluso más allá. Demostraremos que estamos a la altura del “Next Level”.
Haciendo memoria, BKT subraya que “la evolución de la filial europea ha sido muy rápida. Se creó en 2006 con el objetivo de supervisar la labor de Marketing y Comunicación estratégica y operativa a nivel mundial por cuenta de todo el Grupo BKT, así como para poder gestionar las ventas OEM en Europa. La estructura se ha ido enriqueciendo cada año con nuevas figuras profesionales, hasta llegar a la actual plantilla, consiguiendo importantes resultados en términos de conocimiento de la marca, liderazgo, así como posicionamiento de marca, presencia en los Primeros Equipos (OE) y cuota de mercado en la posventa. BKT Europe también cuenta con un equipo técnico preparado para intervenir de forma directa tanto proactivamente con una formación específica sobre los productos y su óptimo empleo, como reactivamente en el caso de necesidad de una asistencia y la resolución de eventuales problemáticas. La nueva sede europea es la última pieza en orden temporal de BKT hacia el “Next Level”, una estrategia minuciosamente programada y orientada para potenciar la presencia de la marca y de sus neumáticos Off-Highway en Europa, mostrándonos – una vez más – su inexorable crecimiento”.
Por último, y de cara al canal de venta, San José Neumáticos y Accesorios recuerda que sus distribuidores de la marca BKT en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.
(Lea aquí más noticias de BKT publicadas por EuroPneus)
Ana Ávila, Srecretaria General de CETRAA, y Enrique Fontán, presidente, durante la presentación del Balance 2018.
Los problemas con las aseguradoras, los talleres clandestinos, el proyecto del Libro Taller de DGT y la formación han centrado el Balance 2018 que ha realizado esta mañana ante la presa sectorial el presidente de CETRAA, Enrique Fontán. La participación de la patronal en Motortec Automechanika Madrid y la celebración del 40º aniversario de la confederación fueron otros temas que el presidente trató en su intervención.
Ana Ávila, Secretaria General de CETRAA, y Enrique Fontán, presidente, durante la presentación del Balance 2018.
Con respecto al contencioso con las aseguradoras, Enrique Fontán manifestó la intención de la patronal de “defender a muerte el precio hora del taller y la libre elección de los recambios”. Asimismo, anunció un cambio de estrategia para afrontar el problema: “Queremos insistir en que nuestros talleres no están solos. No obstante, la solución al problema es compleja, ya que las compañías aseguradoras siguen teniendo mucho poder y continúan siendo juez y parte. Por ello, estamos en la línea de crear nuestros propios baremos de tiempo y valorando poner una denuncia en Bruselas por prácticas restrictivas a la competencia”, afirmó.
La formación es otra de las grandes preocupaciones de CETRAA, un problema que se va a acentuar debido a los cambios tecnológicos en los que está inmerso el sector del automóvil: vehículos eléctricos, conducción autónoma, vehículo conectado… “Hay una escasez enorme de profesionales. Para paliar este problema hemos potenciado la formación dual, buscando motivar a los estudiantes de Formación Profesional con un programa en el que el 75% de las materias se imparten de manera práctica en nuestros talleres y por la que los estudiantes reciben una contraprestación económica. Y parece que está funcionando”, señaló Enrique Fontán. Desde CETRAA son conscientes de que esta necesidad se incrementará en los próximos años: “Vivimos tiempos de cambio, la evolución tecnológica es imparable. Pero nuestro siempre ha estado en constante movimiento, por lo que estoy seguro que la adaptación no será un problema”, dijo, para más adelante afirmar: “Tenemos que empezar a formar no solo a mecánicos sino también a ingenieros”.
Sobre el proyecto Libro Taller de la DGT, dijo que ha sido uno de los principales hitos de la patronal durante este año. “Una vez finalizada la fase piloto, el programa ya está en marcha, con más de un centenar de talleres inscritos. El Libro Taller ofrece un acceso impagable a los datos del vehículo. Hace unos años, un proyecto de esta envergadura con un organismo oficial hubiera sido impensable, pero en CETRAA hemos dado un gran salto de imagen con los medios y con la Administración”, se felicitó Fontán.
En el haber del balance 2018 de la patronal Enrique Fontán situó la presencia en Motortec Automechanika Madrid, en la que CETRAA ha tenido un protagonismo destacado, con la presentación de un estudio sobre mantenimiento preventivo y la puesta en marcha de una pista de pruebas, así como la celebración del 40º Aniversario de la confederación.
En el lado negativo, destacó que España tiene uno de los parques de automóviles más viejos de Europa, pero que no se traduce en más reparaciones. “El usuario alarga cada vez más los mantenimientos y eso se nota en que aumentan las reparaciones motivadas por averías”, dijo. “La competencia es cada vez mayor, los márgenes siguen cayendo y, aunque se ha incrementado el número de entradas al taller, no lo hacen los ingresos. Si a esto le sumamos la competencia desleal de los talleres clandestinos, la situación no es buena”, añadió.
La lucha contra los talleres clandestinos
En relación a la lucha contra los talleres clandestinos, destacó el incremento del número de denuncias y de cierres de establecimientos ilegales, aunque lamentó que los procesos se prolonguen hasta dos años y que, una vez concluidos con una multa y el cierre, vuelvan a abrirse en una nueva ubicación. Por ello, desde CETRAA se va a solicitar un incremento en la cuantía de las multas para, cuando menos, “seguir poniéndoselo difícil a los talleres clandestinos”.
También destacó las dificultades que tienen para operar contra estos establecimientos incluso cuando ya se ha detectado su actividad ilícita. “La mayoría de los talleres clandestinos se establecen en viviendas particulares, lo que dificulta aún más la obtención de órdenes de registro, a pesar de la buena sintonía que tenemos tanto con el Seprona como con las policías autonómicas”, dijo.
Asimismo, se felicitó por los nuevos modelos de distribución que se están posicionando en contra de vender recambios a talleres ilegales (sin mencionarlos en ningún momento, se refería a las estrategias mutimarca de los constructores de automóviles). “Supone una ayuda para nosotros; un apoyo en esta lucha. Nuestros talleres lo saben”, señaló.
Enrique Fontán dijo haber tratado el problema en varias ocasiones con ANCERA, asociación con la que, afirmó, mantiene una buena relación. No obstante, desde CETRAA son conscientes de que no pueden imponer a los recambistas a quién tienen que vender, si bien se lamentan de que en ocasiones vendan a particulares o ilegales con las mismas condiciones que a los talleres.
Continental acaba de lanzar al mercado el nuevo Conti Urban HA3 en la medida 315/60 R22.5, que califica como “el primer neumático optimizado para autobuses eléctricos urbanos, que soporta hasta ocho toneladas por eje” y garantiza “un desgaste lento y uniforme gracias al compuesto optimizado de su banda de rodadura y su robusta carcasa”.
A la hora de argumentar el lanzamiento del nuevo Conti Urban HA3 315/60 R22.5, los especialistas de Continental explican que “los neumáticos de los autobuses eléctricos deben soportar un peso total del vehículo generalmente elevado debido a la pesada batería eléctrica y a la entrega instantánea de par. Para hacer frente a estos desafíos, deben combinar agarre, robustez y una capacidad de carga superior a la media, y Continental, empresa tecnológica y fabricante de neumáticos premium, responde a estas exigencias con su nuevo neumático Conti Urban HA3 315/60 R22.5 154/148J (156/150F). Este neumático para todos los ejes y diseñado para un servicio eléctrico seguro de pasajeros ofrece un agarre excelente y una capacidad de carga de ocho toneladas por eje (0,5 toneladas más de lo habitual en esta dimensión)”.
Conti Urban HA3 para todos los ejes
Asimismo, añaden que “el Conti Urban HA3 dispone, además, de un índice de carga superior, gracias a su carcasa extremadamente robusta, con una mayor densidad y grosor de los cables. Su banda de rodadura es más resistente y duradera gracias a su elevada proporción de caucho natural, lo que aumenta su resistencia a cortes, grietas, desgarros, astillados y abrasión, así como proporciona una mayor vida útil y un mejor aprovechamiento del potencial de kilometraje total del neumático. Su diseño especial del perfil para autobuses urbanos se suma a su resistencia y desgaste equilibrado, mientras que su mayor anchura de banda de rodadura garantiza excelente estabilidad y manejabilidad en curvas para una máxima seguridad en el tráfico urbano. La laminillas entrelazadas de alta densidad proporcionan un agarre óptimo y estabilidad de la dirección, incluso en condiciones de extrema humedad, durante toda su duración. Además, las laminillas están escalonadas para reducir el ruido y aumentar, así, el confort de marcha”.
Otras de las innovaciones que incorpora el nuevo Conti Urban HA3 son sus flancos reforzados, que “aseguran que el neumático soporte eficazmente los frecuentes contactos con los bordillos. Gracias a su buena recauchutabilidad, el Conti Urban HA3 permite múltiples vidas de servicio. Homologado con el símbolo Montaña de Tres Picos Copo de Nieve, el Conti Urban HA3 es perfecto para su uso durante todo el año en numerosas regiones europeas”.
Al respecto, Lutz Stäbner, responsable de product management para neumáticos para camiones y autobuses de Continental en Europa, Oriente Medio y África (EMEA), señala que “el nuevo Conti Urban HA3 optimizado para autobuses eléctricos es el resultado de la valiosa experiencia que hemos adquirido gracias a nuestra reciente colaboración con los constructores de vehículos comerciales y las compañías municipales de autobuses. Gracias a las prestaciones equilibradas de su perfil, este neumático es una solución segura, cómoda y rentable para hacer posible la movilidad electrónica en el desafiante tráfico de parada y arranque”.
(Lea aquí más noticias de Continental publicadas por ‘EuroPneus’)
Berton ha lanzado Berton OBD, una app que permite la diagnosis de sistemas OBD desde dispositivos Android. Una de las ventajas que aporta esta herramienta es que verifica los estados asociados al manual de procedimientos de la ITV para conocer si el vehículo podrá pasar la inspección técnica o será rechazado. Esto facilita al taller las tareas de revisión preITV, una vez que se ha implantado la ITV electrónica.
Las funciones que incorpora la aplicación Berton OBD incluyen la identificación de la centralita, lectura y borrado de averías, parámetros congelados, parámetros en tiempo real, informe de cada pantalla visualizada e informe completo del sistema.
La aplicación Berton OBD es compatible para turismos que cumplen las normas Euro V y Euro VI y motocicletas Euro IV.
Esta herramienta fue presentada por la compañía con motivo de su participación en la reciente Motortec Automechanika Madrid, en donde la firma mostró también un adelanto de su nueva terminal de diagnosis universal, que la compañía pondrá a la venta el próximo mes de junio.
ZF Aftermarket ha anunciado una ampliación de la gama de kits de reparación de suspensión y dirección de la marca Lemförder. ZF Aftermarket actualmente ofrece 120 juegos de reparación — Service Packs— con recambios de calidad original para 830 modelos de vehículos. Hacia mitad de año, saldrán a la venta otros catorce juegos más a través de los distribuidores.
Los nuevos kits contienen los materiales de sujeción para los componentes principales que se desean reemplazar, como brazos de suspensión o bieletas, por un lado, y los medios de ajuste para los componentes periféricos, por el otro. Los componentes periféricos se deben aflojar o quitar durante la reparación a fin de reemplazar la pieza averiada. Los fabricantes de vehículos recomiendan que todos los pernos y las tuercas que se aflojen al momento de instalar los recambios se reemplacen por otros nuevos, puesto que su función puede verse restringida si se vuelven a usar. Si el componente principal y el kit de montaje correspondiente se piden juntos, resulta considerablemente más rápido y eficaz, puesto que no es necesario identificar los otros componentes y solicitarlos por separado.
Un turismo puede incluir hasta 70 piezas de dirección y suspensión. Desde ZF Aftermarket recuerdan que, al tratarse de componentes que afectan la seguridad, debe tenerse un cuidado especial no solo durante el diseño y la fabricación, sino también durante el montaje. “Las reparaciones solo deben estar a cargo de personal especializado y con recambios originales”, señalan.
Los accesorios de montaje originales Lemförder incluyen un kit de montaje completo con todas las piezas correspondientes con la calidad OE de siempre. El juego contiene las instrucciones de reparación según las indicaciones originales del fabricante del vehículo.
ANCERA ha acogido con satisfacción los comentarios que abogan por la continuidad del Reglamento 461/2010, que expirará en 2023. La patronal española de los distribuidores de equipos y componentes para automoción ha participado en la consulta de la Comisión Europea, sobre la Hoja de Ruta para la revisión del Reglamento 461/2010, de forma coordinada con las organizaciones europeas del comercio de recambios de automóvil, con el objetivo de que el Reglamento se mantenga y modernice.
La patronal recuerda que esta norma permite al sector independiente, entre otros, el doble marcaje de recambios, la venta de recambios cautivos a talleres, mantenimientos durante el periodo de garantía en el taller independiente, la venta de recambios de proveedores de componentes a operadores independientes, el acceso a la información técnica a operadores independientes o la definición de recambio original y equivalente.
ANCERA aboga por el mantenimiento y modernización del MVBER (siglas inglesas de MVBER (Motor Vehicle Block Exemption Regulations), y ha instado a la CE a que incluya la posición de los operadores multimarca independientes y que analice las ineficiencias actuales de la disposición.
“En una perspectiva de 5 a 10 años, seguirá existiendo un parque de vehículos ligados a esta norma, con la necesidad de mantenimiento, reparación y repuestos, por tanto, un mercado estructurado verticalmente requiere reglas para garantizar la competencia en beneficio de los consumidores. Por ello, es necesaria una mejora del MVBER, que analice la cadena de valor del automóvil y que se adapte a la digitalización y conectividad del vehículo actual”, comentan desde la patronal.
ANCERA ha informado a la Comisión de que ha experimentado ineficiencias en la obtención de piezas por parte de las piezas de fabricantes de vehículos, aun no existiendo una alternativa (“piezas cautivas”), por lo que pide una regulación más exhaustiva en este caso, que se sume a la mejora de la eficacia de las actuales disposiciones.
A mediados de 2019, la Comisión Europea encargará una investigación externa sobre el funcionamiento del Reglamento, para comenzar en el segundo trimestre de 2020 a recopilar pruebas sobre la competitividad de las empresas, consumidores y los encargados de hacer cumplir la ley de la competencia en la EU con respecto a nuestro mercado. Posteriormente, y antes de expirar el reglamento en 2022, la Comisión hará un informe de evaluación.
La Comisión Europea debe decidir si continuar, actualizar o eliminar el Reglamento, existiendo el riesgo de que se renuncie a continuar con la regulación específica del sector, por estar más globalizado.
“Las respuestas a la consulta sobre la hora de ruta han sido muy favorables a las peticiones de ANCERA”, se felicita la patronal, y recuerda que Bruselas no ha recibido ninguna petición de retirada del Reglamento por parte de las organizaciones interesadas.
El número de vehículos asegurados en España se situó en 31.314.496 unidades a cierre del primer trimestre de 2019, lo que representa un incremento interanual del 2,14%, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). De este modo, el parque de vehículos a motor que circulan por las calles y carreteras del país se ha incrementado en 656.313 unidades en los últimos 12 meses.
Entre tanto, el parque asegurado se ha mantenido prácticamente estable en términos intertrimestrales. El periodo formado por los meses de enero, febrero y marzo de este año presenta una tasa de crecimiento del 0,04% respecto del trimestre formado por los meses octubre, noviembre y diciembre de 2018. El aumento ha sido de 13.632 unidades.
En 2019 se produjeron 3.182.935 altas de vehículos y 3.236.791 bajas. Esto se traduce en un saldo negativo de 53.856 unidades en lo que va de año. Se trata de la primera caída que se produce en el saldo de altas y bajas desde el cuarto trimestre de 2015.
El FIVA recoge datos de todos los vehículos que hay asegurados en España, ya se trate de turismos, ciclomotores, motocicletas, furgonetas, autobuses, vehículos industriales, etc. Como es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para los vehículos a motor, el FIVA ofrece una imagen fiel de la evolución del parque automovilístico nacional. Los datos de este fichero toman en consideración tanto las altas de vehículos como los datos de aquellos que son dados de baja.