miércoles, 5 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 189

GANVAM e InfoJobs ponen en marcha un portal de empleo

GANVAM e InfoJobs ponen en marcha un portal de empleo

GANVAM e InfoJobs han firmado un acuerdo para facilitar la captación de talento en el sector de la movilidad, que incluye la puesta en marcha de un portal de empleo específico que agrupe las ofertas relacionadas con el sector de la venta y reparación de vehículos. Este servicio permitirá agilizar la búsqueda de perfiles acordes con las necesidades de las empresas y los procesos de selección de personal.

El portal de empleo de GANVAM e InfoJobs tendrá ventajas especiales para los asociados. Por ejemplo, ofrecerá descuentos de hasta un 30%, facilitará la búsqueda de perfiles acordes al nuevo contexto derivado de las tendencias de la nueva movilidad como lo son la digitalización, la electrificación y la conectividad.

 

GANVAM e InfoJobs ponen en marcha un portal de empleo

 

“Este convenio responde a la necesidad que tenemos desde el sector de poner el foco en el capital humano. Los cambios que se vienen dando en la movilidad hacen necesaria la actualización de los perfiles profesionales para ser capaces de dar respuesta a las exigencias del contexto derivado de la digitalización y la electrificación”, comenta el presidente de GANVAM, Raúl Palacios.

GANVAM recuerda que el sector de la movilidad se encuentra en plena transformación, que se caracteriza por generar empleos de alta cualificación, en su mayoría indefinidos. La patronal confía en que el nuevo portal de empleo específico será una herramienta fundamental para poner en contacto a profesionales y empresas. En la actualidad, el sector de la venta y reparación de vehículos genera en España 350.000 empleos directos.

Felipe Reyes visita la escuela de baloncesto en silla de ruedas de la Fundación Real Madrid y Signus en Getafe (Madrid)

Fundación Real Madrid Signus
En la fila de abajo, Felipe Reyes -sentado en una silla de ruedas, segundo por la derecha- y a su lado, también sentado en una silla de ruedas, Julián Madruga, director de Relación con las Empresas Adheridas a Signus, junto a los los beneficiarios de la escuela sociodeportiva de baloncesto en silla de ruedas que la Fundación Real Madrid desarrolla en Getafe. En la fila de arriba, en el centro de la imagen, Isabel Rivadulla, directora de Comunicación de Signus, y, primero por la derecha, Francisco Javier Santos, concejal de deportes del Ayuntamiento de Getafe.

El embajador del Real Madrid, Felipe Reyes, visitó por tercera temporada consecutiva a los beneficiarios de la escuela sociodeportiva de baloncesto en silla de ruedas que la Fundación Real Madrid desarrolla en Getafe (Madrid), con la colaboración de Signus, entidad responsable de la gestión de los neumáticos fuera de uso en España.

 

El comunicado conjunto de la Fundación Real Madrid y Signus resalta que “el proyecto, que arrancó en la temporada 2016-17, atiende a jóvenes con diversidad funcional física en el CEIP Jorge Guillén de Getafe que, de no ser por esta escuela no podrían practicar deporte. La escuela de baloncesto en silla de Getafe fomenta la formación en valores como medio para incrementar el desarrollo personal del alumnado con discapacidad y favorecer la autonomía en su vida diaria”.

 

Felipe Reyes se mostró muy contento de repetir esta experiencia: “El baloncesto es un deporte que te transmite muchos valores muy positivos como la autonomía, que hemos trabajado hoy pero también está el compañerismo, el respeto, la solidaridad que aprenden aquí, y lo que es más importante, divirtiéndose”.

Por su parte, Isabel Rivadulla, directora de Comunicación de Signus, destacó “el compromiso de Signus con la educación ambiental, poniendo también el foco en valores tan importantes como la inclusión y la diversidad”.

 

Además, esta visita contó con la asistencia del concejal de deportes del Ayuntamiento de Getafe, Francisco Javier Santos, y la concejala de Educación, Ángeles García, quien explicó que en Getafe la actividad es cada vez más diversa: “Desde todos los departamentos municipales, en este caso Deportes y Educación, estamos trabajando para que todos los chicos y chicas del municipio puedan hacer actividades con el resto de compañeros y compañeras, intentando adaptarlo a sus necesidades”.

 

El comunicado conjunto subraya que “los beneficiarios acogieron con mucho cariño al icono deportivo que un año más se subió en la silla de juego y participó en el entrenamiento como uno más con estos jóvenes”.

 

 

Signus: cuidado del medioambiente

El sistema colectivo de gestión de neumáticos fuera de uso, SIGNUS, “se unió hace cinco temporadas a otras entidades que, trabajando en el ámbito de la Economía Circular, también colaboran con los proyectos de la Fundación Real Madrid de educación en valores a través del deporte, como son las escuelas sociodeportivas de fútbol y baloncesto, al entender que la educación en el respeto al medioambiente es clave para construir a un mundo mejor”, concluye el comunicado.

 

Los nuevos BMW Serie 5 e i5 calzarán neumáticos Continental de verano e invierno, en llantas de 18″ a 21 pulgadas

Continental SportContact 7
Continental SportContact 7

Continental sigue pisando el acelerador como proveedor de neumáticos en primer equipo y acaba de anunciar que los nuevos BMW Serie 5 e i5 calzarán sus neumáticos tanto en verano como en invierno, en llantas de 18″ a 21 pulgadas: “El SportContact 7 para una conducción deportiva, el neumático de verano de bajo consumo EcoContact 6 Q y el WinterContact TS 860 S como neumático de invierno para los meses fríos, han sido homologados para toda la gama, tanto para vehículos de combustión como para la versión i5 totalmente eléctrica”.

 

A rueda de ello, los técnicos de Continental recuerdan que “el SportContact 7 combina el 100% de seguridad con el máximo placer de conducción. Un neumático de altas prestaciones para una conducción deportiva: así es el SportContact 7. Con sus excelentes propiedades de manejo y distancias de frenado cortas, ha impresionado en numerosas pruebas de neumáticos independientes. En este sentido, Continental se centró en la perfección de todos los criterios de rendimiento durante el desarrollo del neumático para combinar el máximo placer de conducción con la mayor seguridad posible. De esta forma, en comparación con el modelo anterior, el SportContact 7 ofrece distancias de frenado en mojado reducidas en un 8% y, al frenar en seco, acorta la distancia de frenado en un 6%. Además, el kilometraje del neumático se ha conseguido ampliar en un 17%, haciendo que el manejo y el agarre en seco y mojado también se beneficien del nuevo desarrollo de este neumático”.

 

Ahorro de energía y optimización del ruido de rodadura: EcoContact 6 Q

 

Continental
Continental EcoContact 6 Q.

Respecto al EcoContact 6 Q también homologado para calzar los nuevos BMW Serie 5 e i5, Continental señala que es un neumático desarrollado “para una conducción excepcionalmente eficiente desde el punto de vista consumo, independientemente del tipo de conducción. Esta propiedad ha sido posible gracias al compuesto de caucho especial del neumático, que reduce la absorción de energía durante la conducción, la fricción y la resistencia a la rodadura. Los desarrolladores de Continental también han optimizado la banda de rodadura del neumático para reducir el ruido de rodadura y, además de distancias de frenado cortas, el EcoContact 6 Q ofrece un agarre fiable en carreteras secas y mojadas, así como una muy buena estabilidad en curva incluso a altas velocidades”.

 

Continental: “El WinterContact TS 860 S ofrece la máxima seguridad sobre barro y nieve”

Continental WinterContact TS 860
Continental WinterContact TS 860 S.

Disponible en los concesionarios y minoristas de neumáticos de BMW, Continental apunta que “ofrece el WinterContact TS 860 S, un modelo de neumático de invierno que garantiza un manejo preciso en carreteras secas y mojadas con temperaturas frías. Este también proporciona un agarre sólido en terrenos nevados y garantiza tanto una frenada fiable como un alto nivel de seguridad en carreteras invernales.

Estas líneas y tamaños de neumáticos han sido homologados para el nuevo BMW Serie 5 en numerosos países:

EcoContact 6 Q*MO, 225/55 R18 102Y XL

EcoContact 6 Q*MO, 245/45 R19 102Y XL

EcoContact 6 Q*MO, 275/40 R19 105Y XL

EcoContact 6 Q*MO, 245/40 R20 99Y XL

EcoContact 6 Q*MO, 275/35 R20 102Y XL

EcoContact 6 Q*MO ContiSilent, 245/35 R21 96Y XL

EcoContact 6 Q*MO, 275/30 R21 98Y XL

EcoContact 6 Q* ContiSilent, HL 255/35 R21 101Y XL

EcoContact 6 Q*, HL 285/30 R21 103Y XL

SportContact 7 * MO ContiSilent, 245/45 R19 102Y XL

SportContact 7*MO ContiSilent, 275/40 R19 105Y XL

WinterContact TS 860 S * MO, 225/55 R18 102H XL

WinterContact TS 860 S * MO, 245/45 R19 102H XL

WinterContact TS 860 S * MO, 275/40 R19 105H XL

ZF Aftermarket potencia su programa de frenado de TRW para vehículos eléctricos

ZF TRW

ZF Aftermarket potencia el programa de frenado de TRW para vehículos eléctricos con la incorporación de nuevos productos de calidad OE. La ampliación incluye cilindros de freno maestros, cilindros de freno de rueda y pinzas de freno, que ya están disponibles para muchos modelos de automóviles eléctricos.

Entre las novedades del programa de frenado de TRW para vehículos eléctricos anunciadas por ZF figura el cilindro maestro de freno. En concreto, está disponible para los modelos basados en el Modular Electric Toolkit (MEB) de Volkswagen (VW ID.3, ID.4, ID.5, Audi Q4 e-tron y e-tron Sportback, Skoda Enyaq y Cupra Born). El cilindro de freno maestro funciona perfectamente con el servofreno electrónico de TRW (EBB, Electronic Brake Booster).

Otra adición al programa de TRW son los cilindros de freno de rueda, que la empresa ofrece para numerosos modelos con frenos de tambor. Las últimas incorporaciones para vehículos eléctricos son para modelos como el Opel Rocks-E, el Renault Zoe y el Twingo III, el Skoda E-Citigo, el VW E-Up, el Peugeot 208 II, así como el Smart Fourtwo y el Forfour. En total, la marca TRW cubre casi toda la flota de vehículos europeos con más de 600 referencias. Los cilindros de freno de rueda TRW están disponibles en versiones de hierro fundido y aluminio y se fabrican de acuerdo con las especificaciones de los equipos originales.

La gama TRW de piezas hidráulicas para el sistema de frenos se completa con una amplia gama de pinzas de freno. Entre las nuevas incorporaciones se encuentran las de coches eléctricos como el Audi e-tron, el BMW i3 y el iX3, así como numerosos modelos del Grupo Stellantis, como las furgonetas y los familiares de techo alto de Citroën y Peugeot, los coches pequeños Opel Corsa E y Peugeot E-2008 y el Citroën ë-C4. También hay modelos eléctricos de Ford, Fiat e Iveco.

 

Consejos de reparación de ZF Aftermarket y TRW

“El freno es el sistema de seguridad más importante de un coche. Esto significa que los talleres no deben comprometer la calidad de las piezas al reparar el sistema de frenos. Especialmente en los coches eléctricos, porque su sistema de frenos ha sido diseñado por el fabricante para las especiales condiciones de funcionamiento de los vehículos eléctricos. El sistema de frenos hidráulicos debe ser especialmente sensible para que el conductor no sienta la transición entre el frenado eléctrico (recuperación) y el hidráulico. Y debe ser capaz de hacer frente a períodos prolongados de inactividad, ya que solo se utiliza el frenado eléctrico durante una desaceleración moderada”, explica la compañía.

ZF Aftermarket recomienda que los talleres siempre reemplacen los latiguillos de freno cuando reemplacen las pinzas de freno. Según la experiencia de los expertos de ZF, a menudo no se presta la misma atención a estos importantes componentes que a las piezas de desgaste, las pastillas de freno y los discos. Sobre este punto la compañía explica que los nuevos latiguillos de freno aseguran el caudal volumétrico de líquido de frenos especificado por el fabricante del automóvil. Además, garantizan la presión de frenado ideal, evitan que las piezas de repuesto recién instaladas se contaminen con los restos de los latiguillos viejos y hacen que el sistema de frenos esté en un estado uniforme y óptimo. “Los latiguillos de freno TRW están disponibles para prácticamente todos los vehículos del mercado europeo, lo que, junto con su gama de pastillas de freno, zapatas, discos y líquido de frenos, convierte a la marca en un proveedor completo para el sistema de frenos”, subrayan desde ZF Aftermarket.

Edgar Cruz Ávila, ascendido a nuevo director de marketing de First Stop Southwest

Edgar Cruz First Stop
Edgar Cruz Ávila, nuevo director de marketing de First Stop Southwest.

First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil impulsada por Bridgestone, acaba de anunciar el nombramiento de Edgar Cruz Ávila, hasta ahora responsable de talleres asociados, como nuevo director de marketing de First Stop Southwest.

 

Con este nombramiento de Edgar Cruz Ávila, First Stop subraya que pretende “dar un giro al área de marketing de la compañía, adelantándose a las necesidades de comunicación referidas a la transformación digital del sector y al lanzamiento de nuevos productos y servicios”.

 

La Central de First Stop detalla que Edgar Cruz es licenciado por la Universidad Carlos III en Ingeniería Técnica Industrial y Executive MBA en ESADE Business & Law School, resaltando que  “gran parte de su extensa trayectoria laboral ha sido dentro del grupo Bridgestone, al cual pertenece First Stop. Cruz comenzó su andadura profesional en la empresa como formador en punto de venta, evolucionando sus funciones dentro del grupo hasta liderar en la actualidad el departamento de Marketing”.

 

Tras su nombramiento como nuevo director de marketing de First Stop Southwest, Edgar Cruz Ávila ha reconocido que “estoy muy agradecido de poder asumir esta nueva responsabilidad dentro de First Stop, empresa que ya considero familia, ya que llevo más de 15 años formándome y aprendiendo dentro de ella. Estoy deseando aportar mi visión en esta área, liderando a un fabuloso equipo para seguir impulsando cambios transformadores en un sector tradicional como el nuestro”.

 

First Stop recuerda que es “una red Premium paneuropea de profesionales especializados en el neumático y mantenimiento integral del automóvil. En España y Portugal la organización cuenta con más de 450 talleres. En Europa, la red First Stop está implantada en 25 países y dispone de más de 2.000 puntos de venta. El objetivo de First Stop es satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes buscando siempre la excelencia en calidad y atención, ofreciendo el mejor servicio en todo momento y en todo lugar, a través de un concepto de negocio que transmite confianza, profesionalidad, prestigio e innovación convirtiéndose también en un proveedor líder en soluciones de movilidad. Dentro de este compromiso, First Stop es la primera red española que ha recibido las certificaciones TÜV, SÜD y ALD por la calidad y seguridad de sus talleres. En su apuesta por liderar la transformación digital del taller del futuro, First Stop ha creado el nuevo modelo 3.0 como el primer paso para lograr los mayores niveles de calidad, atención, transparencia y seguridad para los clientes. Y para sus asociados, First Stop 3.0 se ha convertido en una oportunidad para mejorar su profesionalidad, eficiencia y rentabilidad, gracias a las nuevas herramientas que sitúan al cliente en el centro de su actividad”.

Bosch presenta ESI[tronic] Evolution, la evolución de su software de diagnosis

Bosch presenta ESI[tronic] Evolution

Bosch presenta ESI[tronic] Evolution, la evolución de su software de diagnosis, que estará disponible a comienzos de 2024 y que permitirá un acceso más rápido, intuitivo y fácil a todos los datos del vehículo. Las nuevas funciones y los nuevos cambios se introducirán paso a paso con cada actualización futura, lo que permitirá que los usuarios se familiaricen gradualmente con sus innovadoras funciones mientras utilizan el software en la práctica.

Con la versión principal 2024/1 del software de diagnosis que saldrá a finales de enero de 2024, el ESI[tronic] 2.0 Online se convertirá en ESI[tronic] Evolution. El rediseño fundamental comienza con la introducción de una nueva pantalla de inicio, desde la cual el usuario tiene acceso directo a los menús principales y a los submenús más importantes de ESI[tronic]. Así, con un solo clic se puede acceder a la vista general del sistema, consultar datos técnicos y planes de mantenimiento o leer el estado de salud de la batería de alto voltaje. Esto ahorra tiempo y facilita el acceso a los datos y la búsqueda de la información deseada. Además, la nueva pantalla de inicio tiene un diseño intuitivo, una descripción general mejorada, una estructura más clara de los contenidos y funciones del software, lo que simplifica la navegación. Una función rediseñada de identificación de vehículos también facilita la selección.

Otra nueva característica es la opción de personalizar la pantalla de inicio según las necesidades individuales de cada usuario. La herramienta mejorada de selección de menú se puede utilizar para agregar funciones necesarias y eliminar las innecesarias. Una vez que el usuario ha iniciado sesión en ESI[tronic] Evolution a través de SingleKey ID, la pantalla de inicio muestra solo la información y las funciones relevantes para él. Esto mejora los procesos de trabajo y aumenta la productividad.

La forma inicial en que se muestran la estructura y el diseño de los submenús de ESI[tronic] Evolution no ha cambiado. Con futuras actualizaciones, los submenús se irán adaptando gradualmente al nuevo diseño de la pantalla de inicio.

ESI[tronic] Evolution, con función “Documentos Originales” Audi VW

Bosch también está ampliando su software de diagnosis para incluir, por primera vez, el acceso directo a los documentos originales de las marcas Audi y VW. Para que los talleres realicen trabajos de mantenimiento y reparación de forma profesional y eficiente, sus técnicos deben poder obtener la mejor información posible sobre cada paso del trabajo de forma fiable y rápida. Cuanto mejores sean las instrucciones, más fácil será sustituir un componente o encontrar un fallo en el sistema eléctrico.

El ESI[tronic] Evolution proporciona a los usuarios toda la información necesaria con solo pulsar un botón y directamente del fabricante del vehículo. En una ventana separada, el usuario puede buscar y ver documentos originales como diagramas de circuitos e instrucciones. Bosch introducirá más adelante el acceso a datos de otras marcas.

En el futuro, las funciones de la solución de red Bosch Connected Repair Cloud, que conecta los dispositivos del taller entre sí y almacena sus datos en la nube central de Bosch, también se integrarán y mostrarán directamente en la pantalla de inicio. Los usuarios podrán entonces iniciar, procesar y completar tareas directamente desde ESI[tronic] Evolution.

Nines García de la Fuente será reelegida como presidenta de ANCERA

Nines García de la Fuente

ANCERA ha anunciado la reelección de Nines García de la Fuente como presidenta de la asociación para el próximo ciclo. La confirmación de su reelección está sujeta a ratificación en la próxima Asamblea General, programada para el 19 de diciembre.

Nines García de la Fuente estará acompañada por el mismo equipo directivo, compuesto por Roberto Aldea (Grupo Cartés), Juan Carlos Martín (AD Parts) y Antonio López (Reynasa), como vicepresidentes; Alejandro Vicario (CGA), como tesorero, y los vocales Enrique Junquera (Andel), Fernando Riesco (Dipart), Enrique Almendros (Grupauto y Acerauto), Chema Rodríguez (Grupo Recalvi), Max Margalef (ASER) y Manuel Alcalde (Holy–Auto).

ANCERA se enfrenta a una serie de retos y desafíos en un sector en constante evolución. La renovación de la junta directiva busca fortalecer la capacidad de la asociación para abordar estos desafíos de manera efectiva, asegurando al mismo tiempo la representación y defensa de los intereses de los distribuidores.

García de la Fuente ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada por parte de su junta directiva, que ha respaldado su candidatura. “El último año ha sido especialmente intenso tanto para el sector como para ANCERA. En este periodo repleto de desafíos, hemos contado con un equipo humano comprometido, tanto en la junta directiva como en el propio equipo de ANCERA, para afrontar los retos con eficacia. En meses de incertidumbre, la labor de nuestra organización ha sido fundamental para proporcionar apoyo a nuestros socios. Nos hemos esforzado en brindarles orientación en materia normativa, así como en la implementación de recursos esenciales y servicios de valor añadido que fortalezcan sus compañías”, ha destacado.

“Queremos ser una entidad cercana y accesible, fomentando una mayor participación de los distribuidores con ANCERA. Además vamos a seguir desarrollando programas de formación y brindando apoyo en iniciativas de sostenibilidad y aplicaciones tecnológicas beneficiosas para nuestros socios. Nuestro objetivo es el de enriquecer el conocimiento y la información dentro de nuestro sector”, concluye la presidenta de ANCERA.

OPEN propone la creación de un eco-cheque de 100 euros “para la promoción pública del mantenimiento preventivo”, aumentar la seguridad ‘vi-T-al’ y reducir el impacto ambiental de los vehículos

OPEN eco-cheque

La Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN)  reclamó al nuevo Gobierno “medidas que contribuyan al impulso del sector de la reposición del neumático en España”, tal y como puntualmente informó ‘Europneus’ el pasado 29 de noviembre y le lanzaba una ‘rueda’ de propuestas entre las que se encuentra “la promoción pública del mantenimiento preventivo responsable mediante un eco-cheque de 100 euros” en la que ahora vuelve a incidir, subrayando su importancia para aumentar la seguridad ‘vi-T-al’ y “reducir el impacto ambiental de los vehículos”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Y para argumentar tal propuesta, OPEN resalta ahora que “con una edad media de 14,9 años, el parque de vehículos español es de los más inseguros y contaminantes de Europea. No sólo porque tanto las tecnologías de seguridad activa y pasiva como los sistemas anticontaminación que equipan de serie la mayoría de los vehículos tienen una década y media de antigüedad, sino porque los vehículos más entrados en años suelen estar peor mantenidos, como demuestran reiteradamente las estadísticas de defectos y absentismo en la ITV. Ante esta situación, y dada la importancia del mantenimiento de los neumáticos para circular seguros, minimizando emisiones y consumo de combustible, la Organización Profesional de Especialistas del Neumáticos (OPEN) propone la creación de un eco-cheque de 100 euros que incentive la reposición de los neumáticos entre los automovilistas”, según reza en su comunicado.

 

En palabras de Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN: “La renovación del parque exige al ciudadano medio una gran inversión. Situación agravada por la escasez en la fabricación y el aumento del precio medio. Todo esto, sumado a las bajas matriculaciones de los últimos años (debido a la crisis de transporte y suministro, a la falta y aumento de coste de las materias primas, o la crisis de microchips), provoca que sea complicado acceder a la compra de un vehículo”.

 

OPEN solicita “al nuevo gabinete del Gobierno de España la promoción de las reparaciones y los mantenimientos de los vehículos a través de un eco-cheque de 100 euros para cada conductor, en aras de la sostenibilidad y la seguridad en las carreteras”.

 

Por otro lado, explica Cuerno, “con un mantenimiento preventivo responsable, en talleres de reparación que sustituyan piezas (especialmente las más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, como los neumáticos), las emisiones de los vehículos privados se podrían reducir hasta un 40%. Además, un vehículo en óptimas condiciones garantiza la seguridad en las carreteras. Las campañas de sensibilización para el correcto mantenimiento y renovación de las piezas ayudan a mejorar tanto la calidad del aire como la seguridad vial”.

 

Es por ello, que OPEN “solicita al nuevo gabinete del Gobierno de España la promoción de las reparaciones y los mantenimientos de los vehículos a través de un eco-cheque de 100 euros para cada conductor, en aras de la sostenibilidad y la seguridad en las carreteras”.

 

Hay que recordar, como puntualmente informó ‘Europneus’, que entre las propuestas de OPEN al nuevo Gobierno se incluyen “la promoción pública del mantenimiento preventivo responsable mediante un eco-cheque de 100 euros; la creación de un IVA reducido para revisiones y adquisición de neumáticos, fundamentales para la seguridad vial y la calidad del aire; nuevas acciones de vigilancia y sanción para reducir el absentismo en la ITV; la instauración de un bono-neumático para incentivar su reposición, destacando su impacto positivo en la seguridad vial y el medio ambiente; la obligatoriedad de neumáticos ‘todo tiempo’ en zonas con temperaturas inferiores a 7ºC; y ayudas para la captación, formación y retención de talento cualificado, cuya escasez en el sector se estima en más de 3.000 profesionales”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE OPEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

OPEN reclama al nuevo Gobierno “medidas que contribuyan al impulso del sector de la reposición del neumático en España”

OPEN: “Los talleres de neumáticos son fundamentales también para vigilar el estado de la iluminación del vehículo”

OPEN: “Los neumáticos se encarecen por debajo del IPC en octubre”

La Junta Directiva de OPEN, preocupada por el impacto de la nueva legislación sobre Sostenibilidad en los talleres de neumáticos

OPEN: “Los talleres especialistas en neumáticos prevén un crecimiento de su cifra de negocio del 4,6% en 2023”

OPEN: “El gasto anual en neumáticos para camión aumenta el 24% y el de autocar un 33%, desde 2019”

OPEN: “El gasto medio de los hogares españoles destinado a la adquisición de neumáticos ascendió a 87,75 euros anuales en 2022”

OPEN presenta quince propuestas electorales de cara al 23J “para garantizar el futuro de la posventa del neumático”

OPEN analiza al detalle el contexto económico, empresarial y legal de los talleres de neumáticos en su reciente Junta Directiva

OPEN: “El coste en neumáticos por vehículo particular y kilómetro se estanca en la última década”

OPEN: “Los neumáticos representan el 1,2% de los costes anuales de una furgoneta”

OPEN: “Los neumáticos representan el 4,1% de los costes anuales de un camión”

OPEN celebra su Asamblea General y pone en valor “la contribución al sector y a la sociedad de las redes y talleres especialistas en neumáticos”

OPEN: “Las redes de neumáticos crecen un 9% en 2022 y esperan crecer un 4% en 2023”

Jornada OPEN-GIPA: “27.795 talleres (68%) trabajan el neumático en España”

Yokohama TWS, galardonada en Sri Lanka como ‘Mejor Exportadora’ en 2021/22 y 2022/23

Yokohama TWS

Yokohama TWS Sri Lanka está de enhorabuena, al anunciar que ha sido galardonada por sus “excepcionales logros en materia de exportación con el prestigioso galardón ‘Best Exporter in the Dry Rubber Products Category’ (Mejor Exportadora en la Categoría de Productos de Caucho Seco) de los años 2021-2022 y 2022-2023, durante la 25ª edición de los ‘Presidential Export Awards’ (PEA), celebrada en Sri Lanka.

 

Yokohama TWS resalta en su comunicado que “los ‘Presidential Export Awards’ (PEA) representan el mayor reconocimiento que concede el Presidente de Sri Lanka a los exportadores que han fomentado el crecimiento y han realizado contribuciones excepcionales al sector exportador del país, así como a su progreso económico”.

 

Sanjay Melvani, Director General de Yokohama TWS en Sri Lanka, expresaba con estas palabras su entusiasmo tras recibir el galardón: “Estamos muy orgullosos de recibir el ‘Best Explorer Award’ en reconocimiento a nuestro inquebrantable compromiso con el impulso de las exportaciones del país, en particular durante un período sin precedentes marcado por incertidumbres de tipo social, político y financiero. Pese a afrontar no pocos desafíos, ganar el premio durante dos años financieros consecutivos en la categoría de productos de caucho seco subraya el impulso y gran trabajo de nuestro equipo. Estoy agradecido por la oportunidad de proporcionar un impacto positivo a la economía de Sri Lanka mediante la operativa de nuestro negocio”.

 

Al respecto, Yokohama TWS explica que “los ganadores de este galardón se evalúan concienzudamente considerando su rendimiento y factores como el volumen de exportación, la repatriación del producto de exportación, los ingresos netos en divisas, la diversificación de mercado y producto, el valor añadido, las innovaciones y los esfuerzos en materia de sostenibilidad de las exportaciones. De la nominación de los galardonados se ha ocupado un valorado Jurado encabezado por un juez retirado de la Corte Suprema. Los galardonados se han dividido en dos categorías: premios absolutos y reconocimientos por productos/servicios de un sector concreto. Yokohama TWS ha sido reconocida específicamente entre estos últimos dentro de la división de productos de caucho seco”.

 

Como broche, Yokohama TWS recuerda que “forma parte de The Yokohama Rubber Co., Ltd. y es una compañía líder en el diseño y la producción de neumáticos y llantas que conducen hacia un futuro sostenible a los segmentos de Agricultura, Construcción, Manipulación de Materiales y Dos Ruedas. Sus modernas fábricas permiten llegar a clientes de todo el mundo, produciendo soluciones más sostenibles al tiempo que implementan tecnologías avanzadas. Yokohama TWS incluye las marcas Trelleborg, Mitas, Maximo, Cultor e Interfit, cuya red de especialistas locales ofrece servicios a medida para cubrir las necesidades de los clientes de cualquier tipo de trabajo y sin importar dónde se encuentren. En 2022, Yokohama TWS generó un volumen de ventas superior a 1.200 millones de € y, en la actualidad, emplea a más de 6.600 personas en 42 países.

GANVAM pide al Gobierno más apoyo para el sector de la distribución de automóviles

GANVAM pide al Gobierno más apoyo para el sector de la distribución de automóviles

El presidente de GANVAM, Raúl Palacios, pidió al nuevo Gobierno más apoyo para el sector de la distribución de automóviles. Lo hizo en el transcurso del 44º encuentro con la Prensa del Motor, que tuvo lugar ayer en Madrid. Asimismo, Palacios reclamó una política realista en materia de descarbonización y una movilidad sostenible que no ponga en riesgo a la industria del automóvil.

Una información de Pedro José Barroso

 

“Despedimos el año con un nuevo equipo de Gobierno al cual pedimos que no nos deje huérfanos”, señaló Raúl Palacios. “No basta con tener una buena interlocución. Queremos que apoyen a un sector que está viviendo un cambio de modelo de negocio absolutamente disruptivo”, afirmó. El presidente de GANVAM recordó que el sector de distribución de automóviles da empleo a más de 350.000 personas, comparándolos con los 75.000 que trabajan en las fábricas. “No entiendo que no se nos haya hecho más caso”, sentenció.

 

GANVAM pide al Gobierno más apoyo para el sector de la distribución de automóviles

 

Además, Raúl Palacios reclamó una política eficaz y realista en materia de descarbonización. En este sentido, señaló que no se puede fiar el  rejuvenecimiento del parque exclusivamente a los vehículos eléctricos y recordó que los vehículos Euro6 permiten también cumplir con los objetivos de emisiones. “El vehículo usado de hasta cinco años es la única manera de bajar la tasa de emisiones”, dijo. En su opinión, el usado joven es el que va a permitir retirar de la circulación a los vehículos de 20-25 años que no se van a cambiar por vehículos eléctricos.

Finalmente, Palacios reclamó una movilidad sostenible que apoye al desarrollo económico. “La descarbonización no puede poner en riesgo la industria”, afirmó. Desde GANVAM no dudan de que el futuro es eléctrico, pero están en desacuerdo en cómo se están llevando las cosas. Se quejan especialmente de la velocidad con la que se quiere implantar el coche eléctrico y de la falta de infraestructuras que acompañen su desarrollo. Sobre este punto Raúl Palacios subrayó que “la movilidad sostenible no puede ser exclusiva de las rentas altas”. Por ello, insistió en la necesidad de que el nuevo Gobierno ponga en marcha “planes de rejuvenecimiento del parque que faciliten el acceso de todas las rentas a la movilidad cero y bajas emisiones con el apoyo al usado de hasta cinco años como palanca aceleradora”.

GANVAM: Las matriculaciones de turismos crecerán un 16,8% en 2023

En cuanto al mercado, el presidente de GANVAM adelantó que el año terminará con un crecimiento de las matriculaciones de turismos de un 16,8%, con unas cifras en torno a las 950.000 unidades. Además, avanzó que, aunque se espera que el próximo año sigan creciendo las matriculaciones de turismos y todoterrenos hasta alcanzar las las 998.000 unidades, será en 2025 cuando superarán la barrera del millón. 

Respecto al mercado de VO, las previsiones de GANVAM apuntan a un crecimiento del 2,5% en 2023, quedándose a las puertas de los dos millones de unidades vendidas. Esta tendencia que se ralentizará en 2024, para el que se prevé un incremento del 1%, con 1.956.463 unidades.

El envejecimiento del parque automovilístico seguirá siendo uno de los principales caballos de batalla para el sector el próximo año. Las previsiones de GANVAM indican que para el 2024 los vehículos con más de 10 años coparán el 56% de las ventas de VO, los modelos con una edad comprendida entre los 0 y 5 años representarán el 27% y las de 5 a 10 años, el 17%.