domingo, 6 julio, 2025
Inicio Blog Página 388

Confortauto Hankook Masters: “5 claves para que la batería de tu coche no sufra averías y no te deje tirado por el calor”

confortauto

Con la llegada del verano, Confortauto Hankook Masters, la red de talleres  especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por el distribuidor Neumáticos Soledad y el fabricante Hankook, da a los conductores “5 claves para que la batería de tu coche no sufra averías y no te deje tirado por el calor”.

 

En su comunicado, los especialistas de Confortauto Hankook Masters explican que “la batería de coche es la fuente de energía del vehículo, un elemento imprescindible que se encarga de que el motor y los sistemas eléctricos funcionen. El 30% de los fallos eléctricos (un 50% de las averías en general) en carretera afecta a las baterías de los coches, según un reciente estudio de RACE, y con el calor intenso este es uno de los elementos que más sufre. Las altas temperaturas, como las que se están dando en los últimos días en buena parte de España, pueden dañar considerablemente este crucial componente del coche, haciendo que se deteriore prematuramente. Y es que se tiende a pensar que la batería únicamente sufre en invierno, pero la realidad es que no. La batería del coche está pensada para funcionar de forma correcta a 25º, con lo cual cualquier desviación que se produzca por encima o por debajo de esta temperatura, afecta a su rendimiento y acorta su vida útil”.

 

Técnicamente hablando, los expertos de Confortauto recuerdan que “el calor intenso acelera el desgaste de la batería ya que las moléculas de azufre que se encuentran dentro se descomponen más rápido aumentando así el depósito de placas. Esto acelera su descarga, ya que se pierde progresivamente la gravedad en los electrolitos. No hay una fórmula matemática exacta para saber cuánto dura una batería porque depende de muchos factores, no obstante, suele tener de media una vida útil aproximada de 4 años, así nos puede servir de referencia tener presente cuándo la cambiamos por última vez”.

 

Cinco consejos de Confortauto para mantener la batería del coche

 

Asimismo, enfatizan que “aunque la batería sea una pieza que hay que cambiar cada cierto tiempo, un correcto mantenimiento suele ayudar a que dure más. Llegados a este punto, Confortauto Hankook Masters da los siguientes cinco consejos para llevar una serie de buenas prácticas que nos permitirán mejorar el rendimiento de la batería y reducir los efectos de la temperatura los días más calurosos.

 

  1. Revisar de forma periódica la batería y el sistema eléctrico de nuestro vehículo. Debemos asegurarnos de que funciona de forma correcta e intentar no realizar descargas intensivas activando varios sistemas eléctricos del coche al mismo tiempo con el motor del coche parado (aire acondicionado, GPS, radio, luces internas, luces externas, toma eléctrica del mechero…).

 

  1. Proteger al coche de las altas temperaturas. Las altas temperaturas reducen la vida útil de la batería con lo cual es conveniente aparcar en lugares con sombra, subterráneos, garajes. Cabe destacar que si la temperatura en el vehículo supera los 50 grados la vida útil podría disminuir hasta un 50%.

 

  1. Examinar los niveles de ácido de la batería. No todos los modelos de batería permiten esta comprobación, pero si tu modelo es de las que sí, comprueba su nivel para asegurarte de que ninguna de las celdas está vacía o con poco líquido y acércate a tu taller Confortauto más cercano en caso de estar bajo.

 

  1. Comprobar el sistema de carga de la batería. Hay veces que no se requiere de cambio sino que simplemente necesita un recarga. Es conveniente realizar la revisión del sistema de carga antes del invierno y antes del verano, puesto que sufre más con los cambios bruscos de temperatura. Por otro lado, si el vehículo ha estado tiempo sin utilizar es también posible que esta se haya descargado, por lo que conveniente acudir a nuestro taller profesional más cercano para que le realicen la carga adecuada.

 

  1. Conducir de manera progresiva y eficiente. La forma de tratar nuestro coche también influye en la vida de su batería. Conducir de manera suave y eficiente, evitando acelerones y aprovechando las inercias ayudará a que este componente no sufra tanto desgaste.

 

Por último, Confortauto subraya que “si detectas cualquier fallo en la batería, te recomendamos acudir sin falta a tu taller más cercano. Práctica siempre un adecuado mantenimiento preventivo y no dejes que una avería arruine tus planes ni ponga en peligro tu seguridad en carretera”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CONFORTAUTO HANKOOK MASTERS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Confortauto Hankook Masters alecciona sobre los filtros del coche: “¿para qué sirven y cuándo cambiarlos para evitar averías?”

Confortauto Hankook Masters alerta: “1,5 millones de vehículos circulan en España con algún tipo de anomalía en los neumáticos”

Confortauto recomienda cambiar la correa de distribución de un coche “entre los 80.000 y 150.000 kilómetros o cada 10 años”

Confortauto Hankook Masters alecciona sobre “las 5 reglas de oro del mantenimiento del neumático”

Grupo Soledad anuncia que Suma Supermercados abrirá tiendas en sus gasolineras y talleres Confortauto

La red de talleres Confortauto lanza su nueva tienda online en Marruecos para la venta directa de neumáticos

La red de talleres Confortauto Hankook Masters incorpora el pago con Bizum

Confortauto Hankook Masters da seis claves para entender la renovada etiqueta europea de neumáticos, en vigor a partir de mayo

Confortauto Hankook Masters inaugura las nuevas instalaciones de ‘Neumáticos Miñor’, un “megacentro de alta tecnología” en Viveiro (Lugo)

Los neumáticos agrícolas de Continental ‘correrán’ por primera vez en el Tour de Francia 2021

Continental

Los neumáticos agrícolas de Continental ‘correrán’ por primera vez en el Tour de Francia 2021. Sí, porque bajo el lema “La Passion de la Terre”, Continental, patrocinador oficial del Tour de Francia, promocionará sus cubiertas agrícolas durante las 21 etapas de la mítica carrera ciclista gala con su habitual caravana, con tractores a lo largo del recorrido y, ademas, con publicidad LED en la línea de meta.

 

continental

 

A rueda de ello, Continental detalla en su comunicado que “en verano, las carreteras de Francia vuelven a ser patrimonio de los ciclistas profesionales. En 21 etapas, el Tour de Francia recorre varios territorios, entre ellos las regiones agrícolas de Bretaña, Borgoña o Auvernia. Como uno de los cinco socios principales del tradicional Tour de Francia, Continental está presente desde hace años de forma más visible y, en los últimos años, el Tour ha estado acompañado por la gran presencia de neumáticos Continental para turismos y dos ruedas. Este año, y por primera vez, los neumáticos agrícolas Continental también estarán presentes”.

“Como patrocinador oficial, el Tour de Francia es, naturalmente, un punto clave en Continental cada año. Algunas etapas del Tour se caracterizan por ofrecer vistas a terrenos agrícolas casi interminables, y ahí es donde entran en acción nuestros neumáticos agrícolas de alto rendimiento”, explica Benjamin Hübner, Product Line Manager de Neumáticos Agrícolas de Continental. “Nuestros neumáticos son sinónimo de durabilidad, seguridad y confort, en el campo y en la carretera, en coches, bicicletas o vehículos industriales. La asociación con el Tour de Francia lo refleja de forma única”.

 

La Passion de la Terre – Los neumáticos agrícolas en el punto de mira

 

Continental añade que “cuando el Tour de este año comience con el Grand Départ en Brest el próximo sábado 26 de junio, la presencia de los neumáticos agrícolas Continental acompañará el recorrido a través de los campos de Francia, con el lema “La Passion de la Terre“. Los neumáticos agrícolas se integrarán en el trazado de la caravana Continental que recorrerá todas las etapas, y en las etapas uno, dos y tres, grandes pancartas y tractores llamarán la atención sobre la oferta agrícola de Continental en las tierras de cultivo a lo largo de la ruta. Una pancarta LED animada dará la bienvenida a los ciclistas en los destinos de las etapas seleccionadas, y breves clips publicitarios acompañarán la finalización del recorrido a lo largo de los Campos Elíseos de París”.

 

Continental y la larga experiencia en neumáticos agrícolas

 

Como colofón, los especialistas de la marca alemana subrayan que “los neumáticos agrícolas tienen que ser versátiles: la amplia cartera de neumáticos de Continental ofrece a los agricultores el máximo rendimiento en diferentes suelos, bajo varias cargas y a diversas velocidades. El primer neumático agrícola de Continental se lanzó en 1928 y, basándose en sus muchos años de experiencia, Continental invierte continuamente en innovación para poder responder de forma óptima a las necesidades de los clientes”.

TNU explica el renovado de neumáticos en caliente en seis pasos

TNU
Los seis pasos del neumático renovado en caliente, según TNU.

Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), el Sistema Colectivo en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores de neumáticos de España y sociedad sin ánimo de lucro, ha elaborado una ‘guía informativa’ para explicar el renovado de neumáticos en caliente en seis pasos: raspado, revisión, saneado y reparación, incorporación de banda de rodadura, vulcanización e inspección final.

 

Los especialistas de TNU arrancan su ‘guía’ aleccionando que “el renovado es un proceso mediante el cual se le da una nueva vida útil a un neumático usado a través de la sustitución de la banda de rodadura original por otra nueva. Entre las ventajas de este proceso se encuentran el ahorro ecológico y económico: ahorro de consumo de petróleo, ahorro de consumo de agua, ahorro de consumo energético y ahorro en emisiones de CO2 al medio ambiente. Para fabricar un neumático nuevo se necesitan 23’5 litros de petróleo, y 1.950 litros de agua y se emiten 63’37 kg de CO2, en cambio para fabricar un neumático renovado se reduce todo aproximadamente a la mitad, puesto que se necesitan: 13,05 litros de petróleo y 878 litros de agua y en comparación con los nuevos sólo se emiten 30,58 kg de CO2 a la naturaleza”.

 

TNU enfatiza que “hay que aclarar que el neumático recauchutado (renovado) tiene el mismo proceso de fabricación que uno convencional y se encuentra homologado según reglamentación de Naciones Unidas, tanto para los neumáticos de turismo CEPE/ONU 108 como para neumáticos de vehículos industriales CEPE/ONU 109. La marca de homologación que aparece obligatoriamente en el flanco de todos los neumáticos recauchutados, los hace aptos para circular y son válidos en la ITV. Por otro lado, cabe destacar que los neumáticos renovados ofrecen el mismo potencial kilométrico, la misma seguridad y la misma fiabilidad que los neumáticos convencionales”.

 

Para más señas, los expertos de TNU subrayan que “de hecho los neumáticos nuevos que se fabrican actualmente permiten ser renovados y en el caso de neumáticos de camión, la mayoría garantiza sus carcasas para múltiples recauchutados durante varios años. La inversión inicial en una carcasa de calidad, se compensa con la cantidad de kilómetros que ofrece y las varias vidas útiles que conlleva a través del renovado. Es más, los nuevos diseños de banda, así como los avances en la composición de la goma utilizada permiten que los neumáticos renovados proporcionen el mismo kilometraje, las mismas prestaciones y rendimiento que los neumáticos nuevos”.

 

TNU: SEIS PASOS DEL RENOVADO DE NEUMÁTICOS EN CALIENTE

 

TNU añade que “para llevar a cabo el renovado de neumáticos se siguen dos técnicas diferentes: en caliente y en frío. Ambas se asemejan al proceso de fabricación de un neumático nuevo, ya que consisten en “pegar” (técnicamente “adherir”), una banda de rodadura nueva, aplicando calor y presión (proceso de vulcanizado) durante un tiempo determinado al neumático que se pretende renovar.

El proceso en caliente seguiría los siguientes pasos:

1.-Raspado: En esta fase se elimina el caucho antiguo de la superficie de la carcasa, y de esta manera dejar una textura y superficie adecuadas para el correcto agarre de la nueva banda de rodadura

2.-Revisión: El objetivo de esta inspección es el de seleccionar carcasas para renovar que estén libres de daños irreparables y que no puedan soportar otro ciclo de vida.

3.-Saneado y Reparación: El saneado se realiza con una máquina manual en el punto exacto donde se aprecia un desperfecto. Se debe eliminar cualquier rastro de óxido en esta capa. Durante este proceso se marca el neumático con las nuevas marcas de homologación, fecha de fabricación y características del nuevo neumático, siendo así perfectamente identificable como neumático renovado.

4.-Incorporación de Banda de Rodadura: El paso 4 en el renovado de un neumático es la incorporación de una nueva banda de rodadura “cruda”, que se adhiere a la carcasa preparada, previamente a la vulcanización.

5.-Vulcanización: Proceso de curación, en un molde circular cerrado segmentado normalmente en 6 piezas para marcar el dibujo de la banda de rodadura, junto a 2 platos, uno para cada flanco.

 

6.-Inspección final: En esta etapa se eliminan las rebabas y sobrantes de goma del proceso de vulcanizado. Tras revisar que el neumático no tiene ningún defecto, se finaliza estéticamente”.

 

TNU incide en que “actualmente los neumáticos renovados están entre los neumáticos más eficientes y ecológicos del mercado. El avanzado I+D+i aplicado en el diseño de estos moldes para ofrecer una menor resistencia a la rodadura, y óptimo comportamiento tanto en mojado como en nieve, hacen que los neumáticos renovados estén al mismo nivel de exigencia y fiabilidad que los neumáticos nuevos de hoy en día. De hecho, la mayoría de compañías de transporte por carretera en el mundo emplean neumáticos renovados en sus flotas de camiones, decisión que permite por ejemplo ahorrar en Estado Unidos más de 1.500 millones de litros de petróleo cada año”.

 

Como broche, TNU resalta que “el renovado retrasa la entrada de los neumáticos usados en el flujo de residuos, contribuyendo al modelo económico circular cuyo objetivo es la creación de valor en cada etapa del ciclo de vida del producto con un enfoque “4R”: reducir, reutilizar, reciclar y renovar. Este proceso aporta beneficios a la sociedad y al medio ambiente puesto que se fomenta la utilización de neumáticos eco-responsables y se reduce el número de neumáticos nuevos necesarios, haciendo en consecuencia un menor consumo de recursos naturales y de energía necesaria para fabricarlos. Por último, no debemos olvidar que la industria del renovado de neumáticos es industria nacional, generadora de trabajo y riqueza del país”.

ANCERA celebrará su XXXIII Congreso el 23 de septiembre

XXXIII Congreso de ANCERA

ANCERA celebrará su XXXIII Congreso el 23 de septiembre, en Ifema (Madrid), y de manera presencial, bajo el lema “ANCERA: El Reencuentro”. La edición tendrá una duración de una jornada, dedicando la mañana al elenco de ponencias y concluyendo con un almuerzo.

El aforo del XXXIII Congreso de ANCERA será limitado atendiendo a los protocolos sanitarios que se manejen en el mes de septiembre. Las inscripciones para el mismo se abrirán próximamente así como un avance de la agenda del evento.

“En varias ocasiones durante las últimas semanas hemos comentado que desde ANCERA queremos ser precursores de esa vuelta a la ‘normalidad’. Teníamos ganas de dar el paso y convocar un congreso presencial, por eso hemos optado por ubicarlo en septiembre, dando así pie a un ‘Reencuentro’ anhelado y, sobre todo, seguro”, comenta Carlos Martín, secretario general de la asociación.

“Queremos darle un nuevo enfoque al congreso, siendo responsables con las circunstancias que nos están tocando vivir. Es por esto que lo celebraremos en Madrid y en una sola jornada, lo que creemos que facilitará en mucho la asistencia tanto de socios, como del sector y ponentes”, señala por su parte el presidente de ANCERA, José Luis Bravo.

MANN-FILTER publica un curso sobre fundamentos de la filtración

fundamentos de la filtración

MANN-FILTER colabora con el Grupo Eina, empresa dedicada al desarrollo de servicios y productos para talleres, con la publicación de un curso sobre “Fundamentos de la filtración” en su nuevo campus online Eina-AD, en colaboración con AD Parts.

El curso sobre los fundamentos de la filtración que ha elaborado MANN-FILTER pretende servir de base de conocimiento para los futuros profesionales del taller. El curso aborda los distintos tipos de filtración y la utilidad de cada tipo de filtro, aporta información práctica sobre el  tipo de partículas que hay que evitar que lleguen al motor, contenidos esenciales sobre los periodos de mantenimiento de los filtros y pautas sobre las necesidades de filtración de los nuevos conceptos de movilidad.

“Gracias a la financiación de AD Parts y la colaboración de todos nuestros socios, presentamos a principios de año este portal digital que reúne todos los cursos y formaciones que han elaborado marcas especialistas como MANN-FILTER, para acercar al mundo educativo y formativo la realidad de los talleres” afirman desde el Grupo Eina.

“La colaboración con Eina-AD nos da la oportunidad de acercar al futuro profesional del taller la realidad del día a día y permitir así que los profesores y alumnos se preparen con contenidos lo más cercanos posibles al mundo laboral” añaden desde MANN-FILTER. “El curso se distribuye en siete módulos: el primero sirve de introducción sobre los aspectos generales de la filtración, los cuatro siguientes están dedicados a los distintos tipos de filtros (aire, combustible, aceite y habitáculo) y los dos últimos abarcan la filtración en vehículos electrificados y otros tipos de filtración. También hemos incorporado recursos audiovisuales que ayuden al alumno a tener una visión teórico-práctica de lo aprendido y una evaluación final en la que podrán testar los conocimientos adquiridos durante todo el curso” concluyen.

Senco Wheels presenta la nueva llanta MAK Electra

MAK Electra

Dentro de las novedades que incluye el catálogo de llantas de Senco Wheels destaca el modelo MAK Electra. Se trata de una llanta especialmente diseñada para vehículos eléctricos, con aplicaciones para modelos del Grupo VAG (Volkswagen, Audi y Skoda) y Tesla.

La nueva MAK Electra, con cinco puntos de anclaje, está disponible en las dimensiones 19, 20 y 21 pulgadas. Este modelo de MAK se comercializa en tres acabados: Black Mirror, oscuro y en acabado brillante; Gloss Black, brillo negro; y en el look metalizado M-Titan.

Se trata de una llanta que destaca por su ligereza, una cualidad muy apreciada en los vehículos eléctricos, y por su espectacular diseño. Sus cinco brazos están dispuestos a modo de cuchillas de hacha oblicuas, de modo que transmiten sensación de movimiento incluso cuando el coche está detenido. Esta ilusión dinámica se ve reforzada por las líneas acanaladas que rematan los radios de la llanta, que proyectan asimismo la idea de empuje.

MEGA anuncia una subida de precios del 6% en todo su catálogo, a partir del próximo 15 de julio

MEGA
Portada del catálogo de MEGA 2021

MEGA, firma especializada en el diseño, construcción y distribución de equipamientos hidráulicos para automoción e industria, acaba de anunciar que aplicará una subida de precios del 6% en todo su catálogo, a partir del próximo 15 de julio, “debido a la subida constante de precios de las materias primas”, tal y como explica Javier Garay, director comercial de la compañía, a ‘EuroPneus’.

 

MEGA (Melchor Gabilondo), de hecho, señala que ya ha avanzado dicha subida a sus clientes mediante el siguiente comunicado: “Por todos son conocidas las fuertes subidas de precio que han experimentado a lo largo de este año las materias primas tales como el acero, derivados del petróleo y la electricidad y MEGA, como fabricante, los está sufriendo de una manera muy especial”.

 

La compañía con sede central en la localidad vizcaína de Berriz continúa explicando a sus clientes que “desde MEGA hemos ido asumiendo este incremento hasta fecha de hoy para mantener la competitividad de nuestros productos en el mercado. Sin embargo, finalmente y tras analizar la situación actual, no nos ha quedado más remedio que repercutir parcialmente este incremento de costes a nuestros precios. Así hemos decidido aplicar una subida de precios del  6% en todo el catálogo, que entrará en vigor el próximo 15 de Julio”.

 

En su catálogo, MEGA ofrece gatos de carretilla, gatos de carretilla de gran tonelaje, gatos oleoneumáticos, gatos oleoneumáticos de botella, gatos de botella, grúas, gatos de foso o bajo plataforma, prensa, elevador transversal de plataforma, mesas elevadoras, mesa neumática para motos, gato sacarruedas, gato de transmisiones, equipos de carroceros, enderezador de carrocerías, curvadoras hidráulicas, caballetes y expositor de gatos.

 

Bajo su lema “Hacemos bien lo que hacemos nosotros mismos”, MEGA enfatiza que “diseñamos, construimos y distribuimos equipamientos hidráulicos para automoción e industria. Creamos todas las piezas sensibles nosotros mismos y fabricamos para quienes aprecian los productos auténticos, excepcionales”.

 

Asimismo, recuerda que “en Melchor Gabilondo, S.A., llevamos desde 1940 fabricando equipos y herramientas hidráulicas de elevación para garajes, talleres e industria con el objetivo claro de superar las expectativas de nuestros socios comerciales. Millones de equipos hidráulicos fabricados en nuestras instalaciones trabajan todos los días en el mundo. Somos una empresa con una dilatada experiencia en el mercado que hemos decidido no quedarnos estáticos, sino que buscamos constantemente mejorar y aportar a nuestros usuarios las mejores herramientas de trabajo del mercado. Escogemos y utilizamos las mejores materias primas del mercado para la producción de nuestros productos, asegurando y garantizando una durabilidad y resistencia máxima en las condiciones más desfavorables de uso”

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MEGA PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

MEGA celebra su 80 Aniversario con un completo catálogo de productos para automoción e industria

MEGA regresa a la actividad el 20 de abril

MEGA presentó en Motortec sus nuevos gatos de carretilla de 2 y 3 toneladas

CONEPA analiza la modificación normativa sobre agentes cancerígenos

agentes cancerígenos

CONEPA ha analizado la reciente modificación normativa sobre agentes cancerígenos y ha elaborado una circular informativa con recomendaciones que está siendo trasladada a los talleres miembro a través de cada entidad integrada en la federación.

El Boletín Oficial del Estado publicó la semana pasada el Real Decreto 427/2021, de 15 de junio. Dicha norma modifica el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. La modificación incluye en el listado de sustancias, mezclas y procedimientos determinados puntos que suponen la afectación en el taller de algunos aspectos de este texto legal. Desde la patronal destacan los siguientes puntos:

  • Trabajos que supongan exposición cutánea a aceites minerales previamente utilizados en motores de combustión interna para lubrificar y refrigerar los elementos móviles del motor. En este caso, el real decreto establece una posible contribución importante de riesgo por exposición cutánea.
  • Trabajos que supongan exposición a emisiones de motores diésel: el nuevo real decreto establece un valor límite de exposición diaria de 0.05 mg/m3 en fracción respirable. Dicho valor límite se aplicará a partir del 21 de febrero de 2023
  • El servicio de prevención de cada taller deberá valorar otras inclusiones, en función de sus características individuales.

Recomendaciones de CONEPA sobre riesgos agentes cancerígenos

Como comentamos, CONEPA ha realizado una circular informativa que está siendo trasladada a los talleres miembro a través de cada entidad integrada en la federación. La circular recoge unas pautas de actuación que incluyen las siguientes recomendaciones:

  • Contactar con el servicio de prevención ajeno para una evaluación de riesgos conforme a dicha modificación normativa.
  • Mantener una adecuada ventilación en el taller.
  • Utilizar equipos de protección personal que protejan adecuadamente de los riesgos señalados.
  • Disponer de las hojas de datos de seguridad de los productos utilizados en el taller actualizadas y a disposición de los trabajadores para su consulta.

BKT arranca la edición del premio ‘Tractor of the Year 2022’

bkt
Lucia Salmaso, consejera delegada de BKT Europe, acompañada por Fabio Zammaretti, presidente de Tractor of the Year, a la derecha.

BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India, cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, acaba de presentar la edición 2022 de ‘Tractor of the Year’ (TotY) en el canal digital www.totydigital.com, que califica como “el evento más importante del año de la mecanización agrícola de Europa. Aquí se elige el mejor tractor”.

 

BKT premio Tractor del Año

La multinacional india resalta que por segundo año se une al certamen: “BKT tiene una fuerte presencia en el mercado agrícola, mira al futuro del sector y se plantea las respuestas concretas que toda empresa agrícola necesita para afrontar los retos de un sector cada vez más competitivo. BKT comparte con TotY el planteamiento de la innovación en la mecanización agrícola, el enfoque de compartir, el hecho de ir a la vanguardia”.

 

«Es muy importante estar aquí, porque es donde se debaten las principales cuestiones agrícolas: desde la sostenibilidad hasta el transporte autónomo, desde la gestión de datos hasta el análisis para optimizar y aumentar la eficiencia de las operaciones», afirma Lucia Salmaso, consejera delegada de BKT Europe. «Son temas en los que también BKT está centrando sus recursos e investigaciones. Además, los tractores lo son todo en la agricultura y los neumáticos lo son todo para los tractores. El único punto de contacto con la tierra, el objeto que transforma la potencia del tractor en tracción. TotY es el lugar adecuado para nosotros».

 

BKT recuerda que “Tractor of the Year (TotY) es un certamen internacional, creado en 1998, que reúne cada año a las principales publicaciones del mundo de la mecanización agrícola, para conformar un jurado de 26 expertos de 25 países que, mediante el análisis, el debate y las pruebas de campo, otorga el premio al mejor tractor europeo”.

 

Como todos los años, el certamen consta de cuatro categorías, a saber:

 

“Comienza con el clásico ‘Tractor del año’, abierto a todos los tractores y para el que este año los candidatos son: Case IH, John Deere, Massey Ferguson, New Holland y Valtra.

La segunda categoría es ‘Mejor utilidad, para tractores multifunción’. Los participantes son: Claas, John Deere, Landini, Massey Ferguson y Valtra.

La tercera categoría es ‘Mejor especialización, para tractores que trabajan en viñedos, huertos, laderas y montañas’. Los competidores son: Antonio Carraro, Carraro Tractors, Ferrari y Reform.

La última categoría es ‘Tractor del año sostenible’, que premia al mejor tractor de las tres primeras categorías en términos de sostenibilidad y los competidores son: Antonio Carraro, Carraro Tractors, Case IH, Claas, John Deere, Ferrari, Landini, Massey Ferguson, New Holland, Reform y Valtra”.

 

«También este año TotY será fascinante y estará lleno de sorpresas», afirma Fabio Zammaretti, presidente de Tractor of the Year. «Hay un total de 14 tractores en competición divididos en las tres categorías. Los finalistas también participan en el premio especial, Tractor del año sostenible. Como siempre, la evaluación de los tractores que compiten se basará en parámetros técnicos precisos, con un enfoque concreto en la innovación y la sostenibilidad. Y todo ello junto a BKT, empresa a la que agradezco el compartir la experiencia de las nuevas ediciones digitales».

 

BKT destaca que “entre los participantes hay algunos nombres nuevos en la carrera por el Tractor of the Year 2022 y esto hace que la competición sea aún más animada y estimulante. Otra novedad son los episodios digitales que se difundirán en las redes sociales de TotY y que llevará a cabo la red de prensa del certamen, con análisis de toda Europa sobre tendencias agrícolas, tecnología y mucho más. Sin embargo, la verdadera novedad para 2022 será el encuentro en directo, que este año permitirá a TotY premiar a los ganadores en persona y mostrar sus modelos en la feria EIMA de Bolonia del 19 al 23 de octubre. TotY y BKT, una alianza que es el símbolo de una visión común del futuro, cada vez más innovadora y sostenible.”.

 

«Me gustaría desear mucha suerte a todos los participantes», prosigue Lucia Salmaso. «No cabe duda de que la posibilidad de volver a vernos a todos juntos en un mismo lugar le da un mayor impulso a la competición. Ofrecemos alta tecnología, es cierto, pero también somos personas y es esta pasión humana por la agricultura del presente y del futuro la que nos une. ¡Nos vemos en Bolonia!».

 

Hay que recordar que BKT anunció en mayo de 2020 la firma de un acuerdo como nuevo patrocinador del premio ‘Tractor of the Year’, otorgado al mejor tractor europeo, durante cuatro años, con el fin de “mirar hacia el futuro de la mecanización agrícola”, tal y como puntualmente informó ‘EuroPneus’.

 

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

 

Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BKT Y SAN JOSÉ NEUMÁTICOS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

“Todo lo que hay que saber sobre Agrimax V-Flecto”: episodio especial en BKT Network

BKT enriquece la oferta del Agrimax V-Flecto con cuatro nuevas medidas

BKT lanza el nuevo tamaño 525/65 R 20.5 para Ridemax FL 699

Denis Piccolo (BKT), nombrado presidente del subcomité de agricultura de la E.T.R.T.O.

Arvind Poddar (Presidente de BKT): “El secreto de nuestro éxito es que somos una empresa ‘focalizada’ y el equipo” (Entrevista en BKT Network)

BKT lanza el nuevo neumático Earthmax SR 412 para volquetes, cargadoras y topadoras

BKT y San José Neumáticos relanzan su campaña promocional ‘GreenDays’: “Compra neumáticos BKT y consigue una bicicleta”

BKT logra la certificación ISO/IEC 17025:2017

BKT enriquece su oferta en la gama V-Flexa para remolques agrícolas con tres nuevas medidas: VF 600/65 R 26.5, VF 650/55 R 26.5 y VF 560/60 R 22.5

BKT presenta el nuevo neumático Sierra Max Pro

BKT anuncia los ganadores de los premios ‘Tractor del Año 2020’

BKT, nuevo socio del premio ‘Tractor of the Year’ durante cuatro años

BKT, distinguida con el SQPD Gold por Carterpillar

San José Neumáticos lanza el videoclip “Voy a calzar mi tractor” en honor a los neumáticos agrícolas BKT

Lucía Salmaso (CEO de BKT Europa): “Crecí entre neumáticos” (Entrevista en BKT Network)

BKT abre un centro de tratamiento sin contacto del Covid-19 en su planta de Bhuj (India)

El I+D de BKT ultima el prototipo del nuevo Earthmax SR 468, un neumático ‘gigante’ de 57 pulgadas para volquetes rígidos

BKT ‘diseña’ el retrato robot del tractor del futuro con los neumáticos cada vez más conectados

BKT lanza el nuevo Agrimax Turf RT 333 para pequeños tractores en jardinería, huertos y viñedos

¡BKT lanza su nueva televisión digital “que acorta las distancias”!

Antonio Albacete, piloto: “Neumáticos, frenos y suspensión, claves para la conducción segura de un camión”

Antonio Albacete Euromaster
Antonio Albacete, piloto y triple campeón de Europa de Carreras de Camiones.

El piloto y triple campeón de Europa de Carreras de Camiones, Antonio Albacete, ’embajador’ de conducción segura de la red de talleres Euromaster, reconoce como clave para la seguridad ‘vi-T-al’ al circular con camiones el correcto mantenimiento de neumáticos, frenos y suspensión.

 

En su comunicado, Euromaster recuerda que “nueve de cada diez fallecidos en accidente de camión son en vía interurbana, según la DGT, que en 2019 cifró en 236 las pérdidas humanas entre ocupantes y terceros implicados. Y, en una parte de los siniestros, las incidencias mecánicas estuvieron detrás. De hecho, solo en lo que respecta a los neumáticos, a través de un mantenimiento predictivo se pueden reducir en un 70% las paradas inesperadas y las asistencias en carretera ocasionadas por un problema en las cubiertas, según Euromaster, socio de movilidad de los profesionales del transporte, que tiene en el piloto de carreras madrileño a su ’embajador’ de conducción segura”.

 

Además, los expertos de Euromaster resaltan que “el transportista debe adquirir ciertas pautas de mantenimiento y apoyarse en el especialista para no limitarse a verificar lo que marque el fabricante, sino también estar atento a fallos que aparezcan de manera improvisada. De este modo, aunque el mantenimiento en taller suponga un coste, nunca será tan elevado como el de tener una avería y el camión inmovilizado, pues anticipar ayudará a los transportistas a ahorrar un 40% en reparaciones innecesarias por el mal estado del vehículo y, en última instancia, a tener un accidente.”

 

En este sentido, desde su larga experiencia al volante, Euromaster señala que Antonio Albacete recomienda “escuchar al camión, a sus neumáticos, frenos o motor para, ante cualquier percepción poco habitual, parar a tiempo, pues pueden ser síntomas que acaben con el camión accidentado”.

 

Un operario de Euromaster controla la presión del neumático de un camión.

 

Euromaster: “Conducir también es mantener”

 

Euromaster incide en que “el estado del camión no depende solo de los kilómetros que circule, sino también de la forma de conducir de quien esté al volante. Una conducción brusca al arrancar, frenar o cambiar de marcha provoca mayor desgaste en las piezas mecánicas del vehículo. Además, la falta de tacto, a veces a consecuencia de las prisas, provoca una circulación más nerviosa, aumentando exponencialmente el riesgo de accidente, sobre todo por provocar un desplazamiento en la carga que haga volcar el vehículo”.

También, señala Euromaster, “es precisa la anticipación, evitando la llamada conducción automática por muy conocidas que sean las rutas de transporte”, ya que “la carretera es un ser vivo, las condiciones cambian y el exceso de confianza se traduce en menos atención y en menor capacidad de reacción en situaciones de frenadas anticipadas o cambio de carril, por citar dos situaciones de riesgo”, según Antonio Albacete.

 

Euromaster enfatiza que “todo ello conforma una serie de pautas que el transportista debe aplicar también fuera de su horario laboral, cuando coge su vehículo particular, teniendo en cuenta su vida, las de los ocupantes y las del resto de usuarios de la vía”.

 

Según Elías Ocque, responsable de VI de Euromaster, “apostamos por un mantenimiento predictivo para los camiones y furgonetas a través de soluciones tecnológicas que permitan conocer a fondo el estado general de las flotas, anticipando así incidencias, reduciendo asistencias y optimizando el coste por kilómetro de cada vehículo. Tenerlo inmovilizado en el taller supone un coste extra por todo lo que deja de ingresar en este tiempo al no tener el camión disponible, sin perder de vista un coste irreparable, la vida de las personas”.

Haz clic aquí para ver y descargar las declaraciones en vídeo de Antonio Albacete