Inicio Blog Página 382

AFANE y CETRAA distribuirán 8000 carteles en los talleres informando sobre la nueva etiqueta del neumático

La Agrupación de Fabricantes de Neumáticos (AFANE) y la Confederación Española de Talleres (CETRAA) acaban de arrancar una campaña informativa sobre la nueva etiqueta del neumático y distribuirán “más de 8000 carteles informativos que las asociaciones provinciales que conforman la Confederación distribuirán a su vez entre sus talleres. De esta manera, se pretende informar tanto a talleres como a sus clientes de las características de la nueva etiqueta europea para neumáticos que, desde el pasado 1 de mayo, deben incorporar todas las cubiertas de nueva adquisición”, detalla CETRAA.

 

CETRAA destaca en su comunicado que “en base a datos de AFANE, cerca del 80% de los usuarios desconoce qué es la etiqueta del neumático. Esta es la razón por la que desde ambas entidades consideran prioritario llevar a cabo esta labor informativa”.

 

Es más, Ana Ávila, secretaria general de CETRAA, ha resaltado que “los neumáticos son un elemento fundamental en lo que a la seguridad vial se refiere. Por ello resulta de suma importancia que tanto los talleres como los conductores estén correctamente informados de las características de los neumáticos que instalan en sus vehículos. Agradecemos a AFANE su colaboración e implicación en este sentido”.

 

Como broche, CETRAA incide en que “el objetivo fundamental de la etiqueta de los neumáticos es aportar información al usuario en el momento de la compra, fomentando la utilización de neumáticos más seguros, a la vez que respetuosos con el medio ambiente a través del ahorro energético, la disminución de emisiones a la atmosfera, así como la atenuación del ruido de rodadura. Según un estudio realizado por AFANE, los conductores identifican los talleres como su principal fuente de información.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE LA NUEVA ETIQUETA INFORMATIVA DEL NEUMÁTICO PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

ETRMA da las claves para entender la nueva etiqueta del neumático

DGT: “Los neumáticos estrenan un nuevo etiquetado europeo más seguro, a partir del 1 de mayo”

AFANE ‘escanea’ la nueva etiqueta informativa sobre la calidad de los neumáticos, con código QR incorporado y en vigor en Europa a partir del 1 de mayo

GIPA: “Sólo el 3% de los profesionales de neumáticos se ha informado en detalle sobre los cambios de la nueva etiqueta que entra en vigor el 1 de mayo”

Nokian: “La nueva etiqueta de la UE ayudará a los consumidores a elegir neumáticos más eficientes”

ADINE-MOTORMEETINGS: 169 profesionales del sector participan en el webinar “El nuevo etiquetado de neumáticos”

Confortauto Hankook Masters da seis claves para entender la renovada etiqueta europea de neumáticos, en vigor a partir de mayo

Continental recuerda que la nueva etiqueta europea para neumáticos entrará en vigor el 1 de mayo, con un código QR para ofrecer mayor información a los conductores

¡La Unión Europea publica el nuevo Reglamento de Etiquetado de Neumáticos, aplicable a partir del 1 de mayo de 2021!

El Parlamento Europeo da luz verde al nuevo Reglamento sobre el etiquetado de neumáticos y la ETRMA reitera su bienvenida

BIPAVER celebra su Asamblea Anual debatiendo sobre “los desarrollos normativos (etiquetado, 3PMSF) y la homologación de neumáticos agrícolas/forestales”

El Consejo de la UE adopta un nuevo Reglamento sobre el etiquetado de neumáticos

OPEN pide al Gobierno aprovechar la actualización de la etiqueta para promover el cambio de neumáticos y un IVA reducido al 10%

CONEPA pone en marcha una nueva campaña sobre el etiquetado de neumáticos

La fábrica de Bridgestone en Basauri (Bilbao), acreditada por ENAC “para aportar las máximas garantías en la fabricación de sus neumáticos”

Carlos Díez Gutiérrez, jefe de Calidad de la planta de Bridgestone Hispania Manufacturing en Puente San Miguel (Cantabria).

Bridgestone Hispania Manufacturing, multinacional fabricante de neumáticos y productos derivados del caucho, está de enhorabuena al recibir recientemente la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) “para los ensayos en neumáticos para vehículos comerciales y sus remolques realizados en la planta situada en Basauri (Bilbao). En concreto, las actividades acreditadas por el fabricante incluyen los ensayos de duración, carga y velocidad y medidas dimensionales”, resalta ENAC.

 

En su comunicado, ENAC resalta que “con esta nueva acreditación, ya son tres las plantas que cuentan con servicios de ensayos acreditados para los neumáticos que producen, ya que, en 2020, sus plantas de Burgos y Puente San Miguel (Cantabria) superaron la evaluación de ENAC y obtuvieron la acreditación para ensayos de carga y velocidad, medida de indicadores de desgaste, y dimensionales en neumáticos para automóviles y sus remolques; y ensayos de resistencia del neumático a la explosión y medidas dimensionales en neumáticos de vehículos agrícolas”.

 

Carlos Díez Gutiérrez, jefe de Calidad de la planta de Bridgestone Hispania Manufacturing en Puente San Miguel y director del Laboratorio de evaluación de producto de esta factoría, explica el alcance de la acreditación obtenida: “Los neumáticos fabricados por Bridgestone Hispania Manufacturing, tanto para turismo, camión o agrícola, son sometidos a diferentes ensayos para garantizar que cumplen con las regulaciones nacionales o internacionales que les afectan, así como con los requerimientos específicos de nuestros clientes. Y son dichos ensayos sobre producto terminado (neumático) los que han sido acreditados”.

 

Sobre los motivos que les han llevado a apostar por la acreditación, Díez apunta: “Bridgestone es una multinacional enfocada en alcanzar la excelencia operacional en cada uno de sus procesos. Para el proceso de medición y ensayo de sus neumáticos, ¿qué mejor forma de demostrarlo y garantizar su continuidad en el tiempo que sometiéndose a un proceso de acreditación? Además, el hecho de que todos los laboratorios de nuestros centros de producción en Europa, así como el propio Centro Técnico, estén acreditados es sinónimo de homogeneidad entre los mismos”.

 

Para el jefe de calidad de la planta de Bridgestone Hispania Manufacturing haber optado por acreditar los laboratorios internos ha redundado en una mayor “agilidad a la hora de realizar ensayos de homologación de producto previamente a su lanzamiento al mercado”. Asimismo, Carlos Díez Gutiérrez indica que esta acreditación posibilita, “contar con la capacidad de proponer nuevas soluciones en el menor tiempo ante cambios en las expectativas de los clientes”. En cuanto al beneficio a sus clientes, apunta que “en la competitiva industria de la automoción, los informes de laboratorios provenientes de laboratorios acreditados generan confianza, y es esta confianza la base para establecer relaciones duraderas cliente-proveedor”.

 

Finalmente, remarca el valor añadido que supone la acreditación obtenida para la comercialización de los productos de Bridgestone ya que “el reconocimiento internacional de la acreditación posibilita y agiliza la entrada en mercados de terceros países (no UE) y en aquellos donde se requieren procesos de homologación y auditorías específicas debido a sus regulaciones nacionales, lo que, en resumen, simplifica la entrada a dichos mercados”, concluye.

‘Neumáticos Ramírez’ (Madrid) renueva su compromiso con BestDrive por cinco años más

Los responsables de 'Neumáticos Ramírez' posan frente a la fachada del taller con Gonzalo Giménez, director general de BestDrive, a la derecha.

BestDrive, la red de talleres de neumáticos y mecánica rápida de Continental, y ‘Neumáticos Ramírez’, empresa con dos talleres en la localidad madrileña de San Agustín del Guadalix,  siguen rodando y creciendo juntos y acaban de anunciar la renovación del acuerdo de pertenencia a la red por otros cinco años más.

 

De este modo, ‘Neumáticos Ramírez’, que forma parte de BestDrive desde que se creó la red, “reafirma su confianza en las ventajas y beneficios que ofrece pertenecer a una enseña de tan alto nivel de experiencia y profesionalidad, que cuenta además con el respaldo de uno de los más importantes grupos de automoción del mundo, Continental”, resalta la Central de la cadena.

 

BestDrive destaca que “la historia de ‘Neumáticos Ramírez’, creado por los hermanos Javier, Manuel y Jorge Ramírez, ha estado siempre ligada a las redes del Grupo Continental, primero con PneusExpert con el pequeño taller de 100 m2, ubicado en el centro del pueblo, con el que comenzaron a trabajar y, posteriormente, con BestDrive, red a la que se incorporó también con el segundo punto de venta, de 650 m2, en el polígono industrial, cerca de la A-1, donde ofrece servicios de neumáticos y mecánica rápida para todo tipo de vehículos”.

 

A rueda de la renovación del acuerdo por cinco años más, Manuel Ramírez, gerente del taller, confiesa que pertenecer a las enseñas de talleres del Grupo Continental, tanto PneusExpert entonces, como BestDrive ahora, ha significado un impulso para nuestro negocio. Hemos contado desde el principio con productos y servicios de primer nivel, lo que nos ha permitido diferenciarnos de la competencia. Además, siempre hemos sentido el apoyo de la red cuando lo hemos necesitado. Para nosotros, ha sido una historia de éxito. Por eso, desde Neumáticos Ramírez no podemos más que reafirmar nuestra fidelidad a la marca y sus productos”.

 

Por su parte, Gonzalo Giménez, director general de BestDrive, ha subrayado quequeremos agradecer a ‘Neumáticos Ramírez’ que ponga en nosotros nuevamente su confianza. Hechos como este representan un espaldarazo a nuestro trabajo diario. Nos hace ver que vamos por el buen camino y confirma que nuestro compromiso, dedicación y calidad es lo que demandan nuestros asociados. Por eso, contar con socios como ellos nos hace sentirnos muy orgullosos. Esperamos poder seguir contribuyendo al desarrollo de su negocio. Al fin y al cabo, trabajamos para el éxito de nuestros socios”.

 

Como broche, ContiTrade recuerda que “es la red de mantenimiento integral del automóvil perteneciente al Grupo Continental. Con sus dos enseñas, BestDrive y Eurotyre, dispone de más de 2.000 centros en toda Europa y más de 265 en España, lo que la convierte en referente del sector a nivel internacional.  Las redes BestDrive y Eurotyre destacan por ofrecer unos servicios completos de alta calidad, con formación especializada y promociones exclusivas, centrados en responder a las necesidades de sus clientes, tanto particulares como flotas, con las que trabaja en estrecha colaboración”.

Norauto responde: “¿Qué ocurre con los neumáticos, aceite y baterías que se reciclan en los talleres?”

En el Día Mundial del Reciclaje, Norauto, cadena de autocentros especializados en el mantenimiento y equipamiento integral del automóvil, explica qué ocurre con los neumáticos, aceite y baterías que se reciclan en los talleres.  En la actualidad, Norauto recuerda que cuenta con 90 autocentros en España.

 

¿Qué ocurre con los neumáticos desgastados o que ya no se pueden utilizar? ¿Y con el aceite que se retira del vehículo? Todos ellos tienen una segunda vida, explican desde Norauto : “Así, todos aquellos elementos que pueden ser reciclados son almacenados para su posterior tratamiento. La compañía ya ha conseguido que todos sus autocentros cuenten con la norma AENOR ISO 14001, certificando así que son socialmente responsables. Norauto trabaja día a día para reducir y minimizar el impacto medioambiental. Por este motivo, la compañía da una segunda vida a miles de productos que se utilizan diariamente en sus autocentros y que, de lo contrario, terminarían contaminando el planeta”.

 

Neumáticos

Así, por ejemplo, “el 100% de los neumáticos que ha generado Norauto durante el año 2020 se han reciclado. Concretamente, más de 5 mil toneladas de neumáticos han recibido tratamiento, lo que equivale a 20 piscinas olímpicas. Hay que tener en cuenta que los neumáticos pueden tardar hasta 1.000 años en descomponerse. Darles una segunda vida es vital para no contaminar el medio ambiente. Los neumáticos se reciclan para realizar pavimentos, losetas de seguridad en parques de juegos y piscinas o como aislantes de sonido en la construcción. También se realizan mezclas de caucho para la creación de gomas que posteriormente se aprovechan para el asfalto o para las pastillas de freno de los camiones. Gracias a los neumáticos usados y reciclados por Norauto en un año se puede llegar a construir más de 437 km de asfalto o se pueden hacer 79 campos de fútbol con césped artificial”.

 

Baterías

Otro de los elementos que más se reciclan son las baterías. “Norauto ha dado un segundo uso a más de 2 mil toneladas, lo que equivale a 98 veces la altura de la Torre Eiffel. El ácido recuperado se emplea como materia prima en la fabricación de detergentes, disolventes y abonos agrícolas. Por otro lado, el polipropileno se reutiliza para la fabricación de nuevos monobloques para las baterías, al igual que el plomo de su interior, que también se recupera para volver a introducirlo en la fabricación de nuevas baterías”.

 

Aceite

Igualmente, la compañía detalla que “ha reciclado más de 600 toneladas de aceite usado, lo que equivale 2.700 bañeras o 970 jacuzzis. Este aceite usado es utilizado para la fabricación de bases de lubricantes, aditivos, material para asfaltos o derivados, como materia prima o biocombustible. Se recupera un 98% del aceite usado y el 2% restante es destinado a valorización energética. Hay que tener en cuenta que es uno de los residuos más contaminantes. Un litro de aceite usado puede contaminar hasta un millón de litros de agua. Si se vierte en la tierra, puede llegar a las aguas subterráneas y puede emitir gases tóxicos y contaminantes si se quema de forma irregular. De ahí, la importancia de su correcto almacenamiento y reciclado”.

 

A esto hay que añadir que todos los autocentros Norauto usa energía eléctrica de origen 100% renovable. Por supuesto, también se reciclan aquellos otros productos producidos en menor cantidad que representan un riesgo potencial para el medio ambiente, como por ejemplo, los envases contaminados.

 

Norauto España concluye haciendo énfasis en que “traslada su política de responsabilidad ambiental a empleados y clientes. La compañía ofrece información sobre los aspectos medioambientales de los productos y servicios que ofrecen y promueve conductas eco-responsables con la difusión de recomendaciones y consejos para contaminar menos al volante, así como se fomenta el uso de medios de transporte sostenibles”.

 

 

TNU pone en valor “los cinco beneficios de reciclar neumáticos usados” en el Día Mundial del Reciclaje

Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), el Sistema Colectivo en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores de neumáticos de España y sociedad sin ánimo de lucro, celebra hoy el ‘Día Mundial del Reciclaje’ poniendo en valor “los cinco beneficios de reciclar neumáticos usados: ahorrar energía, materias primas y emisiones de CO2 al medio ambiente; contribuir a la conservación de los bosques; fabricar nuevos productos ecológicos; crear empleo verde y fomentar la economía circular, y preservar el medio ambiente y reducir la propagación de enfermedades”.

 

TNU resalta en su comunicado que “es fundamental recordar a la sociedad la importancia de reciclar en todo el mundo. Y es que el reciclaje no es solo responsabilidad de la administración o de las empresas privadas, sino de toda la sociedad. Un pequeño gesto puede cambiar el mundo que le dejaremos a las generaciones venideras. Ante la emergencia climática que vivimos es necesario promover una cultura responsable hacia el medio ambiente que se traduzca en respeto por la naturaleza. Una de las formas con la que podemos contribuir en la lucha contra el cambio climático es fomentando la economía circular. La economía circular es un sistema de aprovechamiento de los recursos donde se apuesta por el reciclaje de los elementos con el fin de reducir el consumo de productos naturales como materia prima. Esto supone una mejora sustancial tanto para las empresas como para los consumidores. A día de hoy podemos reciclar desde una lata de refresco hasta una botella de cristal, pasando por un tetrabrik de leche, una pila, o un neumático”.

 

Además, pone como ejemplo que “si un neumático fuera de uso se abandona en la naturaleza, este tarda 1.000 años en desaparecer. Reciclándolos contribuimos a preservar el medio ambiente, ahorrar energía, optimizar recursos y fomentar este modelo de economía circular más justo con la sociedad y la naturaleza, misión en la que participa TNU (Tratamiento Neumáticos Usados)”.

 

En este sentido, TNU quiere recordar en el Día Mundial del Reciclaje los 5 beneficios principales implicados en el reciclaje de los neumáticos fuera de uso, a saber:

 

1.-Ahorrar energía, materias primas y emisiones de CO2 al medio ambiente

 

“TNU ha recogido, desde el inicio de su actividad, más de 783.718 toneladas de neumáticos usados, lo que supone el equivalente a dejar de emitir al medio ambiente más de 3.426 millones de toneladas de CO2, ahorrando más de 1.097 millones litros de petróleo y 91.694 millones de litros de agua*. Al reciclar los neumáticos reducimos el trabajo de extracción de materias primas, su elaboración y transporte, lo que conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos. Al hacer menor consumo de energía generamos menos CO2 y reducimos el efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático”.

 

2.- Contribuir a la Conservación de los Bosques

“El principal componente del neumático es el caucho, ya sea natural y sintético, siendo casi la mitad de su peso. La fabricación de neumáticos concentra un gran porcentaje de la industria del caucho, constituyendo el 60% de su producción anual. Se podría pensar que al contrario que el caucho sintético, el consumo de caucho natural es inocuo para el medio ambiente, sin embargo esto no es así. El caucho natural se extrae a partir del árbol Hevea Brasiliensis y su explotación intensiva ha favorecido la perdida de biodiversidad y de bosques tropicales. Por este motivo a día de hoy el caucho natural abarca sólo el 30% del mercado, el resto lo ocupan los cauchos sintéticos. Sin embargo, a pesar de este porcentaje se siguen talando selvas para su producción. Por tanto, haciendo un consumo responsable de este material y su conveniente reutilización y reciclado, ahorramos una cantidad importante de recursos naturales y contribuimos a conservar los bosques, los llamados pulmones del planeta”.

 

3.-Fabricar Nuevos Productos Ecológicos

“TNU, se encarga de gestionar anualmente la recogida de NFU que sus productores adheridos han puesto en el mercado para su posterior tratamiento. Una vez son recogidos, se clasifican entre los que se pueden renovar (proceso de recauchutado) y los que no. En el caso de no poder renovarse, estos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero), que se recuperan para nuevos usos. Entre ellos: asfaltado de calles y carreteras, losetas de seguridad y pavimentos para parques infantiles, canchas deportivas, guardarrailes más seguros, césped artificial, techos para viviendas, aislante acústico, Eco-combustible, suelas de zapatos, proyectos de obra civil, o metal regenerado”.

 

4.-Crear empleo verde y fomentamos la economía circular

“Reciclar supone preservar el medio ambiente y algo tan importante como ayudar a la creación y al mantenimiento de puestos de trabajo. Desde hace casi una década, el sector del reciclaje ha contribuido a la generación de empleo verde en España. Los puestos de trabajo generados por este sector representan un 17% del empleo en nuestro país y según previsiones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) esta tendencia aumentará en todo el mundo, con una estimación de 24 millones de empleos verdes en los próximos años. TNU, como entidad responsable de gestionar la recogida y garantizar el adecuado tratamiento de los neumáticos fuera de uso, contribuye a la generación de miles de estos puestos de trabajo, directos e indirectos, fomentando un modelo de economía circular más justo con la sociedad y con la naturaleza”.

 

5.-Preservar el medio ambiente y reducimos la propagación de enfermedades

“Cada año, cerca de 1000 millones de neumáticos llegan al final de su vida útil en todo el mundo. Su masiva fabricación y la gran dificultad para hacerlos desaparecer, supone un gran problema medioambiental. Un neumático necesita mucha energía al ser fabricado y si no es reciclado, provoca una gran contaminación ambiental al degradarse. Si un neumático termina abandonado en la naturaleza, su degradación puede tardar hasta mil años. Esto produce un grave impacto, ya que con el paso del tiempo se produce una degradación química parcial que contamina el suelo. Además de esto favorece al estancamiento del agua, lo que trae consigo insectos y roedores, por consecuencia enfermedades. Por otro lado, en muchas ocasiones se queman para disminuir el espacio que ocupan en los vertederos. Este acto provoca problemas aún más graves en el medio ambiente, debido a la emisión de gases químicos liberados, entre ellos ácido sulfúrico. Por lo tanto, el reciclado de neumáticos fuera de uso es importantísimo para preservar el medioambiente y la biodiversidad”.

 

(*) Cálculos aproximados, extraídos del estudio “Análisis de la eficiencia medioambiental del recauchutado de neumáticos” de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre neumáticos reciclados de la Universidad Miguel Hernández. Se consideran que todos los neumáticos fuera de uso recogidos por TNU, son de turismo, de la medida 195/65R15, cuyo peso es de 7’5 Kg, que por cada neumático renovado se dejan de emitir 32’8 Kg de CO2 y se dejan de consumir 10,5 litros de petróleo por unidad.

Confortauto recomienda cambiar la correa de distribución de un coche “entre los 80.000 y 150.000 kilómetros o cada 10 años”

Confortauto Hankook Masters, la red de talleres  especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por el distribuidor Neumáticos Soledad y el fabricante Hankook, acaba de emitir un comunicado aleccionando a los conductores sobre cuándo se debe cambiar la correa de distribución de un coche para evitar luego “averias que salen caras. Lo ideal es cambiarla entre los 80.000 y 150.000 kilómetros o cada 10 años”.

 

En su comunicado, los especialistas de Confortauto Hankook Masters explican que “la correa de distribución es uno de los elementos mecánicos más importantes de cualquier coche, ya sea de motor diésel o gasolina, puesto que es la encargada de la correcta sincronización entre los mecanismos y las piezas que conforman el motor. Transmite el movimiento del cigüeñal hacia el árbol de levas, que a su vez acciona las válvulas de admisión y escape. Un fallo en esta pieza hace que el motor pierda su sincronización provocando una reacción en cadena que destroce por completo todo el sistema. Sustituir y reparar cualquier avería relacionada con este componente es de las más laboriosas para el taller y de las más caras para el conductor. Tanto por seguridad como por economía es importantísimo no descuidar su mantenimiento llevando a cabo una revisión periódica para verificar su estado.

 

Aunque su vida útil varía en función del fabricante, al ser un elemento que tiende al desgaste con el fin de evitar que se rompa de forma imprevista, lo ideal es cambiar la correa de distribución al alcanzar entre los 80.000 y 150.000 kilómetros o cada 10 años. No obstante, es preciso considerar que el kilometraje o periodicidad establecida en el manual del vehículo puede verse modificado por el estilo de conducción y el entorno por el que circula. Con una inspección visual por parte de un técnico especializado bastará para detectar su estado. Si está desgastada, agrietada o ha perdido su color, es mejor remplazarla de forma preventiva. También es preciso comprobar periódicamente que tenga la tensión adecuada, ya que si no es correcta, las diversas piezas móviles accionadas podrían interferir entre sí.

 

Si la correa de distribución está a punto de romperse, esta no dejará que los cilindros trabajen en los tiempos adecuados y haya fallos en la ignición. Otros de los síntomas que nos avisarán de que es necesaria su sustitución es si detectamos fugas de aceite, combustible o del líquido refrigerante, ruidos extraños en la transmisión, temblor excesivo del motor, dificultad al arrancar, excesiva emisión de gases, o problemas para mantener el coche arrancado. El fallo de este componente requiere de una sustitución inmediata por parte de un profesional, puesto que de su buen funcionamiento dependerá el correcto desempeño del motor.

 

Un mantenimiento preventivo de la correa de distribución nos permitirá alargar la vida y rendimiento de nuestro vehículo, ayudándonos a detectar averías con prontitud que nos evitarán reparaciones costosas y riesgos en la carretera. Por este motivo, con el objetivo de contribuir en favor a la seguridad y a la economía de los conductores, la red de talleres Confortauto Hankook Masters oferta durante el mes de mayo kits de distribución con un 30% de descuento con el fin de facilitar la sustitución o puesta a punto de este importante componente del vehículo. Si te toca cambiar la Correa de Distribución aprovéchate ahora de esta magnífica promoción de Confortauto. La correa de distribución, los tensores, rodillos y bomba de agua harán que su vehículo funcione con la misma fiabilidad que el primer día, puesto que esta sustitución garantizará una transmisión de la fuerza efectiva y totalmente sincronizada. Porque es mejor revisar que pagar, antes de que cualquier avería de alto coste te sorprenda pide cita en tu taller Confortauto más cercano para que sus profesionales le hagan una perfecta puesta a punto”.

Triangle Tyre desvela su “despliegue de tecnología de fabricación inteligente” de neumáticos

Triangle Tyre, cuya marca es distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal, acaba de emitir un comunicado desvelando su “despliegue de tecnología de fabricación inteligente”, al tiempo que pone en valor la automatización de sus fábricas inteligentes y su significado “para la calidad de los neumáticos, su rendimiento, el medio ambiente y el consumidor”.

 

En su comunicado, Triangle Tyre explica que “se ha escrito mucho sobre la evolución de la fabricación de neumáticos en los últimos años. Especialmente sobre la automatización y las fábricas inteligentes. ¿Qué significa todo esto para la calidad de los neumáticos, su rendimiento, el medio ambiente y el consumidor? Triangle Tyre Co., Ltd, fundada en 1976, es conocida como una de las empresas pioneras en materia de bajas emisiones de carbono y sostenibilidad en la industria china del neumático, centrándose en la innovación, la investigación y el desarrollo, el diseño, la fabricación y las tecnologías de vanguardia”.

Triangle resalta que cuenta con “una de las plantas de fabricación de neumáticos más avanzadas del mundo, situada en Weihai, (Shandong), donde se producen 10 millones de neumáticos al año con una plantilla de sólo 300 personas, en contraste con las plantas de tecnología más antigua, en las que la mano de obra para fabricar este volumen de neumáticos sería de miles de personas”.

 

Automatización y robótica

 

¿Cómo se consigue esto? A continuación, los técnicos de Triangle Tyre explican por qué la compañía “ha realizado inversiones para liderar el despliegue tecnológico en la fabricación de neumáticos y cómo contribuye a la calidad del producto por la que es conocida la marca Triangle”.El sistema de ejecución de la fabricación (MES) determina todo lo que hace Triangle en la fabricación. El MES gobierna el movimiento de las materias primas, la conversión en componentes, la construcción de los neumáticos hasta la inspección final.

Desde el momento en que las materias primas llegan a la planta, son manipuladas y gestionadas casi exclusivamente por robots y el MES (sistema informático) que determina la ubicación y los parámetros de almacenamiento.  Muchas materias primas son sensibles a la temperatura y se almacenan en entornos con temperatura controlada.  Esto significa que, incluso en esta primera fase, los materiales se gestionan para mantener su integridad y uniformidad.

Junto con el sistema ERP (Enterprise Resource Planning), el plan de fabricación se determina en función de la demanda y los materiales se convierten en componentes de los neumáticos.  Los robots recogen las materias primas necesarias, que se transportan a las distintas máquinas sin que las manipule ningún ser humano.  El uso de la robótica en estas etapas garantiza que la contaminación de las materias primas se reduzca considerablemente, si no se elimina por completo.

Todos los procesos son supervisados y gestionados por el Sistema de Fabricación Inteligente para garantizar que los materiales de los componentes se mantienen dentro de tolerancias muy estrictas.  En cada paso del proceso, el sistema puede identificar cualquier variación y, en la mayoría de los casos, la interacción entre la máquina y el ordenador puede corregir cualquier desviación.  Esta es la primera fase del aprendizaje automático y del aprovechamiento de las futuras tecnologías de IA”.

 

¿Qué significa esto para el producto final? 

 

Triangle continúa explicando que “al limitar el toque humano se evita la contaminación, lo que significa que los componentes se unen mejor durante el proceso de curado, por lo que la integridad general del neumático no se ve comprometida, lo que supone una mejora significativa de la repetibilidad y la consistencia del producto final.  Mantener el control del calibre del material conduce a la uniformidad de los componentes, lo que mejora el equilibrio.  Esto garantiza que la uniformidad del neumático se ajuste a los parámetros de diseño de la resistencia a la rodadura y la seguridad. Esto también hace que se necesiten menos pesos de equilibrado para equilibrar los neumáticos y las llantas, lo que se traduce en un mayor ahorro de peso una vez instalados, lo que reduce los costes de los minoristas y, además, un peso reducido mejora aún más la resistencia a la rodadura.

El uso de la tecnología para impulsar la uniformidad en la fabricación ha conducido naturalmente a una reducción de los residuos, lo que en sí mismo ahorra material y constituye un enfoque más responsable desde el punto de vista medioambiental para la fabricación de neumáticos.

La mayor complejidad del parque automovilístico mundial y la proliferación de tamaños de neumáticos también han exigido una mayor flexibilidad en la fabricación.

La naturaleza informatizada de la fabricación y la planificación ha impulsado a Triangle a tener una mayor capacidad para manejar la complejidad con máquinas capaces de ayudar en las minucias de una gama más diversa de tamaños y especificaciones que deben planificarse.  El uso de la tecnología de MES, ERP y robótica -lo que algunos llaman Industria 4.0- ha llevado a que la capacidad en la fabricación sea una verdadera ventaja competitiva y ha impulsado la eficiencia, la productividad y, por tanto, un mayor control de los costes de conversión”.

 

El medio ambiente y la tecnología: las fábricas inteligentes también son sostenibles

 

Además de los avances tecnológicos en la fabricación, Triangle subraya que “también se ha centrado en la búsqueda de la sostenibilidad medioambiental.  Triangle produce su propia energía utilizando energía solar para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. En toda la fábrica se ha desplegado una iluminación inteligente que capta la luz solar para suministrar la mayor parte de las necesidades de luz de la planta. Además, la fábrica captura y recicla el agua para suministrar vapor al proceso de curado, reduciendo aún más la dependencia de los recursos naturales”.

 

Wayne Foster, Director de Marketing Global, afirma: “En Triangle nos preocupamos por la vida de nuestros empleados, las comunidades en las que trabajamos, el planeta en el que vivimos y los clientes a los que servimos.  Nuestra inversión en tecnología inteligente en la fabricación es solo una de las formas de garantizar la relevancia y el valor de nuestras marcas en el futuro.”

Zity celebra los dos años de su flota de vehículos rodando con los neumáticos Bridgestone Turanza T005 con tecnología DriveGuard

Bridgestone, multinacional fabricante de neumáticos especializado en soluciones avanzadas y de movilidad sostenible, acaba de emitir un comunicado destacando su colaboración con Zity, compañía de carsharing cuya flota total de vehículos lleva rodando durante más de dos años en Madrid con los neumáticos Bridgestone Turanza T005 con tecnología DriveGuard “como parte de su compromiso por ofrecer una conducción más segura y sostenible a todos sus usuarios”.

 

A rueda de ello, Bridgestone resalta que “los neumáticos Turanza T005 con tecnología DriveGuard de Bridgestone, que equipan la flota completa de Zity en Madrid, ofrecen un comportamiento dinámico excelente, lo que permite reducir la distancia de frenado tanto en seco como en mojado. De esta forma, Zity ha experimentado una drástica disminución de la ratio de siniestralidad por alcance en todos sus coches. Estos resultados han permitido mejorar la seguridad y la experiencia de usuario de los clientes de Zity.”

 

Además, subraya Bridgestone, “la mayor robustez de los neumáticos ha posibilitado una reducción del 70% en el número de pinchazos por cada 1.000 alquileres, y de un 80% en el número de pinchazos por cada 1.000 kilómetros recorridos. Esta fuerte disminución del número de pinchazos tiene una gran relevancia en el incremento de la disponibilidad de la flota, lo cual redunda en una mejora de la oferta de servicio. Asimismo, el menor consumo de neumáticos implica una reducción de los residuos y las emisiones asociadas, favoreciendo la preservación del medioambiente”.

 

Asimismo, recuerda que “los neumáticos con tecnología DriveGuard de Bridgestone permiten al conductor mantener el control y seguir conduciendo con seguridad y confort durante 80 km, y a una velocidad máxima de 80 km/h, hasta llegar a su destino o lugar donde proceder a su cambio o reparación. De la misma forma, el equipo de operaciones de Zity puede hacer los cambios de neumáticos o reparaciones convenientes en las bases logísticas de la compañía con mayor seguridad y comodidad. Esta fuerte disminución del número de neumáticos dañados por un uso intensivo, como es el de la flota dedicada a un servicio de carsharing como el de Zity, tiene una gran relevancia en el incremento de la disponibilidad de flota, reduciendo hasta un 30% el tiempo muerto por vehículo inmovilizado, lo que supone un incremento de la oferta de vehículos del servicio”.

 

“Realizar pruebas de esta magnitud con partners de experiencia contrastada, y obtener resultados con sus productos en tests reales en nuestro servicio son fundamentales para tomar decisiones que suponen inversiones muy importantes para Zity. Las pruebas en servicios con flotas disponibles 24 horas al día los 7 días a la semana como la nuestra, no son posibles si no existe la máxima coordinación e implicación de todas las partes. En este sentido la colaboración con Bridgestone ha sido excelente”, afirma Javier Mateos, CEO de Zity.

 

“En Bridgestone llevamos unos años enfocados en una nueva estrategia con el objetivo de ser líderes mundiales en soluciones avanzadas y de movilidad sostenible. La colaboración con Zity nos ayuda a materializar esta estrategia, colaborando a impulsar, por un lado, una conducción más responsable, eficiente y sostenible, y, por otro, más segura gracias a las tecnologías de última generación que aplicamos a nuestros neumáticos y, en particular, a la tecnología DriveGuard”, señala José Enrique González, vicepresidente de Bridgestone en la Región Suroeste de Europa.

 

Como colofón, Bridgestone recuerda que “la colaboración con Zity se inició en 2018 mediante un test realizado en 10 vehículos. Tras los resultados satisfactorios que se obtuvieron, Zity decidió hacer extensiva la tecnología DriveGuard de Bridgestone a toda su flota en Madrid, mejorando así la seguridad de sus vehículos y usuarios, al mismo tiempo que refuerza su filosofía de compromiso con la seguridad y el medioambiente”.

 

Automechanika Frankfurt se presenta con un nuevo concepto para 2021

Automechanika Frankfurt
© Jochen Günther/ Messe Frankfurt

Automechanika Frankfurt se celebrará por única vez en formato “Digital Plus”, del 14 al 16 de septimebre de 2021. La feria ofrecerá a todos los participantes, además de una exposición física comprimida, sobre todo la posibilidad de presentarse y relacionarse también de forma digital. Esta nueva oferta, que se presenta estos días al sector, reduce al mínimo el esfuerzo de preparación de la feria. El próximo año, el evento se celebrará del 13 al 17 de septiembre de 2022 en su formato habitual como feria de referencia internacional en el recinto ferial.

“Debido a la difícil situación provocada por la pandemia de coronavirus, no podremos cumplir con las expectativas de nuestros clientes en lo referente a una feria de referencia internacional en septiembre de este año. El motivo es que para ello no solo se necesita una autorización oficial para el evento, sino que también debe ser posible realizar viajes internacionales. Sin embargo, como nos confirman tanto nuestros clientes como las asociaciones, el sector de la automoción necesita también este año una plataforma para los encuentros comerciales. Por eso hemos modificado el concepto para la feria Automechanika de este año: siguiendo el principio de plug and play, ofrecemos posibilidades de presentación y networking personal en el recinto ferial, pero reduciendo al mínimo tanto los preparativos como el riesgo y los costes. Para el año siguiente tenemos previsto volver a celebrar Automechanika Frankfurt como la feria que todos conocemos. Tendrá lugar del 13 al 17 de septiembre de 2022”, explica Detlef Braun, gerente de Messe Frankfurt, organizadora del certamen.

Una plataforma digital para la presentación de productos

El nuevo concepto ofrece a las empresas diferentes formatos para presentarse, así como diversos lounges para networking que permitirán los encuentros personales cumpliendo con las medidas vigentes de protección contra el coronavirus. Las empresas que no puedan venir a Fráncfort debido a las restricciones de movilidad podrán utilizar una plataforma digital para presentar sus productos. A través de ella, encontrarse y relacionarse con los visitantes.

Por primera vez, los expositores podrán presentar sus nuevos productos a través de streaming en directo. Todos los participantes se beneficiarán de una herramienta digital de facilitación de contactos y planificación de citas. También existirá la posibilidad de llevar a cabo chats en directo y videollamadas personales. La mayoría de los vídeos, así como la información sobre los productos y los perfiles de empresa de los expositores, permanecerán en línea incluso después de finalizar el evento.

La parte presencial de Automechanika Frankfurt 2021

La exposición propiamente dicha se concentrará en el sector Este del recinto, en torno al Festhalle. Además, hay previstos un show de innovación, un área de networking y una avenida de productos. A los visitantes también les espera un interesante programa de actividades relacionadas con temas y tendencias actuales.

Paralelamente a Automechanika, y justo al lado, se celebrará en el Festhalle el evento Hypermotion. Aqu´ usuarios y desarrolladores del campo de la movilidad y la logística se encontrarán por primera vez con actores del aftermarket en automoción.

Tomohiko Masuta, nuevo director general de Falken y Sumitomo Rubber Europe

Tomohiko Masuta, nuevo director general de Falken y Sumitomo Rubber Europe.

Tomohiko Masuta. Así se llama el nuevo director general de Falken Tire Europe GmbH y Sumitomo Rubber Europe GmbH, según acaba de oficializar la compañía.

 

En su comunicado, Falken Tire Europe GmbH y Sumitomo Rubber Europe GmbH informan que “Masuta se incorporó a Sumitomo Rubber Industries en 1985, en el departamento de Desarrollo de Productos, donde fue adquiriendo experiencia. En la década de 1990, pasó al área de Equipo Original (OE) de la empresa antes de su traslado a Dunlop para apoyar el desarrollo de la marca en los países europeos. En 2015, fue nombrado director general de la división de Neumáticos OE de Sumitomo Rubber Industries (SRI). Antes de asumir su nueva responsabilidad, Masuta ejercía las funciones de director general de la división de Sistemas de Automoción. Desde su nuevo puesto, Masuta supervisará las empresas del grupo SRI en la región EMEA y la actividad de Falken en Europa, así como impulsará el crecimiento de los clientes OE en la región”.

 

Tomohiko Masuta, nuevo director general de Falken y Sumitomo Rubber Europe.

Tras su nombramiento, Tomohiko Masuta ha confesado que “estoy muy orgulloso de haber contribuido al éxito de la empresa como uno de los principales proveedores OE para los fabricantes japoneses, y estoy emocionado por liderar este proyecto cuando nos esforzamos por hacer crecer a nuestros clientes europeos OE. Mi lema personal es sencillo: hacer feliz al cliente. Junto con el excelente equipo que me rodea, seremos capaces de proporcionar los mejores productos y servicios para garantizar que nuestros clientes estén plenamente satisfechos, lo que se traduce en más vehículos premium equipados de fábrica con nuestros neumáticos y con beneficios constantes a largo plazo para la empresa”.

 

Asimismo, el nuevo director general de Falken Tire Europe GmbH y Sumitomo Rubber Europe GmbH añade que “como apasionado por los coches y gran seguidor de los deportes de motor, mi sueño era unirme a una empresa que abastece a la industria de automoción con una historia en la competición. He encontrado y construido mi carrera perfecta dentro de SRI y su extensa familia de marcas”.

 

Falken Tyre Europe GmbH recuerda que es la “filial europea del fabricante japonés de neumáticos Sumitomo Rubber Industries Ltd. (SRI), el quinto mayor del mundo, con más de 39.298 trabajadores. En los años 2011 y 2014, SRI ha sido galardonado con un puesto en la lista Thomson-Reuters «Top 100 Global Innovators» de empresas más innovadoras del mundo. Desde la sede de Offenbach am Main, Falken Tyre Europe GmbH comercializa y distribuye una gama completa de neumáticos para turismos, camiones, camiones ligeros y SUV en primeros equipamientos y en todo el mercado de recambios europeo. Todas las sedes de producción de FALKEN cumplen con los requisitos de las normas de calidad actuales ISO 9001, IATF 16949 y la norma ecológica ISO 14001. La marca FALKEN está representada en diferentes plataformas deportivas y tecnológicas, por ejemplo en los deportes de motor con dos Porsche 911 GT3 R de la misma construcción en el BORUSSIA PARK del club Borussia Mönchengladbach de la Bundesliga, y como colaborador global de neumáticos del Liverpool FC”.