Inicio Blog Página 433

SERNAUTO colabora en el nuevo programa de Inmersión Digital en Industria 4.0

Programa de Inmersión Digital en Industria 4.0

Programa de Inmersión Digital en Industria 4.0La Escuela de Organización Industrial, fundación pública de la Secretaría General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha lanzado un nuevo Programa de Inmersión Digital en Industria 4.0 como parte de las medidas para contrarrestar los efectos COVID-19. El programa no tiene coste para las empresas participantes, gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo y de la Secretaría General de Industria y PYME.

La nueva convocatoria está orientada a las pymes de la industria de componentes de automoción, con el objetivo de facilitar la inmersión de sus participantes en tecnologías disruptivas y conocer casos de éxito que muestran cómo diferentes dispositivos y sistemas tecnológicos pueden colaborar para modificar los productos, los procesos y los modelos de negocio. El Programa será impartido por la Escuela de Organización Industrial, que cuenta con la colaboración de SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción), y su diseño y desarrollo se enmarcan en la Estrategia de Industria Conectada del Ministerio.

La iniciativa cuenta con una importante aproximación sectorial, lo cual permitirá compartir experiencias específicas de innovación y de adaptación al contexto actual. Durante el mismo, sus participantes tendrán la oportunidad de realizar un diagnóstico a nivel digital de su propia empresa y trabajarán de la mano de los expertos del claustro en la definición de la hoja de ruta para su transformación hacia la industria 4.0. A su vez, se ofrecerá información sobre todas las ayudas actuales y previstas para los próximos meses.

Esta propuesta formativa cuenta con 40 horas lectivas que se desarrollan en 7 semanas e incluyen una tutorización personalizada para cada empresa. La inscripción para empresas se realizará en la web Programa de Inmersión Digital Industria 4.0 de EOI: https://www.eoi.es/inmersiondigitalindustriacovid19. El programa se enmarca en los objetivos que tanto la Secretaría General de Industria y Pyme como la Escuela de Organización Industrial tienen como compromiso ante la Agenda 2030 y el impulso de los ODS, en particular del “ODS 9” al promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Clarios nombra a Werner Benade nuevo director para Europa

Clarios nombra a Werner Benade nuevo director para EuropaClarios ha nombrado a Werner Benade como Vice President y General Manager para Europa, Oriente Medio y África (EMEA), cargo que ocupa desde el 4 de enero. Benade, que aporta más de 25 años de experiencia en la gestión del mercado de los repuestos de automoción y de la industria manufacturera, liderará el enfoque de la compañía en la región EMEA en lo relativo a las soluciones tecnológicas para las baterías de los vehículos del mañana.

“Estoy emocionado de unirme a Clarios, una organización líder a nivel mundial comprometida con la creación y el desarrollo de tecnologías que se adapten a un entorno en constante evolución y permitan que las baterías de próxima generación satisfagan las necesidades de los vehículos del mañana de la manera más sostenible”, ha declarado Werner Benade en relación a su nombramiento.

Werner Benade se une a Clarios procedente de HELLA en Lippstadt (Alemania) donde dirigió las divisiones de posventa y aplicaciones especiales. Antes de su paso HELLA, trabajó durante más de 20 años en Robert Bosch, donde finalmente llegó a desempeñar el rol de director ejecutivo y presidente de accesorios de herramientas eléctricas en Solothurn, Suiza.

El nuevo director europeo de Clarios obtuvo un doctorado en la Cátedra de Termodinámica Aplicada y Certificación de Tecnología A / C de la Universidad GHS Essen, además de un título de Ingeniería Mecánica por la Ruhr-Universität Bochum.

La región EMEA de Clarios consta de más de 3.800 empleados en 11 plantas de producción, incluida la sede en Hannover, Alemania. Clarios fabrica y suministra sus baterías para los principales fabricantes de automóviles. En el mercado de repuestos para automóviles concurre con la marca VARTA®.

Pirelli confirma la exclusiva de ‘EuroPneus’: ¡Alejandro Recasens, nuevo responsable de la región Oeste de Europa!

Imagen de la exclusiva publicada por 'EuroPneus' en el pasado número 268 de noviembre/diciembre, adelantando la vuelta de Alejandro Recasens a Pirelli.

“Alejandro Recasens, nuevo responsable de Pirelli en el Oeste de Europa”. Así acaba de confirmar Pirelli, hoy, 11 de enero, la exclusiva que adelantó el equipo de ‘EuroPneus’ en el último número 268, de noviembre/diciembre, de la revista digital.

En su comunicado oficial, Pirelli confirma textualmente que “Alejandro Recasens se reincorpora a Pirelli como nuevo responsable de la región Oeste de Europa, que engloba España, Portugal, Francia y el Benelux (Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo)”.

Tras un paso fugaz por Apollo Vredestein y su vuelta a ‘casa’… por Navidad, como adelantaba ‘EuroPneus’, Recasens, que releva en el cargo a Laurent Cabassu desde el 1 de enero, subraya: Estoy feliz de regresar a la que siempre ha sido mi casa y en un cargo que me permite estar en contacto directo con mercados que conozco bien de mis trayectorias recientes. El difícil 2020 nos ha puesto a prueba a todos, pero veo a la empresa y a los equipos que la integran más fuertes que nunca. A partir de ahora toca trabajar más cerca que nunca de nuestros clientes para enfrentar los retos y oportunidades del futuro”. 

Pirelli finaliza su comunicado recordando que Alejandro Recasens ingresó en la compañía en 2001 y ha ocupado cargos directivos de gran relevancia en la compañía en Italia, Francia, Portugal y España. En su última etapa ejerció de Country Manager de Pirelli en la Península Ibérica, cargo para el que fue designado desde el 1 de enero de 2018.

 

(PUEDE DESCARGARSE AQUÍ EL Nº 268 NOVIEMBRE/DICIEMBRE DE LA REVISTA EUROPNEUS)

 

¡Alejandro Recasens regresa a Pirelli como Responsable para la Región Oeste de Europa!

Apollo Vredestein oficializa el ‘fichaje’ de Alejandro Recasens como Director de la región Suroeste de Europa

¡Primicia!: Roberto Prieto, nuevo Country Manager de Pirelli en España y Portugal

 

¡Alejandro Recasens regresa a Pirelli como Responsable para la Región Oeste de Europa!

Pirelli

Es un secreto a voces en el sector. Alejandro Recasens vuelve a Pirelli… por Navidad, tal y como adelantó en primicia el equipo de ‘EuroPneus’ en el reciente número de la revista digital. En concreto, desde el pasado 1 de enero de 2021, Recasens ha regresado oficialmente a Pirelli como Responsable de la Región Oeste de Europa, tras un paso fugaz por Apollo Vredestein.

Hay que recordar que cuando ‘EuroPneus’ adelantó en primicia el pasado 29 de mayo en www.europneus.es el nombramiento de Roberto Prieto como nuevo Country Manager de Pirelli en España y Portugal, de paso también adelantó otra primicia informando que “Prieto sustituye en el cargo a Alejandro Recasens, quien ha fichado por Apollo Vredestein como Southwest EU Cluster Director desde abril”.

Luego, el 15 de junio, Apollo Vredestein oficializó que Alejandro Recasens se había incorporado como Director de la región Suroeste de Europa, y ambas partes acordaron la salida a finales de noviembre.  Alejandro Recasens comenzó su carrera profesional en el sector en Valeo y tras cuatro meses fichó por Pirelli en febrero de 2001, siendo nombrado director general de Iberia desde el 1 de enero de 2018.

 

(PUEDE DESCARGARSE AQUÍ EL Nº 268 NOVIEMBRE/DICIEMBRE DE LA REVISTA EUROPNEUS)

 

Apollo Vredestein oficializa el ‘fichaje’ de Alejandro Recasens como Director de la región Suroeste de Europa

 

¡Primicia!: Roberto Prieto, nuevo Country Manager de Pirelli en España y Portugal

BKT, distinguida con el SQPD Gold por Carterpillar

BKT, distinguida con el SQPD Gold por Carterpillar

BKT, distinguida con el SQPD Gold por CarterpillarCarterpillar ha distinguido a la planta de BKT en Bhuj con la certificación SQEP (Supplier Quality Excellence Process) Gold. Se trata un importante reconocimiento reservado a los proveedores que se han destacado durante el año por alcanzar los más altos niveles en términos de calidad y control de procesos.

Es todo un éxito para la planta de Bhuj, que se ha convertido en el buque insignia de BKT. Inaugurada en 2015, Bhuj es una de las fábricas más innovadoras del Grupo. Hablamos de una planta autónoma y de vanguardia en términos tanto de sus activos de fabricación como de su infraestructura para apoyar a sus empleados.

En la planta de Bhuj se fabrican los neumáticos radiales de la gama EARTHMAX para vehículos CAT. Estos neumáticos han sido diseñados para facilitar una mejor distribución de la carga sobre el suelo para camiones volquete, cargadores de ruedas, topadoras, niveladoras y algunos vehículos polivalentes. Además, los neumáticos de la gama EARTHMAX destacan por su estructura All Steel, que garantiza resistencia para la carcasa de estos productos y una mejor distribución de las cargas sobre el suelo.

La certificación SQEP Gold obtenida por BKT recompensa el compromiso de la multinacional india en logística y su gama de productos innovadores y de alta calidad. Esta distinción es una confirmación más de la exitosa colaboración entre Caterpillar y BKT, que sienta las bases para sinergias y alianzas aún más fuertes en el futuro.

En palabras de Arvind Poddar, presidente y CEO de BKT, “esta certificación realmente significa mucho para BKT. Estamos orgullosos de recibir este prestigioso reconocimiento de Caterpillar. En los próximos años esperamos no solo mantener nuestros altos estándares y desempeño con nuestros clientes, sino también ir más lejos mejorando continuamente. El viaje de BKT está marcado por una evolución y un desarrollo continuos”.

General Tire amplía su gama de neumáticos de invierno y todo tiempo

General Tire amplía su gama de neumáticos de invierno y todo tiempo

General Tire, la marca de neumáticos de Continental distribuida en España por Grupo Andrés, anuncia una ampliación de su gama de neumáticos de invierno y todo tiempo para coches, todoterrenos y furgonetas en el mercado europeo. En muchos casos, las nuevas dimensiones también vienen con aprobaciones de mayor velocidad.

Todos los productos de invierno y todo tiempo llevan el símbolo alpino de un copo de nieve dentro de una montaña de tres picos en el flanco y cumplen con la certificación más rigurosa que se aplica ahora en varios países.

Altimax A/S 365, allseason para turismos

Altimax A/S 365, con su diseño direccional, proporciona una excelente movilidad para los coches compactos y de gama media superior durante los 365 días del año. Con sus sólidos bloques dispuestos longitudinalmente, ranuras laterales y numerosas laminillas en el centro del dibujo de la banda de rodadura, este neumático ofrece un gran número de bordes de agarre para un óptimo rendimiento en frenada tanto en verano como en invierno, además de proporcionar una buena protección contra el aquaplaning. Altimax A/S 365 se fabrica ahora en 30 dimensiones para llantas de 14 a 18 pulgadas con relaciones de aspecto entre el 70 y el 40%. Disponible en anchos de 155 a 225 milímetros, está ahora aprobado para velocidades de hasta 300 km/h.

Grabber A/S 365, aprobado para alcanzar los 270 km/h

Este neumático SUV para todas las estaciones combina la resistencia específica de los SUV con un buen rendimiento en todas las condiciones climáticas. Está optimizado principalmente para su uso en carretera. El patrón de la banda de rodadura presenta sólidos bloques longitudinales en los flancos y ofrece altos niveles de agarre en aceleración y cortas distancias de frenado. Los surcos extra anchos evacuan de forma fiable el aguanieve y el agua de la zona de contacto, lo que reduce el riesgo de aquaplaning y proporciona una mayor seguridad en carreteras mojadas tanto en verano como en invierno.

La tecnología optimizada de láminas en el centro del dibujo de la banda de rodadura proporciona una excelente tracción en condiciones resbaladizas. También cortas distancias de frenado en carreteras cubiertas de nieve y hielo. El nuevo Grabber A/S 365 se fabrica en nueve tamaños para llantas de 17 a 19 pulgadas con relaciones de aspecto entre el 60 y el 50%. Está disponible en anchos de 215 a 255 milímetros y aprobado para velocidades de hasta 270 km/h.

Eurovan A/S 365, allseason para furgonetas

Este neumático combina un alto rendimiento en carreteras mojadas y un muy buen frenado en nieve con una excelente estabilidad en todas las condiciones climáticas. Sus características incluyen un gran número de bordes de agarre para un óptimo entrelazado con la nieve. También laminillas en zigzag para un agarre seguro en superficies mojadas y ranuras anchas en la banda de rodadura para una rápida evacuación del agua. A esto se añade un alto porcentaje de bloques en la banda de rodadura para una perfecta precisión de dirección y seguridad en las curvas. 

El Eurovan A/S 365 para todas las estaciones se fabrica en 15 dimensiones para llantas de 15 y 16 pulgadas. Está disponible con relaciones de aspecto del 75 al 60% y en anchos entre 195 y 235 milímetros. Dependiendo de la dimensión, está aprobado para velocidades de hasta 210 km/h.

Altimax Winter 3, nueva versión en 19 pulgadas

Con su diseño direccional y su tecnología de sílice mejorada, Altimax Winter 3 proporciona una movilidad invernal segura para coches compactos y de gama media alta. El sucesor de Altimax Winter Plus ofrece un rendimiento mejorado en todos los elementos clave. Con un aumento en la densidad de los pliegues y bordes de bloque multiángulo, Altimax Winter 3 ofrece un mayor número de bordes de agarre en todas las direcciones, así como una mayor rigidez de los bloques. Esto proporciona una mayor tracción, un excelente manejo en la nieve y mejores propiedades de conducción en carreteras secas. También una mejor transmisión de las fuerzas de frenado y aceleración. Altimax Winter 3 se fabrica en 44 dimensiones para llantas de 13 a 19 pulgadas con relaciones de aspecto entre el 80 y el 40%. Está disponible en anchos de llanta de 155 a 245 milímetros y aprobado para velocidades de hasta 240 km/h.

General Tire amplía su gama de neumáticos de invierno y todo tiempo

Grabber AT3, en seis nuevas dimensiones

Con este neumático, General Tire tiene un producto que puede hacer frente a cualquier cosa que los vehículos todoterrenos y camionetas de hoy en día le pidan a un neumático. Este moderno producto para todas las estaciones ofrece una combinación de capacidades excepcionales fuera de la carretera y buen hacer en carretera, sea cual sea la estación. En el uso fuera de la carretera, el innovador dibujo de la banda de rodadura de Grabber AT3 con sus numerosos bordes de agarre se entrelaza eficazmente con cualquier superficie para proporcionar una transmisión excepcional de las fuerzas de tracción y frenado.

Por otro lado, el diseño de flanco abierto asegura una autolimpieza eficiente y ofrece un agarre extra en el barro. Los agresivos bloques que llegan al flanco del neumático se combinan con las costillas posicionadas para evitar que el flanco sea dañado por piedras, rocas y otros elementos. Grabber AT3 se fabrica en 74 dimensiones, de 15 a 22 pulgadas, con relaciones de aspecto entre el 80 y el 40%. Disponible en anchos de 195 a 305 milímetros, este neumático está aprobado para velocidades de hasta 240 km/h. 

Snow Grabber Plus, cuatro nuevas dimensiones

Este nuevo neumático de invierno ha sido especialmente desarrollado para vehículos SUV y 4×4. Combina la resistencia típica de los productos de General Tire con la calidad de conducción de un neumático de turismo y el máximo kilometraje. El sucesor sin tacos de Snow Grabber presenta una rigidez de bloque optimizada y un diseño de patrón simétrico optimizado por ordenador. Entre sus características especiales se incluyen las innovadoras nervaduras para nieve en la base de la banda de rodadura, que se combinan con bloques dentados. También un diseño abierto para garantizar una mejor tracción en superficies y carreteras cubiertas de nieve. Esto se complementa con distancias de frenado más cortas en nieve.

Asimismo, ofrece una mejor respuesta de la dirección en curvas extremas en todo tipo de superficies. Una correa de acero de ultra alta resistencia proporciona una estabilidad fiable y ayuda a prevenir daños en los bloques de la banda de rodadura. Snow Grabber Plus se fabrica ahora en 36 dimensiones para llantas de 15 a 20 pulgadas con relaciones de aspecto entre el 75 y el 40%. Está disponible en anchos de 205 a 275 milímetros que están aprobados para velocidades de hasta 240 km/h.

Eurovan Winter 2, para furgonetas y vehículos comerciales ligeros

Con su gran número de laminillas y bordes de agarre diferentes en los bloques, Eurovan Winter 2 genera una especie de “efecto raspador de hielo”. Una combinación de bolsas de nieve y la absorción optimizada de la nieve en la banda de rodadura facilita un mejor entrelazado entre la nieve. Unos canales de drenaje amplios aseguran una rápida y eficiente evacuación del agua de la zona de contacto. Como resultado, ofrece una tracción superior y características de manejo de primera clase, así como un mejor frenado en superficies mojadas y con nieve.

Otros aspectos positivos son su resistencia al aquaplaning y sus buenas características de manejo sobre aguanieve. Presenta bloques compactos y dos nervaduras centrales y continuas de la banda de rodadura. Esto proporciona un agarre seguro en las curvas y una excelente estabilidad direccional. Eurovan Winter 2 está disponible en 14 dimensiones para llantas de 14 a 16 pulgadas y en anchos de 185 a 235 milímetros. Dependiendo de la dimensión, estos neumáticos están aprobados para velocidades de hasta 170 km/h.

ADINE aconseja montar neumáticos de invierno ante la borrasca ‘Filomena’

ADINE neumáticos de invierno

Llega la borrasca “Filomena”, que traerá descenso acusado de las temperaturas y precipitaciones por casi todas las zonas de la geografía española, dejando nieve en grandes cantidades de norte a sur, sobre todo en las zonas del centro e interior de la Península. Con el fin de extremar las preocupaciones cuando nos ponemos al volante en condiciones climatológicas adversas, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) recomienda a los conductores circular con neumáticos de invierno, ya que no solo son una alternativa legal al uso de cadenas, sino que son más resistentes al frío, ofrecen mejor agarre y reducen el riesgo de sufrir aquaplanning al evacuar mejor el agua.

La asociación recuerda que los neumáticos de invierno ofrecen mejores prestaciones y mayor seguridad que los neumáticos convencionales con temperaturas por debajo de 7 grados centígrados, tanto con suelo seco, lluvia o nieve, ya que los neumáticos convencionales pierden adherencia porque sus compuestos se endurecen. Esto se debe a que la distancia de frenado con un neumático de invierno a 50 km/h con nieve es 31 metros menor que un neumático estándar y en mojado y a 80 km/h la diferencia es de 6 metros menos.

Sin embargo, pese a suponer la mejor opción para el frío, siguen siendo bastante desconocidos en España ya que, al no ser obligatorios, solo el 3% de los conductores utiliza neumáticos de invierno, frente al 30% de otros países europeos de nuestro entorno, con una mayor tradición y obligatoriedad al respecto.

Los neumáticos de invierno además de estar homologados y reconocidos por la DGT, se identifican con el marcaje M+S (Mud and Snow), es decir, barro y nieve, junto con un pictograma que representa una montaña de tres picos con un copo de nieve en su interior, denominado “3PMSF” (de las siglas en inglés de “3 Peaks Mountain Snow Flake”), que certifica su comportamiento a bajas temperaturas en frenada y tracción, manteniendo su flexibilidad y ofreciendo una mayor adherencia. Asimismo, se distinguen de uno convencional en que el dibujo de la banda de rodadura tiene un mayor número de ranuras (laminillas) para conseguir una mejor evacuación del agua y mantener la adherencia en superficies deslizantes. Su principal compuesto es una goma especial que conserva sus propiedades ante el frío.

La mejor opción para circular en invierno

Desde ADINE consideran que estos neumáticos son la mejor opción para circular con seguridad durante todo el invierno, siendo además muy cómodos y prácticos, ya que sustituyen a las cadenas cuando éstas son obligatorias.

Al mismo tiempo, la asociación recomienda a los conductores vigilar con regularidad que la presión de los neumáticos sea la correcta, y también realizar regularmente inspecciones visuales para comprobar el desgaste del dibujo. También que el neumático no presenta grietas o deformaciones en la banda de rodadura o en los flancos. Asimismo, si la utilización de los neumáticos de invierno se va a realizar de forma estacional (hasta la entrada de la primavera), ADINE recuerda que muchos talleres y distribuidores cuentan con un servicio de custodia de estos neumáticos. Este servicio garantiza que los neumáticos mantengan inalteradas sus prestaciones a la hora de almacenarlos hasta un siguiente montaje.

El renting cierra 2020 con una caída del 30,91% en las matriculaciones

El renting cierra el año con una caída del 30,91% en las matriculaciones
El renting cierra el año con una caída del 30,91% en las matriculaciones
El Nissan Qashqai ha sido el modelo más demandado en renting en 2020.

El sector del renting matriculó durante el pasado año un total de 209.272 unidades, lo que representa una caída del 30,91% sobre 2019, según los datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). El último mes del año se cerró con 26.246 automóviles matriculados en renting, un 6% menos que en el mes de diciembre de 2019.

Por otro lado, la inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en el acumulado del año se situó en 4.356 millones de euros. Esta cifra representa una caída del 26,74% respecto al ejercicio 2019.

“Se ha cerrado un año absolutamente atípico, un año que nunca quisimos. Durante el mismo, el renting ha mantenido su peso en el mercado español, e incluso ha logrado aumentarlo en relación con los datos del cierre de 2019, al registrar una penetración del 20,35%, frente al 20,22%, del ejercicio anterior. Iniciamos 2021 esperanzados con la existencia de planes sanitarios y económicos que nos hacen ser optimistas en la recuperación, pero nada se producirá de forma automática, ahora más que nunca, habrá que liderar, cada uno en la medida de sus posibilidades, este proceso de vuelta al crecimiento que, sin duda, no estará exento de contrariedades. Pero, es parte de nuestra responsabilidad insuflar ánimo en los equipos y generar confianza en los consumidores y en el mercado”, comenta en relación a estos resultados, José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER.

“Sin recuperación del mercado no se alcanzarán los objetivos de reducción de emisiones de CO2; debemos ser muy conscientes de que las propulsiones alternativas no pueden conseguir por sí solas la necesaria renovación de parque. En este sentido, hay que destacar el crecimiento de los eléctricos que ya suponen el 5,83% de las matriculaciones del renting. Del mismo modo, los vehículos propulsados por energías alternativas copan el 20,95% de las matriculaciones y hay que celebrar que ya se contabilizan unidades de hidrógeno”, añade Castro Acebes.

El renting cierra el año con una caída del 30,91% en las matriculaciones
Ránking marcas y modelos. Fuente: AER

Ranking de modelos y marcas

Los modelos más matriculados en la modalidad de renting en 2020 han sido, por este orden: Nissan Qashqai, Citroën Berlingo, Seat León, Peugeot 3008, Renault Kangoo, Volkswagen Golf, Toyota Corolla, Seat Ateca, Volkswagen Tiguan y Audi A1.

Por su parte, el top ten de marcas más demandadas por sector en 2020 lo encabeza Volkswagen. Le siguen, en orden de importancia, Peugeot, BMW, Audi, Toyota, Renault, Seat, Citroën, Mercedes y Nissan.

En 2020 se han matriculado en renting 12.208 unidades de las distintas modalidades de eléctricos (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 5,83% del total de las matriculaciones en renting. Por su parte, las 43.263 unidades matriculadas de eléctricos en el total del mercado significan un 4,21%. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de eléctricos es del 28,22%.

Finalmente, los vehículos propulsados por energías alternativas (eléctricos, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, al cierre de 2020, el 20,95% del total de las matriculaciones de renting. En 2019, su peso era del 11,98%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 21,86%.

El renting cierra el año con una caída del 30,91% en las matriculaciones
Matriculaciones en renting por tipo de vehículos. Fuente: AER.

ASETRA atendió más de 10.000 consultas individuales a socios en 2020

ASETRA

ASETRAEl equipo técnico de ASETRA prestó durante los doce meses del 2020 un total de 10.700 asistencias individuales a talleres asociados, según se recoge en el informe de gestión que se presenta a la Junta Directiva de la entidad. Esta cifra representa un crecimiento del 15% en la comparativa con el año anterior.

Del conjunto de consultas, 3.819 (36%) se realizaron durante el Estado de Alarma por causa del Coronavirus (desde mediados de marzo al 21 de junio).  En cinco jornadas se superó el centenar de consultas individuales atendidas: 16 de marzo y 30 de marzo (en ambos casos 128, récord absoluto en la historia de ASETRA);  6 de mayo (118), 13 de marzo (108), 23 de abril (103). En otros once días de trabajo se contabilizaron entre 90 y 99 servicios de atención.

Motul apoya a más de 50 integrantes del Dakar

Ni uno, ni dos, sino a más de 50 integrantes del Dakar, el rally raid más duro del mundo, apoya Motul, fabricante de lubricantes para motores de alta tecnología (coches, vehículos de dos ruedas y de otros tipos), en la 43 edición que se celebrará desde el 3 de enero hasta el próximo viernes día 15 en Arabia Saudita.

Según informa Motul, “además de dar soporte a esta competición y a la categoría Original by Motul, el especialista en lubricantes apoya a un total de 52 integrantes que se enfrentarán en los próximos días a esta gran aventura. Entre los pilotos que cuentan con el apoyo de Motul se encuentra Ricky Brabec, ganador de la categoría moto en 2020, el South Racing Can-Am, Nicolas Cavigliasso, piloto de quads vencedor en 2019, el Team Land Cruiser Toyota Auto Body, campeón de coches en 2020 y el Ric Rallye que se proclamó ganador de su categoría en 2020. Por lo que hace a la representación española, la compañía da soporte a Joan Barreda y Lorenzo Santolino, pilotos de motos, Gerard Farrés y Rafael Tornabell, participantes de la categoría SSV”.

 

Motul resalta que colabora “con equipos y pilotos ofreciendo sus gamas de competición 300V, tanto para coche como para Powersport, específicas y testadas para luchar contra las condiciones más extremas. Entre los productos se encuentra el aceite 300V 4T Factory Line Off Road 15W60 con una composición basada en la exclusiva tecnología ESTER Core®, que proporciona un importante incremento de potencia, una excelente lubricación y una óptima protección. Así mismo, proporciona su gama MC Care focalizada en el mantenimiento y cuidado de la moto y del equipamiento del piloto, el líquido de frenos Motul RBF600 y 700, aditivos y su línea Workshop. De esta manera, Motul además de poner a disposición de los pilotos productos de calidad también puede testear sus lubricantes en los escenarios más intensos y extremos donde se requiere que el producto ofrezca un alto rendimiento”.

 

Un gran elenco de pilotos y copilotos

 

En la categoría de moto, Motul da soporte a los equipos Monster Energy Honda Team, compuesto por Ricky Brabec, quien se proclamó campeón de su categoría en la pasada edición, Joan Barreda, Ignacio Cornejo y Kevin Benavides; Sherco Racing Factory integrado por Lorenzo Santolino, Rui Jorge Gonçalves y Harith Noah Koitha Veetil; y Hero Motosports comprendido por Sebastian Bühler, Joaquim Rodrigues y C.S Santosh.

 

Por otro lado, en SSV, Motul patrocina el South Racing Can-Am, formado por Gerard Farrés y Armando Monleón, Austin Jones y Gustavo Gugelmin, Reinaldo Varela y Maikel Justo, y Aron Domżała y Maciej Marton; al Polaris Factory Team, integrado por Wayne Matlock y Sam Hayes, Kristen Matlock y Max Eddy, y Craig Scanlon y Keith Redstrom; y al Polaris Extreme Plus, formado por Rafael Tornabell y Ferdinando Brachetti, Fulvio Zini y Michelle Cinotto, David Watson y Graham Knight, y Sebastian Guayasamin y Ricardo Adrian Torlaschi.

 

Por lo que hace a la categoría de quads, la compañía da soporte a los argentinos Nicolas Cavigliasso, ganador del Rally Dakar 2019 en su categoría, y a Pablo Copetti.

En cuanto a coches, Motul patrocina al SRT Serradori compuesto por Mathieu Serradori y Fabian Lurquin; al MD Rallye Sport formado por Christian Lavieille y Jean Pierre Garcin, Jérôme Pelichet y Pascal Larroque, Dominique Housieaux y Simon Vitse, Michael Pisano y Max Delfino, y Erwin Imschoot y Olivier Imschoot; y al Team Land Cruiser Toyota Auto Body integrado por Jean Michel Polato y Ronald Basso, y Akira Miura y Laurent Lichtleuchter.

Por último, en la categoría de camiones y clásicos, el especialista en lubricantes patrocina al equipo Ric Rallye y a Maxime Lacarrau.

Hay que recordar, como tarjeta de empresa, que Motul “es una compañía francesa de ámbito mundial especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes para motor de alta tecnología (coches, vehículos de dos ruedas y de otros tipos), así como lubricantes para la industria a través de su apartado MotulTech.

Reconocida de forma unánime durante 165 años por la calidad de sus productos, su capacidad de innovación y su implicación en el campo de la competición, Motul también cuenta con gran reconocimiento como especialista en lubricantes sintéticos. Ya en 1971, Motul fue el primer fabricante de lubricantes en descubrir la formulación de un lubricante para motor 100 % sintético, el 300V, que aprovecha la tecnología de Ésteres basada en la industria aeronáutica.

A lo largo de los años, Motul ha ganado experiencia como proveedor oficial de muchos equipos de carreras y fabricantes, y contribuye con ellos para impulsar el desarrollo tecnológico en el automovilismo. Motul colabora con estos equipos en competiciones internacionales como: 24 Horas de Le Mans (coches y motos), FIA World Endurance Championship, Super GT, IRC, Drift, Pikes Peak, Japanese Championship Super Formula, Blancpain Endurance Series, MotoGP, World Superbike, World MX, Campeonato Mundial de Motociclismo de Resistencia, Supercross, IOM TT, FIM Ice Speedway Gladiators World Championship, Rallycross, F1 Boat y muchos más”.