Bridgestone Hispaniaestá de enhorabuena, al lograr sus plantas en España (Basauri, Usánsolo, Burgos y Puente San Miguel) la distinción como ‘Top Employer España 2024’, reconocimiento que otorga ‘Top Employers Institute’, entidad global referente en el reconocimiento de la excelencia de las Prácticas de Personas en las compañías.
Bridgestone Hispania resalta en su comunicado que, además, “también ha logrado la certificación europea y su división de ventas en España revalida este año, por segundo año consecutivo, esta acreditación. Esta certificación reconoce el compromiso y esfuerzo de Bridgestone por conseguir un clima y entorno laboral óptimos, a través de la búsqueda de la excelencia en sus políticas y prácticas en la gestión de su equipo humano. La concesión de la certificación del programa de Top Employers Institute se basa en la participación y resultados obtenidos en la encuesta HR Best Practices. Esta encuesta engloba seis ámbitos de RRHH, formados por 20 materias que incluyen áreas como la Estrategia de Personas, Ambiente de Trabajo, Adquisición de Talento, Aprendizaje, Bienestar y Diversidad e Inclusión, entre otros. El programa ha certificado y reconocido 2.052 Top Employers en 121 países/regiones de los cinco continentes”.
En el caso de Bridgestone, la multinacional japonesa especializada en neumáticos y otros productos derivados del caucho que ofrece soluciones para una movilidad segura y sostenible, subraya que Top Employers Institute “ha reconocido entre otros aspectos, la gestión cercana y personalizada que hace la compañía de sus profesionales, teniendo en cuenta las características y singularidades de cada uno para que su experiencia en la compañía sea positiva y enriquecedora dándoles las mejores herramientas para su desarrollo profesional y personal”.
José Enrique González, VP y Director General para las regiones Sur y Suroeste de Bridgestone EMEA
Según José Enrique González, VP y Director General para las regiones Sur y Suroeste de Bridgestone EMEA “ser una de las empresas más atractivas para trabajar en España y en Europa, es un hito importante que nos permitirá atraer a los mejores profesionales y afrontar así todos los retos futuros. Esta distinción es el ejemplo de nuestro esfuerzo continuo para fomentar el desarrollo de nuestros trabajadores, promover la capacitación y seguir apostando por una cultura empresarial que respalda el crecimiento profesional y personal”.
Como broche, Bridgestone hace énfasis en que está certificación está en línea con el Compromiso E8 de la compañía, un compromiso corporativo que se basa en ocho valores que comienzan con la letra “E” (Energía, Ecología, Eficiencia, Extensión, Economía, Emoción, Ergonomía y Empoderamiento) y que están profundamente arraigados en el propósito y los procesos de nuestra empresa con el fin de lograr un entorno sostenible en las comunidades que opera y para las generaciones futuras”.
Olipes ha actualizado la documentación técnica asociada a los productos destinados a vehículos comerciales debido a la nueva versión de las especificaciones ACEA y de las normas de Daimler Trucks.
Las categorías de contenido reducido en SAPS, compatibles con motores Euro VI y anteriores con filtro de partículas incorporado, ACEA E6-2016 (periodo de cambio extendido) y ACEA E9-2016 (periodo de cambio estándar), han sido reemplazadas por las normas ACEA E8-2022 y ACEA E11-2022, respectivamente. Al tiempo, las categorías de alto contenido en SAPS, ACEA E4 y ACEA E7, continúan en vigor, informa Olipes. De este modo, las nuevas especificaciones ACEA en los productos de Olipes quedan de la siguiente manera:
Por su parte, la actualización en Daimler AG se debe a la división en Mercedes-Benz (turismos y furgonetas) y Daimler Trucks (vehículos comerciales). En concreto, para Mercedes-Benz se conservan las mismas normas MB 229.xx, mientras quepara Daimler Trucks se crean unas nuevas especificaciones con la nomenclatura DTFR, que poco a poco irá sustituyendo a las anteriores MB 228.xx.
Olipes aclara que no existe diferencia técnica entre ambas especificaciones, sino que se trata simplemente de un cambio de nomenclatura. La relación entre la anterior nomenclatura y la nueva es la siguiente:
Goodyear Tire & Rubber Company ha anunciado el nombramiento de Mark Stewart como nuevo CEO y Presidente a partir del 29 de enero de 2024. Stewart sucede en el cargo a Richard J. Kramer, quien anunció previamente sus planes de jubilación tras 24 años de servicio en la empresa, 14 de ellos como CEO y Presidente. No obstante, Kramer seguirá prestando sus servicios a Goodyear en calidad de asesor para garantizar una transición fluida.
Mark Stewart se une a Goodyear desde el fabricantes de automóviles Stellantis, donde ocupó el cargo de director de Operaciones (COO) de Norteamérica y miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo, dirigiendo una unidad de negocio con más de 88.000 empleados y más de 90.000 millones de dólares de ingresos. Durante su mandato, Stewart dirigió la transformación del vehículo eléctrico en la región, introduciendo el primer Jeep electrificado en el mercado estadounidense, que sigue siendo el coche híbrido enchufable número uno en ventas durante tres años años consecutivos.
Con anterioridad había sido vicepresidente de Customer Fulfillment en Amazon, y vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de ZF TRW Automotive. En este última compañía culminó dos décadas de creciente responsabilidad, empezando por funciones de gestión de planta, producción y control de calidad, hasta llegar a dirigir el negocio de Tower Automotive en Europa Occidental como vicepresidente ejecutivo, el negocio de dirección y Dirección Global Comercial de TRW como vicepresidente y director general y el negocio de TRW en Asia-Pacífico como vicepresidente. A lo largo de su carrera, Stewart ha supervisado diversas operaciones de fabricación y en todo el mundo, y ha trabajado en EE.UU., Bélgica, Alemania y China.
Mark Stewart liderará el plan Goodyear Forward
“Tras un proceso continuo y activo de planificación de la sucesión, el Consejo confía en que Mark es el CEO ideal para Goodyear mientras seguimos ejecutando el plan Goodyear Forward. Mark es un ejecutivo de automoción experimentado y probado, con un historial de innovación y excelencia comercial. Aporta una combinación perfecta de experiencia internacional, historial de éxito en la gestión de ciclos empresariales y experiencia operativa, con un profundo compromiso con la creación de equipos fuertes, diversos e integradores. Nos complace dar la bienvenida a un líder de su calibre mientras nos centramos en nuestro plan de transformación para para ofrecer un crecimiento rentable y valor a largo plazo a los accionistas”, ha declarado Laurette T. Koellner, principal directora independiente del Consejo de Goodyear desde 2019. En la fecha en que Mark Stewart asuma su nuevo cargo, Koellner se convertirá en presidenta no ejecutiva del Consejo, mientras que Stewart se incorporará al Consejo de Goodyear como director.
“Me siento honrado de unirme a Goodyear en un momento tan crucial en su historia. Siento un profundo respeto y admiración por todo lo que Rich y el equipo de Goodyear han logrado. Goodyear es una empresa con una marca inigualable, una innovación líder en el sector y de crecimiento. Estoy seguro de que Goodyear Forward es la estrategia adecuada para liberar todo el potencial de la empresa en su próximo capítulo. Estoy deseando trabajar con el talentoso equipo de todo el mundo para impulsar juntos un valor sostenible y sustancial”, ha señalado por su parte Mark Stewart tras su nombramiento.
Por tercer año consecutivo, la marca Yokohamaha conquistado el ‘Premio Cinco Estrelas’ de Portugal en la categoría «Neumáticos», subrayando que “el ‘Premio Cinco Estrelas’, un sistema de evaluación que destaca la satisfacción de los usuarios con productos, servicios y marcas, ha reconocido a Yokohama como una marca extraordinaria”.
A rueda de este nuevo galardón, Yokohama Iberia resalta en su comunicado que “en esta edición, donde se celebró el 10º aniversario del premio, 1.135 marcas fueron evaluadas en 213 categorías, con la participación activa de 339.100 consumidores en los rigurosos tests de evaluación. El resultado de estas pruebas y estudios de mercado confirma que Yokohama continúa siendo considerada como una marca excepcional, según lo determinado por ‘Cinco Estrelas’. Esta distinción por tercer año consecutivo refuerza el compromiso de la marca con la excelencia y la satisfacción del consumidor”.
Yokohama Iberia: “En esta edición, donde se celebró el 10º aniversario del premio, 1.135 marcas fueron evaluadas en 213 categorías, con la participación activa de 339.100 consumidores en los rigurosos tests de evaluación. El resultado de estas pruebas y estudios de mercado confirma que Yokohama continúa siendo considerada como una marca excepcional, según lo determinado por ‘Cinco Estrelas'”
Débora Silva y Ana Lourenço, fundadoras del Premio Cinco Estrelas, expresaron al respecto que «en el año en que celebramos el décimo aniversario del Premio Cinco Estrelas, revisar el crecimiento y el recorrido de este sistema de evaluación nos llena de gran satisfacción. Con un crecimiento del 450% en el número de ganadores desde la primera edición hasta ahora, esto refleja el reconocimiento de las empresas hacia la calidad de la metodología y la importancia de la estrella verde para los consumidores».
Como guinda, los responsables de Yokohama Iberia resaltan que “la dedicación de Yokohama a la excelencia y la calidad en la fabricación de neumáticos ha sido nuevamente validada por los consumidores portugueses a través de este prestigioso premio. Yokohama agradece a sus clientes por su continuo apoyo y se compromete a seguir proporcionando productos de la más alta calidad”.
Midas celebró su 35 aniversario con un innovador evento sobre ruedas llamado 'Las 35 horas de Midas', durante las que ha rodado con un vehículo ECO y donando 1€ por cada uno de los 1.832 km recorridos en ese tiempo.
‘Las 35 horas de Midas’. Así bautizó Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, el evento sobre ruedas montado para conmemorar su 35 aniversario y celebrado en la Comunidad de Madrid, con el fin de “dar visibilidad a la historia y planes de futuro de la compañía en un vehículo en movimiento”, según destaca la red pilotada por su director general, Ramón Rueda.
Midas detalla que “entre los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, la compañía puso en marcha el reto de pasar 35 horas consecutivas recorriendo las carreteras de la Comunidad de Madrid a bordo de un coche ECO. Durante estas 35 horas de celebración la jornada, en la que se visitaron algunos monumentos emblemáticos como la Puerta de Alcalá o centros Midas, estuvieron presentes representantes de todos los grupos que han acompañado a Midas a lo largo de estas más de tres décadas como son portavoces de la compañía, franquiciados, medios de comunicación -entre ellos, la participación de ‘Europneus’- generando un punto de encuentro único en el que conversar sobre la evolución de Midas en estos 35 años (destacando los resultados financieros obtenidos en este último año fiscal, el mejor de la historia de la compañía) y los planes de futuro”.
“Celebramos 35 años de vida en España demostrando el buen estado de salud del que goza Midas en la actualidad. Para ello, hemos querido lanzarnos a realizar un reto que demuestre nuestra capacidad de resiliencia y adaptabilidad a las circunstancias, así como nuestra apuesta por las nuevas formas de movilidad y el compromiso con el cuidado del automovilista y el medio ambiente. Desde Midas, queremos agradecer a todos los que han sido partícipes de nuestra historia a lo largo de estos 35 años, y deseamos poder seguir contando con ellos a nuestro lado en adelante”, señala Ramón Rueda, director general de Midas España.
Ramón Rueda, director general de Midas España.
Ramón Rueda, director general de Midas España: “Celebramos 35 años de vida en España demostrando el buen estado de salud del que goza Midas en la actualidad. Para ello, hemos querido lanzarnos a realizar un reto que demuestre nuestra capacidad de resiliencia y adaptabilidad a las circunstancias, así como nuestra apuesta por las nuevas formas de movilidad y el compromiso con el cuidado del automovilista y el medio ambiente”.
Una vez celebrado el evento ‘Las 35 de horas de Midas’, los responsables de la red precisan que “en este vehículo de cuatro ruedas con el que se recorrieron un total de 1.832 km se generó un encuentro único para conversar sobre la evolución de la compañía a lo largo de los años, en los que Midas ha conseguido consolidarse como líder en el sector de la reparación y el mantenimiento, así como en el cuidado del automovilista y las distintas formas de movilidad. Además, y coincidiendo con el aniversario, este 2023 Midas ha alcanzado las mejores cifras de ventas de su historia en España con un incremento del 16% en comparación con el año 2022, así como un total de 74,3 millones de euros en ventas que pone de manifiesto como la compañía ha conseguido ser resiliente a lo largo de estos años”.
Midas refuerza su apuesta por la sostenibilidad
Además de una celebración, “Las 35 horas de Midas” también “tiene como propósito demostrar el compromiso de la compañía con la sostenibilidad. Para ello, no solo se ha empleado un coche ECO para la realización de este reto, sino que la compañía también ha activado un concurso para premiar proyectos sostenibles pioneros. El objetivo es reconocer y respaldar proyectos comprometidos con ofrecer soluciones que contribuyan positivamente al medio ambiente y la sostenibilidad. En este sentido, Midas donará 1 euro por cada kilómetro recorrido en las 35 horas (más de 1.800). La forma de inscribirse es muy sencilla, ya que tan solo hay que acceder a la web www.35horasmidas.es y rellenar un formulario con información sobre el proyecto a presentar”, indica la Central de Midas.
Con esta iniciativa, Midas señala que pretende “seguir dando pasos adelante en materia de sostenibilidad y mostrar su compromiso real con el medioambiente. Desde Midas ponen en marcha activaciones que dirijan sus servicios hacia una movilidad más verde. En julio de 2020 Midas presentaba un nuevo concepto de taller llamado Midas City, adaptado a las ciudades del futuro o ‘smart cities'”.
“El cambio de la movilidad es imparable. Ahora ya no solo es importante el desplazamiento de un punto a otro, sino también que ese desplazamiento sea eficiente y sostenible. Esa transformación viene acompañada de cambios en los sectores implicados como el de los talleres, donde nosotros ya llevamos años trabajando para favorecer esa transición a la movilidad verde”, indica Ramón Rueda.
Midas recuerda que “el primer taller Midas City, ubicado en pleno Madrid Central, consistía en una prueba piloto, y se ha convertido en un “laboratorio” que investiga sobre las nuevas movilidades para adaptarse a los centros de las ciudades y que ayude a encarar retos como la contaminación del aire, la eficiencia energética, la accesibilidad a los centros de las ciudades y la mejora de la calidad de vida. Sin embargo, en la actualidad ya existen otros dos Midas City ubicados en Mirasierra (Madrid) y Tarragona (Cataluña) en los que se ofrece la opción de alquiler y compra de patinetes, bicicletas y motos, todos ellos eléctricos; accesorios para estos vehículos y otros productos relacionados con la conectividad o la seguridad”.
Además, en términos de reciclaje de residuos, durante el último año fiscal, Midas detalla que ha gestionado “un total de 2,454 toneladas de residuos a través de 11 canales de reciclaje, marcando un aumento del 19% en comparación con el periodo anterior. Este enfoque en la gestión sostenible de residuos ha permitido a Midas evitar la emisión de más de 1,800 toneladas de CO2, contribuyendo significativamente a la reducción de su huella ambiental. La empresa ha implementado políticas de tratamiento de residuos que fomentan la economía circular, dando una segunda vida a través del reciclaje de los elementos usados de los vehículos. Por familias de productos, los neumáticos usados se posicionan en primer lugar entre las gamas de componentes más reciclados. Mientras que en, segundo lugar, se encuentra el aceite usado. Por todo esto, Midas reitera su compromiso real con la sostenibilidad, no solo como una declaración de principios, sino como una serie de acciones concretas que reflejan su contribución activa a un futuro más sostenible y equitativo”.
GS Yuasa lanza una nueva colección para estar a la moda este invierno que podrá ser adquirida por todos los talleres o tiendas de recambios a través de los distribuidores oficiales de GS Yuasa. La Winter Collection de Yuasa se compone de un Softshell con capucha y una colección de sudaderas con diferentes temáticas y colores.
Los clientes de Yuasa podrán elegir entre dos packs para estar a la moda: el Pack NAGANO y Pack SAPPORO. El primero está formado por un Softshell verde de GS Yuasa, una sudadera Hoddie de capucha color negro con la leyenda “High Performance” y una sudadera gris con el diseño “Long Life”.
Por su parte, el Pack SAPPORO se compone de un Softshell verde de GS Yuasa, una sudadera Hoddie de capucha color granate con la leyenda “Maximum Power” y una sudadera gris con el diseño “Made in Japan”.
Paralelamente, la compañía ha lanzado una campaña que premia la compra de baterías de la marca GS con un Softshell con capucha. La chaqueta softshell está realizada con un tejido de 280 g/m² repelente al agua. Dispone de dos bolsillos frontales y un bolsillo diagonal en el pecho, todos con cremallera. Cuenta con una capucha desmontable y ajustable con cinta de velcro para encaje en el cuello y puños ajustables con cinta de velcro. La campaña arrancó el pasado 16 de enero y estará en vigor hasta el próximo 28 de febrero de 2024.
“Los precios de los neumáticos subieron en 2023 la mitad que en 2022”. Así lo acaba de anunciar la OrganizaciónProfesional de Especialistas del Neumático (OPEN), tras analizar los recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), precisando que “la inflación de los neumáticos en España cerró el ejercicio 2023 con un alza del 6%, lo que representa menos de la mitad de la subida de precios experimentada por este sector en 2022, y que alcanzó entonces el 12,7%”.
Para más señas, OPEN señala en su comunicado que “hace seis ejercicios, en 2018, el precio de los neumáticos se mantuvo estable, sin experimentar ningún crecimiento en el conjunto del año. A partir de entonces, de forma primero más moderada, y después más intensa, han ido elevándose año tras año: 2019 (+1,3%), 2020 (+1,3%), 2021 (+3,8%), 2022 (+12,7%), hasta llegar al +6% de 2023”.
OPEN: “Hace seis ejercicios, en 2018, el precio de los neumáticos se mantuvo estable, sin experimentar ningún crecimiento en el conjunto del año. A partir de entonces, de forma primero más moderada, y después más intensa, han ido elevándose año tras año: 2019 (+1,3%), 2020 (+1,3%), 2021 (+3,8%), 2022 (+12,7%), hasta llegar al +6% de 2023”.
OPEN concluye su comunicado subrayando que “si comparamos la evolución de la inflación del neumático con la más genérica del conjunto de la conocida como ‘cesta de la compra’, se observa que para el mismo periodo de los últimos seis ejercicios, son solo tres los años en los que el IPC sectorial del neumático crece más que el general: 2020 (+1,3% vs -0,5%), 2022 (+12,7 vs +5,7%) y 2023 (+6% vs 3,1%)”.
OPEN: “Si comparamos la evolución de la inflación del neumático con la más genérica del conjunto de la conocida como ‘cesta de la compra’, se observa que para el mismo periodo de los últimos seis ejercicios, son solo tres los años en los que el IPC sectorial del neumático crece más que el general: 2020 (+1,3% vs -0,5%), 2022 (+12,7 vs +5,7%) y 2023 (+6% vs 3,1%)”.
La rentabilidad del taller, objetivo fundamental de la nueva Asociación Nacional de Talleres EUROREPAR (ANTE), que se ha constituido en Madrid, presidida por Rosana Montes González, Gerente del Grupo Sanimotor (Bilbao) y con Alberto Sanz Bustillo como Secretario General.
ANTE nace para ayudar a optimizar la rentabilidad de los talleres que integran la red abanderada por STELLANTIS mediante una sólida propuesta de servicios, y para convertirse en un interlocutor fundamental de los talleres EUROREPAR con el grupo fabricante de vehículos.
En un contexto de tanta incertidumbre como el actual para los empresarios del mantenimiento y reparación de vehículos, los promotores de la nueva Asociación Nacional de Talleres EUROREPAR (ANTE) la presentan como una “herramienta” al servicio de los talleres de la red, que les ayude a generar las condiciones adecuadas para maximizar su rentabilidad. La asociación permita además tener una interlocución común ante las marcas de coches de grupo STELANTIS que promueven la enseña.
Las razones para la creación de ANTE
“La situación actual del mercado español de la posventa, con un parque muy envejecido, en el que la propuesta cualitativamente diferenciada de EUROREPAR debe destacar sobre otras de la reparación multimarca, y la incertidumbre de cuándo se van a generalizar todas esas tendencias de la nueva movilidad sostenible, con el eventual impacto que el coche eléctrico, conectado y crecientemente automatizado pueda tener sobre nuestros talleres, nos ha llevado a dar el paso de crear esta Asociación Nacional de Talleres EUROREPAR. Con dos objetivos: contribuir a la rentabilidad de los talleres de la red con herramientas y servicios muy adaptados a sus necesidades y ejercer una interlocución constructiva con STELLANTIS que permita el desarrollo del negocio de ambas partes con la vista siempre puesta en la satisfacción de nuestro común cliente particular y corporativo”, comenta Rosana Montes, presidenta de ANTE.
Acompaña a Rosana Montes en la Junta Directiva de ANTE, el mencionado Alberto Sanz Bustillo, como Secretario General, que estará en el día a día de la Asociación. La junta se completa con Vicente García Faubel, de Lauro Auto (Lliria, Valencia), como Vicepresidente, y Pilar Hernandez Lemus, de Fepisa (La Orotava, Tenerife), como tesorera. Completan la junta, en calidad de vocales, Juan José García Llano, de Garma (Plasencia, Cáceres); Jesús Huarte Pérez, de Auto Ignacio (Sangüesa, Navarra); Rafael Muñoz Redondo, de Talleres Miguel Muñoz (Priego, Córdoba); y Manuel Fornet García, de Manjo Motor (Cáceres).
Los sensores son los protagonistas de la nueva campaña de comunicación de Bosch Mobility Aftermarket. Bajo el lema “Mis sensores Bosch y yo, hechos el uno para el otro. Para siempre”, la campaña informa sobre el importante papel que desempeñan estos componentes en el funcionamiento del vehículo.
Paralelamente, Bosch ha lanzado también un simpático vídeo en el que un mecánico muestra su “gran afecto” por los sensores de Bosch. La campaña se complementa con el “Desafío de los Sensores Bosch”, un entretenido juego con el que poner a prueba los conocimientos acerca de estos componentes vitales para el correcto funcionamiento de los vehículos y ganar un diploma acreditativo.
La campaña se basa en tres pilares que quieren demostrar que los sensores Bosch y el mecánico están “Hechos el uno para el otro. Para siempre”. En primer lugar, el conocimiento y la experiencia de la empresa que lleva más de 45 años desarrollando y fabricando todo tipo de sensores para el automóvil. En segundo lugar, su amplia gama de sensores de gestión del motor y gases de escape. Y, por último, recuerda que la oferta de Bosch Mobility Aftermarket incluye “componentes de alta calidad, modernos equipos de diagnosis, servicios y reparación para talleres, una línea de asistencia técnica y ofertas específicas de formación”, que permiten a los talleres trabajar fácilmente en cada uno de sus servicios.
Bosch Mobility Aftermarket ofrece una amplia gama de sensores para la gestión del motor, la seguridad y el sistema de tratamiento de gases de escape. Estos componentes miden, entre otras cosas, la presión, la velocidad, la temperatura y las emisiones de gases en tiempo real. Destacan por su diseño robusto y sus materiales de alta calidad, que los hacen especialmente resistentes a deformaciones, roturas y grietas. Para garantizar una precisión de medición elevada y fiable durante toda su vida útil, se someten a las mismas pruebas funcionales y de calidad que las piezas originales. Su fácil instalación ahorra tiempo y reduce el tiempo de inactividad del vehículo durante su estancia en el taller.
Michelin en España renueva su certificación como ‘Top Employer’.
Michelinha renovado en España su certificación como ‘Top Employer’ en 2024 y ya es el séptimo año consecutivo en el que la compañía obtiene el reconocimiento, “demostrando su compromiso por conseguir un entorno laboral de la máxima calidad. De esta forma, la organización seguirá formando parte del selecto grupo de empresas mundiales que mejores condiciones ofrecen a sus trabajadores”, resalta la multinacional fabricante de neumáticos.
Michelin señala en su comunicado que “la excelencia tanto en sus políticas como en las prácticas ejecutadas por y para sus trabajadores han hecho que el prestigioso Top Employers Institute reconozca a Michelin en España con el certificado de “Top Employer 2024”. La institución, además de valorar las condiciones laborales de la compañía, ha tenido en cuenta las iniciativas que Michelin ha desarrollado durante el año para fomentar el talento y mejorar el entorno laboral.
En 2024, Michelin detalla que “2.300 compañías de 121 países/regiones en los cinco continentes han alcanzado el certificado Top Employer, y de ellas tan solo 137 en España. Para conseguirlo, las organizaciones superaron un cuestionario en el que se evaluaban y analizaban temas clave de su política de Recursos Humanos, formados por 20 bloques que incluyen áreas como la estrategia de personas, el ambiente de trabajo, la adquisición de talento, el aprendizaje, el bienestar o la diversidad y la inclusión entre otros”.
La Directora General de Michelin España Portugal, Mª Paz Robina Rosat, reconoce la importancia que tiene el certificado de Top Employer para la compañía: “Obtener la certificación de Top Employer 2024 reconoce un año más nuestras políticas laborales. Para fabricar el futuro en Michelin es indispensable contar con talento y que las personas que lo aportan encuentren que están en el lugar adecuado”.
María Paz Robina, directora general de Michelin España Portugal.
Mª Paz Robina Rosat, directora general de Michelin España Portugal: “Obtener la certificación de Top Employer 2024 reconoce un año más nuestras políticas laborales. Para fabricar el futuro en Michelin es indispensable contar con talento y que las personas que lo aportan encuentren que están en el lugar adecuado”.
Por su parte, David Plink, CEO de Top Employers Institute, afirma: “Adaptándose a los retos y exigencias de este año que, al igual que en el año anterior, han impactado en las organizaciones de todo el mundo, Michelin ha continuado demostrando que prioriza la implementación de excelentes prácticas de personas en el lugar de trabajo. Las compañías Top Employer continúan enfrentándose a los desafíos que plantea un mundo del trabajo en continuo cambio mientras avanzan incansablemente para lograr un impacto positivo en la vida de sus colaboradores. Nos complace celebrar y aplaudir a las organizaciones que han sido certificadas como Top Employers en sus respectivos países este año”.