Inicio Blog Página 435

BestDrive suma un nuevo socio en Cataluña con ‘Pneumàtics Galera’

BestDrive, la red de talleres de neumáticos y mecánica rápida de Continental, mantiene su línea de crecimiento en España y acaba de anunciar la incorporación de ‘Pneumàtics Galera’, un nuevo socio ubicado en la localidad barcelonesa de Sant Joan de Vilatorrada.

La red pilotada por Gonzalo Giménez destaca que con el ‘fichaje’ de ‘Pneumàtics Galera’ “suma un nuevo socio en Cataluña, una región fundamental para reforzar la estrategia de negocio de BestDrive”.

La Central de BestDrive subraya que “‘Pneumàtics Galera’ es un taller de reciente creación, especialista en la reparación y sustitución de neumáticos. A pesar de su corta andadura, el nuevo asociado de BestDrive ha logrado hacerse con un hueco en el sector, gracias a los más de diez años de experiencia de sus profesionales, que le permite ofrecer un servicio técnico de calidad, especializado y personalizado, que le ha granjeado la confianza de sus clientes, tanto profesionales como particulares”.

A rueda de ello, Albert Galera, gerente de ‘Pneumàtics Galera’, reconoce que “no hay mejor manera para crecer y expandirse que apoyarse en una franquicia como BestDrive, que tiene merecido prestigio de marca seria. También ofrece un apoyo corporativo con una profesionalidad que transmite confianza. El crecimiento y el éxito de una franquicia como BestDrive están vinculados al éxito de sus socios: nosotros, los propios franquiciados”.

Por su parte, Gonzalo Giménez, director general de BestDrive, resalta que “para nuestra red, contar con un taller joven como ‘Pneumàtics Galera’ es apostar por el servicio de calidad. Precisamente por esto se han consolidado ya en su comarca, a pesar de contar con solo unos meses de actividad. Con su incorporación, pues, se refuerza nuestra red en Cataluña gracias a la excelencia de este nuevo socio”.

TNU presenta sus tarifas para 2021 con un aumento de precios “promedio del 15,94%”

El Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor de neumáticos de reposición, gestionado por la mercantil sin ánimo de lucro, Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU),  bajo el que se agrupan los principales importadores y distribuidores del país (a cierre de diciembre de 2019, eran 213 empresas adheridas), acaba de publicar sus tarifas para 2021, destacando un aumento de precios “promedio del 15,94%” y diferenciando entre neumáticos convencionales con un diámetro inferior a 1.400 mm y cubiertas ‘especiales’ con un diámetro superior a 1.400 mm.

El Sistema Colectivo de Neumáticos Fuera de Uso (NFU’s) pilotado por Juan Ramón Pérez Vázquez como presidente y por Javier de Jesús Landesa, como director operativo, explica en su comunicado que “estas nuevas tarifas son consecuencia directa de los cambios generados en la normativa referente a la gestión de neumáticos fuera de uso, debido a la publicación y entrada en vigor del R.D. 731/2020, por la que TNU se ha visto en la obligación de adaptar sus tarifas a las nuevas exigencias legislativas”.

Y añade que “fruto de estas nuevas exigencias, y producto de los cambios que representa esta nueva situación, en la cual se exige al Sistema Colectivo el organizar toda la gestión de los neumáticos fuera de uso tantas veces como sea necesario, mayores mecanismos de control y seguimiento de los porcentajes de aprovechamiento y valorización, la gestión de los neumáticos mayores de 1.400 mm. y la recogida de neumáticos fuera de uso en los puntos limpios, desde el Consejo de Administración del Sistema Colectivo de Neumáticos Fuera de Uso TNU, se ha adoptado la decisión de, para asumir los mayores costes que esta situación implica, el aumentar sus precios en un promedio del 15,94%”, a partir del próximo 1 de enero.

Así, comparando las actuales tarifas de TNU en vigor desde el 1 de julio de 2019 con las nuevas para 2021, en las principales categorías, el ‘ecoprecio’ en la categoría de Turismo sube de 1,18 euros a 1,41 €; en Camión, de 8,75 euros a 10,16 €, y en Camioneta, 4×4, Todo Terreno y SUV, de 1,89 euros a 2,29 €, todas ellas más IVA

TNU argumenta que con este aumento de las tarifas para 2021 “pretende afrontar el aumento de costes que conlleva, tanto el incremento de costes estructurales que supone el asumir el aumento de su responsabilidad debido a las exigencias legislativas, así como la adaptación al incremento de los costes asociados a las labores de gestión propiamente dicha” y enfatiza que “TNU se mantiene fiel a su política llevada a cabo hasta la fecha, de optimización de costes y eficiencia en la gestión, trasladando al usuario final la menor cantidad posible de los costes de gestión”.

 

OSRAM amplía su gama de luces LEDriving®

OSRAM amplía su gama de luces LEDriving®

OSRAM anuncia la ampliación de su gama de productos de luces de conducción y trabajo LEDriving® con 17 nuevos modelos para la iluminación trasera y los faros delanteros redondos. Los nuevos faros se han desarrollado con una amplia gama de perfiles de iluminación como Spot, Wide o Combo para una potente iluminación de campo lejano y cercano. OSRAM añade nuevos productos a las series Multifunctional, Functional, y Slim y lanza la nueva gama Value. 

Los nuevos faros de OSRAM ofrecen un diseño innovador y una luz LED homogénea con un deslumbramiento reducido. Son adecuados para vehículos de 12 y 24 voltios. Los faros OSRAM LEDriving® se pueden montar en coches, camiones, maquinaria agrícola, vehículos comerciales, vehículos de construcción, maquinaria forestal, caravanas, vehículos todoterreno y quads.

Alto brillo y alcance

Las nuevas luces de conducción LED cumplen la homologación según ECE, siempre teniendo en cuenta las normas de montaje durante su instalación. El modelo FX1000-CB SM, puede ser instalado individualmente, gracias a que su luz destaca especialmente por su alto brillo de 8000 lúmenes a un alcance de hasta 635 metros.

Las novedades en la gama de luces de conducción y trabajo son las circulares Round VX80-WD, Round MX180-CB, Round MX260-CB 2/3 y Round VX70-SP. Desde la firma destacan que su forma permite nuevas posibilidades de diseño en los vehículos. “Particularmente cuando se da marcha atrás, una buena iluminación es crucial por la noche o con mal tiempo. Con las luces de marcha atrás VX120R-WD y VX120S-WD, los conductores tienen la opción de actualizar sus luces de marcha atrás”, explican.

OSRAM amplía su gama de luces LEDriving®

Los talleres situados en Madrid Central podrán seguir recibiendo vehículos A en 2021

Madrid Central. Madrid 360

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó el pasado 22 de diciembre, a instancias del Área de Medio Ambiente y Movilidad, una nueva prórroga para todos los vehículos sin distintivo ambiental (A) que necesiten acceder a Madrid Central por diversas condiciones especiales recogidas en la actual Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS), según informa la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA).

Esta decisión se ha adoptado tras las circunstancias agravadas por la excepcional situación socioeconómica derivada de la COVID-19 y con el objetivo de satisfacer las necesidades del tejido social y productivo de la ciudad.

Así, el Ayuntamiento de Madrid va a ampliar la validez de todos los permisos extraordinarios que se concedieron el año pasado para determinados supuestos que finalizaban el 31 de diciembre. Entre ellos figura el que afecta a los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos.

La prórroga se realiza en las mismas condiciones establecidas, pero su vigencia se mantendrá hasta que se apruebe la modificación de la ordenanza, donde se determinará la regulación de todos los casos ahora exceptuados.

Supuestos ampliados

Se mantienen los horarios de acceso a Madrid Central previstos para los vehículos de empresas y profesionales que presten servicios, entreguen o recojan suministros en el área restringida. También se permite el acceso a las motocicletas, ciclomotores y triciclos con los que se prestan servicios de mensajería y reparto a domicilio dentro de la franja de 7:00 horas a 23:59 horas.

Podrán seguir entrando y saliendo de Madrid Central los turismos sin etiqueta de aquellos comerciantes del área, así como los de los trabajadores cuya hora de inicio o de fin de la jornada esté comprendida entre las 00:00 horas y las 6:30 horas.

Los vehículos que accedan a los talleres de reparación ubicados en la zona de bajas emisiones se incluyen en la moratoria.

ASETRA quiere agradecer públicamente el trabajo en equipo de la asociación con los talleres afectados por Madrid Central, que han apoyado y colaborado intensamente en los trabajos realizados por nuestra entidad ante el Ayuntamiento y nos han permitido exponer y utilizar ante los políticos sus problemáticas particulares. Todo un ejemplo de trabajo en conjunto asociación-asociados, que ha dado, una vez más, resultados positivos para el sector.

CETRAA anuncia su primer webinar para MotortMeetings

CETRAA

CETRAA ha preparado una batería de actividades en el marco de Motormeetings by Motortec, el encuentro de la posventa de automoción de 2021. La primera de ellas será el webinar “LibroTaller e Información Técnica”, que tendrá lugar el próximo 20 de enero a las 18:00. Será un evento de libre acceso, previa inscripción a través de un enlace que se proporcionará próximamente.

La primera parte estará presentada por Ana Ávila, secretaria general de CETRAA. Versará sobre el funcionamiento, los objetivos y las ventajas de librotaller.com, la plataforma desarrollada por CETRAA en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta plataforma permite a todos los talleres españoles registrar en los servidores de la DGT las acciones de mantenimiento y reparación realizadas sobre los elementos de seguridad del vehículo. De esta manera, el registro de reparaciones queda, por un lado, a disposición de los ciudadanos en el Informe del Vehículo de la DGT y, por otro, a disposición de los talleres a través de la herramienta de consulta de la plataforma.

Acceso a la información técnica

La segunda parte, a cargo de Ramón Casas, miembro de la Comisión de Información Técnica de la Confederación y secretario general del Gremi (CETRAA Barcelona). Casas centrará su ponencia en el proyecto RMI de CETRAA. Este es el resultado de más de dos años de un trabajo llevado a cabo para la universalización, en el sector de los talleres, del acceso a la información de reparación y mantenimiento, reconocido en la normativa europea. Esta iniciativa se sustenta fundamentalmente en tres pilares: formación, servicio e información. Con ellos, la Confederación pretende abrir la posibilidad, a todo el sector de la reparación y mantenimiento, de acceder a la RMI del constructor de automóviles en condiciones de igualdad.

Además, los asistentes al webinar participarán automáticamente en un sorteo que llevará a cabo CETRAA en el marco de Motormeetings, en el que podrán ganar premios proporcionados por las marcas colaboradoras VARTA, METALCAUCHO y ROADHOUSE.

“Este evento representa una oportunidad ideal para que los talleres que aún no conocen estos dos grandes proyectos que se desarrollan en la Confederación y a través de sus asociaciones, obtengan una visión holística de los mismos”, ha declarado Ana Ávila. “Resulta imprescindible para un taller moderno conocer una tendencia que tan largo recorrido va a tener en cuanto a la transparencia de los mantenimientos y reparaciones como es LibroTaller. E igualmente importante resulta estar al día de la situación de algo fundamental para salvaguardar la competitividad de los talleres como es el acceso a la información técnica necesaria para la reparación y el mantenimiento de los vehículos”.

 

ANCERA, optimista tras un año “intenso y atípico”

ANCERA, optimista tras un año 'intenso y atípico'
José Luis Bravo, presidente de ANCERA.

ANCERA se muestra optimista para el futuro tras un año que califica como “intenso y atípico”. La patronal española de los distribuidores de recambios cree que 2021 será un año de recuperación económica para el sector, aunque la recuperación será lenta. 

2020 ha sido un año complicado para la distribución de recambios y la posventa. Cuando se decretó el estado de alarma, el sector luchó para que fuera considerado “servicio esencial”. Pese a ello, los datos durante los meses de marzo y abril, fueron malos, llegando a bajadas en facturación de hasta el 88%. El inicio de la nueva normalidad supuso una reactivación del sector que, progresivamente, ha ido recuperándose del mazazo del primer y segundo trimestre. A cierre del tercer trimestre, la cifra de negocio acumulada era del 86%.

La crisis sanitaria acaparó gran parte de la actividad de la asociación durante este año. “Los ERTEs acogidos por 9 de cada 10 distribuidores han ayudado a reducir costes, y los préstamos ICO han dado algo de aire a la liquidez de las empresas. Ahora debemos continuar trabajando en que las medidas de reactivación sean flexibles para el sector y debemos de dotar a nuestras empresas de recursos para una recuperación plena”, explica Carlos Martín, secretario general de ANCERA.

Acceso a la información técnica

En cuanto a la actualidad normativa, la patronal destaca la entrada en vigor del Reglamento de Homologación de vehículos, el 1 de septiembre. El reglamento garantiza a los operadores independientes el acceso a cualquier tipo de información técnica al mismo nivel que los operadores autorizados. “Este reglamento se traduce en que el sector independiente podrá acceder en igualdad de condiciones a la información técnica del vehículo. Además, revisa y endurece el sistema de vigilancia y supervisión del cumplimiento del reglamento”, comentan.

En cuanto al acceso a los datos y recursos del vehículo, así como la comunicación con éste y el conductor, en Massachusetts se ha marcado un antecedente. Coincidiendo con las elecciones en EEUU, Auto Care Association, pidió al electorado que se pronunciará sobre si los propietarios de los vehículos podían tener acceso y control de los datos mecánicos de estos. La respuesta del electorado fue masivamente positiva. Para la Auto Care Association, esta victoria “no solo significa garantizar el derecho a miles talleres de todo el estado a acceder a los datos que transmite su vehículo por vía telemática, sino que también es una victoria para los propietarios de automóviles que se ven favorecidos por la competencia en la reparación de automóviles”.

Garantizar la libertad de compraventa de los operadores independientes

ANCERA ha trabajando en la directiva de diseño para poder competir en la compraventa de piezas visibles o en el bloque de exención de vehículos. “Este último apartado es clave para nuestros asociados, ya que así es cómo se garantiza la posibilidad de elegir con qué pieza y en qué taller podemos reparar nuestro vehículo, así como la libertad de compraventa entre operadores independientes”, dicen. Esto asegura una competencia efectiva en el mercado. ANCERA seguirá haciendo énfasis en éstas y otras temáticas relacionadas, que consideran claves para el presente y futuro del sector.

José Luis Bravo, presidente de ANCERA, destaca en su balance del año la labor realizada en la defensa y representación de los intereses de la distribución. “Desde la asociación se ha puesto a disposición de los socios todos los recursos necesarios para el día a día de nuestras empresas”.

Entre estos informes y servicios, destaca “el acceso al parque circulante de vehículos, distribuido por regiones, marca y antigüedad”. Este acceso permite proyecciones futuras que facilitan herramientas para el negocio. También se ha trabajado para que el sector pueda ofrecer los distintivos medioambientales y mejorar el servicio de experiencia de cliente.

BestDrive incorpora los dos centros de ‘Talleres Apolo’ en Cádiz a su red en Andalucía

BestDrive, la red de talleres de neumáticos y mecánica rápida de Continental, sigue creciendo y acaba de anunciar que incrementa su presencia en Andalucía con la incorporación a su red de ‘Talleres Apolo’, que aporta dos puntos de venta en la provincia de Cádiz.

La red pilotada por Gonzalo Giménez destaca que “gracias a sus largos años de experiencia en el sector y a una sistemática formación en las últimas tecnologías, ‘Talleres Apolo’ está en condiciones de afrontar de la manera más profesional cualquier intervención sobre el vehículo, desde la más simple y rápida hasta la más compleja. En sus dos puntos de venta en Algeciras, el nuevo miembro de BestDrive ofrece servicios de mecánica rápida, electricidad, transmisión, electrónica, neumáticos o climatización, tanto para turismos como para vehículos comerciales”.

 

«Llevábamos muchos años trabajando en Algeciras muy estrechamente con Continental, así que formar parte de la red BestDrive es como un halago para nuestra empresa. Sabemos de la seriedad y las formas de trabajar de Continental y entrar en BestDrive es, sin duda, un paso más para nuestro negocio. Queremos ser el taller de referencia en el campo de Gibraltar», ha comentado Daniel Durán, gerente de Talleres Apolo.

 

En palabras de Gonzalo Giménez, director general de BestDrive: «Queremos dar la bienvenida a Talleres Apolo y agradecer la confianza y su apuesta por nuestra red para hacer avanzar su negocio. Acoger nuevos miembros siempre es un motivo de satisfacción para BestDrive, más aún en este caso, donde la gran experiencia en el sector de Talleres Apolo será, sin duda, un importante impulso para nosotros en Andalucía, donde ya contamos con una pujante red. De este modo, adquiriremos mayor fortaleza y seremos capaces de ofrecer mejores servicios a nuestros clientes».

 

 

Nexen ya comercializa el N’Blue 4S Van, un neumático ‘all season’ para furgonetas con diez medidas en llantas de 15” y 16”

Nexen Tire, multinacional surcoreana fabricante de neumáticos cuya marca distribuye Grupo Soledad en exclusiva en España, ya comercializa el nuevo N’Blue 4S Van, una cubierta ‘all season’ para furgonetas con diez medidas en llantas de 15” y 16 pulgadas.

Como destaca Raúl Jiménez, responsable de desarrollo de negocios de Nexen en España y Portugal, a ‘EuroPneus’, con el lanzamiento del nuevo N’Blue 4S Van “Nexen ha completado la oferta para turismos, SUV y furgonetas, en la gama de cuatro estaciones. Con el nuevo  N’Blue 4S Van ofrecemos a los clientes un neumático de la más alta calidad Nexen, para dar fiabilidad y versatilidad a los usuarios finales”.

 

En cuanto a las prestaciones y beneficios que ofrece el nuevo N’Blue 4S Van a los conductores, los especialistas de Nexen resaltan la seguridad en todas las condiciones climáticas, duración, resistencia y confort: “El nuevo N’Blue 4S Van cuenta con un diseño en la banda de rodadura que garantiza un rendimiento mejorado en nieve gracias a sus ranuras laterales en zig-zag y múltiples laminillas, y la máxima seguridad en mojado con un dibujo que permite optimizar el drenaje del agua para un mejor manejo y rendimiento de conducción. Asimismo, asegura un mayor rendimiento de conducción al optimizar la fuerza sobre la rigidez del bloque y así evitar la distorsón del hombro con formas de patrón en zig-zag. Además, el nuevo N’Blue 4S Van garantiza una mayor resistencia a los impactos externos al contar en el flanco con una pared lateral reforzada”.

Abundando en las innovaciones técnicas y tecnológicas del nuevo N’Blue 4S Van en su arquitectura y escultura, los expertos de Nexen añaden que el neumático incorpora “una nueva tecnología de compuestos en la banda de rodadura, optimizado para todas las condiciones climáticas y el rendimiento de desgaste mediante la aplicación de compuesto de sílice de alta dispersión”.

 

Además, el Nexen N’Blue 4S Van añade “una capa superior sin juntas de alta resistencia que proporciona una mayor estabilidad y durabilidad en la conducción minimizando la deformación de los neumáticos, y un cinturón y carcasa de acero de alta rigidez para un rendimiento de frenado mejorado optimizando la distribución de la tensión y la presión sobre el suelo con la tecnología Belt Shape Optimization Design (OBCS), y una durabilidad mejorada, junto a un relleno de cordón y alambre de cordón sin juntas aplicado para mejorar el rendimiento en la conducción”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE NEXEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Nexen Tire publica su Primer Informe de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa

Nexen calzará el VW Golf 2020 en primera monta con sus neumáticos N’Blue S y Winguard Sport 2

El Nexen N’FERA Sport, calificado como ”Muy recomendable” por AutoBild

El Nexen N’Fera Primus, galardonado con el premio iF Design 2020

Nexen Tire inaugura su vanguardista, automatizada y ecológica fábrica de neumáticos en la República Checa con más de 300 invitados

Grupo Soledad distribuye los primeros neumáticos Nexen Tire fabricados en Europa: NFera Sport y NFera Primus

Nexen Tire inaugura ‘THE NEXEN univerCITY’ en Seúl

Grupo Soledad y Nexen Tire celebran sus “25 años rodando y creciendo juntos” con un centenar de profesionales del sector

La Asociación Española de Renting de Vehículos recibe la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial

La Asociación Española de Renting de Vehículos recibe la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial
FOTO ©MIGUEL BERROCAL

El Ministerio del Interior, a instancias de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha otorgado a la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial, en su categoría de Plata con Distintivo Azul, “en reconocimiento a su contribución a la larga y ejemplar trayectoria a favor de la seguridad vial y al firme compromiso con los valores de la misma y por su contribución al rejuvenecimiento del parque de vehículos y al fomento de la movilidad del futuro bajo parámetros de sostenibilidad”, según recoge la carta de otorgamiento, recibida del director general de la DGT, Pere Navarro.

Durante el acto, que estuvo presidido por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el expresidente de la AER, Agustín García, glosó las razones de este reconocimiento e hizo hincapié en la evolución experimentada por el sector en este país. Aludió a las diferentes acciones llevadas a cabo a lo largo de los 25 años de historia de la Asociación y del sector en pro de la seguridad vial. Entre ellas, destacó la divulgación del carné por puntos, la publicación de las evaluaciones de los test Euro NCAP de los vehículos que matricula el renting y la prescripción de sistemas telemáticos. También la promoción de cursos de conducción, la adhesión a la Carta Europea de la Seguridad Vial o la implantación de certificación de la norma internacional ISO 39001, entre las compañías de renting.

Compromiso con la seguridad vial

Tras la introducción, el ministro del Interior impuso la medalla a José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER. El presidente agradeció este reconocimiento y expresó el compromiso del sector con la seguridad vial: “Quiero agradecer a la DGT, y a todos los que la integraron en el pasado y la integran actualmente, por haber sido capaces de mantener tan alto compromiso en el servicio a los ciudadanos garantizando su seguridad vial”, señaló.

Castro Acebes incidió en la necesidad de mantener la Visión Cero de la Unión Europea para lograr que en 2050 no se produzcan accidentes. “La irrupción de nuevos compromisos sociales, ligados en muchos casos a la innovación o a la ecología nos puede desviar de nuestro compromiso con la Seguridad Vial, pero hay que incluir la Visión Cero de la Unión Europea en el debate social, en su día a día”, puntualizó al respecto.

En su discurso de cierre, Grande-Marlaska tuvo unas palabras para la asociación a quien felicitó por su 25 Aniversario “Sois un referente en un cambio de modelo hacia la movilidad eficiente, segura y sostenible”, dijo. El ministro destacó la contribución del sector a la modernización del parque de vehículos, lo que contribuye a mejorar la seguridad vial y a la disminución de emisiones. Y concluyó aseverando: “Sois ya uno de los mejores embajadores del sector de la automoción en nuestro país”.

Alejandro Pastor, nuevo presidente de AECA-ITV

Alejandro Pastor, nuevo presidente de AECA-ITV
Alejandro Pastor, presidente de AECA-ITV.

La Asamblea General de AECA-ITV ha ratificado a Alejandro Pastor, como nuevo presidente de la asociación. Pastor venía ejerciendo el cargo en funciones  desde el pasado mes de junio, tras la salida del hasta entonces presidente, Luis Gutiérrez Pando. La Asamblea ha renovado los órganos de su Junta Directiva en la que Pastor estará acompañado por el vicepresidente primero, Jesús García, y los vicepresidentes segundo, Jorge Soriano, Rodrigo Radován y Raúl Sanguino. El resto de la Junta lo componen los vocales Miguel Ángel Alonso, Ana Isabel Delgado, José Belarmino Rodríguez, Leoncio López y Joaquim Ruiz.

Alejandro Pastor asume la presidencia en un momento de cambios para el sector y con la crisis del COVID-19 que ha puesto en valor la profesionalidad y la capacidad de respuesta de las estaciones de ITV para dar cobertura a los cinco millones de vehículos que quedaron ‘confinados’ durante el estado de alarma.

“Mi objetivo es seguir velando por el mantenimiento de la independencia, imparcialidad y ausencia de conflicto de intereses en la prestación del servicio de ITV en España y que el mensaje de que la ITV salva vidas y el medio ambiente cale en todos los ciudadanos”, afirma Alejandro Pastor. “La responsabilidad de los conductores a la hora de pasar la inspección en momentos tan complicados como los que hemos vivido indica que es así, que la seguridad vial importa y es una prioridad”.

Otro de los desafíos a los que se enfrenta esta Junta son los continuos cambios tecnológicos. Las empresas de AECA-ITV han incorporado a la inspección el uso de las nuevas tecnologías para la comprobación de los sistemas de gestión medioambiental controlados electrónicamente a través del OBD y los nuevos sistemas de Ayuda a la conducción (ADAs), “lo que demuestra que estamos preparados para el futuro de las inspecciones técnicas de vehículos”, asegura el presidente.

Una larga trayectoria

Ingeniero Industrial, Alejandro Pastor es Director de Zona de APPLUS Iteuve Technology, donde realiza todas las funciones técnicas y de gerencia de la sociedad. Desde 1998, ha trabajado para APPLUS, donde ha ocupado los puestos de Director de Estación, Responsable de Calidad, Director Técnico, Responsable de Seguridad y desde 2001 Director de Zona.

Durante 10 años ejerció como profesor asociado en la Universidad Miguel Hernández de Elche, donde impartió las asignaturas de Ingeniería de Transporte e Ingeniería de Vehículos, en la carrera de Ingeniería Industrial.