martes, 28 octubre, 2025
Inicio Blog Página 94

CLEPA: la automoción registra la peor pérdida de empleo desde la pandemia

CLEPA: la automoción registra la peor pérdida de empleo desde la pandemia

CLEPA advierte de que la industria europea de suministros de automoción se enfrenta a la pérdida de empleo más grave desde la crisis de COVID-19. Según los estudios y análisis de la asociación, se han perdido unos 86.000 puestos de trabajo en el sector desde 2020. A pesar de las previsiones hablaban de que se crearían más de 100.000 nuevos puestos de trabajo para 2025, la realidad ha sido una pérdida neta de casi 56.000 puestos de trabajo.

En opinión del Secretario General de CLEPA, Benjamin Krieger, “los últimos datos son una clara llamada de atención. La industria del automóvil, piedra angular de la economía europea, se enfrenta a un punto de inflexión. Para salvaguardar el empleo, acelerar la doble transición y recuperar nuestra competitividad global, necesitamos una recalibración normativa. Esto significa adoptar la apertura tecnológica en las normas de CO2, garantizar un acceso justo a los datos de los vehículos y, en general, impulsar la economía y la competitividad de la UE. Sin una actuación decisiva, Europa corre el riesgo de perder su liderazgo en el sector del automóvil”.

 

CLEPA: la automoción registra la peor pérdida de empleo desde la pandemia
Alemania ha sido el país más afectado, con casi 52.000 puestos perdidos entre 2020 y la actualidad. Sobre estas líneas, una planta de fabricación de neumáticos en Alemania.

Sólo en los seis primeros meses de 2024 se anunciaron otros 32.000 recortes de empleo, superando el peor periodo de la pandemia y poniendo de relieve que el mayor impacto sobre el empleo probablemente esté aún por llegar. Estas pérdidas se deben al descenso de la demanda, el aumento de los costes de producción y el retraso de las inversiones en nuevas tecnologías.

Alemania ha sido el país más afectado, con un 60% del total de puestos de trabajo perdidos, con una previsión de casi 52.000 puestos perdidos entre 2020 y la actualidad.

CLEPA: la rentabilidad de la industria proveedora sigue siendo insuficiente

CLEPA advierte de que la rentabilidad de la industria proveedora sigue siendo insuficiente para apoyar las inversiones críticas necesarias para la transición ecológica y digital de Europa, lo que amenaza el liderazgo en innovación automovilística.

Otros datos de la patronal señalan que el 20% de los puestos de trabajo previstos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos se han materializado. Además, solo se han creado 29.000 puestos de trabajo desde 2020, de los cuales aproximadamente 19.000 están relacionados con las tecnologías de los vehículos eléctricos.

Al mismo tiempo, constatan que aunque el superávit comercial muestra signos de recuperación, los proveedores europeos están perdiendo su ventaja competitiva en la creación de valor global. Al mismo tiempo, la disminución de las entradas de capital está frenando los avances en la transición.

“La salud de la cadena de suministro del automóvil es crucial no solo para la industria automovilística, sino también para la competitividad industrial de Europa. Mientras la rentabilidad del sector sigue disminuyendo y la inversión extranjera se reduce, la cadena de suministro está sometida a una inmensa presión para cumplir ambiciosos objetivos ecológicos y digitales. Esta apremiante situación exige la atención urgente de los responsables políticos para salvaguardar el futuro de la automoción europea y evitar una mayor erosión de la competitividad de la industria”, concluyen desde CLEPA.

ANCERA abre sus puertas a los recambistas afectados por la DANA

ANCERA abre sus puertas a los recambistas afectados por la DANA

ANCERA abre sus puertas a los recambistas afectados por la DANALa Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) abrirá indefinidamente sus puertas a los distribuidores de posventa independiente de automoción que se hayan visto afectados por la reciente DANA o que operen en zonas impactadas, ofreciendo, además de todos sus servicios, apoyo, asistencia y orientación durante este difícil periodo.

Con esta iniciativa, ANCERA busca ofrecer un respaldo cercano y accesible a todos aquellos cuyas operaciones se han visto comprometidas por la DANA, ofreciendo recursos, información y apoyo necesario en estas circunstancias excepcionales. La asociación reafirma así su compromiso de apoyar y acompañar al sector en los momentos más críticos.

Para obtener más información sobre esta iniciativa o cómo solicitarla los interesados pueden contactar directamente a través de los canales habituales de ANCERA: por correo electrónico [ancera@ancera.org], a través del número de teléfono: 915 642 386 o bien en la web de la asociación [www.ancera.org]. Precisamente en este último canal la patronal informa de los servicios que ofrece y de cómo estos pueden ayudar a los recambistas afectados por la DANA.

¿Qué puede aportar ANCERA a los afectados de la DANA?

ANCERA somos una plataforma integral desde la que ofrecemos apoyo a nuestros socios en áreas clave como la defensa institucional, el cumplimiento normativo, la actualización tecnológica y la sostenibilidad. Nuestro rol como intermediario ante la administración, junto con nuestro enfoque en la formación y la innovación, permite a los distribuidores del sector de la posventa de automoción en España mejorar su competitividad y adaptarse a las demandas del sector y de la sociedad.

Defensa y Representación Institucional

Actuamos como intermediarios entre nuestros socios y las instituciones públicas y privadas, defendiendo los intereses de los distribuidores independientes ante cambios legislativos y normativos que afectan al sector. Además, colaboramos con asociaciones europeas y comités sectoriales (como FIGIEFA y CONFEMETAL o CEOE) para abordar temas críticos como el acceso a datos de conectividad, la neutralidad tecnológica y el derecho a rep

⚠️ En este sentido, también nos comprometemos a ayudar en la recuperación del sector tras la DANA, brindando asesoramiento y apoyo en gestiones administrativas para la obtención de ayudas, así como facilitando la coordinación con organismos gubernamentales que puedan ofrecer asistencia.

Asesoramiento en Normativa y Cumplimiento Legal

A través de nuestra Oficina de Acompañamiento, ofrecemos asesoramiento continuo a nuestros socios sobre nuevas normativas, como garantías, gestión de residuos o normas de empleo y acceso a información técnica. Además, proporcionamos información actualizada sobre cambios normativos. En 2023, gestionamos más de 900 consultas en este sentido, colaborando en que los socios cumplieran con regulaciones como el impuesto al plástico o el marco sobre sostenibilidad y economía circular.

⚠️ En casos de emergencia como la DANA, ofrecemos apoyo especializado para que los socios comprendan y accedan a las ayudas gubernamentales y sectoriales de recuperación, orientándolos sobre los trámites normativos específicos que puedan aplicarse tras un desastre natural. Buscamos reducir la carga administrativa y asegurarnos de que los socios afectados reciban el respaldo necesario para una rápida vuelta a la normalidad.

Apoyo en Innovación, Tecnología y Sostenibilidad

Impulsamos la sostenibilidad mediante el proyecto ANCERA Verde, que promueve prácticas sostenibles y facilita el acceso a ayudas públicas para el sector. También respaldamos la innovación y la digitalización de los distribuidores y sus puntos de venta, contribuyendo a que los socios se adapten a nuevas demandas tecnológicas.

Servicios de Información y Formación

Ofrecemos servicios de alto valor añadido, que incluyen acceso a informes sectoriales, análisis de matriculaciones, estudios del parque circulante, logística, y oportunidades de licitaciones y subvenciones, además de estudios económicos globales, entre otros. Cabe destacar ANCERA BI, una plataforma de business intelligence que proporciona a nuestros socios datos estratégicos en tiempo real sobre tendencias del mercado, permitiéndoles tomar decisiones informadas y optimizar sus estrategias comerciales. Este servicio les facilita no sólo el análisis de su desempeño, sino también la identificación de oportunidades de crecimiento y adaptación en un sector dinámico y competitivo.

Colaboramos también con empresas de formación para cubrir necesidades de capacitación profesional y atraer talento especializado en un sector en constante evolución. Además, estamos desarrollando planes de formación especializada, que pronto estarán disponibles, para ayudar a nuestros socios a prepararse y adaptarse a los futuros desafíos.

⚠️ En respuesta a situaciones como la DANA, hemos adaptado nuestros servicios para ofrecer información específica sobre subvenciones y ayudas destinadas a la recuperación, así como orientación sobre formación en gestión de crisis.

Comunicación y Networking

Facilitamos jornadas de networking, como nuestro congreso anual, para que los socios compartan experiencias y creen sinergias. A través de actualizaciones regulares, newsletters, redes sociales y nuestra página web, mantenemos a los socios informados sobre eventos, estudios y cambios en la industria, asegurando una comunicación clara y constante.

⚠️ En situaciones de emergencia como la DANA, reforzamos nuestras comunicaciones para proporcionar información relevante sobre ayudas, medidas de recuperación y recursos disponibles, promoviendo también espacios de intercambio en los que los socios afectados pueden compartir soluciones y mejores prácticas para superar el impacto en sus negocios.

⚠️ En ANCERA, ponemos a disposición de nuestros socios el contacto con abogados especializados para asistirles en las gestiones o resolver cualquier duda relacionada con la DANA u otros temas de interés.

 

Firestone arrancará 2025 con el lanzamiento del nuevo Vanhawk 3, neumático para furgonetas en llantas de 15″ a 17 pulgadas

Firestone Vanhawk 3

Firestone, marca del Grupo Bridgestone, arrancará 2025 con el lanzamiento del nuevo Vanhawk 3, neumático de verano destinado a vehículos comerciales ligeros y apto para vehículos eléctricos, con una oferta inicial para llantas de 15″ a 17 pulgadas “en 20 tamaños cortos y 23 tamaños largos”.

 

La marca del Grupo Bridgestone explica que “el Firestone Vanhawk 3, que reemplaza al Vanhawk 2, ofrece mayor kilometraje, una mayor eficiencia en combustible/energía y un mejor frenado en mojado en comparación con su predecesor. En comparación con el Vanhawk 2, este nuevo neumático ofrece un 13% más de kilometraje, una reducción del 10% en la resistencia a la rodadura y una mejora del 13% en el frenado en mojado.  Estas mejoras le han servido al Firestone Vanhawk 3 para obtener una etiqueta B en la clasificación europea por su agarre en mojado, así como una etiqueta B para la eficiencia de combustible en ciertos tamaños”.

 

 

Firestone Vanhawk 3Asimismo, detallan que “el nuevo Firestone Vanhawk 3 incorpora la Tecnología Enliten, el innovador enfoque de la compañía para el desarrollo de neumáticos. Aplicada por primera vez en la familia de neumáticos Vanhawk, Enliten proporciona una mayor eficiencia de desgaste a través de una mayor profundidad de la banda de rodadura para aumentar el kilometraje, con un compuesto que optimiza la capacidad de abrasión. La mejora en la eficiencia de combustible/energía es posible gracias a la optimización de la disipación de energía, minimizando la pérdida de la misma, junto con un compuesto mejorado que asegura una baja disipación durante la rodadura del neumático. Para garantizar el rendimiento de frenado en mojado, los surcos y la distribución de las laminillas han sido optimizados para maximizar la evacuación del agua, mientras que el compuesto mejorado maximiza el agarre. Además, la tecnología Enliten asegura que el nuevo Firestone Vanhawk 3 esté completamente preparado para vehículos eléctricos”.

 

 

“El Firestone Vanhawk 3 está dirigido a profesionales y conductores de furgonetas particulares que buscan invertir en un neumático duradero y rentable”, comenta Stefano Sanchini, Vicepresidente de Reposición para Productos de Consumo en Bridgestone EMEA. “Con la introducción de ENLITEN, hemos tomado lo mejor del Vanhawk 2 —economía de combustible, kilometraje y manejo en condiciones húmedas— y hemos mejorado significativamente los tres aspectos. El Vanhawk 3 ofrece un rendimiento mejorado en todos los ámbitos para los trayectos cotidianos.”

 

De cara al canal de venta, la marca del Grupo Bridgestone avanza que el Firestone Vanhawk 3 ha sido desarrollado en Europa y “estará disponible en tamaños de 15” a 17” en 20 tamaños cortos y 23 tamaños largos, cubriendo más del 95 % de la demanda. El neumático para furgonetas se lanzará en enero de 2025 y estará disponible en toda Europa”.

 

 

GENCI obtiene su autorización para operar en toda España

genci

A unas semanas de la aplicación total del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) GENCI ha obtenido la autorización que le permite operar en todo el país, ampliando así el servicio que, desde 2022, ya ofrecía en Baleares.

“GENCI garantiza a todas las empresas afectadas por el RD 1055/2022 el cumplimiento de sus obligaciones de RAP, asegurando la gestión del residuo de envase industrial y comercial, financiando la operativa a los gestores y garantizando la trazabilidad del residuo de los envases profesionales (independientemente de la naturaleza, formato, material o vida útil, ya sean de un solo uso o reutilizables) y del sector de actividad en el que éstos se empleen”, afirma Eduardo de Lecea, director general de GENCI.

El Real Decreto 1055/2022 tiene el objetivo de mejorar la gestión de residuos de envases y reducir su impacto ambiental. La normativa establece una serie de obligaciones para las empresas que introducen envases por primera vez en el mercado español. Entre ellas, la aplicación del régimen de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) a los envases del ámbito profesional a partir del 1 de enero de 2025. Eso supone que, en esa fecha, toda empresa que ponga en el mercado español sus productos utilizando cualquier tipo de envases y/o embalajes ha de financiar y organizar correctamente la gestión de los residuos de esos envases.

GENCI: un sistema multisectorial y multienvase sin cuota de adhesión

GENCI es un sistema multisectorial y multienvase, en el que tienen cabida empresas de todos los sectores y todos los envases empleados en el ámbito profesional. Es un sistema único en el mercado por su experiencia gestionando la RAP de los envases del ámbito profesional, pues lleva operando desde 2022 en las islas Baleares. Respeta la operativa existente, sin interferir en los acuerdos que las empresas tuvieran con sus gestores de residuos de envases, ni asumir la titularidad de dichos residuos. Además, no tiene cuota de adhesión, lo que se traduce en que las empresas pagarán al SCRAP, únicamente por los envases que introduzcan en el mercado español en función de unas tarifas unitarias por material que se darán a conocer a lo largo del mes de noviembre.

Conforme a la legislación vigente, GENCI es una entidad sin ánimo de lucro. Además, está gestionada por SIGRAP, una entidad administradora que también se ha constituido como entidad sin ánimo de lucro. La forma de entender la RAP y el servicio prestado por GENCI impulsa al SCRAP a trabajar por la máxima eficiencia y que ésta redunde en el beneficio de todas sus empresas adheridas. Por ello, las tarifas de GENCI está exclusivamente orientadas a sufragar las obligaciones definidas por el RD 1055/2022, normativa que regula el flujo de los residuos de envases.

Tres de cada diez coches de Valencia están en los municipios afectados por la DANA

SOLERA COCHES DANA

Tres de cada diez coches de la provincia de Valencia están en los municipios afectados por la DANA, según un estudio de Solera. En concreto, en las zonas siniestradas hay censados casi 459.000 vehículos, el 28% del total del parque provincial. De todos ellos, el 61% tiene más de 10 años, es decir, vehículos que normalmente sólo tienen cobertura a terceros, si bien el Consorcio de Compensación de Seguros cubrirá cualquier vehículo con póliza en vigor, independientemente de que sea a todo riesgo o a terceros.

No obstante, Solera explica que sobre todo en los vehículos más nuevos (que son el 17% del parque de las zonas afectadas en la provincia de Valencia), los titulares de las pólizas deberán comprobar si tienen alguna cláusula de mejora en los contratos. “Esto significa que un vehículo, que se deprecia cada año, puede recuperar una parte de ese valor perdido, hasta un 20-30% según tenga firmado, adicional a la valoración que se haga del coche de acuerdo a las tablas de las entidades correspondientes”, señalan. La consultora también matiza que dada la antigüedad del parque, muchos de los coches afectados por la DANA se irán a siniestro total pues el coste de las reparaciones superarían su valor en el mercado, que puede ser de apenas 1.000 euros en muchos vehículos.

“Además, no sólo hay que tener en consideración a aquellos que sufrieron daños en la carrocería, sino también aquellos que se hayan inundado aunque estén inmaculados externamente, debido a los daños sufridos por las centralitas electrónicas, ya que, por ejemplo, un coche de cinco a diez años de antigüedad puede tener entre 25 y 35 centralitas”, añade Solera.

Más del 90% de los vehículos afectados, de particulares

El informe de Solera señala asimismo que hasta el 93% de los vehículos censados en los municipios más afectados por la DANA en la provincia de Valencia está en manos de propietarios particulares, frente al 4,4% de empresas, 2,3% de renting y el 0,4% de rent a car.

Por municipios, Torrent es el que cuenta con un mayor parque de vehículos, con 49.058. Le siguen en número Alzira con 28.998 coches, Manises con 20.758, Aldaia con 19.774 y, cerrando el top 5, Catarroja con 19.572.

Respecto a las marcas de coches registrados en las zonas más afectadas por la DANA, Ford es el fabricante mayoritario con algo más de 61.000 vehículos -el 13,4%-, y es que hay que recordar que en esta provincia la compañía estadounidense tiene una de sus fábricas, concretamente en el municipio de Almussafes, que también ha sufrido daños por las inundaciones. De hecho, más de 300 trabajadores tuvieron que pasar la noche del 29 al 30 de octubre en las instalaciones de esta factoría. Le siguen Peugeot y Citroën, con el 9% cada uno sobre el total.

206 millones de euros de facturación para el taller, en juego

Los graves efectos de la histórica DANA que ha azotado parte de la provincia de Valencia también los sufren los talleres. De hecho, en las zonas más afectadas, hay cuantificados 442 negocios de reparación, que suman una facturación anual de más de 206 millones de euros y emplean a 948 personas, según los datos pormenorizados de Solera que pueden bajar a nivel código postal ya sea en parque, antigüedad, kilometrajes, potencial de reparaciones y recambios, talleres y empleados, entre otros.

Finalmente, aunque no menos importante, para ayudar a sus clientes afectados por la DANA, Solera ofrece la posibilidad de paralizar la facturación durante el tiempo necesario para aquellos talleres que se hayan visto directamente afectados por la DANA. Para beneficiarse de esta ayuda, únicamente es necesario ponerse en contacto con Solera en el teléfono 91 657 20 00 o por correo electrónico la dirección comercial@audatex.es.

Free2move presentará su tecnología de gestión de flotas Connect Fleet en el GMC

Free2move

Free2move presentará Connect Fleet, su tecnología avanzada para una gestión de flotas eficiente y rentable, en el Global Mobility Call 2024, el evento internacional de movilidad sostenible, que tendrá lugar en IFEMA Madrid del 19 al 21 de noviembre.

Con esta plataforma, Free2move pone la tecnología más avanzada al servicio de la eficiencia empresarial, impulsando la gestión segura, sostenible y rentable de las flotas. Connect Fleet transmite datos avanzados directamente al panel de control digital de la plataforma y agrupa estos datos en perspectivas a las que los gestores de flotas pueden acceder en tiempo real. Además, ofrece seguimiento por GPS, indicadores de consumo para analizar el uso del combustible, análisis de patrones de conducción con consejos de asesoramiento y sugerencias de conducción ecológica.

Con su tercera edición y bajo el lema “Disrupción Estratégica: Innovación, Talento y Ciberseguridad”, el Global Mobility Call, que reúne a actores públicos y privados, se consolida como un evento clave para impulsar la transformación de la movilidad sostenible a nivel mundial. En este escenario, Free2move, con más de 6 millones de clientes globales, quiere marcar tendencia en el sector, como uno de los principales actores que lideran el cambio hacia una movilidad más consciente, conectada y eficiente.

Los interesados en conocer más detalles sobre Connect Fleet y sus soluciones innovadoras para la gestión de flotas, así como las últimas tendencias en movilidad sostenible, pueden agendar una entrevista o encuentro con Miguel Barquilla, Country Manager para España y Portugal en Free2move y Vice-presidente de la AVCE.

DANA: AVIA estima en decenas de millones de euros los daños a las empresas

AVIA

AVIA, el Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunidad Valenciana, ha calculado en decenas de millones de euros las pérdidas provocadas por la reciente DANA en las empresas del sector de la automoción. Esta estimación inicial se basa en una primera evaluación realizada entre las compañías situadas en polígonos industriales como los de Ribarroja, Massanassa, Albal, Alfafar, Picanya o Silla.

Los daños registrados abarcan desde instalaciones completamente inundadas e inoperativas, y daños estructurales, hasta desperfectos en vallados, accesos, vehículos industriales y particulares, mobiliario, tabiquería, solera, desagües, equipamiento, materia prima, maquinaria, stock, equipos informáticos, servidores, robots, entre otros activos. “Las empresas afectadas nos han comunicado que, debido a la magnitud de los daños, les resulta imposible estimar con precisión cuándo podrán retomar su actividad”, comenta la directora de AVIA, Jackie Sánchez-Molero.

Esta primera evaluación se llevó a cabo el miércoles 30 de octubre entre las empresas asociadas afectadas por la DANA del 29 de octubre. Desde el primer momento en que se conocieron los efectos devastadores de este fenómeno meteorológico, AVIA ha coordinado el contacto entre las empresas damnificadas y aquellas entidades, asociaciones y otras empresas capaces de proporcionar servicios de apoyo.

Las principales necesidades expresadas por las empresas incluyen el acceso a vehículos, materiales de embalaje, carretillas, maquinaria para la recuperación de accesos, así como servicios de limpieza, reparación y reactivación de medios de producción. En este sentido, son muchas las empresas, tanto asociadas como no asociadas, que se han ofrecido para acudir, reparar y restaurar cualquier equipamiento que pueda ser salvado y puesto de nuevo en funcionamiento.

AVIA prepara un webinar de asesoramiento jurídico

Por otra parte, AVIA, en colaboración con APPI (Asociación de Parques y Polígonos Industriales – Ribera Baixa) y la Generalitat Valenciana, está identificando las necesidades de transporte para los empleados que puedan acudir a sus puestos de trabajo, siempre que su situación personal lo permita. Para el presidente de AVIA, Francisco Segura, “lo primero es pensar en el aspecto humano; en este sentido, me gustaría expresar mis condolencias y ánimo a todas las familias afectadas por pérdidas personales”.

“Será necesario recibir ayudas inmediatas y específicas para contribuir tanto a la recuperación de infraestructuras y viviendas, como a la reactivación de la industria. De no ser así, la actividad no podrá recuperarse ni a corto ni a medio plazo”, añade Segura.

Paralelamente, el Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunitat Valenciana ha programado también un webinar de asesoramiento jurídico para las empresas asociadas. Asimismo, está organizando el apoyo a las compañías que necesitan reparar medios de fabricación y maquinaria, poniéndolas en contacto con aquellas organizaciones que puedan responder a esta necesidad.

Michelin se solidariza con los afectados por la DANA

Michelin DANA

Michelin ha emitido un comunicado de solidaridad frente a los efectos de la DANA sufrida en varias Comunidades Autónomas españolas, con especial foco en la provincia de Valencia, en el que destaca que “especialmente nos solidarizamos con nuestros empleados, familiares, clientes, proveedores y diversas entidades con las que colaboramos directamente e indirectamente y que están afectados por esta situación, con repercusiones en los trabajadores, sus familias y en la viabilidad de las empresas. Michelin se solidariza con todas las personas afectadas por la DANA y reafirma su compromiso con la comunidad en estos momentos difíciles”.

 

“Ante la devastadora situación provocada por la DANA que está afectando a varias regiones de nuestro país, desde Michelin deseamos expresar nuestro más profundo pésame por todas las personas que han perdido la vida y apoyo a aquellas que están sufriendo los graves daños ocasionados por este fenómeno meteorológico. Especialmente nos solidarizamos con nuestros empleados, familiares, clientes, proveedores y diversas entidades con las que colaboramos directamente e indirectamente y que están afectados por esta situación, con repercusiones en los trabajadores, sus familias y en la viabilidad de las empresas. En momentos de adversidad como el que vivimos, es esencial unir esfuerzos y cooperar para mitigar las consecuencias de esta tragedia y restablecer la normalidad lo antes posible. Michelin se solidariza con todas las personas afectadas por la DANA y reafirma su compromiso con la comunidad en estos momentos difíciles”, reza textualmente el comunicado emitido por Michelin.

Estudio de calidad y experiencia de cliente BestDrive: “Detección de necesidades y recepción y entrega del vehículo, puntos fuertes de nuestros talleres”

Estudio BestDrive

BestDrive, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica rápida de ContiTrade, filial de Continental, acaba de anunciar que ha obtenido “una puntuación media de 76 sobre 100 en un estudio de calidad y experiencia del cliente realizado entre nuestros talleres. Este resultado refleja la excelencia en el servicio que la red ofrece a nuestros clientes, destacando especialmente la detección de necesidades, donde se alcanza una notable puntuación de 90 sobre 100”.

 

A rueda de ello la red pilotada por Gonzalo Giménez destaca que “el estudio también subraya la satisfacción de los clientes respecto al equipamiento de los talleres, con una calificación de 73 sobre 100, mientras que las instalaciones obtienen una valoración de 83 sobre 100. La cuidada imagen de la red, con sus distintivos colores naranja y negro, junto con la personalización de los espacios a cargo de ContiTrade, contribuyen significativamente a la positiva percepción de los usuarios. Asimismo, los procesos de entrega y recepción de vehículos han sido altamente valorados, con puntuaciones de 90 y 78 sobre 100 respectivamente, destacándose como procesos rápidos, eficientes y sencillos”.

 

BestDrive convención Bilbao 2024
Gonzalo Giménez, director general de BestDrive.

Gonzalo Giménez, director general de BestDrive: “Para ContiTrade, conocer el grado de satisfacción de nuestros usuarios y medir los procesos de nuestros clientes es fundamental. En un sector tan competitivo como el nuestro, la calidad en cada etapa del proceso marca la diferencia. No solo es esencial ofrecer un mantenimiento técnico impecable, sino también un servicio rápido, eficiente y cercano. Queremos que nuestros clientes se sientan escuchados y atendidos, y que siempre encuentren una solución a sus necesidades. Por eso realizamos anualmente auditorías internas y estudios externos que nos permiten conocer las fortalezas de nuestra red y las áreas donde podemos mejorar. Esta es nuestra filosofía como red de talleres y como parte del Grupo Continental”

 

 

Entre las áreas de mejora identificadas por el estudio, la Central de BestDrive señala que “se mencionan la disponibilidad de salas de espera más equipadas, la identificación clara del personal y la mejora en el envío de comunicaciones para concertar futuras citas. Estas observaciones forman parte del enfoque de mejora continua de BestDrive, cuyo objetivo es perfeccionar los servicios y ofrecer una experiencia de cliente de primer nivel. Este tipo de análisis constituye una herramienta clave dentro del programa de calidad de BestDrive, permitiendo a la red obtener información real y valiosa sobre sus servicios. Esto le permite identificar áreas de mejora y trabajar en conjunto con los clientes para optimizar tanto los procesos como la experiencia del usuario. La alta puntuación obtenida, junto con los certificados ISO de calidad y medio ambiente que posee la red, son prueba del enfoque estratégico que BestDrive ha adoptado en los últimos años para mejorar continuamente su oferta”.

 

 

 

 

«Para ContiTrade, conocer el grado de satisfacción de nuestros usuarios y medir los procesos de nuestros clientes es fundamental. En un sector tan competitivo como el nuestro, la calidad en cada etapa del proceso marca la diferencia. No solo es esencial ofrecer un mantenimiento técnico impecable, sino también un servicio rápido, eficiente y cercano. Queremos que nuestros clientes se sientan escuchados y atendidos, y que siempre encuentren una solución a sus necesidades. Por eso realizamos anualmente auditorías internas y estudios externos que nos permiten conocer las fortalezas de nuestra red y las áreas donde podemos mejorar. Esta es nuestra filosofía como red de talleres y como parte del Grupo Continental», ha declarado Gonzalo Giménez, director general de BestDrive.

GANVAM anuncia nuevas medidas para los afectados por la DANA

ganvam dana

GANVAM ha anunciado un paquete de medidas para las empresas afectadas por la DANA que incluye, entre otras, la puesta en marcha de un dispositivo para valorar de forma gratuita el inventario stock de los vehículos usados dañados. El plan no se circunscribe exclusivamente a la Comunidad Valenciana, sino que se extiende a las empresas afectadas en Castilla-La Mancha y Andalucía.

En virtud de este plan de acción, todos aquellos empresarios que necesiten la valoración de su inventario stock de vehículos usados deben remitir un listado al correo electrónico dana@ganvam.es en el que detallen los siguientes campos: matrícula, marca, modelo, acabado, número de puertas, combustible y año de primera matriculación. Gracias a la alianza GANVAM-DAT, un equipo de especialistas destinados a tal efecto se encargarán de dar respuesta con la mayor agilidad.

Dado que, tanto en inventarios como en infraestructuras, el impacto ha sido contundente, GANVAM informa de que ha tratado de desarrollar una intervención rápida y directa. En este sentido, la valoración gratuita del stock de vehículos usados dañados permitirá a los empresarios conocer de la forma más precisa posible el estado de sus activos para poder poner en marcha las medidas oportunas.

Servicio de asesoría jurídica de GANVAM para los afectados por la DANA

Al mismo tiempo, GANVAM ha puesto también a disposición de los empresarios un equipo de asesoría jurídica a través del correo electrónico asesoría@ganvam.es con el fin de orientarles en la gestión de contingencias como consecuencia del temporal. También ha habilitado en su web un guía rápida de consulta para ayudar a las empresas a solicitar las indemnizaciones por los daños causados por la DANA. La guía se puede descargar en el siguiente enlace: https://ganvam.es/wp-content/uploads/2024/11/GuiaRapidaConsultaDANA.pdf

Finalmente, el presidente de GANVAM, Raúl Palacios, ha manifestando “su profunda solidaridad con los familiares por las trágicas pérdidas personales” y ha expresado su “firme compromiso de colaborar de forma activa en la recuperación de las zonas afectadas”.