viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 451

El taller ‘BestDrive Clot’ (Barcelona) renueva su acuerdo con la red y pasa “a nivel de socio”

BestDrive, la red de talleres de neumáticos y mecánica rápida de Continental, ha renovado su acuerdo con el taller ‘BestDrive Clot’ (Barcelona), antes denominado ‘Neumáticos Clot’, y pasa “a nivel de socio”, reforzando la presencia de la cadena en la Ciudad Condal.

La Central de BestDrive señala en su comunicado que ‘BestDrive Clot’ “se ha reinventado haciendo un cambio integral de su equipo. Este centro goza de una larga y dilatada experiencia con la enseña de Continental, BestDrive, y en esta nueva etapa no ha dudado en reforzar su compromiso con la red pasando a nivel de socio. Esta decisión es fruto del excelente servicio y alta profesionalidad de BestDrive”.

Además, detalla que “BestDrive Clot es un taller especializado en neumáticos y servicios de mecánica rápida, junto con el duplicado de llaves. Este centro se ubica en el centro de Barcelona, lo que le convierte en un eje fundamental para dar cobertura a los clientes de la ciudad, junto con los otros talleres que BestDrive tiene en toda la provincia de Barcelona”.

Pablo Navarrete, propietario de Clot, ha comentado: “Para nosotros la decisión de formar parte de esta franquicia viene respaldada por el excelente servicio, imagen y profesionalidad de la red en toda Europa. Además, nos ofrece una marca de neumáticos de alta calidad, siendo un referente a nivel mundial como Continental”.

Más de 150 profesionales participan en el coloquio web de ADINE para analizar las novedades del RD 731/2020 sobre la gestión de NFU

Con la inscripción de 157 profesionales del sector y bajo el título “Novedades del Real Decreto sobre la gestión de neumáticos fuera de uso”, ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) ha celebrado esta mañana su II coloquio web (o webinar) vía Zoom, inaugurado por Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE, y con la participación de Fernando Burgaz, consejero técnico del MITECO; Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor; Javier de Jesús, director operativo de TNU; José Luis Rodríguez, director de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos y moderado por Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

En su intervención de inauguración, Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE, ha aplaudido la entrada en vigor, el pasado 8 de agosto, del nuevo Real Decreto 731/2020 que modifica el Real Decreto 1619/2005, sobre la gestión de los neumáticos fuera de uso, al estar “encaminado a luchar contra el fraude”, subrayando que las autoridades deben vigilar “para que se aplique al 100%” y reclamando que se promuevan acciones de formación e información del nuevo RD para que todos los actores del sector conozcan bien sus derechos y obligaciones.

 

Discurso de inauguración de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE

En concreto, este ha sido el discurso de inauguración de Juan Ramón Pérez: “Estamos viviendo una situación sin precedentes que está afectando a los cimientos más básicos de nuestra sociedad. Se nos está poniendo a prueba de la manera más dura que nos podíamos imaginar y requiere que todos aportemos lo mejor de cada uno con el fin de avanzar y mejorar en esta dura pandemia, que sin duda va a causar que nunca nada sea igual que antes.

 

El objetivo principal de ADINE ha sido y es defender y proteger los derechos e intereses profesionales de sus asociados, y los intereses del sector del neumático en general ante las Administraciones y Organismos Públicos, así como velar por el cumplimiento de las obligaciones que a los productores de neumáticos de reposición les impone la legislación vigente y el resto de normativas que afecten al sector en general y al neumático en particular. A medida que la sociedad avanza y el mercado se dinamiza, ADINE se adapta a las nuevas necesidades de sus asociados y del sector.

 

En esa línea, promovemos, impulsamos y recomendamos a nuestros asociados que se suban al tren de las nuevas tecnologías y se actualicen y adapten también a los nuevos tiempos y a las nuevas necesidades ya que la sociedad y la movilidad es cambiante a una velocidad vertiginosa y no deben quedarse atrás.

 

El Real Decreto 1619/2005 ya tiene 15 años y en agosto se han publicado unos cambios importantes que nos afectan a todos los integrantes de la cadena en general , es muy necesario que se explique y detalle al máximo nivel, con el fin que no existan dudas y se pueda llevar a término de la manera más eficaz posible.

 

Hay cambios que una vez incorporados y estén a pleno funcionamiento van a suponer mejoras en la cadena de producción y gestión total del NFU, mayor control y transparencia del sector evitando el fraude, en la medida de lo posible, y regulando y normalizando cuestiones tan importantes como el neumático de segunda mano, todo ello está encaminado a que seamos más respetuosos con el medio ambiente.

 

Con este acto de hoy, en línea con los objetivos de Adine, lo que pretendemos es debatir los cambios más significativos y arrojar algo de luz sobre aspectos que tienen que quedar muy claros por parte de todos con el fin de que se apliquen al 100% y consigamos la máxima rentabilidad medioambiental y sobre todo y a partir de ahora, promover acciones de formación e información a todos los integrantes del sector, para que tengan  todos claro sus derechos y especialmente todas sus obligaciones y consecuencias”.

Novedades del nuevo Real Decreto 731/2020

 

A continuación, Fernando Burgaz, consejero técnico del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), ha realizado una detallada presentación de las novedades del nuevo Real Decreto 731/2020 sobre la gestión de los neumáticos fuera de uso -ver galería de imágenes adjuntas-, desde las razones que condujeron a la revisión del anterior RD 1619/2005, hasta la definición del alcance de la responsabilidad ampliada del productor (“se establece que el productor de neumáticos está obligado a gestionar cuantas veces resulte necesario y hasta su completa valorización, aquellos neumáticos fuera de uso (NFUs) generados por los neumáticos que fueron puestos por él en el mercado nacional de reposición), o definición de los CAT; la mejora del funcionamiento del sistema de gestión de los NFUs, la regulación del papel de los puntos limpios en la gestión de los NFUs, la mejora de la información disponible sobre el mercado de neumáticos de reposición (con la creación del Registro de Productores de neumáticos) y sobre los resultados de la gestión de este flujo, la mejora de la transparencia e información al consumidor…

 

Asimismo, Fernando Burgaz explicó al detalle las modificaciones introducidas por el RD 731/2020 como el objeto y ámbito de ampliación (“se amplía el ámbito a todos los neumáticos de reposición, excepto los de bicicleta” y “se concreta de qué manera este RD afecta a los neumáticos preparados para la reutilización y comercializados por los CAT”); la modificación de la definición de productor “incorporando a aquellos que ponen en el mercado de reposición neumáticos recauchutados en España sobre carcasas importadas y neumáticos importados de segunda mano, y se introducen las definiciones de neumático de segunda mano y de neumático recauchutado.

  1. b) Productor de neumáticos: La persona física o jurídica que, con objeto de ponerlos por primera vez en el mercado nacional de reposición y con independencia del canal de comercialización que utilice y cualquiera que sea el contrato en virtud del cual realice la distribución, realiza:

i.la fabricación en España de neumáticos nuevos o de neumáticos recauchutados sobre carcasas importadas, o

ii.la adquisición intracomunitaria o la importación procedente de países terceros de neumáticos nuevos, de neumáticos recauchutados o de neumáticos preparados para su reutilización como neumáticos de segunda mano.”

  1. l) Neumático de segunda mano: Es el neumático obtenido tras haber sometido al neumático fuera de uso a operaciones de preparación para la reutilización efectuadas por un gestor autorizado. El gestor de residuos autorizado certificará, bajo su responsabilidad, que dicho neumático cumple con las condiciones que debe reunir un neumático para ser susceptible de ser reutilizado como neumático de segundo uso, de acuerdo con las especificaciones técnicas contenidas en la norma UNE 69051 – “Neumáticos, llantas y válvulas. Ciclo de uso del neumático. Neumáticos de segunda mano”.
  2. m) Neumático recauchutado: Es el neumático fuera de uso que ha sido sometido a un proceso de tratamiento mediante recauchutado y cumple las especificaciones establecidas en la Decisión del Consejo, de 13 de marzo de 2006, por la que se modifican las Decisiones 2001/507/CE y 2001/509/CE con el objeto de conferir carácter obligatorio a los Reglamentos n.º 108 y 109 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE/ONU) sobre neumáticos recauchutados”

 

El técnico del MITECO también explicó las Obligaciones del Productor de Neumáticos: “El productor de neumáticos está obligado a organizar la gestión, o a gestionar, los neumáticos fuera de uso generados por los neumáticos que fueron puestos por él en el mercado nacional de reposición, bien porque le sean entregados por los generadores o por los poseedores de estos o, en su caso, por los puntos limpios, bien porque sean recogidos por él mismo. Asimismo, garantizará que todos estos neumáticos fuera de uso se gestionan debidamente y todas las veces que resulte necesario, de conformidad con el principio de jerarquía recogido en el artículo 8.1 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

 

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico definirá, con base en parámetros objetivos, los criterios que faciliten la asignación de la responsabilidad de recogida y gestión que corresponde, en las diferentes comunidades autónomas, a los sistemas integrados de gestión. Dichos criterios y el resultado de su aplicación para cada ejercicio, serán publicados anualmente, antes del 15 de marzo, en la página web del Ministerio.

 

Los CAT garantizarán que todos los neumáticos fuera de uso derivados de los neumáticos que preparan para su reutilización y ponen de nuevo en el mercado de reposición, se gestionan por un gestor autorizado. Los CAT deberán cumplir las obligaciones establecidas en este artículo en relación con los neumáticos fuera de uso derivados de los neumáticos preparados para su reutilización, que son montados fuera del centro y para los cuales no se disponga de justificación sobre su correcta gestión, en los términos previstos en los artículos 7.5 y 11.1 del Real Decreto 20/2017, de 20 de enero, sobre vehículos al final de su vida útil”.

Inscripción en el Registro de Productores

 

Fernando Burgaz también detalló la inscripción de los productores en el Registro de Productores: “Los productores de neumáticos se inscribirán en su correspondiente sección del Registro de Productores de Productos, debiendo proporcionar, para ello, la información establecida en el anexo II, apartado uno, que tendrá carácter público. Se deberá aportar igualmente un certificado de la entidad gestora del sistema integrado de gestión al que esté adherido, o de un agente autorizado para la gestión de neumáticos fuera de uso, en caso de que el productor no hubiera optado por un sistema integrado de gestión.

 

También deberán realizar dicha inscripción los CAT, a los efectos de comunicar exclusivamente la información relativa de aquellos neumáticos que habiendo sido preparados para su reutilización en los propios CAT y comercializados como neumáticos de segunda mano, y para los cuales no se disponga de justificación sobre su correcta gestión, en los términos previstos en los artículos 7.5 y 11.1 del Real Decreto 20/2017, de 20 de enero, sobre vehículos al final de su vida útil.

Los datos aportados de carácter personal estarán protegidos por la normativa estatal vigente sobre protección de datos de carácter personal.

En el momento de la inscripción se asignará un número de registro que deberá figurar en las facturas y cualquier otra documentación que acompañe a las transacciones comerciales de neumáticos de reposición desde su puesta en el mercado hasta el usuario final.

En caso de cese definitivo de la actividad, el productor de neumáticos comunicará la baja al Registro de Productores de Productos en el plazo de un mes desde que se produzca el cese y acreditará el mismo, remitiendo el correspondiente documento de cese de actividad de la empresa”.

Además, el técnico del MITECO desgranó las Disposiciones Transitorias: “Para regular las fechas límite de inscripción en el Registro, de suministro de la información correspondiente al año 2020 y el comienzo de la aplicación de la norma a los neumáticos de más de 1.400 mm.

Disposición transitoria primera. Inscripción en el Registro de Productores de Productos e información sobre neumáticos puestos en el mercado correspondiente al año 2020.

La inscripción de los productores en el Registro de Productores de Productos, establecida en el artículo 15, y el suministro de la información sobre neumáticos puestos en el mercado nacional de reposición en el año 2020 deberán realizarse antes del 2 de abril de 2021.

Disposición transitoria segunda. Cumplimiento de las obligaciones establecidas para los productores de neumáticos mayores de 1.400 mm.

El cumplimiento de las obligaciones establecidas para los productores de neumáticos cuyo diámetro exterior sea superior a mil cuatrocientos milímetros será exigible a partir del 2 de enero de 2021″.

En el Anexo II del RD 731/2029, Burgaz explicó la “Inscripción e información anual a suministrar al registro de Productores de Productos en materia de neumáticos: Se incluye un nuevo anexo en cuyo punto 1, se proporciona la información a tener en cuenta por los productores para su inscripción en el registro de productores de productos.

  1. Información relativa a la inscripción en el registro de productores de productos.

Los productores de neumáticos estarán obligados a facilitar, en el momento de registrarse, y a mantener actualizada en todo momento, la siguiente información:

a)Nombre y dirección del productor o de su representante autorizado, incluyendo el código postal, localidad, calle y número, país, número de teléfono, número de fax, dirección de correo electrónico y persona de contacto. Si se trata de un representante autorizado, también se proporcionarán los datos de contacto del fabricante al que representa.

b)Número de identificación fiscal europeo o el número de identificación fiscal nacional y, en el caso de gestores que dispongan de ello, el número de identificación medioambiental NIMA.

c)Declaración, y el correspondiente certificado, del sistema integrado de gestión de neumáticos fuera de uso al que está adherido, o del agente autorizado para la gestión de neumáticos fuera de uso, en caso de que el productor no hubiera optado por un sistema colectivo de gestión, para la correcta gestión del neumático cuando se convierta en residuo.

d)Declaración de veracidad de la información suministrada.

Se incluye un nuevo anexo en cuyo punto 2, se relaciona la información anual, que deben suministrar los productores:

  1.  Información anual, que deben suministrar los productores, sobre los neumáticos de reposición puestos por primera vez en el mercado nacional, correspondientes con los neumáticos nuevos o los recauchutados sobre carcasas importadas, fabricados en España, y con los neumáticos nuevos, los recauchutados o los preparados para su reutilización como neumáticos de segunda mano, procedentes de adquisición intracomunitaria o de importación de países terceros.

En el caso de los CAT, la información a suministrar corresponderá exclusivamente a aquellos neumáticos que habiendo sido preparados para su reutilización en el propio CAT y comercializados como neumáticos de segunda mano, el centro no pueda garantizar y justificar, de conformidad con los artículos 7.5 y 11.1 del Real Decreto 20/2017, de 20 de enero, sobre los vehículos al final de su vida útil, el correcto tratamiento, por un gestor autorizado, de los neumáticos fuera de uso que se generen derivados de dicha preparación para la reutilización y comercialización.

Para facilitar a los productores un adecuado suministro de la información anual, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental establecerá la relación de las medidas que comprende cada categoría de neumático y los códigos con que se les identifica en las transacciones comerciales”.

 

Próximos pasos legales

 

Como broche a su intervención, el técnico del MITECO adelantó los Próximos Pasos a seguir: “Continua pendiente la plena adaptación de la norma que regula la gestión de neumáticos fuera de uso, a la legislación en materia de residuos. La adaptación se llevará a cabo tras la aprobación de la nueva Ley de residuos y suelos contaminados, que transpone la Directiva 2018/851/UE. El nuevo Real Decreto sobre Gestión de Neumáticos Fuera de Uso debe aprobarse antes del 5 de enero de 2023”.

 

Acto seguido, Óscar Bas resaltó que “una de las novedades más significativas que incluye el RD 731/2020 es la incorporación al flujo de residuos, a partir del 2 de enero de 2021 (a diferencia de antes), de los neumáticos cuyo diámetro sea superior a 1.400 mm (En el caso de los neumáticos agrícolas a partir de la llanta 30 y por ejemplo en el caso de los neumáticos industriales a partir de la llanta 17.5, 20.5-25, etc)” y realizó tanto a Gabriel Leal, director general de Signus, como a Javier de Jesús, director operativo de TNU, la siguiente pregunta:-¿Cómo vais los SIG o SCRAP a ordenar o gestionar la recogida de neumáticos de este diámetro que efectivamente han pagado tasa, a partir de esa fecha, de los que no han pagado (históricos)? En este sentido, ¿habéis diseñado algún procedimiento o algún protocolo para diferenciar unos de otros?

 

Al respecto, Javier de Jesús reconoció que “a partir del 2 de enero, sólo se atenderán las peticiones de recogida de neumáticos de diámetro superior a 1.400 mm previa comprobación de que han pagado la ecotasa. Tendrán que detallar medidas y unidades, y los que no estén inscritos, deberán pagar”.

 

En línea similar respondió Gabriel Leal: “A la hora de la recogida, Signus diferenciará entre los que han pagado y los que no. No nos vamos a hacer cargo de neumáticos que no han pagado porque son responsabilidad del poseedor. Vamos a establecer un protocolo y poner medios para que no ocurra”.

Nuevas tarifas de la ecotasa 2021 y neumáticos de segunda mano

 

Cuestionados sobre las nuevas tarifas de la ecotasa o ecovalor para 2021, ambos dirigentes coincidieron en que estarán disponibles en diciembre, tras “hacer un cálculo de toda la gestión de estos neumáticos de diámetro superior a 1.400 mm, diferenciando entre los neumáticos agrícolas y los de OTR. Hay que tener en cuenta que va a haber neumáticos de más de 1 tonelada de peso y esto va a suponer un coste importante, porque hay que pedir permisos especiales para trasladarlos, utilizar camiones especiales, coches de señalización delante y detrás…”

 

Respecto a la norma UNE, Óscar Bas señaló que “hasta el pasado 8 de agosto (fecha de entrada vigor del RD 731/2020 que modifica al RD 1619/2005) el mercado de venta de neumáticos de segunda mano no se encontraba regulado o no existía una norma que fijara los parámetros de inspección de esta clase de neumáticos como ahora ocurre con la norma UNE” y cuestionó a José Luis Rodríguez, director de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, sobre cómo va a encajar esta reglamentación en el sector y si creía que el mercado está preparado, respondiendo que “siempre hay que subrayar que el neumático es una pieza básica de la seguridad vial y antes de la entrada en vigor del nuevo RD era una situación anómala que no estuviera regulado el neumático de segunda mano. Ahora, el RD redunda en que el mercado sea de mayor calidad y que el consumidor tenga más seguridad”.

 

A continuación, el secretario ejecutivo de ADINE realizó la siguiente pregunta a Fernando Burgaz: “Si un taller compra neumáticos de segunda mano en el extranjero (ejemplo, gestor alemán) ¿Podrá el gestor alemán certificar que esos neumáticos de segunda mano cumplen con la norma UNE? ¿Qué debería hacer el taller si quiere comercializar esos neumáticos de segunda mano en España?”. Y el técnico del MITECO dejó claro que “estos neumáticos de segunda mano (por ejemplo, de Alemania) tienen que venir con un certificado validado por un gestor autorizado que acompañe esa importación. Un certificado que acredite que es un neumático de segunda mano, no un residuo”.

 

Abundando en ello, Óscar Bas preguntó a Javier de Jesús y a José Luis Rodríguez: “Hasta ahora, algunos talleres de neumáticos que comercializaban neumáticos de segunda mano revisaban ellos mismos neumáticos que sustituían en los vehículos y se encontraban en buenas condiciones, y los ponían a la venta sin previamente pasar por un gestor autorizado de residuos ¿creéis que estos talleres van a mentalizarse del cumplimiento de la norma? ¿Están preparados para hacer algo que llevan haciendo toda la vida?”.

 

José Luis Rodríguez recordó que “aproximadamente, en España se mueven unos dos millones de neumáticos de segunda mano al año” y subrayó que “son neumáticos que si van a ser comercializados, deben pasar por un gestor autorizado y contar con su certificado, y el RD 731 aclara más este punto”.

 

Javier de Jesus, al respecto, enfatizó que “si un taller vende neumáticos de segunda mano, debe hacerse gestor o solicitar a un gestor que se los acredite. ¿Lo van a hacer? Probablemente no, hasta que haya algún tipo de control y si no cumplen, se les sancione. Debe haber control y sanción”.

 

A rueda de ello, el secretario ejecutivo de ADINE  preguntó a Fernando Burgaz: “Según dispone la norma UNE, un neumático fuera de uso para ser considerado neumático de segunda mano debe tener, entre otras cosas, una banda de rodadura superior a 2mm y una antigüedad no superior a 10 años para poder comercializarse, además de incluir en el certificado elaborado por el gestor la marca, modelo, dimensiones, código de carga, índice de velocidad e incluso la fecha de fabricación del neumático. Sin embargo, en muchas ocasiones los gestores de residuos de neumáticos venden un contenedor con neumáticos de segunda mano (1.500-1600 ud) a los talleres. En ese supuesto concreto ¿deben los gestores de residuos de neumáticos fuera de uso elaborar un certificado en base a la norma UNE por cada neumático que destinan a la preparación para la reutilización con la dificultad que ello conlleva? o por el contrario ¿pueden elaborar un certificado general con las referencias de cada neumático? En la práctica y en el día a día del mercado de los gestores ¿es operativo y viable para ellos?”

 

El técnico del MITECO reconoció que “habrá un rodaje, pero el certificado debe ser de uno a uno porque la responsabilidad luego es del gestor que lo ha realizado. El control debe ser de neumático a neumático. Y luego, otra forma de garantía es que esos certificados deben hacerse en formato electrónico”.

 

Y, a continuación, Óscar Bas lanzó el ‘guante’ a José Luis Rodríguez, director de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos: “¿Crees que el hecho de que un neumático de segunda mano cumpla con la norma UNE, (certificado por gestor autorizado de residuos) es una garantía suficiente para el consumidor de que ese neumático está en condiciones óptimas para poder circular de nuevo?”. Y Rodríguez fue muy explícito y contundente en la respuesta: “Los fabricantes exigimos más control al respecto, sobre todo cuando la profundidad de dibujo es de 2 mm y la legalidad está en 1,6 mm. ¿Merece la pena comprar un neumático de segunda mano por 0,4 mm? Es una norma de mínimos de condiciones de seguridad, pero, evidentemente, está mejor que antes que no había nada regulado”.

 

Sobre si el Registro de Productores ya estaba activo para darse de alta, Fernando Burgaz dejó claro que “sí, ya está plenamente operativo y funcionando. Ayer ya había tres inscritos, aunque el plazo es hasta el 2 de abril de 2021”.

 

Registro de Productores: ¿solución al fraude?

 

Cuestionados sobre si consideraban que el Registro de Productores es la solución al fraude, Gabriel Leal se mostró rotundo: “Ayuda a resolver parte del problema, pero no todo. ¿Quién va a controlar a los importadores que no tengan número de registro?”. Por su parte, Javier de Jesús precisó que “para las importaciones vía marítima sí es la solución, pero el problema es para las importaciones vía terrestre porque ¿quién controla la entrada de neumáticos de Europa, por ejemplo, en la frontera la Junquera? Además, hay muchas importaciones que no son grandes, pero la suma de pequeñas importaciones genera un problema grande”.

 

Óscar Bas también lanzó una pregunta directa al técnico del MITECO: “¿Se va a exigir a los portales digitales de distribución que estén afincados fuera de España y que comercializan neumáticos en el mercado español que se inscriban en dicho registro?” Y Fernando Burgaz fue claro: “Esos portales no son productores en España, el que debería inscribirse es el importador de esos neumáticos”.

 

Como broche, sobre si estaban satisfechos con las novedades o modificaciones que incorpora el RD 731/2020 que modifica el RD 1619/2005 o sí, por el contrario, echaban algo en falta, José Luis Rodríguez reconoció que “en general, estamos satisfechos. Creemos que hubiera sido importante haber obligado al marcaje de los neumáticos. Es fundamental la vigilancia del mercado para que todos los actores cumplan las normas”. Por su parte, Javier de Jesús fue rotundo: “Corrige agujeros que tenía el anterior RD, como los neumáticos de más de 1.400 mm, los CAT…”. A su vez, Gabriel Leal afirmó que “es un gran paso adelante, pero es un paso intermedio al nuevo RD del 5 de enero de 2023, que deberá adaptarse a la nueva Ley de Residuos”. Y remató Fernando Burgaz: “Efectivamente, esto es simplemente un paso, porque ahora entre todos debemos escribir el nuevo RD para 2023”.

El coloquio web ha sido organizado por ADINE y promovido por el MITECO y UNE (Normalización Española).

Continental logra el premio ‘Tire Technology Award’ con su neumático Conti C.A.R.E. (Conectado. Autónomo. Fiable. Eléctrico)

Continental sigue ampliando su sala de trofeos. Si recientemente anunció que su neumático Continental PremiumContact 6 logró el título de “mejor neumático de verano” en la medida 205/55 R16 en un test en Reino Unido, ahora su neumático Conti C.A.R.E. (Conectado. Autónomo. Fiable. Eléctrico) se ha alzado con el premio ‘Tire Technology Award’, otorgado por el jurado del premio ‘Journey to Automation’ presentado por European Rubber Journal (ERJ).

En concreto, Continental resalta en su comunicado que “el jurado del premio ‘Journey to Automation’ presentado por ERJ ha nombrado a Continental ganador en las seis categorías generales” y le ha otorgado también el galardón Tire Technology Award por su concepto de neumático Conti C.A.R.E. y las futuras soluciones de movilidad eléctrica que ofrece.

Continental también destaca que “el jurado de ERJ elogió a Continental por su exitosa mezcla de innovación, TI e ingeniería. El proyecto también fue elogiado por adoptar “un enfoque proactivo para cumplir con los requisitos de los fabricantes de equipos originales con tecnología que debería tener un impacto significativo en la industria del motor en general”.

continentalLos técnicos de Continental recuerdan que “Conti C.A.R.E., que responde a las siglas en inglés de conectado, autónomo, confiable y electrificación, es un concepto que, con su conectividad basada en la nube, ofrece a los operadores de flotas una forma eficiente de gestión de la movilidad. Las flotas de taxis eléctricos autónomos son un ejemplo de ello, ya que desempeñan un papel clave en muchos conceptos de una movilidad del futuro compatible con el medio ambiente”.

Además, explican que “los neumáticos tienen sensores incorporados en la estructura del neumático y conectados a la nube. Estos generan y evalúan constantemente datos sobre la profundidad de la banda de rodadura, posibles daños, temperatura y presión de los neumáticos. Conocido como ContiSense, este sistema de control transmite datos a la nube en tiempo real. Utilizando estos datos, la herramienta informática ContiConnect Live facilita una gestión eficiente de la movilidad para los operadores de flotas. Al mismo tiempo, los pasajeros disfrutan de un viaje muy cómodo, ya que con el concepto SilentWheel de Continental la llanta reduce las vibraciones generadas durante la conducción”.

En este sentido, Continental subraya que “el jurado también elogió la idea de ajustar activamente la presión de los neumáticos por medio de bombas centrífugas incorporadas a la rueda. A medida que el vehículo acelera, las fuerzas centrífugas dentro de la rueda actúan sobre la bomba para generar aire comprimido. Esta tecnología mantiene la presión de los neumáticos constantemente dentro del rango ideal y ayuda a lograr una reducción sostenible de las emisiones de CO2. Cualquier exceso de aire comprimido se almacena en un depósito integrado. La tecnología PressureBoost utiliza este aire para adaptar rápidamente la presión de los neumáticos a los distintos escenarios de conducción. Como resultado, los taxis eléctricos autónomos pueden aumentar la presión de sus neumáticos para transportar cargas más pesadas y actuar como transportadores de carga fuera de los períodos de máxima actividad”.

 

Michelin patrocina la ‘Carrera de la Mujer’ 2020 virtual

Bajo el lema “¡No podemos estar juntas pero sí unidas!”, Michelin patrocina este año la XVI edición de la ‘Carrera de la Mujer’, que se realiza de forma virtual dada la actual pandemia del coronavirus, con un calendario de ocho citas y ciudades: el pistoletazo de salida se dio en Valencia el 9 de septiembre y el pasado domingo tuvo lugar la segunda prueba virtual en Vitoria. Apunten las siguientes citas: Sevilla, el 18 de octubre; Madrid, el 25 de octubre; Barcelona, el 8 de noviembre; Zaragoza, el 15 de noviembre; Gijón, el 22 de noviembre; y A Coruña, el 29 de noviembre.

Michelin explica que “para participar en alguna de las pruebas tan solo hay que formalizar la inscripción a través de la página web de la Carrera de la Mujer (www.carreradelamujer.com). Una vez completado el registro, en el comprobante de la inscripción se incluye un link para descargar la aplicación oficial del evento y un número con el que validar dicha inscripción a través de la aplicación, que también ofrece planes de para empezar a entrenar mientras se espera a la fecha de la carrera elegida, o la posibilidad de consultar en tiempo real los registros que van marcando el resto de corredoras”.

Michelin enfatiza que “las distintas carreras virtuales se podrán realizar en cualquier lugar del mundo en el que se encuentre cada participante y a cualquier hora, siempre dentro del fin de semana de la prueba (disponible desde el jueves previo a las 00:01 horas y hasta el domingo de carrera hasta las 23:59 horas). El único requisito es salir a correr llevando el smartphone y activar la aplicación para cronometrar el tiempo empleado en recorrer los 5 kilómetros de la prueba. La aplicación guarda automáticamente el registro y da la posibilidad de repetir la carrera tantas veces como se quiera para mejorar tiempos. El mejor registro será el que se tenga en cuenta en la clasificación final”.

Como broche, la marca del Bibendum añade que “para que la “Marea Rosa” siga su curso, cada participante recibirá un completo kit con la equipación oficial de la Carrera de la Mujer, utilizada en anteriores ediciones. Las corredoras recibirán directamente en su domicilio una bolsa individual con la camiseta y el dorsal oficial de la prueba, además de una botella de agua y una barrita de cereales para recuperarse del esfuerzo. Todo lo necesario para volver a disfrutar de un evento solidario que ya ha superado las 12.000 inscripciones para participar de forma virtual”.

 

BKT lanza el nuevo Agrimax Turf RT 333 para pequeños tractores en jardinería, huertos y viñedos

AGRIMAX TURF 333

BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, acaba de lanzar al mercado su nuevo neumático radial Agrimax Turf RT 333 diseñado para equipar pequeños tractores utilizados para la jardinería y aplicaciones en huertos y viñedos. El nuevo BKT Agrimax Turf RT 333 ya está disponible en dos medidas iniciales: 280/70 R 16 y 280/70 R 18 para calzar el eje delantero.

BKT Agrimax Turf RT 333

Los especialistas de BKT destacan que el nuevo Agrimax Turf RT 333 ha sido diseñado “con una banda de rodadura extra profunda (R-3+), que permite una mejor tracción en el suelo y garantiza un ciclo de vida más largo. También desempeña un papel clave el diseño especial con bloques direccionales que, junto con la profundidad de la banda de rodamiento R-3+, permite reducir la compactación del suelo. Esta última característica también se refuerza con el especial hombro redondeado con el que está equipado el Agrimax Turf RT 333 para ser extremadamente delicado sobre el suelo”.

Asimismo, resaltan que “el neumático Agrimax Turf RT 333  también garantiza excelentes propiedades de autolimpieza, convirtiéndolo en la solución ideal para los frecuentes movimientos en la carretera para transportar cultivos o materiales. Sin olvidar el bienestar del operario, BKT ha diseñado el Agrimax Turf RT 333para garantizar un alto nivel de confort de conducción, tanto en el campo como en la carretera, minimizando el cansancio durante la jornada de trabajo. Además, se ha prestado especial atención al desarrollo de un neumático con baja resistencia al rodaje para reducir el consumo de combustible”.

De cara al canal de venta, BKT precisa que “en esta etapa inicial de lanzamiento, el Agrimax Turf RT 333 está disponible en dos tamaños, 280/70 R 16 y 280/70 R 18, para equipar el eje delantero de pequeños tractores”.

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIA DE BKT Y SAN JOSÉ NEUMÁTICOS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

¡BKT lanza su nueva televisión digital “que acorta las distancias”!

San José Neumáticos celebra el primer aniversario de sus nuevas ‘megainstalaciones’ en Cantanhede (Portugal) con un vídeo y un álbum digital conmemorativo

BKT, ‘patrocinador premium’ de la Euroliga de Baloncesto hasta la temporada 2022-2023

BKT: “Los vehículos y los neumáticos del futuro van de la mano”

Neumáticos agrícolas: el valor de una ‘rueda’ de distribuidores especializados (Artículo de opinión de Luis Aniceto, gerente de San José Neumáticos)

BKT presenta el tercer episodio digital temático del premio TOTY (tractor del año) 2021: “La agricultura 4.0”

BKT y San José Neumáticos arrancan la campaña promocional ‘GreenDays’: “Compra neumáticos BKT y consigue una bicicleta”

BKT presenta el segundo episodio digital temático del premio TOTY (tractor del año) 2021: “La experiencia de conducción”

BKT presenta el primer episodio digital temático del premio TOTY (tractor del año) 2021: “La conectividad en la Agricultura”

BKT lanza los nuevos neumáticos Maglift Eco y Maglift Premium para carretillas elevadoras

BKT lanza su nuevo sitio web centrado en el usuario: “BKT eres tú”

BKT lanza el nuevo Liftmax LM 63, un neumático para tractores industriales ya disponible en dos medidas: 6.00 R 9 y 8.25 R 15

BKT, nuevo socio del premio ‘Tractor of the Year’ durante cuatro años

BKT lanza su nueva campaña “Juntos”, dando las “gracias a todos los agricultores”

BKT y San José Neumáticos, ante la pandemia por el coronavirus: “¡La agricultura no se detiene!”

Lucia Salmaso, Consejera Delegada de BKT Europe: “Esta pandemia nos está poniendo a prueba, pero la resiliencia es uno de nuestros valores fundacionales”

BKT y San José Neumáticos exhiben en FIMA una selección de sus cubiertas para tractores y remolques, con el nuevo V-Flexa como estrella

BKT renueva su acuerdo con el espectáculo Monster Jam hasta 2026

BKT, nuevo socio de Curling Canada

BKT refuerza su apuesta por el deporte y lanza su nuevo sitio web sponsorship.bkt-tires.com

BKT estrena en Agritechnica tres neumáticos agrícolas cargados de tecnología: V-Flexa, FL 633 Performa y Ridemax FL 699

Arvind Poddar, presidente de BKT, premiado como “Mejor Líder Transformador” en la 6ª Cumbre asiática sobre Responsabilidad Empresarial

José Aniceto & Irmão inauguró sus nuevas ‘megainstalaciones’ en Cantanhede (Portugal) por todo lo alto, con ¡más de 500 invitados! y un emotivo homenaje a su fundador

José Aniceto & Irmão inaugura este sábado sus nuevas instalaciones en Cantanhede (Portugal) y estrena logo

El taller ‘Tecnicauto’ (Barcelona) se une a la red de Eurotyre

Eurotyre, la red de talleres especialista en neumáticos y mecánica del Grupo Continental, sigue reforzando su presencia en Cataluña con el reciente ‘fichaje’ de un nuevo centro asociado, ‘Tecnicauto’, taller ubicado en Vilafranca del Penedés (Barcelona). Con esta nueva incorporación, Eurotyre ya cuenta con 54 talleres asociados.

La Central de Eurotyre detalla que “Tecnicauto es un taller ubicado en Vilafranca del Penedés (Barcelona) dedicado al mantenimiento, reparación y puesta a punto de vehículos de todo tipo con un alto nivel de especialización. Entre sus cualidades se encuentra la profesionalidad, la satisfacción del cliente y el asesoramiento continuo a sus clientes, que confían plenamente en la experiencia de los expertos del taller. Todo este buen hacer se encuentra en línea con los objetivos de Eurotyre, lo que hace que sea una gran incorporación para reforzar la red”.

Tras su fichaje por Eurotyre, Jordi Escruela, gerente de Tecnicauto, ha comentado: “Es una buena opción para ser parte integrante de un grupo con propuestas de todo tipo e iniciativas para generar negocio en el taller”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE EUROTYRE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Eurotyre refuerza su red en Cataluña con el ‘fichaje’ de AT Automoción en Barcelona

El Covid-19 ‘pincha’ las ventas de neumáticos en Europa: -14,4% en consumer, -8% en camión, -3% en agro y -11,7% en Dos Ruedas, a cierre de septiembre

La pandemia del Covid-19 sigue pasando una fuerte factura al mercado europeo de neumáticos, que acumula un ‘pinchazo’ del -14,4% en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), -8% en camión, -3% en agro y -11,7% en Dos Ruedas a cierre de septiembre, según los datos que acaba de hacer públicos la ETRMA (siglas en inglés de la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho).

La ETRMA detalla que las ventas europeas de neumáticos en el segmento consumer entre enero y septiembre -ver gráfico superior- han sido de 143.464.000 unidades, lo que supone ¡24.112.000 cubiertas menos! comparadas con las 167.576.000 de hace un año. Mientras, el segmento de neumáticos para camión acumula una caída del 8% con unos 8,7 millones de unidades, es decir, unas 700.000 cubiertas menos respecto a los 9,4 millones acumulados en septiembre de 2019.

Asimismo, a cierre de septiembre, el mercado europeo de neumáticos agrícolas se marchita un 3% con cerca de 899.000 cubiertas, unas 28.000 unidades por debajo si se compara con las 927.000 de hace un año, y el de Dos Ruedas se desploma un 11,7% (de 8.060.000 unidades,  a 7.115.000).

Mejoría en el tercer trimestre: camión sube un 2,9%; agro, un 11,6%, y Dos Ruedas, ¡un 26,7%!

Sin embargo, los datos de ETRMA correspondientes al tercer trimestre reflejan una ligera mejoría, pues, aunque el segmento consumer acumula una caída del 1,9% (de 61.566.000 neumáticos hace un año, a 60.413.000 cubiertas ahora), las ventas en camión crecen un 2,9% (de 3.503.000 unidades, a 3.606.000, es decir, 103.000 más); en el segmento agro se disparan ¡un 11,6%! (de 262.000 cubiertas, a 293.000: 31.000 más) y en Dos Ruedas pegan un acelerón del ¡26,7%! (de 1.864.000 unidades, a 2.361.000 cubiertas, casi ¡medio millón más!).

No obstante, la ETRMA pronostica en su comunicado que “espera que la demanda de neumáticos para vehículos de pasajeros disminuya, ya que la pandemia de Covid-19 está limitando la demanda de tránsito y las autoridades de varios estados están pidiendo a sus ciudadanos que limiten los contactos y movimientos. Después de que se tocó el punto más bajo en mayo, ahora estamos asistiendo a una tímida señal positiva con un tercer trimestre mejor que el año pasado en los segmentos de vehículos de camiones, motos / scooters y agricultura”.

A rueda de ello, Fazilet Cinaralp, Secretaria General de ETRMA, declara que “como muestran las cifras, la crisis está afectando a nuestra industria con bastante fuerza y ​​la situación no está mejorando. El sector de consumo es el más afectado con un -14,4% respecto al tercer trimestre de 2019 en el mercado de recambio de neumáticos y un significativo -30,4% en la demanda de neumáticos de equipo original. Si bien esperamos que la situación de la pandemia mejore, también subrayamos la urgente necesidad de encontrar las medidas más adecuadas para apoyar a la industria del neumático con el fin de preservar el empleo en el sector. Las perspectivas para finales de año siguen siendo sombrías y se espera una caída de dos dígitos en las ventas en todos los segmentos”.

La Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) recuerda que “representa a casi 4.400 empresas en la UE, que emplean directamente a unas 370.000 personas. Las ventas globales de los miembros corporativos de ETRMA (por orden alfabético, Apollo Vredestein, Bridgestone, Continental, Cooper, Goodyear Dunlop, Hankook, Michelin, Nokian, Pirelli, Sumitomo Rubber (en Europa, la marca Falken) y Trelleborg) representan el 70% de las ventas globales totales y 7 de cada 10 líderes mundiales en el sector son miembros de ETRMA. Tenemos una fuerte presencia de fabricación e investigación en la UE y los países candidatos, con 86 plantas de producción de neumáticos y 16 centros de I + D”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE LA ETRMA PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

ETRMA: “La pandemia del Covid-19 ha provocado los peores resultados de nuestra historia a cierre de junio: Turismo cae un 22%; Camión, un -14%… ”

El Parlamento Europeo da luz verde al nuevo Reglamento sobre el etiquetado de neumáticos y la ETRMA reitera su bienvenida

¡La Unión Europea publica el nuevo Reglamento de Etiquetado de Neumáticos, aplicable a partir del 1 de mayo de 2021!

Bosch lanza las nuevas bujías de alta resistencia EVO, específicas para motores turboalimentados con inyección directa de gasolina

Bosch acaba de arrancar el lanzamiento de su nueva gama de bujías de alta resistencia EVO, específicas para motores turboalimentados con inyección directa de gasolina.

Los especialistas de Bosch explican al respecto que “los motores modernos con inyección directa de gasolina y turbocompresor requieren de sus bujías unas altas exigencias de resistencia y fiabilidad. Por ello, Bosch lanza la nueva bujía EVO, especialmente robusta y diseñada para garantizar un encendido fiable y estable durante su larga vida útil, incluso estando envuelta en las condiciones extremas de trabajo existentes en los motores actuales. Gracias a un diseño optimizado del aislante y a su alta rigidez dieléctrica aumentada a 45 kV, las nuevas bujías resisten incluso los procesos  de combustión irregular, conocidos como mega knocking, que pueden suceder en motores modernos altamente desarrollados”.

 

EVO con pin de iridio con soldadura láser en el electrodo central

 

La nueva bujía Bosch EVO, según detallan, “ha sido desarrollada para garantizar un encendido fiable en los motores de inyección directa de gasolina turboalimentados. Para poder hacer frente a un aumento de la presión, como puede ocurrir en los casos de mega knocking, es particularmente robusta tanto mecánicamente,  como termicamente y eléctricamente. El pin de iridio con soldadura láser en el electrodo central, así como una placa de platino en el electrodo de masa garantizan su larga vida útil y su alta resistencia al desgaste. Con un diseño mejorado en el aislante, las bujías EVO se adaptan bien a repetidos montajes y desmontajes. En su instalación, se debe respetar el par de apriete correcto bajo cualquier circunstancia, ya que con ello se asegura el posicionamiento y la orientación exacta de la bujía dentro de la cámara de combustión. Las bujías Bosch EVO se producirán en la planta de Bosch en Bamberg, Alemania, y estarán disponibles a partir del mes de octubre, marcando el inicio de una ampliación de la gama. En una primera etapa, se lanzarán bujías EVO para motores modernos de inyección directa de gasolina en vehículos Volkswagen y Mercedes-Benz”.

 

Diferentes aleaciones de electrodos para cumplir con los requisitos específicos de cada motor

 

Dependiendo del tipo de motor, continúan explicando los expertos de Bosch, “las demandas que éstos imponen a las bujías varían mucho. En estrecha colaboración con los fabricantes de automóviles, Bosch desarrolla bujías de equipo original adaptadas a los requisitos específicos de cada uno. Para ello, los ingenieros de Bosch cuentan con un amplio conocimiento y décadas de experiencia en las áreas de inyección de gasolina y sistemas de encendido. En 1902, Bosch solventó el problema relacionado con el encendido seguro de la mezcla aire/combustible mediante su primera bujía. Hoy en día, Bosch ofrece las bujías correspondientes para la producción en serie de turismos, motores pequeños y motores estacionarios de gas. Las lecciones aprendidas en la alta competición y las innovaciones generadas con este propósito repercuten regularmente tanto en el desarrollo como en la producción en serie”.

 

Como ejemplo, durante la producción de las bujías, Bosch desvela que utiliza “diferentes aleaciones de electrodos que ofrecen diferentes ventajas, para entre otras cosas, cumplir con los requisitos específicos de cada motor. Las técnicas especiales de producción, desarrolladas por Bosch, como un proceso de niquelado en la rosca  y cuerpo, utilizado también en las nuevas bujías EVO, garantizan una mejor protección contra la corrosión y una larga vida útil”.

¡Recambios Gaudí ficha por Groupauto Unión Ibérica a partir de enero de 2021!

Groupauto Unión Ibérica (GAUIb) acaba de anunciar el ‘fichaje’ de Recambios Gaudí a partir del próximo mes de enero de 2021.

En concreto, Groupauto Unión Ibérica (GAUIb) señala en su comunicado que “refuerza su propuesta de valor en el mercado español de la distribución de recambios con la próxima incorporación de Recambios Gaudí, que será efectiva desde enero de 2021, como nuevo socio de la organización. En este momento, la empresa distribuidora con sede en Lliçà de Vall (Barcelona) ya ha formalizado su relación con las redes de talleres del GRUPO, es decir, Euro Taller, Top Truck e Intertaller, promovidas por GAUIb, para impulsar el abanderamiento de talleres en su área geográfica de acción principalmente en Cataluña y Andorra”.

Con esta incorporación, GAUIb subraya que “suma una sólida y ágil estructura logística de servicio y el saber hacer de una empresa fundamental en la distribución española de recambio y equipamiento para el taller. Recambios Gaudí, por su parte, se suma a un grupo de distribución claramente diferenciado por su moderno modelo de gestión y estrategia de negocio orientados a la generación continua de ventajas competitivas sostenibles tanto para sus distribuidores asociados como clientes”.

GAUIb añade que “la aportación de Recambios Gaudí viene definida por la eficiencia y orientación al cliente de su estructura logística formada por 13 delegaciones (y 2 nuevas aperturas en Puigcerdá y Calonge- 15 a final de año), 10 tiendas franquiciadas y 3 tiendas particiapadas. Su almacén, altamente tecnificado, cuenta con más de 160.000 referencias en stock y capacidad para suministrar soluciones de recambio y equipamiento de forma homogénea en Cataluña, Zaragoza, Valencia y Andorra”.

GAUIb concluye afirmando que “por su parte, renueva su compromiso con el liderazgo de la distribución ibérica multiespecialista del recambio independiente. La incorporación de Recambios Gaudí está en sintonía con la reorganización de procesos de la compañía y el lanzamiento de innovadores proyectos de base tecnológica inéditos en el sector. El objetivo: profundizar en la estrategia de incremento continuo de los valores concretos que GAUIb aporta a socios, clientes y proveedores, contribuyendo de forma decisiva a visibilizar y capturar las oportunidades de negocio de la posventa de automoción que viene, la de la era de la nueva movilidad”.

Olipes presenta su nueva gama de fluidos Maxigear para transmisiones manuales (MTF) y Maxifluid ATF para automáticas

Olipes acaba de presentar su nueva línea de productos Maxigear para la familia de transmisiones manuales (MTF) y Maxifluid ATF para todas las gamas de transmisiones automáticas (ATF) y ahora también en formato de 1 litro, “permitiendo al profesional cubrir cualquier operación de mantenimiento y optimizando su stock”, resalta la compañía.

Olipes detalla que dentro de la gama Maxigear, ofrece “desde los clásicos 80W90 EP y 80W90 GL5 de base mineral, hasta las formulaciones más exigentes, como su Maxigear TS 4500 “fully synthetic” para cajas transfer de 4×4 y diferenciales sin autoblocante, o el novedoso Maxigear 90 LS PLUS para vehículos 4×4 con diferenciales con autoblocante y maquinaria pesada. La familia Maxigear se completa con la MS 3500 de base sintética, especial para sistemas de propulsión de embarcaciones y, por supuesto, con sus 75W80 & 75W90 GL5/GL4+/GL4 de base semisintética de altas prestaciones”.

 

De cara a los profesionales del taller, los especialistas de Olipes explican que “la gama de productos Maxifluid ATF para transmisiones automáticas, destacan el lanzamiento de su Maxifluid DX VI-WS, una formulación World Standard para las cajas más modernas de hasta 9 velocidades y productos específicos como los Maxifluid ATF DSG para transmisiones de doble embrague y Maxifluid ATF CVT para transmisiones variables continuas. Una familia de ATFs que se complementa con los clásicos DX II y DX III con  nivel de calidad DEXRON® para las cajas de hasta 5 velocidades. Destacamos el Maxifluid ATF 3309 ‘fully synthetic’, un fluido multifunción para cajas de convertidor de hasta 5 velocidades y cajas de cambio manuales que requieren lubricantes 75W, 80W, 75W80 sintéticos long life, como es el caso de Opel (GM)”.

 

Olipes resalta que todos sus productos para transmisiones “son fabricados con aditivos diseñados para evitar el desgaste prematuro provocado por los arranques en frío, mejorando además el confort en marcha. Del mismo modo, son compatibles con las juntas y elastómeros empleados por los principales fabricantes del mercado, evitando fugas de aceite que pueden poner en riesgo el perfecto funcionamiento de la caja de cambios. Con estas nuevas incorporaciones, el profesional del taller tiene un producto adecuado para cada tipo de transmisión, homologado o compatible con las especificaciones del fabricante del equipo (suitable for use), permitiendo ofrecer al cliente final un correcto mantenimiento de su vehículo, con total garantía y máxima fiabilidad”.