Inicio Blog Página 388

Bridgestone y Lightyear unen sus fuerzas en el primer coche eléctrico solar de largo recorrido del mundo

Bridgestone, especialista mundial en soluciones avanzadas y de movilidad sostenible, sobre la base de sus 90 años de experiencia, acaba de anunciar “una exclusiva colaboración con Lightyear, una startup innovadora en movilidad cuyo origen se encuentra en la Universidad Técnica de Eindhoven (Países Bajos). Bridgestone ha diseñado neumáticos específicamente para el Lightyear One, el primer vehículo eléctrico solar de largo recorrido del mundo y que se comercializará a finales de este año”.

 

En su comunicado, Bridgestone explica que “un reciente estudio de Bridgestone (1) demuestra que el 50 % de los conductores europeos sí consideran la compra de un vehículo totalmente eléctrico pero que, sin embargo, el 37 % sigue siendo escéptico al respecto debido a inquietudes relacionadas con la eficiencia y la limitada autonomía. Lightyear One aborda estas preocupaciones directamente, ofreciendo un recorrido de 725 km, algo nunca antes visto, siendo además, hasta tres veces más eficiente hablando en términos de energía si se compara con el resto de vehículos eléctricos en el mercado a día de hoy. El vehículo se carga directamente gracias a la luz del sol a través de un gran techo solar, lo que minimiza las emisiones de CO2 y las necesidades de carga del usuario, al mismo tiempo que se maximiza la eficiencia”.

 

“Para lograr un rendimiento tan increíble, Lightyear ha desafiado los límites de la tecnología actual, diseñando un vehículo que cuenta con el mejor coeficiente aerodinámico de cualquier p roducción automovilística hasta la fecha, gracias a las sustanciales mejoras en diferentes áreas del diseño de vehículos. Para respaldar este rendimiento único y mejorar aún más la eficiencia, Lightyear buscó un neumático que ofreciera una resistencia a la rodadura y una reducción de peso muy bajas, con el objeto de preservar la vida útil de la batería, maximizar la autonomía del vehículo y reducir el impacto medioambiental”, prosigue Bridgestone.

 

Bridgestone detalla que ha desarrollado los neumáticos Turanza Eco personalizados para Lightyear One, “combinando por primera vez sus revolucionarias tecnologías de neumáticos ligeros ENLITEN y ologic. Dichas tecnologías reducen el peso por el uso de menor cantidad de materia prima a lo largo del proceso de fabricación al tiempo que disminuyen la resistencia a la rodadura mediante una novedosa banda de rodadura, mayores diámetros, una alta presión de inflado y un diseño más fino. La baja resistencia a la rodadura de los neumáticos también implica que Lightyear One puede beneficiarse de una batería más ligera. Como resultado, los neumáticos Turanza Eco están diseñados para aumentar la autonomía en comparación con otros neumáticos alternativos específicos para vehículos eléctricos, lo que equivale a una reducción de peso de más de 90 kg(2). Además de ayudar a Lightyear One a viajar más lejos entre carga y carga, la dispersión de sílice del neumático se ha mejorado gracias a la aplicación de una nueva tecnología de mezcla, que proporciona una reducción general de 3,6 kg (alrededor del 10%) en el peso del neumático por vehículo (3), sin comprometer el kilometraje y el agarre (4)”.

 

“Por primera vez, los neumáticos Turanza Eco llevarán la nueva marca Bridgestone EV (Electric Vehicle por sus siglas en inglés) en el costado. La marca Bridgestone EV se aplica a neumáticos hechos a medida para vehículos eléctricos e indica que los neumáticos se sometieron a un riguroso proceso de testeo para recibir la aprobación de los fabricantes de automóviles. Como resultado, estos neumáticos son compatibles con las características únicas de los vehículos eléctricos y cumplen con los requisitos del fabricante de automóviles en cuanto a autonomía de la batería, control del vehículo y vida útil de los neumáticos”, añade Bridgestone.

 

Bridgestone desvela que también utilizó su tecnología de desarrollo virtual de neumáticos, “que permite un modelado preciso del rendimiento de un neumático sin tener que producirlo y probarlo físicamente, lo que ahorra hasta 40.000 kilómetros en pruebas en entornos reales. También puede reducir el tiempo de desarrollo de productos y las pruebas de neumáticos para flotas en exteriores hasta en un 50 por ciento (5).El Lightyear One se diseñó por primera vez para el Bridgestone World Solar Challenge, una carrera de 3.000 km por el interior de Australia que pone a prueba los límites de la innovación tecnológica y la movilidad con energía solar. Teniendo esto en cuenta, Br idgestone ha estado colaborando durante ocho años con la Universidad Técnica de Eindhoven y con todo el equipo que hay detrás de Lightyear. El Solar Team Eindhoven, el equipo que dio lugar al nacimiento de Lightyear, ganó la Cruiser Cup del Bridgestone World Solar Challenge en cuatro ocasiones consecutivas, de 2016 a 2019.

Emilio Tiberio, Director Técnico y Director de Operaciones de Bridgestone EMIA, explica:

«Lightyear nos ha impresionado con su visión de la movilidad sostenible desde que vimos cómo se enfrentaba su equipo al Bridgestone World Solar Challenge, por lo que estamos encantados de participar en el proyecto Lightyear One. En Bridgestone nos hemos comprometido con una reducción del 50 % en las emisiones de CO2 para el año 2030 y con el uso de materiales 100 % sostenibles para 2050; y asociaciones son fundamentales para alcanzar nuestros objetivos».

 

Por su parte, Lex Hoefsloot, CEO de Lightyear, añade:«Nos sentimos especialmente felices de la colaboración entre Bridgestone y Lightyear, dos compañías que comparten una misma visión que converge en el futuro de la movilidad sostenible. El mundo está experimentando cambios y desafíos sin precedentes y, a través de la innovación y las últimas tecnologías, podemos trabajar juntos para aprovechar las oportunidades y crear un mundo más sostenible».

 

NOTAS DE BRIDGESTONE:

(1) Estudio realizado a 3.000 consumidores dediferentes mercados europeos. LLevadoa cabo por Bridgestone a través de“Profacts Brand Tracker”en Enero 2021.

(2) Comparación del consume de energía entre el neumático de Lightyear One y neumáticos Bridgestone de producción regular de medida 175/60

(3)Peso del neumático de LY One en comparación con s existing BS regular production tyre in same size (175/60 R19)

(4)Se realizó una prueba de desgaste entre el neumático LY One y el neumático de producción regular BS existente del mismo tamaño (175/60 R19)

(5) El desarrollo virtual puede minimizar o evitar por completo las pruebas en exteriores (40.000 km), una combinación de pruebas de flotas en el mundo real y pruebas en exteriores basadas 4 desarrollos en bucle. 40.000 km es un promedio del procedimiento de prueba de desarrollo de PSR actual llevado a cabo por TCE (Centro Técnico de Desarrollo) en exterior y en flota.

 

Cooper Tire Europe renueva como proveedor exclusivo de neumáticos del Fia World Rallycross y Fia European Rallycross

Cooper Tire Europe ha anunciado que continuará siendo el proveedor exclusivo de neumáticos para los campeonatos FIA World Rallycross y FIA European Rallycross para las temporadas 2021, 2022 y 2023.

 

A partir de 2021, Cooper detalla que suministrará neumáticos “a la prestigiosa clase RX1 del campeonato FIA World Rallycross, así como a la íntegramente renovada clase RX2e, ahora totalmente eléctrica, lo que marca el inicio de una nueva era para este deporte. Además, Cooper equipará las series RX1 y RX3 del campeonato FIA European Rallycross. Cooper proporcionará sus neumáticos ACB11 (en las dimensiones 225/640-17 y 205/620-17) y RX Molded Wet (en la dimensión 210/635R17) a todas esas categorías.”

 

Los especialistas de la marca destacan que “a lo largo de los años, gracias al continuo trabajo de desarrollo del departamento Motorsport de Cooper, los neumáticos del fabricante han sido capaces de responder a las crecientes demandas de estas exigentes disciplinas deportivas. A medida que los neumáticos se ven sometidos a mayores fuerzas según el campeonato FIA World Rallycross avanza en su transición hacia la motorización eléctrica, la gama de Cooper sigue evolucionando”.

 

James Weekley, director general de Motorsport de Cooper Tire Europe, ha comentado: «Ampliar nuestra relación con los campeonatos FIA World Rallycross y FIA European Rallycross es la mejor forma de comenzar 2021 para Cooper Tire Europe y para nuestro departamento Motorsport. Estamos deseosos de volver a competir y esperamos tener un papel clave en el desarrollo de la nueva era eléctrica de este deporte».

 

Por su parte, Gyarfas Olah, presidente de la Comisión Off-Road de la FIA, ha añadido: «La FIA está muy satisfecha por continuar nuestra exitosa colaboración con Cooper Tire Europe tres años más. Sus neumáticos proporcionan un rendimiento y una duración excepcionales. Cooper será un gran socio para acompañarnos en la transición hacia la movilidad eléctrica de la categoría».

 

Como broche, Cooper recuerda que “a lo largo de las últimas tres décadas, se han ganado numerosos campeonatos de rallycross nacionales, como el británico, europeos y mundiales, con neumáticos Cooper. Además de los campeonatos FIA World Rallycross y FIA European Rallycross, Cooper es proveedor de neumáticos de competiciones como el RallyX Nordic, el Rallycross on Ice y el Motorsport UK British Rallycross Championship 5 Nations Trophy, entre otras series nacionales”.

 

El Goodyear Efficientgrip Performance 2, equipo original del Toyota Yaris Cross en la medida 215/50 R18

Goodyear ha anunciado que su neumático Efficientgrip Performance 2 acaba de lograr su primera homologación como equipo original y se estrenará calzando el Toyota Yaris Cross en la medida 215/50 R18.

 

Goodyear destaca que “el EfficientGrip Performance 2 ofrece un 20% más de kilometraje que el competidor más cercano” y especifica que “el nuevo Toyota Yaris Cross es un SUV del segmento B diseñado específicamente para el mercado europeo”.

 

Asimismo, incide en que “el neumático Goodyear EfficientGrip Performance 2 ha sido desarrollado para satisfacer las necesidades específicas de Toyota y de sus clientes. El EfficientGrip Performance 2 es conocido por su alto potencial de kilometraje1 y su alto rendimiento en frenadas en seco y mojado. Para el Yaris Cross, el equipo del proyecto técnico de equipamiento original de Goodyear se centró en ofrecer una excelente calidad de rodadura y bajos niveles de ruido, consideraciones importantes para el cliente objetivo. Sus altos niveles de agarre, eficiencia total y comodidad significan que el EfficientGrip Performance 2 se adapta perfectamente a las necesidades de un SUV híbrido como el Toyota Yaris Cross. Los conductores exigen un neumático de alto rendimiento que les proporcione un buen consumo de combustible y bajas emisiones de CO2”.

 

 

Hans Vrijsen, director ejecutivo de equipamiento original en Goodyear EMEA, comenta que “el Toyota Yaris Cross tiene como objetivo brindar a los conductores las ventajas de un SUV en un paquete compacto adaptado a la conducción urbana. De manera similar, el neumático EfficientGrip Performance 2 de Goodyear ofrece una solución sin compromisos para los conductores que desean el mayor kilometraje posible de sus neumáticos mientras mantienen un alto nivel de rendimiento. Esta combinación lo hace ideal para el Yaris Cross. Estamos entusiasmados de haber sido elegidos como equipamiento original para este nuevo automóvil y estamos seguros de que los consumidores de este coche en toda Europa encontrarán que EfficientGrip Performance 2 es la pareja perfecta.”

 

Nokian: “La nueva etiqueta de la UE ayudará a los consumidores a elegir neumáticos más eficientes”

El 1 de mayo, fecha de entrada en vigor de la nueva etiqueta informativa sobre la calidad de los neumáticos, está a la vuelta de la esquina y Nokian Tyre, fabricante finlandés de cubiertas, aplaude su llegada: “El nuevo etiquetado de neumáticos de la UE ayudará a los consumidores a elegir neumáticos más eficientes”.

 

A rueda de ello, Nokian destaca que “a partir del 1 de mayo de 2021, la Unión Europa será la primera región del mundo en usar una etiqueta que incluya un pictograma de agarre en hielo para neumáticos. Además, las ruedas tendrán un símbolo de agarre en la nieve y un código QR que los llevará a una extensa base de datos de la Unión Europea. El objetivo de este nuevo etiquetado es brindar más información y ayudar a los consumidores a escoger la mejor opción de neumáticos en materia de seguridad y eficiencia. Nokian Tyres, pionero en la fabricación de neumáticos de invierno, lleva ya varios años trabajando en el desarrollo del nuevo etiquetado europeo”.

 

Nokian Tyres continúa explicando que “como consecuencia de esta nueva normativa, las etiquetas se renovarán en toda la UE. Para los neumáticos fabricados después de abril de 2021, se requerirán estos nuevos sellos, que comenzarán a aparecer gradualmente una vez se pongan a la venta. En 2012, los neumáticos cuatro estaciones, los neumáticos de verano y los neumáticos de invierno sin clavos, vendidos dentro de la UE, fueron los primeros en utilizar las primeras etiquetas. Hasta ahora, el requisito de la etiqueta se aplicaba a neumáticos para turismos, SUV y furgonetas, y la información requerida incluía la resistencia a la rodadura, el agarre en mojado y el nivel de ruido. Con el nuevo etiquetado, se incluyen los nuevos pictogramas para los diferentes modelos de neumáticos de invierno: el agarre en nieve y en hielo. Además, se agrega el código QR a la etiqueta que facilita información adicional del neumático que conduce a una base de datos de la Unión Europea. Este requerimiento no se aplica a los neumáticos de invierno con clavos”.

 

 

“En la práctica, la adherencia en mojado es lo opuesto al agarre en hielo: desarrollar uno generalmente reduce el otro. Los neumáticos diseñados para Europa Central enfatizan las características requeridas para ese tipo de carreteras, mientras que el símbolo de agarre en hielo indica que el neumático realmente funciona y permanece seguro en las condiciones invernales nórdicas. No recomendamos el uso de este tipo de neumáticos en condiciones para las que no están destinados”, dice Matti Morri, gerente técnico de servicio al cliente de Nokian Tyres.

 

Nokian: “Los neumáticos de camión y autobús también llevarán etiquetas”

 

El nuevo sistema que entrará en breve en vigor, puede incluso orientar la elección de neumáticos en el ámbito del B2B, ya que las condiciones se extenderán ahora a los neumáticos de camiones y autobuses. En ese caso, las etiquetas de los neumáticos sólo se han utilizado en los materiales de marketing. Además, estos neumáticos ya no contarán con el símbolo de adherencia al hielo.

 

“Hacer un mayor énfasis en la sostenibilidad hará que la baja resistencia a la rodadura y el ahorro de combustible sean aún más significativos. En cambio, la adherencia en nieve es muy importante, especialmente en Alemania y los países nórdicos. Tenemos que recordar que hay que mantener un buen equilibrio entre las diferentes características”, dice Teppo Siltanen, director de producto de Nokian Heavy Tyres.

 

Casi el 90% de la huella de carbono de un neumático se genera durante su uso, por lo que Nokian Tyres lleva mucho tiempo trabajando para reducir la resistencia a la rodadura de sus productos ya que la hemos disminuido en un 8,5% de media en comparación con 2013. Una menor resistencia a la rodadura se traduce en un ahorro de combustible y una reducción de emisiones de dióxido de carbono.

 

Base de datos masiva de todos los neumáticos

 

“Cuando la UE quiso añadir una etiqueta de resistencia a la rodadura en los neumáticos a principios de la década del 2000, la industria del neumático reclamó una marca de adherencia en mojado junto a ella para evitar que se hiciera hincapié en la eficiencia energética a costa de la seguridad. Las organizaciones ecologistas querían incluir en la etiqueta una característica relacionada con el ruido, lo que dio lugar al original que indicaba la resistencia a la rodadura, la adherencia en mojado y el nivel de ruido de los neumáticos.  Los objetivos de la renovación de las etiquetas de los neumáticos son facilitar la elección a los compradores de neumáticos y mejorar la seguridad general de la conducción. Asimismo, el objetivo original de estas fue la reducción de las emisiones, que sigue siendo válido hoy en día. Los neumáticos contarán con un código QR en sus etiquetas que le guiará a una enorme base de datos que acumula información sobre todos los neumáticos disponibles en el mercado europeo. La información del producto está igualada, lo que permite comparar fácilmente los neumáticos”, afirma Jarmo Sunnari, director de SRA de Nokian Tyres.

 

Nokian concluye avanzando que “en el futuro, la información que incluirán las etiquetas de los neumáticos se ampliará aún más. Informarán sobre la abrasión, o el desgaste del neumático, el kilometraje o la vida útil del neumático en la carretera”.

‘FormacioNEX’: Más de 150 talleres se conectan a la primera webinar del nuevo programa didáctico de NEX

NEX Tyres, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento, ha arrancado su plan de cursos exclusivos para talleres ‘FormacioNEX’ con un “éxito de asistencia: más de 150 talleres se han conectado a la primera webinar bajo el título “Recepción activa o cliente pasivo”.

 

Al respecto, los responsables de NEX han señalado que “el sector está muy vivo. Es la reflexión que se desprende del rotundo éxito que ha tenido la primera webinar organizada por NEX dentro su programa ‘FORMACIONEX’. Y es que más de 150 talleres de todo el territorio asistieron ayer al primer curso virtual organizado dentro del ciclo anual de formación desplegado por el distribuidor de neumáticos. El tema poco tenía que ver con los neumáticos, ya que estaba centrado en descubrir las mejores técnicas para realizar una recepción activa de los clientes de un taller y multiplicar los factores de generación de rentabilidad en el taller”.

 

La compañía dirigida por Txomin Castillo subraya que “el objetivo de NEX desde la pandemia ha sido ayudar a sus clientes a retornar a la normalidad con las mayores garantías de éxito. Para ello, desde abril del año pasado apostaron por ofrecer formación gratuita a sus clientes y este año esta idea se ha visto reforzada por un programa de cursos virtuales con formador en directo. Y la respuesta de los clientes de NEX ha superado las expectativas de todos, ya que en su primer acto han participado más de 150 personas”.

 

NEX avanza que ha programado a”l menos 5 sesiones formativas más a lo largo del año y mantendrá la apuesta clara por aportar formación a todos sus clientes en formatos de píldoras que ayuden a conocer nuevas formas de gestionar sus negocios y hacerlos cada día más rentables”.

 

Bridgestone ya comercializa el U-AP 002, un neumático para autobuses con “mayor kilometraje y menor consumo”

Bridgestone U-AP 002 para autobuses urbanos.

Ya rueda por el mercado el nuevo Bridgestone U-AP 002, un neumático para autobuses con “mayor kilometraje y menor consumo, que mejora la movilidad urbana sostenible”, y que luce una B en la etiqueta por baja resistencia a la rodadura, como resaltan los especialistas de la marca.

 

Bridgestone detalla que su nuevo neumático insignia para el segmento de autobuses urbanos, el U-AP 002, “ha sido diseñado para reducir, por su menor resistencia a la rodadura, el consumo de combustible y las emisiones de gases en zonas urbanas congestionadas. Además, al aumentar la vida útil de los neumáticos gracias a una mayor durabilidad, resulta un neumático que permite disminuir el coste total de propiedad. Todo ello para hacer frente a los excepcionales desafíos de la movilidad urbana”.

 

A rueda de ello, los especialistas de Bridgestone destacan que el nuevo U-AP 002 “viene con la etiqueta B por su resistencia a la rodadura, que disminuye el consumo de combustible y las emisiones de gases. El nuevo neumático insignia también ofrece un 9% más de vida útil garantizando un excelente kilometraje; la alta protección del costado del neumático y su resistente carcasa logran una gran robustez y permiten las múltiples vidas del neumático, gracias al recauchutado. La combinación de estas características da como resultado un neumático de larga duración que reduce el coste total de propiedad por kilómetro”.

 

Además, añaden que “trae consigo una capacidad de carga 200 kg mayor (algo fundamental para los autobuses eléctricos) y es apropiado para ejes de dirección con una carga de ocho toneladas. El Bridgestone U-AP 002, además de para disminuir las emisiones de CO2, está diseñado para mitigar la contaminación acústica urbana, reduciendo en 2 decibelios el ruido de paso en comparación con su antecesor. El nuevo neumático insignia también brinda seguridad y tranquilidad durante todo el año, ya que está totalmente preparado para el invierno, como indica su marcaje del símbolo alpino 3PMSF y M+S”.

Rendimiento para ir de parada en parada por ciudad

 

Los técnicos de Bridgestone precisan que “el rendimiento perfeccionado del neumático para autobús urbano U-AP 002  se debe a varias mejoras e innovaciones en el diseño y la tecnología de compuestos. El nuevo diseño de patrón cerrado del neumático y la geometría de los surcos garantizan un mejor rendimiento en entornos urbanos: el diseño de patrón cerrado favorece la conducción en la ciudad mientras se viaja con un par motor más alto; la nueva geometría de los surcos protege al neumático de las fuerzas laterales durante la marcha. La combinación de todas estas características otorga al U-AP 002 de una alta protección contra el desgaste irregular, una reducción de los niveles de ruido, una menor resistencia a la rodadura y una vida útil prolongada”.

 

El nuevo Bridgestone U-AP 002 se ha desarrollado, además, “con un compuesto mejorado de caucho, creado con materiales de primera calidad; el alto contenido de sílice en los compuestos reduce la resistencia a la rodadura, la vida útil y el agarre sobre mojado. El Bridgestone U-AP 002 también se beneficia de una nueva tecnología de drenaje, que contiene un canal central para el agua con el objetivo de mejorar el drenaje y ayudar al neumático a conseguir un excelente agarre en superficies mojadas”.

 

Medidas del Bridgestone U-AP 002

 

De cara al canal de venta, Bridgestone explica que el nuevo U-AP 002 ha sido desarrollado en su centro europeo de I+D de Roma, producido en Europa y “ha sido probado en siete países por los clientes de Bridgestone con flotas de vehículos con motores de combustión interna, híbridos y eléctricos, estando disponible a partir del 1 de abril de 2021 en su medida maestra que es 275/70 R22.5. A lo largo de este año habrá otras tres medidas disponibles: 245/70 R19.5, 215/75 R17.5 y 315/60; y en el 2022 se lanzará la medida 265/70 R19.5. Lo seguirá la banda de rodadura pre-vulcanizada del U-AP 002 en su medida maestra, lanzándose en la medida 275/70 R22.5 a finales de 2021 y respaldando la visión “Total Tyre Care” de Bridgestone. Todos los neumáticos U-AP 002 en sus variantes de 22,5 pulgadas tendrán un sistema de etiquetado electrónico de neumáticos RFID. Ello permite realizar un seguimiento de los neumáticos durante todo su ciclo vital, lo que aporta distintos beneficios, entre los que se incluyen la mejora tanto de los niveles de seguridad como de las tasas de reciclaje de neumáticos”.

 

Mark Tejedor, Vicepresidente de Productos Comerciales de Reemplazo y Equipo Original de Bridgestone EMIA, apunta: «La movilidad urbana se enfrenta a varios desafíos, como las emisiones de CO2 y la contaminación acústica en el centro de las ciudades, desafíos en los que estamos invirtiendo para ayudar a afrontarlos. El transporte público en autobús es una parte integral del ecosistema de una ciudad y estamos encantados de lanzar un neumático que ayuda a abordar, al mismo tiempo, todos estos distintos desafíos. Mayor k ilometraje y menor consumo de combustible, de emisiones de CO2, de ruido; y reducción del coste total de propiedad: estas son características que benefician a nuestros clientes, al medio ambiente y a la vida en la ciudad».

La flota de renting aumenta un 3,56% en el primer trimestre

matriculaciones de renting

La flota de renting alcanza los 742.621 vehículos y crece un 3,56% en el primer trimestre del año, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Además, el sector sigue sumando nuevos clientes, con un incremento del 14,25%, 28.706 más que al cierre del primer trimestre de 2020.

Una vez más, se constata que el crecimiento de la flota de renting se debe, en gran medida, a la evolución de los clientes más pequeños. Así, autónomos y particulares añaden 22.866 vehículos al parque, lo que supone un 24,09% más que al cierre del primer trimestre de 2020. Además, aportan 21.972 nuevos clientes, con un crecimiento del 24,04%. Esto supone que autónomos y particulares copan el 89,61% del incremento total del parque y el 76,54%, del de clientes.

El peso de las personas físicas en el parque de renting es del 15,86%, frente al 13,24% que se registraba en el primer trimestre de 2020. Mientras que su peso en clientes es del 49,25%. Por su parte, las empresas pequeñas (con hasta cuatro vehículos) aumentan su parque en renting en 16.295 unidades (+10,34%) y sus clientes en 6.363, con un crecimiento del 6,66%.

Las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos) registran un crecimiento de 7.283 unidades en parque (+5,81%) y 304 nuevos clientes (+2,55%). Las grandes empresas (más de 24 vehículos) han descendido sus cifras en el parque de renting un 6,17%. Además, su peso pasa del 47,31%, en el primer trimestre de 2020, al 42,87%. A pesar de esta caída en el parque, las grandes empresas suman 67 nuevos clientes.

flota de renting 1T

Caen las matriculaciones y la inversión en compra de vehículos

En cuanto a las matriculaciones, el primer trimestre de 2021 se sitúan en 50.999 unidades, lo que supone una caída acumulada del 7,69%, en relación con el cierre del primer trimestre de 2020. Asimismo, la inversión en compra de vehículos se sitúa en 1.086 millones de euros, un 0,91% menos que en el primer trimestre de 2020.

“Estos resultados invitan a mantener nuestras previsiones de cierre de año que, si todo evoluciona conforme a lo esperado, serán muy similares a los de este trimestre (en torno al 4%), en cuanto a crecimiento de parque y clientes (por encima del 10%) y con un incremento de las matriculaciones que esperamos sean impulsadas por los mensajes de confianza que generan la puesta en marcha de planes de incentivos, como pueda ser el recién aprobado MOVES III”, comenta José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER.

El Kumho Ecsta V730, premio ‘Red Dot Design Award 2021’

Kumho Tyre sigue ampliando su palmarés tras ganar el premio ‘Red Dot Design Award 2021 en la categoría de diseño de producto con su modelo Kumho Ecsta V730, un neumático de altas prestaciones “optimizado para vehículos de alta gama, como los deportivos, que incluso se puede montar en automóviles que compiten en carreras”, según resalta el fabricante surcoreano.

 

Tras lograr este nuevo galardón, Cho Man-sik, vicepresidente senior de Desarrollo de Productos del Mercado de Reposición en Kumho Tire, se ha mostrado muy satisfecho: “Fuimos honrados con los cuatro premios de diseño más importantes del mundo el año pasado, lo que demuestra nuestra destreza tecnológica y nuestras capacidades de diseño. La concesión del Red Dot Design Award 2021 es un buen comienzo para este año, y continuaremos esforzándonos por desarrollar productos y tecnologías que se ajusten a nuestra reputación como líder tecnológico”.

 

Los técnicos de Kumho resaltan que el premiado Kumho Ecsta V730 incorpora “un compuesto de vanguardia y un robusto diseño de su bloque que garantizan una conducción estable, incluso en la toma de curvas a altas velocidades, así como su tecnología de fórmula optimizada ayuda a reducir los tiempos de vuelta en los circuitos de carreras. Para la banda de rodadura del modelo Kumho Ecsta V730 se ha optado por un diseño asimétrico para conseguir las mejores prestaciones de conducción y frenada en superficies secas y su óptimo rendimiento sobre pavimento mojado. Desarrollado con la ayuda de sofisticadas simulaciones realizadas por supercomputadoras, el diseño optimizado de la banda de rodadura reduce significativamente el ruido en carretera, al tiempo que maximiza el sonido del derrape en pista para brindar la mejor experiencia al conductor en carrera. El flanco del neumático presenta el dibujo de una bandera ondeante de automovilismo, que simboliza su identidad como neumático de carreras, lo que ha ayudado a ganar el reconocimiento de su excelencia en el diseño”.

 

Como broche, Kumho Tyre recuerda que “organizado por Design Zentrum Nordrhein Westfalen en Alemania desde 1955, ‘Red Dot Design Award’ premia a los ganadores en tres categorías: producto, marcas y comunicación y concepto. Este concurso de gran prestigio mundial es reconocido como uno de los tres premios de diseño más importantes del mundo junto con el International Forum Design (iF) de Alemania y el International Design Excellence Award (IDEA) de EE. UU., y sus ganadores se exhiben en el Museo del Diseño Red Dot”.

El comercio de recambios crece un 4% en el primer trimestre, según ANCERA

ANCERA recambios

El sector de recambios para el automóvil creció un 4% en el primer trimestre con respecto al mismo periodo de 2020, según los datos del estudio de actividad realizado por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA).

El primer trimestre de 2021 ha sido positivo para el sector de la distribución de recambios. El informe de ANCERA señala que la cifra de negocio cayó un 7,4% en enero y un 5% en febrero comparándolos con los respectivos meses de 2020. Sin embargo, en marzo el sector creció un 26%, especialmente por la caída del 90% de la segunda quincena de marzo de 2020.

Las expectativas para el cierre del primer semestre, así como del año, son también positivas, mejorando incluso con respecto al estudio realizado a primeros de año. El sector espera crecer el primer semestre en un 24% y finalizar el año con un 7% de incremento. De esta forma, mejora la expectativa respecto al anterior estudio, en el que esperaban crecer en torno a un 3%. Así, 2022 alcanzaría cifras de facturación de 2019.

“Es un resultado que de alguna forma se preveía, acorde a los últimos meses de 2020. La segunda quincena de marzo de 2020 fue muy dura y el sector había depositado sus esperanzas en un crecimiento para este primer trimestre de 2021. El dato más optimista es el aumento del nivel de confianza del recambista, que ha aumentado comparándolo con los resultados de hace 3 meses”, señala Carlos Martín, secretario general de ANCERA.

En opinión de José Luis Bravo, presidente de ANCERA, “necesitamos recibir buenas noticias como ésta, pero manteniendo siempre los pies en la tierra para continuar trabajando en la tan deseada recuperación”.

Yokohama, socio oficial de neumáticos en el festival de automovilismo ‘The Classic 2021’

Yokohama acaba de anunciar que “se complace en regresar una vez más al hogar del automovilismo británico en Silverstone, del 30 de julio al 1 de agosto, para ‘The Classic’, el festival histórico de automovilismo más grande de Europa”, donde presentará el Trofeo Yokohama para coches deportivos históricos Masters de la FIA y el Trofeo Yokohama para el premio Club Car of the Show (Coche del Evento).

 

En ‘The Classic 2021’, Yokohama avanza que exhibirá “una selección de coches icónicos de competición que corrieron en el pasado con neumáticos Yokohama, además de presentar el Supercar Legends Paddock que muestra algunos de los coches de rendimiento más interesantes y exóticos de todo el mundo. El fin de semana promete ser uno de los eventos más destacados del calendario automovilístico y de competición de este año, ya que atrae a miles de entusiastas de todo el mundo para presenciar y participar en un verdadero festín de deportes de motor”.

 

Además, los especialistas de la marca japonesa de neumáticos añaden que “con más de tres décadas de experiencia en competición en el Reino Unido y más de un siglo produciendo neumáticos en todo el mundo, Yokohama es el socio perfecto para presentar neumáticos en The Classic. Sobre la base del éxito de eventos anteriores, Yokohama presentará una interesante combinación de atracciones para que disfruten los visitantes de The Classic, lo que reflejará la historia y orgullosa herencia de la Compañía”.

 

Por otra parte, y como broche, la marca destaca que “en la Zona de Habilidades de Yokohama, los niños tendrán la oportunidad de participar en una sesión única de entrenamiento de fútbol dirigida por entrenadores de la Fundación Chelsea FC. Para obtener más información sobre el evento y asegurar tus entradas, puedes visitar: www.silverstoneclassic.com.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE YOKOHAMA PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

El neumático Yokohama Geolandar G058, para SUV Crossover, “Premio al buen diseño 2020 del Chicago Athenaeum”

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) EMEA anuncia una nueva subida de precios entre el 4,5% y el 5,5% a partir del próximo 1 de abril

Yokohama Off-Highway Tires anuncia que Manitou homologa sus neumáticos Alliance 585 en EO para sus manipuladores telescópicos MLT NewAg

Yokohama lanza en Europa el BluEarth-GT AE51, un neumático de turismo con 66 medidas, desde llanta 14 hasta 19 pulgadas

Yokohama lanza el nuevo Geolandar CV G058, un neumático M+S tipo ‘Grand Touring’ para Crossovers y SUVs con 43 medidas para llantas de 15” a 20 pulgadas

Yokohama lanza el nuevo Geolandar CV G058, un neumático M+S tipo ‘Grand Touring’ para Crossovers y SUVs con 43 medidas para llantas de 15” a 20 pulgadas

Yokohama correrá el Dakar por tercera vez consecutiva con su neumático estrella Geolandar M/T G003 calzando el nuevo buggy SsangYong Korando DKR

Yokohama anuncia el relanzamiento de su emblemático A008P para Porsche

Yokohama lanza en Europa el Geolandar X-MT, un neumático ‘on y off’ para Pick Ups con preparaciones especiales y SUVs off road

Yokohama estrena en Europa el Geolandar X-CV, un neumático para SUVs y Crossovers de alta gama desde llanta 18” a 22 pulgadas

Yokohama celebra en Madrid con 175 ‘socios VIP’ de España y Portugal su campaña ‘Drive For More’