domingo, 9 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 465

CETRAA anuncia su primer webinar para MotortMeetings

CETRAA

CETRAA ha preparado una batería de actividades en el marco de Motormeetings by Motortec, el encuentro de la posventa de automoción de 2021. La primera de ellas será el webinar “LibroTaller e Información Técnica”, que tendrá lugar el próximo 20 de enero a las 18:00. Será un evento de libre acceso, previa inscripción a través de un enlace que se proporcionará próximamente.

La primera parte estará presentada por Ana Ávila, secretaria general de CETRAA. Versará sobre el funcionamiento, los objetivos y las ventajas de librotaller.com, la plataforma desarrollada por CETRAA en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta plataforma permite a todos los talleres españoles registrar en los servidores de la DGT las acciones de mantenimiento y reparación realizadas sobre los elementos de seguridad del vehículo. De esta manera, el registro de reparaciones queda, por un lado, a disposición de los ciudadanos en el Informe del Vehículo de la DGT y, por otro, a disposición de los talleres a través de la herramienta de consulta de la plataforma.

Acceso a la información técnica

La segunda parte, a cargo de Ramón Casas, miembro de la Comisión de Información Técnica de la Confederación y secretario general del Gremi (CETRAA Barcelona). Casas centrará su ponencia en el proyecto RMI de CETRAA. Este es el resultado de más de dos años de un trabajo llevado a cabo para la universalización, en el sector de los talleres, del acceso a la información de reparación y mantenimiento, reconocido en la normativa europea. Esta iniciativa se sustenta fundamentalmente en tres pilares: formación, servicio e información. Con ellos, la Confederación pretende abrir la posibilidad, a todo el sector de la reparación y mantenimiento, de acceder a la RMI del constructor de automóviles en condiciones de igualdad.

Además, los asistentes al webinar participarán automáticamente en un sorteo que llevará a cabo CETRAA en el marco de Motormeetings, en el que podrán ganar premios proporcionados por las marcas colaboradoras VARTA, METALCAUCHO y ROADHOUSE.

“Este evento representa una oportunidad ideal para que los talleres que aún no conocen estos dos grandes proyectos que se desarrollan en la Confederación y a través de sus asociaciones, obtengan una visión holística de los mismos”, ha declarado Ana Ávila. “Resulta imprescindible para un taller moderno conocer una tendencia que tan largo recorrido va a tener en cuanto a la transparencia de los mantenimientos y reparaciones como es LibroTaller. E igualmente importante resulta estar al día de la situación de algo fundamental para salvaguardar la competitividad de los talleres como es el acceso a la información técnica necesaria para la reparación y el mantenimiento de los vehículos”.

 

ANCERA, optimista tras un año “intenso y atípico”

ANCERA, optimista tras un año 'intenso y atípico'
José Luis Bravo, presidente de ANCERA.

ANCERA se muestra optimista para el futuro tras un año que califica como “intenso y atípico”. La patronal española de los distribuidores de recambios cree que 2021 será un año de recuperación económica para el sector, aunque la recuperación será lenta. 

2020 ha sido un año complicado para la distribución de recambios y la posventa. Cuando se decretó el estado de alarma, el sector luchó para que fuera considerado “servicio esencial”. Pese a ello, los datos durante los meses de marzo y abril, fueron malos, llegando a bajadas en facturación de hasta el 88%. El inicio de la nueva normalidad supuso una reactivación del sector que, progresivamente, ha ido recuperándose del mazazo del primer y segundo trimestre. A cierre del tercer trimestre, la cifra de negocio acumulada era del 86%.

La crisis sanitaria acaparó gran parte de la actividad de la asociación durante este año. “Los ERTEs acogidos por 9 de cada 10 distribuidores han ayudado a reducir costes, y los préstamos ICO han dado algo de aire a la liquidez de las empresas. Ahora debemos continuar trabajando en que las medidas de reactivación sean flexibles para el sector y debemos de dotar a nuestras empresas de recursos para una recuperación plena”, explica Carlos Martín, secretario general de ANCERA.

Acceso a la información técnica

En cuanto a la actualidad normativa, la patronal destaca la entrada en vigor del Reglamento de Homologación de vehículos, el 1 de septiembre. El reglamento garantiza a los operadores independientes el acceso a cualquier tipo de información técnica al mismo nivel que los operadores autorizados. “Este reglamento se traduce en que el sector independiente podrá acceder en igualdad de condiciones a la información técnica del vehículo. Además, revisa y endurece el sistema de vigilancia y supervisión del cumplimiento del reglamento”, comentan.

En cuanto al acceso a los datos y recursos del vehículo, así como la comunicación con éste y el conductor, en Massachusetts se ha marcado un antecedente. Coincidiendo con las elecciones en EEUU, Auto Care Association, pidió al electorado que se pronunciará sobre si los propietarios de los vehículos podían tener acceso y control de los datos mecánicos de estos. La respuesta del electorado fue masivamente positiva. Para la Auto Care Association, esta victoria “no solo significa garantizar el derecho a miles talleres de todo el estado a acceder a los datos que transmite su vehículo por vía telemática, sino que también es una victoria para los propietarios de automóviles que se ven favorecidos por la competencia en la reparación de automóviles”.

Garantizar la libertad de compraventa de los operadores independientes

ANCERA ha trabajando en la directiva de diseño para poder competir en la compraventa de piezas visibles o en el bloque de exención de vehículos. “Este último apartado es clave para nuestros asociados, ya que así es cómo se garantiza la posibilidad de elegir con qué pieza y en qué taller podemos reparar nuestro vehículo, así como la libertad de compraventa entre operadores independientes”, dicen. Esto asegura una competencia efectiva en el mercado. ANCERA seguirá haciendo énfasis en éstas y otras temáticas relacionadas, que consideran claves para el presente y futuro del sector.

José Luis Bravo, presidente de ANCERA, destaca en su balance del año la labor realizada en la defensa y representación de los intereses de la distribución. “Desde la asociación se ha puesto a disposición de los socios todos los recursos necesarios para el día a día de nuestras empresas”.

Entre estos informes y servicios, destaca “el acceso al parque circulante de vehículos, distribuido por regiones, marca y antigüedad”. Este acceso permite proyecciones futuras que facilitan herramientas para el negocio. También se ha trabajado para que el sector pueda ofrecer los distintivos medioambientales y mejorar el servicio de experiencia de cliente.

BestDrive incorpora los dos centros de ‘Talleres Apolo’ en Cádiz a su red en Andalucía

BestDrive, la red de talleres de neumáticos y mecánica rápida de Continental, sigue creciendo y acaba de anunciar que incrementa su presencia en Andalucía con la incorporación a su red de ‘Talleres Apolo’, que aporta dos puntos de venta en la provincia de Cádiz.

La red pilotada por Gonzalo Giménez destaca que “gracias a sus largos años de experiencia en el sector y a una sistemática formación en las últimas tecnologías, ‘Talleres Apolo’ está en condiciones de afrontar de la manera más profesional cualquier intervención sobre el vehículo, desde la más simple y rápida hasta la más compleja. En sus dos puntos de venta en Algeciras, el nuevo miembro de BestDrive ofrece servicios de mecánica rápida, electricidad, transmisión, electrónica, neumáticos o climatización, tanto para turismos como para vehículos comerciales”.

 

«Llevábamos muchos años trabajando en Algeciras muy estrechamente con Continental, así que formar parte de la red BestDrive es como un halago para nuestra empresa. Sabemos de la seriedad y las formas de trabajar de Continental y entrar en BestDrive es, sin duda, un paso más para nuestro negocio. Queremos ser el taller de referencia en el campo de Gibraltar», ha comentado Daniel Durán, gerente de Talleres Apolo.

 

En palabras de Gonzalo Giménez, director general de BestDrive: «Queremos dar la bienvenida a Talleres Apolo y agradecer la confianza y su apuesta por nuestra red para hacer avanzar su negocio. Acoger nuevos miembros siempre es un motivo de satisfacción para BestDrive, más aún en este caso, donde la gran experiencia en el sector de Talleres Apolo será, sin duda, un importante impulso para nosotros en Andalucía, donde ya contamos con una pujante red. De este modo, adquiriremos mayor fortaleza y seremos capaces de ofrecer mejores servicios a nuestros clientes».

 

 

Nexen ya comercializa el N’Blue 4S Van, un neumático ‘all season’ para furgonetas con diez medidas en llantas de 15” y 16”

Nexen Tire, multinacional surcoreana fabricante de neumáticos cuya marca distribuye Grupo Soledad en exclusiva en España, ya comercializa el nuevo N’Blue 4S Van, una cubierta ‘all season’ para furgonetas con diez medidas en llantas de 15” y 16 pulgadas.

Como destaca Raúl Jiménez, responsable de desarrollo de negocios de Nexen en España y Portugal, a ‘EuroPneus’, con el lanzamiento del nuevo N’Blue 4S Van “Nexen ha completado la oferta para turismos, SUV y furgonetas, en la gama de cuatro estaciones. Con el nuevo  N’Blue 4S Van ofrecemos a los clientes un neumático de la más alta calidad Nexen, para dar fiabilidad y versatilidad a los usuarios finales”.

 

En cuanto a las prestaciones y beneficios que ofrece el nuevo N’Blue 4S Van a los conductores, los especialistas de Nexen resaltan la seguridad en todas las condiciones climáticas, duración, resistencia y confort: “El nuevo N’Blue 4S Van cuenta con un diseño en la banda de rodadura que garantiza un rendimiento mejorado en nieve gracias a sus ranuras laterales en zig-zag y múltiples laminillas, y la máxima seguridad en mojado con un dibujo que permite optimizar el drenaje del agua para un mejor manejo y rendimiento de conducción. Asimismo, asegura un mayor rendimiento de conducción al optimizar la fuerza sobre la rigidez del bloque y así evitar la distorsón del hombro con formas de patrón en zig-zag. Además, el nuevo N’Blue 4S Van garantiza una mayor resistencia a los impactos externos al contar en el flanco con una pared lateral reforzada”.

Abundando en las innovaciones técnicas y tecnológicas del nuevo N’Blue 4S Van en su arquitectura y escultura, los expertos de Nexen añaden que el neumático incorpora “una nueva tecnología de compuestos en la banda de rodadura, optimizado para todas las condiciones climáticas y el rendimiento de desgaste mediante la aplicación de compuesto de sílice de alta dispersión”.

 

Además, el Nexen N’Blue 4S Van añade “una capa superior sin juntas de alta resistencia que proporciona una mayor estabilidad y durabilidad en la conducción minimizando la deformación de los neumáticos, y un cinturón y carcasa de acero de alta rigidez para un rendimiento de frenado mejorado optimizando la distribución de la tensión y la presión sobre el suelo con la tecnología Belt Shape Optimization Design (OBCS), y una durabilidad mejorada, junto a un relleno de cordón y alambre de cordón sin juntas aplicado para mejorar el rendimiento en la conducción”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE NEXEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Nexen Tire publica su Primer Informe de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa

Nexen calzará el VW Golf 2020 en primera monta con sus neumáticos N’Blue S y Winguard Sport 2

El Nexen N’FERA Sport, calificado como ”Muy recomendable” por AutoBild

El Nexen N’Fera Primus, galardonado con el premio iF Design 2020

Nexen Tire inaugura su vanguardista, automatizada y ecológica fábrica de neumáticos en la República Checa con más de 300 invitados

Grupo Soledad distribuye los primeros neumáticos Nexen Tire fabricados en Europa: NFera Sport y NFera Primus

Nexen Tire inaugura ‘THE NEXEN univerCITY’ en Seúl

Grupo Soledad y Nexen Tire celebran sus “25 años rodando y creciendo juntos” con un centenar de profesionales del sector

La Asociación Española de Renting de Vehículos recibe la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial

La Asociación Española de Renting de Vehículos recibe la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial
FOTO ©MIGUEL BERROCAL

El Ministerio del Interior, a instancias de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha otorgado a la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial, en su categoría de Plata con Distintivo Azul, “en reconocimiento a su contribución a la larga y ejemplar trayectoria a favor de la seguridad vial y al firme compromiso con los valores de la misma y por su contribución al rejuvenecimiento del parque de vehículos y al fomento de la movilidad del futuro bajo parámetros de sostenibilidad”, según recoge la carta de otorgamiento, recibida del director general de la DGT, Pere Navarro.

Durante el acto, que estuvo presidido por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el expresidente de la AER, Agustín García, glosó las razones de este reconocimiento e hizo hincapié en la evolución experimentada por el sector en este país. Aludió a las diferentes acciones llevadas a cabo a lo largo de los 25 años de historia de la Asociación y del sector en pro de la seguridad vial. Entre ellas, destacó la divulgación del carné por puntos, la publicación de las evaluaciones de los test Euro NCAP de los vehículos que matricula el renting y la prescripción de sistemas telemáticos. También la promoción de cursos de conducción, la adhesión a la Carta Europea de la Seguridad Vial o la implantación de certificación de la norma internacional ISO 39001, entre las compañías de renting.

Compromiso con la seguridad vial

Tras la introducción, el ministro del Interior impuso la medalla a José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER. El presidente agradeció este reconocimiento y expresó el compromiso del sector con la seguridad vial: “Quiero agradecer a la DGT, y a todos los que la integraron en el pasado y la integran actualmente, por haber sido capaces de mantener tan alto compromiso en el servicio a los ciudadanos garantizando su seguridad vial”, señaló.

Castro Acebes incidió en la necesidad de mantener la Visión Cero de la Unión Europea para lograr que en 2050 no se produzcan accidentes. “La irrupción de nuevos compromisos sociales, ligados en muchos casos a la innovación o a la ecología nos puede desviar de nuestro compromiso con la Seguridad Vial, pero hay que incluir la Visión Cero de la Unión Europea en el debate social, en su día a día”, puntualizó al respecto.

En su discurso de cierre, Grande-Marlaska tuvo unas palabras para la asociación a quien felicitó por su 25 Aniversario “Sois un referente en un cambio de modelo hacia la movilidad eficiente, segura y sostenible”, dijo. El ministro destacó la contribución del sector a la modernización del parque de vehículos, lo que contribuye a mejorar la seguridad vial y a la disminución de emisiones. Y concluyó aseverando: “Sois ya uno de los mejores embajadores del sector de la automoción en nuestro país”.

Alejandro Pastor, nuevo presidente de AECA-ITV

Alejandro Pastor, nuevo presidente de AECA-ITV
Alejandro Pastor, presidente de AECA-ITV.

La Asamblea General de AECA-ITV ha ratificado a Alejandro Pastor, como nuevo presidente de la asociación. Pastor venía ejerciendo el cargo en funciones  desde el pasado mes de junio, tras la salida del hasta entonces presidente, Luis Gutiérrez Pando. La Asamblea ha renovado los órganos de su Junta Directiva en la que Pastor estará acompañado por el vicepresidente primero, Jesús García, y los vicepresidentes segundo, Jorge Soriano, Rodrigo Radován y Raúl Sanguino. El resto de la Junta lo componen los vocales Miguel Ángel Alonso, Ana Isabel Delgado, José Belarmino Rodríguez, Leoncio López y Joaquim Ruiz.

Alejandro Pastor asume la presidencia en un momento de cambios para el sector y con la crisis del COVID-19 que ha puesto en valor la profesionalidad y la capacidad de respuesta de las estaciones de ITV para dar cobertura a los cinco millones de vehículos que quedaron ‘confinados’ durante el estado de alarma.

“Mi objetivo es seguir velando por el mantenimiento de la independencia, imparcialidad y ausencia de conflicto de intereses en la prestación del servicio de ITV en España y que el mensaje de que la ITV salva vidas y el medio ambiente cale en todos los ciudadanos”, afirma Alejandro Pastor. “La responsabilidad de los conductores a la hora de pasar la inspección en momentos tan complicados como los que hemos vivido indica que es así, que la seguridad vial importa y es una prioridad”.

Otro de los desafíos a los que se enfrenta esta Junta son los continuos cambios tecnológicos. Las empresas de AECA-ITV han incorporado a la inspección el uso de las nuevas tecnologías para la comprobación de los sistemas de gestión medioambiental controlados electrónicamente a través del OBD y los nuevos sistemas de Ayuda a la conducción (ADAs), “lo que demuestra que estamos preparados para el futuro de las inspecciones técnicas de vehículos”, asegura el presidente.

Una larga trayectoria

Ingeniero Industrial, Alejandro Pastor es Director de Zona de APPLUS Iteuve Technology, donde realiza todas las funciones técnicas y de gerencia de la sociedad. Desde 1998, ha trabajado para APPLUS, donde ha ocupado los puestos de Director de Estación, Responsable de Calidad, Director Técnico, Responsable de Seguridad y desde 2001 Director de Zona.

Durante 10 años ejerció como profesor asociado en la Universidad Miguel Hernández de Elche, donde impartió las asignaturas de Ingeniería de Transporte e Ingeniería de Vehículos, en la carrera de Ingeniería Industrial.

La Comisión de Recambios de SERNAUTO hace balance de 2020

Benito Tesier, Presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO.
Benito Tesier, Presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO.

La Comisión de Recambios de SERNAUTO no ha querido perder la oportunidad de hacer balance de este año tan complicado. Ante la imposibilidad de celebrar su tradicional encuentro de Navidad, el presidente de la Comisión, Benito Tesier, ha tenido la deferencia de contactar personalmente, uno a uno, con los medios para comentar la actualidad del sector de posventa. Y no ha esquivado ningún tema. Estos son los titulares que ha dejado su conversación con EuroPneus.

BALANCE 2020.- Nos enfrentamos a una situación completamente nueva a la que no queda más remedio que adaptarse. Y lo hemos hecho bien. Los fabricantes cerraremos el año con una caída del 10% en volumen en el mercado del recambio. Pero gracias a las políticas de contención de costes y a los ajustes que hemos realizado, vamos a compensar buena parte de esta caída. Si tenemos en cuenta lo atípico que ha sido este año y poniendo todo en perspectiva, el balance que hacemos es positivo. No nos podemos quejar; comparándonos con otros sectores, somos unos privilegiados. La posventa de automoción, —por lo que sea, porque se ha considerado un sector estratégico para que todo siguiese en marcha, porque la gente usa más el coche para evitar contagiarse, etc.—, ha resistido muy bien esta crisis.

PROBLEMAS DE SUMINISTRO.- Es una situación completamente superada. Es cierto que hubo problemas cuando los fabricantes tuvimos que detener la producción durante la pandemia y hay a quien le ha costado algo más recuperarse. Pero actualmente no detectamos problemas en la cadena de valor. Lógicamente, la distribución se queja de lo que le duele. Para ser justos, hay que decir que, desde la distribución, se paralizaron también las compras durante el confinamiento. Luego los pedidos se fueron retomando poco a poco y, cuando terminó el confinamiento y la actividad de los talleres se disparó de golpe, se registró un aluvión de peticiones. Nos encontramos, pues, con un demanda irracional difícil de atender. Hoy la situación se ha normalizado. Además, los fabricantes hemos invertido en mejorar la cadena de valor.

DESCARBONIZACIÓN DEL PARQUE.- Tenemos un Gobierno muy interesado en la descarbonización del sector, pero que no acelera esa renovación del parque con medidas de mejora que permitan avanzar en la electrificación, la hibridación y la retirada del parque obsoleto. No hay un apoyo efectivo a la renovación del parque y así es imposible. No todas las familias pueden gastarse 40.000 euros en un vehículo eléctrico, y más en la situación actual. Nos encontramos con que un ciclo tecnológico que tenía que durar ocho años se ha pretendido hacer en tres. Todas las partes implicadas hemos invertido mucho en ello y, al final, nos han dejado colgados desde la Administración.

ENVEJECIMIENTO DEL PARQUE.- El vehículo aporta valor a la posventa independiente a partir del tercer y/o cuarto año. Y vamos a pasar de 1,2 millones de vehículos matriculados por año a poco más de 800.000 unidades. Evidentemente, esto lo vamos a notar en el futuro. Y como el parque no se renueva, envejece su edad media. Cuando un coche pasa de 12 años, su propietario tiende a repararlo lo mínimo posible, con recambios de menos valor, incluso con piezas de desguace; busca una reparación menos profesional que le cueste menos dinero, etc. Esto no es bueno para la posventa. Además, tiene repercusiones negativas para la seguridad vial y para el medio ambiente.

PREVISIONES 2021.- Somos optimistas. Con las cifras de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, si observamos los resultados de los últimos seis meses, vemos que están dentro de la normalidad. Incluso, vemos porcentajes de crecimiento por encima de las previsiones que teníamos antes del COVID-19. Creemos que esta línea de buenos resultados tendrá continuidad en la primera mitad del año. Siempre que la evolución de la pandemia no nos lleve a un nuevo confinamiento, claro.

Safame Comercial dona más de 12 toneladas de alimentos a FESBAL con su campaña solidaria ‘Todos en la mesa’

Safame Comercial, distribuidor de neumáticos del Grupo Mesas, acaba de anunciar que ha conseguido donar “más de 12 toneladas para el Banco de Alimentos y la asociación FESBAL (Federación Española de Banco de Alimentos)”, gracias a su campaña solidaria ‘Todos a la mesa’ que puso en marcha a primeros de noviembre.

 

Los responsables de Safame Comercial reconocen que “estamos orgullosos de todos los que nos han ayudado a conseguir esta maravillosa cifra. Entre todos ellos, nuestros clientes, gracias a sus pedidos y su confianza”, al tiempo que agradecen “el esfuerzo, colaboración y aportación de nuestras marcas clave como Lassa e Ilink (neumáticos de turismo, 4×4 y furgoneta), CEAT (neumáticos de agricultura) y Techking (neumático industrial)”.

 

Por último, Safame Comercial subraya que “queríamos trasladar nuestro apoyo al Banco de Alimentos de Albacete por hacer realidad esta gran obra y gestión que ayudará a que miles de familias puedan tener unas navidades más acogedoras. Nos gustaría que esta campaña motivase a todo el sector de la automoción y así crear un movimiento de unión y solidaridad con este tipo de iniciativas”.

ADINE: “La importación de neumáticos asiáticos acumula un descenso del 35,5% en consumer y del 30% en camión, a cierre de septiembre de 2020”

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, sigue poniendo luz y taquígrafos al sector en aras a la transparencia y acaba de anunciar que a cierre de septiembre las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en España acumulan un descenso del 35,5% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y un 30% en camión, pasando factura el frenazo que está suponiendo la pandemia del Covid-19 a la economía en general, y a la posventa de automoción en particular, mercado de cubiertas incluido, por supuesto.

 

En su ya tradicional informe, elaborado con datos del ICEX (Agencia Tributaria), ADINE detalla que “a cierre de septiembre de 2020, podemos constatar que, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) descendieron un 35,5% en el período enero-septiembre respecto al mismo período del año anterior, con un total de 4.646.770 unidades, de las que 3.736.450 (80%) proceden principalmente de China.

 

En cuanto a las importaciones de neumáticos de camión, ADINE también resalta que “han registrado un descenso de un 30%, entre enero y septiembre de 2020 respecto al ejercicio 2019, con un total de casi 237.610 unidades importadas, donde nuevamente solo las importaciones desde Japón arrojan un aumento de un 19%, respecto al resto de países”.

 

Asimismo, el estudio de ADINE subraya que “las importaciones de neumáticos agrícolas acumulan un descenso de un 22,3% de enero a septiembre en comparación con el año anterior, con un total de 136.700 unidades importadas, de los que 70.800 (52%) provienen principalmente de la India, mientras que, por el contrario, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra aumentaron un 16,3% (77.340 unidades) a cierre de septiembre de 2020, en comparación con el ejercicio anterior, donde sigue destacando la subida de las importaciones de Vietnam con un 300%”.

 

Por su parte, según ADINE, las importaciones de neumáticos de motocicleta acumulan un descenso del 8% a cierre de septiembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un total de 583.940 unidades importadas, de las que 404.420 (69%) unidades proceden principalmente de Tailandia.

Importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en septiembre: ¡subida del 11,5% en camión!

Más en detalle mensual, los datos de ADINE recogen que “en el mes de septiembre, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) descendieron un 21,4% sobre el mismo mes de 2019, con un total de 710.120 unidades, de las que 626.050 unidades (88%) proceden principalmente de China.

 

Asimismo, el informe de ADINE precisa que en el propio mes de septiembre, “las importaciones de neumáticos de camión subieron un 11,5% con respecto al mismo mes de 2019, con un total de 37.980 unidades importadas, donde destaca la subida  de Vietnam (+157,8%) y Tailandia (+45,2%). Por el contrario, las importaciones de neumáticos de motocicleta registraron un descenso de un 1,9% en comparación con el mes de septiembre del año anterior, con un total de 62.050 unidades importadas, de los que unas 47.710 unidades (77%) proceden principalmente de Tailandia.

 

Como broche, ADINE señala que en septiembre, “las importaciones de neumáticos agrícolas descendieron un 31,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de casi 17.500 unidades importadas, de las que 9.190 provienen principalmente de India, mientras que la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra sufrió un descenso de un 10,6% con unas 8.060 unidades en comparación con septiembre de 2019″.

NOTA DE LA REDACCIÓN:

Puede descargarse el INFORME COMPLETO “Análisis de la evolución de las importaciones de neumáticos asiáticos en enero-septiembre de 2020” en el siguiente enlace: https://www.asociacionadine.com/memoria/adine-informe-sectorial-enero-septiembre-2020.pdf

Y el correspondiente sólo al mes de septiembre, en el siguiente enlace: https://www.asociacionadine.com/memoria/adine-informe-sectorial-septiembre-2020.pdf

 

ZF amplía su gama de soluciones para flotas a los vehículos comerciales ligeros

ZF amplía su gama de soluciones para flotas a los vehículos comerciales ligeros

ZF ha anunciado el lanzamiento de una nueva gama integral de soluciones para flotas diseñadas para mejorar el rendimiento operativo, la seguridad y los niveles de servicio de las actividades con vehículos comerciales ligeros (VCL) en Europa. Además de ayudar a que las flotas sean más eficientes, ecológicas y seguras, la última ampliación de la oferta de ZF da respuesta a la creciente importancia que están adquiriendo los VCL en el sector de la logística y el transporte.

La nueva cartera incluye las soluciones de seguimiento de vehículos de ZF que permiten a los gestores de flotas y operadores de vehículos hacer un seguimiento preciso de la ubicación de cada VCL e informar a sus clientes de las horas de llegada de las cargas. Además, los expedidores pueden asignar el siguiente trabajo al conductor más apropiado en función de factores como el tiempo de viaje más corto. Esto contribuye a reducir el kilometraje y el gasto en combustible. También a garantizar que los conductores lleguen a tiempo, así como a mejorar los tiempos de respuesta a los clientes.

La aplicación para conductores TX-FLEXTM, comercializada bajo la marca Transics, ocupa un lugar primordial en la plataforma de usuario. TX-FLEX ofrece una única interfaz para gestionar todos los elementos de cada entrega individual, como las firmas electrónicas, o fotografías de los productos entregados o dañados. También escaneos de códigos de barras y cualquier otro detalle que pueda ser relevante para una entrega o recogida específica. Esta amplia gama de funciones integradas en una única aplicación permite a los gestores de flotas y también a los conductores de flotas mejorar aún más la eficiencia operativa y el servicio de atención al cliente.

Con objeto de ayudar a gestionar el aumento en los costes de combustible, ZF ofrece visibilidad en tiempo real e integral de los costes del combustible. Las flotas que operan vehículos comerciales ligeros pueden optimizar sus estrategias de repostaje al disponer de datos claros sobre las tasas de consumo de combustible. A fin de determinar el ahorro en combustible por vehículo, los gestores de flotas pueden utilizar un sencillo sistema de clasificación que incluye el rendimiento de los conductores, las distancias recorridas y el combustible consumido por sus vehículos. Gracias al módulo especial de “Descenso de combustible” se pueden detectar y especificar anomalías en el nivel de combustible. Esto aportará a los gestores de flotas tranquilidad y un mayor control sobre el uso del combustible.

Soluciones de seguridad y conectividad para las flotas

Las soluciones incluyen tecnologías de seguridad, como las alertas en tiempo real para poner de manifiesto con rapidez las anomalías en el estilo de conducción. Los conductores también disfrutan de una mayor tranquilidad gracias a un botón de pánico oculto en la cabina. La solución de inmovilización de ZF impide que el vehículo arranque a menos que el conductor haya iniciado sesión correctamente en el sistema.

Finalmente, las soluciones de conectividad para vehículos y conductores de ZF ofrecen una funcionalidad fácilmente ampliable. Todo a través de una extensa oferta de sistemas de hardware y software totalmente compatibles. La experiencia de ZF incluye aplicaciones integradas que permiten a la flota conectarse a sus propios sistemas de gestión existentes. Las soluciones para vehículos comerciales ligeros están plenamente integradas con el software de gestión multifuncional TX-CONNECTTM. Esto permite a las flotas disponer de información exhaustiva sobre sus camiones, conductores, remolques y furgonetas en una única plataforma integral.