Inicio Blog Página 393

Yokohama, socio oficial de neumáticos en el festival de automovilismo ‘The Classic 2021’

Yokohama acaba de anunciar que “se complace en regresar una vez más al hogar del automovilismo británico en Silverstone, del 30 de julio al 1 de agosto, para ‘The Classic’, el festival histórico de automovilismo más grande de Europa”, donde presentará el Trofeo Yokohama para coches deportivos históricos Masters de la FIA y el Trofeo Yokohama para el premio Club Car of the Show (Coche del Evento).

 

En ‘The Classic 2021’, Yokohama avanza que exhibirá “una selección de coches icónicos de competición que corrieron en el pasado con neumáticos Yokohama, además de presentar el Supercar Legends Paddock que muestra algunos de los coches de rendimiento más interesantes y exóticos de todo el mundo. El fin de semana promete ser uno de los eventos más destacados del calendario automovilístico y de competición de este año, ya que atrae a miles de entusiastas de todo el mundo para presenciar y participar en un verdadero festín de deportes de motor”.

 

Además, los especialistas de la marca japonesa de neumáticos añaden que “con más de tres décadas de experiencia en competición en el Reino Unido y más de un siglo produciendo neumáticos en todo el mundo, Yokohama es el socio perfecto para presentar neumáticos en The Classic. Sobre la base del éxito de eventos anteriores, Yokohama presentará una interesante combinación de atracciones para que disfruten los visitantes de The Classic, lo que reflejará la historia y orgullosa herencia de la Compañía”.

 

Por otra parte, y como broche, la marca destaca que “en la Zona de Habilidades de Yokohama, los niños tendrán la oportunidad de participar en una sesión única de entrenamiento de fútbol dirigida por entrenadores de la Fundación Chelsea FC. Para obtener más información sobre el evento y asegurar tus entradas, puedes visitar: www.silverstoneclassic.com.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE YOKOHAMA PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

El neumático Yokohama Geolandar G058, para SUV Crossover, “Premio al buen diseño 2020 del Chicago Athenaeum”

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) EMEA anuncia una nueva subida de precios entre el 4,5% y el 5,5% a partir del próximo 1 de abril

Yokohama Off-Highway Tires anuncia que Manitou homologa sus neumáticos Alliance 585 en EO para sus manipuladores telescópicos MLT NewAg

Yokohama lanza en Europa el BluEarth-GT AE51, un neumático de turismo con 66 medidas, desde llanta 14 hasta 19 pulgadas

Yokohama lanza el nuevo Geolandar CV G058, un neumático M+S tipo ‘Grand Touring’ para Crossovers y SUVs con 43 medidas para llantas de 15” a 20 pulgadas

Yokohama lanza el nuevo Geolandar CV G058, un neumático M+S tipo ‘Grand Touring’ para Crossovers y SUVs con 43 medidas para llantas de 15” a 20 pulgadas

Yokohama correrá el Dakar por tercera vez consecutiva con su neumático estrella Geolandar M/T G003 calzando el nuevo buggy SsangYong Korando DKR

Yokohama anuncia el relanzamiento de su emblemático A008P para Porsche

Yokohama lanza en Europa el Geolandar X-MT, un neumático ‘on y off’ para Pick Ups con preparaciones especiales y SUVs off road

Yokohama estrena en Europa el Geolandar X-CV, un neumático para SUVs y Crossovers de alta gama desde llanta 18” a 22 pulgadas

Yokohama celebra en Madrid con 175 ‘socios VIP’ de España y Portugal su campaña ‘Drive For More’

 

GIPA: “Sólo el 3% de los profesionales de neumáticos se ha informado en detalle sobre los cambios de la nueva etiqueta que entra en vigor el 1 de mayo”

Fernando López, CEO de GiPA Automotive Aftermarket Intelligence.

“Solo el 3% de los profesionales de neumáticos se ha informado en detalle sobre los cambios de la nueva etiqueta que entra en vigor el próximo 1 de mayo”. Así de rotundo se ha expresado Fernando López, CEO de GiPA Automotive Aftermarket Intelligence, durante el evento organizado por AFANE la Agrupación de Fabricantes de Neumáticos (antes Comisión de Fabricantes de Neumáticos) para presentar la ‘rueda’ de novedades de la etiqueta informativa sobre la calidad de los neumáticos, que entrará en vigor en Europa el próximo 1 de mayo según el nuevo Reglamento 2020/740.

 

No obstante, Fernando López ha destacado que “el 97% de los trabajadores profesionales del sector relacionado con los neumáticos ya conoce la etiqueta europea sobre este producto”, según el estudio especial ‘Valoración de la Etiqueta Europea por el instalador’ publicado por AFANE, la Agrupación de Fabricantes de Neumáticos (antes Comisión de Fabricantes de Neumáticos), y GiPA Automotive Aftermarket Intelligence, empresa experta en estudios de mercado de postventa de automoción.

 

Tanto AFANE como GIPA han explicado que “este estudio, en su segunda edición, se ha realizado con motivo de la entrada en vigor el 1 de mayo de la nueva etiqueta europea de neumáticos. El nuevo diseño amplía la información sobre eficiencia energética y seguridad de la etiqueta actual -en funcionamiento desde 2012-, e incorpora datos relativos a la adherencia en superficies heladas y nevadas, así como un código QR para obtener más especificaciones del producto, entre otras novedades”.

 

La metodología de la encuesta, según ha detallado Fernando López, se ha basado “en entrevistas cara a cara a 499 profesionales del sector, que han sido divididos en cuatro grupos principales, según el tipo de actividad: autocentros y servicios rápidos, concesionarios, talleres mecánicos independientes y talleres neumáticos”.

 

Desgranando los datos del estudio, el CEO de GIPA ha resaltado que “el 100% de los encuestados de autocentros/servicios rápidos y talleres neumáticos saben qué es el etiquetado europeo de los neumáticos, mientras que en los concesionarios el porcentaje llega al 98%, por un 96% en los talleres mecánicos independientes con actividad de neumáticos. En este contexto, 28 de cada 100 trabajadores del sector saben con seguridad o han oído que el nuevo etiquetado entra en vigor en algún momento de 2021. La mitad de ellos están totalmente seguros de este cambio legislativo, mientras que únicamente el 3% se ha informado en detalle sobre el tema. De estos últimos, casi el total de ellos (95%) recuerda la introducción del código QR como principal novedad, mientras que 85 de cada 100 cita la adherencia sobre hielo y nieve”.

 

Además, “los profesionales del sector también tienen un casi total conocimiento acerca de qué información recoge la (todavía actual) etiqueta del neumático: entre el 96% y el 100% saben que da datos sobre eficiencia energética y adherencia sobre calzada mojada, mientras que entre el 92% y el 98% está al tanto de que la etiqueta contiene detalles sobre contaminación acústica. Otra noticia es que los encuestados saben diferenciar los aspectos de los que sí informa el etiquetado de los que no están incluidos. Respecto al estudio realizado en 2018, bajan de manera importante aquellos profesionales que citan ítems sobre los que no informa realmente la actual etiqueta de neumáticos como el lugar de fabricación o la facilidad para el reciclaje”, ha subrayado Fernando López..

 

La información de adherencia sobre mojado, clave para recomendar un neumático

 

El CEO de GIPA ha continuando destacando que “re todos los datos que recoge la etiqueta europea del neumático, la relativa a la adherencia sobre carretera húmeda o mojada es la que más influye en los profesionales del sector para recomendar este producto. Entre el 70% y el 77% de los profesionales, dependiendo del canal de venta, citan esa información. También destacan los niveles de eficiencia energética y de ruido de las gomas, citadas por hasta el 47% y el 29% de los profesionales respectivamente. En cualquier caso, la etiqueta de los neumáticos es algo tan institucionalizado que su influencia a la hora de comprarlos por parte de los profesionales ha perdido importancia, excepto en el grupo autocentros/servicios rápidos. Los Autocentros-Servicios rápidos, en un 87% de las ocasiones, y los talleres especialistas en neumáticos, en un 68%, son los dos canales que en mayor proporción entregan información a sus clientes, ya sea con folletos o en la factura sobre la etiqueta del neumático”.

 

Mobius Group lanza la plataforma digital Wolly Car

Wolly Car

Mobius Group lanza la plataforma digital de captación de clientes para el taller Wolly Car. A través de este servicio, el taller puede, con total libertad, presentar su mejor propuesta fijando los precios de su mano de obra, incluyendo el recambio, proponiendo o no servicios adicionales, etc.

Hasta el 1 de mayo, Wolly Car ofrece a los talleres que descarguen la APP Wolly Pro (https://appurl.io/JDc77U6Yx)  y configuren su perfil profesional, un regalo de 20 euros de saldo totalmente gratuito. La experiencia usuario digital está diseñada para ser sencilla e intuitiva para talleres y profesionales y para el consumidor.

Según informan desde Mobius, desde su lanzamiento, los talleres que ya trabajan con esta plataforma están ingresando un importe medio de 486 euros por cliente.

El grupo ha creado una nueva división – Mobius Diversos – desde donde lanza WOLLY, una marca 100% digital, nacida para contratar reparaciones del coche (Wolly Car) y reformas del hogar (Wolly Home). De este modo, Mobius Group diversifica negocio y trabajará con dos de nuestras propiedades más valiosas: la casa y el coche.

AFANE ‘escanea’ la nueva etiqueta informativa sobre la calidad de los neumáticos, con código QR incorporado y en vigor en Europa a partir del 1 de mayo

AFANE (Agrupación de Fabricantes de Neumáticos, rebautizada de la anterior Comisión de Fabricantes de Neumáticos) acaba de ‘escanear’ vía online la ‘rueda’ de novedades de la etiqueta informativa sobre la calidad de los neumáticos, que entrará en vigor en Europa el próximo 1 de mayo según el nuevo Reglamento 2020/740, destacando que “un nuevo diseño amplía información referente a la eficiencia energética, la contaminación acústica y la seguridad sobre mojado. Además, añade datos sobre adherencia en nieve y hielo. También incluye un código QR para conocer las especificaciones del producto, de su producción y del fabricante”.

 

La presentación de la nueva etiqueta del neumático ha corrido a cargo de José Luis Rodríguez, director general de AFANE; Fernando López, CEO de GiPA Automotive Aftermarket Intelligence; la subdirectora adjunta de Circulación de la Dirección General de Tráfico (DGT), Ana Blanco, y Mario Pinilla, presidente de la Comisión de Medioambiente y del Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Talleres (CETRAA).

 

José Luis Rodriguez ha abierto el acto recordando que “la nueva etiqueta europea para neumáticos entrará en vigor el 1 de mayo de 2021, según el nuevo reglamento 2020/740, aprobado y publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el pasado mes de junio. Desde esa fecha, todos los neumáticos -para turismos y SUV (C1), para vehículos comerciales ligeros o furgonetas (C2) y para camiones y autobuses (C3)- de nueva adquisición -tanto para primera monta como para reposición- deberán incorporar esta etiqueta, que informa sobre datos relativos a la calidad del producto, y ayuda a usuarios y profesionales del sector a conocer características sobre consumo de combustible, adherencia a la carretera o la contaminación acústica”.

 

El director general de AFANE ha recalcado que “el objetivo del nuevo etiquetado es hacerlo más fácil de comprender para conductores y profesionales, especialmente en lo relacionado con seguridad y sostenibilidad. En este sentido, incluye novedades e información complementaria en comparación con la actual etiqueta:

  • Cambio de escala en la información sobre eficiencia energética y adherencia en calzada mojada: La nueva etiqueta simplifica ambas clasificaciones y establece escalas descendientes de la A a la E, sustituyendo a las anteriores, que iban de la A a la G. La A continúa indicando los neumáticos con mayor eficiencia y adherencia, respectivamente, y la E la menor.
  • Pictograma de agarre en hielo: Otra de las novedades es la información sobre la adherencia en superficie helada de los neumáticos
  • Pictograma de adherencia en nieve: Asimismo, el etiquetado incorpora un signo gráfico sobre agarre del producto a una carretera nevada, según las normas europeas.
  • Datos sobre ruido exterior: La nueva etiqueta continúa informando sobre contaminación acústica, pero añade, junto al número de decibelios, una escala A-B-C para que sea más inteligible. La A indica que el neumático es silencioso, la B que genera un ruido moderado, y la C que supera el límite europeo de contaminación.
  • Código QR: Lleva a la base de datos EPREL de la Unión Europea, donde está disponible toda la información del producto, distintas clasificaciones de los neumáticos y datos sobre su proceso de fabricación. Toda esa información está incluida por los propios fabricantes de neumáticos.

Además, la nueva etiqueta también presenta el nombre comercial o marca de los proveedores, su número de identificación del producto, y sus dimensiones (en longitud) e índice de carga y  velocidad”.

José Luis Rodríguez ha destacado que la nueva etiqueta “coincide con la apuesta por la sostenibilidad y el refuerzo de la seguridad vial de los fabricantes de neumáticos. Cada vez hay más sensibilidad en todos los estamentos de la sociedad por la movilidad sostenible, y este nuevo diseño informa más y mejor sobre los neumáticos al ciudadano de a pie y a los propios profesionales del sector”.

Por su parte, Ana Blanco, representante de la DGT, ha subrayado que los neumáticos son “muy eficaces” en la estabilidad del vehículo, la reducción de la distancia de frenada y la disminución del riesgo de aquaplanning: La nueva etiqueta es muy útil, para dar información al consumidor sobre cuál es el mejor neumático para su vehículo. El objetivo es disminuir la siniestralidad en carretera -1.755 fallecidos en 2019, según el último dato de la DGT-, y reducir el impacto medioambiental minimizando, por ejemplo, el ruido”.

Para concienciar de la importancia de los neumáticos en seguridad vial y sostenibilidad “también es clave que los profesionales del sector conozcan el etiquetado. Así, el 97% de los trabajadores relacionados con los neumáticos sabe qué es la etiqueta, aunque solo 14 de cada 100 saben con certeza que el nuevo diseño entra en vigor próximamente, según el estudio Valoración de la Etiqueta Europea por el Instalador, publicado por AFANE y GiPA y presentado hoy

El director general de AFANE enfatizó que “es importante destacar que, según las estimaciones del Servicio de Estudios de la Unión Europea, la puesta en marcha de las nuevas etiquetas supondrá la reducción de 10 millones de toneladas en emisiones de CO2. Además, la información sobre eficiencia energética permitirá ahorrar a los consumidores hasta 2.800 millones de euros al año en combustible. La nueva etiqueta europea del neumático deberán llevarla vehículos industriales (autobuses y camiones), además de furgonetas y turismos. De igual manera, hay que señalar que el nuevo etiquetado es obligatorio para los neumáticos que se fabriquen y vendan a partir del 1 de mayo, pero la nueva reglamentación no implica tener que cambiar los actuales. Con este nuevo etiquetado, los consumidores tendrán una mayor y más clara información sobre la seguridad y eficiencia energética de los neumáticos que adquieren”.

Las CCAA podrán ampliar las ayudas directas a los talleres

ayudas directas a los talleres

El Gobierno ha dado competencias a las comunidades autónomas para que puedan ampliar las ayudas directas a los talleres, según informa CONEPA. Así lo recoge el Real Decreto-ley 6/2021, de 20 de abril, por el que se adoptan medidas complementarias de apoyo a empresas y autónomos afectados por la pandemia de COVID-19.

En él se incluye la posibilidad de que las Comunidades Autónomas puedan ampliar las ayudas directas a empresas de sectores no incluidos en el anexo 1 del Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo. Dicho anexo dejó fuera a los talleres de reparación de automóviles, aunque su facturación hubiera caído en 2020 al menos un 30% en relación a 2019. Con esta nueva norma, se capacita a los responsables autonómicos a destinar fondos con cargo a la Línea COVID del anexo 1 para nuevos sectores. Algunas Comunidades Autónomas, como es el caso de Andalucía o Madrid, ya habían incluido a la reparación y mantenimiento de vehículos en la convocatoria de ayudas propias.

En su exposición de motivos, el texto legal indica que “en algunas regiones puede haber sectores que se hayan visto particularmente afectados sin que a nivel nacional superen los umbrales fijados en la definición de criterios objetivos establecidos en el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo. Esta idiosincrasia regional hace aconsejable habilitar a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla de forma que puedan tener cierto margen de flexibilidad para que, siempre dentro de la asignación total establecida para cada una de ellas, puedan añadir al listado de sectores elegibles para recibir ayudas con cargo a la Línea COVID establecido en el anexo I del citado Real Decreto Ley otros sectores adicionales que se hayan visto particularmente afectados en el ámbito de su territorio”.

Los casos de Ceuta y Melilla

Añade también una novedad significativa en otro aspecto de las ayudas: “Igualmente, de manera excepcional las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla podrán otorgar ayudas a empresas viables que en 2019 hayan tenido un resultado negativo en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o haya resultado negativa la base imponible del Impuesto sobre Sociedades o del Impuesto de la Renta de no Residentes como consecuencia de circunstancias excepcionales”.

Señala así mismo que “el límite establecido en el Marco temporal de la Unión Europea, que determina que las ayudas tienen que estar otorgadas antes del 31 de diciembre de 2021, aconseja incorporar con carácter urgente estas dos modificaciones, de forma que las convocatorias de ayudas por parte de las comunidades autónomas ya puedan incorporar esta previsión”.

Tiresur amplía su almacén de Granada y alcanza los 650.000 neumáticos de stock

Tiresur

Bajo su lema “Crecer para mejorar, mejorar para crecer”, Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento, acaba de anunciar la ampliación de su almacén en Granada, alcanzando así los 650.000 neumáticos de stock.

 

A rueda de ello, la compañía presidida por Antonio Mañas resalta que “solo tres años después de la inauguración del moderno y vanguardista centro logístico de Tiresur en Madrid (Getafe), y a punto de terminar las obras del nuevo almacén de Portugal, el distribuidor de neumáticos continúa la senda de su política de expansión y crecimiento para incrementar la calidad del servicio. Y es que Tiresur acaba de adquirir los terrenos contiguos a su almacén de Granada ubicado en Atarfe, de modo que las instalaciones superarán los 10.000 m2, ampliando significativamente la capacidad de almacenaje”.

 

Tiresur: 10 almacenes, más de 650.000 neumáticos

 

A su vez, Tiresur afirma que “estas instalaciones se convierten así en el mayor almacén de neumáticos de la región andaluza, completándose con los centros logísticos ubicados estratégicamente en otros puntos neurálgicos de nuestro país, como son Barcelona, Madrid y Santiago. Los centros españoles, sumados a los de Brasil y Portugal, hacen que Tiresur cuente en su haber con un total de 10 almacenes. De este modo, la capacidad de stock del distribuidor superará los 650.000 neumáticos.  Y es precisamente esta gran magnitud de sus almacenes, unida a la activa estrategia enfocada a maximizar el número de repartos diarios y la seguridad en las entregas, lo que caracteriza el servicio de alta calidad de Tiresur. Una compañía que crece e invierte en inmovilizado sea cual sea el signo de la tendencia del mercado, siempre bajo su lema Crecer para mejorar, mejorar para crecer”.

Ya rueda por el mercado el nuevo Michelin e.Primacy, un neumático de ‘etiquet-A’ por su economía y ecología, y ‘B’ por su seguridad en mojado para llantas de 15″ a 20″

“Michelin lanzará en la primavera de 2021 su ‘r-evolucionario’ e.Primacy, un neumático “Eco-responsable diseñado para durar”. Dicho por ‘EuroPneus’ el pasado 5 noviembre de 2020 y hecho, porque Michelin acaba de anunciar que ya rueda por el mercado su nuevo e.Primacy, que combina en la etiqueta una A por su baja resistencia a la rodadura (economía y ecología) y una B por su seguridad en mojado.

El primer neumático eco-responsable de Michelin

De cara al canal de venta, Michelin resalta que el nuevo e.Primacy, un neumático fabricado en Europa y para Europa, se comercializa desde el pasado 1 de marzo en 56 medidas para llantas de 15 a 20 pulgadas, destinado a calzar coches urbanos, berlinas y SUV compactos con motores térmicos y eléctricos: “Esta nueva generación de neumáticos Michelin e.Primacy se caracteriza por ofrecer una atractiva combinación entre altas prestaciones, eficiencia movilidad sostenible”.

Desarrollado en base al análisis del ciclo de vida, los especialistas de Michelin aseguran que “el nuevo e.Primacy ofrece un alto nivel de prestaciones al tiempo que reduce su impacto ambiental. Cuenta con el etiquetado A en términos de eficiencia energética y B en adherencia sobre mojado. Dado que menos del 1% de los neumáticos combinan de forma simultánea un etiquetado A en resistencia a la rodadura y A o B en adherencia(7), esto convierte a los Michelin e.Primacy en uno de los mejores neumáticos del mercado”.

 

Michelin e.Primacy: “Campeón en resistencia a la rodadura en su categoría”(2)(3)

Asimismo, añaden que “la baja resistencia a la rodadura ofrece múltiples beneficios a los usuarios en función del tipo de vehículo:

  • Para conductores de vehículos con motor térmico puede reducir el consumo de carburante en hasta 0,21 l/100 km(4), lo que representa un ahorro de 80 euros(5) durante la vida útil del neumático.
  • Se estima que el beneficio para el planeta durante la vida del neumático(5) es de una reducción de emisiones de CO2 de 174 kg, equivalente a las emitidas por un vehículo al recorrer una distancia de unos 1.600 km(8).
  • En el caso de los vehículos eléctricos, Michelin e.Primacy puede aumentar la autonomía hasta un 7%(4).”

 

Balance neutro en emisiones de CO2 en el momento de la compra(1)

Michelin también afirma que “ha decidido compensar las emisiones de CO2 asociadas a la producción de los neumáticos Michelin e.Primacy y a su transporte hasta el punto de venta mediante proyectos de colaboración con Livelihoods Carbon Funds(1).”

 

Prestaciones diseñadas para durar

Michelin enfatiza que el nuevo e.Primacy “mantiene su alto nivel de prestaciones desde el primer hasta el último kilómetro(3)(6). La vida útil del dibujo de la banda de rodadura se prolonga gracias a la tecnología Maxtouch Construction TM, que maximiza el contacto del neumático con la carretera y distribuye las fuerzas durante el frenado y la aceleración de manera más uniforme. Las prestaciones de seguridad también se mantienen durante toda la vida útil del neumático. Incluso después de 30.000 km, Michelin e.Primacy sigue superando la prueba de certificación europea de frenada en mojado(6).”

 

Disponible en 56 referencias para llantas de 15 a 20 pulgadas y para todo tipo de vehículos, incluidos los híbridos y eléctricos, Michelin e.Primacy “encabeza una nueva generación de neumáticos Michelin de diseño eco-responsable. Especialmente adecuado para la transición hacia la movilidad eléctrica o híbrida, Michelin e.Primacy se fabrica en Europa para el mercado europeo. En los últimos meses, varios fabricantes de automóviles han optado por equipar sus vehículos con los nuevos neumáticos Michelin e.Primacy. En particular, estará disponible en el Citroën C4, el Citroën C5 Aircross, el DS4 Crossback y el Toyota Aygo. Michelin e.Primacy es la elección perfecta para los conductores que buscan un neumático sostenible y económico en cuanto a consumo de carburante que ofrezca las prestaciones de seguridad, agarre y duración por las que so reconocidos los neumáticos Michelin”, asevera la marca del Bibendum.

 

Michelin e.Primacy en cifras, según la marca

  • 27%: La mejora en resistencia a la rodadura de Michelin e.Primacy en comparación con el promedio de su categoría.
  • 0,21 l/100 km: El ahorro medio en carburante.
  • 80 euros: El ahorro tras 35.000 km. recorridos
  • 174 kg: El beneficio para el planeta (reducción de emisiones de CO2 a lo largo de la vida útil del neumático).
  • 7%: La mejora en autonomía para un vehículo eléctrico(6)
  • 56: El número de referencias, para llantas desde 15 a 20 pulgadas.

NOTAS DE LA MARCA:

1) Balance neutro de CO2 en el momento de la compra – Michelin ha reducido las emisiones de CO2 de sus centros de producción en un 25% desde 2010 y tiene como objetivo alcanzar el balance neutro en carbono para el año 2050. Michelin participa en la financiación de proyectos destinados a absorber o evitar las emisiones de CO2 y recurre a los créditos de carbono generados por estos proyectos hasta el nivel de las emisiones residuales vinculadas a la producción de los neumáticos Michelin e.Primacy (desde la extracción de las materias primas hasta el transporte hasta el cliente). Programa realizado en asociación con el fondo de carbono Livelihoods, que financia proyectos de replantación de árboles o la instalación de estufas más eficientes energéticamente en varios países del mundo.

 

(2) La categoría de neumáticos a la que pertenece Michelin e.Primacy se define por las gamas de neumáticos de verano de marcas premium como CONTINENTAL, GOODYEAR, BRIDGESTONE, PIRELLI o DUNLOP, que pueden ser adquiridos por un usuario en un taller o distribuidor. Esta categoría no incluye neumáticos diseñados para alcanzar objetivos específicos de fabricantes de coches.

 

(3) Ensayos de resistencia a la rodadura realizados en máquina por Applus Idiada, a solicitud de Michelin, en junio de 2020 (con neumáticos nuevos) y en agosto de 2020 (con neumáticos desgastados mediante cepillado hasta 2 mm), en dimensión 205/55 R16 91V, comparando Michelin e.Primacy (nuevo: 5,58 kg/t; desgastado: 5,13 kg/t) frente a Michelin Primacy 4 ( 7,74 kg/t;  6,25 kg/t); Bridgestone Turanza T005 (7,17 kg/t; 5,81 kg/t); Continental EcoContact 6 (6,39 kg/t; 5,49 kg/t); Continental Premium Contact 6  (8,93 kg/t;6,94kg/t); Dunlop BluResponse  (7,97kg/t; 5,54kg/t); Goodyear Efficient Grip 2  (7,01kg/t;5,38 kg/t); Pirelli Cinturato P7 Azul  (6,96 kg/t; 6,30 kg/t); Pirelli Cinturato P7 (8,79 kg/t; 6,97 kg/t). El ahorro real en el coste y carburante puede variar según los hábitos de conducción, el tipo de vehículo y la presión de los neumáticos.

 

(4) Cuando es nuevo, el neumático Michelin e.Primacy genera en promedio 2 kg/t menos de resistencia a la rodadura que la competencia, lo que supone una reducción del consumo de combustible de hasta 0,21 l/100km, equivalente a una disminución en las emisiones de C02 de hasta 5 gramos  para un VW Golf 7 1.5 TSI, o el equivalente a una mejora de la autonomía de hasta un 7% para un VW e Golf.

 

(5) A lo largo de su vida útil, Michelin e.Primacy ofrece una resistencia a la rodadura de 1,5 kg/t menos en promedio respecto a sus competidores, lo que supone una disminución en el consumo de carburante equivalente a 80 euros y una reducción de las emisiones de CO2 de 174 kg. Las mejoras se estiman sobre la base de datos promediados entre los neumáticos nuevos y los desgastados con 2 mm de dibujo, para tener en cuenta el rendimiento en la vida real, sobre la base de 35.000 km y un precio del combustible de 1,46 euros por litro (https://ec.europa.eu/energy/data-analysis/weekly-oil-bulletin_en, fecha 6/1/2020, calculados en los 10 principales países para movimientos de vehículos de motor en territorio nacional y extranjero – https://ec.europa.eu/eurostat/web/transport/data/database). El ahorro real en carburante puede variar dependiendo del estilo de conducción, del tipo de vehículo y de la presión de los neumáticos.

 

(6) El neumático Michelin e.Primacy en dimensión 205/55 R16 91V, tanto nuevo como desgastado (por “desgastado” se entiende un neumático cepillado en máquina hasta que el dibujo restante alcanza la altura de los indicadores de desgaste máximo, según la normativa europea sobre los testigos de desgaste ECE R30r03f), está por encima del umbral de la normativa europea R117 en los ensayos de certificación de frenada en mojado, tomando como base para el test un desgaste equivalente a 30.000 km de uso.

 

(7) Análisis de los etiquetados de acuerdo a la base de datos Lizeo en junio de 2020, para neumáticos de verano para vehículos de pasajeros.

 

(8) 174 kg de CO2 corresponden a una distancia de 1611 km recorrida por un VW Golf VII (2)MY2020 1.5 TSI EVO 130 BLUEMOTION TECHNOLOGY 7CV CARAT BV6 5P (https://www.lacentrale.fr/fiche-technique-voiture-volkswagen-golf-vii+(2)+1.5+tsi+evo+130+bluemotion+technology+7cv+confortline+bv6+5p-2020.html). Fuente: https://www.iea.org/areas-of-work/programmes-and-partnerships/the-iea-mobility-model

LEA AQUÍ LA NOTICIA ADELANTADA POR ‘EUROPNEUS’ EL PASADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

Michelin lanzará en la primavera de 2021 su ‘r-evolucionario’ e.Primacy, un neumático “Eco-responsable diseñado para durar”

Los talleres facturaron 816 millones de euros en marzo

los talleres

Los talleres españoles de reparación de automóviles facturaron en marzo 816 millones de euros y registraron algo más de 2,89 millones de visitas al taller, según Thot Data. Según estos datos, incluidos en el Informe Mensual de la empresa de inteligencia de mercado, los talleres habrían mejorado sus ventas del mes de marzo en más de un 10,1% respecto al mismo periodo del año pasado, sumando cerca de 75 millones de euros más.

La facturación de los talleres en el mes de marzo mejora significativamente la del mismo mes del año pasado. Pese a ello, el primer trimestre de este 2021 se cierra con una caída acumulada del -16,1% respecto a los tres primeros meses de 2020. La razón de ese descenso trimestral hay que buscarla en las fuertes caídas, del -26,2% y del -24,5% registradas, respectivamente, en enero y febrero. De enero a marzo, los talleres españoles pierden unos 460 millones de euros, desde los 2.840 facturados en el primer trimestre del año pasado a los apenas 2.380 del actual.

“Para los reparadores españoles marzo ha sido un buen mes con respecto al mismo mes del año pasado. Pero no podemos decir lo mismo del primer trimestre. Si echamos un vistazo a los datos acumulados de enero a marzo no solo ha caído el número de talleres, sino también el número medio de entradas de vehículos por taller o el importe medio de la reparación. Por especialidades, el mejor comportamiento ha tenido lugar entre los talleres de neumáticos, seguidos de los de electromecánica, mientras que los de carrocería, son los que peor han evolucionado en el primer trimestre del año”, comenta Enrique Gómez, Director Técnico de Thot Data.

El Informe Mensual Avanzado de Thot Data incluye los indicadores fundamentales de la evolución del sector de los talleres reparación de vehículos: volumen y valor de mercado, importe medio de cada intervención y número de operaciones mensuales por taller. Aporta, además, datos segmentados por especialidades (carrocería, mecánica y neumáticos) y un desglose por mano de obra y recambio.

Motul lanza dos nuevos aceites de motor para vehículos clásicos

Motul, marca especialista en la formulación de lubricantes para la automoción y la industria, lanza dos nuevos aceites de motor de la gama Motul Classic, CLASSIC EIGHTIES 10W-40 y CLASSIC NINETIES 10W-30. “Estos dos productos están dedicados a los amantes de los coches clásicos que disfrutan de los vehículos fabricados entre los años 1975 y 2000”, señalan los especialistas de la marca.

Los dos nuevos productos estarán presentes en el mítico evento Silverstone Classic, con el que la compañía ha firmado un acuerdo de colaboración y será patrocinador oficial de lubricantes. En este sentido, Motul también aportará soporte técnico avanzado a los competidores y a los visitantes del evento.

Además, Motul, en sinergia con The Classic, ofrece una gama de lubricantes minerales desarrollados específicamente para motores y cajas de cambio de coches veteranos, de época y clásicos construidos entre 1900 y 1970, así como un lubricante semisintético para motores originales de aspiración natural y turboalimentados construidos después de 1970.

Mientras que CLASSIC EIGHTIES está disponible en la viscosidad 10W-40, el aceite de motor CLASSIC NINETIES está disponible en 10W-30. Además, ambos productos presentan el distintivo diseño Motul Classic con elementos específicos que reflejan el ambiente de la década respectiva.

El Falken Azenis FK510 ‘da la talla’ en dos test europeos de neumáticos de verano

Falken Tyre Europe, filial europea del fabricante japonés de neumáticos Sumitomo Rubber Industries Ltd. (SRI), acaba de anunciar que el Falken Azenis FK510, su buque insignia en el segmento de ultra altas prestaciones (UHP), ha sido calificado como “muy bueno” y “altamente recomendado” en los tests independientes de neumáticos de verano realizados por las revistas de automoción ‘Sport Auto’ y ‘Ace Lenkrad’, respectivamente.

 

En concreto, Falken informa que “en el test de Ace Lenkrad, se sometieron a prueba nueve neumáticos en la dimensión 225/45R17. Con 152 puntos en todas las disciplinas de prueba, el Azenis FK510 ha quedado solo a cinco puntos del ganador de la prueba, lo que le ha asegurado el excelente resultado obtenido. El Falken Azenis FK510 ha destacado especialmente en las pruebas de ‘Seguridad en mojado’, categoría que ganó con 68 puntos. El rendimiento en el resto del test también ha sido impresionante. En ‘Seguridad en seco’, el neumático ha logrado 51 puntos, solo dos por detrás del vencedor de la categoría, mientras que en ‘Medio ambiente y economía’, solo tres puntos han separado a Falken del neumático con mayor puntuación. El Falken Azenis FK510 en la dimensión 225/45R17 es un excelente neumático de verano para turismos compactos, uno de los segmentos más populares en el mercado de automoción actual”.

 

 

Por otra parte, en la prueba realizada por la revista Sport Auto para su edición de abril, Falken destaca que el Azenis FK510 “ha conseguido la calificación de “Muy bueno”. El equipo de críticos ha analizado dos neumáticos de ultra ultra altas prestaciones (UUHP) y seis de ultra altas prestaciones (UHP), equipados, respectivamente, en un BMW Z4 y un Toyota Supra con monta mixta en las dimensiones 225/35ZR19, en el eje delantero y 275/ 5ZR19, en el trasero. El neumático de Falken fue el mejor en manejabilidad en mojado: los críticos han resaltado «su muy buena capacidad de control y su agarre ligeramente mejor en las zonas de frenado de la carretera», colocándolo entre los líderes en esta categoría. A solo un centímetro del mejor, el Azenis FK510 quedó el segundo, con una distancia de frenado de 34,2 metros a 80 km/h sobre asfalto mojado. Los resultados sobre asfalto seco también han sido magníficos: la distancia de frenado del neumático en seco fue 23 centímetros más corta que la media en el grupo testado. El neumático de Falken ha convencido igualmente a los críticos al sumar ocho de diez puntos en cada una de las categorías de ‘Seguridad subjetiva en el cambio de carril’ y ‘Manejabilidad subjetiva’”.

El Falken Azenis FK510

«Esta es la tercera calificación como ‘Muy bueno’ para nuestro Azenis FK510 esta temporada, por lo que estamos realmente contentos», ha comentado Andreas Giese, director senior de Planificación Corporativa y Planificación de Producto. «Los resultados son una prueba irrefutable de que nuestro neumático más vendido ofrece un muy buen rendimiento y de que los conductores no tienen que por qué renunciar a prestaciones, especialmente en términos de seguridad».

 

De cara al canal de venta, Falken recuerda que el Azenis FK510, lanzado en 2016, está disponible en una amplia gama que cubre 96 dimensiones, que abarcan desde las 17 a las 22 pulgadas de llanta, en series de 25 a 55,y está homologado para velocidades superiores a los 300 km/h.