sábado, 2 agosto, 2025
Inicio Blog Página 626

Avon ya comercializa su nuevo neumático AV12 para furgonetas

Avon AV12 para furgonetas

Avon Tyres acaba de anunciar el lanzamiento de su nuevo neumático AV12, destinado a furgonetas, que destaca por “una menor resistencia a la rodadura, lo que se traduce en una reducción del consumo de combustible, y unos flancos más resistentes”, junto a “un extraordinario kilometraje y una excelente relación calidad/precio”, según los especialistas de la marca.

Avon detalla que el nuevo AV12 para furgonetas, “fabricado a partir del exitoso AV11, ofrece una mejora del 10 % en la resistencia a la rodadura, comparado con su antecesor. El consumo de combustible viene determinado en parte por el nivel de resistencia a la rodadura de los neumáticos. A menor resistencia, menor consumo de combustible y menor coste por kilómetro, lo que es un factor importante para las flotas y hace que el AV12 sea una elección eficiente”.

Además de un ahorro de combustible y duración, los técnicos de Avon también subrayan la seguridad, manejo y amplia oferta de medidas del nuevo AV12: “Como primer neumático de Avon para vehículos comerciales que incorpora un compuesto rico en sílice, el compuesto de la banda de rodadura utilizado en el AV12 incrementa las prestaciones de manejabilidad y mejora el frenado en mojado en un 5 %, comparado con el Avon AV11. Con una sólida construcción y una gama dimensional que cubre más del 80 % del mercado de furgonetas comerciales, el AV12 es un neumático extremadamente bien desarrollado para satisfacer las necesidades de los usuarios”.

Para redondear las prestaciones del nuevo AV12, los especialistas de Avon explican su resistencia: “Los daños en los flancos son un factor decisivo en la sustitución temprana de los neumáticos de vehículos comerciales. Por eso, un flanco resistente tiene también una importante repercusión en la duración del producto y en la reducción de los costes de los neumáticos para las flotas. Durante el desarrollo del AV12, se ha utilizado la tecnología derivada de la larga experiencia de Avon en la competición de rallies para crear unos flancos más resistentes gracias a unos ‘nervios de desgaste’ que protegen contra golpes con los bordillos. La profundidad de estos nervios contra bordillos es de 1,5 mm. Un prominente flanco ‘parachoques’ contribuye también a evitar el desgaste prematuro y minimiza los daños causados por los bordillos. El ‘parachoques’ del AV12 es 6 mm más ancho que el de su predecesor, el AV11”.

(Lea aquí más noticia de Avon publicadas por EuroPneus)

Avon Tyres, patrocinador del AMD World Championship of Custom Bike Building

Grupo Soledad y Avon Tyres, unidos en Chefs&Kids a favor de Aldeas Infantiles SOS

Cooper Tire y Avon Tyres muestran su potencial en la feria The Tire Cologne

Avon Tyres, proveedor oficial de neumáticos de la nueva Serie Elite calzando el Jaguar F-TYPE GT4

Avon lanza su nuevo neumático ZT7 para turismos con 26 dimensiones en llantas de 14 y 15 pulgadas

Cooper Tire y Avon Tyres estarán en THE TIRE COLOGNE

Jaap van Wessum, nuevo director general EMEA de Cooper Tire

Avon Tyres aumenta su gama de neumáticos cruiser Cobra con cuatro nuevas dimensiones para Harleys y customs japonesas

El neumático Kumho Wintercraft WP72, premio ‘Good Design’ en la categoría de diseño de producto

Kumho ‘Good Design’

Kumho Tyre, fabricante de neumáticos coreano, está de enhorabuena pues acaba de anunciar que ha recibido el premio de diseño ‘Good Design’, en la categoría de ‘diseño de producto’, otorgado a su modelo WP72, “un neumático premium para condiciones invernales que ofrece un bajo nivel de ruido y un elevado confort”.

Kumho Tyre resalta que “el ‘Good Design’ es el premio de diseño internacional más prestigioso concedido por la Organización Japonesa para la Promoción del Diseño Industrial (JIDPO, en sus siglas en inglés). Con 62 años de historia, el premio cuenta con una larga tradición y reconocimiento global. Los ganadores son distinguidos con la “G-Mark” (marca con el símbolo de la G de los premios), una vez que son evaluados por sus características de diseño, usabilidad e innovación. El premio cuenta con 16 categorías tales como producto, espacio, medios de comunicación, sistemas o soluciones, entre otras. Kumho ha ganado en la subcategoría de componentes para automóviles”.

A rueda de ello, los especialistas de Kumho recuerdan que su neumático premiado Wintercraft WP72, dirigido a conductores de vehículos sedán, “ofrece una conducción más suave y silenciosa. En condiciones invernales extremas, muchas veces la nieve se derrite muy despacio y permanece en la carretera en vez de crear placas de hielo o, incluso, se mantiene en su estado original. Este neumático ofrece unas prestaciones óptimas para este tipo de situaciones gracias a los surcos en zigzag de su banda de rodadura, que aumentan la capacidad de frenado. Cuando la temperatura baja de 7º C, un neumático estándar se endurece, reduciéndose significativamente sus prestaciones de seguridad en frenado y agarre. El Wintercraft WP72 es capaz de mantener estas cualidades al máximo nivel, gracias al uso de un compuesto innovador que soporta muy bajas temperaturas. Además, en su flanco incorpora un marcaje 3PMSF (homologación europea de invierno) que remarca su naturaleza de neumático de invierno, distinguiéndolo de los que no cuentan con este marcaje”.

Abundando en la construcción del Wintercraft WP72 y sus prestaciones, Kumho explica que “la abrasión es un elemento muy importante para los neumáticos de invierno. Las prestaciones de un neumático all season se ven comprometidas si su banda de rodadura, la zona de mayor contacto con el suelo, se desgasta por debajo de los 1,6 milímetros, mientras que las prestaciones de un neumático de invierno tienen un umbral de reducción de prestaciones por debajo de los 4 milímetros. El Wintercraft WP72 incorpora un testigo con forma de reloj de arena que alerta del nivel de desgaste, lo que permite a los conductores controlar cuánto queda para que la banda de rodadura esté desgastada y, por tanto, el neumático ya no ofrezca la seguridad necesaria para responder correctamente en condiciones invernales”.

Tras recibir el premio, Chung Taekgyun, director de la división de I+D de Kumho, ha reconocido que “hemos sido reconocidos por la excelencia de nuestro diseño al recibir uno de los cuatro premios de diseño más importantes del mundo (los premios iF y Red Dot de Alemania, el Premio IDEA de Estados Unidos y el Good Design de Japón). La recepción de este premio durante cinco años consecutivos, desde 2014, nos empuja a ser aún más determinantes a la hora de superar a nuestros competidores, centrándonos en la creación de mejores diseño”.

(Lea aquí más noticias de Kumho publicadas por EuroPneus)

El Ecsta PS91, ‘pata negra’ de Kumho, homologado para primera monta del nuevo BMW Serie 5 en la medida 245/45 R18 XL 100Y

Kyungtai Ju, nuevo presidente de Kumho Tire Europe

Kumho presenta cuatro nuevos neumáticos en la feria THE TIRE COLOGNE

Kumho montará de origen el nuevo BMW X3 con su neumático Crugen HP91 en llanta 19

Kumho ya comercializa el nuevo Ecowing ES31, un neumático ‘verde’ con 38 medidas para llantas de 14 a 17 pulgadas

Arranca la caravana solidaria ‘El Desierto de los Niños 2018’ con neumáticos Kumho por cuarto año consecutivo

¡Kumho alerta sobre el uso de neumáticos falsos en España y su peligro para la seguridad vial!

Kumho gana el premio iF Design con su neumático concept BON impreso en 3D

Kumho, neumático oficial de la caravana solidaria ‘El Desierto de los Niños’ en Marruecos por cuarto año consecutivo

Kumho Tyre nombra a Changrin Suk nuevo presidente de su filial europea

Kumho Solus HA31, un ‘cuatro estaciones’ con una sinfonía de medidas desde llanta 13 a 19 pulgadas

Kumho patrocinará la caravana solidaria ‘El Desierto de los Niños’ por cuarto año consecutivo

Rodi compra la empresa Hesperia Internacional, especializada en Dos Ruedas

Rodi
Imagen del edificio de Hesperia en Madrid.

El Grupo Rodi, que agrupa la red de talleres de mantenimiento del automóvil, camión, industrial y motocicleta, y distribuidor de neumáticos de moto, acaba de oficializar la compra de la compañía Hesperia Internacional S.L., especializada en accesorios, recambios y equipación para motocicletas, resaltando que también “asumirá la dirección de Hesperia, una empresa de origen familiar con más de 40 años de historia, una facturación de 6,5 millones de euros y cerca de un millón de piezas de recambio vendidas al año”.

Grupo Rodi detalla que la adquisición de Hesperia Internacional “se hizo efectiva el pasado 2 de octubre y reforzará la presencia del Grupo en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia para llegar a más clientes con un mejor servicio y ofrecer un amplio abanico de productos del sector de la motocicleta”, al tiempo que informa que Javier Santos, director del departamento de Dos Ruedas de Grupo Rodi, asumirá la dirección de Hesperia, reportando directamente al director general deI Grupo, Josep Esteve.

Grupo Rodi resalta que “Hesperia Internacional es distribuidora oficial en España de bujías NGK, distribuidora exclusiva de baterías GS, kit de transmisión EK y Katayama, así como de aceite Silkolene, ropa de off-road Fly, filtros Hiflofiltro y pastillas de freno Brenta y DP. La operación se produce un año después que Hesperia firmara, a finales de 2017, un acuerdo para distribuir de forma exclusiva la marca de gafas Oakley en sus productos de moto. La adquisición forma parte de la política de expansión del Grupo Rodi, que cuenta con más de 280.000 clientes en venta directa y más de 6.000 profesionales en distribución. Además, la empresa apuesta por la distribución de marcas en exclusiva enfocadas a satisfacer las exigencias y demandas de los moteros”.

Como broche, Rodi recuerda que, como “cadena de centros de mecánica integral del automóvil, nació en el año 1990 en Lleida. A finales del 2013 rediseñaron su estrategia de negocio y pasaron a llamarse Rodi Motor Services, manteniendo los objetivos y el espíritu de la empresa: servicio integral al cliente, proximidad y accesibilidad. En su negocio de distribución de moto, la empresa suministra neumáticos y recambios en toda España, siendo referencia en todos los segmentos, con larga tradición en el mundo del Off Road. Rodi dispone de siete almacenes por todo el territorio nacional con entrega ‘same day’ en las principales ciudades y provincias. La evolución y el crecimiento constante han provocado que, a día de hoy, Rodi sea una empresa de referencia líder del sector del automóvil, camión y moto en Cataluña, Aragón y Canarias, con más de 1.000 empleados, una estructura de más de 140 centros y más de 100 vehículos de asistencia en carretera”.

Anunciados los ponentes de la China International Conference on Tyre Industry Cooperation & Developments

China Conference

China International ConferenceLa “China International Conference on Tyre Industry Cooperation & Developments”, cuya primera edición se celebrará el próximo 29 de noviembre en el marco de la feria Automechanika Shanghai, ya ha anunciado los seis expertos hablarán sobre algunos de los aspectos fundamentales para comprender la situación del sector chino del neumático, sus desafíos y las posibilidades que abren los cambios que se están experimentando.

Se trata de Qun-Lian Hong, director e investigador jefe del Industrial Economic Research Institute of the National Development and Reform Commission de China; David Shaw, director general de Tire Industry Research (TIRes); Elson Tsai, responsable internacional de marketing de Giti Tire Global Trading PTE Ltd; Sandro García-Salmones, director de proyectos de Valebridge Media Services; Zheng-bo Yue, de Jia yi Bing Ding, grupo de servicios integrados de logística de neumáticos y cadena de suministros, y Martin von Wolfersdorff, especialista en reciclaje de Wolfersdorff Consulting Berlin.

Qun-Lian Hong abrirá la conferencia con una ponencia titulada “La situación actual del sector del neumático y las políticas de desarrollo”, que aborda los problemas que afronta la industria hoy día en China tanto por las políticas nacionales como extranjeras. En esta línea, el experto analizará el impacto de las disputas comerciales con Estados Unidos y cómo las empresas chinas y occidentales pueden capear este temporal asumiendo una tecnología y unos usos industriales más ecológicos.

Seguidamente, David Shaw disertará sobre “Cómo vender más neumáticos en Europa”, en la que se centrará en aquellos aspectos prácticos que pueden implementar los fabricantes chinos para mejorar sus ventas en Europa. Shaw hablará, entre otros temas, de los diferentes tipos de distribución existentes en el mercado europeo y cómo aprovecharlos, sobre la presentación de los productos sacando partido de la etiqueta europea, la gama dimensional y los hallazgos tecnológicos.

El responsable internacional de marketing de Giti Tire Global Trading PTE Ltd, Elson Tsai, expondrá en la tercera ponencia de la jornada, titulada “Maneras de facilitar la exportación y estrategias de distribución para la industria china del neumático”, la situación actual del mercado chino y los retos que suponen dar el paso hacia la exportación para las empresas del sector. Avalado por su extensa experiencia y apoyándose en casos de éxito, su ponencia realizará un exhaustivo y valioso análisis sobre las formas más exitosas de implementar las innovaciones en el canal de distribución.

A continuación, Sandro García-Salmones, director de proyectos de Valebridge Media Services, desarrollará una ponencia titulada “Optimizar una marca de neumáticos para los mercados occidentales”. En su intervención destacará las fortalezas de las marca chinas de fabricantes y distribuidores de neumáticos, optimizándolas para que facilitar el desembarco exitoso en los mercados europeos y norteamericano, que ilustrará con ejemplos vivos. De especial relevancia será el foco que, gracias a su formación en publicidad, pondrá sobre las diferentes campañas y mensajes que pueden impulsar el desarrollo de la marca en estos mercados.

Por su parte, Zheng-bo Yue hablará a los asistentes sobre uno de los temas de mayor actualidad y más controvertidos del sector: “Las perspectivas del e-commerce de neumáticos en China”. Zheng-bo Yue analizará el mercado de e-tailing en el sector del neumático en China, sus oportunidades y desarrollos futuros. Durante su disertación, repasará también como adoptar un modelo de negocio O2O (Online-to-Offline) en la gestión integral de la cadena de suministro del neumático.

Finalmente, Martin von Wolfersdorff, consultor especialista en rellenos de caucho alternativos y pirólisis del neumático, hablará sobre “El reciclaje de neumáticos en el futuro”.

Premios Hevea de la Industria del Neumático: Motortec Automechanika Madrid otorga el ‘Premio de Honor’ 2018 a la DGT

MOTORTEC-Y-PREMIOS-HEVEA-WEB

Motortec Automechanika Madrid, patrocinador oficial de la 1ª edición de los ‘Premios Hevea de la Industria del Neumático’, ha concedido el ‘Premio de Honor’ a la Dirección General de Tráfico (DGT), reconocimiento del que se hará entrega a Pere Navarro, director general de Tráfico, durante la ceremonia que tendrá lugar el próximo 26 de octubre de 2018 en las instalaciones de la Institución Ferial de Madrid (IFEMA).

A rueda de ello, David Moneo, director de los salones de Automoción de IFEMA, afirma: “La labor pedagógica que la Dirección General de Tráfico ejerce de manera permanente a través de informaciones, consejos y campañas de concienciación al usuario acerca del mantenimiento de su vehículo y, en concreto, del neumático, una pieza vital para la seguridad vial y el medio ambiente, ha sido, es y lo seguirá siendo importantísima, convirtiéndose en uno de los principales canales de enseñanza del sector de la posventa del automóvil a la sociedad”. Y continúa: “Reconocemos, pues, el gran trabajo realizado por la DGT y, si bien el objetivo cada día debe ser más ambicioso, estamos convencidos de que el éxito que todos alcancemos será debido en gran parte a su compromiso con los valores intrínsecos de la educación vial y cívica”.

Tras conocer la concesión del ‘Premio de Honor’ 2018 de los ‘Premios Hevea de la Industria del Neumático’, Pere Navarro, director general de Tráfico, ha destacado que “en primer lugar, quería agradecer el premio que nos ha sido otorgado; también querría destacar la importancia que tiene que el concepto de seguridad vial cale de forma constante en la sociedad. Y con iniciativas como ésta, desde distintos sectores, en concreto, resaltando la importancia que tiene el buen estado de los neumáticos para el tráfico en su conjunto, se logra ir penetrando desde muy diversas ópticas y en distintas esferas sociales. La seguridad vial nos atañe a todos. Desde luego, su impulso es clave desde el ámbito público; pero el impulso privado es, también, imprescindible. Gracias de nuevo”.

OPEN otorga el ‘Premio a la Seguridad Vial’ a la plataforma ‘Ponle Freno’

Hay que recordar, como ya publicó el equipo de ‘EuroPneus’ el pasado 17 de septiembre, que OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático), patrocinador del ‘Premio a la Seguridad Vial’ de la 1ª edición de los ‘Premios Hevea de la Industria del Neumático’, ha concedido este galardón a la plataforma ‘Ponle Freno’, reconocimiento del que se hará entrega igualmente durante la ceremonia que tendrá lugar el próximo 26 de octubre.

Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN, afirma: Ponle Freno cumple en 2018 diez años de compromiso con la seguridad vial, una década en la que ha puesto en marcha iniciativas de diversa índole, como campañas informativas de señalización, de denuncia y de educación vial, carreras populares en las han participado más de 150.000 personas y en las que la sociedad ha mostrado su concienciación y, también, acciones en las que ha recaudado y donado íntegramente más de 1,3 millones de euros para proyectos en apoyo de las víctimas de tráfico”.

Javier Bardají, director general de Atresmedia TV, principal impulsor de la iniciativa ‘Ponle Freno desde sus inicios, comenta’:  “Ponle Freno fue la primera campaña de un grupo de comunicación que nace con el objetivo de concienciar pero, sobre todo, de ser una plataforma de participación social, independiente y decidida a implicarse de manera activista para transformar la seguridad vial.  Atresmedia fue pionera en su momento, y consideramos que nuestro mayor activo sigue siendo el apoyo social, los cientos de miles de firmas con las que contamos”.

Cerca de 8.000 votos

Como se recogía en las Bases, el miércoles 3 octubre finalizó el plazo para poder votar en la primera edición de los ‘Premios Hevea’ de la Industria del Neumático, apadrinados y organizados por ‘EuroPneus’ y ‘copilotados’ junto a Motortec Automechanika Madrid y OPEN, con el fin de poner en valor y reconocer una pieza vital para la seguridad vial y todo el sector que gira en torno al NEUMÁTICO, con mayúsculas. Unos ‘Premios Hevea’ 2018 en los que el sector premia al sector, al contar con el jurado más democrático y plural: un profesional (no usuarios finales), un voto en cada categoría. La apertura del plazo de votaciones fue el pasado 13 de junio y los ganadores se conocerán el próximo 26 de octubre, en una ceremonia que se celebrará en IFEMA (Madrid).

La 1ª edición de los ‘Premios Hevea de la Industria del Neumático’, convocados por ‘EuroPneus’, está compuesta en 2018 por un total de 12 categorías, a saber:

  • Premio al Mejor Equipamiento
  • Premio al Mejor Proveedor de Recambios
  • Premio al Mejor Distribuidor de Neumáticos
  • Premio a la Mejor Campaña Publicitaria
  • Premio a la Mejor Red de Talleres de Neumáticos
  • Premio al Mejor Taller del año
  • Premio a la Mejor Innovación Empresarial
  • Premio a la Mejor Innovación Tecnológica del Neumático
  • Premio al Mejor Neumático
  • Premio a la Mejor Marca de Neumáticos
  • Premio al Mejor Directivo
  • Premio al Mejor Fabricante de Neumáticos.

Los profesionales del sector han podido votar en esta misma web www.europneus.es hasta el miércoles 3 de octubre y, en aras a la transparencia, se han contabilizado ¡cerca de 8.000 votos!

Refrescando la memoria, y como se recoge en las Bases de los ‘Premios Hevea’, para la obtención del resultado final y consiguiente ganador de cada una de las 12 categorías abiertas a votación en los ‘Premios Hevea 2018’, se ha aplicado la siguiente proporción:

-50% del valor de los votos se extraerá de las votaciones realizadas por los puntos de venta;

-25% del valor de los votos se extraerá de las votaciones de la Industria;

-y el restante 25% del valor de los votos corresponderá a la publicación ‘EuroPneus’.

Gran presencia y apoyo por parte de la industria

A la gala de los ‘Premios Hevea de la Industria del Neumático’ asistirán 200 personas, en su mayoría directores generales, directores comerciales y de marketing de las principales empresas del sector del neumático y la mecánica rápida, representantes de instituciones y asociaciones y, por supuesto, los principales medios de comunicación especializados en automoción y, también, económicos y generalistas.

Además del respaldo de Motortec Automechanika Madrid, como patrocinador oficial, y de OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático), como patrocinador del ‘Premio a la Seguridad Vial’, los ‘Premios Hevea de la Industria del Neumático’ 2018 cuentan con el apoyo de las siguientes empresas: Arcom, Astra, Brain Bee, Bridgestone, Cartyzen, Cometil, Continental, Cooper, Dispnal, Euro Tyre, Euromaster, Federal-Mogul, First Stop, Goodyear, Grupo Andrés, Grupo Salco, Grupo Soledad, Grupo Total Neumáticos, Hankook, Hofmann, Ibasan, Kumho Tyre, Launch, Michelin, NEX, Olipes, Oxford Tecnología, Pirelli, Bosch, Signus, Texa, TNU, Vredestein, Vulco, Yokohama y Zenises.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE LOS ‘PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO’ )

‘Premios Hevea’ de la Industria del Neumático 2018: ¡Cerradas las votaciones con cerca de 8.000 votos válidos: el 26 de octubre se conocerán los ganadores!

Premios Hevea de la Industria del Neumático: OPEN, patrocinador del Premio a la Seguridad Vial 2018, otorga el galardón a la plataforma Ponle Freno

Motortec Automechanika Madrid pone en marcha los Premios Hevea de la Industria del Neumático junto a ‘EuroPneus’

‘Premios Hevea’ 2018: ¡Cerca de 1.000 votos en menos de 24 horas!

¡Nacen los ‘Premios Hevea’ de la Industria del Neumático: el sector premia al sector!

BERU lanza una nueva web centrada en el soporte al cliente

BERU

BERU

Federal-Mogul Motorparts ha anunciado el lanzamiento de una nueva página web para su marca de encendido BERU, con una serie de cambios orientados a mejorar la facilidad de uso, incorporar páginas de soporte y asegurar la compatibilidad en distintos dispositivos, incluyendo smartphones y tablets.

Entre las nuevas características que incorpora la página web de BERU figuran la posibilidad de descarga de catálogos, Guías de Solución de Problemas, folletos técnicos y la sección ‘Buscar mi pieza’. El objetivo del nuevo desarrollo de la web ha estado en la mejora de la función de soporte de producto, lo que ha motivado la creación de un nuevo y avanzado gráfico digital para la identificación de problemas en bujías y calentadores.

La web también presenta multitud de imágenes en alta resolución y se beneficia de una URL más simple: www.beruparts.es.

“Siempre estamos buscando cómo brindar apoyo útil a los técnicos, propietarios de taller y distribuidores, y las webs son un punto de contacto importante a la hora de facilitar ese apoyo e incrementar nuestra relación con ellos. La actualización de la web de BERU incluye algunas excelentes características, parte de las cuales se han introducido siguiendo”, comenta explica Ronald De Wilde, Brand Manager, BERU, Federal-Mogul Motorparts, EMEA.

 

El Winguard Sport 2 de Nexen, galardonado en los ‘Good Design Awards 2018’

Winguard Sport 2

El neumático Winguard Sport 2 de Nexen Tire ha sido galardonado en los premios ‘Good Design Awards 2018’. Convocados desde 1957 en Japón, los premios Good Design Awards son uno de los más prestigiosos en el ámbito del diseño, a la altura de los Red Dot Design, iF Product Design e IDEA Design. Los ganadores de estos premios utilizan la marca G que representa la calidad excepcional del diseño, la facilidad de uso y la singularidad de los productos.

El galardonado Winguard Sport 2 es un neumático UHP radial de invierno para turismos, diseñado para ofrecer una experiencia de conducción óptima en la nieve, con un reno y una placa de esquí como su motivo. El Winguard Sport 2 destaca por su agarre y rendimiento estable en la nieve.

“Este premio demuestra los esfuerzos de Nexen Tire para evolucionar hacia una compañía que capaz de ofrecer productos de última generación al fortalecer la competitividad global y la mejora de la calidad. Continuaremos explorando formas de actualizar diseños y tecnologías sin igual para mantenernos al día en un mercado en rápido crecimiento y expandir nuestros contratos de suministro de producto a fabricantes de automóviles premium””, señaló Kyungwoo Cheon, vicepresidente del Centro de Investigación y Desarrollo de Nexen Tire.

Winguard Sport 2

Midas abre un nuevo centro en Tenerife, el tercero en la isla

Midas Tenerife

Midas TenerifeMidas ha anunciado la apertura de un nuevo taller en la localidad tinerfeña de San Cristóbal de la Laguna. El nuevo centro, que dará servicio a turismos y motos, es el tercero de la cadena en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. En la actualidad, Midas cuenta con un total de 158 centros entre España, 141 gestionados en régimen de franquicia y 17 de ellos en propiedad.

El nuevo centro está ubicado en el número 26 de la avenida de los Majuelos, en San Cristóbal de La Laguna. Cuenta con una superficie de 500 metros cuadrados y dispone de tres elevadores para coches y uno para motos. Entre los servicios que el nuevo taller ofrecerá a sus clientes figuran los de coche de cortesía o la posibilidad de que los profesionales de Midas lleven el vehículo a la ITV.

“En Midas mantenemos una apuesta decidida por la expansión para estar más cerca de nuestros clientes. De hecho, con esta apertura la marca contará ya con tres centros en la isla de Tenerife. Una cifra que nos permite seguir incrementando nuestra notoriedad y que se sitúa más cerca de alcanzar la cifra de 250 o 300 centros de mantenimiento para coche y moto que nos hemos puesto como objetivo para las próximas dos décadas”, ha señalado Vicente Pascual, director de Expansión de Midas, en relación a esta nueva apertura.

Neumáticos Dos Ruedas: De récord en récord (Reportaje)

Como una moto, y de récord en récord, circula el mercado español de reposición de neumáticos para Dos Ruedas (Moto y Scooter). No en vano, en 2012 cerró con unas 700.000 cubiertas; en 2013, con 795.000 unidades; en 2014, con 818.000 neumáticos; en 2015, con 925.000 cubiertas; en 2016 se hizo historia con 1.025.000 unidades (+11%) y en 2017 sumó otro récord, con un acelerón conjunto del 2,5% (1.055.000 unidades), siendo del 1% en moto (casi 680.00 cubiertas) y cerca del 6% en scooter (375.000 cubiertas) aproximadamente, siempre según los datos de Europool. Ahora bien, a cierre de julio, moto cae un 2% y scooter, un 5%, tal y como recoge la revista EuroPneus en un reportaje publicado en el reciente número de agosto. Pasen y lean.

Al analizar la rueda de récords de ventas que encadena el mercado español de reposición de neumáticos de Dos Ruedas y la tendencia del valor (mix de marca y de producto), los expertos de Pirelli argumentan que “el aumento del mercado Europool de los últimos años -y especialmente en 2017- se debe principalmente a una coyuntura económica positiva y a un mayor uso de la moto por parte de los usuarios. El mercado está aumentando en el segmento de los neumáticos de tecnología radial, por lo que el mix es más rico, tanto en moto como en scooter. Además, con la mejora económica los usuarios tienden a consumir productos tecnológicamente mejores y más modernos (lo que llamaríamos de primera línea)”. Los especialistas de Bridgestone, por su parte, reconocen que “el mercado de Dos Ruedas lleva cinco años muy positivos, con una tendencia al alza y con crecimientos significativos año tras año. Estos buenos resultados son reflejo de la recuperación económica que se manifiesta en la tendencia positiva en las matriculaciones de nuevos vehículos y en la mejora en el mercado de reposición. Por lo que se refiere al sell in, en 2017 el mercado de moto+scooter creció cerca del 2,5%. En cuanto al  sell out, también ha crecido, pero menos: estimamos un 1%”.

Los expertos de Avon destacan que “tras la espectacular subida de dos dígitos de 2016, este dato del 2,5 % de 2017 podría parecer escaso, pero, en realidad es una buen noticia ante la complicada coyuntura que se vivió a lo largo del año. Un año que empezó con fuertes crecimientos impulsados por las compras previas a las subidas de las materias primas y por el aumento, un año más, de las matriculaciones, sobre todo de segmentos de motos trail, sport touring y scooter. La recuperación económica es otra de las causas que explican este aumento de las ventas en sell in y sell out, con el incremento en el uso de motos y scooters por razones de movilidad, a lo que hay que añadirle la guerra de precios que ha vivido (y vive) el sector. El mix, tanto de marca como de producto, se ha enriquecido gracias a la tendencia hacia los neumáticos radiales y a la compra por parte de los consumidores de neumáticos de mayores prestaciones, gracias a la recuperación económica”.

Los especialistas de Dunlop analizan -ver enriquecedores datos en pág. 58- que “los factores principales que explican los valores récord de 2017 se basan principalmente en los siguientes: a nivel sell in, 2017 fue un año donde por la subida de materias primas en el primer cuatrimestre, gran parte de los principales actores realizó compras masivas (parte de este volumen hizo que algunos de ellos terminaran el año con un nivel de stock ligeramente superior al de otros años); a nivel sell out, hay que destacar un parque de motos total cada vez mayor;  un mayor uso en el día a día de la moto (conmuting) para solventar los problemas de movilidad y aparcamiento en grandes ciudades, y en el segmento de ocio y sport, se aprecia un mayor número de km realizados por los usuarios: sacan más la moto, lo que induce a mayor consumo de neumáticos. En cuanto al valor, se ve incremento en moto & scooter, pero no podemos olvidar que en la clasificacion de neumáticos, muchos de los que van para ‘motos de 125 cc’ son clasificados como neumáticos de scooter, al igual que los de maxi-scooter, que en los registros de Anesdor suman en el parque de motos”.

Importaciones, ‘mercado total’, guerra de precios y ofertas, parque…

A diferencia de la mayoría de segmentos, donde ruedan al alza,  las importaciones de neumáticos nuevos de motocicleta en España cayeron un 1,8%, en 2017 hasta 1.172.530 cubiertas, según ADINE -ver cuadros página anterior-, y la mayoría de expertos consultados por ‘EuroPneus’ coincide al analizar al respecto que “el usuario de moto es un cliente tremendamente informado y especialista. Por eso, una vez confirmada la bonanza económica y reforzada la confianza del consumidor, los moteros que habían priorizado el precio ante el rendimiento han vuelto a aquellas marcas que les ofrecen una calidad superior a las marcas asiáticas. Al tiempo, el sector ha vivido una guerra de precios y ofertas que ha provocado que productos premium alcancen unos precios con ofertas y promociones inimaginables hace unos años, para competir en precio con las importaciones asiáticas. Sin embargo, esta política, si no se gestiona adecuadamente, entraña riesgos ya que puede que sólo sea pan para hoy”.

Abundando en ello, algunos apuntan también que “es necesario tener en cuenta que, en España y Portugal, el sell in está muy influenciado por la actividad de exportación ya que somos países más exportadores que importadores en neumáticos de moto, debido a que hay mayor sensibilidad en cuanto al precio en nuestro mercado con respecto a otros países. Además, en España, cada vez los clientes encuentran una mayor oferta de productos a precios competitivos que se adaptan a sus necesidades, lo que quizás ha influido en el descenso de las importaciones de neumáticos asiáticos que resultan menos competitivos a nuestro público. Otra causa puede ser la subida de aranceles en este tipo de productos que los hace menos competitivos”.

Dadas estas importaciones vs. exportaciones, al calcular el mercado total de neumáticos de Dos Ruedas en España, desde Pirelli apuntan que “los últimos datos que tenemos apuntan a que hay 3.000.000 aproximadamente de parque circulante, aunque el consumo de neumáticos en cada segmento es muy variable”. Para Bridgestone,  “unos 2.800.000 sería el parque circulante y en total podríamos hablar de 3.000.000 de vehículos (entre los que no tienen permiso de circulación o se dan de baja pero no se achatarran finalmente)”. Y desde Dunlop consideran que “si el parque admintrativo es del orden de 5 millones de vehculos, y los pusieramos un dia todos a rodar, tendriamos ‘10 millones de ruedas al suelo’”.

A rueda de ello, y al analizar los problemas o claves de este mercado de neumáticos Dos Ruedas  y cómo están pilotando en este segmento la guerra de precios (tensión y presión) y la peligrosa erosión del margen que se está sufriendo en otros segmentos, los expertos reconocen que “en moto un factor importante son las exportaciones que condicionan enormemente los resultados de Europool. Otro es el precio ya que tenemos mayor sensibilidad que otros países y el clima es crucial también, está muy asociado a la moto. En Scooter hablaríamos más de costes, movilidad…El precio es un reto importante también para este segmento, aunque seguimos detectando que hay una evolución positiva en las ventas de los neumáticos que ofrecen calidad y desarrollo tecnológico”.

Además, añaden que “uno de los principales problemas es que estamos entrando en una espiral de destruccion del valor añadido del producto y un muy alto foco sólo en el precio. Todo ello alimentado por una alta desinformacion producida por redes sociales. Se opina de forma gratuita, haciendo comparaciones totalmente subjetivas que no tienen en la mayor parte de los casos en cuenta factores tan importantes como cilindrada de la moto, nivel/exigencia del piloto, zona en la que se ha rodado, y comparando neumáticos que no son equivalentes”. Y para ello, algún experto destaca que “estamos pilotando la guerra de precios con más formación, intentando explicar muy bien las benevolencias de nuestros productos”.

A cierre del primer semestre de 2018, el mercado español de Dos Ruedas acumula sendos pinchazos, del 1% en moto y superior al 6% en scooter, y al analizar esta desaceleración de la tendencia, los especialistas coinciden en que “nos comparamos con 2017, un año en el que las múltiples subidas de materias primas forzaron un efecto precompra sin precedentes en nuestro segmento, con lo que los grandes distribuidores (exportadores incluidos) cargaron producto. Este año no ha habido este tipo de subidas. La climatología no ha ayudado en absoluto, ya que prácticamente el sell out ha comenzado la primera semana de junio (los 5 primeros meses hemos tenido lluvias, viento y temperaturas inusualmente bajas que son enemigas de la moto). Por último, tenemos el efecto ‘fin de serie Euro 3’ y entrada Euro 4 en los ciclomotores (enero 2018) que tuvieron su explosión de ventas a final del 2017, con lo que ahora se están vendiendo menos (motores más caros ya que no están en promoción vs finales 2017) “.

Como broche, al vislumbrar la tendencia de este segmento y el pronóstico para el cierre del mercado este año, los expertos apuntan que “seguirá con crecimientos estables, normales en mercados maduros, muy concentrado en los segmentos Sport Touring y Trail road, además de las naked. Por su lado, el scooter seguirá manteniendo una tendencia positiva. El segmento trail-road va a ser clave en los próximos años en el Europool. Sport-touring e hypersport, por sus grandes volúmenes, también tendrán influencia. Tampoco hay que olvidar el segmento X-Ply, como el cross o el sport-touring convencional”.

(Lea aquí más reportajes sobre el mercado español de reposición de neumáticos publicados en la revista EuroPneus)

Neumáticos ‘all season’ + invierno: Veta de ventas con valor (Reportaje)

Neumáticos agrícolas: Suben las importaciones (Reportaje)

Distribuidores de neumáticos: el cubo (multi) estratégico (Reportaje)

Neumáticos 4×4-SUV: Volumen y valor se multiplican (Reportaje)

Grupos y redes de talleres: Rumbo a la digitalización (Reportaje)

Neumáticos Premium: Ruedan ‘cuota’ abajo y aceleran en valor (Reportaje)

Neumáticos V.I.: Mercado revuelto (Reportaje)

Neumáticos Quality&Budget: Evolución y tendencias del mercado español, al detalle (Reportaje)

Radiografía del Mercado Español de Neumáticos: Todos los datos de ventas en 2017 (sell in y sell out), al detalle (2ªparte) (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡Las llantas 17 y 18“ ruedan imparables! (Reportaje)

Neumáticos agrícolas: Suben las importaciones (Reportaje)

importaciones agrícolas

Con una caída superior al -10% y unas 105.000 unidades comercializadas al canal cerró el mercado español de reposición de neumáticos agrícolas el ejercicio 2017, según Europool, unas 12.000 cubiertas menos que en 2016 y lejos de las 206.355 unidades de 2008, primer año de factura de la crisis.  Sin embargo, las importaciones de neumáticos agrícolas ‘made in Asia’ se dispararon un 15,6% en 2017 hasta las 269.040 unidades, de las que casi la mitad (133.890 cubiertas) procedieron de India, tal y como recoge la revista EuroPneus en un reportaje publicado en el reciente número de agosto. Pasen y lean.

Cifras que confirman que en el mercado español de neumáticos agrícolas, agroindustriales y forestales, las importaciones de cubiertas ‘made in Asia’ duplican de largo a las ventas al canal vía Europool,  selecto club al que pertenecen los principales grupos de fabricantes que operan en el mercado europeo, como, por ejemplo, en este caso, Grupo Michelin (Michelin, Kleber, Taurus), Grupo Trelleborg (Trelleborg, Mitas, Cultor),  Bridgestone Firestone, Apollo Vredestein, Nokian, más los recientes regresos de Continental y Pirelli a este segmento.

Predominio, como decimos, de las importaciones, destacando, sobre todo, las fuertes cuotas de algunas de las principales marcas ‘made in India’, como, por ejemplo, BKT y Alliance (Grupo Yokohama), más MRL o CEAT…, junto a otras firmas como ÖZKA, GTK, Maxam, Infinity, Petlas, Starmaxx, Tianli…, todas ellas comercializadas por los principales distribuidores. Ahora bien, como advierten diferentes expertos consultados por ‘EuroPneus’,  “muchos de estos neumáticos importados, a su vez, son exportados a otros países, principalmente, del norte de África, con lo que los datos reales son más complicados de medir”.

De ahí que, como ya es tradición, metiendo en la coctelera dichos datos y aderezándolos con los propios de algunas grandes marcas del mercado español ‘total’ de reposición de neumáticos agrícolas cosechados a pie de campo, en aras de una mayor transparencia, las cifras elaboradas por ‘EuroPneus’ -ver cuadro evolutivo superior- reflejan el contraste entre la tendencia bajista del volumen y el cierto enriquecimiento del valor.

Es decir, desde el récord de 2004 con 383.500 unidades, las ventas de cubiertas agrícolas en el mercado de reposición en España han ido marchitándose  -con algunas excepciones como en 2015- hasta cerrar con un total de 221.684 neumáticos en 2017, lo que supone una caída ‘real’ del 2,6% respecto a las 227.649 unidades de 2016.

Sin embargo, el valor de las ventas de neumáticos agrícolas en España cosechó el pasado ejercicio su mayor récord histórico, con una cifra próxima a los 77,4 millones de euros, un 3,7% por encima respecto a los 74,7 millones facturados en 2016, fruto de la imparable tendencia a la radialización y, por ende, del enriquecimiento del mix de producto. Sí, porque en 2017, las ventas de neumáticos radiales cayeron un 1% (98.812 unidades) mientras las diagonales ‘pincharon’ un 7%, pero el valor de las radiales creció un 5,9% hasta 60,4 millones de euros en tanto que las diagonales se depreciaron un 5% hasta 10,6 millones de euros.

Análisis del mercado en 2017: volumen vs. valor, sell in vs. sell out…

En este contexto, a la hora de analizar el rumbo del mercado agrícola durante 2017 tanto en volumen como en valor y en cuanto a sell in y sell out, amén de calcular la cifra aproximada de ventas totales en España, desde Trelleborg analizan que “el mercado de reposición de neumáticos agrícolas en 2017 fue muy atípico, donde la climatología influyó mucho en el cierre del año. Después de un primer semestre de 2017 fenomenal a nivel de ventas, la segunda mitad, muy marcada por la sequía, creó mucha inseguridad al usuario agrícola en la altura de invertir en su negocio. Naturalmente, en situaciones como ésta, el consumidor tiene tendencia a elegir un neumático de menor coste, pero también de menor rentabilidad”.

En Michelin, no obstante, reconocen que, ante tal cóctel de datos (Europool+ADINE), “el análisis de las importaciones es muy complejo dadas las diferentes definiciones de la categoría agrícola que tenemos los fabricantes; qué entiende por un neumático agrícola: para Michelin son las ruedas motrices RMT. El mercado de ETRMA 2017 nos da una cifra para España de 72.000 aproximadamente y a esto habría que añadir nuestra estimación de las importaciones, que suponen más de un tercio del mercado total. De todos modos, por no saber, no sabemos ni cuántas unidades del total también son a su vez exportadas. Por tanto, es muy complejo sacar ninguna conclusión diferente a la tendencia que ya conocemos de los últimos años de crecimiento del ‘Made in Asia’”.

En línea similar se pronuncian desde Bridgestone: “El dato de las importaciones publicado por ADINE no detalla cuántos de los neumáticos importados son vendidos dentro del territorio nacional. No obstante, el crecimiento de las importaciones en dobles dígitos refleja claramente la relevancia cuantitativa que está alcanzando a nivel global la opción de compra de neumáticos económicos producidos en Asia. Especialmente destacable el peso de neumáticos asiáticos de construcción diagonal para remolques y maquinaria antigua. En España aún existe un parque de maquinaria importante que demanda este tipo de neumático y claramente los usuarios no necesitan ni están dispuestos a invertir en neumáticos de mucho mayor coste, a pesar de la diferencia de calidad. Se trata de un segmento donde el precio es la única variable a tener en cuenta y por ello está polarizándose la demanda rápidamente al neumático de importación”.

Sin embargo, matizan que “el caso del neumático radial es diferente. Si bien los neumáticos económicos tienen su espacio en este segmento, la demanda sigue teniendo el principal volumen en marcas reconocidas. La tecnología y el rendimiento del neumático junto con el prestigio de la marca siguen siendo los factores de decisión diferenciadores para los agricultores profesionales.Con esto en mente, la demanda de neumáticos agrícolas en España estuvo marcada por muchos factores durante el año 2017: aumento de costes de producción que obligaron a una subida de precios en la primera mitad del año traduciéndose crecimientos gracias al Sell In en torno al 10% respecto al año anterior en producto radial. Y posteriormente una climatología muy adversa en el segundo semestre que no favoreció al campo español ni ni la venta Sell Out de neumáticos, lo que frenó la evolución positiva de la demanda hasta la caída final anual de un -5% en neumáticos radiales. ¿Cifra real del mercado total de reposición de neumáticos agrícolas en España? En el segmento radial estimamos que la cifra gira en torno a los 110.000 neumáticos en España”.

Desde Alliance, a su vez, analizan que “la venta al canal se mantuvo estable durante el año, si bien la entrada de neumáticos agrícolas destinados a los primeros equipos se han intensificado. Las principales marcas carecen de una oferta competitiva en neumáticos para aperos y remolques agrícolas, que se ha desviado a marcas asiáticas. Estos neumáticos suponen una gran cifra de la que tampoco es posible conocer cuántos abandonan el país equipados en maquinaria nueva”.

Por su parte, en Continental, tras su vuelta al segmento, también reconocen que “todos estos datos y estadísticas tienen siempre su doble vertiente. Es cierto que el pool viene sufriendo caídas durante los últimos años. Respecto a las importaciones, están en el volumen de 2015. Podría parecer un crecimiento espectacular, pero la verdad es que 2017 ha crecido lo que perdió en 2016 y en la serie histórica se ve un crecimiento estable y un volumen de unas 250.000 ruedas anuales. Si analizamos el mercado, el año 2017 viene marcado por ser un año discreto en resultados y con problemas en muchas zonas relacionados con la sequía. Esta incertidumbre ha podido influir en el crecimiento, sobre todo en los segmentos más vinculados a potencia, donde eficiencia, rendimiento y producción han sufrido mayor penalización. En otras aplicaciones de menor potencia, como puede ser el sector frutícola y ganadero, los resultados fueron algo mejores. Estos segmentos suelen tener una mayor orientación a producto Budget y producto que está fuera del pool”.

De similar opinión son los especialistas de San José Neumáticos, importador de la marca BKT en España y Portugal: “Todos los datos estadísticos tienen que ser analizados como un todo, no por separado, ya que, por los datos indicados de Adine, 2016 fue un año de baja en las importaciones de Asia, por lo que el crecimiento en 2017 de neumáticos agrícolas o forestales ‘made in Asia’ puede ser relativo.  Sin embargo, en sell out, las marcas asiáticas están aumentando su cota en el mercado de reposición de neumáticos agrícolas de España. En San José Neumáticos pensamos que el mercado de neumáticos agrícolas tiene un valor de alrededor de 75 millones de euros”.

En Tiresur, que este año ha enriquecido su multioferta distribuyendo en España y Portugal las marcas de neumáticos agrícolas como MRL (“conocida y apreciada marca india”) y en exclusiva GTK (“marca turca perteneciente al Grupo Özka”), también reconocen que “efectivamente, hay dos datos en el mercado de los neumáticos agrícolas: uno es el de los fabricantes pertenecientes al Europool y otro al de las importaciones del resto de fabricantes no pertenecientes a este grupo. Analizando los datos de ETRMA del año 2017 para Europa, se ve efectivamente una relación de 1 a 5 entre los neumáticos agrícolas Europool y los del resto de fabricantes, una tendencia que se mantiene estable durante los últimos años. En España esta relación se va aproximando a la europea, con incrementos constantes también en los últimos años, especialmente de neumáticos ‘made in India’”.

Para NEX, distribuidor en el segmento de neumáticos agrícolas y agroindustriales en España y Portugal de una amplia gama de marcas como Michelin, Trelleborg, Kleber, Alliance, Özka, Taurus…,  “es lógico que el mercado de reposición en cuanto a los neumáticos agrícolas produjera un descenso en el ejercicio 2017. El pasado año, la actividad agrícola estuvo principalmente marcada por una climatología muy adversa, con un sequía pertinaz durante ocho meses consecutivos, lo que originó un descenso en las ventas de neumáticos agrícolas. Es cierto que la entrada de nuevas marcas y productos desde Asia, fundamentalmente China e India, está en crecimiento desde los últimos cinco años, aunque, a nuestro juicio, las cifras reflejadas por ADINE en este aspecto son excesivas. Según nuestras estimaciones el mercado de reposición de neumáticos agrícolas en España, pool + orspool, asciende a un total de 160.000 unidades”.

Desde Recambios Frain, distribuidor en el segmento de neumáticos agrícolas de marcas como Nokian, Alliance, Trelleborg, Mitas, Michelin, Maxam…, también reconocen que “el mercado agrícola es difícil de contabilizar en número de unidades, principalmente por la disparidad de valor entre diferentes neumáticos. Lo que está claro, es que la evolución es plana o ligeramente positiva, sin grandes cambios ante años anteriores. Lo que sí es positivo, es que vemos que el parque cada vez se renueva más y tenemos medidas de mayor volumen y más especialistas”.

2018: las lluvias ‘secan’ las ventas de neumáticos agrícolas hasta julio

En el campo de los neumáticos agrícolas, los expertos del sector se pasan muchas horas mirando al cielo. Sí, porque en este segmento, toos los especialistas coinciden en que la climatología -sin olvidarse, por supueso, de la climatología política, social y económica- siempre marca el rumbo del volumen de ventas. Sin ir más lejos, si la sequía (entre otros factores) pasó factura en 2017 con la caída superior al 10% y unas 105.000 unidades comercializadas, como decíamos al principio, las lluvias invernales y primaverales también han ‘secado’ las ventas en este arranque de 2018.

De hecho, con los datos de Europool en la mano, como siempre, el mercado español de reposición de neumáticos agrícolas acumula este año, a cierre de julio, una caída próxima al 25% con una cifra próxima a las 55.000 unidades. Y, para más señas, en los tres primeros meses del año, los ‘pinchazos’ de ventas superaron el -35%, empezando a ‘florecer’ en abril y mayo con descensos del -20% y -25%, respectivamente, y ‘mejorando’ en junio (-5%) y julio (-10%), siempre con permiso del efecto comparativo interanual, claro está.

En este sentido, se pronuncian los expertos de Trelleborg: “Tal cual la segunda mitad de 2017, en la primera parte del 2018, la climatología ha tenido una gran influencia, pero por el motivo contrario. Las lluvias incesantes por todo el país han retrasado los cultivos y durante largos periodos han imposibilitado que se realizarán las normales labores de campo que en años normales se realizan con regularidad. Todo esto ha creado mucha incertidumbre en los agricultores, que se han visto obligados a posponer los gastos e inversiones”.

De similar opinión son los profesionales de Continental: “El primer semestre ha venido marcado por un parón en muchas zonas justo por lo contrario que sucedía el año anterior. Una primavera inusualmente lluviosa ha provocado un retraso considerable en la siembra en muchas zonas y esto ha sido determinante en los periodos de compra”

Los especialistas de Bridgestone, no obstante, apuntan también el factor del stock de neumáticos agrícolas, agroindustriales y forestales en el canal como clave a la hora de analizar la evolución del presente ejercicio:  “Es importante señalar que 2018 comenzó con un alto stock en los almacenes de los distribuidores. Además, hubo un periodo prolongado de lluvias que contribuyó a paralizar o ralentizar las actividades en el campo. Estos hechos, junto con el efecto de las compras anticipadas del año pasado, explican que la demanda de 2018 hasta mayo haya caído un 28% en producto radial”.

Por su parte, los profesionales de Michelin apuntan que “debido a las subidas de precios generalizadas del año anterior, hasta junio la tendencia aparente del mercado es muy negativa, y decimos aparente porque la evolución de precios provocó en el primer cuatrimestre del 2017 una explosión de pedidos. Por tanto, el arranque es muy malo en la estadística, pero no es una situación real: a lo largo del año, este efecto espejo negativo se va a ir absorbiendo paulatinamente, ya llevamos unos meses de recuperación de volúmenes”.

Los expertos de Alliance también señalan que “las abundantes lluvias durante el primer trimestre han supuesto un parón en las ventas de neumáticos agrícolas, habrá que esperar al final de la campaña agrícola para conocer si hay una recuperación”.

Asimismo, los especialistas de San José Neumáticos (BKT) defienden que “hay que analizar profundamente este ‘pinchazo’ de 2018, que es exagerado, ya que se compara con el primer semestre de 2017, en el que, motivado por subidas de precios y por políticas comerciales de algunas marcas en presionar para hacer sus objetivos en el inicio de año, hubo un fuerte crecimiento ‘artificial’ del mercado sell in, ya  que al final 2017 cerró negativo.  Sin embargo, hay que destacar que, en este  inicio de año, las malas condiciones atmosféricas y su incertidumbre perjudicaron las ventas”.

Por su parte, los profesionales de NEX analizan que “Europool refleja los datos sell in por parte de los principales fabricantes. Es lógico que estos datos sean negativos en el arranque de 2018, pues en el primer semestre del año 2017 vivimos una subida de los precios por parte de los principales fabricantes como Micheln, Trellebog, Kleber… Estas subidas, -en algunos fabricantes, hasta en dos ocasiones en menos de seis meses-, provocaron una compra especulativa por parte de los principales actores en la venta de neumáticos agrícolas”.

Al analizar la caída del -25% que acumula el mercado a cierre de julio, los especialistas de Tiresur reiteran que “hay que valorar el peso que tienen los neumáticos agrícolas de fuera del Europool. Los datos objetivos esto dicen, pero hay un mercado de segundas marcas que sigue en auge. La climatología tan especial que durante el primer semestre del año hemos tenido ha hecho que muchas labores agrícolas se hayan visto afectadas. Por otra parte, cabe recordar que venimos de un año agrícola 2017 muy malo, con unas rentabilidades escasas en el mundo agrícola y eso también hace que el agricultor, precavido por naturaleza, racionalice sus compras y espere realizar este tipo de inversiones cuando ve un futuro más halagüeño”.

Desde Recambios Frain, mientras, creen que el descenso de las ventas se explica “principalmente por dos factores: uno, la contínua e incesante ascensión de los productos asiáticos, que no están en Europool, principalmente las dos marcas dominadoras del mercado, Alliance y BKT.  Otro, la estacionalidad este año no ha sido buena para el primer trimestre, ya que las lluvias han ocasionado que la campaña viniese realmente tarde. Aun así, creemos que a nivel general deberíamos estar ya a nivel del año pasado”.

Principales problemas, claves y tendencias del mercado agro en España

A la hora de enjuiciar los principales problemas que sufre el segmento de neumáticos agrícolas, agroindustriales y forestales en España (multioferta, multicompetencia, ‘guerra de precios/descuentos’, peligrosa erosión del margen, y demanda al ralentí, incluidas), unos expertos apuntan a que “el principal problema que ha afectado este segmento ha sido la climatología. Lógicamente, las empresas que han hecho un esfuerzo a nivel de sell-in durante los últimos 12 meses, se han visto en la necesidad de realizar ventas forzadas y, probablemente, han tenido que reducir márgenes para intentar no perder los niveles consolidados de ventas, y esto ha sucedido en todos los segmentos de precio. Por otro lado, al haber cada vez más distribuidores especializados en neumáticos agrícolas que intentan introducir nuevas marcas, todo esto se traduce en más agresividad comercial. Nos estamos, entre todos, empeñando en banalizar un producto como ya se hizo anteriormente con el resto de neumáticos”.

En otras palabras: “El mayor problema en este momento es que la demanda rueda al ralentí, por ello algunos responsables de las empresas se ponen nerviosos por la necesidad de alcanzar sus objetivos, haciendo un esfuerzo añadido en la oferta, con la consecuente erosión del margen. Al mismo tiempo, presionan a los talleres, incrementando su stock, creando problemas en algunos de ellos. Hay que ajustar y esperar la remontada de un mercado tan estacional como éste para no perjudicar el valor por obtener volumen. Las perspectivas de la cosecha del 2018 son muy buenas y, por lo tanto, en un mercado tan estable como el de los neumáticos agrícolas en el que de un año bueno a uno malo hay un 10% de variación en las ventas de neumáticos, sólo cabe esperar una fuerte reactivación durante el segundo semestre del año, especialmente a partir de septiembre.”.

Junto a la climatología,  la multicompetencia o la ‘guerra de precios’, otros especialistas añaden “la disponibilidad de producto, que en algunos fabricantes sigue con restricciones. La capacidad de los fabricantes para atender las buenas expectativas del segundo semestre junto con la ralentización de la actividad económica, y la habilidad en la planificación y anticipación de las necesidades del otoño influirán más que las guerras de precio en el margen de los distribuidores”.

Al enumerar las claves y tendencias en el segmento de neumáticos agrícolas, algunos expertos coinciden en que “existen dos mercados diferenciados y claros. Por un lado, tenemos un segmento de alta potencia, donde se utiliza maquinaria cada vez más grande y sofisticada. Los usuarios de esta maquinaria y aplicaciones cada vez se encuentran más concentrados, buscan rendimiento horario y eficiencia por encima del coste de adquisición. Este segmento es donde el pool sigue contando con mayor cuota y donde, existiendo una alta competencia.  Por otro lado, existe un segmento de tractores de menor potencia, fruteros y maquinaria agro industrial donde las exigencias de las aplicaciones sobre el neumático son menores. En este segmento, el usuario es muy sensible al precio y están surgiendo importantes guerras de precio que afectan a los márgenes de fabricantes y talleres. Esta competencia feroz es la que está llevando a que marcas budget estén intentando reposicionarse en el segmento de potencia para obtener mejores rentabilidades”.

Otros especialistas, a su vez, añaden que “la radialización del mercado y el uso de neumáticos de mayores dimensiones son una tendencia que se va a acentuar. A nivel de servicio, es importante la especialización, una amplia gama de oferta y la disponibilidad con un buen stock, a la par siempre de un servicio de calidad”.

A rueda de la tendencia, subrayan que “existe una evolución natural hacia series anchas (productos más técnicos y con mayores prestaciones). Los agricultores son muy sensibles a la hora de maximizar sus inversiones y los neumáticos son fundamentales a la hora de reducir los costes. Cada vez es más común oír hablar de reducción del patinaje y del consumo de carburante, menor compactación que permita un mayor rendimiento agronómico, etc. Igualmente, dada la inversión que suponen neumáticos de alta gama, va ligado el mayor cuidado y servicios que precisan para su mantenimiento y aprovechamiento hasta el final de su vida: paralelo, permutados, reparación, etc. Está constatado que la presión resulta fundamental para obtener las mejores prestaciones, es por ellos que empiezan a venir ecos de los sistemas de inflado que permitan ajustar la presión cómodamente desde la cabina de los tractores en función del trabajo que vayamos a realizar”.

En conclusión, “rendimiento por coste horario, monitorización y asesoramiento técnico para cada aplicación son fundamentales. La agricultura cada día es más tecnológica y los fabricantes premium deben aportar valor en las aplicaciones con mayor rendimiento. Aquellos que no sean capaces de generar este valor añadido y dar servicio les costara pelear en el segmento de calidad.  En el segmento de menor potencia, se tiende a convertirse en un comodity y cada vez, aunque el volumen aumente, será más complicado conseguir márgenes para toda la cadena”.

Argumentos del taller al prescribir un neumático agro y pronóstico para 2018

A la hora de prescribir los talleres especialistas un neumático agrícola a un cliente, los expertos del sector consideran como argumento fundamental “que se ofrezca un producto adecuado al perfil del cliente y a sus necesidades concretas, en el que prime la calidad y se den las recomendaciones oportunas en función del uso”.

Para ello, resaltan que “lo primero que debe hacer un especialista es conocer la maquinaria y la utilización de un agricultor. Existen muchos modelos de neumáticos y hoy en día cada vez estamos sacando soluciones en neumáticos para utilizaciones muy particulares. Es por ello que resultará de vital importancia conocer las necesidades y las diferentes prestaciones que le puede ofrecer un neumático a la hora de ahorro de carburante, respeto del suelo, duración o confort. Es nuestro trabajo, poder dotar a los especialistas de herramientas que les permitan valorizar dichas prestaciones en términos horarios o económicos”.

Y, como broche a esta radiografía del mercado español de reposición de neumáticos agrícolas, agroindustriales y forestales, el pronóstico de los expertos para la recta final de 2018: “La caída del primer semestre hay que valorarla en perspectiva. Respecto al resto del año y, a pesar del retraso en las actividades agrícolas, las condiciones climatológicas hacen que seamos optimistas. La primera campaña de cosecha ha sido generalmente muy positiva y los datos de Europool ya comienzan a reflejar crecimientos superiores al +20% en producto radial en el mes de junio. Así, las expectativas de los agricultores son buena para el segundo semestre por lo que es previsible un crecimiento importante del sell out en los próximos meses y, seguramente, veremos cómo se invierte la evolución de la demanda en la segunda parte de 2018 hacia cifras más positivas”. “En cambio, en el agroindustrial la tendencia no se acaba de definir: por delante tenemos un año electoral que debería reactivar la obra pública y, por tanto, dinamizar este segmento, aunque la reactivación no acaba de llegar debido a la incertidumbre generada con el cambio de gobierno”.