sábado, 17 mayo, 2025
Inicio Blog Página 55

Delphi Iberia abre perfiles en Facebook e Instagram

Delphi Iberia abre perfiles en Facebook e Instagram

Delphi Iberia ya está presente en redes sociales con la activación de sus perfiles en Facebook e Instagram, dos de las redes con mayor número de usuarios. Con la creación de estos perfiles, se convierte en una de las primeras filiales del fabricante que tiene presencia en estos canales, lo que le permite disponer de vías de comunicación más directas con los consumidores.

 

Delphi Iberia abre perfiles en Facebook e Instagram

Con estos nuevos perfiles en Facebook e Instagram, Delphi tiene el objetivo de establecer una vía de comunicación más directa y bidireccional con sus usuarios y clientes, lo que permitirá a la compañía profundizar en su compromiso de ofrecer el mejor servicio a los consumidores. En este sentido y desde este momento, los usuarios de ambas redes tienen mayor acceso a las innovaciones de la compañía y pueden estar al tanto sobre los lanzamientos, soluciones o herramientas que les permitan avanzar en su negocio.

La actividad de Delphi en ambas redes ha comenzado con un primer post en el que se resume todas las novedades del fabricante en 2024. Paulatinamente, la comunicación se irá incrementando con novedades, información de interés, técnica y todas aquellas que se consideren de interés para los seguidores de la compañía.

Delphi aprovechará sus perfiles en Facebook e Instagram para ofrecer orientación sobre mantenimiento, inspecciones y reparaciones. Así, gracias a la amplia videoteca recogida en Masters of Motion, se irán publicando prácticas y consejos de los expertos de la compañía, además de vídeos donde se explica cómo llevar a cabo trabajos comunes y complejos.

La ETRMA aprueba la entrada de Linglong Tire como nuevo miembro “con efecto inmediato”

ETRMA logo

La Junta Directiva de la ETRMA (siglas en inglés de la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho) acaba de anunciar el acuerdo en su reciente reunión de aprobar la solicitud de Linglong Tire, multinacional china fabricante de neumáticos que el pasado mes de septiembre arrancó la producción de su primera planta europea en Serbia, “para convertirse en miembro corporativo pleno de la Asociación con efecto inmediato”.

 

ETRMA Chris Delaney
Chris Delaney, presidente de la ETRMA.

 

 

“Dar la bienvenida a Linglong Tire a la ETRMA es un gran paso hacia la mejora de la fuerza colectiva de nuestra industria en Europa”, afirmó el presidente de la ETRMA, Chris Delaney. “Su participación contribuirá sin duda a los esfuerzos de la ETRMA por fomentar una industria de neumáticos competitiva y resistente en la UE”.

 

 

 

La ETRMA resalta en su comunicado que “fundada en 1975 en China, Linglong Tire cuenta con una amplia gama de neumáticos para vehículos de pasajeros, camiones comerciales y otras aplicaciones especiales. El pasado mes de septiembre, inició la producción en masa en su fábrica de Serbia, la primera de Europa”.

 

ETRMA: “Fundada en 1975 en China, Linglong Tire cuenta con una amplia gama de neumáticos para vehículos de pasajeros, camiones comerciales y otras aplicaciones especiales. El pasado mes de septiembre, inició la producción en masa en su fábrica de Serbia, la primera de Europa”.

 

 

Linglong Tire logoA rueda de su entrada como miembro corporativo de pleno derecho en la ETRMA, Feng Wang, presidente y director ejecutivo de Linglong Tire, ha reconocido que “esperamos contribuir a los esfuerzos de ETRMA para crear un panorama industrial competitivo que beneficie a todas las partes interesadas. Europa es un mercado crucial para nosotros y nuestra membresía significa nuestro compromiso a largo plazo con la región”.

 

ETRMA Adam McCarthy
Adam McCarthy, secretario general de la ETRMA.

Al dar la bienvenida a Linglong Tire, el Secretario General de ETRMA, Adam McCarthy, resalta que “la membresía de la Asociación continúa creciendo para representar una gama diversa de actores clave en la industria de neumáticos y caucho, lo que subraya el papel del sector en el impulso de la agenda de competitividad de Europa”.

 

Como broche, la ERTMA recuerda que ahora “representa a 14 fabricantes de neumáticos globales que producen neumáticos en Europa”. Los actuales miembros corporativos de la ETRMA, según su página web, son los siguientes por orden alfabético: Apollo, Bridgestone, Continental, Goodyear, Hankook, Michelin, Nexen, Nokian, Pirelli, Prometeon, Sumitomo Rubber Industries (Falken), Toyo y Yokohama, más el recién incorporado, Linglong. Además, también forman parte otros fabricantes como, por ejemplo, Marangoni, y las Asociaciones de fabricantes de neumáticos y cauchos en los siguientes países: Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, España y Reino Unido.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE LA ETRMA PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

ETRMA 2024.- Las ventas de neumáticos en Europa suben un 3% en Consumer, Agro y Dos Ruedas, y bajan un 2% en V.I. hasta septiembre

ETRMA 2024.- Cara y cruz en las ventas de neumáticos en el mercado europeo de reposición a cierre del primer semestre: +2% en consumer, -5% en V.I., +3% en agro y plano en Dos Ruedas

ETRMA 2024.- Cara y cruz en las ventas de neumáticos en el mercado europeo de reposición a cierre del primer trimestre: +3% en consumer, -8% en V.I., -1% en agro y -6% en Dos Ruedas

La ETRMA publica su ‘Manifiesto para el próximo Mandato Político Europeo 2024-2029’

La ETRMA oficializa la entrada de Prometeon Tire Group como miembro corporativo de pleno derecho

ETRMA 2023: pinchazo general de las ventas de neumáticos en el mercado europeo de reposición

Chris Delaney (Goodyear EMEA), nuevo presidente de la ETRMA a partir de 2024

La ETRMA aprueba la entrada de Toyo Tires como nuevo miembro a partir de 2024

ETRMA da las claves para entender la nueva etiqueta del neumático

La ETRMA da la bienvenida a Nexen Tire Europe como nuevo miembro a partir de 2022

DANA: Recomendaciones de APCAS para los afectados

APCAS DANA

La Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) ha emitido un comunicado en el que ofrece a los damnificados de la DANA una serie de recomendaciones de actuación. Con estas pautas, APCAS quiere brindar información útil para reducir los efectos del temporal y ayudar a los afectados a gestionar los daños de la manera más eficaz posible.

Dado el gran número de siniestros derivados episodios como la DANA, APCAS recuerda que, aunque los Peritos de Seguros se despliegan con rapidez, su asignación puede demorarse algunos días debido a la alta demanda.

Estas son las recomendaciones clave que APCAS ofrece para que los asegurados puedan actuar con diligencia mientras esperan la evaluación de daños:

Comunicar el siniestro de inmediato

Si su vivienda, negocio o vehículo ha resultado dañado, notifique el siniestro lo antes posible a su compañía de seguros, mediador o correduría, o directamente al Consorcio de Compensación de Seguros (teléfono gratuito 900 222 665 o a través de su página web: https://www.consorseguros.es/). Será necesario proporcionar los datos del seguro, identificación del asegurado y número de cuenta bancaria.

Documentación de daños en viviendas y negocios
  • Fotografíe la altura del agua y los elementos dañados. Si es posible, incluya fotos de la vía pública para reflejar el nivel alcanzado por el agua.
  • Puede limpiar lo que esté a su alcance, pero evite desechar ningún bien antes de que sea revisado por el perito, salvo los alimentos perecederos. Documente estos con fotos y una relación detallada antes de desecharlos.
  • Prepare documentos como el contrato de seguro (si no lo tiene, pidalo a su mediador o a su entidad aseguradora), el último recibo pagado, y su DNI y número de cuenta bancaria.
Daños en industrias y comercios

Además de los pasos anteriores, APCAS recomienda no desechar productos (excepto los perecederos, para los que es conveniente levantar acta notarial o de decomiso) y conservar un registro para la correcta cuantificación de las pérdidas. En caso de necesitar limpieza urgente, esta puede realizarse con personal propio o de empresas externas, conservando los presupuestos y la documentación de las tareas realizadas.

Para vehículos
  • Los vehículos con cobertura de terceros tienen indemnización del Consorcio de Compensación de Seguros. Puede llevarlo a su taller de confianza, aunque se recomienda esperar la visita de un perito antes de realizar reparaciones.
  • Fotografíe las partes del vehículo dañadas. Si es posible, incluya fotos de la vía pública para reflejar el nivel alcanzado por el agua y de los kilómetros del vehículo.
  • Prepare documentos como el contrato de seguro (si no lo tiene, pídalo a su mediador o a su entidad aseguradora), el último recibo pagado, y su DNI y número de cuenta bancaria.

APCAS recuerda que estos pasos ayudarán no solo a proteger sus bienes sino también a facilitar el proceso de indemnización. “Estamos comprometidos con la protección y el bienestar de los ciudadanos en momentos de crisis. Los peritos de APCAS cuentan con una gran experiencia y profesionalidad para apoyar a los afectados, gestionando sus reclamaciones de forma ágil y eficaz”, concluye el comunicado de APCAS.

DANA: FEVAUTO solicita grúas y maquinaria pesada para colaborar en tareas de limpieza y rescate

FEVAUTO DANA

La Asociación de Talleres de Reparación de Vehículos de la Provincia de Valencia, FEVAUTO Valencia, ha realizado un llamamiento urgente a empresas que dispongan de grúas y maquinaria pesada para colaborar en tareas de limpieza y rescate tras los graves daños ocasionados por la DANA en la provincia.

Tras trasladar sus condolencias a las familias de las personas fallecidas por los terribles efectos de la DANA, FEVAUTO se ha puesto a disposición de todas las empresas para cualquier información que puedan necesitar. Al mismo tiempo, la asociación está recabando información respecto a los daños sufridos, para poder trasladar a la Generalitat Valenciana (GVA) y a las autoridades competentes cómo ha afectado al sector, para lo cual ha habilitado un cuestionario en su página web.

En este momento, las prioridades para la asociación pasan por conocer la existencia de personas atrapadas para dar parte a la GVA y poder atenderlas con la mayor urgencia posible. Por ello, ha realizado un llamamiento urgente a empresas que dispongan de grúas y maquinaria pesada para colaborar en tareas de limpieza y rescate. La asociación considera también prioritario recabar información sobre incidencias relevantes en las instalaciones, así como en infraestructuras eléctricas, suministros y de comunicación

Cualquier información al respecto puede dirigirse al correo ayuda@femeval.es o comunicarse al teléfono 96 371 97 61.

SITUACIONES A NIVEL LABORAL

En un comunicado, FEMEVAL informa asimismo de los diferentes escenarios en que se pueden encontrar empresas y trabajadores motivadas por la DANA, sobre las diferentes situaciones que a nivel laboral pueden darse y sus posibles soluciones de forma genérica:

  • Imposibilidad de la prestación por fuerza mayor porque la empresa está afectada. La imposibilidad de prestar servicios por fuerza mayor, como las lluvias intensas, se considera un supuesto que legitima la suspensión del contrato y/o la reducción temporal de la jornada a través de la tramitación de un ERTE por fuerza mayor que se tramita ante la GVA y tiene efectos retroactivos.
  • Situaciones derivadas de riesgo grave e inminente. El artículo 21 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establece que cuando existe un riesgo grave e inminente, la empresa está obligada a informar de ello a la plantilla y tomar las medidas pertinentes y si es necesario, interrumpir la actividad. En estas situaciones no podrá exigirse a los trabajadores que reanuden su actividad mientras persista el peligro. Se deberá retribuir el tiempo o valorar si puede solicitarse el ERTE por fuerza mayor.
  • Imposibilidad de asistencia al puesto de trabajo por cualquier circunstancia derivada de la DANA como carreteras cortadas, inundación de calles, etc. Como norma general es una ausencia justificada que se deberá retribuir si efectivamente hay una imposibilidad de desplazamiento no imputable a la persona trabajadora, quien deberá acreditarlo. En caso contrario se podría descontar o solicitar su recuperación, sin que quepa imputarlo, en nuestra opinión, al permiso retribuido por fuerza mayor del art. 37.9 del Estatuto de los Trabajadores, pues este aplica en supuestos de enfermedad o accidente de familiares o convivientes que hagan indispensable la presencia de la persona trabajadora.
  • Para las empresas que aplican el convenio colectivo de comercio del metal indicar que su art. 36 e) contempla un permiso retribuido de hasta 5 días por fuerza mayor que si sería aplicable en estas situaciones y que asimismo se deberá valorar en cada caso concreto. 

No obstante, FEMEVAL precisa que “como no todas las situaciones tienen la misma respuesta y pueden entrar en juego múltiples factores a tener en cuenta, recomendamos analizar el caso concreto para valorar la solución más ajustada al ordenamiento jurídico”.

Finalmente, la patronal recomienda que se sigan las indicaciones trasladadas por Protección Civil y que están a disposición de la ciudadanía los siguientes canales en X (Twitter) con información detallada de la situación:@GVA112, @DGTes, @emtvalencia, @transitvalencia y @CercaniasVLC. Y termina instando a las Administraciones Públicas a que desplieguen los mecanismos que faciliten, cuando sea posible, la movilidad de las personas de los municipios afectados.

Tiresur ya comercializa el neumático GitiSport S2 marcado con ‘Powered by Sparco’ en el flanco

Tiresur Giti Sparco

Tiresur, distribuidor exclusivo de la marca Giti en la Península Ibérica, acaba de anunciar que ya comercializa el neumático GitiSport S2 marcado con ‘Powered by Sparco’ en el flanco.

 

A rueda de ello, Tiresur informa que”ha lanzado oficialmente la disponibilidad de los modelos y medidas de los neumáticos Giti marcados con el distintivo “Powered by Sparco®” en sus flancos a través de su plataforma de ventas en medidas que van desde la 225 hasta la 245 en llantas de la 17” a la 19”. La colaboración entre Sparco, conocido fabricante de sistemas de seguridad y equipos de carreras para deportes de motor de renombre mundial, y Giti Tire, un destacado fabricante de neumáticos para automóviles, se anunció recientemente. Desde el anuncio, ambos gigantes de la industria han desarrollado conjuntamente nuevos modelos de neumáticos imbuidos de sus valores y filosofía compartidos, enfocados en carreras, rendimiento, investigación y desarrollo, y seguridad continua”.

 

Los especialistas de Tiresur resaltan que “estos innovadores neumáticos, nacidos de la colaboración entre dos marcas icónicas, buscan proporcionar un rendimiento excepcional y una seguridad inigualable, elementos esenciales tanto para las carreras en pista como para la conducción diaria. Los neumáticos Giti “Powered by Sparco®” simbolizan el compromiso mutuo con la excelencia y la pasión por los deportes de motor que ambas empresas comparten. Con esta nueva oferta, Tiresur reafirma su compromiso de proporcionar productos de alta calidad y rendimiento a sus clientes, fortaleciendo su posición como líder en el sector de la distribución de neumáticos”

 

Hay que recordar que Giti, marca del Grupo Giti Tire distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal para el segmento consumer (turismo, SUV/4×4, furgoneta) y para TBR (camión) en España, acaba de anunciar el lanzamiento del nuevo Giti GTR956 HD Combi Road, su “neumático comercial de última generación diseñado para aplicaciones regionales de servicio pesado, HD o heavy duty en inglés”, como puntualmente informó EuroPneus el pasado jueves día 24.

 

Bridgestone lanzará en 2025 su nuevo neumático de moto Battlax Sport Touring T33

Bridgestone Battlax Sport Touring

Bridgestone acaba de anunciar que el próximo mes de enero lanzará su nuevo neumático radial Battlax Sport Touring T33 para motocicletas, con cuatro medidas para el eje delantero y seis para el trasero, con cinco medidas adicionales disponibles en 2026.

 

A rueda de este nuevo lanzamiento, los especialistas de Bridgestone definen el Battlax Sport Touring T33 como “un neumático Sport Touring de nueva generación que mantiene las prestaciones touring necesarias de su predecesor, el Battlax Sport Touring T32, al tiempo que mejora su kilometraje en un 47%. La última incorporación a la familia de neumáticos BATTLAX mantiene el rendimiento de alto nivel encondiciones de lluvia/mojado del Battlax Sport Touring T32, y además incrementa la seguridad en el manejo sobre pavimento seco. Este neumático emplea un compuesto renovado de nueva generación junto con un dibujo de la banda de rodadura y una construcción optimizados para aumentar el kilometraje y ofrecer un rendimiento de manejo fiable. Estas características ayudan a aliviar las preocupaciones que se pueden sentir durante la conducción de larga distancia asegurando al mismo tiempo el disfrute de la conducción”.

 

Para lograr sus mejoras de rendimiento, detallan que el Bridgestone Battlax Sport Touring T33 “emplea una variedad de nuevas tecnologías. Tanto el neumático delantero como el trasero cuentan con la implementación de un nuevo dibujo, con una proporción “land-sea” optimizada y mayor rigidez del dibujo, además de la continuidad de la forma del T32 para mejorar el agarre, la estabilidad y el manejo. El neumático delantero incorpora una nueva capa “Cross Belt”, mientras que el trasero adopta una capa “MS Belt”, ambas diseñadas con una construcción flexible y adecuada para motocicletas ligeras y pesadas. El neumático trasero ha sido desarrollado con un compuesto de nueva generación, que utiliza un polímero reforzado frente a la ruptura, para ofrecer una mayor resistencia al desgaste y a la abrasión. La mejora del kilometraje del Battlax Sport Touring T33 frente al Battlax Sport Touring T32 se logra gracias a la combinación de su nuevo compuesto, dibujo y construcción, lo que reduce el área de deslizamiento en la huella de contacto del neumático”.

De cara al canal de venta, avanzan que el nuevo Bridgestone Battlax Sport Touring T33 “estará disponible en su lanzamiento en cuatro medidas para el eje delantero y seis para el trasero, con cinco medidas adicionales disponibles en 2026”.

 

FIMA 2026 se celebrará del 10 al 14 de febrero en Feria de Zaragoza, con la apuesta por la tecnología agrícola como bandera

FIMA
Imagen de la presentación de FIMA 2026, ayer en en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. • La 44º edición de la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola tendrá lugar en Feria de Zaragoza del 10 al 14 de febrero de 2026.

FIMA 2026, la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola ya tiene nueva fecha, del 10 al 14 de febrero de 2026, en la que celebrará su 44º edición, “que estará marcada por la importancia y necesidad de la implementación de la tecnología agrícola en el sector, para impulsar la productividad y sostenibilidad del mismo. FIMA 2026 tiene un claro objetivo, ser una edición diferencial poniendo el foco en las necesidades del sector ante los desafíos próximos”, ha subrayado Fernando Cidraque, Director de FIMA, durante su presentación ayer en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en Madrid.

 

 

El Comité organizador de FIMA 2026 se reunió para presentar “las claves que marcarán la nueva edición de uno de los certámenes del sector agrícola más relevantes y reconocidos internacionalmente. El reconocimiento con el que cuenta FIMA queda patente al recibir apoyo y colaboración por parte de las empresas, asociaciones e instituciones más importantes del ámbito agroalimentario. Treinta y cinco de ellas, forman parte del Comité, como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Gobierno de Aragón, ICEX, ANSEMAT, AGRAGEX y CAMPAG; así como empresas de reconocido prestigio internacional. En esta edición la presidencia del Comité recae sobre José Antonio Lostal Asnón, Director General de J.J. BROCH”.

 

FIMA
El Comité organizador de FIMA 2026 -en la imagen- se reunió ayer miércoles 30 de octubre en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El trabajo del Comité Organizador “velará porque FIMA 2026 vuelva a ser el punto de encuentro del sector agrícola a nivel internacional, superando las cifras tanto de expositores como de visitantes de la edición de 2024, marcada por su 60 aniversario y que contó con 1258 expositores, 100.000 metros cuadros de superficie expositiva y más de 167.000 visitantes profesionales. Para ello, se continuará fomentando el compromiso de FIMA con la innovación, apoyando la Agricultura 4.0 y la aplicación de la Inteligencia Artificial; reconociendo con su Concurso de Novedades Técnicas y el Premio Excelencia FIMA a las empresas que aporten soluciones novedosas a un sector en el que los retos cada vez son más complejos y numerosos. Las bases del Concurso han sido revisadas para incluir nuevas categorías alineadas con las tendencias actuales”, subrayan los organizadores.

 

Como broche, avanzan que “la cuadragésimo cuarta edición contará con algunas atractivas novedades como el FIMA Hub Connect, un hub tecnológico que busca conectar startups, empresas, y talento en un espacio de colaboración activa para resolver retos sectoriales; y se fortalecerá la presencia de jóvenes agricultores creando el FIMA Talent Day, que incluirá mesas redondas donde podrán compartir su visión y expectativas sobre el futuro de la industria. FIMA 2026 mantendrá su compromiso con el profesional agrícola, ya que siempre ha sido y será la razón de ser del certamen. La atención de sus necesidades y la promoción de jornadas técnicas en las que puedan actualizar su conocimiento sobre el sector siempre es un objetivo constante para la organización”.

BKT publica su nuevo informe de sostenibilidad: “un compromiso concreto, verificado por Bureau Veritas”

BKT informe sostenibilidad
BKT publica el nuevo informe de sostenibilidad: un compromiso concreto, verificado por Bureau Veritas.

BKT, multinacional fabricante de neumáticos Off-Highway con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, acaba de presentar su nuevo informe de sostenibilidad: “un compromiso concreto, verificado por Bureau Veritas. Con acciones concretas y resultados medibles, BKT demuestra que la sostenibilidad no es sólo una promesa, sino una realidad certificada que combina innovación y prácticas responsables”.

 

BKT recuerda que su informe de sostenibilidad para el ejercicio 2023-24 Promoting Sustainable Growth with Off-Highway Excellence” es el tercer informe de sostenibilidad de la compañía y su segundo informe de responsabilidad y sostenibilidad empresarial (BRSR)1, un hito que refleja el compromiso concreto y medible de BKT con un futuro más sostenible. El informe, que se ajusta a los estándares internacionales de la Global Reporting Initiative (GRI), ha sido verificado por Bureau Veritas, organismo independiente de prestigio internacional. Esta validación garantiza que todos los resultados y progresos de los que se informa sean el resultado de prácticas transparentes, verificables y coherentes con las expectativas globales de sostenibilidad. Los datos confirman el enfoque holístico de sostenibilidad que BKT ha adoptado durante el período del informe, subrayando nuestro auténtico compromiso, que incluye los principios de innovación sostenible y de responsabilidad social, ambiental y corporativa. Por lo tanto, no se trata solo de una promesa, sino de objetivos significativos en toda la cadena de suministro”.

 

A continuación, BKT presenta “algunos ejemplos:

  • Reducción de las emisiones y gestión energética: BKT ha reducido el consumo de electricidad no renovable un 26 % y ha aumentado el uso de energía renovable un 6 %, lo que ha permitido recortar 28 000 toneladas de CO2 en total.
  • Economía circular y gestión de residuos: se recicló o reutilizó el 99 % de los residuos generados, con un aumento del 33 % en reciclaje y una reducción del 22 % de residuos plásticos.
  • Protección de la biodiversidad y gestión del agua: la multinacional ha plantado 25 000 árboles nuevos y ha reducido la captación de agua un 43 % en zonas con riesgo de escasez.
  • Materiales sostenibles: se utilizaron más de 91 000 toneladas de materiales renovables en sus productos principales.

Además de estos logros medioambientales, el nuevo informe destaca el fuerte compromiso social que BKT ha demostrado con la adopción de una cadena de suministro responsable. Los criterios medioambientales y sociales que se exigen a los proveedores son estrictos, para garantizar el respeto por los derechos humanos y la protección del entorno. Por otra parte, la empresa ha ofrecido más de 350 000 horas de formación a los empleados y ha invertido más de 3,4 millones de euros en 21 proyectos de responsabilidad corporativa, lo cual beneficia a las comunidades de las zonas donde se encuentran las instalaciones de producción”.

 

BKT
Rajiv Poddar, Codirector General de BKT.

Rajiv Poddar, director ejecutivo adjunto de BKT: “Para nosotros, la sostenibilidad no es solo una palabra, sino un compromiso tangible y medible. Cada iniciativa que emprendemos está diseñada para generar un impacto positivo, no solo en el entorno, sino también en las personas y las comunidades que nos rodean. Somos conscientes de que todavía puede haber prejuicios sobre las empresas que fabrican fuera de Europa, especialmente en determinadas zonas geográficas como la India. Sin embargo, lo que realmente importa son los hechos. Y los hechos, como demuestra nuestro reciente informe, son claros y verificables…” 

 

A rueda de ello, Rajiv Poddar, director ejecutivo adjunto de BKT, afirmó: “Para nosotros, la sostenibilidad no es solo una palabra, sino un compromiso tangible y medible. Cada iniciativa que emprendemos está diseñada para generar un impacto positivo, no solo en el entorno, sino también en las personas y las comunidades que nos rodean. Somos conscientes de que todavía puede haber prejuicios sobre las empresas que fabrican fuera de Europa, especialmente en determinadas zonas geográficas como la India. Sin embargo, lo que realmente importa son los hechos. Y los hechos, como demuestra nuestro reciente informe, son claros y verificables. No hacemos proclamas y luego nos trasladamos a países europeos con mano de obra barata. Por el contrario, estamos profundamente conectados a nuestras raíces indias y tenemos un profundo sentido de la responsabilidad para compartir los beneficios de nuestro éxito con las comunidades en las que crecimos. India es parte de nuestro ADN y es aquí donde invertimos para garantizar unos salarios justos y promover un desarrollo económico y social duradero. Este es nuestro compromiso, que no solo refleja nuestros valores, sino que ha sido confirmado y verificado por socios de reconocimiento internacional como Bureau Veritas, que da fe de la transparencia y fiabilidad de cada uno de nuestros resultados”.

 

BKT Arvind Poddar
Equipo directivo de BKT. De izquierda a derecha, Dilip Vaidya, Rajiv Podda y .Arvind Poddar.

Rajiv Poddar, director ejecutivo adjunto de BKT: “…No hacemos proclamas y luego nos trasladamos a países europeos con mano de obra barata. Por el contrario, estamos profundamente conectados a nuestras raíces indias y tenemos un profundo sentido de la responsabilidad para compartir los beneficios de nuestro éxito con las comunidades en las que crecimos. India es parte de nuestro ADN y es aquí donde invertimos para garantizar unos salarios justos y promover un desarrollo económico y social duradero. Este es nuestro compromiso, que no solo refleja nuestros valores, sino que ha sido confirmado y verificado por socios de reconocimiento internacional como Bureau Veritas, que da fe de la transparencia y fiabilidad de cada uno de nuestros resultados”

 

Los responsables de la compañía añaden que “este compromiso, junto con la calidad y sostenibilidad del producto, permite a BKT competir a los más altos niveles en los mercados de equipos originales y de repuestos. Asimismo, en un sector cada vez más enfocado a la calidad y la sostenibilidad, los clientes eligen a BKT por su fiabilidad y el valor tangible que ofrecen los productos, con independencia de su origen geográfico. De hecho, los neumáticos BKT, ampliamente utilizados por fabricantes y en el mercado posventa, son reconocidos por sus prestaciones y su conformidad con las estrictas normas internacionales. Con la publicación de este informe, BKT reafirma su liderazgo para guiar al sector hacia estándares incluso más elevados de responsabilidad e innovación, e invita a todos los socios, clientes y partes interesadas a unirse y colaborar en la misión común de crear un futuro más responsable y sostenible”.

 

Como broche, BKT recuerda que San José Neumáticos, su importador exclusivo para la Península Ibérica, cuenta con “un almacén central bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José Neumáticos y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y postventa. Son distribuidores de BKT: En Aragón, Neumáticos Huecha: en Madrid y Castilla la Mancha, Neumáticos Caslop; en Levante,  Victyres; en Extremadura y Andalucía, Dontyre, y en Galicia, Grupo Palacios, entre otros.”

 

NOTA DE BKT: El informe de sostenibilidad está disponible en el sitio web oficial de BKT, en el siguiente enlace: https://www.bkt-tires.com/in/en/sustainability

1.-(BRSR) es el marco que se utiliza para informar sobre las 1000 principales empresas de la India que cotizan en Bolsa, de acuerdo a los estándares mundiales. 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BKT PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS)

 

BKT nombra a Ludovic Revel nuevo President Global OEM

BKT presenta en MINExpo 2024 el ‘BKT Tire Track Pro’, innovador sistema de gestión de neumáticos para obras, canteras y minas

 

BKT lanza el nuevo FL 695, “neumático resistente y versátil que redefine el rendimiento de los remolques agroindustriales”

 

BKT da un paso más hacia la sostenibilidad y se convierte en miembro de la ‘Global Platform for Sustainable Rubber’

BKT renueva como patrocinador técnico oficial y exclusivo de neumáticos en el espectáculo de motorsports Monster Jam hasta 2031

BKT exhibirá su colección de neumáticos ‘estrella’ en The Tire Cologne 2024

BKT lanza los nuevos neumáticos mixtos ForestMax y ForestLand para dar la talla en terrenos agrícolas y forestales

BKT recibe el ‘Premio al Proveedor del Año’ por Manitou Equipment India

BKT lanza el nuevo PowerTrailer SR 331, neumático radial ‘All Steel’ para operaciones de transporte agrícola por carretera

 

BKT logra la certificación ‘Nivel Excelente’ de Caterpillar por segundo año consecutivo

BKT y S.José Pneus cosecharon un “éxito redondo” en FIMA 2024 con sus neumáticos agrícolas Agrimax V-Flecto y AgrimaxFactor como estrellas

BKT recibe el premio al mejor exportador de neumáticos fuera de carretera de la India 2023-24

La Fundación BKT dona “el primer sistema automatizado del mundo para el cuidado de la rodilla al Departamento de Ortopedia del Hospital KEM (India)”

 

BKT y S.José Pneus ‘sembrarán’ FIMA 2024 con sus neumáticos agrícolas Agrimax V-Flecto y AgrimaxFactor como estrellas

BKT resume en un decálogo las 10 macrotendencias de la agricultura en Europa para 2024

Los neumáticos BKT Agrimax V-Flecto cosechan el sello de calidad ‘DLG-Approved’

BKT lucirá en Agritechnica 2023 su ‘estrella’ AgrimaxFactor y desvelará un póker de novedades

Arvind Poddar (Presidente de BKT): “¿La clave del éxito de BKT? La calidad de nuestros neumáticos y servicio, con una amplia cobertura de mercado”

S. José Pneus y BKT ‘rodarán’ en Demoagro 2023 (Rueda, Valladolid) con seis neumáticos estrella de su gama agrícola y el Agrimax V-Flecto como bandera

S.José Pneus firma un acuerdo con Victyres como nuevo distribuidor oficial de los neumáticos BKT en la zona de Levante

BKT arranca el lanzamiento al mercado de MultiForce BK T91, su primera oruga de caucho para el sector industrial

BKT y San José Neumáticos celebran el triunfo del Agrimax V-Flecto como ‘Mejor Neumático Agrícola’ en los Premios Hevea 2021

BKT marca el logotipo ‘E-Ready’ en el flanco de sus neumáticos diseñados en pro de la sostenibilidad y movilidad eléctrica

San José Neumáticos estrena la ampliación de 5.000 m2 en sus ‘megainstalaciones’ de Cantanhede (Portugal)

Lucía Salmaso (CEO de BKT Europa): “Crecí entre neumáticos” (Entrevista en BKT Network)

José Aniceto & Irmão inauguró sus nuevas ‘megainstalaciones’ en Cantanhede (Portugal) por todo lo alto, con ¡más de 500 invitados! y un emotivo homenaje a su fundador

DRiV incluye más información técnica en los códigos QR de las cajas de sus recambios

DRiV QR

DRiV incluye ahora más información técnica en los códigos QR de las cajas de sus recambios de las marcas Monroe, Ferodo, Jurid y MOOG. Gracias a ello, los profesionales del taller pueden acceder a dibujos técnicos detallados de productos específicos de vehículos e instrucciones de montaje, diseñados para garantizar reparaciones más rápidas y sencillas.

“Nuestros códigos QR ofrecen una gran cantidad de información importante que puede ayudar a los usuarios a encontrar rápidamente las piezas correctas; realizar reparaciones completas y de alta calidad; y protegerse a sí mismos y a sus clientes de los riesgos de los productos falsificados, todo ello sin necesidad de descargar una aplicación en sus teléfonos”, explica Marijn Staal, Gerente de Formación y Servicios Técnicos de Garage Gurus, DRiV EMEA. “La incorporación de dibujos técnicos e instrucciones de montaje específicos de cada producto a nuestra biblioteca digital pone en manos de los usuarios información esencial para ahorrar tiempo en las reparaciones, cuando y donde más la necesitan”, añade.

Ya están disponibles online las instrucciones de montaje de las pastillas de freno Ferodo® y Jurid® para vehículos ligeros, traducidas a más de 25 idiomas. Anteriormente incluidas como material impreso en el envase del producto, ahora se puede acceder cómodamente a estas instrucciones a través del código QR seleccionando “instrucciones de montaje” y posteriormente escaneando el código de barras. Este cambio no sólo refleja el compromiso de DRiV con la sostenibilidad medioambiental, sino que también centraliza todos los recursos técnicos en una plataforma digital.

Dibujos y esquemas técnicos en los códigos QR de DRiV

Por otra parte, la introducción de dibujos técnicos en los productos Monroe®, Ferodo®, Jurid® y MOOG® es otra funcionalidad clave añadida recientemente. Al escanear el código QR de la caja, los usuarios pueden acceder instantáneamente al dibujo técnico necesario para una instalación o reparación específica. Esta función es posible gracias a la colaboración entre los especialistas técnicos de DRiV’s, los Garage Gurus, y la solución HaynesPro® de Infopro Digital Automotive, una completa base de datos de automoción. Una vez escaneado el código QR, los usuarios pueden seleccionar “dibujo técnico”, introducir los datos pertinentes del vehículo (marca, modelo, año y motor) y la interfaz digital les guiará paso a paso por el proceso.

Además de estos recursos incorporados, la funcionalidad del código QR ofrece acceso inmediato a información clave, incluidos los números de referencia de las piezas, vídeos técnicos, condiciones de garantía, información sobre la marca, promociones actuales y webinars técnicos gratuitos. Esta función también permite a los clientes verificar la autenticidad de los productos Monroe®, Ferodo®, Jurid®, MOOG®, Engine Expertise y Walker® con facilidad, lo que garantiza la confianza en cada compra.

Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión representan uno de cada cinco defectos graves detectados en las ITVs

Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión

Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión representan uno de cada cinco defectos graves detectados en las ITVs, según los datos de la patronal del sector, AECA-ITV. Estas cifras se basan en un análisis de los datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) sobre las inspecciones técnicas a vehículos realizadas en el país en el 2023. De acuerdo con estas cifras, en el último año las estaciones de ITV españolas llevaron a cabo 21.878.186 inspecciones, superando la ITV el 81,1% en la primera inspección.

Según el balance presentado por la patronal, el capítulo de Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión sería el tercero en importancia en número de defectos graves detectados, tras los de Iluminación y Señalización y Emisiones Contaminantes.

 

Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión

 

En cuanto a los datos de incumplimiento en la ITV, las cifras oficiales muestran que el 33,2% de los vehículos que debían haber pasado la ITV el año pasado, no lo hicieron. La patronal destaca que esta cifra ha aumentado un 24,8% desde el 2017, cuando la ratio de incumplimiento en la ITV se ubicaba en 26,6%.

“Se trata de una cifra que preocupa, más aún en un momento en el que la antigüedad del parque sigue creciendo, superando ya los 15,4 años de media. De hecho, entre el 2017 y el 2023, la edad del parque ha aumentado un 14%, siendo 1,9 años mayor en los últimos 7 años”, comentó el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, durante la presentación de este balance.

Las furgonetas y camiones, los que están en peor estado

Las cifras muestran que furgonetas y camiones de más de 3.500 Kg son, nuevamente, los vehículos que se encuentran en peor estado, pues son los que más ITV desfavorables tienen. En concreto, un 28,8% de ellos no supera la ITV a la primera. En segundo lugar, están los autobuses y autocares, con un 27,2% de suspensos. Finalmente, se encuentran las furgonetas y camiones de menos de 3.500 Kg con un 25,6% de ITV desfavorable.

En el lado contrario, los vehículos agrícolas son los que se encuentran en mejor estado, con un total de 86,2% de inspecciones favorables. Le siguen las motocicletas y quads, con una aprobación de 84,3%; las ambulancias y taxis, con un 82,5% de inspecciones favorables; y los turismos, con una aprobación de 82,3%.

Alumbrado y señalización, primera causa de rechazo en la ITV

Entre las causas principales por las que un 18,9% de los vehículos españoles no supera la ITV en la primera inspección están:

  • Alumbrado y señalización: Sigue siendo el apartado en el que se detectan más defectos graves con un 22,8%, más de un punto menos que el año pasado.
  • Emisiones contaminantes: El 21,5% de los rechazos en la ITV es motivado por un incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones contaminantes, una cifra que ha aumentado en más de dos puntos en el último año, pasando de ocupar el tercer lugar en 2022 al segundo en 2023.
  • Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión: Con un 20,5% de defectos graves detectados es el tercer capítulo en el que más defectos se detectan en la ITV, si bien representan medio punto menos que en el anterior estudio.