Inicio Blog Página 189

La industria de componentes para automoción facturó un 17,4% más en 2022

La industria de componentes para automoción facturó un 17,4% más en 2022

La industria de componentes para automoción facturó un 17,4% más en 2022 con unos ingresos de 37.668 millones de euros, según datos de la patronal del sector SERNAUTO. Según el balance de la asociación, este aumento de la facturación no se corresponde únicamente a un incremento de actividad sino también al impacto del incremento generalizado de los costes: materias primas, energéticos, logísticos, laborales, y a la inflación.

En este sentido, SERNAUTO reporta en su balance que los volúmenes de producción del sector han bajado, mientras que los márgenes siguen muy ajustados. En este escenario, la industria de componentes incrementó casi un 12% su inversión en capacidades productivas, un total de 1.520 millones de euros con el objetivo de seguir siendo una industria competitiva, innovadora y adaptada a las necesidades de sus clientes.

 

La industria de componentes para automoción facturó un 17,4% más en 2022
Francisco J. Riberas, Presidente de SERNAUTO (izquierda), junto a José Portilla, Director General de la asociación.

Asimismo, los proveedores aumentaron un 5,8% su inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), alcanzando un total de 1.231,5 millones de euros, lo que supone un 3,3% de la facturación total y el triple que la media industrial.

Desde SERNAUTO subrayan que “estas cifras demuestran los esfuerzos que está realizando la industria por adaptarse a los cambios y mantenerse en la vanguardia tecnológica. La inversión en I+D+i se afianza como una partida imprescindible para que las empresas afronten con garantías la transformación tecnológica y digital en la que están inmersas. Concretamente, en los últimos cinco años, el sector ha invertido un total de 6.500 millones de euros en I+D+i”.

En 2022, la industria española de componentes dio empleo a un total de 329.950 personas, entre empleos directos e indirectos. El empleo directo aumentó ligeramente hasta las 203.000 personas (+0,8%), incrementándose también su grado de cualificación. La patronal subraya que el empleo directo se caracteriza por ser “estable, de calidad, repartido por toda la geografía y cada vez más avanzado tecnológicamente”.

“Teniendo en cuenta la bajada paulatina de la producción de vehículos a nivel mundial, las circunstancias vividas los últimos años y la incertidumbre imperante, hemos de decir que el hecho de seguir manteniendo las cifras de empleo demuestra el compromiso del sector con el talento”, resaltó durante la conferencia de prensa de presentación de los datos, José Portilla, Director General de SERNAUTO.

La facturación en el mercado de recambios creció un 14,9%

Las exportaciones durante el pasado año alcanzaron un total de 22.669 millones de euros, lo que supone un récord en facturación y un 15,3% más que en 2021. El mercado exterior representa en la actualidad el 60,1% de la facturación del sector. Este dato refleja cómo el comercio exterior es una palanca prioritaria y motor de crecimiento para la industria española de proveedores de automoción.

De la facturación en el mercado nacional (14.999 millones de euros), 9.110 millones de euros corresponden al suministro de equipos y componentes a los fabricantes de vehículos (+24,9%). La facturación de los proveedores de automoción vinculados a la cadena de suministro ha aumentado fruto de la recuperación de parte del negocio perdido en los años de pandemia, pero en ningún caso se recuperan cifras prepandemia.

Los 5.889 millones de euros restantes proceden del mercado de recambios, que crece un 14,9%. Los fabricantes de recambios han visto incrementada su facturación, recuperando cifras prepandemia, no obstante, también teniendo que hacer frente a presiones inflacionistas y a la incertidumbre imperante.

Como señala Francisco J. Riberas, Presidente de SERNAUTO, “el incremento en la facturación no se ha debido a una mayor actividad sino al impacto de la inflación. La facturación de 2022 no refleja la situación real de nuestra industria, muy afectada por el aumento de costes y la inflación. No todas las empresas tienen la misma capacidad para repercutir el incremento de costes a sus clientes y ha sido un año especialmente complicado para muchas pymes”.

“A pesar de ello, estas cifras en positivo son el resultado del esfuerzo y compromiso de la industria española de proveedores de componentes de automoción, que sigue en pie, afrontando una transformación tecnológica sin precedentes. Pero no podemos hacerlo todo solos, si queremos seguir siendo un sector estratégico para el país, necesitamos el apoyo firme y decidido de la Administración”, insistió Riberas.

 

La industria de componentes para automoción facturó un 17,4% más en 2022

Las previsiones de SERNAUTO para 2023

Según las primeras estimaciones de la Junta Directiva de SERNAUTO, en 2023 la facturación del sector se incrementará en torno a un 6% respecto a 2022. Además se seguirán manteniendo los niveles de empleo, con un ligero aumento del 1%, por la necesidad de seguir incorporando perfiles cada vez más digitales y tecnológicos. Con todo, estas previsiones están sujetas a la evolución de la producción de vehículos, el mercado y la situación geopolítica y económica a nivel mundial.

Ante esta situación, el Director General de SERNAUTO, José Portilla, insistió en la importancia de activar medidas de apoyo a la industria desde las administraciones públicas: “En este contexto de incertidumbre provocada por factores exógenos, es imprescindible contar una estrategia país que apoye a nuestras empresas y genere confianza tanto en los inversores como en los consumidores. Por eso, para cumplir con las previsiones de crecimiento y seguir siendo una industria competitiva, en 2023 será fundamental la llegada de los fondos europeos a las empresas, lo que les permitiría contar con un cierto margen en cuanto a financiación se refiere”, concluyó Portilla.

Las ventas de turismos de ocasión suben un 3,7% en mayo por el tirón de los usados vía rent a car

ventas turismos de ocasión

Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión subieron un 3,7% en mayo, registrando un total de 167.379 unidades, según las patronales del sector Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores oficiales e independientes), que destacan “el tirón de los usados procedentes de rent a car”.

 

De esta forma, Faconauto y Ganvam subrayan que “durante el mes pasado por cada vehículo nuevo se vendieron 1,5 usados. En lo que va de año, el mercado de usados acumula un total de 775.865 operaciones, lo que supone un 3,3% más. Analizando el canal de venta, la subida del mes de mayo responde, principalmente, al incremento de las operaciones con usados procedentes de flotas; sobre todo, de rent a car, que ascendieron un 40%, hasta alcanzar las 7.987 unidades. En lo que llevamos de ejercicio acumulan una subida del 60,8%. Por su parte, las ventas con usados procedentes de contratos de renting crecieron un 26,3% durante el mes pasado, hasta alcanzar las 11.897 unidades. Hasta mayo acumulan un ascenso del 19,5%, con un total de 55.295 unidades”.

 

Asimismo, Faconauto y Ganvam analizan que “la mejora en los ritmos de producción de vehículos nuevos está permitiendo a empresas de rent a car y renting renovar sus flotas e inyectar, por tanto, sus modelos usados a la oferta del mercado de ocasión. Esta recuperación de la oferta de usados procedentes de flotas explica la caída de las importaciones, que retrocedieron un 15,7% durante el pasado mes, así como el aumento de las ventas de modelos de entre 1 y 3 años, que ascendieron más de un 16% en mayo”.

 

Cuatro de cada diez usados vendidos en mayo tenía más de 15 años

 

A pesar de la recuperación de la oferta de vehículo usados jóvenes, los datos de las patronales del sector llaman la atención sobre el peso que los modelos de más de 15 años tuvieron el mes pasado sobre las ventas. En este sentido, el 41% de las transacciones que se realizaron en mayo tuvieron como protagonista un coche de esta antigüedad, lo que supone un 9,5% más que en mayo del año pasado.

 

Respecto a las fuentes de energía, las operaciones con vehículos usados diésel -que representaron el 56% de las operaciones hasta mayo- mantienen la tendencia a la baja de meses anteriores y se contraen un 1,4% en lo que va de año. Los de gasolina, en contraste, aumentaron un 6,2% hasta mayo, con un total de 286.814 unidades vendidas.

 

Los eléctricos de ocasión continúan a la baja

 

Por su parte, Faconauto y Ganvam  apuntan que “las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano se mantuvieron a la baja, con un descenso del 13,6% hasta mayo, con un total de 4.397 unidades vendidas, lo que supone el 0,6% del mercado total. En su caso, las ventas de híbridos enchufables/gasolina de ocasión subieron en lo que va de año un 16,6%, hasta alcanzar las 5.890 unidades. Por el contrario, los diesel/eléctricos enchufables de segunda mano se desplomaron un 60,7% hasta mayo, con 334 unidades vendidas”.

 

Según el director de comunicación de FACONAUTO, Raúl Morales, “el mercado de ocasión de 2023 comienza a parecerse ya al de la prepandemia, con el usado “joven” de hasta cinco año creciedo con más fuerza, gracias a un mejor comportamiento de las matriculaciones de nuevos, pero también, y esta es la mala noticia, con un protagonismo insano de los modelos de más de 15 años, que suponen el 41% de las transacciones. Tenemos que aspirar a que los cimientos de nuestro mercado nacional de vehículo de ocasión sean esos vehículos de hasta cinco años y no los modelos más viejos, como ocurre en la actualidad. Para ello, es necesario que las matriculaciones de nuevos vuelvan a sobrepasar el millón de unidades, lo que redundaría en un mayor dinamismo también del mercado de usados”

 

Según la directora de comunicación de GANVAM, Tania Puche, “los desflotes de las empresas, sobre todo, de las alquiladoras están contribuyendo a nutrir de vehiculo joven la oferta de turismos de ocasión. No obstante, el mercado está todavía más de un 6% por debajo de los niveles prepandemia y al ritmo actual 2023 tampoco superará la barrera de los dos millones de unidades. Estas cifras evidencian que nuestro mercado de ocasión necesita una mejora cuantitativa, pero también cualitativa, a juzgar por el protagonismo crónico de los modelos de más de 15 años, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de convertir la movilidad eficiente y segura en una opción más asequible y accesible”.

Triangle monta una ‘EffeXperience’ en el circuito de Hungaroring y cerca de 90 especialistas comprueban la ‘etiquet-A’ del EffeXSport, su nuevo ‘pata negra’

Triangle EffeXSport Hungaroring

Presentación de etiqueta para un neumático de ‘etiquet-A’. Toda una ‘EffeXperience’, como ha bautizado Triangle Tyre Europe el reciente evento que ha montado en Hungaroring (Hungría), un circuito de Fórmula 1 en el que cerca de 90 profesionales del sector han podido experimentar, probar y comprobar al volante la rueda de prestaciones de ‘etiquet-A’ del EffeXSport, su nuevo ‘pata negra’, un neumático cargado de I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) para rodar con seguridad tanto en seco, como en mojado. Todo ‘Un día en las carreras’.

 

Una información de Carlos Barrero

 

El ‘Triangle EffeXperience’, bajo el lema de la compañía ‘Tires for Life’, ha estado pilotado por los máximos responsables de la filial europea, liderada por Corrado Moglia (General Manager), Roberto Pizzamiglio (director de ventas para el Sur de Europa), Mirco Spiniella (director de desarrollo de negocio), Angelo Giananngeli (director de marketing) e Igino Schiavi (product marketing manager Europe) acompañado de representantes de la matriz en China, Triangle Tyre Co., como Wang Dapeng (vicepresidente ejecutivo de desarrollo y calidad de neumáticos PCR) y Boyka (Europe Regional Business manager, Global Bussiness and market development center). Además, el ‘Triangle EffeXperience’ ha contado con la presencia de los principales distribuidores y talleres de Triangle en Europa, entre ellos la plana mayor de Tiresur, su distribuidor exclusivo en España y Portugal, encabezada por su presidente, Antonio Mañas; Francisco García, director internacional; Juan Tomás Conde, Country Manager España, y José Moura, nuevo Country Manager Portugal, así como representantes de los principales medios de comunicación del sector en Europa, entre ellos, ‘Europneus’.

 

 

 

 

Corrado Moglia recordó que el EffeXSport TH202, su nuevo neumático UHP ya fue presentado en The Tire Cologne 2022 –como puntualmente informó ‘Europneus’-, y que un circuito mítico de la F1 como Hungaroring era el banco de pruebas seleccionado para experimentar todo el I+D+I que incorpora en su arquitectura y escultura, y probar y comprobar su etiqueta ‘A’ por sus prestaciones de seguridad al rodar en mojado y en seco.

 

Los especialistas de Triangle resaltaron que “el principal compromiso de la compañía es proporcionar a los consumidores neumáticos de la mejor calidad, garantizando la seguridad al tiempo que satisfacen sus expectativas y necesidades de conducción. La implementación de la fábrica inteligente, industria 4.0, en China ha llevado a Triangle a un nivel diferente de tecnología de fabricación, acelerando la transición hacia productos capaces de aumentar gradualmente la posición de Triangle en el mercado global y competir favorablemente”.

 

Triangle EffeXSport Hungaroring
Corrado Moglia, General Manager de Triangle Europa, posa para Europneus con un Alpine A110 S calzado con el nuevo EffeXSport en el circuito de Hungaroring.

Corrado Moglia, General Manager de Triangle en Europa: “El nuevo EffeXSport TH202 es fruto de nuestra fábrica 4.0 en China, de nuestras inversiones en I+D+i y todo un hito y un gran salto adelante en la historia de Triangle, al lograr la máxima calificación ‘A’ en la etiqueta por su seguridad en mojado en más de la mitad de su gama dimensional”.

 

 

 

Y fruto de sus inversiones a la hora de la producción y en I+D+i es el nuevo EffeXSport TH202, que califican como “todo un hito y un gran salto adelante en la historia de la Compañía, al lograr la máxima calificación ‘A’ en la etiqueta por su seguridad en mojado en más de la mitad de su gama dimensional -como adelantó ‘Europneus’-. Gracias a sus tecnologías avanzadas, Triangle ha sido capaz de lograr el equilibrio entre rendimiento y confort, desarrollando un neumático con excelentes resultados en frenada tanto en seco como en mojado, precisión de conducción, estabilidad a alta velocidad y resistencia al desgaste”.

 

Para garantizar tal ‘rueda’ de prestaciones, los especialistas de Triangle detallaron que el EffeXSport “es un neumático asimétrico moderno con cuatro ranuras longitudinales anchas para minimizar el aquaplaning y cuenta con elementos diagonales adicionales para mejorar la evacuación del agua. Su perfil innovador proporciona una huella optimizada y, junto con grandes bloques rígidos, mejora las capacidades de manejo y frenado a alta velocidad. El compuesto de ultra alto rendimiento que incorpora el EffeXSport es el resultado de las últimas investigaciones de I+D de Triangle, combinadas con la experiencia recopilada del exitoso SporteX TH201, y maximiza el agarre en cualquier condición de conducción. Además, la tecnología Mute de ranuras longitudinales de Triangle garantiza el más alto nivel de confort acústico, lo que convierte al EffeXSport en un neumático silencioso y muy agradable de conducir”.

 

Triangle: “La gama EffeXSport TH202 ya está disponible en 54 medidas que van desde 16 a 20 pulgadas (con marcaje XL y M+S) y se completará a finales de año con la incorporación de otras 50 medidas más”.

 

 

De cara al canal de venta, los expertos de Triangle recordaron que la gama EffeXSport TH202 ya está disponible en 54 medidas que van desde 16 a 20 pulgadas (con marcaje XL y M+S) y avanzaron que se completará a finales de año con la incorporación de otras 50 medidas más. Y Mirco Spiniella, Director de Desarrollo de Negocio de Triangle Tyre Europe, reconoció que “estamos muy orgullosos de presentar nuestro EffeXSport TH202 en el mercado europeo. Representa el avance más reciente de nuestros productos de la Generación X, siendo capaz de sobresalir en prestaciones generales y, al mismo tiempo, de obtener los valores más altos de la etiqueta sobre mojado. Triangle es sólo el principio de un viaje que llevará al grupo empresarial a alcanzar una posición estable entre los mejores fabricantes de neumáticos”.

 

De la teoría, a la práctica. El ‘Triangle EffeXperience’ puso el broche de oro con distintas pruebas dinámicas en el propio circuito de Hungaroring para experimentar, probar y comprobar el ‘triángulo’ de ultra altas prestaciones (UHP) del nuevo EffeXSport, seguridad, confort y manejabilidad tanto en seco como en mojado, con el neumático montado en auténticos bólidos.

 

En la prueba en circuito para rodar en seco a toda velocidad con los consejos de expertos pilotos como acompañantes, pudimos comprobar en las 14 curvas del trazado de Hungaroring (8 a derecha y 6 a izquierda) las prestaciones del EffeXSport montado, por ejemplo, en el Alpine A110 S (calzado delante en 215/40 R18 89Y XL M+S, y detrás en 245/49 R18 97Y XL M+S); el Mercedes AMG A45 S (245/35 R19 93Y XL M+S en ambos ejes); los BMW 850i Xdrive (245/40 R20 99Y XL M+S delante, y 275/35 R20 102Y XL M+S detrás) y M135i Xdrive (225/40 R18 92Y XL M+S en ambos ejes), o el VW R (235/35 R19 91Y XL M+S en ambos ejes).

 

 

 

Y en las pruebas de manejo y seguridad en mojado esquivando distintas fuentes de agua, con el EffeXSport calzando un VW R en 235/40 R19 96Y XL M+S en ambos ejes, o un Mercedes C300d, montado en 225/40 R19 93Y XL M+S delante, y 255/35 R19 96Y XL M+S detrás. Toda una ‘EffeXperiencie’ en ‘Un día en las carreras’.

 

 

Hankook lanza un vídeo y pone el foco en la seguridad ‘vi-T-al’ de sus neumáticos iON evo para vehículos eléctricos

Hankook acaba de lanzar un vídeo en redes sociales, en el que pone el foco en la seguridad ‘vi-T-al’ de sus neumáticos iON para vehículos eléctricos.

 

Hankook ION evo
La estrella de la campaña «Bad Day» (Mal día) es un ciervo que salva su vida gracias al agarre y potencia de frenado de los neumáticos iON evo.

A rueda de ello, Hankook recuerda que en 2022 lanzó su nueva gama de neumáticos iON, orientados especialmente a las necesidades de los vehículos eléctricos, y ahora explica que “sin embargo, la pregunta acerca de por qué los vehículos eléctricos necesitan neumáticos especiales sigue siendo recurrente. La campaña en redes sociales «Bad Day» responde a esta cuestión de forma extraordinaria, mostrando un ciervo que, tras superar numerosos obstáculos y peligros, acaba saltando directamente delante de un coche que circula en ese momento por la carretera. La potencia de frenado del neumático Hankook iON evo evita que el ciervo y los pasajeros sufran daños, deteniendo el vehículo en un tiempo mínimo”.

 

«Con la campaña en redes sociales ‘Bad Day’ queremos mostrar que, gracias a sus excelentes propiedades, nuestros nuevos productos iON son la elección correcta para vehículos eléctricos. El iON evo certificó sus excelentes prestaciones y características de seguridad en la principal prueba de neumáticos realizada recientemente por la revista Auto Bild, resultando vencedor», comenta Felix Kinzer, Director de Comunicación Corporativa para Europa y CEI de Hankook Tire Europe.

 

Asimismo, Hankook añade que con sus neumáticos iON “desea aportar una contribución decisiva e impulsar la transición de la movilidad hacia los vehículos libres de emisiones también en el aspecto de los neumáticos. El nuevo desarrollo se caracteriza por una resistencia a la rodadura aún más reducida, un comportamiento de marcha silencioso y una alta resistencia. En comparación con los neumáticos convencionales, esto significa para el conductor de un vehículo eléctrico una mayor autonomía por carga de batería y una mejor experiencia al volante. Además, los nuevos productos iON de Hankook están diseñados para los altos pares inmediatos que ofrecen los vehículos eléctricos de alta potencia”.

 

Hankook detalla que “la campaña es fruto de la colaboración con McCann New York, así como de los socios RECH x Fried y Okean. La música es de Mr. Pink Music. La campaña se muestra en los canales digitales y sociales de los socios bajo el título «Bad Day» y se presentó también en abril al Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions 2023

AMERIGO International nombra a Damien Jeanney como nuevo Director Adjunto

Damien Jeanney
Damien Jeanney.

AMERIGO International acaba de anunciar el nombramiento de Damien Jeanney como nuevo Director Adjunto, con efectividad 1 de junio. En su nueva responsabilidad se encargará de las relaciones con proveedores y miembros, así como del desarrollo del grupo comercial internacional, que cuenta actualmente con 80 miembros que operan en 35 países.

Damien Jeanney, que sustituye en el cargo a Emile Boucton, tiene 31 años. Anteriormente a su ingreso en AMERIGO ha desempeñado varios puestos de gestión de red durante siete años en Alliance Automotive Group, antes de unirse Aizmocars, un especialista en la digitalización de los concesionarios de automóviles, como Key Account Manager en 2022.

Como nuevo director adjunto del grupo, Damien Jeanney se ocupará de la relación con los miembros, el desarrollo de nuevos acuerdos y las relaciones del día a día con los socios y proveedores de AMERIGO International. Reportará directamente a Sylvain Abergel, Presidente del grupo.

“AMERIGO International ha experimentado un crecimiento excepcional en sus primeros años de existencia, y ahora cuenta con 80 miembros activos que operan en 35 países y un panel de 35 socios proveedores. Damien nos permitirá continuar con esta dinámica de crecimiento y, con su experiencia digital, garantizar el despliegue de nuestra plataforma E-RELIABLE de extremo a extremo”, ha comentado Sylvain Abergel en relación a este nombramiento. Abergel agradeció también a Emile Boucton su decisiva contribución al éxito de la compañía en los últimos tres años.

PRINX presentará sus novedades en AutoZum Salzburg

PRINX presentará sus novedades en AutoZum Salzburg

PRINX estará presente con su gama de productos y novedades en AutoZum Salzburg, que tendrá lugar del 20 al 23 de junio en el Messezentrum Salzburg. La compañía partipará con un nuevo stand ferial: innovador, moderno y con un look premium de una marca orientada a la sostenibilidad.

 

PRINX presentará sus novedades en AutoZum Salzburg

 

En la mayor y más importante plataforma austriaca para la posventa del automóvil, PRINX exhibe neumáticos de su actual cartera de productos para los sectores de turismos, autobuses y camiones. El diseño compacto del stand (ubicado en el pabellón 2, nº 202) ofrece a los visitantes una rápida visión general de la gama de productos. Los visitantes de AutoZum Salzburg podrán obtener una detallada información sobre los distintos conceptos de neumáticos para vehículos eléctricos y convencionales a través de pantallas digitales y del equipo de PRINX.

El nuevo aspecto de la feria ha sido diseñado por Prinx Tire Europe GmbH junto con la agencia italiana Zebrah y la agencia de eventos alemana Mekom. El estilo se basa en los valores de PRINX como marca premium. El potente lenguaje visual transmite determinación, cercanía a la naturaleza y sostenibilidad. Al mismo tiempo, la arquitectura con respecto a cómo se presentan los neumáticos crea una división de marca. “PRINX atrae al visitante al centro del stand, estableciendo así un claro foco de atención”, explica el Director General para Europa, Thomas Wohlgemuth. “Las marcas propias del grupo, Austone y Fortune, también se presentan en los 105 metros cuadrados de superficie del stand, desplazadas a un lado. El resultado es una imagen de conjunto armoniosa y clara”.

La gama de productos PRINX en AutoZum Salzburg

En su stand de Salzburgo PRINX exhibirá la gama de neumáticos para turismo “X” —que recientemente pudimos testar en un evento para la prensa en Milán— y el modelo Quattura 4S. Los productos de la gama X son neumáticos de verano especialmente desarrollados para vehículos de propulsión alternativa. XLab Comfort y XNex Sport están optimizados para ofrecer una mayor autonomía por carga y hacen especial hincapié en un diseño de alta calidad. Están disponibles en un total de 69 dimensiones. La serie X cubre así una amplia gama de modelos de vehículos en los segmentos de turismos y SUV, incluido el segmento premium de los principales fabricantes de automóviles.

Por su parte, el Quattura 4S, que acaba de lanzarse al mercado, es un neumático all season de altas prestaciones con equipamiento 3PMSF e índice de velocidad T-Y, que destaca por sus prestaciones de frenado en carreteras mojadas. Este neumático todo tiempo para vehículos de gasolina y diésel está disponible en 29 dimensiones, en tamaños que van de las 14 a las 20 pulgadas.

 

PRINX X

 

Productos de las marcas Fortune y Austone en AutoZum Salzburg

Asimismo, Prinx Tire Europe exhibirá en Salzburgo parte de su oferta de neumáticos para camiones, autobuses y remolques de las marcas Fortune y Austone. Un total de 6 modelos se repartirán la atención del público de vehículos comerciales en el stand. Dos de los neumáticos de camión expuestos están diseñados para el transporte regional y de larga distancia y cuentan con la certificación TÜV Süd. Como novedad, se presentarán por primera vez al público especializado los neumáticos TH135 y C901.

El modelo C901 —disponible en medida 275/70 R22.5 152/149 J 18PR— es un neumático para uso intensivo en el transporte municipal de autobuses. Ha sido especialmente diseñado para autobuses urbanos y sus características incluyen flancos reforzados, un alto kilometraje potencial y un buen agarre en lluvia y nieve.

Por su parte, el modelo TH135 —presente en la versión 445/45 R19.5 160 J 22PR para mega remolques— es un neumático de remolque resistente al desgaste para todas las condiciones exigentes. El TH135 es adecuado para su uso en autopista, para el transporte regional y en el tráfico urbano. Ha sido desarrollado para ofrecer un alto potencial de kilometraje y un excelente agarre incluso en condiciones meteorológicas difíciles.

La compañía recalca que estos dos productos, que llevan el marcaje 3PMSF, son además muy adecuados para el recauchutado.

Antonio Pereira e Hijo estrena la nueva imagen corporativa de Driver

Antonio Pereira e Hijo estrena la nueva imagen corporativa de Driver

Antonio Pereira e Hijo, taller ubicado en Badajoz, acaba de estrenar este mes de junio la nueva imagen corporativa del Grupo Driver. Este cambio de decoración refuerza su imagen de centro especialista en neumáticos para coche y moto, alineaciones y mecánica rápida, y reafirma su histórico vínculo con la enseña, con la que ha trabajado desde su apertura en el año 2000.

 

Antonio Pereira e Hijo estrena la nueva imagen corporativa de Driver

 

Los primeros pasos de Antonio Pereira en el mundo de la mecánica se remontan a los años ochenta. El destino quiso que, de 1986 al año 2000, trabajara como mecánico en un taller Driver, lo que le ayudó conocer en primera persona los beneficios de pertenecer a la red. Por ello, cuando junto a su hijo Antonio decidieron dar el salto al mundo del emprendimiento e inaugurar su propio negocio en Badajoz, lo hicieron desde el inicio como centro Driver.

“La Central siempre se portó de maravilla conmigo, me hizo sentir muy arropado, y por eso decidí incorporar mi taller a Driver desde el principio. Sabía que sería un gran apoyo para nosotros, como he podido acreditar en las últimas dos décadas”, explica Antonio Pereira padre.

Antonio Pereira e Hijo ofrece un completo servicio de neumáticos para coche y moto, alineaciones y mecánica rápida, que realiza con maquinaria de última generación y un equipo formado, cercano y atento. A sus herramientas de primer nivel se ha unido, este mes de junio, el acondicionamiento total del taller, que ha actualizado tanto la decoración interna como externa, y la señalización de acuerdo con el nuevo estándar Driver. Un paso adelante con el que se espera que afianzará el posicionamiento del centro como uno de los referentes del Grupo Driver en Badajoz y Extremadura.

Seis firmas participaron en el Pabellón Español de Automechanika Estambul 2023

Stand de ICER Baakes en Automechanika Estambul 2023

Seis firmas nacionales participaron en el Pabellón Español de Automechanika Estambul 2023, que tuvo lugar del 8 al 11 de junio pasados. El Pabellón Español del salón estuvo organizado por a Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones.

Automechanika Estambul 2023 esla feria de referencia del sector de la posventa para los mercados de Turquía, Europa del Este y sus áreas de influencia (Azerbaiyán, Georgia, Armenia, Irán, Iraq, Bulgaria, Rumanía…). En concreto, las firmas que participaron integradas en el Pabellón Español fueron: Ajusa, Amadeo Martí Carbonell, Cojali, Icer Brakes, Industrias Dolz y TALOSA.

Turquía ha sido el decimotercero fabricante de vehículos del mundo en 2021 —el 5º a nivel de Europa—, y destina el 74% de dicha producción a la exportación.  La industria de automoción es una de las principales industrias de la economía turca, que cuenta con 13 grandes fabricantes de vehículos implantados y con una capacidad de producción superior a los 2 millones de unidades de vehículos. Respecto al parque vehicular, es superior a los 25,2 millones de unidades, de las cuales aproximadamente el 54,3% se corresponden a turismos.

Dada esta relevancia de Turquía en el sector automoción, el Pabellón Español en Automechanika Estambul 2023 se enfoca en poner en valor y visibilizar la oferta de los proveedores de automoción españoles y fomentar el posicionamiento de los componentes “Made in Spain” en el mercado turco. Así como la identificación de clientes, el fomento de acuerdos comerciales y la cooperación entre empresas.

En este contexto, Mª Begoña Llamazares, responsable de Mercados de SERNAUTO, explica que desde la asociación “se apuesta una vez más por estar presente en esta feria, ya que representa una gran oportunidad para los proveedores españoles en una doble vertiente: Por una parte, en términos de desarrollo de negocio dentro del mundo de la posventa a nivel local, ya que Turquía es una economía que muestra un importante potencial de crecimiento en esta industria. Por otra, en términos de acceso y visibilidad en mercados de regiones tales como el Trans-Cáucaso y Asia Central, así como mercados de Oriente Medio”.

Los concesionarios arrancan el año en positivo

Los concesionarios arrancan el año en positivo

Los concesionarios españoles arrancan el año en positivo y cierran el primer trimestre con una rentabilidad media del 1,81%, según los datos de Snap-on Business Solutions. Las cifras de los tres primeros meses del año siguen la tendencia registrada en 2022, donde se alcanzaron números que no se veían desde la crisis financiera de 2008.

 

 

los concesionarios arrancan el año en positivo

 

El informe señala que el buen arranque de ejercicio se explica por la mayor disponibilidad de stock en VN (Vehículo Nuevo), lo cual ha permitido a los concesionarios hacer entrega de más vehículos en los tres primeros meses del año. VO (Vehículo de Ocasión), por su parte, también ha aumentado su actividad gracias en parte al crecimiento de stock de vehículos de menos de 1 año. Por lo que respecta a la actividad de Posventa, aunque sigue habiendo retrasos en las entregas, la mejora en los suministros y el incremento del IPC han permitido aumentar de forma considerable la facturación.

En cuanto a la facturación, la cifra media de los concesionarios sube un 26,8% respecto al mismo período de 2022, con la rentabilidad del área de ventas al alza un 34% y la de Posventa un 13,0%. Por áreas, VN contribuye con más de un 65% a la facturación y más de un 40% al resultado, mientras que VO aporta a la facturación el 18% y el 15% al resultado. En el área de Posventa, mientras tanto, los recambios suponen el 10% de la facturación y el 31% del resultado, mientras que el Taller suma el 5,3% de la facturación y el 14% del resultado.

“El año 2023 ha arrancado con buenas cifras para los concesionarios, aunque sin olvidar que casi uno de cada cinco sigue estancado en las pérdidas. La mayor disponibilidad de vehículos tanto en el área de Nuevos como de Ocasión ha permitido más velocidad en las entregas y adelantar así las matriculaciones al primer trimestre del año, mientras que la Posventa sigue teniendo una aportación decisiva en un momento en el que los retrasos en el suministro de las piezas empiezan a ser cada vez menores”, explican desde Snap-on Business Solutions.

Además, el informe recoge que los concesionarios también han controlado en este arranque de ejercicio sus gastos generales, no tanto por reducción sino por el incremento importante en la facturación. No obstante, advierte de que la evolución del IPC y de los tipos de interés les obligará a estar muy atentos en este aspecto durante todo el año.

Norauto pone en marcha una campaña de contratación

Norauto pone en marcha una campaña de contratación

Norauto ha lanzado una campaña de contratación para la temporada de verano. La compañía busca a más de 350 mecánicos/as y más de 180 vendedores/as para sus 90 autocentros ubicados en España. El proceso de selección ya se ha iniciado y todas las personas que estén interesadas pueden inscribirse y seguir su candidatura a través de la plataforma (www.norauto-empleo.es).

Si bien se trata de una campaña de contratación especial para el verano, Norauto apunta que los trabajadores contratados tendrán opciones de formar parte de la plantilla una vez concluido este periodo. La campaña de contratación es a nivel nacional, aunque en mayor medida en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía

Para el perfil de vendedor/a es necesario disponer de gran dinamismo y orientación al cliente. Entre sus funciones se encuentran la acogida y asesoramiento de clientes, participar en la atracción, satisfacción y fidelización de los usuarios, contribuir en el logro de objetivos comerciales del centro, cobro y atención telefónica, recepción de prestaciones y pedido de piezas, así como la gestión de carga de trabajo y contacto directo con el equipo de taller. También se buscan ayudantes de vendedor/a, cuya misión principal es la recepción de clientes en la tienda, el asesoramiento de calidad y dar apoyo a los vendedores y vendedoras en sus funciones. 

Para el perfil de mecánico es necesario contar con titulación en electromecánica o experiencia demostrable en el sector. La persona contratada para este puesto debe ser una apasionada por la mecánica del automóvil y la atención al cliente. Igualmente, se buscan ayudantes de Mecánico/a, cuya misión principal es la realización de cualquier tipo de prestación en mecánica rápida, bajo los estándares de calidad marcados por la compañía. También se encargará de mantener relación con el/la cliente y de responder a sus necesidades con el objetivo de garantizar su máxima satisfacción.