Inicio Blog Página 494

Bridgestone presenta su ‘rueda’ de soluciones reales para “dar forma y liderar el futuro de la movilidad”: DriveGuard, Triple Garantía, Mobox y WebFleet Solutions

Bridgestone
De izq. a dcha.: Alberto Fernández, jefe de Producto para Consumo; Luis Miguel Álvarez, director de Marketing; José Enrique González, vicepresidente y director general; Vicente Marino, Director de Productos de Consumo, Gabriel García Pozo, Key Account Manager de flotas de consumo, y Manuel García Lepe, responsable del proyecto MOBOX para España y Portugal, posan con 'EuroPneus'.

“Bridgestone se está transformando rápidamente de un fabricante de neumáticos nº1, a líder en soluciones reales de movilidad “. Así, alto y claro, José Enrique González, vicepresidente y director general de Bridgestone para la región suroeste de Europa, acaba de presentar en la sede central de la filial española en Madrid las cuatro soluciones de la compañía que ya ruedan por el mercado para “dar forma y liderar el futuro de la movilidad CASE (conectada, autónoma, compartida y eléctrica, por sus siglas en inglés)”: DriveGuard, Triple Garantía, Mobox y WebFleet Solutions.

A rueda de ello, José Enrique González ha traído al presente el lema fundacional de la compañía: “Nuestra misión es servir a la sociedad con calidad superior para mejorar la forma en que las personas se mueven, viven, trabajan y juegan. Y la forma en que nos movemos está dando un giro de 180 grados. Como líder de la industria, nuestro compromiso con las generaciones futuras pasa por evolucionar con el fin de garantizar una movilidad más fácil, segura, ágil y sin obstáculos para nuestros clientes y el conjunto de la sociedad. La transformación de Bridgestone de fabricante nº1 de neumáticos a proveedor líder de soluciones de movilidad responde a un entorno en cambio permanente, marcado por nuevos hábitos de consumo, nuevas formas y actores de movilidad, la digitalización, la sostenibilidad, la conectividad y la gestión de datos o la concentración demográfica en los núcleos urbanos, que están destinados a convertirse en ciudades inteligentes”.

A continuación, tomó la palabra Luis Miguel Álvarez, director de Marketing de Bridgestone Hispania, enfatizando que “la movilidad es uno de los pilares estratégicos de la compañía a medio y largo plazo, pero estas cuatro soluciones de movilidad (DriveGuard como tecnología, Triple Garantía, Mobox y WebFleet Solutions) ya están en marcha en el mercado y tienen que ver con el neumático, el vehículo y el cliente (flota). Bridgestone ya está dando forma hoy al futuro de la movilidad con soluciones para las personas y para el transporte de mercancías, una movilidad sostenible respetando siempre el medio ambiente. Y lo estamos haciendo apoyándonos inicialmente en nuestras redes First Stop y Bridgestone Partner”.

Para hacer frente a este reto, Luis Miguel Álvarez incidió en que “desde Bridgestone estamos trabajando para ofrecer a nuestros clientes nuevas fórmulas y soluciones de movilidad que se adapten y cubran las necesidades actuales y futuras. Así, sumamos innovación, investigación y una fuerte red de alianzas. Tres elementos clave que nos permiten desarrollar soluciones digitales líderes en movilidad”.

DriveGuard y Triple Garantía, soluciones de movilidad de Bridgestone asociadas al neumático

Alberto Fernández, jefe de Producto para Consumo de Bridgestone Hispania, ha sido el encargado de explicar las dos soluciones de movilidad asociadas al neumático lanzadas por la compañía: “DriveGuard, en concreto, es una tecnología de movilidad continua que ofrece una solución integral ante prácticamente cualquier tipo de daño en el neumático. Sus ventajas son muy diversas: absoluta tranquilidad frente a cualquier tipo de pinchazo, la posibilidad de montarse por pares en un mismo eje, el uso de una llanta convencional, montaje y reparación sencillos y conducción confortable. Además, supone una oportunidad para las flotas, ya que ayuda disminuir el tiempo de inactividad y reducir los costes de recolocación de los vehículos. DriveGuard representa la democratización de la tecnología Run Flat, que está disponible para todos los turismos equipados con un sistema de control de la presión de los neumáticos o TPMS, por sus siglas en inglés. La tecnología DriveGuard está disponible ahora en toda la gama Bridgestone de neumáticos de verano (25 medidas del Turanza T005), invierno (24 medidas del Blizzak LM005) y all season (8 medidas del Weather Control A005), ofreciendo más del 70% de cobertura de la demanda del parque”.

Es más, Alberto Fernández ha aprovechado la ocasión para informar el reciente acuerdo firmado por Bridgestone con Zity, la compañía de alquiler de vehículos sin conductor con pago por minutos de uso, como proveedor de neumáticos con tecnología RFT DriveGuard para toda su flota, que en la actualidad cuenta con 658 coches Renault ZOE, 100% eléctricos y 0 emisiones.

Triple Garantía es otra de las soluciones de movilidad y valor añadido asociada al neumático lanzada por Bridgestone a primeros de año, como puntualmente informó EuroPneus, recordando Fernández que es “un paquete de garantías y servicios que complementa la compra de neumáticos asegurando al cliente que está realizando la inversión acertada. El ‘todo riesgo’ de Bridgestone incluye garantía de satisfacción (30 días de prueba), garantía de daños (3 años de protección) y kilometraje mínimo garantizado (40.000 km). Para mantener este beneficio, se incluyen dos revisiones gratuitas con periodicidad anual o, si no, cada 15.000 km. Está disponible en nuestros principales modelos premium, Turanza T005 y Weather Control A005, con más del 50% de ratio de conversión”.

MOBOX, solución de movilidad de Bridgestone asociada al vehículo

La solución de movilidad y valor añadido asociada al vehículo lanzada por Bridgestone hace ahora un año se llama MOBOX y Manuel García Lepe, responsable del proyecto para España y Portugal, ha recordado que “se trata de un nuevo modelo de negocio basado en la suscripción que, tras implementarse con éxito en Francia, llega ahora a España con dos objetivos principales: optimizar y expandir MOBOX B2C y lanzar MOBOX Camión. A partir de 2021 se implementará también en Portugal y se lanzará MOBOX para Agricultura y Movedora. En resumen, una nueva manera de experimentar productos y servicios, a través de 4 tipos de paquetes (Light, Relax, Zen o Integral) donde se brindan distintas soluciones al usuario, para solucionar los problemas relacionados con los neumáticos y el mantenimiento del vehículo”.

WebFleet Solutions, solución de movilidad de Bridgestone para las flotas

En cuanto a soluciones de movilidad para flotas, Gabriel García Pozo, Key Account Manager de flotas de consumo, ha presentado WebFleet Solutions, “un innovador sistema de gestión que proporciona información en tiempo real acerca de la ubicación de los vehículos, permite comunicarse directamente con los conductores, ayuda a mejorar el comportamiento de conducción, ahorra combustible y se conecta a un ecosistema completo de soluciones de terceros”.

Como broche, los responsables de Bridgestone Hispania subrayaron que “DriveGuard, Triple Garantía, MOBOX y WEBFLEET Solutions son tan solo una muestra de las soluciones que ha incorporado Bridgestone recientemente a su portfolio en el área de consumo. El líder mundial en la fabricación de neumáticos y productos derivados del caucho está poniendo su expertise a disposición de la transformación para extender su liderazgo al ámbito de la movilidad como servicio con un enfoque pragmático, generando valor y mejorando continuamente la experiencia del usuario”.

(Lea aquí más noticias de Bridgestone publicadas por EuroPneus)

Bridgestone lanza Triple Garantía, “un revolucionario todo riesgo” para sus neumáticos Turanza T005 y Weather Control A005 por menos de 10 euros

Bridgestone Europe compra TomTom Telematics por 910 millones de euros en efectivo y crea “un gigante de soluciones para flotas”

Bridgestone lanza MOBOX, tarifa fija de neumáticos y servicios para vehículos a partir de 7 euros al mes por dos cubiertas

 

First Stop inaugura un nuevo taller de motos en Lugo

First Stop
En el centro de la imagen, José Manuel Ledo -segundo por la izquierda-, director general, y Jonathan López -segundo por la derecha-, director de Operaciones, de First Stop, respectivamente, posan con los responsables del nuevo taller .

First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Bridgestone, inauguró recientemente en Lugo un nuevo taller de motocicletas (estándares y eléctricas), que, además, ofrece servicios a patinetes, venta de vehículos para personas con movilidad reducida y servicio de carga eléctrica para turismos, motocicletas y patinetes.

La Central de First Stop precisa que el nuevo taller abanderado de motos en Lugo se halla ubicado en la avenida Benigno Rivera 30 y al acto inaugural contó con el apoyo de Rubén Arroxo, primer Teniente Alcalde de Lugo y Alexandre Penas, concejal de Infraestructuras Urbanas, y la presencia de José Manuel Ledo, director general de First Stop y Jonathan López, director de operaciones de la compañía.

First Stop añade que “como invitado especial asistió Álvaro López Mella, hermano del fallecido Juan Manuel López Mella, legendario piloto español del Mundial de Motociclismo de la categoría 500cc, además de contar en el taller con su moto, cedida para la ocasión por su Museo”.

El nuevo taller abanderado de First Stop, con una superficie de 2.700 m2, mantendrá abiertas sus puertas de lunes a viernes de 9h00 a 13h30 y de 15h30 a 19h30 y los sábados de 9h30 a 13h30, y ha supuesto la creación de cuatro nuevos puestos de trabajo.

En cuanto a los servicios que ofrece el taller, la Central de First Stop destaca “el mantenimiento integral de motocicletas (estándares y eléctricas) y de patinetes, así como el mantenimiento y la venta de vehículos para personas con movilidad reducida y el servicio de carga eléctrica para turismos, motocicletas y patinetes”.

Según José Manuel Ledo, Director General de First Stop: “Con la apertura de este taller en la ciudad de Lugo, First Stop ofrece una solución integral a los usuarios de motocicletas, tanto estándares como eléctricas, además de continuar nuestra apuesta por ser líderes de soluciones de movilidad y micromovilidad”.

En palabras de Rubén Arroxo, Primer Teniente Alcalde de Lugo: “Debemos apostar por todos los caminos que nos lleven a construir a favor de la movilidad del futuro. En este sentido, agradecemos a First Stop que hayan elegido la ciudad de Lugo para la apertura de este nuevo taller”.

Como broche, First Stop recuerda que “esta apuesta por mejorar la movilidad forma parte de la misión de First Stop como compañía de “Servir a la Sociedad con Calidad Superior” misión que refleja su política de RSC a través de tres ámbitos: la movilidad, las personas y el medio ambiente”.

(Lea aquí más noticias de First Stop publicadas por EuroPneus)

First Stop hace historia al inaugurar su primer taller fotovoltaico en Sevilla

First Stop desarrolla una red de recarga rápida para vehículos eléctricos

First Stop avanza que cerrará 2019 con más de 130 talleres 3.0

First Stop se alía con Repsol para facilitar la adaptación de los vehículos a AutoGas en sus talleres

First Stop: su furgoneta eléctrica de asistencia equipada con un cargador eléctrico, reconocida como ‘Modelo de Utilidad’ por la Oficina Española de Patentes y Marcas

First Stop apuesta en su Convención Anual 2019 por la innovación y digitalización como vías “para ser líderes en soluciones de movilidad”

First Stop ya vende los distintivos ambientales de la DGT

First Stop recibe la certificación TÜV SÜD y ALD “por la calidad y seguridad de sus talleres”

Bridgestone Hispania y First Stop donan 25.500 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

Tiresur apuesta por los neumáticos de invierno con cerca de 800 referencias y un stock superior a 15.000 unidades

tiresur

Tiresur, ‘gigante’ de la distribución de neumáticos multimarca y multisegmento, sigue apostando por los neumáticos de invierno y afirma en un comunicado que cuenta con una gama winter con cerca de 800 referencias y un stock superior a las 15.000 unidades.

En concreto, Tiresur señala que “sigue apostando por la gama winter, dado el incremento de demanda que está experimentando este segmento y los excelentes resultados de la compañía con su oferta de invierno. La gama de invierno de Tiresur ha crecido sobremanera, completándose día a día con nuevos modelos y referencias hasta conformar lo que es ya hoy una de las más completas del mercado. Premium o económicas, turismo o furgoneta, llantas pequeñas o altas… Tiresur ofrece el neumático de invierno que se adapta a las variadas y cambiantes necesidades del taller”.

Tiresur resalta que “Ovation es su apuesta líder en producto winter de alta relación calidad-precio. La marca ha realizado grandes inversiones en Investigación y Desarrollo, mejorando sus altamente tecnificados modelos y ampliando el rango de medidas, siendo hoy en día una de las firmas económicas con mayores índices de satisfacción de los usuarios. Más de 25 referencias y un stock cercano a los 3.000 neumáticos conforman la oferta Ovation Winter de Tiresur, distribuidor exclusivo. Tiresur completa su gama invierno con una amplísima oferta Premium, más de 750 referencias y un stock que sobrepasa las 13.000 unidades, asegurando en cada momento la cobertura que el cliente necesita”.

Como broche, Tiresur subraya que “apostar por nuestra gama winter es apostar seguro; gama, stock y una política de entregas que respaldan al taller ayudándole a ofrecer un servicio de calidad al cliente”.

(Lea aquí más noticias de Tiresur publicadas por EuroPneus)

Tiresur, nombrado ‘Miembro del Club de Honor’ en la Conferencia Internacional de Prinx Chengshan

Tiresur anuncia que “relanza su amplia oferta ‘4 estaciones’ con el 4Season de GT Radial como neumático estrella”

Tiresur celebra la 1ª convención del ‘Club Triangle’ en el circuito del Algarve (Portugal)

Tiresur celebra el “éxito total” de su gama agrícola al cumplirse un año y medio de su lanzamiento

“Marcas de distribución exclusiva: ¿una apuesta inteligente?” (Artículo de opinión de Francisco García, director general de Tiresur)

Tiresur regala ‘TirEuros’ en septiembre por las compras de neumáticos de sus marcas Triangle, GT Radial y Ovation

Tiresur celebra “la excelente evolución de la gama de neumáticos ‘Generation X’ de Triangle”

Tiresur abre su quinto almacén en Brasil y ya cuenta con un total de diez centros logísticos

Triangle ‘redondea’ su alianza con Tiresur y le designa “distribuidor exclusivo del segmento PCR también en Portugal”

Tiresur pone en marcha “un divertido concurso fotográfico” asociado a su campaña de verano

Tiresur arranca su campaña de verano con las marcas GT Radial, Triangle y Ovation

Tiresur abre su cuarto almacén en Brasil

Tiresur y GT Radial celebran “25 años rodando juntos” como partners

Tiresur anuncia nuevas oficinas y un almacén cerca de Lisboa para su delegación de Portugal, a finales del primer trimestre de 2020

Tiresur y sus clientes visitan la fábrica y los centros de I+D de Triangle Tyre en China

Tiresur bate récord de visitas en su stand de Motortec AM con su ‘Experiencia 360º’ y toda una ‘rueda’ de novedades

Tiresur arranca la comercialización en exclusiva del nuevo neumático GT Radial 4Seasons para turismos

Tiresur presentará su ‘Experiencia 360º’ y toda una ‘rueda’ de novedades en Motortec AM 2019

Tiresur batió su récord de facturación en 2018 con cerca de 115 millones de euros

José Luis Bravo será el nuevo Presidente de ANCERA

José Luis Bravo.
José Luis Bravo.

José Luis Bravo, director gerente de ASER Aftermarket Automotive, será el nuevo presidente de ANCERA, la patronal española de los distribuidores de recambios y equipos para automoción, en sustitución de Miguel Ángel Cuerno.

Tras finalizar, el pasado 11 de diciembre, el plazo establecido para la presentación de candidatos, la candidatura de José Luis Bravo, que ha contado con el aval de todos los integrantes de la actual Junta Directiva, ha sido la única registrada. Así las cosas, José Luis Bravo será proclamado oficialmente presidente de ANCERA en la Asamblea General Extraordinaria Electoral que tendrá lugar el miércoles 18 de diciembre, en IFEMA (Madrid).

Posteriormente, ese mismo día, ANCERA celebrará su tradicional almuerzo de Navidad, y el nuevo presidente será el encargado de dar el discurso institucional, acompañado de la nueva Junta Directiva.

ADINE firma un acuerdo de colaboración con Sequra y ofrece a sus asociados sistemas de pago flexibles para sus clientes

ADINE

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos en España y actualmente cuenta con 108 asociados, ha anunciado la firma de un acuerdo de colaboración con la empresa Sequra Worlwide, S.A. (Sequra), con el objetivo de implantar y desarrollar entre sus asociados sistemas de pago flexibles para sus clientes.

ADINE define a Sequra como una “entidad que ofrece a los clientes finales servicios de flexibilización de pago fraccionado para el sector posventa” e informa que “mediante este acuerdo, que tendrá una vigencia de un año, los asociados de ADINE podrán aportar a sus clientes finales nuevas opciones de pago, tanto en tienda física como de forma online, ofreciéndoles a los mismos la posibilidad de fraccionar sus compras en 3, 6 ó 12 meses. De forma sencilla, rápida y sin papeleos podrán financiar importes desde los 50€ hasta los 3.000€ en función de las necesidades de cada uno, con un pequeño coste fijo por cuota”.

ADINE explica que “la plataforma permite financiar el pago de forma inmediata en el mismo proceso de compra, evaluando la liquidez del cliente sin necesidad de aportar ningún tipo de documentación en papel, garantizando Sequra el 100% del cobro a las tiendas físicas y online, ya que es ella quien asume el riesgo de impago de los particulares”.

(Lea aquí más noticias de ADINE publicadas por EuroPneus)

ADINE publica su ‘Memoria 2018’ recordando todos los datos de importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ desde 2008 en España

Consejos ADINE: “La importancia de realizar un correcto almacenamiento de los neumáticos”

ADINE reelige a Juan Ramón Pérez (Neumáticos Soledad) como presidente cuatro años más y renueva su Junta Directiva

ADINE celebra su Asamblea General este jueves en Feria de Madrid, sólo para asociados

ADINE: Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ bajan en España un 9,8% en consumer y suben ¡un 17,1%! en camión hasta junio

Distribuidores de neumáticos: ¡peligro, guerra de precios! (Reportaje)

ADINE recuerda a los conductores “las principales causas que deterioran los neumáticos”

ADINE firma un convenio de colaboración con COEX para impulsar la internacionalización de sus asociados

ADINE alerta a Hacienda de “un nuevo presunto caso de fraude de IVA en el sector del neumático”

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

Confortauto presenta su nueva gama de lubricantes para motores con más de 2.500 referencias

Confortauto Hankook Masters
Nueva gama de lubricantes de marca propia de la red de talleres Confortauto Hankook Masters.

Confortauto, la red de talleres  especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Grupo Soledad y Hankook, acaba de lanzar al mercado su nueva gama de lubricantes de última generación de marca propia para motores con más de 2.500 referencias.

La Central de Confortauto resalta que su nueva línea de lubricantes “ha sido reformulada y ampliada para el uso de vehículos ligeros y pesados, bombas inyectoras, equipos caterpillar, engranajes, cambios y diferenciales, transmisiones, gama náutica, etc. convirtiéndola así, con más de 2.500 productos, en la más completa y extensa del mercado. En este sentido, Confortauto ha desarrollado las actualizaciones en toda su gama, acorde a las exigencias técnicas de fabricantes como BMW, Porsche, Volkswagen, Iveco o John Deere entre otros, según los cambios realizados en sus test de motor y homologación de productos”.

Respecto a los anteriores aceites de la marca, los especialistas de Confortauto explican que “muestran importantes mejoras en sus prestaciones, como una mejor transferencia de temperatura y una ventilación más eficaz de todo el sistema de lubricación a alta presión, así como mejor limpieza, menor desgaste y minimización de la degradación del aceite, lo que se traduce en una mejor lubricación y funcionamiento del vehículo en general. De esta forma, los nuevos lubricantes marca Confortauto son una apuesta por la garantía y la seguridad, ya que están formulados bajo los estándares de calidad más exigentes y satisface los requerimientos de las principales especificaciones del mercado internacional API, ACEA y de los principales constructores del sector (OEM). Asimismo, reducen la formación de depósitos, minimizan el desgaste por rozamiento y contribuye a una mejor refrigeración del motor, ofreciendo una conducción más confortable y un considerable ahorro de combustible frente a otros lubricantes convencionales”.

Como broche, la Central de Confortauto especifica que en su nueva línea de lubricantes para motores ha centrado sus esfuerzos “en reducir el impacto medioambiental. En este sentido, los nuevos productos reflejan tanto una reducción de las emisiones de CO₂ y cenizas sulfatadas, minimizando el fósforo y azufre, lo que repercute directamente en una mejora en la calidad de aire de nuestras ciudades”.

(Lea aquí más noticias de Confortauto Hankook Masters publicadas por EuroPneus)

Confortauto Hankook Masters presenta su “Plan Re-Start: la reinvención del taller”, un decálogo para redondear la relación del centro con el conductor 3.0

Confortauto lanza la ‘Garantía RuedaMás’, un seguro para neumáticos por 7 euros

‘Pneumàtics Muniesa’ (Lleida), ganador del premio ‘Confortauto Premium 2018’ a los mejores talleres de la red

Confortauto Hankook Masters aconseja a los conductores rodar en invierno con el ‘triángulo de seguridad’ en buen estado

Confortauto Hankook Masters renueva la norma de calidad ISO 9001 por duodécimo año consecutivo

Confortauto Hankook Masters elabora una guía de consejos de mantenimiento del neumático para los talleres y los conductores

Confortauto Hankook Masters presenta ‘La nueva visión 360º del taller’: “El taller será digital, o no será”

Edler Reifen, miembro de la red RINGTREAD, inaugura su nueva sede de Viena

Edler Reifen

Edler Reifen, el mayor especialista de Austria en recauchutado y miembro de la red RINGTREAD de Marangoni, ha inaugurado su nueva sede en Viena (Austria), en una ceremonia con cerca de 200 invitados entre clientes y proveedores.

Reifen Edler es una empresa familiar, fundada en 1929, que se dedica al recauchutado de neumáticos de camión desde 1961. La nueva sucursal está dotada de equipamiento de última generación. Ocupa una superficie de 3.000 metros cuadrados, y dispone de una capacidad de almacenamiento de 1.800 neumáticos para camión y 25.000 neumáticos para turismos.

Entre los clientes de Edler Reifen figura ÖBB-Postbus, una empresa asociada de los Ferrocarriles Federales de Austria, que cuenta con una flota de más de 2.200 autobuses. “El uso de neumáticos recauchutados de calidad superior reduce significativamente los costes operativos de las flotas y ayuda también a proteger el medio ambiente”, señaló Robert Edler, gerente de la compañía desde 2018.

“Nuestro sistema de recauchutado conocido en todo el mundo, combinado con la experiencia y el servicio orientado al cliente de Edler Reifen, garantizan la mejor solución de calidad para las flotas de transporte austríacas. En concreto, sus clientes aprecian especialmente los diseños RINGTREAD, como el BUS400, MIX101 y el Blackline RDR HM3”, destacó, por su parte, Christian Asmuth, director de ventas de Marangoni Retreading Systems Deutschland.

THE TIRE COLOGNE quiere impulsar el desarrollo del sector del neumático

THE TIRE COLOGNE
La feria entiende que su función incluye el reflejar temas y contenidos que favorezcan el futuro desarrollo del sector. Foto: © Koelnmesse

THE TIRE COLOGNE no quiere ser únicamente un polo de negocios para la industria y el comercio del neumático. La feria va más allá y entiende que su función incluye el reflejar temas y contenidos que favorezcan el futuro desarrollo del sector. “Nos vemos como una parte del sector y queremos mostrar las soluciones para los continuos cambios en el mercado a fin de proporcionar impulsos sostenibles para el desarrollo del sector. Este es el objetivo que nos proponemos”, comenta Christoph Werner, Director de Gestión de Ferias y miembro de la Dirección de Koelnmesse.

En este sentido, este año el salón ha realizado un estudio en cinco de los principales mercados europeos con el objetivo de proporcionar a los operadores un mejor conocimiento de las funciones de cada uno de los mercados y de los desafíos a los que se enfrentan. “Basándose en los resultados de esta investigación, cada comerciante puede ahora verificar en nuestro estudio FitforFuture cuál es su posición real y qué aspectos concretos puede tomar medidas”, añade Werner.

El estudio, realizado por THE TIRE COLOGNE conjuntamente con el Instituto de Investigación de Mercados de Colonia (IFH Köln), se ha centrado en esta ocasión en los mercados de  Alemania, Gran Bretaña, Italia, Francia y Polonia. Para su elaboración se ha consultado a directivos, propietarios y encargados de empresas del sector de estos cinco países y se han llevado a cabo investigaciones secundarias y entrevistas.

En el foco de la consulta ha figurado la digitalización de los clusters y las herramientas digitales, las grandes tendencias en el automóvil así como la contratación de personal y el perfeccionamiento profesional de los empleados.

El reto de la digitalización

El estudio constata que el comercio europeo de neumáticos se encuentra ante un cambio radical, provocado por una modificación en el comportamiento de los clientes. “Los clientes del comercio de neumáticos tienen actualmente unas exigencias muy superiores en cuanto a servicios que las que tenían en el pasado y esperan una comunicación en todos los canales con ofertas coordinadas de ventas y servicios. También la digitalización se está modificando y cuestiona a un sector tras otro. El comercio del neumático tiene que mantener el ritmo con la transformación digital que se está produciendo en todos los ámbitos”, señalan desde THE TIRE COLOGNE.

En opinión de los responsables del estudio, el sector ha de afrontar con confianza el reto digital y aconseja “estar presentes en todos los canales y basarse en procesos fluidos y rápidos. Solo de esta manera se pueden presentar ofertas, productos y servicios rentables”. Además, añade que distribución precisa de una amplia gama de instrumentos digitales para uso interno y externo, y que necesita también más práctica y continuidad en la utilización de estos instrumentos.

El estudio refleja asimismo que el sector —particularmente el servicio de neumáticos— tiene un problema a la hora de abordar la contratación de nuevos aprendices en el área de los talleres, así como para la sustitución de los empleados actuales. Sobre este punto, aboga por poner en marcha soluciones creativas y desarrollar argumentos convincentes más allá de las ofertas estándar para poder encontrar y vincular a nuevos empleados.

Los talleres catalanes prevén incrementar su facturación un 7,2% en 2019

talleres catalanes

Los talleres catalanes prevén incrementar su facturación este año un 7,2% hasta alcanzar los 2.140,8 millones de euros, según datos del informe “La descarbonización de la posventa en Cataluña”, elaborado por Solera. El informe de Solera, que analiza más de cuatro millones de reparaciones en nuestro país relativos al 99,9% de los modelos del parque, atribuye este crecimiento a la mayor tecnología que incorporan los vehículos, pues son operaciones de mayor cuantía y, por tanto, más rentables para la cuenta de resultados del taller.

Los talleres catalanes cerrarán el año al alza a pesar del acusado envejecimiento del parque catalán donde el 57,9% de los vehículos supera los 10 años y tan sólo el 26,1% llega a los 5 años, siendo Lérida y Tarragona donde el problema de la antigüedad es más acuciante.

La fotografía por provincias, en lo que a evolución de mercado concierne, muestra que Barcelona aglutina más de tres cuartas partes de la facturación, hasta los 1.666,1 millones de euros (un 10,6% más en tasa interanual), mientras que Tarragona cerrará el ejercicio con una facturación de 170,9 millones de euros (un 6,5% más).

Por su parte, Gerona y Lérida proyectarán descensos en comparación con el año anterior, un 11,9%, hasta los 177,3 millones de euros, y un 2,1% menos, hasta los 126,4 millones, respectivamente, donde en efecto el envejecimiento de los vehículos tiene mayor incidencia.

Casi un 40% menos de ingresos con la electrificación

Si el reto de la posventa en el corto plazo es el envejecimiento del parque y conseguir cuadrar las cuentas con vehículos que pasan menos por el taller y para operaciones de menor importe, a largo plazo lo es la electrificación del parque. Un proceso que, según Solera, podría reducir la facturación de los talleres catalanes un 38%, lo que supondría dejar de facturar 837 millones de euros si tenemos en cuenta como referencia el dato previsto para 2019.

En el caso particular de Cataluña, el vehículo eléctrico representa el 0,04% de los coches en circulación. Si hablamos de toda España, con más de 20.000 unidades, el 8,85% de estos vehículos se localizan en la comunidad catalana, auspiciado, sobre todo, por el renting.

“La electrificación del taller, unido a la evolución tecnológica del coche, obligará a los centros de reparación a adaptar su modelo de negocio, que puede ir muy asociado a la actualización del software de los vehículos, lo que hará de estos negocios estar más cercanos a la informática que a la propia reparación. Pero el primer paso es digitalizarse. Hace falta una transformación digital del taller, de lo contrario muchos podrían verse abocados a su desaparición”, comenta el responsable de Mercado Posventa de Solera, José Luis Gata.

SERNAUTO cerró en Automechanika Shanghai su participación ferial en 2019

Automechanika Shanghai

SERNAUTO cerró en Automechanika Shanghai su participación ferial en 2019, con la organización, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, del Pabellón Agrupado Español. Este salón internacional, que se ha celebrado del 3 al 6 de diciembre, se ha posicionado como punto de referencia para la posventa de automoción en la región del Sudeste Asiático.

En esta edición, el Pabellón Agrupado Español liderado por SERNAUTO estuvo formado por empresas líderes del sector de componentes de automoción como son Auto Comercial Monedero, AL-KO Record, AMC, FAE-Francisco Albero, IADA, ICER Brakes, Industrias Dolz, ISSE Safety y SANZ. Motortec Automechanika Madrid también estuvo presente.

El certamen tuvo lugar en el National Exhibition & Convention Center de Shanghai, y contó con la participación de más de 6.300 expositores, repartidos en un espacio total de 350.000 metros cuadrados. Durante el mismo se celebraron más de 50 eventos trasversales como el Automotive Aftermarket Summit.

SERNAUTO aprovechó la ocasión para promocionar de forma activa la plataforma digital ‘Autoparts from Spain’, con el objetivo de mostrar la oferta española de los proveedores españoles de automoción e impulsar la visibilidad de sus señas de identidad en un mercado tan prioritario como es China.

China, tercer destino de las exportaciones españolas de componentes

El mercado chino mantiene su liderazgo como el primer mercado mundial de producción de automóviles, con un total de 23.529.423 turismos producidos en 2018 y unas ventas que alcanzan los 28 millones de unidades, contando con un parque automovilístico que supera los 163 millones de unidades.

En cuanto a las exportaciones de equipos y componentes españoles, considerando la Unión Europea como bloque, China fue el tercer destino de las exportaciones en el año 2018, con unas ventas totales de 618,4 millones de euros, lo cual supuso una tasa de crecimiento del 8,5% respecto al año anterior. Este mercado supone una cuota de mercado del 2,9% del total de las exportaciones.