martes, 11 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 222

Desmontadoras 2023: más montaje en el taller, más ventas (Reportaje)

Desmontadoras 2023

“Desmontadoras 2023: más montaje en el taller, más ventas “. Así títula ‘EuroPneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias del mercado de desmontadoras de neumáticos en España, que publica en su reciente número impreso 278 de junio. Radiografía que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

 

Pese a la ‘rueda’ de incertidumbres (Guerra Rusia-Ucrania, económicas, políticas…) y la inflación que vivimos, el mercado español de desmontadoras de neumáticos ha arrancado 2023 con un alza de ventas. Los expertos del sector lo reconocen: “Hay más montaje en el taller y las ventas son algo superiores, sin llegar a niveles de 2019”.

 

Más montaje en el taller y, por ende, más ventas de maquinaria en general, y de desmontadoras en particular, como bien apuntan los expertos del sector. Y lo dicen los datos. No en vano, pese al actual contexto socioeconómico y geopolítico de incertidumbre y volatilidad, según CONEPA, la facturación de los talleres de automoción españoles se acercó en 2021 a los niveles pre-Covid, con una cifra próxima a los 12.300 millones de euros (sólo un 2,7% inferior a la de 2019), y en 2022 creció un 6,7% en 2022 hasta los 13.100 millones de euros y ya superó en un 3,5% a las ventas registradas en 2019.

 

Al analizar los efectos de esta ‘remontada’ de los ingresos del taller al mercado español de desmontadoras y su evolución de ventas en 2022, los especialistas de Sernesa reconocen que “2022, pese a ser un año volátil en cuanto a estabilidad de precios se refiere, fue un ejercicio en el cual se remontaron las ventas del 2021. Pero no fue un año del todo positivo, puesto que todas estas variables socioeconómicas afectaron negativamente a la demanda”.

 

A su vez, los expertos de Rema Tip Top Ibérica analizan al detalle que “hace ya varios años que las motivaciones de inversión en un taller han cambiado. Este cambio viene para quedarse y un posible crecimiento de la economía en general o un crecimiento de la actividad en nuestro sector de la automoción lo cambiará. El taller solo invierte cuando es necesario. Y hoy por hoy, necesario significa que la máquina o máquinas que tiene ya no funcionan y no le compensa el coste de reparación. No hay más. Está claro que en caso de abrir un taller nuevo o realizar una ampliación es motivo de inversión. Pero en el primer caso, como el indicado ahora, el nivel de maquinaria que buscar el taller ha cambiado. No decimos que el profesional del taller ahora prefiere maquinaria de baja calidad, pero sí maquinaria sin unos extras que antes se contemplaban y ahora no”.

 

Además, añaden que “el taller quiere maquinaria buena y útil, que cubra su necesidad (carga de trabajo, velocidad, prestaciones de capacidad,…) pero sin llegar a modelos que, por sus prestaciones extras y no necesarias, encarecen la inversión. Por ejemplo, en el mundo de la desmontadora, existe la tendencia de tener una máquina de primeras marcas, con prestaciones de alta carga de trabajo y posibilidad de trabajar con todo tipo de conjunto llanta/neumático, y una segunda desmontadora más sencilla, sin ser de primera marca, para trabajar con llantas de hierro, moto y poder apoyarse en ella en caso de alta carga de trabajo”.

 

Desde Launch Ibérica también defienden que a más montaje en el taller, más ventas de desmontadoras: “Pese a los condicionamientos indicados, el taller tiene trabajo y esta es la clave para que no paralice o aplace sus inversiones. Respecto al consumo de desmontadoras, éste es estable desde hace años, sin grandes subidas ni bajadas, pero cabe destacar, en nuestro caso, un aumento de las ventas en la gama alta, gracias al lanzamiento de un nuevo modelo en este segmento.”

 

En Cometil consideran que “si bien es cierto que en los talleres se aprecia una recuperación en el trabajo, las ventas siguen la tendencia de los últimos años: estamos en un mercado de reposición que va con mayor lentitud de la que aconsejaría el estado o tipo de equipos que hay en nuestros talleres, pero llega un momento en que los equipos ya no dan para más y hay que cambiar para poder trabajar con garantías.”.

 

En línea similar se pronuncian los especialistas de Ibasan, que reconocen que, pese a toda la ‘rueda’ de incertidumbres que nos rodean, “de momento, estamos aguantando bien ya que estamos centrados en un tipo de máquina desmontadora muy exclusiva, un solo modelo, y enfocada al especialista de asistencias. Estamos teniendo un buen año en la venta de desmontadoras, sobre todo, como decimos, en las destinada a equipar talleres móviles”.

 

Buen arranque del mercado en 2023: stock y gama, factores claves

 

Dichas incertidumbres e inflación siguen estando a la orden del día y condicionando la economía en general, y la evolución del sector de la automoción y de los talleres en particular, con los conductores con menos renta disponible (hipotecas, cesta de la compra, suministros… por las nubes) y apretándose el cinturón. Realidad que comprueban a diario los expertos en equipamiento que toman el pulso a los talleres. Así, al analizar el arranque del mercado español desmontadoras en 2023 , desde Sernesa afirman que “el comienzo ha sido bueno, obteniendo resultados positivos y que, sin duda, animan. Sin embargo, se une la incertidumbre sobre en qué medida  afectaran los sucesivos aumentos de tarifa y la posible contracción de la demanda. Somos espectadores de esta situación y en continuo análisis de los datos del mercado”.

 

También desde Rema Tip Top Ibérica inciden en que a mayor tráfico de vehículos en el taller y más operaciones de montaje-desmontaje de neumáticos, más posibilidades de negocio para los expertos en desmontadoras, bien vía ventas de equipos nuevos, bien en facturación vía mantenimiento-arreglos de averias con el fin de que el taller no pare: “El año 2023 no está siendo malo. La ventas son algo superiores al año pasado, sin llegar a niveles del 2019. Pero tenemos claro los dos puntos clave para que nuestras ventas aumenten: necesitamos gama completa y stock, aparte de tener una buen servicio técnico, claro.  Estos dos puntos son claves. En cuanto al stock: el cliente compra por necesidad. “La quiero mañana”. No hay espera. Como comentamos, el cliente, por lo general, espera a tener una necesidad vital para invertir. El proveedor que tenga stock, gana. Los plazos de entrega por parte de los proveedores han ido aumentando estos años, y la tendencia no mejora. Y referente a la gama hay que apuntar que es un error el centrarse solo en un nivel de máquinas. Está claro que Rema Tip Top (RTT) solo puede ofrecer calidad al mercado, pero sí que existen diferentes niveles de máquinas, ya sean por su robustez, prestaciones o automatismos. El cliente quiere ver y estudiar todas las posibilidades. RTT quiere ofrecer al mercado  lo mejor de cada uno de los niveles”.

 

Arranque del año con dichas variables de incertidumbre e inflación que en Launch Ibérica reconocen: “Es cierto que el nivel de vida es más alto y esto afecta al tipo y calidad del neumático que compra el usuario, pero si el uso del vehículo y la movilidad no cambian, el desgaste de la rueda se mantiene y tampoco cambia, por tanto, el taller mantiene su volumen de trabajo y la necesidad de tener una desmontadora adecuada y funcionando perfectamente.   

 

Cometil también reconoce que “por lo que a nosotros respecta, estamos observando un incremento de las ventas en el primer trimestre de 2023 respecto al mismo periodo del 2022 y quizás nos equivocamos, pero pensamos que los talleres también han arrancado este año mejor que el año anterior.”

 

A rueda de ello, los especialistas de Ibasan también se muestran satisfechos con el arranque del año en cuanto a las ventas de desmontadoras, en especial para talleres móviles, pero de cara al segundo semestre se muestran prudentes: “El arranque de 2023 está siendo bueno en ventas, pero creemos que para el segundo semestre se frenará y habrá una estabilización de las ventas. En 2022, las ventas fueron estables, como los otros años. En 2023 se han incrementado las ventas alrededor del 30% más”.

 

No obstante, en el actual contexto de incertibumbre, volatilidad e inflacionista, las subidas de precios siguen a la orden del día en el mercado español de ventas de desmontadoras.  Al analizar la factura que están pasando las citadas subidas de precios  y cuál ha sido el porcentaje medio de incremento de sus equipos de desmontadoras en 2022 y en estos primeros meses de 2023, en Sernesa manifiestan que “el incremento medio en el primer cuatrimestre en desmontadoras ha sido de un 7%.”

 

Por su parte, desde Rema Tip Top Ibérica señalan que “el aumento ha sido de un 5% y esperamos que este año, no debamos volver a aumentar precios por subida por parte de nuestro proveedor. Esperemos una estabilidad en este sentido. El precio hoy no es un punto vital. Es extraño decir que, con la incertidumbre del mercado y de la economía, el precio no es un punto vital. Pero no lo es. El taller trabaja y no tiene malos resultados a final de año. Quiere proveedores sólidos que le puedan ofrecer todas las posibilidades del mercado y con un buen servicio técnico. El precio hoy no es vital”.

 

En Cometil reconocen que “ha subido todo, y en los equipos que tienen un porcentaje importante del coste que depende de la materia prima utilizada, el incremento se ve de forma más notoria, con lo que podríamos decir que en el último año y medio el incremento se acerca a los dos dígitos porcentuales.”

 

Y en Launch Ibérica apuntan que “según nuestro análisis, la situación económica no está afectando de forma significativa al consumo de desmontadoras, pero sí que hemos notado un aumento de las ventas en la gama alta gracias al lanzamiento de un nuevo modelo; en cambio, la gama básica y media mantiene su consumo respecto a años anteriores”.

 

Poniendo más la lupa en las subidas de precios y precisar, a nivel comparativo, cuánto ha subido de precio una desmontadora ‘media’ y una ‘top’ desde 2019 (año prepandemia) hasta hoy, desde Sernesa responden que “el aumento medio de una desmontadora ha sido de un 15-18%. Cuantitativamente, el importe en una desmontadora de gama alta ha sido mayor”.

 

Al respecto, en Rema Tip Top Ibérica reconocen que “la comparativa con el 2019 da un poco de miedo. Comparando datos reales de precio coste 2019-2023, en una desmontadora para turismo tradicional  el incremento es de un + 27,7 %; en una desmontadora para turismo de alta gama, de un + 30 %, y en una desmontadora de camión, de un + 24%”. A rueda de ello, y en línea similar, los especialista de Ibasan apuntan que la subida aproximada de una desmontadora en estos años ha rondado “sobre el 25%”.

 

En Launch Ibérica afirman que “desde 2019 y hasta principios del 2023, nos hemos visto obligados a subir el precio de las desmontadoras hasta un 20%, pero en abril y gracias a la normalización de los precios del transporte, hemos podido ajustar los costes, teniendo en estos momentos un precio similar al del 2019”. Y en Cometil apuntan que “el porcentaje es muy parecido desde el 2019: la subida se sitúa sobre un 15%”.

 

Claves y pronóstico para cerrar 2023

 

A la hora de enumerar las claves actuales del mercado de desmontadoras de neumáticos en España y su pronóstico sobre la evolución para el segundo semestre, la mayoría de los expertos en equipamiento para talleres consultados por Europneus coincide en que “en los trabajos de desmontaje-montaje de neumáticos, las máquinas son una parte muy importante; aún así, consideramos que el operario es la parte esencial del trabajo que se realiza en el taller. Es necesario conocer los deseos del cliente, para ello es vital el contacto con el taller y el usuario del vehículo. Obteniendo de tal necesidad una satisfacción plena, ayudando a fidelizar y crear un vinculo con los clientes. El modo de conseguirlo es exponer a los clientes las características de los diferentes tipos de desmontadoras, explicando sus ventajas y el resultado que obtendrían en su uso. En definitiva, la clave está en los servicios diferenciadores: cada vez más la prestación de un servicio debe estar por encima de resolver la simple ecuación causa-efecto y nos debe motivar a instalar equipos con prestaciones superiores que nos permitan distinguirnos por calidad de servicio”.

 

Otros expertos resumen que “la clave más importante es tener una amplia gama de producto para ofrecer al taller la desmontadora adecuada para el volumen de trabajo y uso que este necesita,  junto con una buena relación calidad/precio y una posventa eficaz y cercana, Ofrecer formación es otro aspecto fundamental para que el taller pueda trabajar de forma rápida, eficiente y segura. Y hoy, más que nunca, hay que tener stock y amplia gama”. ¿Pronóstico? “En desmontadoras será bueno, al igual que en el resto de familias. El taller trabaja. El taller necesita maquinaria ya que el parque está muy envejecido. Y aunque tenemos la sensación que el empresario no confía en la situación económica actual, el taller que trabaja necesita invertir en maquinaria.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

 

mercado neumáticos junio 2023

 

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

Neumáticos 4×4-SUV: todos los datos del mercado español de reposición en 2023, al detalle (Reportaje)

Neumáticos agrícolas: ¡Sequía en el campo… y en las ventas! (Reportaje)

Marcas Q&B.- ‘Efecto Stock’: bajan en sell in, suben en sell out (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle en 2023: ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

Grupos y redes de talleres: inflación, con un ojo en los precios y ‘cien’ en la gestión (Reportaje)

Marcas premium de neumáticos: el alza de precios pasa factura (Reportaje)

Equipos de Diagnosis: rodar más, más diagnosis (Reportaje)

Las matriculaciones de renting en España siguen imparables: crecen ¡un 26,15%! hasta julio con 184.951 vehículos, según AER

Matriculaciones renting vehículos julio 2023

El renting de vehículos en España sigue imparable y hasta julio acumula un crecimiento del ¡26,15%! con 184.951 vehículos matriculados, lejos de las 146.613 unidades de hace un año, según los recientes datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

 

En cuanto a los resultados del mercado total en España, AER señala que “las matriculaciones registran un incremento del 22,23% con 687.445 unidades matriculadas hasta julio de 2023. El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 26,90% mientras que, a julio de 2022, era del 26,07%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 44,21% del mercado; frente al 33,76%, a julio de 2022”.

 

Para más señas, AER detalla que “en julio, se han matriculado en el sector del renting 25.538 vehículos, frente a los 23.090, que se registraron en el mismo mes de 2022, es decir, se han incrementado un 10,60%. De su lado, el mercado total ha aumentado un 11,72%, con 96.516 matriculaciones. El citado mes, el renting ha supuesto el 48,62% del conjunto del canal de empresa, mientras que en julio de 2022 suponía el 48,79%. En el acumulado, el renting tiene un peso en el canal de empresa del 47,13%, mientras, a julio de 2022, representaba el 45,53%”.

 

AER destaca en su comunicado que “la inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, a julio de 2023, ha alcanzado los 4.111 millones de euros, un 28,08% más que al cierre de julio de 2022, cuando se contabilizó una inversión de 3.209,61 millones de euros”.

 

AER renting
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos.

José-Martín Castro Acebes, presidente de AER: “Julio ha cerrado con muy buenos resultados, tanto para el renting como para el total del mercado, lo que muestra la solidez que está registrando el mercado de la automoción en España. La continuidad en la oferta de los vehículos y componentes por parte de los fabricantes, así como la recuperación de modelos de oferta comercial que pongan al cliente en el centro, permitirá que esta tendencia de crecimiento pueda perdurar en el tiempo”.

 

A rueda de estas cifras, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, destaca la imparable tendencia alcista del renting y analiza que “Julio ha cerrado con muy buenos resultados, tanto para el renting como para el total del mercado, lo que muestra la solidez que está registrando el mercado de la automoción en España. La continuidad en la oferta de los vehículos y componentes por parte de los fabricantes, así como la recuperación de modelos de oferta comercial que pongan al cliente en el centro, permitirá que esta tendencia de crecimiento pueda perdurar en el tiempo. Los resultados del mes de julio confirman la previsión efectuada en la última presentación de resultados de la AER, cuando se indicaba que el renting recuperaría sus cifras prepandemia en 2023, una muy buena noticia que deseamos que se haga extensiva cuanto antes al resto de canales de distribución”.

 

Renting: marcas, modelos y tipos de propulsión hasta julio

 

Detallando aún más los datos, AER precisa que “las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa -ver cuadro adjunto superior-, a julio de 2023, han representado el 68,55%, frente al 68,68% que coparon a julio de 2022. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 26,03% mientras el canal de empresa en renting crece un 26,27%. En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a julio de 2023, -ver cuadro adjunto superior- estos han acaparado el 19,81% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en el mismo periodo de 2022, supusieron el 16,22%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 54,04%, cuando el crecimiento de este canal, como se ha dicho, es del 26,27%”.

 

A julio de 2023, AER resalta que “se han matriculado en renting 18.045 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 9,76% del total de las matriculaciones en renting y un crecimiento del 39,52% en relación con los datos al cierre de julio de 2022, cuando se contabilizaban 12.934 unidades electrificadas. De su lado, las 70.099 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 10,20% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 25,74%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, al cierre de julio de 2023, el 35,01% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2023, su penetración era del 31,49%. El renting tiene una penetración en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 24,42%”.

 

Las ventas de Hankook crecen un 11% en el segundo trimestre hasta 1.580 millones de euros, con un beneficio operativo de 173 millones

Hankook cuentas segundo trimestre 2023

Las ventas de Hankook Tire, fabricante surcoreano de neumáticos, siguen acelerando al cosechar un crecimiento del 11% en el segundo trimestre hasta 1.580,8 millones de euros, con un beneficio operativo de 173,3 millones (¡una subida interanual del 41,6%!), y la facturación de sus neumáticos de 18 pulgadas o más para turismos alcanza el 43,6%, según el balance de resultados que acaba de anunciar la compañía.

 

Hankook detalla en su comunicado que sus ventas a cierre del segundo trimestre se han disparado hasta “unos 1580,8 millones de euros y un beneficio operativo de unos 173,3 millones de euros, basado en los resultados financieros globales consolidados. Tanto las ventas como el beneficio operativo aumentaron un 11 % y un 41,6 % interanual, respectivamente. Aumentaron especialmente las ventas de neumáticos para turismos de 18 pulgadas y dimensiones superiores, es decir, productos con un valor añadido especialmente alto, con un incremento en 4,5 pp interanual, alcanzando el 43,6 %. Las ventas de neumáticos de recambio y equipamiento original crecieron en los mercados más importantes, como Europa, América del Norte y China, y sentaron así la base para el crecimiento global”.

 

Hankook resalta que ha logrado “un notable crecimiento a pesar de las difíciles condiciones económicas actuales, como el reducido crecimiento económico. La tecnología prémium y la estrategia de marca de la empresa han conducido a un volumen de ventas estable de neumáticos para vehículos eléctricos (EV) y de productos con un alto valor añadido. El resultado ha sido un aumento de las ventas y del beneficio operativo. El suministro estable de semiconductores trajo consigo un incremento en la producción de vehículos, lo que se tradujo en un aumento mundial de neumáticos para equipos originales (OE). Además, las ventas de neumáticos de recambio superaron la demanda del mercado, aunque la demanda retrocedió debido a las altas existencias en almacén disponibles en los mercados más importantes. También se ha mejorado la rentabilidad debido a la estabilización de los costes de las materias primas y de las tarifas de transporte”.

 

En el segundo trimestre, Hankook subraya que ha lanzado al mercado coreano “el «iON evo» y el «iON evo SUV», completando así su gama de neumáticos para vehículos eléctricos, que incluye también neumáticos 4 estaciones, de verano, invierno y altas prestaciones. En China, el principal mercado mundial de vehículos eléctricos, el fabricante de neumáticos prémium ha lanzado además el «iON evo» y el neumático 4 estaciones «iON ST AS», consolidando aún más su presencia y competitividad en el mercado global”.

 

Como broche, la compañía señala que “a pesar de mantenerse la inseguridad económica mundial en la segunda mitad del año, Hankook tiene puesto el foco en un crecimiento cualitativo. Aquí cabe destacar un aumento interanual del cinco por ciento en las ventas y una cuota de ventas del 45 % en neumáticos para turismos de 18 pulgadas y dimensiones superiores. La empresa se concentrará además en conseguir nuevas asociaciones con fabricantes de automóviles líderes mundiales y ampliar su presencia en el mercado de los vehículos eléctricos. El objetivo es alcanzar una cuota del 20 % para neumáticos de equipo original en vehículos eléctricos dentro del volumen total de neumáticos OE para turismos y vehículos comerciales ligeros”.

 

Pirelli ya calza en primer equipo el nuevo Scorpion MS, neumático todo tiempo para SUVs de alta gama, y en 2024 lanzará una oferta de medidas para reposición

Pirelli Scorpion MS
Pirelli detalla que el 75% de las primeras homologaciones del nuevo Scorpion MS corresponde a automóviles eléctricos, empezando por el Maserati Grecale Folgore -en la imagen-.

Pirelli acaba de presentar el Scorpion MS, un neumático todo tiempo de altas prestaciones destinado al equipamiento original de SUVs de nueva generación, y avanza que en 2024 lanzará una gama de medidas para el mercado de reposición: “Tras el lanzamiento de las variantes homologadas como primer equipo, en 2024 llegará al mercado una gama de medidas genérica del nuevo Scorpion MS destinadas al recambio”.

 

Los técnicos de Pirelli explican que el nuevo Scorpion MS es heredero del Scorpion Verde All Season y del Scorpion Zero  All Season, y que “se ha proyectado siguiendo la filosofía de Diseño Ecoseguro de la marca, que combina un alto rendimiento en materia de seguridad con una reducción del impacto medioambiental. El resultado es una cubierta con mayor adherencia sobre seco y mojado, menor resistencia a la rodadura que sus predecesoras y un mayor rendimiento kilométrico y confort. Al destinarse a vehículos de tipo SUV, el Scorpion MS admite la práctica de off-road ligero y también puede rodar sobre nieve”.

 

Pirelli Scorpoion MS: foco en los SUVs eléctricos

 

Pirelli resalta que el nuevo Scorpion MS “ha nacido como equipo original de los nuevos SUV de gama alta, los que pertenecen a los segmentos Premium y Prestige. Cada vehículo contará con su propia versión específica, por lo que se adoptarán las tecnologías Pirelli que elija por cada constructor. Una de las más demandadas será, sin duda, Pirelli Elect, destinada a vehículos eléctricos e híbridos plug-in y que acapara, por ahora, el 75% de los proyectos de desarrollo conjunto que tienen al Scorpion MS como protagonista. Tal es el caso del Maserati Grecale Folgore, el primer SUV 100% eléctrico del fabricante de Módena y para el cual Pirelli producirá dos variantes específicas del Scorpion MS Elect: una en medida 255/50 R19 para ambos ejes y otra 255/45 R20 destinada al tren delantero y 295/40 R20 para el posterior”.

 

Y añade que “con esta novedad se confirma la decantación de la familia Scorpion hacia la movilidad eléctrica, como demuestra el hecho que el 30% del total de medidas en el mercado incorporan tecnología Elect. También existen versiones con soluciones de movilidad extendida, Seal Inside y Run Flat, y otras con el sistema PNCS (Pirelli Noise Cancelling System), que optimiza el confort de viaje. En el futuro, y por petición expresa de los fabricantes, se podrá integrar RunForward, tecnología lanzada recientemente junto al nuevo P Zero E y que permite rodar sin presión durante  40  km  a  una  velocidad  máxima  de  80  km/h.  Esta  propuesta  resulta especialmente relevante en vehículos eléctricos, que normalmente no cuentan con rueda de recambio por la presencia de los grandes paquetes de baterías en la zona del maletero y bajo el habitáculo”.

 

Nuevo dibujo M+S

 

Pirelli Scorpion MSLos especialistas de Pirelli señalan que el nuevo Scorpion MS se ha desarrollado “para rodar durante todo el año y evitar el cambio estacional de neumáticos. Con este objetivo en su hoja de ruta, el departamento de investigación y desarrollo ha formulado nuevas mezclas para el compuesto y optimizado el diseño del dibujo, dando con una nueva combinación de polímeros y un sistema específico de resinas que favorece la adherencia y el rendimiento en frenada tanto sobre seco como mojado. Al mismo tiempo, se han añadido laminillas en la banda de rodadura para optimizar la respuesta sobre nieve, en línea con lo exigido por los constructores”.

 

Otra de las prioridades del Scorpion MS, incide Pirelli, “ha sido el confort acústico y plástico, lo que se ha plasmado con una reducción de la rumorosidad del 25% en relación al Scorpion Verde All Season. Este resultado se debe a la secuencia de bloques de la banda, que reduce el ruido mientras se circula, y al trabajo sobre la anchura y la inclinación de los canales principales, además de la adopción de una carcasa monocapa. Ligero y robusto, este último elemento absorbe las irregularidades de  la carretera para hacer más agradable la experiencia al volante mientras aumenta la precisión de la dirección. La resistencia a la rodadura se ha mantenido a raya gracias a la optimización de las mezclas y, también, al nuevo dibujo. Por último, la huella es uniforme incluso cuando el neumático se ve sometido a fuerzas laterales y longitudinales, lo que contribuye a un desgaste regular a lo largo de toda su vida útil”.

El nuevo Scorpion MS se incorpora a la familia de neumáticos Pirelli para SUV. Todos los productos Pirelli Scorpion se han desarrollado para soportar el peso y la particular dinámica de conducción de este tipo de vehículos, y cuentan con una declinación apta para cualquier condición. El Scorpion MS se une, pues, a las recientes novedades: Scorpion (verano), Scorpion Winter 2 (invierno) y Scorpion  All Season SF2 (todo tiempo)”.

 

 

Grupo Andrés acelera su diversificación y entra en el accionariado de Motoreto, plataforma de vehículos de ocasión

Grupo Andrés Motoreto

Grupo Andrés, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento, sigue apostando por la diversificación y acaba de anunciar su entrada en el accionariado de Motoreto, “la plataforma líder en vehículos de ocasión (VO) en España”, según la compañía presidida por Eustaquio Andrés.

Con esta nueva inversión, Grupo Andrés resalta que se suma “a una de las startup con más proyección y que, además, ya ha iniciado su implantación en los mercados italiano y francés. Se trata de una startup con mucho potencial para contribuir a la transformación del sector de la movilidad. Lo está demostrando año tras año, generando un gran valor y negocio a concesionarios y distribuidores”, explica Iván Andrés, Consejero Delegado y Vicepresidente del Grupo Andrés.

 

Grupo Andrés destaca qee “actualmente, Motoreto gestiona más de 3.000 puntos de venta V.O. y cerró 2022 con una facturación superior a los 12 millones de euros lo que, unido a su estrategia de internacionalización, augura una evolución muy exitosa” e Iván Andrés reconoce que “estamos seguros de que podemos contribuir a impulsar Motoreto de manera rápida, dado que existen muchas sinergias entre ambas empresas y estamos convencidos de que los clientes de Grupo Andrés se podrán beneficiar de esta relación”.

 

Grupo Andrés detalla que se ha incorporado a Motoreto durante su última ronda de financiación “en la que también han participado otros destacados inversores como OK Venture, First Drop VC, Fides Capital, Core Angel Lisboa, Mario Vicente, Julio Ribes y Andreas Mihalovits”.

 

Marco Conde, CEO y fundador de Motoreto, se muestra “muy satisfecho y agradecido con el apoyo recibido en esta última ronda porque nos permite seguir desarrollando nuestra solución tecnológica, todo en uno, para que concesionarios y distribuidores puedan seguir haciendo crecer su negocio de una forma más eficiente y 100% online. Grandes players del sector, como Grupo Andrés, están apostando por nosotros y nuestra visión de una solución integral, y online, para la distribución de coches de ocasión”.

 

Grupo-Andres
De izquierda a derecha, Javier Andrés, Eustaquio Andrés, Eduardo Salazar e Iván Andrés.

Grupo Andrés enfatiza que es “una de las 1.000 empresas más importantes de España -según el Ranking de El Economista- y, como empresa líder en distribución de neumáticos de la Península Ibérica, desarrolla una continua estrategia de diversificación de sus líneas de negocio, reforzando las inversiones en distintas empresas que están protagonizando la revolución del sector automovilístico y logístico, siempre ligadas a la digitalización y a la sostenibilidad. En esta línea, Grupo Andrés también cuenta con participación en el accionariado de las startup Velca (motos eléctricas), Cafler (Movilidad delegada), Truckster o Transeop (logística). Además, Grupo Andrés mantiene un partenariado estratégico con los grandes grupos nacionales e internacionales de fabricación de neumáticos”.

 

Continental asume la copresidencia del ‘Proyecto de la Industria del Neumático (TIP)’ en pro de la sostenibilidad

Continental proyecto TIP
Christian Kötz, Jefe del Sector del Grupo Neumáticos y miembro del Consejo de Dirección de Continental AG.

Continental acaba de anunciar que ha asumido el papel de cuarto copresidente del Proyecto de la Industria del Neumático (TIP), que califica como “el foro mundial más importante de la industria del neumático en cuestiones de sostenibilidad”.

Con este paso, el fabricante de neumáticos enfatiza “aún más su compromiso integral con la sostenibilidad” y resalta que “aportará recursos y su experiencia a largo plazo en las áreas de neumáticos fuera de uso, métodos de evaluación de la sostenibilidad y materiales sostenibles”.

“Continental persigue ambiciosos objetivos de sostenibilidad. Pero también sabemos que algunos retos globales sólo pueden resolverse conjuntamente. Para ello, cada vez es más necesario poner en marcha proyectos globales, poner en común conocimientos especializados de todas las disciplinas y asumir responsabilidades de forma conjunta”, afirma Christian Kötz, Jefe del Sector del Grupo Neumáticos y miembro del Consejo de Dirección de Continental AG. “Como miembro fundador, hemos participado estrechamente en el Proyecto de la Industria del Neumático desde el principio”, añade.

 

Continental explica que “el Proyecto de la Industria del Neumático (TIP) es el foro mundial más importante de la industria del neumático en cuestiones de sostenibilidad, y aborda todas las fases del ciclo de vida del neumático, desde la adquisición de materias primas hasta la fase de fabricación y uso, pasando por la gestión de los neumáticos al final de su vida útil. Bajo los auspicios del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, el TIP reúne a las diez principales empresas de neumáticos, que representan conjuntamente más del 60% de la capacidad mundial de producción de neumáticos. Los fabricantes de neumáticos Bridgestone, Goodyear y Michelin también actúan como copresidentes”.

 

Continental proyecto TIP
Anne Cécile-Rémont, Directora Ejecutiva del Tire Industry Project.

“El TIP se fundó en 2005 para llevar a cabo investigaciones científicas sobre las partículas de desgaste de los neumáticos y las carreteras (TRWP) y otros problemas medioambientales y de salud humana a los que se enfrenta la industria, y aunque nuestro apoyo a la investigación sigue siendo tan importante como siempre, el TIP y nuestros miembros han evolucionado para hacer frente a retos de sostenibilidad más amplios”, afirma Anne Cécile-Rémont, Directora Ejecutiva del Tire Industry Project.

 

 

Como broche, Continental reconoce que “persigue objetivos ambiciosos y aspira a convertirse en el fabricante más avanzado en términos de sostenibilidad en la industria del neumático para 2030. El negocio sostenible y responsable forma parte integral de la estrategia corporativa del fabricante de neumáticos premium desde hace muchos años. La atención se centra en las cuestiones estratégicas de la mitigación del cambio climático, el transporte de bajas emisiones, la economía circular y las cadenas de suministro sostenibles, abarcando así todas las fases de la cadena de valor”.

Brembo incrementa su facturación un +11,6% en el primer semestre

brembo primer semestre

El fabricante italiano de frenos Brembo cerró el primer semestre del año con una facturación de 1.949,9 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 11,6% en comparación con el mismo periodo de 2022.

Asimismo el EBITDA de Brembo creció un 17,6% y se situó en 344 millones de euros, mientras que su EBIT alcanzó los 217,9 millones de euros. Las inversiones netas y el aumento de los activos arrendados de la compañía se cifró en 165,2 millones de euros en el primer semestre.

La compañía declara asimismo una deuda financiera neta de 562,3 millones de euros (388,5 millones de euros antes de la aplicación de la IFRS 16), 32,8 millones menos que a 30 de junio de 2022.

“Hemos cerrado el primer semestre del año con resultados muy positivos, aprobados hoy por el Consejo de Administración. Los ingresos se han acercado a los 2.000 millones de euros, un 11,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Los márgenes también han tenido un crecimiento de dos dígitos. Este comportamiento, impulsado por todos los segmentos de negocio y todos los mercados en los que Brembo opera, confirma la solidez de la compañía en un contexto geopolítico desafiante y nos permite mirar hacia la segunda mitad del año con confianza y optimismo. La primera mitad del año también estuvo marcada por el inicio de las operaciones de Brembo Solutions, una nueva unidad de negocio dedicada al desarrollo de soluciones de software para clientes empresariales con el fin de mejorar su eficiencia y competitividad en varios sectores. Brembo Solutions abre nuevas oportunidades para la compañía, acelerando nuestra capacidad de innovación en el ámbito digital”, comenta en relación a los resultados el Presidente Ejecutivo de Brembo, Matteo Tiraboschi.

Fallece José Ignacio Murillo, fundador de Filtros Mann

José Ignacio Murillo

MANN+HUMMEL Ibérica ha comunicado el fallecimiento de José Ignacio Murillo, quien fuera fundador de Filtros Mann y artífice de la planta zaragozana de la multinacional alemana experta en filtración. 

“José Ignacio Murillo, quien fuera fundador y Director General de FILTROS MANN desde 1965 hasta 1999, nos dejó ayer después de dedicar gran parte de su vida a convertir la compañía en referente como empresa proveedora de todos los fabricantes de vehículos en España, y como la principal marca del mercado de recambios (MANN-FILTER), con cuyos principales clientes siempre tuvo una gran amistad, que todavía conservaba”, señala la compañía en un comunicado.

“La importancia de su labor fue capital”, destacan desde MANN+HUMMEL Ibérica, y aseguran que Murillo “fue un visionario y una persona con una gran capacidad de trabajo, así como una destacada inteligencia que, unidas a su cercanía y humanidad, convirtió a FILTROS MANN en el líder que es hoy en el mercado”. La compañía lamenta profundamente su pérdida, y asegura que “le estaremos siempre agradecidos por la herencia recibida”.

En su comunicado, MANN+HUMMEL Ibérica rinde un emotivo homenaje a José Ignacio Murillo en un último adiós en el que recuerda unas palabras de su fundador que le definen como persona: “Pasamos épocas difíciles, pero nunca tan graves que, gracias al esfuerzo y compromiso de todos los trabajadores, produjeran retrocesos en nuestro desarrollo. Es justo reconocer que todos nuestros trabajadores apoyaron siempre el objetivo común. Además, todos consideramos la empresa como nuestra propia casa”.

Neumáticos agrícolas: ¡Sequía en el campo… y en las ventas! (Reportaje)

Neumáticos Agrícolas España

‘Neumáticos agrícolas: ¡Sequía en el campo… y en las ventas!. Así titula ‘EuroPneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias de los neumáticos agrícolas en el mercado español de reposición, que publica en su reciente número impreso 278 de junio. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

Pese a los últimas tormentas meteorológicas (con inundaciones y granizos incluidos), el mercado español de reposición de neumáticos agrícolas sigue sufriendo el cambio climático y atormentado por la sequía acumulada en el campo… y en las ventas. Unas ventas a la baja rociadas de una inflación que ‘desinfla’ más el volumen que el valor (gracias a tractores y maquinaria de mayor potencia), sean ventas vía Europool o importaciones ‘made in Asia’. No en vano, a cierre de 2022, las ventas de neumáticos agrícolas se marchitaron un 24%, según Europool, y las importaciones ‘made in Asia’ cayeron un 15,1%, según ADINE. Sequía en las ventas, pues, pese al descenso en el precio de los fletes, el canal está priorizando dar salida al stock para capitalizar el inmovilizado. Ya saben la máxima en el mercado de antes de comprar… dejen salir para no ahogar las cuentas: ni la rentabilidad, ni la viabilidad.

 

Sequía en el campo… y en las ventas de neumáticos agrícolas en el mercado español de reposición, como cantan los datos. Sí, porque las vental al canal ‘vía marcas del Europool’ (Grupo Yokohama TWS:  marcas Trelleborg, Mitas, Maximo y Cultor; Bridgestone Firestone, Continental, Goodyear, Grupo Michelin-Kleber-Taurus, Nokian, Prometeon/Pirelli, Vredestein…) se desinflaron un 24% en 2022 con unas 70.300 unidades, lejos de las 85.000 unidades de 2021, encadenando así siete años consecutivos a la baja desde la subida de 2015 con unas 123.000 unidades.  Y en el arranque de 2023 siguen cuesta abajo, acumulando un descenso del 39% a cierre de abril con unas 17.400 cubiertas, lejos de las 29.000 unidades de hace un año.

 

Sequía en el campo… y, rompiendo la tendencia alcista de los últimos años, sequía también en las importaciones de neumáticos agrícolas o forestales ‘made in Asia’, entre las que se engloban marcas como, por ejemplo, BKT, Yokohama Off-Highway Tires (YOHT: Alliance y Galaxy), MRL, Ozka, CEAT, GRI… Así, según ADINE, en 2022 se marchitaron un -15,1% con 227.510, lejos de las 268.060 unidades cosechadas en 2021, pero por encima de las 200.760 cubiertas de 2020 (año de pandemia) y de las 225.170 unidades de 2019 (año más ‘real’).  Poniendo más la lupa en los datos de ADINE, destaca que los neumáticos agrícolas ‘made in India’ coparon en 2022 un 50% de las importaciones con 114.250 unidades.

 

Sequía en las importaciones de neumáticos agrícolas ‘made in Asia’   que continúa en 2023, pues “acumulan en el primer trimestre un descenso del 18,7%, en comparación con el año anterior, con un total de 44.150 unidades importadas, de las que 24.140 unidades (55%) provienen principalmente de la India”, según ADINE.

 

En 2022, el mercado total español de reposición de neumáticos agrícolas cayó un 4,7% en volumen hasta 201.268 unidades y un 1,8% en valor hasta 96,9 millones de euros, según los datos elaborados por ‘EuroPneus’.

 

Y para radiografiar más aún el mercado, si sumamos en la calculadora  estos datos de Europool más los de ADINE -salvando las diferencias temporales-, aderezados por las cifras cosechadas por ‘EuroPneus’de fuentes de absoluta confianza y credibilidad recogidas a pie de campo -ver cuadro evolutivo superior al detalle en página 42-, se confirma la caída de las ventas totales de neumáticos agrícolas en el mercado español de recambio y algo menor del valor.

 

Así, en 2022 el volumen se situó en 201.268 unidades, desinflándose un 4,7% respecto a las 211.227 unidades de 2021, y muy lejos del récord de 384.500 unidades cosechado en 2004.  Y, rompiendo también la tendencia alcista de los últimos años, el valor de las ventas se ‘devaluó’ un 1,8% en 2022 con una facturación de 96,9 millones de euros, algo inferior a los 98,7 millones de euros cosechados en 2021, pero por encima de los 81,1 millones de 2020 (año de pandemia) ¡y de los 78,7 millones de 2019 (año más real)!, ‘pinchando’ también la tendencia hacia la radialización.

 

En este duro contexto de sequía en las ventas al analizar la evolución del mercado español de reposición de neumáticos agrícolas durante 2022 tanto vía Europool como importaciones ‘made in Asia’, desde Yokohama TWS reconocen que “2022 ha presentado una facturación similar al año anterior, pero con unos precios más altos consecuencia del incremento de costes. El mayor precio de las materias primas y los combustibles incrementaron los costes de los fabricantes, los cuales se vieron obligados a trasladar parte de ese incremento a los usuarios. En la última parte del año 2022, comenzó también un período de bajas precipitaciones que han impactado en la evolución del sell out. Y al igual que los fabricantes Europool, también los fabricantes que importan sus neumáticos se han visto impactados por el incremento de las materias primas y del precio de la energía. Sin embargo, al ser más sensibles a la variación de precios, estos incrementos han supuesto una caída mayor en el consumo de este tipo de marcas”.

 

A su vez, los expertos del Grupo Michelin ‘ruedan’ en línea similar: “El mercado de neumáticos agrícolas en 2022 experimento una fuerte contracción. En este contexto, aunque difícil, el grupo Michelin mostró su fortaleza y mantuvo la representatividad en el mercado sell in”.

 

Los especialistas de San José Neumáticos, importador exclusivo de la marca BKT para la Península Ibérica, también apuntan que  “con toda la incertidumbre que hubo en 2022, el mercado bajó, acentuado por las malas condiciones climáticas.  Nosotros en 2022 hemos consolidado los valores de ventas, con un incremento por reposicionamiento de stocks. La agricultura siguió su camino y resultó ser un año en el que se alcanzaron los objetivos fijados. Respecto a la caída de las importaciones, pese a la bajada de los fletes, más que a los precios, el mercado de neumáticos agrícolas es muy sensible a los buenos o malos años agrícolas, muy influenciado por las políticas europeas de apoyo a la agricultura y, principalmente, por las condiciones meteorológicas de cada año. Por eso las marcas asiáticas tuvieron ese ‘pinchazo’, que fue mucho más fuerte en las marcas europeas”.

 

Desde Yokohama Off-Highway Tires (YOHT, marcas Alliance y Galaxy) reconocen que “La sequía está pesando más sobre el mercado de neumáticos agrícolas, que otras cuestiones como la guerra Rusia-Ucrania o las alteraciones en la cadena de suministro. En este momento, el mercado de neumáticos agrícolas está muy parado y en franco retroceso y sólo las marcas de origen asiático como Alliance, debido a sus menores costes de producción y suministro, somos capaces de marcar el paso y realizar ventas a buenos niveles. ¿Pinchazo de las importaciones pese a la bajada de los fletes? En el año 2022, los almacenes se llenaron de neumáticos con un precio creciente y con unos costes muy elevados por los fletes marítimos. La última parte del año, ante la previsible bajada, las ventas quedaron en stand-by hasta reducir considerablemente los niveles de stocks, asunto que ha marcado el primer trimestre del año 2023”.

 

Sequía en las ventas, como decimos, que los expertos de Continental corroboran: “La falta de precipitaciones acumuladas ya desde diciembre del año 2022 en España, que se considera ya la más intensa y duradera desde, al menos, los años 70, afecta de forma muy crítica y directa al sector, que ya estaba afectado también por las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Además, teniendo en cuenta que 2022 fue la campaña más cara para poder sembrar los campos, ya arrasados en su mayoría por esta sequia histórica, hace que se generen pérdidas muy cuantiosas en agricultura, y como es de esperar, esto impacta en la cadena, ya que ante este escenario la inversión por parte de los agricultores disminuye notablemente; independiente de los niveles sell in y sell out, la demanda cae ante la grave situación” . Y respecto a la caída también de las importaciones ‘made in Asia’ argumentan que “aunque el mercado cada vez ha demandado más producto de importación, especialmente proveniente de India, el descenso mencionado podría tener origen en la inestabilidad de precios en general durante el año 2022, y que esto hubiese provocado que el total de neumáticos en todo el mercado nacional vendidos en 2022 fuese menor que en años anteriores. La incertidumbre hace que baje la demanda e inversión. Además, también podría responder, en parte, a que las grandes subidas de precios de los fabricantes de neumáticos anunciadas en la primera mitad del año 2022 hicieron que se almacenara mucho producto en ese primer semestre, tanto en el negocio de distribución de neumáticos, como en compras anticipadas en previsión de necesidad próxima de neumáticos para reposición por el usuario final, y esto hizo que las compras se redujesen en la segunda mitad del año al reducirse también la demanda”.

 

Para Bridgestone, “la demanda de reposición ha estado marcada por altos niveles de Sell In desde el origen de la pandemia, lo cual ha perdurado hasta el segundo trimestre del 2022 principalmente por los esfuerzos del mercado por evitar mayores subidas de precios. Esta dinámica se tornó radicalmente hacia una fuerte caída del Sell In durante el segundo semestre del año pasado. Los importadores tuvieron grandes dificultades de abastecimiento durante la primera parte de la pandemia y las cifras del año 2021 muestran el sobresfuerzo del mercado para abastecerse en situaciones de crisis de suministro e incertidumbre”.

 

Los técnicos de NEX, distribuidor especializado, reconocen que “El mercado de reposición de neumáticos ha presentado en el ejercicio 2022 un resultado realmente negativo, pues son efectivamente muchas las circunstancias que no han permitido la venta esperada. Si bien el año comenzó con buenas expectativas, el primer golpe de la guerra en Ucrania comenzó a frenar la demanda, seguido por una climatología realmente mala y con un final de año en pertinaz sequía. ¿Pinchazo de las importaciones pese a la baja de los fletes? La demanda del usuario final ha producido que las compras se hayan reducido especialmente en el segundo semestre del año. India como principal exportador se ha visto más afectado que los otros orígenes de estos neumáticos. El descenso del precio del flete sólo podría haber producido un incremento de la demanda a partir de octubre, cuando ya el año ya estaba en caída muy negativa”.

 

Desde Tiresur, distribuidor especializado, analizan que “en el corto plazo, nos encontramos ante una situación complicada, ya que es posible que estemos frente a un nuevo escenario en cuanto a demanda de nuevas marcas y productos por parte del mercado. Los gastos necesarios generados en el agricultor dependerán en gran medida de sus expectativas de futuro. La climatología y el resto de situaciones geopolíticas vaticinan una contracción y es posible que sus necesidades orienten las corrientes del mercado, así como la presencia de nuevos productos. ¿Caída de las importaciones? Como bien expone ADINE, la demanda se ha relajado, debido en gran medida a la situación económica y climatológica tan adversa que estamos viviendo. Esto no solo ocurre en España, sino que algunos países vecinos, como Italia y Grecia, por ejemplo, también se están viendo afectados.”

 

En Vredestein reconocen que “efectivamente. la situación acumula muchos elementos de incertidumbre, al que también hay que sumarle el aspecto meteorológico que no ha sido favorable. Como resultado el mercado ha sufrido una contracción muy importante, que afecta a las marcas Pool principalmente, pero que según nuestros análisis no se compensa con el crecimiento de las marcas importadas. Es decir, que la bajada es real y generalizada. ¿Pinchazo de las importaciones?  Efectivamente, las marcas importadas (asiáticas, de India) también se ven afectadas, puesto que no estamos frente a una falta de competitividad de las marcas Pool, sino claramente ante una contracción del mercado”.

 

La sequía de ventas continúa en 2023

 

Ya en 2023, la ‘rueda de incertidumbres’ sigue latente, la inflación ‘desinfla’ la capacidad de consumo de los agricultores y la sequía les ‘asfixia’, e incluso las últimas tormentas han acabado por ‘ahogar’ sus cosechas, sufriendo fuertes pérdidas. Así, al analizar el arranque del mercado español de reposición de neumáticos agrícolas en volumen y valor, tanto a nivel de sell in como de sell out, incluidas importaciones, los expertos de Michelin corroboran que “el sector de la agricultura hace frente a un ejercicio 2023 acompañado de gran incertidumbre, si el año pasado fueron las fuertes olas de calor las que nos acompañaron este año esta siendo la fuerte sequía la que hace al agricultor ser prudente en las decisiones. Los volúmenes de mercado, si atendemos a cifras de Europool, se están viendo reducidos, pero, por otro lado, estamos viendo como los neumáticos con una mayor tecnología que contribuyen más en la rentabilidad del agricultor son los que continúan creciendo”.

 

Como decimos, el mercado español de reposición de neumáticos agrícolas sigue ‘seco’ en ventas y desde Yokohama TWS apuntan que “el año 2023 ha comenzado marcado por un bajo nivel de precipitaciones. Este hecho ha impactado directamente en la actividad de los agricultores, los cuales han reducido su actividad para no sufrir los incrementos de costes de la materia prima y de los fertilizantes. Cabe recordar que el sector del neumático agrícola muestra unos movimientos muy similares tanto a nivel de sell in como de sell out, debido al bajo stock en los almacenes de los talleres. Según nuestras estimaciones, en España el mercado de neumáticos empleados realmente en equipar maquinaria agrícola ronda las 220.000 unidades. Trelleborg ocupa una posición destacada dentro de los principales fabricantes dentro del segmento agrícola, siendo el único que es especialista en agricultura”.

 

A cierre de abril, el mercado vía Europool se marchita ¡un 39%! con unas 17.400 unidades, y hasta marzo, las importaciones ‘made in Asia’ caen ¡un 18,7%! con 44.150 unidades.

 

 

A rueda de ello, los especialistas de San José Neumáticos insisten en que “la cuestión climática sigue condicionando las actividades agrícolas, es algo que obviamente no podemos controlar y que ya empieza a tener efectos muy adversos en la agricultura. Sin embargo, el mercado resiste y los agricultores buscan cada vez más productos tecnológicamente avanzados que, al mismo tiempo, protejan sus cultivos y suelos y les permitan buenas cosechas. Con toda la influencia de la inflación en los costes de los neumáticos, hoy en día el mercado ya estará cerca de los cien millones de euros”.

 

Para Continental, “el mercado es un reflejo de la dura situación que viven los agricultores este año, que ya están sufriendo pérdidas económicas muy cuantiosas y para los que, incluso, hay ya planes y medidas de ayuda directas frente a la sequía por parte del Estado por más de 636 millones de euros. Se ha ralentizado la demanda al no haberse movido tanto el tractor, y ya se puede apreciar en diversas zonas como hay un cambio de tendencia en la compra de neumáticos, saltando desde las marcas Premium, a marcas Budget de importación muy baratas, sin pasar por marcas con un posicionamiento de precio en segmento Quality. ¿A cuánto asciende la cifra aproximada del mercado total real de reposición de neumáticos agrícolas en España? Es difícil hacer una estimación del mercado total, pero englobando todas las categorías catalogadas dentro de agricultura, incluyendo ruedas de aperos e implementos, el mercado total ese situaría por encima de las 150.000 unidades”.

 

Siguiendo con la sequía de ventas en el arranque de 2023, en Bridgestone analizan que “con el constante aumento de la presión en costes se están consolidando algunos cambios en la dinámica del mercado, motivando decisiones más cortoplacistas de lo habitual por una parte de los agricultores a la hora de comprar neumáticos para su tractor. El mercado ha arrancado 2023 con niveles dramáticamente bajos, y es que en el último año y medio hemos vivido la tormenta perfecta: al Brexit se unió la reducción de la capacidad en el transporte marítimo; una tragedia nacional en Ucrania y su impacto en la economía global; una inflación disparada (y que aún ahoga a los consumidores); el aumento de coste de materias primas relevantes para la producción de neumáticos agrícolas; menos capacidad de mezclado de caucho y otros componentes; el efecto de la crisis de los semiconductores; huelgas de transportistas en España; cortes de suministro de gas; aumento del coste de la energía. Y, por si fuera poco, sufrimos un año de sequía en 2022 que limitó la producción agrícola dañando la rentabilidad de los agricultores, la cual se está agravando aún más en el 2023 con las altas temperaturas. Hemos estrenado una década con demasiados incidentes y, como fabricantes, sólo adaptándonos hemos sido capaces de responder a un mercado agrícola que a pesar de la coyuntura sigue demandando un suministro regular. La presión en los costes de producción es unos de los retos que más nos ocupa cara a 2023. ¿Volumen de mercado? Estimamos que la demanda de neumáticos agrícolas radiales ronda las 115.000 unidades anuales”.

 

Al respecto, desde NEX también reconocen que “el arranque de 2023 sigue la misma tendencia que la etapa final del 2022. La demanda continua parada y las inversiones de los agricultores completamente frenadas. A la sequía pertinaz y que ya acumula muchos meses sin lluvias en algunas zonas de España, hay que unir un constante crecimiento de los costes de explotación que todavía producen mayor cautela y cancelar cualquier opción de compra de neumáticos. ¿Cifra aproximada del mercado total real de reposición de neumáticos agrícolas en España? 240.000 unidades”.

 

Para los especialistas de Tiresur, “nos encontramos ante una complicada situación, por lo que ahora toca esperar y ver cómo evoluciona. Por parte de Tiresur, todos nuestros esfuerzos están puestos en disponer de un catálogo de producto cada vez más amplio, incluyendo, por supuesto, los modelos más novedosos de nuestros proveedores. ¿Cifra de ventas total en el mercado? Siempre hemos barajado las 225.000 unidades, pero esta seguramente se mantenga un tanto alejada de la realidad, dado que los datos aportados por los fabricantes son aquellos que merecen ser tenidos en cuenta por su conocimiento más profundo de este mercado”.

 

Por su parte, desde Vredestein analizan que “2023 no anuncia mejoras estructurales del mercado. La sensación es que seguirá bajando y asentándose en la segunda mitad en unos niveles más bajos con respecto a lo que nos había acostumbrado una época de varios años de crecimiento sostenido. En este entorno, Vredestein tiene ambiciones de consolidar e incluso expandir su cuota de mercado gracias a una relación calidad (demostrada y reconocida por el mercado) – precio optima. Muchos agricultores acostumbrados a los rendimientos de marcas Premium, bajo presión por el entorno poco favorable, encuentran en nuestra marca un valor seguro que les permita no verse forzados a sacrificar la calidad (lo que podría afectar negativamente a la rentabilidad de su negocio)”.

 

Claves, tendencias y pronóstico

 

Rueda de Incertidumbres, inflación, sequía… , a la hora de enumerar las claves esenciales del mercado español de reposición de neumáticos agrícolas hoy día, y las tendencias, tanto en producto como en servicios,  desde Yokohama TWS  defienden que “en una situación como la actual, la productividad y la eficiencia son dos de los pilares que deben marcar la evolución de la agricultura en los próximos años. La productividad de los cultivos es uno de los aspectos más importantes a considerar a la hora de escoger los neumáticos para un tractor. Una flotación mejorada, una huella más amplia y una menor resistencia a la rodadura, proporcionan unos rendimientos para el agricultor que compensan el valor del propio neumático. Otro aspecto importante que se debe considerar es el soporte postventa de la red de técnicos/especialistas de la marca, que van a asesorar tanto al agricultor como al cliente en cualquier duda o consulta que le pueda surgir”.

 

Para San José Neumáticos, la principal clave es que “a la hora de recomendar un neumático agrícola a un cliente, es importante para un taller especialista en neumáticos agrícolas tener total confianza en los productos de la marca, para poder aconsejar un neumático que, en su utilización, va a aportar rentabilidad al usuario. De igual forma, es fundamental que la marca esté respaldada con un buen servicio posventa y una fuerte y rápida capacidad de reposición. Efectivamente con tantas incertidumbres, y principalmente con la sequía que atravesamos, el agricultor debe tener muy presente a la hora de elegir un neumático sus características tecnológicas, y desde luego la baja compactación del suelo del neumático, porque con estas alteraciones climáticas hay que cuidar de los suelos. BKT lanzó dos grandes innovaciones: el Agrimaxfactor perfecto para las crecientes exigencias de la maquinaria pesada, incluidos los vehículos eléctricos y la nueva serie de orugas de caucho con Agriforce BK T71, perfectas para tractores de gran potencia utilizados en aplicaciones de labranza y cultivos en hileras. La transición a la movilidad eléctrica es una tendencia imparable en todos los segmentos. BKT presenta neumáticos adecuados para vehículos eléctricos mediante tecnologías avanzadas. Ahora, el logotipo E-READY permite reconocer los productos diseñados específicamente para la movilidad eléctrica”.

 

También desde Michelin apuntan que “el agricultor precisa del mejor socio en lo que a neumáticos se refiere, y para esto, servicio y producto, o dicho de otra manera, taller y fabricante son una asociación indivisible. Adaptar el consejo a la necesidad específica de cada agricultor y optar por Tecnologías Michelin Ultrafléx permite al agricultor proteger los suelos, ahorrar carburante y disfrutar de unos neumáticos con una vida útil más resistente y duradera. La maquinaria actual cada vez es más voluminosa, potente y a la vez polivalente con curvas de variación de velocidad de trabajo y de variación de pesos muy amplias a lo largo de una misma jornada de trabajo. El taller especialista es muy conocedor de cómo esto influye en la presión del neumático, y es por ello que juegan un papel clave en dar a conocer al agricultor la existencia de sistemas de teleinflado para trabajar con la presión adecuada en cada momento y que ofrecen al agricultor mayor protección de suelos, mayor tracción y productividad, y mayor rentabilidad con ahorros de consumo importantes”.

 

Para los especialistas de YOHT, “dado el nivel adquisitivo de los agricultores españoles debido a la sequía y a las subidas de precios en todos los insumos agrícolas, las marcas europeas de neumáticos agrícolas han quedado fuera de juego. Alliance, ya hizo un enorme esfuerzo en noviembre de 2022 y posteriormente en marzo del 2023 con bajadas de precios para anticiparse al mercado. De esta forma, mientras muchas marcas han dado buenos resultados financieros en el primer cuarto del año, Alliance ha preferido que sus clientes se beneficien de futuras bajadas en las materias primas y fletes, siendo la principal marca que está vendiendo este año gracias a sus precios más competitivos”.

 

Los técnicos de Continental inciden en que “las incertidumbres son muchas, pero la clave la tiene la precipitación y que esta llegue a tiempo y no se produzcan perdidas en la producción de las diferentes campañas que pueden afectar al resto del año, como la uva y otros leñosos y los frutales o el maíz, y que las regulaciones para el riego sean mínimas y no pongan en riesgo ya no la producción, sino la propia subsistencia de los árboles y del sector de la ganadería. La demanda se frena y aumentan los servicios de reparación y neumáticos usados, cuando no quede más remedio se buscará lo más barato a corto plazo para poder mover el tractor con la mínima inversión en neumáticos”.

 

En Bridgestone enfatizan como clave y tendencia que “hay que invertir más en tecnología y en formación. Los fabricantes debemos estar realmente cerca del cliente si queremos que nuestro sector avance y se profesionalice cada vez más. Y todo ello sólo es posible siendo realmente premium lo cual significa, entre otras cuestiones, disponer de personas y herramientas que aportan soluciones a los agricultores que están preparados y que invierten tiempo y medios para hacer su negocio más rentable. Claramente existe una parte del sector menos orientada a criterios de calidad y rentabilidad y que exigen un enfoque diferente”.

 

A rueda de ello, los especialistas de Tiresur subrayan que “no podemos obviar que la subida del precio del neumático siempre afecta al presupuesto medio del cliente final, pero la parte positiva es que ello genera nuevas oportunidades para otras marcas disponibles. Evidentemente, la incertidumbre general del mercado desde el pasado año sumado a ello la fuerte sequía que estamos sufriendo y que se prevé que se agrave en lo que queda de 2023, hacen que nuestras previsiones no sean, para nada, esperanzadoras. Por ello, invertir en capital humano, en un equipo con un alto conocimiento sobre el producto que comercializamos, así como sobre los vaivenes del mercado, es la opción más certera a día de hoy”.

 

Al respecto, para los expertos de NEX, como clave y tendencias, “el mercado de reposición de neumáticos agrícolas siempre está marcado por las estacionalidades de las actividades agrícolas. De esta manera una mala campaña de primavera como la que estamos asistiendo difícilmente será recuperable. La principal clave siempre es la climatología”.

 

Para Vredestein, la clave es que “el neumático es una partida importante dentro los gastos de una explotación agraria. Es evidente que en este momento los agricultores buscan abaratar costes, pero ello no puede ser en decremento de la productividad para no entrar en una espiral negativa (menos inversión- menos productividad…). Incluso en estos momentos tan delicados, Vredestein sigue invirtiendo en nuevas tecnologías (producto y servicios) que ayuden a sus partners los agricultores”.

 

A la hora de pronosticar la evolución del mercado hasta final de año, los expertos coinciden en que “es difícil en un contexto como el actual hacer pronósticos hasta final de año; paso a paso, veamos cómo termina nuestro campo la cosecha y en función de esto podremos ser más o menos optimistas de cara al cierre de ejercicio”. No obstante, otros especialistas ‘se mojan’ más. Unos apuntan que “2023 se verá claramente condicionado por la evolución de las precipitaciones. si se normalizara ese factor, el mercado debería de presentar unos datos de recuperación con respecto a años anteriores”. Y otros reconocen que “a nivel de sell in, seguiremos con un alto de nivel de stock capaz de garantizar el suministro ininterrumpido de las diferentes necesidades del mercado. En cuanto al sell out, esperamos que siga subiendo en relación con el primer trimestre.”

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

 

mercado neumáticos junio 2023

Marcas Q&B.- ‘Efecto Stock’: bajan en sell in, suben en sell out (Reportaje)

MARCAS Q&B

‘Efecto Stock’: bajan en sell in, suben en sell out. Así titula ‘EuroPneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias de las marcas Quality&Budget de neumáticos en el mercado español de reposición, que publica en su reciente número impreso 278 de junio. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

Lo dice GFK: a cierre de 2022, en el mercado español de reposición de neumáticos, las segundas y terceras marcas (Quality&Budget, en argot) crecieron en volumen de ventas al usuario final y en valor dentro del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), y en el arranque de 2023 siguen aprovechando la coyuntura de la inflación, con unos conductores con menos renta disponible en el bolsillo. Sin embargo, en el sell in, las ventas ruedan en negativo, con un canal priorizando dar salida al stock. Lo dice Europool. Se lo cuenta ‘Europneus’.

 

Crecimiento, vaya por delante, dispar. Sí, porque según los datos de GFK -ver pág.16 de este mismo número-, en cuanto al mix de marca, las segundas marcas o marcas con una buena relación calidad-precio mantienen su tendencia alcista en volumen y valor en el mercado español de reposición de neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), mientras las terceras marcas (budget o precio) recuperaron en 2022 lo perdido en 2021. Así, las marcas Quality han aumentado su cuota en volumen del 19% de 2019 (año prepandemia más real al comparar) al 24,5% de 2022, y en valor, del 17,2% al 21,8%, respectivamente. Un acelerón que continúa a cierre del primer trimestre de 2023: las segundas marcas ya ‘pesan’ un 25,3% en volumen de ventas y un 22,8% en valor.  A su vez, las Budget han crecido en volumen del 23,9% de 2019 al 24,1% de 2022, pero por debajo del 24,5% de 2020, y en valor, del 15,5% en 2019 al 16% el pasado año. Y a cierre de marzo de 2023, las Budget ya copan un 25,5% en volumen y un16,8% en valor.

 

Según GFK, las marcas Quality crecen en volumen hasta el 25,3% y en valor hasta el 22,8%, y las Budget suben a un 25,5% y 16,8%, respectivamente,  a cierre del primer trimestre.

 

Sin embargo, como decimos, en el mix de marca a nivel de sell in, las ventas de las marcas Q&B ruedan en negativo, con un canal priorizando dar salida al stock acumulado en 2022 por las anunciadas subidas de precios, antes de volver a comprar. Así, según los datos de Europool, en el pasado ejercicio las marcas Quality fueron las que menos se desinflaron del mercado español de reposición de neumáticos con una leve caída del 1,2%, aunque, ojo, en valor, por ejemplo, se dispararon un 11% en llanta 17” y un 15% en llantas 18” y superiores. A rueda de ello, las Budget ‘pincharon’ un 4,7%, con las llantas 17” subiendo un 6% y las de 18 pulgadas y superiores pegaron un acelerón casi del 19%. Ahora, con los datos recién salidos del horno de Europool en la mano, a cierre de mayo, las marcas Quality siguen siendo las que menos caen en consumer con un -6% en volumen, mientras las Budget se desploman un 14% (como dato, las premium bajan un 12%).

 

En este contexto de incertidumbre, inflación, volatilidad y sobrestock, al analizar las claves principales de esta tendencia dispar en volumen y valor de las marcas Q&B,  el sentir general de los expertos consultados por ‘EuroPneus’ resalta que “el año 2022 tuvo un comportamiento dispar en cuanto a las marcas Quality y Budget. Por un lado, la incertidumbre económica ha dirigido a algunos consumidores hacia estas marcas y, por otro lado, la bajada del coste de los fletes ha abaratado mucho el producto de importación, sobre todo en marca Budget, que ha absorbido parte del volumen de las marcas Budget de fabricación europea. La remontada de las marcas Q&B se debe, fundamentalmente, a las nuevas tendencias del mercado, el cual ya lleva tiempo interesándose en este tipo de producto al ofrecer una muy buena relación calidad-precio, amplia oferta de medidas y una disponibilidad continuada en el tiempo”.

 

A rueda de ello, otros especialistas del sector enfatizan que “en 2022 el mercado subrayó la tendencia que ya se marcaba en el 2021, donde las marcas Q&B tomaban una mayor porción del mercado. Y lo hacían no solo en el sell in, sino que el usuario final [sell out] veía en estos segmentos una solución muy interesante para sus necesidades, teniendo en cuenta las complejidades por las que estábamos atravesando”.

 

Así, reconocen que “2022 fue bastante loco en cuanto a datos, siendo totalmente dispares comparando el principio con el final del año. Los costes de materias primas, transporte, producción, etc… han hecho que, primero, sea complicado comparar un año contra otro, y segundo, que en un mismo año tengamos dos partes claramente diferenciadas y distintas. Los fabricantes que han sabido y podido dar respuesta a las necesidades del mercado en la primera parte del año, han podido obtener un mejor resultado; que en la segunda parte se ha podido ver afectada por el incremento de las importaciones ‘made in Asia’ por una continua reducción de los costes de los fletes, lo que ha dado como resultado un incremento de las importaciones vs. años anteriores. Esto, unido a la inflación, han provocado una caída en los datos de Europool, que hoy seguimos viendo reflejada”.  Para más señas, precisan que “el ejercicio 2022 cerró con datos similares a los del 2021. Por lo que podríamos decir que ha sido un gran año teniendo presente todos los retos que han ido surgido durante el mismo. El sell in del mercado Europool cerró con una caída del 5,5%. El incremento de precios de las marcas de ETRMA, junto a la bajada de los costes logísticos durante el segundo semestre, ha favorecido la competitividad de producto de importación que han crecido por encima de este. El resultado ha sido un mercado 100 en Sell In con una caída inferior al -1,5% y un mercado Sell Out que ha cerrado plano” .

 

MARCAS Q&B: ARRANQUE DEL MERCADO EN 2023, STOCK, INFLACIÓN…

 

Al analizar el arranque del mercado español de reposición de neumáticos de marcas Q&B en 2023, desde Michelin apuntan que “aun con los efectos de épocas de crisis, el mercado Quality&Budget-especialmente el Quality- experimentó un impulso en su crecimiento en 2022. Los motivos son diversos: por un lado, este mercado Quality tiene como principal característica la relación calidad-precio y, por otra parte, con los incrementos de los costes logísticos, el segmento Budget se posicionó en algunos casos en niveles de precios más cercanos al Quality, lo que derivó en que el consumidor se decantara más por este último, un neumático con mayores prestaciones.  Otro motivo del crecimiento de este segmento está relacionado, en parte, con el crecimiento de la oferta de la gama, que ha evolucionado muy positivamente en llantas de 18 pulgadas o superior, así como la consolidación de los neumáticos All Season. Todos estos factores nos han permitido incrementar nuestra cobertura en el mercado y crecer en este sector.  A finales de 2022, el segmento Budget terminó con stocks más altos, lo que ha provocado un comportamiento más negativo del mercado de este segmento en sell in, algo que no sucede en el sell out, con una mejor actividad en el acumulado, aunque no hemos recuperado aún los niveles pre-pandemia. La situación de incertidumbre y desconfianza ha favorecido en este arranque del año al segmento del Budget. El T3 no tiene mucha variación. La crisis de logística se suavizó a finales de 2022, y los fletes han recuperado un poco la situación de normalidad, lo que de cara a este 2023 facilita de nuevo la llegada de mercancía y producto asiático”.

 

En España, a cierre de mayo, dar salida primero al stock pasa factura en el segmento consumer: las marcas Quality caen un 6% y las Budget se desploman un 14%, según Europool.

 

Además, Michelin subraya que “el crecimiento de las marcas Q&B se está produciendo fundamentalmente a través de talleres independientes. Y aquí hay que hacer una matización importante, porque si bien se trata de un canal que este año está experimentando más dificultades, su peso  es prácticamente de un tercio; por lo tanto, el taller independiente sigue siendo el mayor canalizador tanto si hablamos de Quality como, sobre todo, de Budget. Quality está diversificando mejor y también está creciendo en autocentros y en concesionarios, mientras que Budget aprovecha mejor el acceso al mercado a través del canal de talleres independientes o de mecánica”.

 

Para Top Recambios, distribuidor de marcas exclusivas para España como CEAT, Goodride, Lanvigator, Radar, … “la tendencia que se inició en 2021 se mantuvo en el 2022 y se consolida de manera importante en este 2023. Sin duda alguna, estamos frente a un cambio en el paradigma del comportamiento de compra del consumidor, una vez que, por la razón que sea, prueba productos de estos renglones y comprueba por su propia experiencia que las prestaciones que de ellos pueden obtener son más que satisfactorias. Así, ss fundamental destacar que los productos que vienen de Asia, no solo podemos hablar de ellos en relación con el precio sino también de elevados estándares de calidad y una cobertura de gama que cada vez sorprende más. Encontrar productos de llantas grandes, all seasons, para vehículos SUV de última generación, etc., es algo que ya no sorprende en esta tipología de productos”.

 

En Continental analizan que “la situación macroeconómica parece que mejorará o se estabilizará con el paso de los meses. Mientras que la inflación se estabiliza, los problemas que mayor incidencia tienen sobre el sector parecen ir resolviéndose. Mejoran los costes logísticos, el suministro de materias se ha normalizado con proveedores provenientes de otras regiones y los costes energéticos parecen que están en una línea de estabilización o caída. Con ello es probable que los problemas de suministros e incremento de precios que tuvieron lugar durante el primer semestre del 2022 no se repitan y podemos ver una mayor estabilidad. Si esa situación de estabilidad se produce, lo más probable es que veamos que las caídas de inicio de año se transformen en crecimiento en el segundo semestre. Respecto a las marcas Q&B existen dos factores que marcan el mejor desempeño durante estos meses. Por un lado, el incremento mayor de precios de las marcas premium junto al deterioro del poder adquisitivo de las familias durante los últimos meses está trasvasando volumen de segmentos más premium a segundas marcas. Este crecimiento en volumen se ve respaldado en valor, por la subida de precios de las marcas Quality, que se ha ido produciendo durante la segunda parte del 2022, por lo que el reflejo actual comparado con el Q1 del año pasado es mayor. No obstante, empezamos a observar agotamiento en esta tendencia, y es probable que con la mejora económica volvamos a regresar a valores previos en la relación de Premium, Quality y Budget. Actualmente en el mercado español, teniendo presente las importaciones y los datos del EuroPool, podríamos decir que aproximadamente un 60% de los neumáticos son del segmento Quality, Budget y Extra-Budget. De este 60% aproximadamente un 35% podrían ser marcas Quality y el resto marcas Budget y de importación”.

 

 

Para Nexen, “en 2023, estamos viéndonos muy afectados por los problemas económicos y el encarecimiento de los costes de producción (materias primas, energéticos, etc…) lo que da como resultado un mayor encarecimiento de los productos y subida de precios. Ante este problema generalizado, hay muchos consumidores que se ven forzados a adquirir productos más económicos con un alto nivel de prestaciones, por lo que las marcas Quality se ven claramente favorecidas en esta situación, así como las marcas más económicas. El sell in, con la referencia de Europool, acusa más la caída; que también se ve reflejada en el sell out aunque al contar con las importaciones de neumáticos más económicos, el dato de la caída es menor. Las marcas Q&B están hoy claramente por encima del 60% del mercado español”.

 

Bridgestone considera que “el comportamiento del sector va a depender mucho del comportamiento de la economía en general. Al margen, hay algunos elementos concretos del mercado de automoción, como el reducido número de matriculaciones en los últimos años que ha acentuado el envejecimiento del parque de vehículos en España, y el incremento del tamaño de llanta en cada vez más modelos, hacen pensar que los próximos años aún veamos una evolución positiva de estos segmentos, principalmente en Quality. Las marcas Q&B de producción europea han incrementa sus precios, pero debido a la disminución de sus costes logísticos, las marcas de producción no europea han podido mejorar su posición con respecto a 2021. Tenemos que diferenciar el comportamiento de las marcas Quality, que cada vez están creciendo más en productos de alto valor añadido (Llantas mas grandes, 4×4/SUV, productos de invierno y todo tiempo) de las marcas Budget que están creciendo en peso en el mercado debido a que atienden a las necesidades de los vehículos más antiguos (llantas mas pequeñas, principalmente producto verano)”.

 

Desde Hankook/Laufenn defiende que “aumente o disminuya el volumen de ventas de neumáticos responde a un sinfín de factores. Para los ‘made in Asia’, 2022 inició una tendencia que prosigue en 2023, dando un respiro respecto al precio de los envíos en los meses precedentes. Antes, la falta de barcos y contenedores disponibles hicieron que los precios de estos envíos se disparasen. En la actualidad, si bien no se ha alcanzado la competitividad de antes de la crisis, la tendencia parece haberse suavizado, con una evidente caída de los fletes y, por lo tanto, aumentando la competitividad de los neumáticos asiáticos, que además cuentan a favor con otros factores, como el encarecimiento de la fabricación en Europa y la cercanía a unas materias primas que también están conteniendo sus precios. Por fortuna, aunque el mercado de reposición, en términos generales, sigue a la baja, no es el caso de Hankook, que ha conseguido crecer, según los últimos datos de Europool. Sin embargo, en términos generales, tiene mucho sentido que las marcas Q&B ganen volumen y valor cuando la situación general es delicada, ya que el proceso normal del comprador es el de proteger sus gastos, yendo a productos de un precio más contenido”.

 

Para Tiresur, distribuidor multimarca y multisegmento de marcas como Triangle, Giti o GT Radial,  “el reposicionamiento del precio del flete, sumado a la estabilidad actual del tipo de cambio, ha ayudado a la competitividad en el mercado de estas marcas en la época de mayor inflación. Las políticas de las marcas europeas en Q&B, sumadas al comportamiento del mercado, han hecho que se den unas circunstancias propicias para un arranque muy fuerte, apoyado también por la tendencia ya mantenida durante el 2022. ¿Subidas de precios? En las marcas Q&B no hemos notado los incrementos, dado la estabilización del coste del flete y el tipo de cambio. De hecho, es posible que durante los próximos meses, y sobre todo pasado el verano, notemos una bajada de precios”.

 

Euromais, distribuidor de marcas como Mazzini, Westlake, Maxtrek…, también analiza que “En la segunda mitad de 2022 se inició la progresiva disminución de los costes del transporte marítimo, que en 2022 supuso un aumento de las importaciones (sell in), pero que aún no se ha visto reflejado en un descenso significativo de los precios de los neumáticos (sell out) ni en un aumento en el volumen de ventas, principalmente en lo que respecta a los neumáticos de presupuesto chinos. Los efectos de la guerra y la inflación comenzaron a provocar desde principios de 2023, un aumento en el costo de vida de la población en general, quienes se quedaron con menos dinero disponible. Por lo tanto, naturalmente se produjo el aumento esperado en la demanda de neumáticos Q&B y una ligera disminución en la demanda de neumáticos premium. Según nuestros datos, las marcas Q&B tiene una cuota entre el 50% y 60% y habrá un incremento en las ventas de las marcas Q&B en todos los canales de venta. Pronosticamos un aumento del 15% al 30% en las ventas de las marcas Q & B”.

 

Para Lubrimed, distribuidor de marcas como Toyo, Compasal, Westlake, Aplus… “la subida de precios de los neumáticos de las marcas premium ha provocado que cada vez más las marcas Budget y Quality sean las que vayan cogiendo protagonismo en el mercado. Además, hay un factor que en 2022 tuvo mucha influencia para las marcas Q&B, sobre todo para aquellas provenientes del continente asiático, como es la progresiva disminución del coste de los portes marítimos y fletes. Esto incentiva a que los distribuidores añadan marcas estratégicas a su catálogo, siempre trabajando con aquellas que son aptas para garantizar el margen necesario para la viabilidad del taller. La previsión para 2023 es que las marcas Q&B sean más demandas por los usuarios que las premium. El arranque de año en las marcas Q&B ha sido muy positivo. Es muy probable que este año haya una bajada generalizada del poder adquisitivo de los consumidores como consecuencia de la subida de precios y la inflación. Esto provocará un prominente crecimiento de las marcas Q&B en detrimento de las premium. En turismo, las marcas Quality representan en torno al 30%, mientras que las Budget en torno al 17%. Por su parte, en SUV/4×4, las Q&B no representan ambas ni el 35% del mercado. En el caso de la furgoneta, las marcas Budget tiene muy buenos números en torno al 30%, porcentaje prácticamente igual que los fabricantes Quality”.

 

A la hora de pronosticar la evolución de las marcas Q&B en el mercado español de reposición de neumáticos en el segundo semestre, la mayoría de expertos consultados por Europneus coincide en que “el mercado, que está sufriendo una bajada continua, tanto en sell in como en sell out, también se estabilizará y volveremos a unos datos ligeramente positivos, aunque será difícil compensar las caídas del comienzo de año. En cuanto a los precios, hemos tocado techo y veremos una cierta estabilidad. 2023 será un año complicado de sell out, como ya lo está demostrando a cierre de mayo. Durante los próximos meses es probable que, con la estabilización de la inflación, mejore la percepción económica; unido a un precio mayor de algunas marcas Quality, sería razonable ver un reajuste del mercado y volvamos a pesos similares a los de 2021”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

 

mercado neumáticos junio 2023