Inicio Blog Página 368

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡“Luz al final del túnel”! (Reportaje)

mercado

¡Luz al final del túnel! EuroPneus publica en el último número de la revista impresa su ya tradicional radiografía al detalle sobre la evolución y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos, todos los datos de volumen y valor, tanto a nivel de sell in (o ventas al canal: Europool, a cierre de mayo) como de sell out (o ventas al usuario final: GFK, a cierre del primer trimestre), e importaciones ‘made in Asia’ en 2021, dentro del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV). Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

Un reportaje de CARLOS BARRERO

El fin del Estado de Alarma y los confinamientos por la pandemia del Covid-19, y la aceleración en el ritmo de vacunación y de movilidad ya conllevan una cierta vuelta a la normalidad y se vislumbra luz al final del túnel, tanto a nivel sanitario, como social y económico. Ya en el  número anterior avanzábamos que, tras el histórico pinchazo general de ventas en 2020 por la factura del coronavirus, el mercado español de reposición de neumáticos arrancaba 2021 con un cambio de tendencia al alza, que se acelera a cierre de mayo, aunque sell in y sell out aún ruedan dispares.

 

Todo el sector lo tiene claro: la referencia para pulsar la evolución real del mercado español de reposición de neumáticos no son los datos de 2020, condicionados por una pandemia histórica, sino los cosechados en 2019 con un mercado más ‘normal’. De ahí que los propios datos comparativos de Europool -o ventas de neumáticos al canal- a cierre de mayo en los tres últimos ejercicios dentro de consumer (turismo, 4×4-SUV), segmento rey por volumen y valor de ventas, conformen e iluminen nuestro titular -ver cuadro adjunto-. Así, entre enero y mayo de 2021, según Europool, las ventas al canal de neumáticos de consumer en España se disparan ¡un 65%! con unas 6.033.000 unidades, lo que supone ¡2.371.000 cubiertas más que hace un año!… pero, ojo, aún 152.000 neumáticos menos si se compara con idéntico período de 2019 cuando el mercado registraba una caída del -3% respecto al cierre de mayo de 2018 (unas 6.378.000 unidades de consumer).

 

Desgranando dichos datos por segmentos, a cierre de mayo de 2021, las ventas al canal en Turismo crecen más del 63% con unos 4,8 millones de unidades: los neumáticos de verano suben un 60% con más de 4,4 millones; los all season aceleran un 107% con unas 375.000 unidades y los de invierno se disparan un 135% con más de 37.000 cubiertas. Mientras, los neumáticos 4×4-SUV rozan un subidón del 68% con más de 727.000 cubiertas -ver al detalle en reportaje de páginas 42 a 49-, y en furgoneta pegan un acelerón del 79% superando las 467.000 unidades.

 

Donde la mejoría es innegable, y confirma la imparable tendencia del mercado, es en la venta de neumáticos all season -ver cuadro superior-, pues en el conjunto de consumer suma a cierre de mayo unas 487.000 unidades, más del doble que hace un año y 165.000 cubiertas más respecto al mismo período de 2019, siempre según los datos de Europool.

 

En cuanto al sell out (o ventas al usuario final) -ver página 16-, los datos de GFK a cierre de marzo reflejan que, también dentro del segmento consumer, el volumen de las ventas y el valor ruedan con signos distintos: mientras la cifra de neumáticos vendidos a los conductores cae un 1,4% con 1.841.607 unidades, lejos de los 2.241.657 cubiertas comercializados a cierre de marzo de 2019, el valor de las ventas sube un 1,8% hasta 153.538.608 euros, pero también lejos de los 180.202.828 euros ingresados entre enero y marzo de 2019, es decir, unos 30 millones de euros menos, que se dicen pronto. Por canales de venta, según GFK, a cierre de marzo de 2021, los talleres especialistas de neumáticos siguen liderando las ventas tanto en volumen (ganan cuota del 49,5% al 50,1%) y en valor (bajan del 51,4% al 51%).

 

En cuanto a las importaciones de neumáticos -ver cuadros pág.19-contrastan los subidones en furgoneta (+35,9%), agro (+52,2)% y moto (+2,5%), con la ligera caída en consumer(-0,7%), según ADINE.

 

(DESCÁRGUESE AQUÍ EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA EUROPNEUS PARA PODER VER Y ARCHIVAR TODOS LO DATOS)

 

 

 

Castrol presenta PATH360, su nueva estrategia de sostenibilidad

Castrol
PATH360, nueva estrategia de sostenibilidad de Castrol

Castrol, una de las principales marcas de lubricantes del mundo, acaba de presentar PATH360, su nueva estrategia cuyo objetivo es “contribuir a brindar un futuro más sostenible. La estrategia establece objetivos para ahorrar residuos, reducir el carbono y mejorar vidas para 2030”.

 

En su comunicado, Castrol resalta que “está comprometida a aumentar significativamente sus ofertas neutras en carbono para clientes. Seguiremos trabajando para ayudar a los clientes comerciales a ahorrar energía, residuos y aguaLa estrategia PATH360 de Castrol respalda el reciente marco de sostenibilidad de BP. Para alcanzar los objetivos climáticos del Acuerdo de París, el mundo necesitará mejorar la eficiencia energética. Según una estimación, estas mejoras pueden suponer casi un 40 % de las reducciones necesarias de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) Hoy en día, cerca de una cuarta parte de la energía del mundo se pierde por la fricción, la corrosión y el desgaste”

 

Desde su fundación, Castrol subraya que se ha dedicado a “ofrecer productos que ayuden a combatir la fricción, reducir la corrosión y minimizar el desgaste para contribuir a ahorrar energía, desarrollando productos más eficientes y de alto rendimiento.

 

Nueva estrategia PATH360 de Castrol:

 

  • “Adopción de un pensamiento circular: examinar el ciclo de vida de los productos Castrol tanto existentes como nuevos para averiguar de qué forma pueden mejorarse, ampliarse, reutilizarse o reciclarse.
  • Apoyo a sectores nuevos y en crecimiento, como las energías renovables y la movilidad eléctrica, con productos y servicios”.

 

Las tres áreas y objetivos donde se centra la estrategia Castrol PATH360 para 2030 son:

  1. Ahorro de residuos: seguir ayudando a los clientes comerciales a ahorrar energía, residuos y agua, además de reducir a la mitad la huella de plásticos de Castrol.
  2. Reducción del carbono: Castrol tiene como objetivo reducir la intensidad neta de carbono por litro de sus productos
  3. Esfuerzo para mejorar la vida de las personas en todo el mundo mediante programas de neutralidad en carbono y otras actividades.

En 2014, Castrol se convirtió en la primera marca del mundo en ofrecer un lubricante neutro en carbono con certificación, Castrol PROFESSIONAL, conforme a la norma PAS2060. Desde entonces, Castrol ha seguido ampliando su oferta neutra en carbono en automóviles, vehículos comerciales y turbinas eólicas”.

Al respecto, Mandhir Singh, vicepresidente sénior de Castrol, declaró: “Nuestro enfoque es un pensamiento integral y de 360 grados. La PATH360 no es el inicio, sino que se basa en el trabajo que llevamos años realizando y lo reúne ahora en un único programa de sostenibilidad integrado. Sabemos que muchos de nuestros clientes buscan ofertas más sostenibles que les ayuden a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, que es precisamente lo que ofrece este programa”.

Hay que recordar que Castrol se alió recientemente con la empresa Pulpex para acelerar el cambio hacia envases sostenibles de papel en sus lubricantes, tal y como puntualmente informó ‘EuroPneus’ el pasado 24 de mayo. 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CASTROL PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Castrol se alía con la empresa Pulpex para acelerar el cambio hacia envases sostenibles de papel en sus lubricantes

Castrol y Jaguar Racing buscan mejorar el rendimiento y la eficiencia del coche de Fórmula E con nuevos fluidos para VE

Castrol lanza el fluido e-térmico Castrol ON

Nueva gama de fluidos avanzados Castrol ON

La gama de lubricantes Ford-Castrol MAGNATEC se renueva

Castrol lanza Engine Shampoo, tratamiento previo al cambio de lubricante para limpieza de motores de automóvil

BKT lanza el nuevo Multimax MP 569 para camiones agrícolas

Nuevo neumático BKT Multimax MP 569 para camiones agrícolas.

BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, acaba de lanzar al mercado su nuevo modelo Multimax MP 569 para camiones agrícolas, cuyos “puntos fuertes son la flotación y la tracción, pero también la velocidad y la resistencia. Junto con FL 633 Performa, BKT ofrece una solución importante para quienes tienen su trabajo diario dividido entre el campo y la carretera. Multimax MP 569 está disponible actualmente con el tamaño 445/65 R 22.5 (18 R 22.5). El neumático garantiza una capacidad de carga de 5800 kg a 100 km/h, con una presión de 9 bares”, resalta la marca.

 

 

A rueda del nuevo Multimax MP 569, los especialistas de BKT explican que “el campo y la carretera, tan distintos, pero hoy tan próximos. Los agricultores son muy conscientes de que deben alternar el trabajo en el campo con el transporte por carretera. De la mano de BKT, que observa atentamente el mercado y las tendencias, llega una innovación, el Multimax MP 569. Este nuevo neumático es un avance positivo en la identificación de las mejores soluciones para los agricultores de hoy en día. El nuevo producto forma parte de la línea Multimax, que incluye neumáticos idóneos para actividades agroindustriales y que se han diseñado para usarse a altas velocidades con cargas pesadas”.

 

Además, añaden que el Multimax MP 569 es “ideal específicamente para una serie de aplicaciones para camiones agrícolas, vehículos de uso mixto que se utilizan cuando también son necesarios los desplazamientos por carretera. Estos vehículos se utilizan para transportar hierba, tierra y arena, o para recoger el maíz molido en el campo junto a la trituradora. Gracias a la carcasa All Steel, el Multimax MP 569 destaca por su alta velocidad y durabilidad. El diseño optimizado de la banda de rodadura ofrece mejor tracción en el campo y excelentes propiedades de autolimpieza, junto con una conducción extremadamente cómoda en carretera y una estabilidad extraordinaria, sin contar con el importante ahorro en el consumo de combustible gracias a la baja resistencia al rodamiento”.

 

Asimismo, inciden en que “el Multimax MP 569 se ha creado para montarse en el eje delantero de los camiones agrícolas con el tamaño 445/65 R 22.5 en combinación con el FL 633 PERFORMA en el eje trasero con el tamaño 600/50 R 22.5. Una combinación bien estudiada, como explica Denis Piccolo, jefe de producto de BKT: «Los camiones agrícolas suelen tener dos dibujos diferentes en el eje motriz trasero y en el eje direccional delantero, según el trabajo que tengan que realizar: el eje trasero debe garantizar más tracción, mientras que el delantero debe tener más capacidad direccional. El equipamiento ideal para estos vehículos, según nuestros estudios, se consigue con la combinación de dos productos BKT, como son: el nuevo Multimax MP 569 en el eje delantero que cuenta con hombros que ayudan a la tracción. También tiene, en la parte central de la banda de rodadura, un diseño que garantiza tanto una menor resistencia al rodamiento como una excelente capacidad para mantener la dirección.  Y en el eje trasero, FL 633 PERFORMA, ultrarresistente, con una capacidad de carga y una durabilidad excepcionales. Representa el futuro de los neumáticos de flotación, que también son ideales para los camiones agrícolas».

 

De cara al canal de venta, BKT resalta que el Multimax MP 569 “está disponible actualmente con el tamaño 445/65 R 22.5 (18 R 22.5). El neumático garantiza una capacidad de carga de 5800 kg a 100 km/h, con una presión de 9 bares. El compromiso y la investigación han escrito un nuevo capítulo en la historia de BKT: un nuevo producto que aumenta la eficacia en el campo y en la carretera. Ahora solo queda esperar la próxima innovación que la multinacional india ya tiene preparada”.

 

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

 

Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.

CETRAA: “La inactividad es nefasta para los vehículos y la revisión en el taller es imprescindible antes de viajar en verano”

cetraa

CETRAA, la Confederación Española de Talleres, emplaza a los conductores a acudir a su taller de confianza y realizar el mantenimiento preventivo de sus vehículos antes de los largos desplazamientos característicos del verano. Además, señala que “este es un año atípico, en el que muchos vehículos han permanecido inactivos debido al incremento del teletrabajo y otras inercias provocadas por la pandemia del Covid-19. Si a esto se le suma que un gran número de ellos sufrió el paso de la borrasca Filomena y no han sido sometidos a ningún tipo de revisión desde entonces, se incrementa notablemente la posibilidad de sufrir una avería”.

 

“La inactividad es nefasta para los vehículos”, ha declarado José Rodríguez Robayna, miembro del Comité Ejecutivo de CETRAA y vicepresidente de ATARE (CETRAA Las Palmas), que añade: “un ejemplo es el de la batería, que se va consumiendo a pesar de que el vehículo esté parado. Los manguitos de los circuitos refrigerantes, el sistema de manguitos de combustible en los vehículos de gasolina o los latiguillos de freno son otros ejemplos de elementos que se deterioran igualmente por la falta de uso”.

 

José Rodríguez Robayna, miembro del Comité Ejecutivo de CETRAA y vicepresidente de ATARE (CETRAA Las Palmas): “Algunos propietarios de vehículos piensan que cuando el vehículo aprueba la ITV es porque ya está en buenas condiciones, pero eso únicamente es cierto un cuanto a los elementos que la ITV ha podido inspeccionar”

 

Desde CETRAA recuerdan también que las inspecciones técnicas de vehículos (ITV), que consideran imprescindibles, no son, sin embargo, suficientes por sí solas para garantizar la seguridad en desplazamientos largos. “Algunos propietarios de vehículos piensan que cuando el vehículo aprueba la ITV es porque ya está en buenas condiciones, pero eso únicamente es cierto un cuanto a los elementos que la ITV ha podido inspeccionar. Hay una serie de puntos bastante peligrosos para el tema de seguridad vial y para el propio conductor”, ha recordado Rodríguez Robayna, que añade “el estado del sistema de amortiguación, la durabilidad de las pastillas de freno, el desgaste del embrague o posibles problemas con los rodamientos de las ruedas son elementos que no son detectables por la inspección técnica de vehículos, pero sí que son apreciados y evaluados por un buen mecánico, quien efectúa una prueba en carretera del vehículo, determinando si el coche está en disposición de realizar un viaje o desplazamiento largo”.

 

Desde la Confederación se incide también en la importancia de que se evite realizar el mantenimiento en un taller clandestino, con el consiguiente perjuicio para la seguridad vial, el medioambiente y la economía. “Los talleres legalmente establecidos estamos acostumbrados a tener que arreglar las pifias cometidas por los ilegales, que además siempre salen más caros que hacer las cosas bien”, ha recordado Rodríguez Robayna.

 

En aras de la transparencia, CETRAA aconseja a los conductores que soliciten al taller el registro de sus reparaciones y mantenimientos en librotaller.com. Ésta es una plataforma desarrollada por CETRAA en colaboración con la Dirección General de Tráfico, que permite a todos los talleres españoles registrar en los servidores de la DGT las acciones de mantenimiento y reparación realizadas sobre los elementos de seguridad del vehículo. Así, el registro de reparaciones queda, por un lado, a disposición de los ciudadanos en el Informe del Vehículo de la DGT y, por otro, a disposición de los talleres a través de la herramienta de consulta de la plataforma.

El Grupo Driver celebra su Convención Anual de forma presencial en Madrid, bajo el lema “Mirando hacia el futuro”

Grupo Driver
Vista panorámica de la Convención Anual de Grupo Driver, celebrada de forma presencial el pasado 3 de julio en las instalaciones del Motor Sport Institute, con la asistencia de la "práctica totalidad de representantes de sus talleres", según resalta la Central de la red.

El Grupo Driver, que integra las redes de talleres Driver Center y Autia, impulsadas ambas por el fabricante de neumáticos Pirelli, celebró el pasado sábado 3 de julio, en Madrid, su Convención Anual, reuniendo de forma presencial a los representantes de sus talleres en España y Portugal, bajo el lema “Mirando hacia el futuro”. El evento estuvo pilotado por José Ramón Arnó, director general Grupo Driver, y Roberto Prieto, presidente del Consejo de Administración de Grupo Driver y director general de Pirelli.

 

La Central de Grupo Driver detalla en su comunicado que “el Motor Sport Institute y el Hotel Eurostars Suites Mirasierra fueron los puntos neurálgicos del evento, durante el cual se hizo balance del año de pandemia y se presentaron las nuevas plataformas digitales B2C y B2B destinadas a aumentar eficiencias de los puntos de venta. Antonio Lobato, embajador de marca y protagonista del Calendario de la España Vacía, puso el broche al encuentro con una charla virtual sobre la importancia de trabajar en equipo. Todo el evento se desarrolló bajo estrictas medidas de seguridad para todos los asistentes, y se ha cerrado sin contagios confirmados de Covid-19”.

 

Refrescando la memoria, la red pilotada por José Ramón Arnó señala que “han transcurrido más de 17 meses desde que, en febrero de 2020, el Grupo Driver celebraba en Jerez la última edición de su convención anual. El pasado 2 de julio, la enseña se convirtió en la primera red de talleres nacional en poner fin a esta sequía de encuentros presenciales con la edición 2021 de su encuentro, que reunió en Madrid a la práctica totalidad de representantes de sus talleres. El Motor Sport Institute, lugar especialmente representativo para Driver, por el foco en el alto valor, la profesionalidad y la tecnología, y el hotel Eurostars Suites Mirasierra 5*, se convirtieron en los centros neurálgicos del evento, que se celebró bajo estrictas medidas de seguridad, respetando los protocolos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. A fin de garantizar la seguridad de todos los asistentes, y para mantenerlos a salvo de contagios, se realizaron tests de antígenos a la llegada de todos ellos para crear un grupo burbuja durante los dos días del evento. Además, se suministraron mascarillas FFP2, gel hidroalcohólico de bolsillo y se realizaron mediciones de temperatura con el objetivo de asegurar una reunión 100% libre de Covid-19”.

 

La Central de Grupo Driver resalta que “el eslogan ‘Mirando al Futuro’ abrazó temáticamente la convención. Este mensaje supone un claro guiño a la actitud del Grupo y a su empeño en preparar a los talleres para el porvenir más inmediato. Durante la completa jornada de encuentros se repasó el trabajo realizado durante la pandemia, una época en que la Central incrementó su actividad a nivel de asesoría, acompañamiento, comunicación y consultoría en un entorno constantemente cambiante. Este importante trabajo ha permitido a la red superar los momentos más difíciles y, en particular, dejarla lista para la reactivación del sector”.

 

José Ramón Arnó
José Ramón Arnó, director general Grupo Driver, durante su intervención en la Convención.

A rueda de ello, José Ramón Arnó, director general Grupo Driver, apuntaba: “Nuestra prioridad ha sido organizar esta convención de forma presencial, siempre bajo todos los protocolos sanitarios estipulados, para estar cerca de nuestros talleres y poder compartir con ellos de primera mano todos los proyectos lanzados durante este año a fin de estar a la vanguardia y encarar los próximos meses de recuperación. La finalidad de la Central del Grupo ha sido la de trabajar junto a los talleres y hacerles partícipes y protagonistas del proyecto”.

 

Por otra parte, Roberto Prieto, presidente del Consejo de Administración de Grupo Driver y director general de Pirelli, destacaba la importancia estratégica de la convención: “La fortaleza de Driver se aprecia cuando se asiste al intercambio de conocimientos y profesionalidad entre generaciones, siendo el 30% de la red segundas generaciones de talleres dentro del Grupo. Eso dice mucho de los valores y el acompañamiento que tiene este Grupo y los Socios que lo forman”.

 

La Central de Grupo Driver añade que “la mirada hacia el futuro que mencionaba el eslogan pasa por el lanzamiento de múltiples plataformas B2C y B2B, desveladas durante la convención, que ayudarán a los talleres a mejorar eficiencias y optimizar mejor todas sus funciones y tiempos de dedicación. Al mismo tiempo, se han incrementado las conexiones con el ERP de Driver a los diferentes proveedores del grupo”.

 

Alex Vilalta
Álex Vilalta, responsable marketing del Grupo Driver, durante su intervención.

Álex Vilalta, responsable marketing del Grupo Driver, abundaba al respecto iniciando su presentación haciendo énfasis sobre la transformación digital del sector: “Tenemos claro que el futuro de nuestro sector pasa por la creación de un ecosistema digital con múltiples conexiones. Nuestro objetivo como Central es ofrecer todas las herramientas y plataformas digitales a nuestros talleres para ayudarles a mejorar eficiencias en su día a día. Además, la renovación de Antonio Lobato como embajador de nuestra marca con la segunda edición de El Calendario de la España Vacía, nos sigue ayudando a reforzar nuestra imagen hacia el consumidor final”.

 

Grupo Driver informa también que “el propio Antonio Lobato repitió presencia en el encuentro, esta vez en formato online debido a su apretada agenda, que hacía coincidir el evento con la transmisión del Gran Premio de Austria de Fórmula 1. El periodista asturiano aprovechó para transmitir a los asistentes, en forma de charla, la importancia de seguir trabajando en equipo tal y como habían estado haciendo durante los meses de mayor dificultad por la pandemia. Lobato vuelve a poner cara, por segundo año consecutivo, al Calendario de la España Vacía, exitosa campaña de comunicación que ha mantenido en primera plana la importancia de la despoblación en nuestro país, además de llevar al Grupo Driver a más de 160 medios de comunicación, entre los que se incluyen varias cadenas de televisión a nivel nacional y programas tan importantes como Espejo Público”.

 

Asimismo, añade que el partner principal del Grupo Driver, Pirelli, aprovechó el encuentro para marcar las líneas estratégicas y comerciales para los próximos años, además de presentar las novedades de 2021. Su director comercial, Míchel Delgado, comentaba: “El Grupo Driver se encuentra en un gran momento, tanto por la calidad e implicación de sus Socios como por una Central altamente profesionalizada para sacar el mayor provecho a una recuperación de la movilidad en un momento de explosión en crecimiento de las llantas 18 y superiores, así como de productos tecnológicos, con marcajes específicos y todo tiempo. Un grupo de referencia que sigue compitiendo por el futuro con una clara visión de liderazgo”.

 

Una cena de gala en el Real Casino de Madrid puso el broche al evento. En un ambiente más distendido y en un entorno idílico, los asistentes disfrutaron del cierre de la convención sin descuidar el preceptivo gran brindis final.

 

Rodi Motor Services amplía su presencia en Gerona con un nuevo taller en Palafrugell

Rodi
Imagen interior del nuevo taller de Rodi Motor Services en Palafrugell (Gerona).

Rodi Motor Services, la red de talleres especializados en servicios de mecánica y cambio de neumáticos capitaneada por Josep Esteve, acaba de anunciar que amplía su presencia en Gerona con la apertura de un nuevo taller en la localidad de Palafrugell.

 

La Central de Rodi Motor Services resalta que este nuevo taller cuenta con unas instalaciones de más de 900 metros cuadrados y “proporciona servicios de mecánica y mantenimiento para turismos, furgonetas, autocaravanas, vehículos de renting”, al tiempo que “dispone de un gran stock de neumáticos”.

 

Asimismo, la red pilotada por Josep Esteve detalla que el nuevo taller de Palafrugell está situado en la C/ de la Metal·lúrgia nº1, “donde antiguamente operaban los ‘Germans Llausàs'”y cuenta con “un parking exclusivo para clientes y una amplia recepción donde el cliente puede relajarse mientras el equipo técnico se ocupa de su vehículo”.

 

La Central de Rodi avanza que “en adelante, el taller seguirá ofreciendo las mejores marcas de neumáticos del mercado a precios muy competitivos y contará con las últimas herramientas y maquinaria del sector. Además, Rodi introduce una mejora importante para los actuales clientes de Palafrugell mejorando su experiencia de compra general. Un ejemplo de ello es la web de Rodi (www.rodi.es) donde los clientes ya pueden comprar sus neumáticos, la revisión para su coche y pedir cita online con el taller fácilmente”.

 

Rodi celebra en 2021 su 30 aniversario

 

Hay que recordar que Rodi, tal y como puntualmente informó ‘EuroPneus’ el pasado 22 de junio, también estrenó instalaciones en uno de sus talleres en Lleida. En concreto, Rodi informó que ha trasladado su taller ubicado en C/ Rovira Roura, 40, a la Av. Doctor Fleming, nº51, de la capital ilerdense, argumentado que “la decisión de este cambio responde a criterios de espacio e idoneidad de esta nueva ubicación, que permite ampliar la oferta de servicios y llegar a más personas”.

 

Como broche, la red pilotada por Josep Esteve enfatizó que “la mejora de este centro en Lleida responde a la estrategia de mejora continua practicada por Rodi Motor Services a lo largo de los últimos años. Este 2021 el grupo celebra su 30 aniversario, y qué mejor manera de festejar este momento tan especial, que mejorando la comodidad y la experiencia de los clientes en todos sus talleres”.

 

Grupo Rodi Motor Services cuenta en la actualidad con una red de 160 talleres, de los que “140 pertenecen a la marca Rodi Motor Services en España, 4 se encuentran en Portugal y 16 están en Canarias bajo la marca El Paso 2000“.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE RODI MOTOR SERVICES PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Rodi Motor Services estrena instalaciones en uno de sus talleres en Lleida

¡¡¡…Y Rodi Motor Services compra los nueve talleres de Louzán en Galicia y Portugal!!!

Grupo Rodi celebró su convención anual en Lleida, bajo el lema “La tecnología al servicio del factor humano”

¡Txomin Castillo releva como director general de NEX a Luis Miguel Muñoz, nombrado adjunto a la dirección general de Rodi Motor Services!

 

Rodi Motor Services arranca nueva plataforma digital poniendo a prueba la conexión entre los hermanos pilotos Álex y Marc Márquez

Rodi Motor Services adquiere la mayoría del capital de Covipneus y da el salto a Portugal

Rodi compra la empresa Hesperia Internacional, especializada en Dos Ruedas

Rodi Motor Services compra la empresa familiar ‘Pneumàtics Morros Trullàs’ con tres talleres en Manresa, Sant Joan de Vilatorrada y Badalona

El Grupo Rodi cerró 2018 con un crecimiento en ventas superior al 5% y un total de 143 talleres

Senco presenta la nueva llanta MAK Davinci

MAK Davinci

Senco Wheels, distribuidor en el mercado español de la marca MAK, presenta la nueva llanta Davinci. Se trata de un modelo que pertenece a la línea Universal Wheels de la firma italiana, muy apropiada para compactos deportivos.

La nueva MAK Davinci se caracteriza por sus cinco radios dobles en forma de V y sus cinco puntos de anclaje. Esta disposición permite al vehículo exhibir una gran área de los discos de freno, contribuyendo a dar un aspecto deportivo al vehículo. De este modo, además, se favorece la refrigeración de los discos de freno. Asimismo, aporta una mayor ligereza a la llanta, con lo que se gana en relación peso/potencia y contribuye a un menor consumo de combustible.

La llanta MAK Davinci está disponible en tamaños de 16, 17 y 18 pulgadas. Se ofrece en tres acabados: Black Mirror, metálico oscuro y brillante; el negro brillante Gloss Black y M-Titan, acabado en titanio ligeramente mate.

MAK Davinci

ASETRA atiende 6.000 consultas directas en el primer semestre

ASETRA

El equipo técnico de ASETRA, Asociación de Talleres de Madrid, dio asistencia personalizada a 6.000 consultas directas realizadas por los socios entre los meses de enero y junio de 2020. Esta cifra representa tan solo un 6% menos de las atenciones prestadas en el mismo período del año anterior, coincidente con las semanas más complicadas de la crisis Covid19.

En relación con el ejercicio 2019, las gestiones realizadas en respuesta a consultas individuales de los asociados crecieron casi un 10%. “Estos datos nos llenan de satisfacción pues demuestran que los talleres miembro cada vez entienden mejor nuestra razón de ser: los profesionales de ASETRA están para ayudarles, con la vocación de convertirse en miembros de su equipo a la hora de asesorarles y prestarles colaboración en la toma de decisiones”, señala Víctor Rivera, vicepresidente ejecutivo y secretario general.

En el informe de gestión de ASETRA destaca también el balance de su departamento de formación, que organizó en estos seis meses 45 acciones formativas, presenciales (con aforo reducido y protocolo antiCovid19)  y online, con la participación de más de 400 personas. Destaca especialmente el esfuerzo realizado en la convocatoria de los cursos de prevención de riesgos laborales, tanto en sus dos versiones online (para personal de oficina y directivos) como en la presencial (personal de oficios: electromecánicos y carrocería), en la que los cupos de asistencia (protocolo covid19) han obligado a duplicar sesiones formativas. La impartición de todos los cursos de PRL se realiza por técnicos cualificados integrados en la plantilla de ASETRA. A partir de septiembre se volverán a realizar nuevas convocatorias de PRL para que, en cumplimiento del Acuerdo Estatal del Metal que contempla su obligatoriedad, los talleres puedan formar a sus plantillas en plazo.

Asimismo, durante los seis primeros meses del año, los talleres asociados recibieron 185 circulares informativas. En nuestra página web se publicaron 72 piezas.

NEX celebra el primer aniversario de su ‘mega almacén’ central en Illescas (Toledo) moviendo “2 millones de neumáticos en un año”

NEX
Un operario de NEX, con un neumático en su almacén central de Illescas (Toledo).

NEX Tyres, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento, está de cumpleaños al celebrar el primer aniversario de su ‘mega almacén’ central en Illescas (Toledo), destacando que mueve “2 millones de neumáticos en un año”.

 

En su comunicado, la compañía dirigida por Txomin Castillo subraya que “el almacén de la zona centro de NEX se hace mayor. Este mes de junio ha cumplido un año de vida el centro logístico que el distribuidor de neumáticos estrenó durante la pandemia, para reforzar su red logística, dar un salto cuantitativo y sobre todo mejorar cualitativamente en su promesa de estar cerca de los talleres. En este año, NEX ha movido alrededor de 2 millones de neumáticos de todas las marcas; 1,7 millones de unidades tan sólo en neumáticos de ligero. A esta cantidad se suma el producto de camión, agrícola e industrial, que la empresa también sirve a nivel nacional desde Illescas (Toledo)”.

 

Y continúa enfatizando que “este almacén supuso un crecimiento importante en el día a día de NEX, pues con 24.000 metros cuadrados permitía ampliar la capacidad de almacenaje en 100.000 neumáticos de ligero, 10.000 de camión y 300.000 kilos de agroindustrial. Aunque da servicio a las provincias de Madrid, Toledo, Segovia, Guadalajara, Ávila y Cuenca con entregas diarias, es un almacén con capacidad para servir en menos de 24 horas a nivel nacional”.

 

NEX
Txomin Castillo, director general de NEX Tyres.

Para Txomin Castillo, director general de NEX, “ha sido un año de duro trabajo para el equipo de NEX, ya que hablamos de un proyecto de gran envergadura lanzado en plena pandemia en el que han intervenido la mayoría de los departamentos de la compañía y en el que hemos querido plasmar nuestra promesa de estar cerca de los clientes”.

 

NEX detalla que “esta plataforma cuenta con 21 trabajadores y está equipada con la última tecnología en cuanto a logística se refiere, ya que todos sus operarios van equipados con sistemas de radio frecuencia que ayudan a encontrar un neumático y añadirlo al pedido que estén gestionando, imposibilitando al usuario seguir si no se ha añadido el producto adecuado. Esto ayuda a reducir el número de incidencias o deslocalización del producto y ha mejorado la eficiencia logística del proveedor. Así, 2 millones de neumáticos ya han reposado en las jaulas de un centro logístico llamado a ser vanguardia tecnológica y referente en movimiento de producto en el sector del neumático para, como dice NEX, “estar cerca de los talleres”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE NEX PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

NEX abre un nuevo ‘mega almacén’ en Illescas (Toledo) y amplía su stock en 55.000 neumáticos

¡¡¡NEX adquiere el negocio de distribución de Neumáticos Louzán y ya distribuye la marca Hankook en Asturias y Galicia…!!!

NEX refuerza su stock de neumáticos agrícolas para cosechadoras

‘FormacioNEX’: Más de 150 talleres se conectan a la primera webinar del nuevo programa didáctico de NEX

NEX vuelve a poner en marcha ‘FormacioNEX’, “cursos exclusivamente diseñados para los talleres”

NEX estrena ‘Segur Neu’, su seguro universal de neumáticos de turismo, camioneta y 4×4

NEX Tyres celebra cinco años de su filial en Portugal

NEX Tyres oficializa el nombramiento de Juan Manuel Poyatos como nuevo director de Marketing y Comunicación

¡Txomin Castillo releva como director general de NEX a Luis Miguel Muñoz, nombrado adjunto a la dirección general de Rodi Motor Services!

NEX incorpora la marca Goodride a su cartera de neumáticos industriales en exclusiva para España

El parque móvil crece un 1,9% en el segundo trimestre

unespa parque móvil de vehículos asegurados

El número de vehículos asegurados en España se situó en 32.285.476 unidades en el segundo trimestre de 2021. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). De esta forma, el parque móvil cierra el segundo trimestre con un incremento interanual del 1,9%.

Hace un año, por estas fechas, el parque móvil se encontraba estancado a causa del confinamiento domiciliario establecido para prevenir la COVID-19. El promedio de vehículos en circulación por las calles y carreteras del país se incrementó en 604.108 unidades de un año para otro.

En términos intertrimestrales, el dato del segundo trimestre de 2021 representa un incremento del 0,72% respecto de la cantidad media de vehículos en circulación en los tres primeros meses del año. Se consolida, por lo tanto, la recuperación del parque móvil nacional.

En el segundo trimestre de 2021 se han producido 2.920.392 altas de vehículos y 2.633.610 bajas. Esto supone un saldo positivo entre el 1 de abril y el 30 de junio de 286.782 unidades de todas las categorías (coches, motos, furgonetas, camiones, autobuses).