Inicio Blog Página 383

SIGAUS gestionó el pasado año 121.000 toneladas de aceites usados

SIGAUS aceite usado

SIGAUS gestionó el pasado año 121.000 toneladas de aceites usados, de las que se regeneró un 74%, según los informes que ha presentado tanto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático (MITERD), como a los organismos competentes de las diferentes CC.AA. Las 242 empresas adheridas a SIGAUS comercializaron en 2020 un total de 264.717 toneladas de aceites lubricantes. Esta cifra representa la mayor caída (un 11,3%) desde 2009 y que es reflejo de la crisis sanitaria y económica.

A pesar de esta difícil situación, la Entidad siguió trabajando para ofrecer un servicio integral de recogida del aceite usado en todo el territorio nacional. Ello fue posible gracias a su red formada por 160 empresas gestoras y 199 instalaciones de gestión. En concreto, en 2020 la red de gestión de SIGAUS atendió a un total de 67.524 establecimientos productores de aceite usado repartidos en 4.816 municipios de nuestra geografía. En total se recogieron 147.381 toneladas brutas de residuo en 161.847 operaciones. Las recogidas incluyen una importantísima actividad en zonas rurales, de montaña o de vacíos poblacionales gracias a la financiación que aporta SIGAUS.

Tras descontar el agua y otros sedimentos, la cantidad gestionada de residuo fue de 121.004 toneladas. Estas se sometieron íntegramente a distintos tipos de tratamiento para su posterior aprovechamiento en el mercado como nuevos productos. En concreto, 88.373 toneladas (un 73,9% del total del aceite usado regenerable) se destinaron a regeneración. Esta cifra supera en casi 9 puntos porcentuales la tasa exigida por la actual normativa.

55.321 toneladas de nuevos lubricantes regeneradas

Gracias a ello, se devolvieron al mercado 55.321 toneladas de nuevos lubricantes, con el consiguiente beneficios medioambiental. Así, se evitó la emisión de 58.945 toneladas de CO2 y el consumo de 26 millones de barriles de petróleo (que se habrían producido o habrían sido necesarios, respectivamente, para la fabricación de esos lubricantes mediante el proceso del refino del petróleo).

La cantidad de aceites usados procesados como combustible de uso industrial para su posterior aprovechamiento energético, ascendió a 31.617 toneladas, que permitieron la producción de 28.456 toneladas de fuel óleo, ahorrando 29 GWh y la emisión a la atmósfera de 17.326 toneladas de CO2.

 

Sigaus

ANCERA presenta una MDI para la digitalización de pymes del comercio de recambios

ANCERA presenta una MDI para la digitalización de pymes del comercio de recambios

ANCERA ha presentado una Manifestación de Interés ante el Ministerio de Industria para la digitalización de las pymes del comercio de recambios. Se trata de la segunda MDI que la asociación presenta en lo que llevamos de 2021, tras exponer una anterior enmarcada en materia de transición ecológica.

El objetivo de esta MDI es distribuir de la manera más eficiente diferentes soluciones de software que ayuden a los asociados de ANCERA a conseguir los niveles deseados de digitalización en distintos ámbitos tales como: desarrollo de venta online B2B y B2C; automatización de la gestión de almacén y los procesos de entrega; Gestión de ERP o CRM; gestión documental (digitalización de documentación); integración entre fabricantes, distribuidores y tiendas para stock y pedidos; geolocalización para optimización de rutas de transporte; o desarrollo de sistemas de identificación de recambios, entre otros.

ANCERA, como representante de un sector que cuenta con más de 3.200 puntos de venta y emplea a más de 45.000 trabajadores, persigue identificar retos de innovación en el sector de la automoción y desarrollar estrategias y planes para afrontarlos. En esta línea, la asociación enmarca esta acción dentro de su eje de recuperación, dando así cobertura a otras acciones previas como son los estudios de fondos realizados y presentados durante el primer trimestre del presente ejercicio.

Encuentro sobre fondos, ayudas y subvenciones

La estrategia de la asociación pasa por ayudar a digitalizar a las empresas del sector. Es por esto, y por su interés en contribuir a mejorar la competitividad, productividad y sostenibilidad de la distribución de recambios española, que ANCERA ha organizado un encuentro el próximo 20 de mayo con el objeto de hacer más accesible la información relativa a fondos europeos y resolver las posibles dudas que surjan en el sector en torno a ellos. Toda la información e inscripciones serán a través del siguiente enlace.

Nokian Tyres arranca las pruebas de neumáticos en su Centro Tecnológico de España, apodado ya como ‘Hakka Ring’

Nokian
Imagen del nuevo Centro Tecnológico de Nokian Tyres en Santa Cruz de la Zarza (Toledo), tras una inversión total de 60 millones de euros, y ya conocido como 'Hakka Ring'.

Nokian Tyres ya tiene operativo su Centro Tecnológico en España (y, en concreto, en la localidad toledana de Santa Cruz de la Zarza), donde ya han arrancado las pruebas de sus neumáticos, tras una inversión total de 60 millones de euros. Nokian resalta que el nuevo centro de pruebas ha sido apodado como ‘Hakka Ring’, sobrenombre elegido por los propios empleados de la compañía tras un concurso interno.

 

Como recuerda Nokian, “las 10 pistas que conforman el centro de testeo se utilizan para probar los neumáticos en condiciones extremas. La pista ovalada de 7 kilómetros de longitud con curvas peraltadas, en las que se prueban neumáticos a una velocidad de hasta 300 km/h o superior, es la parte más impresionante del Testing Center de Nokian Tyres en España. La construcción de las pistas ya ha sido concluida. Asimismo, se está ultimando la organización de los equipos y los profesionales del propio centro de pruebas como del edificio central del circuito. Por su parte, el Centro de Visitantes, enfocado a la presentación de nuevos productos de la marca y a cursos de formación, ya está abierto al público.”.

 

“Todos nuestros centros de pruebas son un claro reflejo de la apuesta de Nokian Tyres por la innovación. La expansión de las actividades de prueba resulta fundamental y conlleva un gran avance para nosotros. Las pistas polivalentes y el moderno equipamiento del testing center nos permiten probar neumáticos en superficies secas y mojadas para que las lluvias torrenciales o el calor intenso no desencadenen potenciales situaciones de riesgo. Este centro de pruebas de España, combinado con nuestro centro de pruebas de invierno en Ivalo (Finlandia), nos permite tener capacidad de análisis de todas las condiciones climáticas posibles”, explica Olli Seppälä, responsable de I+D de Nokian Tyres.

 

Nokian señala que sus nuevas instalaciones de Santa Cruz de la Zarza “permiten a la compañía acelerar los ciclos de desarrollo de productos y fortalecer su posición como fabricante de neumáticos de alta gama. “Ahora podemos probar nuestros neumáticos en nuestro propio centro de pruebas en todas las condiciones posibles para las que fueron desarrollados. Esta es una gran ventaja competitiva que nos permite probar durante todo el año productos de primera calidad especialmente diseñados para los mercados de Europa Central y Estados Unidos”, continúa Seppälä.

 

Nuevo sobrenombre: Hakka Ring

 

Nokian desvela que “el nuevo centro de pruebas tiene un nuevo sobrenombre: Hakka Ring. En un concurso interno de nombres organizado por la compañía, los empleados de Nokian Tyres eligieron entre 150 apodos diferentes para bautizar al nuevo testing center. Hakka proviene de “Hakkapeliitta”, la marca de productos estrella de Nokian Tyres, y “Ring” en alusión a los circuitos más famosos del mundo que en finlandés llevan este nombre”.

 

El fabricante finlandés de neumáticos recuerda que “los trabajos de construcción del centro de pruebas comenzaron en 2018, pero debido a la COVID19, se detuvieron por un breve período. Una vez que la situación se normalizó y se tomaron las medidas de seguridad necesarias, se continuó con la actividad. Este proyecto representa una parte importante del crecimiento de Nokian Tyres a nivel mundial”.

 

“Rara vez se construyen centros de prueba similares en el mundo, y las condiciones de prueba son de primer nivel lo que aumenta nuestra credibilidad como fabricante de neumáticos premium. Todo este proyecto ha requerido un enfoque con visión a largo plazo, así como una gran pasión, aspiración y profesionalidad para convertir este sueño en realidad”, dice Jukka Kasi, vicepresidente senior de producto e innovación.

 

Datos del centro de pruebas de Nokian Tyres:

  • La ubicación en Santa Cruz de la Zarza (Toledo) permite realizar pruebas durante todo el año de neumáticos de invierno, verano y cuatro
  • El terreno, de 300 hectáreas, cuenta con varias pistas para pruebas en suelo seco y mojado, así como la pista ovalada de alta velocidad que permite realizar pruebas a velocidades de hasta 300 km /
  • El centro utiliza tecnologías respetuosas con el medio ambiente: más de 000 paneles solares, reciclaje de agua y techos blancos.
  • Nokian Tyres está involucrado en la investigación de nuevos materiales de base biológica para permitir una producción de neumáticos aún más sostenible en el
  • El centro de pruebas de España es la tercera instalación de pruebas en el mundo. Complementa a la actual red de pruebas de neumáticos de la compañía, que consta de un emplazamiento de 700 hectáreas en Ivalo (Finlandia), y otro cerca de la sede central en Nokia, Finlandia.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE NOKIAN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Nokian Tyres da el banderazo de salida a su nuevo centro de pruebas de neumáticos en España con un tour virtual

Nokian lanzará en otoño sus nuevos neumáticos Seasonproof C (‘cuatro estaciones’) y Snowproof C (invierno) para furgonetas

Nokian: “La nueva etiqueta de la UE ayudará a los consumidores a elegir neumáticos más eficientes”

Consejos de Nokian Tyres para un desplazamiento seguro en Semana Santa

Nokian Tyres anuncia que distribuirá un neumático fabricado completamente con materiales ecológicos para el 2025

‘Neumáticos Villasequilla’ (Toledo), primer taller abanderado total con los colores de Nokian en España

Nokian ‘redobla’ su gama de neumáticos cuatro estaciones con los nuevos Seasonproof para turismos y Seasonproof SUV

Jukka Moisio, nombrado director general y consejero delegado de Nokian Tyres plc

Nokian aconseja a los conductores cambiar los neumáticos de invierno por los de verano “lo antes posible” para “maximizar la seguridad en la conducción”

La factoría norteamericana de Nokian Tyres comienza su producción comercial

Nokian Tyres inaugura su primera factoría en Estados Unidos

Nokian Tyres: cuenta atrás para la inauguración de su centro tecnológico y de pruebas en España durante 2020

Nokian Tyres inicia las obras de su nuevo centro tecnológico en España

Powerproof y Wetproof: la punta de lanza de Nokian Tyres en el mercado de neumáticos de verano

Recambios Frain estrenará 2019 con una filial en Portugal y distribuirá en exclusiva la gama completa de la marca Nokian

Nokian Tyres, el inventor del neumático de invierno, cumple 120 años

 

Equipos de Diagnosis: Inversión de presente y futuro para el taller (Reportaje)

La batería y ‘rueda’ de innovaciones técnicas y tecnológicas que cada vez ‘sensorizan’ y ‘automatizan’ más todos los vehículos han convertido a los equipos de diagnosis en una herramienta imprescindible para los talleres de reparación. Unos equipos cargados de I+D que con sólo conectarse al ordenador de a bordo de cualquier marca y tipología de vehículo diagnóstican casi al instante y con precisión su estado, las averías que pueda sufrir, permitiendo al taller ahorrar tiempo y garantizando un servicio de calidad. De ahí que sean una inversión de presente y futuro para el taller, tal y como recoge la revista ‘EuroPneus’ en un reportaje publicado en el último número impreso. Pasen y lean.

 

Un mercado de equipos de diagnosis, inversión de presente y futuro para el taller, que, como a nivel global, también ha pasado factura el Covid-19, según reconocen todos los expertos del sector consultados por ‘EuroPneus’. Así, desde Launch Ibérica, califican 2020 como “un año muy atípico debido al Covid: este condicionante y principalmente los meses de confinamiento, han provocado un impacto negativo en las ventas de un 15%”.

 

Desde Berton, asimismo, analizan que “el año 2020 empezó muy animado en ventas hasta llegar a los días previos al confinamiento y al periodo en sí. La incertidumbre de esos días encerrados en casa y el momento sin precedente no ayudaron a que el taller estuviera por la labor de invertir. En Berton podemos medir la actividad del taller a través de nuestras consultas de iSAT, que bajaron un 70% en esos días de confinamiento. Por otro lado, lejos de estar de brazos cruzados, abrimos nuestras líneas de consulta iSAT a todos los clientes que no estaban abonados a dicho servicio así como lanzamos videos de formación, entre otras iniciativas. Estuvimos animando al taller a no quedarse parado incluso en el peor momento del estado de alarma que nos dejaba a todos en nuestras casas. Hay que decir también que muchos otros talleres, ese 30% restante, sí que mantuvo abiertas las puertas atendiendo a clientes con todas las medidas de salud requeridas. De hecho algunos de ellos nos comunicaban que tenían más trabajo que nunca”.

 

Los especialistas de Delphi también reconocen que “la pandemia por coronavirus ha constituido un acontecimiento único que ha cambiado el mundo de forma inesperada y sin precedentes. Comenzó como una crisis doméstica y de abastecimiento en China y pronto se convirtió en la mayor caída de la demanda de aftermarket desde que se dispone de registros. Pasamos de planes de restablecimiento de la producción a proteger a nuestros empleados, ahorro de costes y proteger la liquidez.  No obstante, durante la desescalada se fue reactivando poco a poco la actividad y en verano el aftermarket vio una actividad elevada debido a que tras el confinamiento la gente puso al día mantenimientos atrasados durante el confinamiento, además de puestas a punto para las vacaciones”.

 

En Cojali subrayan que “la factura que se ha de pagar por el Covid-19, como sociedad en general, ha sido muy elevada” y añaden que en este duro contexto  “se ha puesto de manifiesto la importancia y el peso que la logística, el transporte y los talleres de reparación tienen, para que cualquier producto y, repito, cualquier producto, llegue a nuestras manos y podamos hacer uso del mismo. En este contexto, los talleres para vehículos industriales (V.I.) han seguido funcionando y, por lo tanto, las ventas de equipos de diagnosis Jaltest también. El segmento ha mostrado una resistencia a prueba de ‘pandemias’, ofreciendo su disponibilidad para prestar sus servicios, a las duras y a las maduras”.

 

Para Hella, “en 2020 los talleres redujeron de forma importante las inversiones en equipamiento, ya que al tener menos trabajo y menos ingresos lo primero que se hace es reducir gastos”.

 

Y desde Equipataller (Autel) opinan que “por suerte estamos en un mercado que no se ha visto excesivamente alterado por el Covid; aunque las ventas han caído en un pequeño porcentaje, no es para nada preocupante, y creemos que 2021 será un año de recuperación.

 

2021 arranca con ‘mejor diagnóstico’

 

Aunque las vacunas ya están aquí, la pandemia sigue impidiendo la vuelta a la normalidad, y a la hora de valorar el arranque del mercado de la diagnosis en 2021, los expertos de Launch Ibérica afirman que “en enero y sobre todo en el mes de febrero, hemos notado una mejora de la actividad. Esperamos que con la vacunación, ésta mejora vaya en aumento, hasta llegar a la nueva normalidad a mitad de año”.

 

De similar opinión se muestran los especialistas de Berton: “2021 ha empezado con ganas de comprar e invertir porque el taller sabe que debe de estar actualizado para seguir trabajando. A decir verdad, desde septiembre del 2020 ya volvimos a una cierta normalidad. El taller no es precisamente el más afectado por todo el impacto de la pandemia; de hecho, durante los meses de verano, especialmente, se acudió al taller en masa a hacer las revisiones etc. que estaban pendientes durante el confinamiento. Otra cosa es que, viendo el panorama general de incertidumbre inicial, el taller no se animase a soltar un euro. Pero al final uno ha de mirar cómo le va su propio negocio, poniendo un ojo en el horizonte, pero sin dejar de perder tu realidad del día a día.  Esa realidad del taller que en la mayoría de los casos es que tienen trabajo”.

 

Desde Delphi también analizan que “se está trabajando para tratar de volver a la normalidad de antes de la pandemia lo antes posible en general en el sector.  Aunque el hecho de que la pandemia sigue aquí y por tanto las actividades económicas dependen de lo que suceda a nivel sanitario y normativo por parte de las autoridades, provoca que siga habiendo cierta incertidumbre de cara a este año entrante. En lo que respecta a la diagnosis, en Delphi hemos empezado con fuerza en esta gama ya que estamos reforzando esta familia con continuas novedades y la adición se servicios de valor añadido para el cliente”.

 

En Cojali apuntan que “la pandemia ha situado el sistema bajo un gran estrés, las vacunas empezarán a mejorar la situación y no volveremos a la normalidad, porque realmente no se puede retroceder al 1 de marzo de 2020, si no que llegaremos a un nuevo escenario. Con base en esto nos damos cuenta de que es imposible parar y los nuevos modelos, con más electrónica, salen por la puerta de los fabricantes. Las necesidades en diagnosis avanzada siguen creciendo, así como las necesidades en información técnica, fruto de esto los equipos de diagnosis se siguen vendiendo, al resultar más necesarios que hace un año. Los avances en automoción no se detienen: conectividad, digitalización, conducción autónoma, reducción de la huella de carbono, etc., son conceptos que han pasado a segundo plano con la pandemia, pero no han dejado de continuar avanzado, por lo tanto, en este entorno, la diagnosis sigue siendo imprescindible y se pone de manifiesto en las ventas”.

 

Desde Equipataller (Autel) afirman que “nosotros estamos aproximadamente en cifras del 2019, un poco más bajos pero muy poco, por tal motivo estamos muy satisfechos”. Sin embargo, para Hella, el mercado español de equipos de diagnosis ha arrancado 2021 “igual que terminó 2020: inversiones reducidas debido a la incertidumbre”.

 

Incentivos de compra para el taller

 

Dada la incertidumbre reinante y al enumerar la batería de medidas que están implementando las compañías para facilitar al taller la adquisición/renovación de equipos de diagnosis (facilidades de financiación o de pago, fórmulas de ‘renting’…), desde Launch Ibérica dejan claro que “las facilidades las dábamos antes, durante y las seguiremos dando después de la pandemia. En estos momentos, nuestro principal objetivo es estar cerca del cliente y esto lo conseguimos gracias a que Launch Ibérica es una empresa muy descentralizada, cosa que nos permite en momentos tan complicados como estos, seguir estando al lado del taller para ayudarle en su día a día”.   

 

En Berton apunta que “durante los días de pandemia en que nuestro Equipo Comercial no podía salir a la calle, hicimos unos descuentos muy interesantes, enviando el Equipo de Diagnosis directo al taller y haciendo nuestra puesta en marcha online, evitando el factor presencial. A nivel de renting, hace años que colaboramos con varias entidades bancarias con las que la compra de nuestro equipo es muy rápida y económica. Consideramos que es la mejor opción de compra hoy en día, ya que el cliente amortiza con toda la facilidad la compra del producto y goza de él desde el primer minuto. Las decisiones de compra del tipo “pásate el mes que viene que tendré el dinero“… no responden a una realidad . Ese “dinero” se puede dedicar a otras cosas… deja que tu equipo de diagnosis “se pague sólo”.

 

En Delphi destacan que “trabajamos mano a mano con nuestros distribuidores para poder ofrecer soluciones a medida. Efectivamente, entre ellas se encuentran opciones de renting, planes renove, ofertas y promociones exclusivas, etc. para facilitar el proceso y proveer de ventajas al taller”.

 

Launch Ibérica: “La factura del Covid-19 provocó en 2020 un impacto negativo en las ventas del 15%, y en 2021 esperamos incrementarlas entre un 10% y un 15%”.

 

Desde Cojali señalan que “en 2020, junto con el lanzamiento de nuestra versión de software 20.1 para los segmentos de V.I.(camión y bus), agrícola y obra pública, que incluía una nueva interface gráfica, lanzamos al mercado nuestro nuevo interface Jaltest Link V9.  Este nuevo modelo, con mejores prestaciones que sus predecesores, no pudo tener el eco y difusión que hubiésemos esperado, ya que aparecía de forma coetánea con el Covid-19. A pesar de todo ello, lanzamos una campaña con nuestra red de distribución para renovar los equipos de todos aquellos usuarios que habían mantenido su confianza en los modelos anteriores y los resultados han sido excelentes. Durante todo el 2021 vamos a seguir con la campaña de renovación de equipos Jaltest anteriores. Por otro lado, seguimos apostando por facilitar al taller su labor y hemos adaptado todos nuestros contenidos en formación al entorno online de manera que seguimos ofreciendo todos nuestros cursos a través de Jaltest University”.

 

En Hella subrayan que están incentivando la compra de sus equipos de diagnosis con “Planes Renove, precios reducidos y financiación especial”. Y en Equipataller (Autel) afirman que “esto es algo de lo que se encarga nuestra Red de Distribución, nosotros hemos invertido para poder ofrecer una muy buena calidad en formación online y consultoría remota”.

 

Al enumerar los principales problemas que sufre el mercado español de diagnosis, todos los expertos consultados gritan a coro la piratería y valoran las últimas condenas a talleres por uso fraudulento de estos equipos logradas por CAPA: “Desde CAPA se trabaja muy intensamente desde hace años para controlar el fraude de la piratería y este trabajo ha permitido poner freno a la impunidad que había años atrás. Actualmente CAPA es capaz de detectar rápidamente los principales focos de falsificación y con la ayuda de la policía, denunciarlos y llevar a los responsables ante un juez. Sabemos que acabar totalmente con este mercado negro es muy complicado, pero gracias al trabajo de CAPA, esta lacra cada vez es más residual.  Toda lucha contra la piratería es de agradecer”.

ADINE: “Las importaciones de neumáticos asiáticos caen un 6,4% en consumer, pero suben un 27% en camión en febrero”

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, sigue poniendo luz y taquígrafos al sector en aras a la transparencia y acaba de anunciar que las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ cayeron un 6,4% en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), pero ¡subieron un 27% en camión! durante el pasado mes de febrero.

 

En su ya tradicional informe, elaborado con datos del ICEX (Agencia Tributaria), ADINE detalla que “en el mes de febrero de 2021, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) descendieron un 6,4% respecto al mismo mes del año anterior con un total de casi 600.000 unidades, de las que 415.100 unidades (69%) proceden principalmente de China. Por el contrario, las importaciones de neumáticos de camión aumentaron un 27% con respecto al mismo mes de 2020, con un total de 27.780 unidades importadas destacando por ejemplo, entre otros, el crecimiento de las importaciones de Vietnam (+241,2%)”.

 

Por su parte, ADINE detalla que “las importaciones de neumáticos de motocicleta registraron también un aumento de un 35% en comparación con el mes de febrero del año anterior, con un total de 115.000 unidades importadas, de los que unas 90.220 unidades (78%) proceden principalmente de Tailandia. Por otra parte, las importaciones de neumáticos agrícolas aumentaron un 14,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de casi 18.000 unidades importadas, de las que 8.210 unidades (46%) provienen principalmente de India, mientras que la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra también aumento un 99,4% con unas 13.000 unidades en comparación con febrero de 2020, destacando el crecimiento de un 236,4% procedente de China”.

 

 

Datos acumulados enero-febrero

De enero a febrero, según los datos emitidos por la Agencia Tributaria, “podemos constatar que las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) descendieron un 7,1% respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 1.240.040 unidades, de las que casi  920.000 unidades (74%) proceden principalmente de China”, resalta ADINE.

 

En cuanto a las importaciones de neumáticos de camión, “también acumulan en los dos primeros meses del año un descenso de un 5,7%, respecto al ejercicio 2020, con un total de 55.170 unidades importadas, donde tan solo las importaciones desde Vietnam (+37,5%), China (+5,3%) y Malasia (+52,8%) arrojan un aumento positivo. Por su parte, las importaciones de neumáticos de motocicleta descendieron un 6,3%, en comparación con el año anterior, con un total de 184.110 unidades importadas, de las que 135.760 unidades (74%) proceden principalmente de Tailandia. En lo que respecta a las importaciones de neumáticos agrícolas aumentaron un 23% hasta febrero de 2021 en comparación con el año anterior, con un total de 42.050 unidades importadas, de los que 19.690 unidades (47%) provienen principalmente de la India, mientras que las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra acumulan un aumento de un 56,5 % a cierre de febrero en comparación con el mismo periodo del año anterior” informa ADINE.

Para ampliar información sectorial descárgate el INFORME COMPLETO “Análisis de la evolución de las importaciones de neumáticos asiáticos en febrero de 2021” en el siguiente enlace: https://www.asociacionadine.com/memoria/adine-informe-sectorial-febrero-2021.pdf

 

Para ampliar información sectorial descárgate el INFORME COMPLETO “Análisis de la evolución de las importaciones de neumáticos asiáticos en enero-febrero de 2021” en el siguiente enlace: https://www.asociacionadine.com/memoria/adine-informe-sectorial-enero-febrero-2021.pdf

El taller ‘Pérez Roldán’ (Sevilla) estrena los colores Driver

El taller de la red Driver Center, ubicado en Sevilla, luce desde este mes la identificación corporativa del Grupo impulsado por Pirelli: “Esta importante reforma en uno de los históricos de la enseña llega en un momento importante de su historia, ya que el negocio se encuentra a las puertas de su trigésimo aniversario”, resalta la Central de la red.

 

La Central de Driver recuerda que “Pérez Roldán abrió sus puertas el 14 de abril de 1992, año importante para la capital hispalense por la celebración de la famosa Expo 92. Luis Pérez Ríos se puso desde el primer día al frente del punto de venta, tarea que sigue encabezando con éxito transcurridas casi tres décadas desde su inauguración. A lo largo de todo este tiempo, el taller se ha labrado una notable reputación en la zona en el servicio de neumáticos, en particular los de 4×4, campo en el que son unos auténticos especialistas. Y todo ello sin descuidar la mejor atención mecánica y las tareas de mantenimiento para los automovilistas que les visitan”.

 

“La vocación de seguir ofreciendo el mejor servicio y profesionalidad a sus usuarios, Pérez Roldán ha emprendido, en el inicio de 2021, una completa renovación de su imagen para adaptarse a un mercado cada vez más exigente. De este modo busca cumplir una doble misión: no sólo acercarse más a sus más fieles, sino también captar nuevos posibles clientes de la mano de esta nueva imagen Premium. La nueva identificación corporativa del taller Pérez Roldán ayuda, por último, a reforzar la posición del Grupo Driver en Sevilla y en el Sur de España”, enfatiza la red pilotada por José Ramón Arnó.

Yokohama estrena una unidad de enfriamiento para testar neumáticos de invierno en su Centro de Pruebas en Japón

Yokohama acaba de estrenar una unidad de enfriamiento en la instalación interior de hielo de su Centro de Pruebas de Neumáticos de Hokkaido, en Japón. “Con unos 100 metros de largo, la unidad de refrigeración es una de las más grandes de su tipo en Japón. Permite ajustar la temperatura de la superficie del hielo entre –10 °C y 0 °C, y luego llevarla a una temperatura ambiente de 5 °C”, señala la marca.

 

Yokohama explica que “la instalación, recientemente fortificada, admite pruebas de neumáticos para nieve sin clavos a temperaturas confiables y precisas dentro de ese rango. Además, le ha dado a YOKOHAMA una nueva capacidad para realizar pruebas en hielo a principios del invierno. Esto alarga el período estacional durante el cual YOKOHAMA puede realizar pruebas de frenos en hielo y amplía el calendario de I+D de YOKOHAMA. De este modo, la empresa puede emprender un alcance mucho mayor de pruebas de neumáticos para nieve sin clavos, neumáticos con clavos y neumáticos para todas las estaciones en superficie de hielo”.

 

Yokohama recuerda que “el Centro de Pruebas de Neumáticos de Hokkaido se ha inaugurado en diciembre de 2015 para ampliar la capacidad de prueba de la Compañía en línea con la expansión global de su negocio de neumáticos y para introducir métodos de evaluación más sofisticados. La expansión de la marca ha requerido pruebas cada vez más avanzadas de un número creciente de tamaños de neumáticos de invierno. YOKOHAMA prueba neumáticos de invierno para turismos, camiones y autocares en el centro. También prueba allí los neumáticos de verano durante los meses de primavera a otoño. YOKOHAMA ha inaugurado las instalaciones cubiertas en enero de 2018 con el fin de probar neumáticos de invierno en superficies controladas”.

 

Además, la Compañía opera el Centro de Pruebas YOKOHAMA de Suecia, para pruebas de neumáticos de invierno en paralelo. El Centro de Pruebas de Hokkaido se encarga de los testeos para una cartera global de neumáticos de invierno, mientras que el centro sueco realiza pruebas adicionales para confirmar la idoneidad y el rendimiento de los neumáticos que se venderán en Europa continental, Rusia y el norte de Europa.

 

Perfil de la instalación de pruebas de YOKOHAMA en Hokkaido:

 

Nombre Tire Test Center of Hokkaido (TTCH)
Inicio de las operaciones Diciembre de 2015
Localización 500 Kamiubun, Kamui-cho, Ciudad de Asahikawa, Prefectura de Hokkaido
Instalación 906 462 metros cuadrados
Productos testeados Neumáticos de invierno para turismos, camiones y autocares (también se evalúan los neumáticos de verano de primavera a otoño).
Pista Circuito de 2,3 kilómetros que incluye 1 kilómetro de recorrido recto para evaluar el desempeño con velocidades superiores a los 100km/h en nieve dura; una pista de hielo; una pista de montaña de hielo y nieve; circuitos circulares de hielo y nieve; y una pista de 1,1 kilómetros con superficie de nieve y una pendiente de 5 %.

 

 

 

Perfil de la instalación interior para pruebas de superficies de hielo:

 

Tamaño del edificio 119 metros de largo, 24 metros de ancho, 8.8 metros de alto (en su punto más alto)
Superficie total del área 2 859,6 metros cuadrados
Construcción Estructura de un solo piso con marco de acero
Inicio de las operaciones Enero de 2018

 

 

Euromaster avisa: “Los nuevos límites de velocidad urbanos aumentarán las averías por desgaste del embrague y filtro de partículas”

Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, ha lanzado un aviso a los conductores: “Los nuevos límites de velocidad urbanos aumentarán las averías por desgaste del embrague y filtro de partículas. El precio de la avería del embrague puede alcanzar hasta los 2.000 euros”.

 

A rueda de ello,los especialistas de Euromaster aleccionan a los conductores explicando que “menos velocidad, marchas más cortas. El 11 mayo entran en vigor los nuevos límites de velocidad en las ciudades españolas, lo que se traducirá en un mayor desgaste de los embragues, operación que, en caso de avería, supone para el bolsillo un gasto de hasta 2.000 euros en función de la marca y modelo. Y es que, a partir de entonces, los conductores solo podrán ir a 20 kilómetros por hora en vías que tengan única calzada, a 30 en las de un solo carril por sentido de circulación, dejando el límite hasta ahora habitual de 50 kilómetros por hora a aquellas con dos o más carriles”.

 

Pero no solo el embrague, la conducción a menor velocidad por los entornos urbanos “provocará que se revolucione menos el motor, lo cual hace que las partículas contaminantes, se acumulen en el sistema de escape, especialmente en el filtro de partículas, pudiendo llegar a dañarlo. En este último caso, y para evitar una avería de, como mínimo, 600 euros se pueden realizar labores de mantenimiento como la descarbonización del motor. También es recomendable salir a carretera y poder usar así marchas más largas”, explican los expertos de Euromaster.

 

Asimismo, añaden que “los nuevos y más bajos límites de velocidad en espacios urbanos aprobados por la DGT tienen por objetivo reducir la siniestralidad en nuestro país. No obstante, esta medida, que reducirá a la mitad el ruido ambiental, tendrá un efecto medioambiental negativo, ya que en marchas más cortas, se contamina bastante más que las largas a bajas revoluciones. El consumo puede ser de alrededor de un 10% menor si va en cuarta marcha en vez de en tercera, tratando de mantener la velocidad lo más uniformemente posible”.

First Stop celebra su convención anual 2021 bajo el lema “Time to Win”

Jonathan López, Director General de First Stop, durante la Convención virtual 2021.

Bajo el lema “Time to Win”, First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil, celebró recientemente su convención anual, este año en formato virtual debido al Covid-19, donde se han dado cita más de 200 profesionales tanto de First Stop como de Bridgestone, socio de referencia para la red.

Durante la Convención, First Stop ha realizado balance de 2020, “un año condicionado por la pandemia y que ha cambiado la forma de relacionarnos con los clientes, dando una mayor relevancia al formato digital. Un año en el que First Stop ha demostrado su capacidad de resiliencia, y en el que la salud y bienestar de clientes y trabajadores siempre ha sido una prioridad”.

 

Christophe de Valroger, vicepresidente de Retail y CEO y Presidente de First Stop en Europa, quiso destacar que “la transformación digital es un campo en el que First Stop continúa invirtiendo y que nos permitirá seguir siendo competitivos en un mercado tan volátil”.

 

Jonathan López, Director General de First Stop, confirmó que 2020 ha sido un año complicado, sin embargo en First Stop somos una red fuerte y en 2021 continuamos teniendo un total de 460 talleres (propios y asociados), de los cuales 101 son talleres 3.0”.

4 ejes de First Stop para 2021

Jonathan López además desveló que “la estrategia de la red de talleres en 2021 está orientada en 4 pilares:

  • El cliente en el centro de la estrategia.
  • Digitalización: soluciones cada vez más digitales.
  • Seguir apostando por las soluciones de movilidad.
  • Convertirnos en una red fuerte en calidad y cantidad con productos que nos aporten una alta rentabilidad”.

Asimismo, Jonathan López avanzó que “las prioridades de la red de talleres para los próximos años serán: seguir prestando atención a la seguridad, crecer en oferta de productos y servicios, nuevas ideas de negocio sostenible y disminuir la huella de carbono”.

 

A la izquierda, José Enrique González, Vicepresidente y Director General de Bridgestone para la región Suroeste, y, a la derecha, Jonathan López, Director General de First Stop, durante un momento de la presentación virtual de la Convención 2021 de la red de talleres.

 

Por su parte, José Enrique González, Vicepresidente y Director General de Bridgestone para la región Suroeste, destacó durante su intervención que “las claves para que el negocio siga teniendo éxito en el mercado son las siguientes, entre las que se encuentran: ofrecer servicios y soluciones personalizadas que, al mismo tiempo, se desarrollen fuera del taller, incluir nuevos modelos de negocio: por ejemplo pago por uso, y por último, el comercio electrónico”.

Desde Bridgestone se presentaron los productos y servicios más punteros de la compañía para este nuevo año como Mobox; la primera suscripción para neumáticos y servicios relacionada con el vehículo, así como Webfleet Solutions; uno de los proveedores líderes de soluciones de telemática, dedicado a la gestión de flotas, telemática para vehículos y servicios para el vehículo conectado.

 

Los responsables de First Stop subrayaron que la red “continúa igualmente con su apuesta de ser líderes en soluciones de movilidad. Los nuevos vehículos tienden a ser autónomos, conectados y compartidos y, por ello, los talleres tienen que contar con lo necesario para atender las necesidades de estos vehículos, tanto de particulares como de flotas.

“Tenemos que buscar siempre productos de mayor valor añadido. Con Mobox tienes suscripción a neumáticos premium desde 9 euros al mes. Asimismo, no dejamos de mirar al presente que es el comercio electrónico”, matizó Edgar Cruz,  Responsable de Operaciones First Stop. También se destacó la importancia del  servicio digitalizado de recogida y entrega de vehículos.

 

Por su parte, Estibaliz Gancedo, Directora de Marketing de First Stop, añadió que “nos enorgullece comunicar que nuestra imagen de marca ha sido elegida para identificar a los talleres First Stop en toda Europa. Además, durante 2020 se ha incrementado la presencia de First Stop en redes sociales. Hemos conseguido 4 millones de visualizaciones solo en las campañas de marca. Es importante destacar que todas las acciones de marketing están centradas en el customer journey”.

 

También participaron en la convención otros profesionales de First Stop y de Bridgestone: Vicente Marino, Director de Productos de Consumo Bridgestone; David Almazán, Director de Productos Comerciales Bridgestone; José Manuel Ledo, Mobility Acceleration Director de Bridgestone; Luis Miguel Álvarez, Director de Marketing de Bridgestone y Pedro Rey, Responsable de Marketing Digital y CRM en Bridgestone Retail.

 

Para finalizar, se entregaron los Premios First Stop para reconocer a los asociados comprometidos con la compañía y la sociedad en los momentos más difíciles de la pandemia. También hubo reconocimientos a los talleres con más de 50 años en el grupo Bridgestone y por último, el premio al asociado más veterano.

(LEA AQUÍ LA ENTREVISTA DE ‘EUROPNEUS’ A JONATHAN LÓPEZ, DIRECTOR GENERAL DE FIRST STOP)

Jonathan López (Managing Director First Stop): “La clave del éxito de una red y un taller es estar en constante evolución y adaptarse a las necesidades de los clientes” (Entrevista)

BKT lanza el nuevo tamaño 525/65 R 20.5 para Ridemax FL 699

BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, acaba de enriquecer su oferta dimensional con el nuevo tamaño 525/65 R 20.5 para Ridemax FL 699, gama diseñada para operaciones de transporte con tractores y remolques agrícolas e industriales, que se une a la medida 24 R 20.5 ya existente.

 

A rueda de esta nueva medida, BKT subraya que “siempre busca la innovación con un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad del medio ambiente. Por eso, estudia todas las soluciones posibles que respeten el suelo (en lo que respecta a la agricultura) y el medio ambiente con la reducción del consumo y el CO2. Este planteamiento se combina con un enfoque constante en el cliente, un aspecto que los usuarios finales, sin duda alguna, aprecian. El resultado ha sido RIDEMAX, la gama de neumáticos BKT diseñada para operaciones de transporte con tractores y remolques, en aplicaciones agrícolas e industriales. Se ha desarrollado para que sea estable a altas velocidades, para que soporte cargas pesadas con el fin de disminuir los ciclos de transporte y para que reduzca la resistencia al rodamiento, por lo que consume menos combustible”.

 

BKT RIDEMAX FL 699

De cara al canal de venta, los especialistas de BKT resaltan que “la gama RIDEMAX incluye los siguientes productos para remolques: RIDEMAX FL 699, RIDEMAX FL 693 M, RIDEMAX FL 690 y RIDEMAX FL 690 IND. Y los siguientes neumáticos para tractores: RIDEMAX IT 696 y RIDEMAX IT 697 (M+S)”.

 

Asimismo, especifican que “RIDEMAX FL 699 abre la gama Flotation para remolques agrícolas y camiones cisterna. Además, tiene una estructura All Steel para soportar una elevada capacidad de carga disminuyendo el número de ciclos de transporte. También cuenta con un talón reforzado que garantiza la estabilidad incluso a altas velocidades y garantiza una conducción cómoda que ofrece seguridad y control. RIDEMAX FL 693 M proporciona un excelente comportamiento en carretera priorizando el confort y las propiedades de autolimpieza. Los índices de velocidad D/E de la gama permiten alcanzar mayores velocidades en los desplazamientos por carretera, lo que supone un importante ahorro de tiempo. RIDEMAX FL 690 puede utilizarse para el 75 % de las operaciones en carretera con remolques y cisternas, puede transportar cargas pesadas y tiene excelentes propiedades de autolimpieza. Su neumático “gemelo” es RIDEMAX FL 690 IND, que se ha desarrollado específicamente para remolques industriales”.

 

Las líneas RIDEMAX IT 696 y RIDEMAX IT 697 (M+S) para tractores, recuerda BKT, “aparecieron recientemente en un episodio de BKT Network, en el que se destacaban los aspectos más técnicos de estos neumáticos para su uso en tractores industriales. La información la proporciona Yuri D’Antilio, Field Engineer de BKT Europe. RIDEMAX IT 696 tiene un diseño único de la banda de rodadura que proporciona una excelente adherencia para aplicaciones en carretera, también en invierno, además de garantizar unas excelentes propiedades de autolimpieza y una baja resistencia al rodamiento. Es especialmente adecuado para aplicaciones de transporte y mantenimiento, también gracias a las altas velocidades que puede alcanzar. Por último, RIDEMAX IT 697 (M + S) representa la mejor opción para los tractores en las operaciones de invierno. Gracias a las incisiones en la banda de rodadura y al compuesto especial, el vehículo puede conducirse con total estabilidad, comodidad y control. Además, si la duración media de un neumático en el eje trasero es de 3000 horas, las pruebas de BKT demuestran que RIDEMAX IT 697 (M+S) puede trabajar más de 4000 horas”.

 

BKT resalta que “El nuevo tamaño 525/65 R 20.5 de RIDEMAX FL 699 enriquece aún más nuestro catálogo, que ya cuenta con más de 2700 productos. El objetivo de la empresa es proponer soluciones para todas las necesidades y aplicaciones, desarrollar el neumático adecuado para cada circunstancia, y permitir a los usuarios ahorrar tiempo y recursos. El neumático más adecuado para cada necesidad específica ya es una elección sostenible”.

 

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

 

Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.

Vea el episodio de BKT Network sobre RIDEMAX IT 696 y RIDEMAX IT 697 (M+S):

https://www.bkt-network.com/exclusive-content-for-you/training-industrial-tractor-episode