viernes, 18 julio, 2025
Inicio Blog Página 657

Insa Turbo celebra el Día Mundial del Reciclaje’ y… ¡más de 25 años reciclando neumáticos!

Insaturbo

Insa Turbo, empresa ecosostenible y especializada en la fabricación de neumáticos renovados perteneciente al Grupo Soledad, celebra hoy el ‘Día Mundial del Reciclaje’ y… sus ¡más de 25 años reciclando neumáticos!

A rueda del ‘Día Mundial del Reciclaje’, Insaturbo aboga por el reciclaje de neumáticos usados, “ya que, por medio de su reutilización, aportan un importante ahorro ecológico a la sociedad. De esta forma Insa contribuye de manera activa y voluntaria a la mejora social y medioambiental de la comunidad, a través de sus diferentes acciones ecológicas, posicionándose como empresa socialmente responsable”.

Con su labor, Insa Turbo resalta que reduce el consumo de neumáticos nuevos, ya que renueva neumáticos aptos para ello y recicla los que no son válidos, dando valor a las 3R del reciclado:

“1.-Reutilizar: Neumáticos en buenas condiciones renovándolos, haciendo especial hincapié en el ahorro de petróleo y emisiones de CO2.

2.-Reducir: El consumo de neumáticos nuevos, alargando la vida de los que ya se utilizan, mediante consejos de conducción ecológica y responsable, directamente relacionados con la conducción segura.

3.-Reciclar: Neumáticos que no son válidos, dándole nuevos usos que van desde la utilización de caucho en el pavimento de carreteras, losetas de seguridad para parques, geriátricos, ornamentación civil, calzado… hasta piezas técnicas del sector industrial”.

Insa Turbo resalta que “se trabaja desde su origen y creación en tareas de reciclaje y tratamiento del neumático usado y se invierte constantemente en I+D+i para reducir los costes energéticos de producción” y enfatiza que “hay que tener en cuenta que un neumático abandonado tarda en degradarse y desaparecer de la naturaleza más de 1.000 años. Insaturbo lleva más de 25 años recogiendo y renovando neumáticos fuera de uso. Este trabajo ha impedido emitir 7.000.000 de toneladas de CO2 a la atmósfera, el mismo que plantando 500.000 hectáreas de pinos, 7 veces el Parque Natural de Doñana y ahorrando 18 millones de barriles Brent, más de 2.800 millones de litros de petróleo a la naturaleza, para tener un verdadero desarrollo sostenible”.

Insa Turbo finaliza subrayando que la compañía “se implica activamente en la eficiente gestión de los neumáticos usados, renovando neumáticos y proporcionando una solución ecológica, segura y económica, porque ahorran energía y evitan la contaminación. Todos los neumáticos desechados que llegan a la factoría, son seleccionados uno a uno para determinar cuál será el uso al que serán destinados. Todos aquellos que no superan nuestros exhaustivos análisis y no son válidos para ser renovados, son triturados, volviéndolos a convertir en materia prima como granulado de goma. Esta nueva materia se reutiliza para la fabricación de nuevos neumáticos, pero también de suelas de zapatos, losetas de seguridad para parques infantiles, pistas deportivas, mangueras, etc. Insa Turbo, durante sus más de 25 años de actividad basada en la fabricación de neumáticos reciclados, ha evitado que se emitieran a la atmósfera más de 7 millones de toneladas de CO2 y ha ahorrado más de 2.800 millones de litros de petróleo. La factoría, una de las más importantes de Europa, está ubicada en Aspe y exporta más del 50% de su producción a 42 países teniendo previsto producir durante este año 200.000 neumáticos turismo, 200.000 neumáticos para camioneta y 4×4 y 50.000 para camión. Diariamente entran para su reciclado más de 5.000 neumáticos usados. El proceso de fabricación de los neumáticos renovados, se realiza con criterios ecosostenibles, con el más moderno I+D+i, respetuoso con el medioambiente a partir de bioenergía 100% libre de emisiones y contaminación”.

 

Neumáticos Premium: Ruedan ‘cuota’ abajo y aceleran en valor (Reportaje)

MARCAS DE NEUMÁTICOS PREMIUM

Ruedan ‘cuota abajo’ en volumen, pero las marcas premium aceleran en valor dado el enriquecimiento del mix de producto y la imparable tendencia hacia los códigos altos y llantas grandes del mercado español de reposición de neumáticos, en paralelo a la mejora del parque automovilístico. Evolución y tendencia de las marcas premium que siguen siendo un ‘premio’ para todo el canal de venta, tal y como recoge la revista EuroPneus en una detallada radiografía publicada en su último número. Pasen y lean.

Lo reflejan los datos de Europool: las marcas premium ruedan ‘cuota’ abajo en el mercado español de reposición de neumáticos. Sí, porque desde que subieran un pírrico 0,9% en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) a cierre de 2015 con una cuota entonces del 60% -cerca de 8,7 millones de unidades-, encadenan dos años consecutivos de bajada: -3,5% en 2016 con casi 8,4 millones de cubiertas y un ‘peso’ del 57%, seguido de una caída del 3% en 2017 y unos 8,2 millones de neumáticos premium desinflándose la cuota al 56%.

Ruedan, pues, ‘cuota’ abajo las primeras marcas en el mercado español de reposición, al adelgazar su ‘peso’ un 4% en dos años ¡dentro de un contexto de remontada económica!, al crecer el segmento consumer un 4% en 2015 (+530.000 neumáticos) y un 0,4% en 2016 (+20.000 cubiertas), a excepción del pasado 2017 cuando cerró casi plano (-20.000 unidades), siempre según Europool, selecto club al que pertenecen los principales grupos de fabricantes que operan en el mercado europeo, como Bridgestone, Michelin, Pirelli, Continental, Goodyear Dunlop, Hankook, Cooper Avon, Apollo Vredestein, Trelleborg, Mitas, Marangoni y Nokian. Ahora bien, como siempre reiteramos, para redondear la radiografía del mercado real global en España, a tales cifras habría que sumar las ventas de marcas ajenas al Europool como, por ejemplo, Yokohama, Kumho, GT Radial, Falken, Westlake, Nexen, Toyo, T, Z, Horizon, Zeetex, Maxxis, Ovation, Aeolus, Goodride, Jinyu, BlackLion, Minerva, Effiplus, Keter, Matador, Headway, Pace, Rotalla, Joyroad…, y un sinfín más de firmas.

Eso sí, ‘cuota abajo’ en volumen, pero no en valor de las ventas, porque el enriquecimiento del mix de producto sigue al alza, con los códigos altos y llantas grandes (donde las primeras marcas reinan indiscutibles) acelerando imparables (¡las cubiertas de 17”, 18 pulgadas y superiores subieron dos dígitos en 2017!), amén del tirón de los ‘all season’ y los RFT.

Marcas Premium: reinan en volumen con una cuota del 56% y en valor

En este contexto, al analizar tanto la evolución del mercado a nivel de sell in (o ventas al canal) como de sell out (o ventas al usuario final), desde Bridgestone señalan que “el crecimiento en sell-In ha sido ligeramente negativo en cuanto al número de unidades, asimismo con un ligero descenso en valor, al cobrar más peso las marcas quality frente a las premium. Se ha observado también un crecimiento de las marcas no pertenecientes a Europool (chinas) debido al reposicionamiento de precios a partir del segundo trimestre del año, lo cual ha afectado al crecimiento de las marcas budget de Europool.El comportamiento del mercado, en general, no muestra el anunciado impacto positivo de los buenos indicadores macroeconómicos, pero tampoco los diversos incrementos de precio anunciados por los fabricantes y el comportamiento de las marcas premium (-3%) ha sido mas negativo que en años precedentes. Las noticias más positivas se sitúan en el mix que sigue la tendencia alcista de los últimos años con interesantes crecimientos en segmentos de valor como el Run Flat, SUV, Invierno o All Season. En cuanto al sell out, su comportamiento ha sido bastante similar, con un ligero crecimiento en torno al 2% en unidades y, aproximadamente, del 1,5% en valor, debido al cambio de mix de los diferentes segmentos”.

Desde Pirelli también reconocen que “las marcas Premium han sufrido un ligero descenso en 2017, aunque mantienen un peso superior al 50% del mercado. Su portfolio de producto está cada vez más enfocado a segmentos de altas prestaciones, una estrategia que lleva implícita una pérdida de peso en llantas pequeñas y coches más antiguos, pero que a cambio les permite gozar de cuotas superiores al 80% en los modelos de nuevo cuño. La renovación de nuestro parque motriz contribuye notablemente a ello. A nivel de sell in, turismo cayó un 3%, mientras que furgoneta y 4×4-SUV subieron un 3%. A nivel de sell out, turismo bajó un 0,5%; furgoneta, un 3%, y 4×4-SUV creció un 3%. La claves del enriquecimiento del mix de producto hay que buscarlas, fundamentalmente, en la renovación del parque motriz. En este sentido, las nuevas tecnologías y vehículos, equipados de fábrica con llantas de superior tamaño, apuntalan el crecimiento”.

En Vredestein resaltan que “teniendo en cuenta que las marcas Premium ocupan el 55% del mercado según Europool, difícilmente pueden crecer mucho más. De hecho, el año pasado bajaron un 4%. En cambio, las marcas quality crecieron casi un 10%. Es un segmento que ha sido un poco más dejado durante la crisis donde no había cabida por un neumático intermedio. El mix, en cambio, sigue su tendencia al alza con una mejora del 8%, excepto en llantas superiores a 20” que bajó más del 10%. No obstante, no afectó al crecimiento global de las llanta 17” y superior ya que su peso es muy pequeño”.

A rueda de ello, Continental también apunta que “el mercado actual de las marcas Premium en España representa en torno al 55% del mercado total de neumáticos. La evolución del mercado en el año 2017 en lo que se refiere a marcas premium ha sido una leve bajada del 2%. Si consideramos que las premium representan más de la mitad del mercado total de neumáticos, en el segmento HP y UHP, el peso es mucho mayor, ya que de momento no todas las marcas de neumáticos son capaces de producir neumáticos de altas prestaciones”.

A su vez, desde Goodyear Dunlop también reconocen que “el mercado de neumáticos Premium tuvo un comportamiento algo peor que el resto de mercado en 2017, si bien las marcas Premium mantienen su peso del 53% en volumen y 64% en valor, destacando las llantas 17” y más que es donde se experimenta un mayor crecimiento (+8%), siendo el crecimiento de 18” un +17.5%. Los segmentos de 4×4/SUV y furgoneta son los que más crecen, el mix de marca en furgoneta se mantiene muy estable mientras que 4×4/SUV han crecido las marcas Quality, manteniendo Premium un peso del 64% por encima de la media del mercado. Otra de las claves de este mercado Premium que hará que continúe siendo el más importante es el crecimiento continuado de All Season, que ya representa un 5% del mercado. La evolución del mercado en 2017 estuvo marcada por la evolución del precio de las materias primas que hizo que hubiera cambios en la estacionalidad de las compras en el Sell In, mientras el sell out se mantuvo mucho más estable con crecimientos en torno al +2% durante todos los periodos”.

Desaceleración de las marcas premium

En cuanto a la lectura que hacen las primeras marcas respecto a su caída del 3% en consumer durante 2017, mientras las segundas (o quality) crecieron más del 10% y las terceras (o budget) bajaron más del 5%, según Europool, desde Bridgestone analizan que “es claro que el precio sigue siendo un factor con un peso importante en las decisiones de compra, pero es verdad, que ya no es el único, y poco a poco los conductores van siendo más exigentes y están mejor informados y buscan prestaciones centradas sobre todo en la seguridad. En este punto, la labor de prescripción de los profesionales del taller es esencial. Actualmente, las marcas premium son, aproximadamente, el 60% del mercado de neumáticos de España. La mayor participación de éstas es en 4×4 (69%) seguido de turismo (59%) y furgoneta (49%)”.

Pirelli, por su parte, defiende que “las marcas premium han llegado a una situación de estabilidad. El trasvase de ventas de las marcas Budget a las Quality hay que achacarlo, en parte, a la recuperación económica. La ganancia de poder adquisitivo de los usuarios que montaban terceras marcas les ha permitido dar un salto a un neumático de segundo grado de calidad. Sin embargo, este paso no se ha producido a costa de los fabricantes Premium. Las marcas Premium acaparan un 50% del mercado en Turismo, un 40% en el de furgoneta y un 70% en 4×4”.

Vredestein es de similar opinión: “Está claro que la cuota de mercado de las marcas Premium es tan alta que cuesta mantenerlo. Hay mucha presión de las marcas quality que ofrecen un producto con una buena relación calidad precio. También este segmento ha subido a costa de las marcas Budget porque el consumidor prefiere invertir un poco más y tener un neumático con mejor rendimiento y más seguridad”.

En Goodyear Dunlop, sus especialistas también señalan que “las marcas que más han crecido en el 2017 son las Quality y las marcas Budget no incluidas en Europool. Las Quality recuperan de esa forma el peso que perdieron en los años de mayor crisis cuando las Budget, tanto Europool como no Europool comenzaron a crecer. Quitan algo de cuota también a las Premium si bien éstas continúan teniendo el liderazgo del mercado con un 53% del volumen y un 64% del valor del mismo”.

Y, según los datos de Europool a cierre del primer trimestre, las marcas premium siguen rodando ‘cuota’ abajo, pues acumulan una caída del 8%, mientras que las quality suben casi un 4% y las budget bajan más del 6%. Al analizar esta continua desaceleración, desde Bridgestone apuntan que “en lo que se refiere al mercado Europool, la demanda durante los primeros meses de 2018 ha aumentado algo más de un 3%. Todavía es pronto para confirmar la tendencia para los próximos meses. Mientras que la demanda de marcas Premium mantiene un volumen similar al del mismo periodo del año pasado, las marcas Budget y Mid han experimentado un crecimiento mayor de entorno a un 4% y un 9% respectivamente. Actualmente, la demanda de los neumáticos de índices de velocidad mayores (WYZ) representan el 24% del mercado español. En lo que llevamos de 2018, esta categoría ha crecido algo más de un 10% respecto al año anterior. Además del efecto parque, estamos ante una adecuación mayor de las marcas Mid y Budget en sus gamas de producto para poder cubrir esta categoría”.

Los especialistas de Pirelli, asimismo, analizan que “en este inicio de ejercicio se ha mantenido un progreso en volumen del apartado sell out similar a 2017, con una pérdida de un 1% para las marcas Premium. En sell in, los últimos datos indican una pérdida superior en porcentaje, si bien hay que achacarla a un desfase entre compras y ventas, no un efecto real. En valor sí se aprecia un crecimiento del mercado Premium en sell out, con una cifra del 2%”.

Desde Apollo Vredestein, sus especialistas reconocen que “el primer trimestre ha sido muy irregular. Arrancó bien en enero y febrero ayudado por un invierno muy a tiempo. Esto permitió vender mucho más all season e invierno tanto en sell in como en sell out. Los distribuidores pudieron vaciar almacén y tuvieron que comprar más para abastecer la demanda. No obstante, marzo fue muy diferente con una caída del 18% en consumer y 20% en summer. Es cierto que el año pasado hubo un sell in importante por el cambio de tarifa de los fabricantes en los meses de abril y mayo pero aun si esto acabamos por debajo del volumen del 2016. La explicación principal es un sell out muy bajo y una semana de trabajo menos debido a la Semana Santa. Aquí todos los segmentos sufrieron por igual: Premium, Quality y Budget.”

Goodyear Dunlop considera que “el mercado en 2018 ha arrancado muy estable. No podemos centrarnos en la cifra de evolución del sell in ya que está impactada por el menor número de días laborables por la Semana Santa (este año, en marzo y en 2017, en abril), así como el impacto en precio de la subida de costes de materias primas que alteró el primer trimestre de 2017, mostrando crecimientos puros de sell in. Si miramos el sell out, éste no supera el 1%-2% en lo que llevamos de año: no hay muchas variaciones con respecto a lo que venimos viendo en los últimos meses. En cuanto al mix de marca, quality frena su crecimiento destacado en 2017 y premium mejora en las llantas >=17” (+7.5%) y >=18” (+20.1%)”.

Marcas Premium: claves, tendencias, pronóstico…

A la hora de enumerar las claves actuales de las marcas premium en el mercado español de reposición de neumáticos, la mayoría de expertos del sector coinciden rotundos: “Evitar la erosión de precios que viene arrastrando el segmento mediante los esfuerzos de los fabricantes en el desarrollo de productos, comunicación y promoción de ventas, de tal manera que sean capaces de ofrecer un valor atractivo al usuario final en todos los aspectos”.

En cuanto a las tendencias de las primeras marcas -ver cuadros pág.62-, el sentir general de los especialistas “dibuja un escenario a la baja en los neumáticos commodity, de llanta 16” o inferior. En cambio, los Premium crecen en todos los demás parámetros: llantas 17” y superiores, neumáticos de tecnología de movilidad extendida (Seal Inside y Runflat), cubiertas con marcaje específico, tecnología extra, Winter, All Season…” Incluso algún experto matiza aún más: “Por una parte, la tendencia a abandonar la producción de las llantas más pequeñas (13” y 14”) para consolidarlas en la gama de producto de las marcas quality y budget y por otra, el esfuerzo de las primeras marcas en estar cada vez mejor diferenciadas frente a sus competidores gracias a prestaciones realmente únicas que aporten un beneficio exclusivo al usuario”.

Para redondear, y al pronosticar la evolución hasta final de año, los expertos vaticinan que “la demanda muestre un ligero crecimiento este año, pero todavía sin llegar a los volúmenes pre-crisis”.

SERNAUTO firma un acuerdo con AMETIC para incentivar el uso de las tecnologías de la información en el sector

AMETIC
José Portilla y María Teresa Gómez Condado, durante la firma del convenio.

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha firmado un convenio con la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (AMETIC), para fomentar el desarrollo de iniciativas conjuntas entre el sector TIC y los proveedores de automoción. El acuerdo fue rubricado por la directora general de AMETIC, María Teresa Gómez Condado, y el director general de SERNAUTO, José Portilla.

SERNAUTO, explica que con la aplicación cada vez mayor de las nuevas tecnologías en el vehículo, ambos sectores están cada vez más interconectados. Mediante este acuerdo se pretende establecer un marco de actuación para la colaboración entre ambas asociaciones en actividades de I+D+i y de estrategia intersectorial. Los fabricantes de componentes invierten en I+D+i más del 4% de su facturación con el fin de proporcionar productos y sistemas tecnológicamente avanzados.

Dentro de las actividades que se desarrollarán a raíz de este convenio cabe SERNAUTO ha querido destacar las acciones dirigidas al posicionamiento de España como país tractor y de referencia en los sectores de automoción y TIC; la participación en proyectos conjuntos tanto en ámbito nacional como internacional; y la colaboración en materia de talento y futuras capacidades y cualificaciones (skills), entre otras iniciativas.

“Este convenio contribuirá a impulsar acciones que nos permitan seguir a la vanguardia en el desarrollo del vehículo del futuro. En este sentido, este acuerdo constituye una magnífica oportunidad para explotar un potencial tecnológico tan grande como el que aglutinan el sector de Componentes de Automoción y las TIC”, ha declarado José Portilla, en relación al acuerdo firmado con AMETIC.

AMETIC
José Portilla y María Teresa Gómez Condado, durante la firma del convenio.

Nexen presenta su gama de neumáticos a más de 470 profesionales de la red de talleres blackTire en 14 reuniones regionales

Nexen y blackTire
Los responsables de Nexen y blackTires posan con los representantes de sus talleres asociados, en la reunión de Valencia.

Durante un total de 14 reuniones regionales, Nexen Tire ha presentado su nueva gama de neumáticos a más de 470 profesionales de blackTire, la red de talleres asociados especialistas en servicios de mecánica y neumáticos impulsada por Grupo Soledad y pilotada por su filial Neumáticos Soledad. Entre las novedades de Nexen, destaca el nuevo Winguard Sport 2, un neumático de altas prestaciones para invierno.

La Central de blackTire resalta en su comunicado que “coincidiendo con el 25 aniversario de la relación comercial entre Nexen Tire y Grupo Soledad, la red de talleres blackTire ha celebrado durante las últimas semanas sus reuniones generales, en las que ha dado a conocer junto a la marca coreana, su nueva gama de neumáticos además de su estrategia conjunta de marketing que se está llevando a cabo. Dichas reuniones, 14 en total, se han desarrollado ante una amplia representación de clientes pertenecientes a blackTire de España y Portugal (más de 470 asistentes en total), en localizaciones tan emblemáticas como: Bellavista Gijón, Parador de Santiago, Mirabé Barcelona, Bodegas El Castillo Villarrobledo, Hotel Parque Las Palmas, Hotel NH Tenerife, Huerto del Cura en Elche, El Rancho de la Aldegüela en Segovia, Casa Ramos en Sevilla, Bodega Finca de Los Arandinos en La Rioja, Gran Hotel Domine en Bilbao, Hotel Santa Iria Lisboa, Santo Tirso, Veles e Vents Valencia y Hotel Bellver Palma”.

Como tema central de los eventos, los responsables de la red señalan que “se ha hecho balance de la situación actual de la red y el crecimiento, tanto en número de asociados como en centros, que ha experimentado durante los tres últimos años, situando a blackTire como una de las principales redes de neumáticos y mecánica rápida a nivel nacional. Además, se presentaron las principales novedades que ya se están implementando, para ofrecer nuevos servicios a sus clientes y continuar afianzándose como una las principales alternativas del sector”.

Nexen Winguard Sport 2 y Nexen N´Blue 4 Season

Referente a las novedades de Nexen, Enrique Sansano, responsable de desarrollo de blackTire, ha reconocido que “la nueva línea de neumáticos Nexen supone una clara apuesta por afianzar su posición en el segmento de las altas prestaciones, así como a las nuevas exigencias de los conductores, a través de productos innovadores que respondan con excelentes garantías a los vehículos actuales. Los nuevos modelos de Nexen están destinados a cubrir diferentes segmentos dentro del mundo de las altas prestaciones con un objetivo muy claro: ofrecer al consumidor una conducción excelente y un confort inigualable”.

Entre las novedades, los especialistas de Nexen, con Raúl Jiménez, responsable de desarrollo de negocios de la marca para España y Portugal, al frente, destacan el nuevo Winguard Sport 2, “un neumático de altas prestaciones para invierno con un excelente rendimiento en nieve y superficies mojadas optimizando sus características de confort en la conducción y seguridad, garantizando un excelente rendimiento en condiciones extremas de frío, nieve, lluvia y hielo. Y el neumático N´Blue 4 Season, un neumático de cuatro estaciones con un rendimiento excelente en cualquier superficie, así como en emisión de ruido y consumo de combustible, siendo el reciente ganador de la prueba realizada por ADAC”.

Nueva fábrica de Nexen en República Checa a partir de septiembre

Además, entre las novedades presentadas, Nexen anunció las distintas acciones de marketing como patrocinios deportivos a nivel mundial como el firmado con el equipo de fútbol del Manchester City, y los nuevos acuerdos de equipo de origen que están cerrando con marcas de vehículos como Volkswagen, Renault, Porsche o Seat, entre otros, eje de su creciente estrategia y muestra de la clara apuesta de Nexen por el mercado europeo.

Nexen Tire aprovechó también el evento para presentar los planes estratégicos de la marca, tanto a nivel global como en el mercado europeo, dónde a partir de septiembre empezarán a fabricar neumáticos en su planta de la República Checa, la nueva fábrica supondrá un nuevo paso adelante ya que el proceso de fabricación será 100% automatizado y moderno, dando como resultados neumáticos al más alto nivel. Además de la continua inversión tecnológica que realiza a través de institutos de desarrollo e innovación en Europa, Asia o Estados Unidos, donde evoluciona sus compuestos para continuar al frente del concepto de las Altas Prestaciones.

 

 

 

Hankook Tire seguirá patrocinando la UEFA Europa League hasta la temporada 2020/21

Hankook
Guy-Laurent Epstein, UEFA Marketing Director, y Han-Jun Kim, President, Hankook Tire Europe, se dan la mano tras la firma del acuerdo de renovación y con la Copa de testigo.

Hankook acaba de anunciar la renovación de su contrato de patrocinio con la UEFA Europa League hasta la temporada 2020/21, resaltando que “además del ‘Man of the Match’, también presentará al ‘Player of the Week’ elegido cada semana por el público en la página UEFA.com”.

Tras el anuncio de renovación del contrato por tres años más, Han-Jun Kim, presidente de Hankook Tire Europa, se ha mostrado muy satisfecho, reconociendo que “la UEFA Europa League es un componente importante de nuestra estrategia de marketing deportivo. El fútbol es una de las disciplinas deportivas más populares del mundo y tiene una gran importancia especialmente en los países europeos, donde existe un elevado potencial en el mercado de neumáticos”.

Por su parte, Guy-Laurent Epstein, director de Marketing de UEFA Events SA, ha señalado que “nos alegramos por la renovación de esta sólida colaboración hasta 2021 y más, y estamos deseosos de colaborar más estrechamente durante los próximos tres años. Mediante los exclusivos Hankook Back Stadium Tours y sorteando entradas VIP, a lo largo de las últimas seis temporadas en la UEFA Europa League Hankook ha proporcionado alegría y ventajas exclusivas tanto a los aficionados tradicionales, como también a muchas otras personas”.

Como broche, Hankook recuerda que es, entre otros, proveedor de Equipo Original de Audi, BMW, Ford, Hyundai, KIA, MAN, Mercedes-Benz, Opel, Porsche, Seat, Scania, Skoda y Volkswagen, y está “sólidamente establecido en el ramo del automovilismo con sus productos Premium. En su estrategia de Marketing, el fabricante de neumáticos apuesta por un concepto a varios niveles compuesto por compromisos de patrocinio locales, continentales e internacionales. Así, las circunstancias individuales del mercado pueden abordarse de forma óptima y reforzar con eficacia la idealización de los clientes, así como la visibilidad de la marca. Hankook es desde 2016 patrocinador mundial del Real Madrid C.F. y colabora a nivel europeo con la UEL. A nivel local patrocina, por ejemplo, al Borussia Dortmund en la liga alemana, al Sparta Prag en la República Checa o a la rusa Hankook Office Spartak Moskau”.

(Lea aquí las últimas noticias de HANKOOK publicadas por EUROPNEUS)

Rueda de sorpresas de Hankook con el estreno mundial de un neumático ‘cuatro estaciones’ para turismos en la Feria de Colonia 2018

Hankook presenta su nuevo neumático para autobuses urbanos SmartCity AU04+ “con una vida útil aún mayor”

Hankook invertirá 290 millones de euros para ampliar la producción de neumáticos V.I. en su fábrica de Hungría

Hankook organiza un ‘partidillo’ de Zidane, Raúl y Solari con niños de la ‘Fundación Pequeño Deseo’

Las ventas de Hankook crecieron un 2,9% en 2017 hasta 5.338 millones de euros

Hankook ya monta de serie el nuevo Audi RS 4 Avant con sus neumáticos Ventus S1 evo² en llanta 19

TNU celebra el ‘Día Internacional del reciclaje’ y resalta el valor de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar

TNU
'Economía circular' de TNU.

Tratamiento Neumáticos Usados (TNU), el Sistema Colectivo de gestión de neumáticos fuera de uso (NFUs) en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores de neumáticos de España y sociedad sin ánimo de lucro, celebra hoy el ‘Día Internacional del reciclaje’ y resalta el valor de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Asimismo, TNU, con su director operativo Javier de Jesús a la cabeza, destaca que desde su nacimiento en 2006 ha recogido en España más de 544.900 toneladas de NFUs.

A rueda de esta efemérides, los responsables de TNU defienden el reciclado de neumáticos usados “por medio principalmente de su reutilización, ya que se aporta de esta manera un importante ahorro ecológico a la sociedad” y ponen el dedo en la llaga: “Los neumáticos usados crean un grave problema medioambiental. En España, cada año se consumen aproximadamente 20 millones de nuevos neumáticos, que posteriormente habrá que reciclar y la cantidad va en aumento, ya que cada año se desechan más de 220.000 toneladas de este producto petroquímico. Desde el inicio de su actividad en 2006, TNU ha recogido en España más de 544.900 toneladas de neumáticos usados, equivalente a dejar de emitir al Medio Ambiente más de 2.382 millones de toneladas de CO2, ahorrando más de 762 millones litros de petróleo”.

Valor ‘verde’ para la sociedad en general y el sector en particular que TNU resalta detallando el destino de los neumáticos que gestiona, a saber:

  • Reutilización: TNU vuelve a poner en carretera neumáticos alargando su vida útil, siendo el único operador que cuenta con empresas que renuevan los Neumáticos Fuera de Uso de turismo.
  • Reciclaje mediante valorización material: Se da un valor añadido al neumático, que ya está fuera de uso, mediante la recuperación de sus materiales, convirtiéndolos en superficies para campos de juego, césped artificial, acero de 1ª calidad, aislantes para viviendas, suelas de zapatos, carreteras más adherentes y silenciosas, mangueras, etc.
  • Transformación en nueva energía: Todos los neumáticos que no se pueden reciclar ni renovar, se utilizan como combustible alternativo, principalmente para hornos de cemento, lo que supone un ahorro energético considerable y una disminución del consumo de combustibles fósiles.

Como broche, los especialistas de TNU concluyen explicando que “el neumático reciclado está presente más de lo que creemos en nuestro día a día, en la denominada Economía Circular (en la que su objetivo es reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos vírgenes), además de cumplir con el Real Decreto 1619/2005 por el que se regula, obligatoriamente, el reciclado de neumáticos fuera de uso, aprovechando al máximo todos sus componentes (caucho, metal, tejidos, etc.)”.

(Lea aquí las últimas noticias de TNU publicadas por EuroPneus)

Campaña TNU “¿Sabías qué..”: Proyecto OASIS: Carreteras más seguras con lechos de frenado a partir de NFUs

Campaña TNU “¿Sabías qué..”: Agua para regadío a partir de neumáticos fuera de uso

TNU mantiene sus tarifas de gestión de NFUs para 2018: Turismo, 1,25 € y Camión, 9 €

Koni presenta su nueva gama de amortiguación Special Active

Special Active

Special ActiveKoni ha presentado su nueva gama de amortiguadores de alto rendimiento Koni Special Active. La nueva gama de Koni se basa en el sistema patentado Frequency Selective Damping Technology, la tecnología de Amortiguación de Frecuencia Selectiva (FSD) 

Los nuevos Koni Special Active son capaces de reconocer las condiciones de la carretera y el estilo de conducción del piloto, lo que se traduce en una mejor una experiencia de manejo incomparable. Están diseñados para ofrecer una conducción suave en carreteras imperfectas, así como más agarre, estabilidad y comodidad.

“Este novedoso sistema de Koni compite con los costosos sistemas de control electrónico de recorrido incorporados en varios automóviles actuales, con la ventaja de que se pueden adaptar a aplicaciones de vehículos ya existentes, desde automóviles más antiguos hasta turismos modernos, furgonetas y todoterrenos”, explican desde la compañía.

La tecnología activa Koni ha sido adoptada por muchos fabricantes de automóviles, incluidos Alfa Romeo, Mercedes-Benz, Jeep, Fiat, Opel, Abarth, Lamborghini y Ferrari. Más de 1,5 millones de automóviles, autobuses, camiones y vehículos deportivos ya han sido equipados de fábrica con amortiguadores de Frequency Selective Damping Technology (FSD). 

La gama Koni Special Active ya se encuentra disponible en Grovisa, distribuidor oficial de la marca en España.

TEXA lanza sus soluciones para la calibración de los sistemas ADAS

calibración
TEXA ofrece soluciones adaptadas a todo tipo de talleres.

TEXA Ibérica ha lanzado su nueva gama de soluciones para la calibración de los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems – Sistemas de Ayuda a la Conducción). La oferta de TEXA está compuesta por los siguientes productos: RCCS, una estructura polifuncional para radar y telecámaras; CCS, un kit para calibración telecámaras; un reflector para calibración radar blind spot (ángulo muerto) y un kit calibración para camiones y vehículos comerciales.

Para ayudar a los profesionales de la reparación en las intervenciones sobre estos sofisticados sistemas de seguridad activa, la compañía ha desarrollado una oferta completa, modular y multimarca, que se adapta a las necesidades de los diferentes actores del mercado, ya sean especialistas en la sustitución de lunas, carroceros, talleres mecánicos, centros de mantenimiento integral del automóvil, especialistas en vehículo industrial etc.

RCCS: estructura polifuncional multimarca para radar y telecámaras

calibración 2RCCS (Radar and Camera Calibration System) es la solución completa y profesional que TEXA ha desarrollado para realizar todas las operaciones de calibración de las telecámaras y de los radares. Está compuesto por un robusto soporte principal, regulable eléctricamente en altura y fácil de transportar en el interior del taller gracias a sus ruedas pivotantes; una barra de regulación equipada con una placa reflectora deslizante y dos espejos, dos prácticas garras autocentrantes con un innovador sistema de enganche instantáneo a la rueda con punteros láser y escala graduada que garantizan la máxima precisión en la fase de alineación del vehículo.

RCCS es modular, al ser compatible con todos los paneles TEXA, permite la posibilidad de elegir solo aquellos que necesite, en base a las exigencias de cada mecánico.

Se trata asimismo de una solución versátil, ya que puede ser utilizado en combinación con las otras soluciones específicas para la calibración de los radares y las telecámaras posteriores, permitiendo así dar vida a una solución completa capaz de trabajar sobre sistemas electrónicos de asistencia a la conducción como el sistema de visión nocturna, el control adaptativo velocidad de crucero, el aviso mantenimiento carril, la telecámara a 360 grados para la detección de ángulo muerto, el aviso colisión posterior, el aparcamiento asistido o el sistema de reconocimiento señales de la carretera .

CCS: kit multimarca para la calibración de las telecámaras

Anteriormente, en caso de rotura o daño al parabrisas, era suficiente con proceder a su sustitución. En la actualidad, la presencia de telecámaras utilizadas para la asistencia a la conducción, hace necesario también calibrarlas. CCS (Camera Calibration System) está diseñado para obtener la mejor combinación en base a las exigencias operativas. Está compuesto por un robusto soporte sobre el que se posicionan diversos paneles subdivididos por marcas.

CCS prevé también el uso opcional de un tapete graduado y dos soportes para centrar el eje en las ruedas mediante niveles láser.

Las características constructivas del Kit lo convierten en una solución muy simple de usar, manejable y fácilmente transportable, también al exterior del taller.

CCS es perfecto para aquellos que no pueden destinar de forma permanente un área del taller solamente a realizar operaciones de calibración de telecámaras, ya que una vez terminado el trabajo sobre uno o  más vehículos, toda la estructura puede desmontarse y colocarse cómodamente en un espacio pequeño.

Reflector para calibración radar blind spot

Se trata de una estructura indispensable para realizar la calibración de los radares con ultrasonidos presentes en vehículos de las marcas Hyundai, Kia, Lexus, Mazda, Mitsubishi, Subaru y Toyota. Está compuesto por un cono reflector metálico, de un láser y una plantilla goniométrica que tiene la función de dirigir al mecánico hacia la posición correcta del cono piramidal. El reflector desarrollado por TEXA es flexible porque puede usarse tanto para radares frontales como laterales y traseros.

Kit calibración para camiones y vehículos comerciales ADAS TRUCK

calibración 1También algunas marcas de camiones y de vehículos comerciales necesitan un equipo adecuado para la correcta calibración de los sistemas de asistencia a la conducción: las telecámaras, radares o sensores que gestionan el Adaptive Cruise Control. La solución TEXA, desarrollada junto al partnership HAWECA, está compuesta por un sistema de regulación que incluye una barra de medición, paneles subdivididos por marca destinados a las telecámaras y dispositivos láser indispensables para asegurar la correcta alineación y calibración de los radares de los constructores WABCO, TRW y TRW/Knorr.

El kit ADAS TRUCK también incluye un juego de garras con puntero láser, el láser para la regulación del Adaptive Cruise Control y el espejo adaptador para el radar WABCO.

El software IDC5, además, guía al mecánico paso a paso también en las intervenciones sobre vehículos que realizan la autocalibración con procedimientos de adaptación en carretera. Las soluciones ADAS de TEXA, utilizadas en combinación con el software de diagnosis IDC5, permiten realizar rápidamente todas las operaciones rápidamente y de forma intuitiva.

La aplicación proporciona ayuda a la diagnosis específica para cada marca y modelo, con instrucciones (como altura del suelo del panel, distancia desde el vehículo, alineación, etc.) para el correcto posicionamiento de la estructura de calibración, guiando paso a paso todas las fases de trabajo. Al final de la calibración, además, es posible imprimir un informe para entregar al cliente con la evidencia de las operaciones llevadas a cabo.

“Las soluciones ADAS de TEXA son ideales para todos los mecánicos porqué permiten ampliar el negocio de la propia actividad; intervenir sobre los nuevos sistemas de asistencia a la conducción de forma sencilla, segura y profesional; recalibrar todos los sistemas ADAS presentes en los vehículos; crear la combinación más correcta en base a las propias exigencias operativas e invertir en un sistema innovador con un retorno económico seguro”, comentan desde la compañía.

Las soluciones TEXA ADAS permiten restablecer el correcto funcionamiento de estos sistemas y asegura una amplia cobertura de marcas turismos y vehículos industriales, como por ejemplo Alfa Romeo, BMW, Chevrolet, Fiat, Jeep, Kia/Hyundai, Honda, Infiniti, Lexus, Mazda, Mercedes, Mitsubishi, Nissan, Opel, Renault/Smart, Subaru, Toyota, Volkswagen Group, Volvo, Iveco, Man, Renault Truck, Scania y Volvo Trucks.

El nuevo roadshow de KYB visitará a 300 talleres madrileños

II Road Show

El fabII Road Showricante de amortiguadores KYB ha puesto en marcha su II Road Show, con el que tiene previsto visitar a 300 talleres de reparación de la zona del Corredor del Henares, en la provincia de Madrid, durante los meses de mayo y junio.

Según comentan desde la compañía, el objetivo principal de esta acción promocional es el de mostrar las herramientas que la marca pone a disposición de los profesionales de la reparación multimarca para ayudarles a informar al cliente del estado de sus amortiguadores y fomentar el cambio de los mismos. Estas herramientas incluyen su app para smartphones, el cuaderno de verificación, vídeos de montaje y realidad virtual.

La app de KYB, es gratuita y ofrece al taller la posibilidad de personalizarla con su imagen. Mediante esta aplicación, el taller puede informar de manera gráfica al usuario de los elementos de la suspensión que  tiene en mal estado y de sus repercusiones sobre las prestaciones y la seguridad del vehículo. Asimismo, permite enviar una foto con la imagen de la pieza en mal estado mediante un SMS que llegará directamente al teléfono del automovilista.

Por su parte, el ‘Cuaderno de verificación’ informa del estado de los amortiguadores. Esta herramienta permite al taller entregar un informe a su cliente sobre el estado de la suspensión de su vehículo y recomendar, de una manera clara y precisa, su sustitución en caso de que sea necesario.

Los vídeos de montaje detallan paso a paso el proceso de sustitución de los de amortiguadores en aquellas referencias más difíciles de montar. Finalmente, los vídeos de realidad virtual muestran la diferencia de conducir un coche con amortiguadores en mal o buen estado para argumentar la necesidad del correcto mantenimiento de este componente.

Durante las visitas a talleres, el promotor del Road Show entregará de manera gratuita unas gafas de realidad virtual, un póster que previene de los peligros de conducir con una suspensión en mal estado y otros artículos promocionales de la marca.

Eurotyre celebró “con éxito” su primera convención de la ‘era ContiTrade’ en Jerez de la Frontera

Eurotyre
Foto de la 'familia Eurotyre' durante la Convención en Jerez.

Eurotyre, red de talleres mecánicos y de neumáticos perteneciente a Continental, celebró “con éxito” su primera convención anual en esta nueva etapa bajo el paraguas de ContiTrade España, el pasado 12 de mayo en el hotel Monte Castillo de Jerez (Cádiz). “Con un gran éxito de asistencia, el objetivo fue reunir a los miembros de la red para dialogar sobre el presente y futuro de Eurotyre en el mercado nacional”, resalta la red pilotada por Gonzalo Giménez, director de ContiTrade España.

La Central de la red detalla que durante la I Convención de Eurotyre en la ‘era ContiTrade’ “se expusieron algunas de las principales cifras de negocio y crecimiento de la enseña, datos sobre la trayectoria actual y líneas principales que marcarán el desarrollo futuro de la red”.

La Convención contó con la presencia de una amplia representación de Continental y Gonzalo Giménez, director de ContiTrade España, destacó que “esta primera convención Eurotyre viene a afianzar nuestra identidad como red y establece las bases del camino a seguir de cara al futuro. Hemos podido estrechar vínculos con los miembros de la red y conocer de primera mano sus inquietudes”.

Aumentar “un 15%” los talleres asociados

En ese sentido, la Central de ContiTrade subraya que “la convención Eurotyre quiso focalizar su atención en la importancia de la diversificación de los talleres en base a las nuevas tendencias del mercado y la importancia que adquiere en todo ello la formación y los diferentes programas de especialización desarrollados por la red. Eurotyre ha logrado sentar unas sólidas bases de negocio, afianzándose en este inicio de 2018 y demostrando que es una realidad en el mercado y una fuerte opción de cara al usuario final, que demanda un servicio completo y cuidado. Para lo que resta de año, Eurotyre tiene previsto incrementar su número de talleres en un 15%. Asimismo, prepara el campo para la incorporación de nuevos acuerdos de servicios con algunas de las principales compañías de renting del país, para la completa gestión y mantenimiento de sus flotas y que vendrán a conformar parte de su programa FleetPartner”.

Por último Eurotyre recuerda que “es una red de talleres compuesta por más de  200 centros especialistas por toda Europa y con más de diez años de historia en el mercado español. Los talleres de la red Eurotyre son especialistas en neumáticos y en toda una amplia gama de servicios para el cuidado de todo tipo de vehículos. Confiar en Eurotyre, es contar con el respaldo de un grupo sólido como es Continental, líderes mundiales en movilidad y transporte”.