domingo, 11 mayo, 2025
Inicio Blog Página 235

El renting de vehículos en España cierra 2022 con 254.948 matriculaciones, un 2,26% menos que en 2021, según AER

Las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el mercado español cerraron 2022 con una cifra de 254.948 unidades, lo que supone una caída del 2,26% respecto a 2021 cuando se contabilizaron 260.834 vehículos, según los recientes datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

En cuanto a los resultados del mercado total en España, AER señala que “las matriculaciones registran un descenso del 7,34%, con 956.356 unidades matriculadas en 2022”, aunque resalta que “el peso del renting en el total de las matriculaciones es del 26,66%, mientras que en 2021 era del 25,27%. El segmento de vehículos que más representación tiene en renting es el de derivados, furgonetas y pick up, donde el sector copa el 40,21% del mercado; frente al 32,36%, de 2021”.

 

Para más señas, AER detalla que “en diciembre, se han matriculado en el sector del renting 26.423 automóviles, un 5,86% menos que en 2021, cuando se registraron 28.068 unidades. De su lado, el mercado total ha descendido un 10,51% con 88.077 matriculaciones en el mes. En diciembre, el renting ha supuesto el 54,23% del conjunto del canal de empresa; en 2021 copaba el 52,92%. En el acumulado, el renting tiene un peso en este canal de empresa del 46,98% frente al 43,53%, que se registraba en 2021”.

 

AER destaca  en su comunicado que “la inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, al cierre de 2022, ha alcanzado los 5.634 millones de euros, un 0,20% más que en 2021, momento en el que se contabilizó una inversión de 5.623 millones de euros”.

 

José-Martín Castro Acebes, presidente de AER: “A pesar de que el escenario no era el más propicio, por el incremento del Impuesto de Matriculación y porque no había suficiente oferta de vehículos, el renting ha cerrado con un peso del 26,66% y una marcada tendencia de crecimiento”.

 

AER renting
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos.

A rueda de estas cifras, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, confiesa que “estamos muy satisfechos con los resultados anuales de matriculación de vehículos de renting, especialmente por cómo han ido mejorando mes a mes, las cifras de crecimiento. A pesar de que el escenario no era el más propicio, por el incremento del Impuesto de Matriculación y porque no había suficiente oferta de vehículos, el renting ha cerrado con un peso del 26,66% y una marcada tendencia de crecimiento. De este modo, diciembre ha sido el segundo mejor mes del año, después de junio, al matricular casi 26.500 unidades, aunque se comparaba con un mes, el de 2021, en el que se incrementaron mucho las matriculaciones —como efecto de la entrada en vigor del incremento del Impuesto de Matriculaciones, en enero de 2022—. Al final, el renting supera las cifras de inversión de 2021, pero queda un 2,26% por debajo en unidades matriculadas. Queda clara la resiliencia del sector ante los momentos de adversidad, y su buena posición para seguir consolidándose como la mejor opción de movilidad”.

 

Renting: marcas y modelos más matriculados en 2022

 

Detallando aún más los datos, AER precisa que “las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, al cierre de 2022, han representado el 69,18%, frente al 71,27% que coparon en 2021. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 5,63%, mientras el canal de empresa en renting crece un 8,82%. En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, en 2022, estos han acaparado el 19,48% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en 2021, supusieron el 16,46%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 28,76%, cuando el crecimiento de este canal, como se ha dicho, es del 8,82%”.

 

Renting: matriculaciones por tipo de propulsión en 2022

 

En cuanto a las matriculaciones de vehículos de renting por tipo de propulsión -ver imagen superior-, AER señala que “en 2022 se han matriculado en renting 23.430 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 9,19% del total de las matriculaciones en renting y un crecimiento del 4,46% en relación con los datos de 2021, cuando se contabilizaban 22.430 unidades electrificadas. De su lado, las 83.454 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 8,73% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 28,08%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, en 2022, el 32,09% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en 2021, su penetración era del 29,15%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,85%”.

 

Como broche, AER recuerda que “fundada en octubre de 1995, la Asociación Española de Renting de Vehículos (www.ae-renting.es) es la organización más representativa y punto de referencia del sector de renting de vehículos en España.Empresas asociadas: ALD Automotive, Alphabet, Alquiber, Arval, CaixaRenting, Fraikin, Free2Move Lease, Hyundai Renting, Kia Renting, Kinto One, LeasePlan, Leasys, Northgate Renting Flexible, Sabadell Renting, Santander Consumer Renting y Santander Renting. Desde diciembre de 2011 también forman parte de la AER sus colaboradores asociados, más de 120 empresas proveedoras del sector, que con sus productos y soluciones apoyan a las operadoras de renting en su oferta de servicios”.

Scuderia Ramilo: resultados y anécdotas en la 1ª etapa del Dakar 2023

Scuderia Ramilo Dakar 2023
Ricardo Ramilo, CEO de Rodamoto, y piloto de la Scuderia Ramilo.

Ricardo Ramilo, gerente de Rodamoto -gigante’ de la distribución de neumáticos para el segmento de Dos Ruedas- y piloto de la Scuderia Ramilo, vuelve a correr el mítico rally Dakar 2023, que se celebra desde hoy y hasta al 15 de enero de 2023 en Arabia Saudita, con su buggy en la categoría T4 con dorsal 433, invitado por la propia organización ASO. Este es el segundo Dakar que corre Ricardo Ramilo, después de la experiencia en 2021.

 

A rueda de ello, Rodamoto resalta en su comunicado sobre resultados y anécdotas de la la 1ª etapa del Dakar 2023 que “hoy la Scuderia Ramilo ha llegado ponerse en primera posición en la categoria T4 en el waypoint del punto km 168, demostrando que tiene el ritmo para luchar con los mejores. Finalmente, han terminado la 1ª etapa, quedando en 24ª posición a + 00H 46′ 44” del ganador”. (Puedes ver el vídeo pinchando aquí)

 

Tal y como ya adelantó ‘Europneus’ el pasado 22 de diciembre, Rodamoto resalta en su comunicado que “Ricardo Ramilo vuelve al Dakar invitado por ASO. Tras mostrar su interés por la realidad insólita y complicada situación que le tocó vivir a Ricardo Ramilo en el Dakar 2021, David Castera -el Boss del Dakar- invitó personalmente al piloto a la presentación en Narbona y a volver al Dakar en 2023. Un encuentro en el que el piloto de Scuderia Ramilo se mostró feliz y agradecido, tanto con Castera, como con todo su equipo, con Jordi Balbe y Charles Cooper a la cabeza”.

 

Así, Ricardo Ramilo reconoció que “estoy muy contento de poder volver a Arabia para participar en mi segundo Dakar, ¡con la ilusión de entrar en el Empty Quarter! Será una nueva aventura para todos los participantes en el desierto más inhóspito de Arabia. Por eso David Megre y yo estuvimos entrenando en el desierto de dunas del Erg Chebi, en Marruecos”.

 

Ricardo Ramilo Dakar
“Este será el bonito dorsal que portaremos en nuestro buggy en el Dakar 2023”, anuncia Ricardo Ramilo.

Rodamoto añadía entonces que “este será un reto mayor pues, además de aumentar las etapas de 12 a 14, David Castera también anunció que las dunas ganarían protagonismo estando presentes en la mayor parte del recorrido de esta edición. Todo un desafío para Ramilo y su equipo, que reconocen que el Dakar 2023 será aún más difícil para ellos porque no están habituados a correr en arena, pero que afrontan cargados de ilusión: “¡En menos de 20 días estaré con mi Scudería Ramilo en Arabia Saudita para disputar el Dakar 2023!. El piloto de Scuderia Ramilo volverá a participar en el mítico Rally con un Can-Am preparado por Southraing para disputar la categoría T4, buggys casi de serie. Este ya ha sido embarcado en Marsella, en el barco fletado por la organización -ASO- que lleva hasta Jeda todo el material de los equipos que participarán en el Dakar”.

 

Como broche, Rodamoto subraya que “en esta ocasión, Ricardo llevará a su derecha al portugués David Megre, experimentado piloto de moto en Raid y Enduro. David ha sido Campeón de Europa y lleva varios Dakares a sus espaldas pues ha participado como piloto (moto) y como copiloto del también portugués Luis Portela, en buggy. Como mecánicos los acompañarán el vigués Anxo Abuelo y los portugueses Pedro Caixeiro y Mario Ferreira. También contarán con la asistencia del Porriñense Rogelio Nacimiento, también ex piloto de motos”.

 

Dipart celebró su Congreso anual 2022

Dipart Congreso

Tras dos años de restricciones debido a la pandemia del coronavirus, el grupo Dipart pudo por fin celebrar su Congreso anual en diciembre. Y lo hizo por todo lo alto, en Egipto, donde socios y proveedores pudieron visitar algunos de los sitios más emblemáticos del país.

Con este congreso Dipart ha querido celebrar los excelentes resultados de los dos últimos años, así como poner en valor las numerosas acciones llevadas a cabo junto con sus socios y proveedores. El evento, celebrado en diciembre, reunió a un total de 70 profesionales. Dipart organiza su congreso con un formato de networking, que se ve favorecido por las jornadas de convivencia.

Los participantes, que habían partido desde Madrid y Barcelona, comenzaron el viaje con un crucero por el Nilo, que los llevarían a diversas escalas. El templo Philae, dedicado a la diosa Isis, fue la primera visita para finalizar el día con un paseo en las conocidas falucas. En los días siguientes, los asistentes pudieron visitar otras maravillas del país, como los templos del dios Horus, el dedicado en Luxor al dios del sol Amon Ra o el templo de Karnak. Las visitas incluyeron asimismo la necrópolis de Tebas, el Valle de los Reyes, o ya en El Cairo, la Necrópolis de Gizah, donde se encuentran las Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos y la famosa Esfinge.

BKT pone el foco en la “versatilidad” dentro de la ‘rueda’ de ventajas de los neumáticos híbridos

BKT neumáticos híbridos

“Versatilidad”. Esta es la palabra clave dentro de la ‘rueda’ de ventajas que ofrecen los neumáticos híbridos, según BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos.

 

A rueda de ello, los expertos de BKT explican que “por definición, lo híbrido es algo que nace de la combinación de dos elementos diferentes y que actualmente caracteriza cada vez más nuestras vidas. Imagínense un agricultor que lleva a cabo su trabajo principalmente con un tractor y que tiene que efectuar largos desplazamientos por carretera, así como operaciones de trabajo en el campo. Para obtener siempre las máximas prestaciones en las dos situaciones, sería agotador y muy complicado sustituir la maquinaria o los neumáticos cada vez que se cambia de superficie. La idea de un producto híbrido nace precisamente de este tipo de situaciones, porque responde a la necesidad de los agricultores de poder utilizar una única tipología de neumático que sea versátil tanto en el campo como en la carretera y adecuada para diferentes tipos de superficies, con una gran tracción, alta capacidad de carga y una óptima duración”.

 

Así, BKT enfatiza que “desde su adaptabilidad a los diferentes tipos de superficies, hasta la reducción de la compactación del terreno, los neumáticos híbridos como  RIDEMAX IT 696 y RIDEMAX IT 697 (M+S) son perfectos en diferentes condiciones atmosféricas y de trabajo. ¿Cómo? Existen neumáticos híbridos que, combinando un dibujo industrial en el centro y un dibujo agrícola de la banda de rodadura en el exterior, combinan las prestaciones y las cualidades de dos tipos diferentes de neumáticos, permitiendo aprovechar lo mejor de ambos: ofrecen al cliente la posibilidad de elegir presiones diferentes según la superficie. Por ejemplo, se pueden utilizar con presiones más bajas, creando de esta forma una mayor área de contacto sobre el terreno, reduciendo la compactación del suelo en el campo y el desgaste en la carretera, facilitando la conducción en los terrenos más blandos”.

 

RIDEMAX IT 696 y RIDEMAX IT 697 (M+S): neumáticos híbridos BKT

Y añaden: “Pero esto no es todo: versatilidad significa que son adecuados no sólo para las diferentes tipologías de terreno, sino también para las diferentes condiciones atmosféricas. La nieve no atemoriza seguramente a los neumáticos híbridos de BKT que, precisamente gracias a la mayor adherencia del dibujo de la banda de rodadura y a su capacidad de tracción, se utilizan a menudo para eliminar la nieve y las aplicaciones invernales.En concreto, para todas estas situaciones son perfectos los neumáticos híbridos radiales RIDEMAX IT 696 y RIDEMAX IT 697 (M+S), firmados BKT. Estables, robustos, ideales para aportar las máximas prestaciones incluso a bajas temperaturas, son la solución perfecta para acompañar a los agricultores y los contratistas durante la temporada invernal. Garantizan una extraordinaria capacidad de carga en diferentes superficies, una reducida resistencia al rodamiento, así como un mayor ahorro de carburante y una óptima duración”.

 

En particular, “RIDEMAX IT 697 (M+S) asegura una tracción aún mayor y una mejor adherencia incluso gracias al dibujo de bloques de la banda de rodadura, siendo perfecto para trabajar tanto en terrenos secos como en terrenos cubiertos de nieve, helados, mojados y fangosos, sin que sea necesario el uso de cadenas para la nieve. Por lo tanto, la versatilidad es la contraseña principal para los neumáticos híbridos, y solo tenemos que esperar las próximas novedades de BKT en esta dirección que amplían una ya rica gama en continua expansión y evolución”, subrayan los especialistas de la marca.

 

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

 

Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

 

Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.

 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BKT Y SAN JOSÉ NEUMÁTICOS PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

BKT ya comercializa el nuevo neumático de flotación radial Ridemax FL 615 en la medida 800/65 R 32

 

BKT desaconseja el ‘hidroinflado’ de los neumáticos agrícolas y alerta de su peligro para la seguridad del trabajador

BKT exhibe en la feria de EIMA (Bolonia) el nuevo neumático AgrimaxFactor en la serie 70

 

BKT ‘rueda’ por SIMA 2022 con un trío de novedades: AgrimaxFactor, Agriforce BK T71 y Ridemax FL 615

 

BKT y San José Neumáticos celebran el triunfo del Agrimax V-Flecto como ‘Mejor Neumático Agrícola’ en los Premios Hevea 2021

BKT estrena en Bauma 2022 el neumático EM 933 SUPER para excavadoras

BKT ‘rodará’ a lo grande en BAUMA 2022 con su neumático ‘gigante’ EARTHMAX SR 468 en la medida 40.00 R 57 de ¡3,5 metros de alto!

San José Neumáticos estrena la ampliación de 5.000 m2 en sus ‘megainstalaciones’ de Cantanhede (Portugal)

BKT enriquece su gama de neumáticos para el reciclaje con nuevas medidas

BKT alecciona sobre las prestaciones de los neumáticos con cinturones de aramida

BKT lanza el nuevo Multimax MP 538 para aplicaciones agroindustriales

BKT entra en el metaverso con el nacimiento de ‘BKT Land’

BKT lanza el nuevo neumático agroindustrial FL 695 para remolques

BKT Global Trends: “La cara femenina de la agricultura”

BKT: “La salud del suelo, clave del futuro de la agricultura y del planeta”

BKT inaugura una vanguardista fábrica en Waluj (India), tras invertir 48 millones de euros

BKT renueva como socio global oficial de LaLiga hasta la temporada 2024/2025

BKT ya ‘rueda’ por TikTok

BKT amplía la producción en su fábrica de Bhuj (India), tras una inversión de 95 millones de euros

Arvind Poddar (Presidente de BKT): “El secreto de nuestro éxito es que somos una empresa ‘focalizada’ y el equipo” (Entrevista en BKT Network)

Lucía Salmaso (CEO de BKT Europa): “Crecí entre neumáticos” (Entrevista en BKT Network)

 

 

Neumáticos ‘All Season’ + Invierno: valor seguro todo el año (Reportaje)

Neumáticos All Season

Cargados de I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) desafiando las propias Leyes de la Física para que los conductores puedan circular seguros todo el año, los neumáticos ‘all season’ -o, en argot, ‘cuatro estaciones’ o todotiempo- son también un valor seguro de ventas para todo el canal del mercado español de reposición (fabricantes, distribuidores y talleres), tanto en cantidad como en margen-ver datos adjuntos-. Un segmento que rueda de récord en récord, como publica la revista Europneus en su reciente número impreso 276 de diciembre. Radiografía que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

 

Sí, un segmento que rueda de récord en récord de ventas en el mercado español de reposición, pues, a cierre de noviembre, los neumáticos ‘all season’ de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) ya han batido la marca de 1.317.000 unidades cosechadas durante todo el 2021, acumulando una subida de dos dígitos y cerca de 1,4 millones de cubiertas para rodar seguros todo el año, según Europool. Y valor del récord de ventas con valor de los neumáticos todotiempo, capeando la ‘tormenta perfecta’ por toda una ‘rueda’ de incertidumbres (Guerra Rusia-Ucrania, económicas, políticas, logísticas…) que ha acelerado la inflación con una cadena de subidas de precios en cadena (materias primas, productos, transporte, luz, gas…), y conduciendo al mercado español de reposición de neumáticos en el conjunto de consumer a encadenar pinchazos mensuales de ventas en octubre (-14%) y noviembre (-22%), y acumular una caída del 4% en los primeros once meses con una cifra próxima a 14,1 millones de cubiertas, confirmando que la evolución se ha ido desinflando a lo largo del  año, según los datos de Europool.

 

Al analizar este récord de ventas de los neumáticos cuatro estaciones en plena ‘tormenta’, desde Top Recambios defienden que “son dos elementos que pueden darse en la misma ecuación: el decrecimiento del mercado y, así mismo, el crecimiento en determinados productos. Sin duda alguna, el trabajo de prescripción que lleva haciendo el ‘taller’ durante los últimos años, así como las campañas, por parte de los fabricantes y asociaciones sectoriales, están dando sus frutos y la concienciación cada vez es mayor y es por ello que el producto all seasons cada vez encuentra más aceptación. No debemos olvidar que ya no es un producto exclusivo de las marcas premium: segmentos quality y budget ya comercializan este tipo de productos, algo que ha favorecido su desarrollo y crecimiento.  Trabajamos muy de la mano de todos los fabricantes para ir incluyendo todas sus novedades en nuestra oferta y así que nuestros clientes y, en definitiva el usuario final, puedan disfrutar en todo momento de lo ‘ultimo del mercado’. Por lo tanto, en nuestro catalogo podrán encontrar novedades tanto en neumáticos europeos, como de importación”.

 

Continental resalta que “durante los últimos años, el segmento del mercado de neumáticos de todo tiempo es uno de los segmentos más dinámicos. El inicio del año lo ha cerrado con un importante crecimiento, superior al 20%, y sigue restando año tras año entre uno y dos puntos de peso al neumático de verano. Con estos datos, el año volverá a ser muy positivo en el segmento, donde logrará crecer por encima de los dos dígitos sin problema en un entorno general cada vez más complejo y con un mercado plano, que probablemente cierre en negativo. El crecimiento del mercado es muy positivo en cada uno de los segmentos (turismo, 4×4 y furgoneta). No obstante, el segmento de furgoneta logra crecer casi al doble del ritmo de turismo y 4×4. Lo que implica unos resultados excepcionales. El mayor crecimiento durante estos meses se debe a la estacionalidad del producto. Si bien no es un producto 100% estacional como podría ser el de invierno, el volumen de ventas crece entre los meses de septiembre a abril. Por esta razón, el sell in anticipa este efecto y los talleres y distribuidores se aseguran tener sus stocks en buen nivel, en un producto que ayuda a cuadrar los resultados en años tan convulsos como el 2022.. La evolución del Sell Out está alineada con el Sell In. En el segmento todo tiempo las marcas Premium cuentan con una mayor participación. ¿Subidas de precios? Las subidas aplicadas a este tipo de neumáticos son similar a la aplicada a los neumáticos de verano. No hemos aplicado incrementos adicionales a estas tecnologías”.

 

A cierre de noviembre, los neumáticos ‘all season’ ya han batido el récord de 1.317.000 unidades de 2021, con una subida de dos dígitos y cerca de 1,4 millones de cubiertas, según Europool.

 

 

Kumho reconoce que “la incertidumbre por los efectos de la guerra y la falta de suministro han provocado una situación inflacionista difícil de atajar y las medidas económicas aplicadas por los distintos estados hacen que la economía se esté enfriando a marchas forzadas. En este contexto, las compañías se están preparando para una situación económica adversa y se nota en el sell in de estos últimos meses del año. En cuanto al sell out, los movimientos se reflejan algo más lentamente y aún se mantiene parte del dinamismo que hemos tenido en los meses de verano, aunque ya se percibe la fatiga en el sector. El producto All Season sigue viviendo momentos dulces con tasas de crecimiento de dos dígitos, debido a la concienciación de los usuarios y los talleres de las bonanzas del producto y quizá por el recuerdo aún fresco de temporales como Filomena. Por categorías, las gamas de turismo y furgoneta son las más beneficiadas, por el citado efecto concienciación y por la mayor cantidad de vehículos de reparto en la furgoneta, que desde el confinamiento ha experimentado un crecimiento muy fuerte por el incremento del comercio online. En cuanto al producto 4X4-SUV, los incrementos también son importantes en las dimensiones de SUV, pero no tanto en el 4X4 al tratarse de un producto en el que sus gamas standard funcionan bien en situaciones meteorológicas adversas. ¿Subidas de precios? la marca ha realizado grandes esfuerzos para moderar las subidas durante estos dos últimos años y no se han imputado los costes reales que han supuesto el incremento de fletes y las constantes subidas energéticas y de materias primas. Esta moderación en las subidas ha hecho que el posicionamiento de precio de la marca esté cerca de un 10% por debajo de lo que representan las subidas medias de otros fabricantes situados en su misma categoría”.

 

Para Pirelli, “el crecimiento del segmento todo tiempo es una realidad contrastada desde hace algunos años, y todavía le queda espacio de mejora. Algunos fenómenos meteorológicos extremos recientes en España, como la tormenta Filomena, han popularizado sus características y beneficios, a lo que se une un importante progreso tecnológico por parte de las marcas, que empiezan a apostar fuerte por ellos y han actualizado sus gamas en consecuencia. Se percibe una tendencia positiva en el sell out tanto en turismo como en SUV y furgoneta en el presente ejercicio. En lo que respecta a los neumáticos de invierno, la cálida meteorología que hemos tenido en octubre e inicio de noviembre no nos permite valorar todavía el impacto en las ventas sell out. A nivel de valor, los productos todo tiempo crecen en todos los frentes –primeras, segundas y terceras marcas–, si bien es cierto que este repunte es ligeramente mayor en las Premium y Middle. El Winter, en cambio, se muestra estable en firmas budget y crece ligeramente en las Premium y las quality. ¿Subidas de precios? Los costes han empujado al alza el precio de venta, porcentaje que en el caso de Pirelli es inferior al 5%”.

 

Bridgestone argumenta que “si la categoría Todo Tiempo va ganando peso en el mercado es, sin duda, gracias al valor añadido que esta innovación ha traído a los usuarios finales en términos de seguridad, comodidad y ahorro. Además, las ventas de neumáticos Todo Tiempo son una oportunidad para el canal de diferenciarse como especialista en neumáticos frente a los usuarios y obtener mayor rentabilidad. Debido a las condiciones de la climatología en España comparado con otros países europeos, el comportamiento de Todo Tiempo ha ido creciendo en los últimos años y mejora respecto al resto de segmentos. Calculamos que en España la demanda de neumáticos All Season este año será superior al millón de neumáticos, representando entre un 8% y un 10% del total del mercado. Las marcas premium copan más del 80% del segmento Todo Tiempo. ¿Subidas de precios? Durante2022 se ha mantenido el posicionamiento de precio en neumáticos todo tiempo e invierno han estado alineados o han sido incluso ligeramente reducido con respecto a los neumaticos de verano”.

 

Subidas de precios, mix…

 

En Lubrimed también incide en que “en los últimos años, los neumáticos all season se han convertido para los consumidores en una de las mejores soluciones para todo el año, gracias a la capacidad que presentan para adaptarse a todas las condiciones climáticas de nuestro país. Es una realidad que los neumáticos all season se han convertido en el segmento de mayor crecimiento. Nosotros llevamos varios años apostando fuerte por los neumáticos all season, aunque el presente año hemos ampliado todavía más la oferta de este tipo de neumático, no solo a nivel de disponibilidad de stock, sino también en cuanto alternativas de marcas para el cliente. Por lo que se refiere a la categoría de neumáticos, hemos observado que año tras año vamos incrementando el volumen de ventas de los neumáticos all season, en especial en aquellos modelos destinados a los vehículos SUV/4X4. En turismo el resultado en cuanto a volumen de ventas es muy bueno y en furgoneta hay bastante margen de mejora. ¿Subidas de precios? En Lubrimed hemos apostado en que las constantes subidas de precios de los proveedores intenten repercutir en la menor medida posible a nuestros más de 5000 clientes. Lo que sí podemos garantizares que buscamos que el cliente no sea la ‘víctima’ de las constantes subidas de precios que aplican los fabricantes: no podemos ‘ahogar’ a aquellos que confían y son fieles a nosotros. Y si realizamos alguna subida de precios ,compensamos a nuestros clientes con una mejorada propuesta de valor, como por ejemplo nuestro servicio de atención al cliente”.

 

En Nexen no dudan que “los neumáticos del segmento de cuatro estaciones de todas las categorías (turismos, furgoneta y SUV), seguirán con la tendencia alcista en los próximos años. Cada vez se conocen más, y los fabricantes aumentan la gama de medidas, además del mayor número de equipos originales. A lo largo del 2022, los datos de la primera mitad han sido muy positivos; tras el verano hemos visto como la demanda se está viendo afectada en todas las categorías, aunque no de igual manera. Estamos viviendo un ajuste en los costes de fletes y transporte marítimo, aunque estamos sufriendo por otro lado un importante crecimiento de costes de la energía y materias primas. Esto está propiciando que las marcas “made in Asia” estén ganando competitividad”.

 

Apollo Vredestein coincide en que “la evolución positiva del All Season se confirma, se consolida e incluso acelera en algunos segmentos como el SUV y el UUHP.  Las claves son múltiples y todas  contribuyen a una tendencia que creemos se prolongara hasta alcanzar el A/S una parte relevante del mercado, sobre todo en la mitad Norte de la Península (si hablamos de turismos, aun mas extendido en el caso de los SUV): las prioridades de los automovilistas se están orientando hacia la polivalencia y la facilidad de uso en cuanto a tipología de vehículo (crecimiento del SUV) y de neumático; la amplia oferta, donde fabricantes de primer nivel han lanzado productos nuevos, para colmar el retraso con respecto a las marcas pioneras, hace que este tipo de producto sea más visible, accesible; los talleres han encontrado en el A/S un producto que pueden aconsejar tanto por su rendimiento, como por la comodidad de acelerar su rotación de stock, que en un momento de incertidumbre se agradece, y en furgoneta específicamente, el calculo de coste/KM (considerando inmovilización del vehículo) y la simplicidad de gestión, dan la razón a la oferta All Season y, en un contexto de profesionalización del sector (sometido a presiones brutales en cuanto a costes), muchos actores han efectuado el cambio. ¿Subidas de precios? Este año hemos aplicado dos: según dimensiones, entre 3% y  9%”.

 

 

Desde NEX enfatizan que “el segmento all season vive momentos dulces. Es un segmento que está sustituyendo en muchas ocasiones al neumático de invierno, por su capacidad para ofrecer similares prestaciones en diferentes áreas, pero además es el segmento en el que las marcas más han enfocado sus esfuerzos por poner en valor su tecnología, consiguiendo así que el mercado defienda el producto y lo utilice para diferentes tipos de conductores. Seguramente, su crecimiento sería más grande si el mercado estuviera creciendo a mayor ritmo. El mix está mejorando considerablemente en todos los segmentos. Es una realidad que viene derivada de la composición del parque, pero también de la capacidad de adquisición por parte de los conductores. El valor puede ser una consecuencia del aumento de los precios, pero el mix está rebelando una tendencia cada vez más clara y una realidad en cuanto a quién está siendo capaz de hacer frente al gasto que supone cambiar neumáticos. ¿Subidas de precios? NEX ha trasladado la subida de los precios, aunque más tarde. Depende del segmento o marca, pero hemos experimentado crecimientos de hasta el 25%. Nuestro objetivo ha sido retrasar lo máximo posible esas subidas, trabajando en abaratar los costes en base a otras medidas, como renegociar fletes o apostar por acciones de marketing que limaran el alza de los precios para nuestros clientes”.

 

Grupo Soledad analiza que “este 2022 comenzó razonablemente bien. Con todos los índices de movilidad al alza, tanto de los vehículos particulares de la gente como del transporte de mercancías y de viajeros, asistimos a un claro dinamismo del mantenimiento de neumáticos. Sin embargo, durante y después del verano, el contexto económico se ha ido llenando de nubarrones, empresas y particulares se han hecho más conservadores (bien por necesidad, bien por desconfianza en el futuro), ha caído la movilidad y con ella, las ventas de neumáticos. Lógicamente, hablamos de unidades, no del valor de mercado en euros, donde la inflación y alza de precios puede llevarnos a hacer interpretaciones erróneas de las dimensiones del negocio español del neumático. Es cierto, con todo, que los productos de más valor como los all season y los de pulgadas altas mantienen un dinamismo mayor que el resto en el conjunto del año. ¿Será suficiente para que el mercado español de la reposición de neumáticos cierre en positivo? No lo vemos nada claro. Por eso, es el momento, de potenciar nuestras ventajas competitivas, de diferenciarnos por los valores diferenciales y únicos que ofrecemos al mercado. Las marcas premium tienen una participación más importante que el resto tanto en ‘all season” como en ‘winter’. Su precio medio, más elevado que en ‘summer’, les ayuda claramente a mejorar sus cifras en valor”.

 

Pronóstico para 2022 y previsiones 2023

 

Grupo Andrés aclara al respecto que “los datos manejados por el Distripool de Adine difieren bastante de los de Europool, dando subidas importantes tanto en septiembre como en el acumulado en las ventas de la distribución en España. En cualquiera de las categorías, el secreto está en la gran versatilidad de estos neumáticos, su capacidad de adaptarse a las diversas condiciones climatológicas, a los cambios bruscos de tiempo… Es el neumático del cambio climático, y está más actualizado que nunca. Es un neumático que ha demostrado su fiabilidad y cada día son mejores, con mejores materiales y diseños más innovadores. Es una apuesta segura por la calidad. Los fabricantes ya tomaron la decisión de introducir esta gama como estratégica lo que ha dado el empujón para la aparición y evolución de las gamas All Season. En cuanto al reconocimiento por parte del público pensamos que aún no es bien conocido y su elección depende mucho de la prescripción del profesional. Todavía hay que avanzar mucho, la prueba mas evidente es que aún sigue teniendo una caída en las ventas en los periodos de abril a septiembre, este neumático tendría que ser el top de ventas en todas las estaciones y no sólo en los periodos de otoño invierno. Los datos que tenemos en la distribución nos dicen que hay un crecimiento global en dos dígitos, destacando el All Season por encima del invierno. Tiene un avance destacado esta categoría en turismo sobre todo en Premium, en furgoneta se reparte en porcentajes similares en las tres categorías y en SUV sólo destaca en la gama Quality. Estamos observando, desde la salida de la pandemia, y más concretamente desde el comienzo desbocado de las alzas de precio y los problemas, por otro lado, de suministro desde Asia, (primero por el alza de los fletes y ahora por la paridad €/$) que el producto que está ganando la batalla es la gama Quality, destacando de forma clara en furgoneta y SUV-4×4. ¿Subidas de precios? Hemos intentado en todo momento retrasar las alzas de los fabricantes gracias a nuestro alto stock y un buen trabajo de previsión y aprovisionamiento, pero, al final, ha habido que pasar las subidas al mercado irremediablemente, por lo que el total de la subida acaba repercutiéndose más pronto o más tarde”.

 

En Tiresur apuntan que “tras varios años penetrando en el mercado, el neumático All Season se ha establecido como una apuesta segura para los consumidores, dada su alta demanda. Esto se debe, principalmente, a la fuerte inversión en publicidad realizada para dar a conocer este tipo de productos, a los acuerdos de fabricantes de neumáticos y de vehículos para que los neumáticos All Season sean montados como Equipo Origen, y a la actual climatología. La principal característica de estos neumáticos que deben conocer en el taller es la seguridad que aportan a la conducción, ya que están desarrollados para tener una gran fiabilidad en entornos cambiantes. Su precio puede ser algo superior, pero el aporte en valor merece la inversión.  El producto winter dispone de un nicho de mercado muy claro, definido principalmente en gama UHP y una alta demanda en zonas de uso tradicional. ¿Subidas de precios? Hemos intentado paliarlas con una buena programación de pedidos acogiéndonos a ventanas de tiempo en las que los precios fuesen más asequibles, pero, en líneas generales, los incrementos son similares al resto de gama..”.

 

Grupo Zenises señala que la clave del acelerón de ventas de los neumáticos todotiempo es “ir compensando la gama de este producto sobre el neumático de verano. Las marcas ofrecen cada más gama en all season y esto generara mayor crecimiento sobre el neumatico de verano, en zonas determinadas del territorio nacional. Si los fletes siguen bajando, las empresas del Europool tendrán problemas. Nuestra previsión es el aumento de las marcas asiáticas para el 2023 y al ofrecer gamas más completas en all season, mayor crecimiento sobre el neumatico  de verano”.

 

Como broche, el sentir general de los expertos consultados  coincide en que “en 2022 se superen los 1,5 /1,6 millones de unidades de neumáticos todo tiempo y cerca de medio millón de unidades en neumáticos de invierno. Para el 2023 esperamos que se mantenga el crecimiento del neumático de todo tiempo. Lo normal es que el de invierno, una vez recuperado el volumen de nicho cercano al medio millón de unidades, se mantenga plano o tenga crecimientos pequeños y los neumáticos de todo tiempo pudieran acercarse al volumen de casi dos millones de unidades vendidas “.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

ADINE: “Los neumáticos ‘all season’ son una opción recomendable para conducir con seguridad en invierno”

ADINE all season

Con la llegada del invierno, ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 116 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos, acelera su apuesta por la seguridad ‘vi-T-al’ y recuerda a los conductores que “los neumáticos ‘all season’ son una opción recomendable para conducir con seguridad en invierno”.

 

A rueda de ello, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE)  explica en un comunicado que “si hay una estación del año que nos obliga a poner aún mayor atención a los neumáticos de nuestro vehículo, es el invierno. En esta época del año, las condiciones meteorológicas son más adversas: lluvia, viento, hielo, niebla o incluso nieve pueden presentarse en cualquier trayecto, ya sea corto o largo. En consecuencia, es importante adaptar nuestro vehículo a estas nuevas condiciones para poder afrontar con seguridad estas situaciones de menor adherencia. En este sentido ADINE recomienda dos posibles alternativas: la primera, cambiar los tradicionales neumáticos de verano por los de invierno, o bien por los denominados neumaticos ‘all season’, ‘todo tiempo’ o ‘mixtos'”.

 

ADINE añade que “como su nombre indica, se denomina ‘all season’ a aquellos neumáticos aptos para las cuatro estaciones del año. Esto significa que pueden utilizarse todos los días del año, tanto en verano como en invierno, garantizando el agarre al asfalto en cualquier circunstancia. Los “all season” son los neumáticos más polivalentes que existen en el mercado, dado que ofrecen un buen rendimiento con las altas temperaturas del estío y ofrecen un excelente desempeño en condiciones de frío con pavimentos deslizantes por nieve, hielo y/o agua, siendo una alternativa idónea para conducir con seguridad en invierno. Además, están diseñados específicamente para operar en condiciones por debajo de 10ºC y entre 30ºC a 40ºC de máximas, puesto que cuentan con un compuesto especial”.

 

Asimismo, ADINE alecciona que “los neumáticos “all season” cuentan con un dibujo específico que facilita una mejor evacuación del agua – su banda de rodadura es de 8,5 a 9,5 mm, a diferencia de los neumáticos de verano que cuya banda de rodadura ronda los 6,5 a 7,5 mm – y una serie de laminillas que permiten mayor adherencia en superficies húmedas, nevadas y mojadas, y ofrecen mejor resistencia al aquaplanning, que los de verano. Como virtud, al igual que los neumáticos de invierno, están homologados para circular sin cadenas siempre y cuando lleve la inscripción “M+S” en el lateral, así como un símbolo en forma de montaña de tres picos con un copo de nieve en su interior. Destacar también que la gran ventaja de los neumáticos “all season” es que evitan que los conductores tengan 2 juegos de neumáticos para adecuarse a las condiciones climatológicas, pero con el mismo resultado práctico que obtendrían si los tuvieran. Evitan, de este modo, no solo la compra de dos juegos de neumáticos, sino también las labores de montaje y desmontaje y la búsqueda de un lugar adecuado donde almacenar los neumáticos de verano en invierno, y los de invierno, en verano”.

 

Así pues, dado la inestabilidad meteorológica que de un tiempo a esta parte vivimos en España a causa del cambio climático, ADINE enfatiza que “estos neumáticos son una opción muy interesante para equipar nuestros vehículos. De hecho, en los últimos años los neumáticos “all season” siguen aumentado su cuota en el mercado español de neumáticos de reposición y ya se encuentra en el 10%, según datos de Europool”.

El mercado español de neumáticos de consumer (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡Valor salvador! (Reportaje)

Mercado español neumáticos 2022

“Valor salvador”. Así titula ‘Europneus’ el reportaje de su ya tradicional radiografía al detalle sobre la evolución y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos, que publica en su reciente número impreso 276 de diciembre, con todos los datos de volumen y valor, tanto a nivel de sell in (o ventas al canal: Europool, a cierre de noviembre) como de sell out (o ventas al usuario final: GFK, a cierre de septiembre), dentro del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV). Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

Valor salvador. Sí, porque con las últimas cifras de Europool en la mano, como siempre, a cierre de noviembre el mercado español de reposición de neumáticos rueda a la baja en el conjunto de consumer (Turismo, Furgoneta y 4×4-SUV), acumulando una caída del -4% en el volumen de  ventas al canal con una cifra próxima a 14.090.000 unidades, unas 640.000 cubiertas menos que hace un año. Sin embargo, el valor de los neumáticos de llantas de 17 pulgadas y superiores,  junto al de los ‘all season’ (+15%), 4×4-SUV (+5%), V.I. (+0,5%) y Dos Ruedas (+11%), ayudan a salvar las cuentas de todo el canal (fabricantes, distribuidores y talleres).

 

La ‘tormenta perfecta’ que nos azota está pasando factura a las ventas del mercado español de reposición de neumáticos en la recta final del año. No en vano, la ‘rueda’ de incertidumbres (Guerra Rusia-Ucrania, económicas, políticas, logísticas…) que sufrimos ha acelerado la inflación con una cadena de subidas de precios en cadena (materias primas, productos, transporte, luz, gas…) y, a la par, ha desinflado la evolución del mercado español de reposición de neumáticos tras el verano.

 

Sí, porque hasta agosto las ventas al canal en el conjunto de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) subían un 2% y, tras encadenar caídas mensuales en septiembre (-20%), octubre (-14%) y noviembre (-22%), acumulan un pinchazo del 4% a cierre de noviembre, con una cifra próxima a 14.090.000 unidades, unas 640.000 menos que hace un año, ¡pero, ojo, 140.000 más que en el mismo período de 2019 (año prepandemia y más ‘real’ a efectos comparativos), siempre según los datos de Europool, selecto club al que pertenecen los principales grupos productores que operan en Europa como Apollo Vredestein, Bridgestone, Brisa (Lassa), Continental, Goodyear (Dunlop, más el grupo Cooper, tras su compra), Hankook, Maragoni, Michelin,Nexen, Nokian, Pirelli, Prometeon Tyre, Trelleborg, y el Grupo Sumitomo Rubber a través de su filial europea Falken Tire Europe.

 

Sin embargo, la caída del volumen de las ventas al canal no está frenando la tendencia del mercado español hacia los neumáticos de llantas grandes (17 pulgadas y superiores), las cubiertas para SUV y los modelos ‘all season’ -ver reportaje detallado de pág. 18 a 27-, toda una ‘rueda’ de valor con efecto salvador para las cuentas del canal de venta (fabricantes, distribuidores y talleres).  Desgranando los datos de Europool por mix de producto, a cierre de noviembre los neumáticos de 17 pulgadas crecen un 2% y los de llanta 18 y superiores aceleran dos dígitos. Por su parte, los neumáticos 4×4-SUV se disparan un 5% con más de 1,6 millones de unidades, casi cien mil cubiertas más que hace un año.

 

En cuanto al sell out (o ventas al usuario final) -ver página 12-, los datos de GFK a cierre de septiembre reflejan que, también dentro del segmento consumer, crecen tanto el volumen (+1,8% con 8.305.037 unidades, respecto a los 8.155.798 de hace un año), como el valor (¡+12,8% con 759.042.412 euros, muy lejos de los 672.678.675 euros de hace un año).

 

Por canales de venta, según GFK, a cierre de septiembre de 2022, los talleres especialistas de neumáticos siguen liderando las ventas en volumen (ganan cuota del 44,1% al 45%) y en valor, al subir ‘peso’ del  45,8% al 47,3%. Por mix de producto -ver pag. 16-, según GFK, hasta septiembre las ventas de neumáticos de consumer en llantas de 18 pulgadas siguen acelerando: crecen del 9,8%  al 10,1% de cuota y del 13,8% al 13,9% en valor. Por mix de marca, las premium lideran tanto el volumen (47,3%) como el valor (59%), pero llaman la atención las subidas de las quality (del 22% al 24,4% y del 19,3% al 21,7%) y de las budget (del 23,9% al 24,5% y del 15,6% al 16,4%) en volumen y valor, respectivamente.

 

Como broche, según ADINE, las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ del segmento consumer (turismo, 4×4-SUV y furgoneta) suben un 12,7% a cierre del tercer trimestre con un total de 6.820.040 unidades, mientras que las de camión acumulan un crecimiento del 42,1%, respecto al mismo periodo de 2021, con un total de 394.560 cubiertas.

 

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

Neumáticos V.I.: cara y cruz en el ‘sell in’ (Reportaje)

Neumáticos camión 2022

Cara y cruz en el ‘sell in’ (o ventas al canal) en el mercado español de reposición de neumáticos para vehículos industriales (V.I.). Sí, porque las cubiertas vía Europool (fabricantes) y las importaciones (distribuidores) ‘made in Asia’ circulan a dos velocidades distintas, como publica ‘Europneus’ en su reciente número impreso 276 de diciembre. Reportaje que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

Sí, a dos velocidades distintas circula el mercado español de reposición de neumáticos para vehículos industriales (V.I.): mientras, según Europool, las ventas al canal a cierre de noviembre -ver cuadro evolutivo superior- ruedan planas (+0,5%) con cerca de 1.103.000 unidades (unas 6.000 más que hace un año),  las importaciones de neumáticos V.I. asiáticos aceleran ¡un 42,1%! hasta septiembre con un total de 394.560 cubiertas, destacando las procedentes de Tailandia (+79,9%), Vietnam (+66,5%) y Japón (+71,4%) según ADINE.

 

Así, al analizar este contexto de ventas dispares de neumáticos para vehículos industriales (camiones, autobuses y autocares) tanto a nivel de sell in como de sell out, los especialistas de Continental argumentan que “durante el COVID, el segmento de neumáticos comerciales fue uno de los menos penalizados y durante el 2021 vimos una recuperación muy rápida consecuencia de dos aspectos claves: el dinamismo del transporte de mercancías en Europa y los problemas de suministro de neumáticos, principalmente por los problemas logísticos y costes de los contenedores desde Asia. Estas claves se han mantenido durante los primeros meses del año, incluso empeorando el suministro, por los efectos del conflicto entre Rusia y Ucrania. El resultado ha sido un mercado con un Sell In muy alto, donde distribuidores y flotas han almacenado gran cantidad de producto ante las posibilidades de incremento de precios y falta de producto. Desde mediados de año se han producido varios efectos que están reduciendo la demanda del Pool. En primer lugar, los problemas de inicio del año con falta de algunas materias primas procedentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia se han remplazado por materias procedentes de otros mercados. Por tanto, no existe la escasez que había de materiales como el negro de humo. Por otro lado, el precio del contendor procedente de China ha bajado drásticamente durante los últimos meses, haciendo que el producto procedente de Asia vuelva a ser competitivo. Y por último, las previsiones económicas para el final de año e inicio del 2023 han empeorado notablemente por la situación inflacionista y el incremento de los tipos de interés, lo que está afectando al dinamismo del transporte. Por ejes, observamos un comportamiento algo mejor en dirección, que es el que mayor participación tiene en la parte de autocar, y que fue la que menor desarrollo tuvo en 2021. Tráiler se mantiene en línea con el desarrollo del mercado y tracción tiene algo más de caída, no obstante, suele ser un eje más estacional que concentra mayor parte de ventas en la parte final del año. Respecto a la evolución de llantas, lo más destacable es un mejor comportamiento de las pequeñas, en especial 17.5” que durante 2021 había tenido un comportamiento más discreto. La llanta 22.5 va en línea con el desarrollo del mercado. El incremento de las importaciones es consecuencia de varios efectos: el más relevante es el importante alza de los precios del producto europeo consecuencia de varios incrementos en costes de materias, coste energético, etc… Este incremento, junto a la reducción de los costes logísticos, ha mejorado la competitividad de estos productos asiáticos. Si unimos que, en la zona de Asia, la demanda actual es muy débil y en Europa hemos sufrido problemas de disponibilidad, todo se alinea para que las importaciones se refuercen.”

 

Por su parte, los expertos de Prometeon “la recta final del año 2021 se caracterizó por aumentos de precios y afección de coste de fletes lo que impulso mucho el sell in con adelanto de compras e incremento en ventas de segmento Budget cubriendo el encarecimiento de cubiertas de importación, pero principalmente durante el primer semestre 2022 no ha hecho otra cosa que equilibrar la balanza entre sell in/sell out.  A nivel de sell out, el mercado y la actividad del transporte acompañó dichas subidas con prepedidos y estocaje ayudando al mercado a acabar en positivo. En las marcas de importación, las variables materias primas y coste de transporte se traducen casi de inmediato lo que en este caso se ha visto reflejado en bajada de precios gracias a la bajada de los costes de fletes, fundamentalmente, y además se añade la supresión del ‘antidumping’. Si eso lo acompañas a que la producción de marcas Budget de fabricantes europeos se ha visto mermada deja el espacio perfecto para ser cubierto por marcas de importación. El potencial neto del mercado de camión rondaría el millón y medio de neumáticos, incluido recauchutado. Con unos pesos por segmentos de Premium alrededor del 70%, en Quality del 23% y Budget del 7% en lo que a fabricantes europeos respecta”.

 

Según Europool, las ventas al canal hasta noviembre ruedan planas (+0,5%) con 1.103.000 neumáticos. Según ADINE, las importaciones asiáticas aceleran ¡un 42,1%! hasta septiembre con 394.560 cubiertas.

 

Desde un distribuidor multimarca especializado como Top Recambios consideran que “los datos de evolución del año 2022 hay que tomarlos con ‘pinzas’, ya que se han visto afectados de manera importante por la evolución de precios, algo que ha provocado que se acelerasen las compras por parte de operadores importantes del mercado, como los distribuidores y las propias flotas, para obtener una pequeña ventaja. Cierto es, y así lo hemos visto también en el segmento de neumaticos de consumo, que la realidad del mercado sell out no ha acompañado este movimiento, y al final el acelerón del sell in se ha ido frenando hasta las cifras que hay en este momento, que indican una regresión sobre el año anterior. En cuanto a las importaciones, la situación que sobrevino por el ‘antidumping’ en China provocó que otros países asiáticos creciesen en las exportaciones de producto. Si a este efecto le añadimos que durante este año se han ido reduciendo los precios de los fletes, y habiendo más capacidad de transporte y los incrementos de precio del producto fuesen menores, da como consecuencia un incremento lógico del volumen”.

 

Los especialistas de Michelin afirman que “el mercado Pool presenta cifras planas Vs al 2021 debido de un nivel alto de los stocks tanto de los usuarios como de los Dealers. Este alto nivel de los stocks se ha producido como respuesta en los dos últimos años, a una adelanto de las compras debido a las subidas de los precios y ante una escasez de producto en el mercado, dónde los clientes han querido adelantar compras para asegurarse la mercancía. Las evoluciones de precio en el último año están muy lejos de una guerra de precios por captar cuota de mercado: la construcción del precio de los fabricantes está centrada en la aportación de valor al consumidor y términos de coste, en base adaptándose a las evoluciones de materia prima y energía. Nos encontramos ante un mercado de reposición muy dinámico, como respuesta a la alta actividad del transporte (TnxKm), al gran parque rodante que tenemos y a la antigüedad de éste. Con una edad media del parque, superior a los 14 años. Todos estos elementos hacen tener una tasa de reposición por vehículo mayor que la de hace algunos años atrás”.

 

Neumáticos V.I.: bajada del precio de los fletes, más importaciones

 

Los expertos de Bridgestone también reconocen que “nos encontramos en un momento de incertidumbre para el sector económico y empresarial, con una subida de los precios de la materia prima, de la energía, de los carburantes y, como consecuencia, una alta tasa de inflación. Esto hace en gran medida que el consumo, tanto de neumáticos como en general de la gran mayoría de los sectores, se contraiga. Aun así, en el caso de los neumáticos para vehículos industriales, la demanda se encuentra a niveles muy similares al 2021, gracias a que la actividad del transporte no se ha visto ralentizada. En cuanto a la evolución por ejes, no se muestran fluctuaciones que nos hagan pensar en un cambio de tendencia, pero es cierto que, a partir del segundo semestre, se esta produciendo un mayor incremento de la demanda del segmento mid, aun así nuestro mercado es principalmente Premium dado el menor coste por kilometro que aportan a las flotas, además de unas mejores prestaciones frente a condiciones adversas. Por eso desde Bridgestone seguimos innovando y desarrollando neumáticos premium y soluciones de movilidad que ayuden a las flotas a reducir su coste total de explotación. Las importaciones de neumáticos asiáticos estuvieron muy afectadas durante 2020 y 2021 debido a la evolución al alza del coste del transporte marítimo, impactando negativamente en el volumen total de las importaciones. Durante el último periodo estamos viendo como el coste del flete está reduciéndose, provocando un mayor incremento del volumen de importaciones”.

 

Desde un distribuidor como Grupo Andrés reconocen que “es cierto que la subida experimentada tras la pandemia se desinfla, pero es lógico que se vayan estabilizando las cifras. Además, no olvidemos que, pese al fin de la pandemia, los últimos meses están siendo nuevamente muy complicados por la inflación, altas subidas de precio del combustible, todo va en contra y genera mucha incertidumbre. A parte, se aprecia un ligero crecimiento en las marcas de importación; las cuales no computan en Europool, pero ahora conocemos gracias al informe Distripool puesto en marcha ADINE y que recoge los datos de venta de más del 80% de la distribución, estas ventas, en tiempos de crisis económica cobran valor por su justiprecio. En nuestro caso, nos encontramos con marcas como Aeolus, Deestone o Linglong que están experimentando un gran crecimiento frente al ejercicio anterior”.

 

Y continúan subrayando que “es un momento en el que el eje de tracción cobra valor. Durante los primeros meses del año se produjeron subidas de precios y es cierto que es en el que notamos un leve descenso motivado por ello , que esperamos recuperar de aquí a final de año. La aplicación regional es la que tiene el 80% del peso en nuestro porfolio. Es un segmento que ha ido creciendo en base a la disminución de la aplicación de autopista debido a su polivalencia en afrontar todo tipo de servicios. El uso mixto sigue perdiendo fuelle tras no recuperarse de la crisis del ladrillo y se va asentando en unas cifras bajas, donde las marcas económicas cobran bastante protagonismo. En cuanto a las llantas, la predominante es la 22.5, pero en Neumáticos Andrés no descuidamos el resto; contando con un amplio rango de dimensiones en todas las marcas principales de camión. Sobre las importaciones, el crecimiento desde Tailandia, Japón y Vietnam frente a China, lógicamente, alude a las medidas antidumping. En cuanto al crecimiento de estas importaciones, se debe a su justiprecio; a que en tiempo de crisis ofrecen soluciones económicas con un alto grado de fiabilidad. También ha ayudado el descenso de los fletes y que el ritmo de subidas de precio de los fabricantes europeos ha sido más contenido dentro del asiático”.

 

Los expertos de un distribuidor como Tiresur analizan que “a nivel de sell in, el año 2022 ha estado marcado principalmente por el conflicto ruso-ucraniano y el anuncio anticipado del incremento de tarifas por parte de los fabricantes. Estos hechos han provocado que los distribuidores nos adelantáramos a realizar nuestras compras, por lo que las cifras presentadas por Europool se han visto afectadas a la baja. Esto no quiere decir que el número total de unidades compradas haya descendido, sino que ha habido un parón durante algunos meses, recuperándose el normal ritmo de compra al bajar los niveles de estocaje. Con respecto al sell out, hemos visto cómo la inflación de los precios o la subida continuada del coste del combustible ha afectado claramente a la intención de compra, lo que conlleva una paralización del mercado. El crecimiento de las importaciones asiáticas viene marcado fundamentalmente por el aumento del precio de las marcas Premium, el cual deriva de la actual guerra de Ucrania, aumento de los costes de las materias primas e inflación de los precios. A esto hay que añadirle la mejora en las condiciones de compra por parte de los fabricantes asiáticos, así como el descenso en el precio del flete y el tipo de cambio. Somos totalmente conscientes de que cuando se relajen ciertas medidas, seguramente pueda presentarse una ‘guerra de precios’ hasta que la situación se estabilice, correspondiendo dicha “guerra” a la normal fluctuación de costes en la que influyen tanto el coste de los fletes y la materia prima, como es el caso que afecta a las marcas Premium, como el tipo de cambio. Teniendo en cuenta, además, de la nueva subida de tarifas anunciada por parte de las marcas Premium, presenciaremos un claro trasvase de estas hacia las marcas Quality y Budget”.

 

Para un distribuidor como Grupo Zenises, “en 2021 las cifras fueron positivas, tras el escenario provocado por el Covid 2020. Europool da datos erróneos: no reconoce más de 30% de marcas no registradas en este estamento. Cada año vemos más monta en equipo original con llantas 17” en adelante Igual que diferente medidas en el segmento altas prestaciones, eje delantero del trasero. El pasado ejercicio hubo mucho primer equipo con llantas 19” y 21”. En cuanto al aumento de las importaciones, ante la incertidumbre generada hace dos años por el famoso incremento desmesurado de los fletes, se pensó que el negocio origen Asia desaparecería, lo que dio paso al momento dulce del fabricante premium. A dia de hoy esto está ocurriendo en sentido opuesto: los fletes cada vez mas bajos hacen mas atractiva la compra de marcas con origen asiático”.

 

A la hora de pronosticar el cierre de 2022 y la previsión para 2023, el sentir general de los expertos consultados por ‘Europneus’ apunta que “vemos un mercado que podría acabar algo por encima del 2021. Para el próximo año 2023, como consecuencia de la gran incertidumbre y al alto nivel de los stocks, vemos un mercado que podría contraerse ligeramente”

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

Elevadores: subidas de precios y ventas en ‘stand-by’ (Reportaje)

Elevadores 2022 Reportaje

“Subidas de precios y ventas en ‘stand-by'”. Así títula ‘EuroPneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias del mercado de elevadores en España, que publica en su reciente número impreso 276 de diciembre. Radiografía que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

 

Las imparables subidas de precios están a la orden del día en la calle… y en boca de todo el sector de la posventa de automoción, incluido, por supuesto, el de equipamiento para los talleres, entre ellos el de los elevadores, que sigue sufriendo en sus cuentas el alza de las materias primas, del transporte y, en especial, de la energía. De ahí que todos los especialistas del sector de elevadores consultados por ‘Europneus’ reconozcan que, aunque han intentado amortiguar parte de estos costes a costa de recortar márgenes,  en mayor o menor porcentaje lo han tenido que repercutir en los precios de sus equipos para poder equilibrar sus cuentas. Así, unido a la incertidumbre actual (Guerra Rusia-Ucrania, tensiones y presiones en la ‘energía’ de la economía…), reconocen que las ventas de elevadores están en ‘stand-by’.

 

Las subidas de precios, como ya publicábamos en este mismo reportaje hace ahora un año, siguen pasando factura a todo el sector de la posventa de automoción en general, y al de equipamiento para los talleres en particular, entre ellos los elevadores. Sin embargo, entonces, y pese también al aumento de los plazos de entregas de pedidos por los problemas de transporte y logística, los expertos del sector resaltaban que las ventas de elevadores ‘elevaban’ sus cuentas, y ahora alguno reconoce textualmente que “el mercado de elevadores se encuentra en stand-by”.

 

Así, para contextualizar la realidad del mercado español de elevadores, según los datos de CONEPA, la facturación de los talleres de automoción españoles se acercó en 2021 a los niveles pre-Covid, con una cifra próxima a los 12.300 millones de euros, sólo un 2,7% inferior a la de 2019, pese a los problemas de suministros, de producción, logísticos… y las subidas de precios por el aumento de los transportes y las materias primas como, por ejemplo, el acero.

 

Sernesa: “El mercado de elevadores se encuentra en stand-by, debido a la incertidumbre provocada por el cambio de modelo generado en la automoción a partir de la implantación como objetivo de la agenda 2030”.

 

Ya en el presente año, a dichos problemas se ha sumado la Guerra Rusia-Ucrania y sus efectos colaterales, generando una ‘tormenta perfecta’ que ha acelerado la inflación general hasta los dos dígitos con una cadena de subidas de precios en cadena (materias primas, productos, transporte, fletes, luz…). Sin embargo, según siempre los datos de CONEPA, a cierre del primer semestre la facturación de los talleres de automoción españoles ha subido un 7%, con unos ingresos cercanos a los 6.330 millones de euros, gracias a un 5% más de entradas de vehículos y una subida del 2,5% en la factura media.

 

A la hora de valorar cómo ha afectado esta ‘remontada’ de la facturación del taller en la inversión de elevadores y líneas pre-ITV tanto a cierre del pasado ejercicio como a lo largo del presente 2022,  los especialistas de  Sernesa/Cascos analizan que “toda esta volatilidad con las diferentes variables de suministros, logística, producción… provocó un aumento en el precio del producto final. A pesar de ello, se tradujo en un aumento de ventas en 2021. Ya en 2022, durante el primer trimestre las ventas fueron estables, prácticamente planas respecto al 2021, pero en el segundo y tercer trimestre sí que se ha producido una caída en toda Europa de forma acentuada”.

 

Los expertos de Rema Tip Top Ibérica reconocen que se mantiene “la subida de precios de la maquinaria en general por la subida de costes de energía y materia prima, pero cierto es que, en elevadores y pre-ITV este impacto ha sido mayúsculo. La subida de precios durante el 2021 y 2022, comparado con el 2020, ha sido de un 20% de media: una subida increíble. Y lo peor es que, debido al aumento del coste de energía, no vemos el fin de la subida continua”.

 

Así pues, en Rema Tip Top Ibérica añaden que “es imposible establecer un precio válido durante el año, y aun haciendo previsiones antes de las subidas y aumentando hasta el doble el stock en nuestros almacenes, nos vemos siempre obligados a trasladar parte de esta subida al mercado.  Las  razones de compra de elevadores o pre-ITV son varias: apertura nueva de taller, ampliación de puestos de trabajo o servicios, o rotura del elevador o pre-ITV actual. Aperturas y ampliaciones en talleres hay muy pocas, y tanto el elevador como la Pre-ITV son máquinas de amortizaciones muy largas. Actualmente, teniendo en cuenta los precios de venta tan elevados, muchos talleres de todo tipo deciden realizar reparaciones muy caras en elevadores y pre-ITV muy antiguas”.

 

Rema Tip Top Ibérica: “La subida de precios durante el 2021 y 2022, comparado con el 2020, ha sido de un 20% de media: una subida increíble. Y lo peor es que, debido al aumento del coste de la energía, no vemos el fin de la subida continua”.

 

Por su parte, los especialistas de Launch Ibérica también reconocen  que “el aumento del coste de las materias primas, la subida del precio del transporte y sobre todo la depreciación del euro respecto al dólar ha provocado un aumento de los precios de estos productos, aunque en nuestro caso, hemos podido absorber una parte de este incremento para contener los precios. Aunque la coyuntura no es la más favorable, es cierto que este año está siendo un buen año para el taller y esto se nota en las ventas, principalmente en la de elevadores”.

 

Los expertos de Velyen recuerdan que “somos una de las fábricas nacionales y en este 2022 también 3 de 4 elevadores se exportan a más de 30 países” y analizan al respecto que “a nivel nacional, el crecimiento actual en elevadores respecto a diciembre de 2019 es de +3%, es decir, prácticamente hemos recuperado el nivel de facturación pre-Covid. La subida de precios del acero tocó su pico en el primer trimestre 22 y ya estamos empezando a rectificar las tarifas (-5%). -Algunos componentes, sobre todo PCB y chips, sí han tenido retrasos, pero ya nos acopiamos de stock para no tener paradas en la producción. En Velyen, actualmente el 98% de la fabricación y componentes de los elevadores es nacional, con lo que la problemática de transporte o inestabilidad euro-dólar no la hemos sufrido; al contrario, diríamos que nos está beneficiando para el suministro tanto local como europeo. No obstante, el mayor impacto será el de la energía desde el cuatro trimestre hasta mínimo el segundo trimestre de 2023 con la subida por Ley decreto 10/22: en nuestro caso, un impacto de casi multiplicar por cinco el coste energía sobre diciembre de 2019, es decir, casi más de 180 euros por equipo”.

 

Los especialistas de Cometil, a su vez, analizan que “los elevadores que se están instalando se deben a reposiciones para equipos que ya se han quedado muy anticuados y que presentan problemas de funcionamiento, es decir, mercado de reposición o para adaptarse a las nuevas necesidades de vehículos eléctricos, más pesados o más largos. Como esta ultima necesidad cada vez es mayor, pues sí se ha notado un pequeño repunte en la actividad relacionada con la venta de elevadores, a pesar de que las subidas de precio y los plazos de entrega son un hándicap que ha influido en que los resultados no sean mejores. Evidentemente, la Guerra Rusia-Ucrania y la ‘tormenta perfecta’ ha repercutido en el precio, ya que al incremento de los costes de la materia prima básica en estos equipos que es el acero, hay que sumar los costes de fabricación (se consume mucho gas y electricidad) y los de transporte, pues son elementos voluminosos y de mucho peso. Todo ello hace que los precios se incrementen casi mes a mes”.

 

Subidas de precios generalizadas

 

En este contexto de incertidumbre marcado por la volatilidad de la economía y la cadena de subidas de precios en cadena, al detallar tanto el número como el porcentaje medio de incrementos de tarifa aplicados a sus elevadores, y la diferencia de precio actual en estos equipos respecto a la prepandemia en 2019, desde Cascos Sernesa precisan que “en elevadores, en 2021 se produjeron tres subidas, con una media entre las tres del 12%. En 2022 se han producido dos subidas, con una media de 15%. Respecto del 2019 hasta hoy, se ha producido un incremento total de aproximadamente un 35%”.

 

En Rema Tip Top Ibérica apuntan que “comparado con el 2020, en elevadores que provienen de Italia hemos aumentado el precio en un 27% y en pre-ITV una media 9%. El gran aumento ha sido a partir del 2020, puesto que del 2019 al 2020 sólo subimos el 3%. Pero comparando 2019 con 2022, en elevadores la subida es de un 30% y en pre-ITV, del 12%”.

 

Desde Velyen reconocen que “con la corrección del cuarto trimestre de este 2022, el incremento total sobre diciembre de 2019 es de +15%, y si el coste de la energía nos da alguna alegría durante el 2023 podrá empezar a bajar algo más del -5% que ya estamos aplicando. ¿Diferencia de precio hay hoy en día en estos equipos respecto a la prepandemia en 2019?  La media del precio de equipos puede estar sobre unos 500 euros más por máquina”.

 

En Cometil España manifiestan que “nuestras subidas se sitúan por encima de los dos dígitos en todos estos equipos y en algunos modelos de elevadores estimamos en una media del 25%”.

 

Subidas de precios que Launch Ibérica también señala: “En elevadores hemos subido la tarifa una vez y un 14,5% , y en equipos pre-ITV, dos veces: un 8% cada vez. Debido a los factores ya indicados (materias primas, transporte y depreciación del euro), comprar un elevador o un equipo pre-ITV, hoy cuesta entre un 15% ó 20% más que en el 2019”.

 

Claves y tendencias del mercado español de elevadores

 

Al radiografiar las claves y tendencias actuales del mercado español de elevadores, incluido, por supuesto, el servicio posventa y la formación; ventas de ‘segunda mano’…, los especialistas de Sernesa/Cascos se muestran rotundos: “El mercado de elevadores se encuentra en standby, debido a la incertidumbre provocada por el cambio de modelo generado en la automoción a partir de la implantación como objetivo de la agenda 2030. ¿Tendencias? En el mercado de elevadores se prevé una reducción de ventas.  En contra, se está invirtiendo y creemos que la tendencia ira ligada a más tecnología (industria 5.0), y un mayor precio si finalmente se imponen políticas de reindustrialización”.

 

Para Rema Tip Top Ibérica, “los puntos clave del mercado de elevadores en España son varios: 1.-Stock: el plazo de entrega por parte de  todos los proveedores es muy largo. Mucho más largo que durante los años previos a la pandemia. La decisión de compra principal  actual por parte de nuestro cliente es por rotura. Es vital tener mucho stock. 2.-Gama completa: hoy por hoy es necesario ofrecer al cliente aquel producto que necesita, tanto por tipología, prestaciones como por precio. Tener solo una gama económica o una gama de alto precio no es lo correcto. El cliente debe poder elegir según sus posibilidades, y poder hacerlo a su proveedor de confianza.  3.-Servicio técnico eficaz y eficiente: una vez el cliente quiere instalar un equipo, debemos ser rápidos a la hora de organizar la instalación. Debe ser perfecta, y más hablando de elevadores. Pero rápida, el cliente necesita estar operativo lo antes posible. También a la hora de ser reparado, no pueden tener un puesto de trabajo sin producir”.

 

Los expertos de Launch Ibérica enumeran como claves “ofrecer al taller un producto de muy buena calidad al mejor precio. También y como no puede ser de otra manera, en un producto con estas características, el montaje y la posventa son factores fundamentales para un buen mantenimiento del producto y por tanto, para una larga durabilidad. Desde Launch recomendamos a nuestros clientes, que huyan de productos Low Cost, o de baja calidad, no solo por una cuestión de servicio y posventa, también por seguridad. Actualmente las normativas como la NE1493 detallan claramente las condiciones que tiene que cumplir un elevador, tanto en su fabricación, como en su montaje y el taller tiene que adquirir productos que cumplan estás características y dispongan de dichas normativas. ¿Tendencias? Los elevadores de 2 columnas siguen siendo el producto más importante en ventas, en nuestro caso y gracias ampliar la gama en pantógrafos, también hemos notado un aumento significativo en este tipo de elevadores de tijera. En líneas pre-ITV, el frenómetro sigue siendo el producto estrella y hemos reducido significativamente el consumos de los motores”.

 

Desde Cometil apuntan que “la clave para nuestra empresa es siempre ofrecer un servicio integral, empezando con productos de fabricantes con calidad contrastada y ofreciendo un acompañamiento en todo el proceso de venta, instalación, formación y mantenimiento a nuestros clientes por nuestro personal especializado. ¿Tendencias? Creemos que continuará siendo la de adquirir equipos para sustituir a aquellos que se han quedado obsoletos y para cubrir las nuevas necesidades, que son importantes. Los vehículos cambian y los equipos deben adaptarse, desde poder sacar baterías sin problemas a poder elevar vehículo más grande y largos en elevadores que faciliten la realización con facilidad y rapidez de los distintos trabajos que se han de realizar en los mismos”.

 

Los especialistas de Velyen defienden al respecto que “ser fabricante de primer nivel europeo y un servicio posventa de proximidad son las claves”.

A la hora de pronosticar el cierre del mercado de elevadores en 2022 y sus previsiones para 2023 no hay consenso. Por ejemplo, desde Sernesa señalan que “en cuanto a elevadores, se prevé una caída para este 2022 del 10% en unidades de ventas respecto al 2021. En 2023, teniendo en cuenta la situación socio-económica actual, prevemos una tendencia similar”.

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

“Neumáticos Dos Ruedas: el valor de un distribuidor especializado” (Artículo de opinión de Ricardo Ramilo, CEO del Grupo Rodamoto)

Ricardo Ramilo Neumáticos Dos Ruedas
Ricardo Ramilo, CEO de Rodamoto.

Ricardo Ramilo Suárez, CEO del Grupo Rodamoto, ‘gigante’ de la distribución de neumáticos especializado en el segmento de Dos Ruedas, escribe un artículo de opinión en el reciente número impreso de diciembre de la revista ‘Europneus’ que titula “Neumáticos Dos Ruedas: el valor de un distribuidor especializado”, y que, por su interés para el sector, también reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.

 

“El mundo de la distribución de neumáticos es un mundo de especialistas, y más la distribución de neumáticos de moto. Somos una empresa especializada en la distribución de neumáticos de moto durante más de 30 años y por eso en Rodamoto damos mucha importancia al conocimiento que tengan el equipo del call center y el equipo de ventas, ya que, además de recoger los posibles pedidos y gestionar las posibles incidencias, muchas veces actúan como prescriptores y asesores.

 

Estos 30 años en el mercado de la distribución de neumáticos nos ha llevado a un conocimiento del mismo y de los productos superior al de otras empresas multiproducto, lo que nos ha permitido fidelizar de esta manera al cliente especialista en moto y al no especialista, que es el que mayor asesoramiento necesita.

 

En un sector donde todos los actores ofrecemos los mismos productos a unos precios similares, la atención al cliente y la atención posventa es muy importante para diferenciarse de esta manera de los distribuidores multiproducto, y así marcar la diferencia respecto a una competencia cada vez mayor.

 

Ser distribuidor exclusivo de moto nos permite tener un stock muy superior en nuestros almacenes, tanto en cantidad de unidades como en cantidad de referencias, con respecto a los distribuidores multiproducto; si bien es cierto que vivimos en una época de cierta incertidumbre respecto al stock, ya que a las fábricas les cuesta suministrar neumáticos a todos los distribuidores, hay que destacar que ahí está uno de los puntos clave de un distribuidor especialista como es Rodamoto, ya que nos permite satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes de una forma más eficaz,  a pesar de generar un sobre stock.

 

Además, desde el año pasado, tenemos un almacén en Alcorcón, que nos permite hacer dos repartos diarios en todo Madrid, y entregas por la mañana en todas las capitales de provincia, lo cual mejora aún más la relación con el cliente, que nos ve más que como un proveedor, como un socio en su negocio”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN PUBLICADOS POR LA REVISTA ‘EUROPNEUS’)

 

“El mercado de neumáticos de altas prestaciones en un entorno complicado” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

“Marcas Quality: un paso adelante” (Artículo de opinión de Raúl Jiménez, Business Development Manager Iberia de Nexen Tire)

“Tras la nueva Ley de Residuos… ahora toca el nuevo Real Decreto de neumáticos” (Artículo de opinión de Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE)

“El mercado de los neumáticos agrícolas en tiempos de Covid-19” (Artículo de opinión de Luis Aniceto, gerente de San José Neumáticos)

“Subidas de precios” (Artículo de opinión de Víctor Manuel Cañizares, consejero de Yokohama Iberia)

“Radiografía del mercado de neumáticos en España en 2021” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

“Neumático premium: sostenible, inteligente y global” (Artículo de opinión de Jon Ander García, director general de Continental Tires España)

“Reacondicionando la experiencia de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Customer Centricity)

“Tendencias de las altas prestaciones en tiempos de Covid” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

“La posventa independiente: acceso a los datos y recursos del vehículo” (Artículo de opinión de Carlos Martín, secretario general de ANCERA)

“El efecto del Covid-19 en el recauchutado” (Artículo de opinión de Pedro Espinosa, secretario general de AER)

Neumáticos agrícolas: el valor de una ‘rueda’ de distribuidores especializados (Artículo de opinión de Luis Aniceto, gerente de San José Neumáticos)

“Organizando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“Revisando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“Grano a grano, desde el compromiso… ¡TODOS JUNTOS!” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Rodando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“NFUS: Nuevo marco legislativo” (Artículo de opinión de Javier de Jesús, director operativo de TNU)

“Modificando la gestión de NFU” (Artículo de opinión de Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor)

“La gama media y alta da otra oportunidad al mercado” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

Neumáticos agrícolas: “Mirando al cielo, pero con los pies en la tierra” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Marcas de distribución exclusiva: ¿una apuesta inteligente?” (Artículo de opinión de Francisco García, director general de Tiresur)

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)