l evento tendrá lugar en las instalaciones de IFEMA, en el marco de las actividades de compromiso y acompañamiento sectorial de MOTORTEC.
ASETRA y NATRAM convocan a los talleres madrileños a un gran congreso regional, en el mes de mayo del próximo año, ante la situación delicada que atraviesan con motivo de la progresiva y creciente erosión de su rentabilidad.
Con el doble propósito de generar un espacio de reflexión y análisis de la realidad del mercado reparador madrileño y encontrar soluciones a los problemas que comprometen la sostenibilidad económica de muchas pymes y micropymes del sector, ASETRA y NATRAM, asociaciones regionales de talleres han anunciado hoy la convocatoria de un gran Congreso de los Talleres Madrileños de Reparación de Vehículos para el próximo mes de mayo.
Según las organizaciones empresariales madrileñas del taller, que representan a un colectivo de más de 5.000 pymes y micropymes, la realidad económica de muchos reparadores de la región es insostenible. “A la natural pero cada vez más intensa competencia de mercado, se suma la enorme presión normativa que soportan, casi siempre con importantes costes asociados, o la reducción de márgenes como consecuencia del creciente poder de negociación de clientes corporativos como las aseguradoras o las compañías de renting”, señalan en un comunicado.
“En este contexto, las empresas de reparación madrileñas no solo no pueden enfrentar las inversiones necesarias en equipos, personas y conocimientos para orientar sus negocios a las exigencias de la nueva movilidad sostenible (digitalización, movilidad compartida y coche conectado, automatizado y electrificado) sino que en muchos casos tienen serias dificultades para garantizar hoy su propia sostenibilidad económica”, añaden.
El Congreso de ASETRA y NATRAM se celebrará en IFEMA
El evento tendrá lugar en las instalaciones de IFEMA, en el marco de las actividades de compromiso y acompañamiento sectorial de MOTORTEC. Durante el mismo se analizará en profundidad la realidad actual de los talleres madrileños, identificando todos los aspectos que inciden negativamente en su rentabilidad y desarrollo empresarial.
El objetivo del congreso es encontrar soluciones que remuevan los obstáculos que dificultan la obtención de los márgenes adecuados que necesitan para cumplir su importantísima función en la era de la movilidad sostenible.
El neumático GitiAllSeason AS1 para SUV acaba de lograr el sello ‘Mejor Precio-Rendimiento’ en unas pruebas comparativas en Alemania realizadas por la revista ‘Promobil’, especializada en furgonetas comerciales y vehículos recreativos, entre nueve modelos de cubiertas en la medida 235/55R17, todos ellos montados en una furgoneta Volkswagen T6, según informa Giti Tire.La marca Giti es distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal para el segmento consumer (turismo, SUV/4×4, furgoneta) y para TBR (camión) en España.
En concreto, Giti Tire informa en su comunicado que “el neumático SUV GitiAllSeasonAS1 ha sido reconocido con el sello al Mejor Precio-Rendimiento en la prueba de neumáticos Promobil. Además, quedó tercero en la clasificación general de fabricantes premium y consiguió dos victorias en pruebas individuales. Promobil es la revista líder en Alemania sobre furgonetas comerciales y vehículos recreativos. Los resultados de esta prueba de neumáticos All Seasons 2023 se alcanzaron comparando 9 diseños de fabricantes líderes en la medida 235/55R17, todos ellos montados en una furgoneta Volkswagen T6. Las pruebas de invierno se llevaron a cabo en Escandinavia, mientras que las pruebas en seco y en mojado tuvieron lugar en Alemania”.
Los técnicos de la marca inciden en que “el GitiAllSeasonAS1 SUV terminó primero en las pruebas de rendimiento de frenado en mojado y en las de conducción en seco, lo que permitió al neumático conseguir el sello de premiado al “Mejor Precio-Rendimiento”. En los comentarios finales sobre el GitiAllSeason AS1 SUV, Promobil destacó: “un buen rendimiento sobre nieve con niveles constantes de tracción, control y frenado”, “un nivel muy alto de agarre en carreteras secas” y “un alto nivel de comodidad siendo el segundo neumático más silencioso de la prueba”.
Fabio Pecci-Boriani, Senior Product Manager para PCR, SUV y Light Truck de Giti Tire (Europa),
Tras lograr este nuevo reconocimiento, Fabio Pecci-Boriani, Senior Product Manager para PCR, SUV y Light Truck de Giti Tire (Europa), afirma que “los periodistas de Promobil señalaron correctamente las difíciles tareas que debe cumplir un neumático para todas las estaciones al tener que seguir manteniendo un comportamiento adecuado en todas las condiciones climáticas.”
Daniel González, Sales and marketing manager de Giti Tire en Iberia, Italia y Grecia
Por su parte, Daniel González, Country Manager de Giti Tire en Iberia, Italia y Malta reconoce que “nos complace ver que estas pruebas independientes han confirmado la excelente actuación general de nuestro GitiAllSeasonAS1 SUV en condiciones cambiantes, al haber obtenido el premio al Mejor Precio-Rendimiento en comparación con otros neumáticos de marcas premium establecidas”.
De cara al canal de venta, Giti Tire detalla que “el GitiAllSeason AS1 está disponible en más de 20 medidas, con llantas de 16 a 18” pulgadas, anchos de sección de 205 a 235 y perfiles de 40 a 65. Los tamaños especializados se indican con la marca SUV en la pared lateral. La gama All Seasons de Giti se complementa con el GitiAllSeasonCity, que está diseñado para vehículos más pequeños y disponible en medidas para llantas desde 14” pulgadas en adelante. El neumático fue diseñado en el Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Giti Tire en Hannover con pruebas en las instalaciones MIRA de la compañía en el Reino Unido, así como en ubicaciones clave de Alemania, España y Finlandia”.
Como colofón, Giti Tire recuerda que “es una de las mayores empresas de neumáticos del mundo en términos de volumen e ingresos. Con una cartera de marcas que incluye Giti, GT Radial y Runway, la empresa ofrece una gama completa de productos para Europa, incluidos turismos, SUV, furgonetas, camiones ligeros (PCR), camiones pesados y autobuses (TBR). Giti Tire Group, con sede en Singapur, opera en la industria de los neumáticos desde hace más de 70 años y ahora sirve a los principales fabricantes de vehículos de equipo original, distribuidores, minoristas, consumidores, equipos de automovilismo y flotas de camiones y autobuses en más de 130 países en todo el mundo. Las instalaciones europeas de investigación y desarrollo de última generación de Giti Tire están ubicadas en Hannover, Alemania, y en las renombradas instalaciones de MIRA en el Reino Unido. Ambas trabajan en conjunto con otros centros de investigación y desarrollo globales en China, Indonesia y Estados Unidos. La compañía tiene seis plantas de fabricación en tres países. Giti Tire está fuertemente enfocada en la producción verde y en tareas de responsabilidad social, incluida la participación en actividades locales, la educación y los esfuerzos ambientales para crear una sociedad mejor”.
Liqui Moly ha inaugurado el nuevo edificio para la producción de aditivos, que incluye tres modernas instalaciones de llenado y oficinas adicionales en su sede central de Ulm (Alemania). Estas nuevas instalaciones de llenado para aditivos aumentan la capacidad máxima de producción de la compañía en un 40%.
En concreto, las nuevas máquinas aumentan la producción máxima de 346.000 latas a la semana hasta 481.000 unidades. “El pistoletazo de salida marca un hito en nuestro camino hacia el objetivo común de ventas de 1.000 millones de euros”, declaró el director gerente de Liqui Moly, Günter Hiermaier, ante representantes de la política, la economía, los medios de comunicación y los trabajadores en la inauguración de las instalaciones de Ulm.
La compañía ha invertido 8 millones de euros en la nueva línea de producción de aditivos. De ellos, 3,4 millones de euros corresponden al edificio llave en mano. Los costes de las tres nuevas instalaciones de llenado ascienden a 3,1 millones de euros. La tecnología de transporte y los robots de embalaje suponen 1,4 millones de euros.
Estas máquinas estarán totalmente instaladas y puestas en marcha en el transcurso del próximo año. Los aditivos contribuyen a que los motores quemen combustible de forma limpia, emitan menos sustancias nocivas y duren más. Son útiles con fines preventivos o para solucionar problemas. Liqui Moly desarrolla todos los aditivos en Ulm y los fabrica allí.
El nuevo Firestone Roadhawk 2 Enliten luce la máxima categoría 'A' en la etiqueta por su seguridad en mojado.
Firestone, marca del Grupo Bridgestone, estrenará 2024 con el lanzamiento a partir de enero del nuevo Roadhawk 2 Enliten, un neumático de turismo de verano inicialmente para llantas de 17″ a 21 pulgadas, que luce una ‘A’ en la etiqueta por su seguridad en mojado y contará con 19 medidas más que el Firestone Roadhawk original, al que sucede.
Los especialistas de la marca del Grupo Bridgestone explican que “diseñado con la innovadora plataforma tecnológica de neumáticos Enliten, el último neumático de Firestone proporciona el mejor agarre sobre mojado de su categoría (etiqueta A), mayor kilometraje y mejor consumo de combustible/energía respecto de la generación anterior. La última novedad de Firestone también está preparada para vehículos eléctricos. El neumático ha sido diseñado con Enliten, una combinación de tecnologías de vanguardia que proporciona la máxima seguridad, un rendimiento excepcional del neumático y unas características de sostenibilidad mejoradas. En el caso del Firestone Roadhawk 2 Enliten, todo ello se combina con una innovadora tecnología de mezclado y la integración de NanoPro-Tech, un compuesto con alto contenido en sílice que proporciona una robusta resistencia a la abrasión y un mayor kilometraje”.
Fruto de esta ‘rueda’ de tecnologías, los técnicos de Firestone aseguran que “el resultado es un neumático con importantes mejoras de rendimiento respecto a la generación anterior del Firestone Roadhawk. El Firestone Roadhawk 2 Enliten proporciona el mejor agarre en mojado de su clase, galardonado con el etiquetado de clase A de la UE, junto con un 20% más de kilometraje que el Firestone Roadhawk. Todo ello se combina con una reducción de la resistencia a la rodadura del 12% para optimizar el consumo de combustible/energía del vehículo. Gracias al uso de la tecnología Enliten en la última versión de Firestone, desarrollada en el Centro de I+D de Bridgestone en Roma, el neumático es apto para vehículos eléctricos. Esto se traduce en su capacidad para dar respuesta tanto a las exigencias generales de rendimiento de cualquier vehículo como a los requisitos específicos de los vehículos eléctricos”.
Bridgestone: “El nuevo Firestone Roadhawk 2 Enliten estará disponible a partir de enero de 2024 en Europa y Oriente Medio en medidas de 17″ a 21 pulgadas y cuenta con 19 medidas más que el Roadhawk original. Las medidas de 16″ estarán disponibles a partir de enero de 2025, con lo que las medidas totales disponibles ascenderán a 112”.
De cara al canal de venta, la marca del Grupo Bridgestone avanza que el nuevo Firestone Roadhawk 2 Enliten estará disponible a partir del próximo mes de enero de 2024 en Europa y Oriente Medio en medidas de 17″ a 21 pulgadas y “cuenta con 19 medidas más que el Roadhawk original. Su lanzamiento está más enfocado al segmento HRD/HRD+ y cubre el 90% del mercado total de verano MID. Las medidas de 16″ estarán disponibles a partir de enero de 2025, con lo que las medidas totales disponibles ascenderán a 112”.
«Los conductores exigen seguridad en la carretera y, en el contexto actual, una mejor relación calidad-precio», comenta Steven De Bock, Vicepresidente de Equipo Original y Reposición de Productos de Consumo de Bridgestone EMIA. «El Roadhawk ha representado lo mejor de Firestone, y ahora alcanza otro nivel gracias a las increíbles capacidades de Enliten de la mano del Roadhawk 2 Enliten. Además, al tratarse de un neumático preparado para vehículos eléctricos disponible en una variedad ampliada de medidas, las prestaciones del neumático pueden llegar a muchos más conductores.»
José Moreno, director del Área de V.I. de GAUIb, y Luis Alfonso Les, gerente de RECATRANS.
Groupauto Unión Ibérica, (GAUIb) refuerza su posición en el mercado ibérico de la distribución de recambios para vehículo industrial con la incorporación de la empresa zaragozana RECATRANS. Desde GAUIb consideran que esta integración, que se hará efectiva el próximo 1 de enero, viene a mejorar la cobertura territorial de la propuesta de producto y servicio del grupo en una zona de especial relevancia tanto por sus elevadas tasas de movilidad del transporte de mercancías como por acoger numerosas bases de importantes flotas de camiones españolas e internacionales.
Con esta incorporación, la división de recambios de V.I. de GAUIb potencia su implantación y volumen a lo largo y ancho de la Península Ibérica. En el caso concreto del área geográfica de Aragón, la ubicación de RECATRANS, al estar situada en el centro del importantísimo eje logístico Madrid-Zaragoza-Barcelona, contribuye a cubrir de forma decisiva las necesidades del grupo en esa zona, tanto desde el punto de vista de desarrollo de la red de talleres como del despliegue de su ambiciosa estrategia de cliente flotista.
RECATRANS es una empresa familiar fundada en 1992, especializada en soluciones de producto y servicio para el taller de vehículo industrial, que opera en las tres provincias de la comunidad autónoma de Aragón.
En palabras de José Moreno, director del Área de V.I. de GAUIb: “La distribución de recambio de vehículo industrial se enfrenta a importantes desafíos tecnológicos y de mercado que exigen respuestas adecuadas a corto, medio y largo plazo, como las que hoy por hoy solo es capaz de ofrecer nuestro Grupo. La propuesta de Groupauto Unión Ibérica contribuye al éxito de nuestros miembros, gracias a una extensa oferta de producto, marcas y servicios entre los que destacan, de forma muy significativa, nuestra red de talleres Top Truck – InterTrucks, de dimensión ibérica, y nuestras innovadoras soluciones para la transformación digital del sector que facilitan y promueven el entendimiento con las grandes flotas del cliente corporativo. Estamos encantados con la decisión de RECATRANS de sumarse al proyecto y absolutamente convencidos del exitoso despliegue que su equipo de profesionales va a hacer de las herramientas, programas y soluciones del Grupo”.
Alejandro Sánchez Monasterio, Director Financiero y de RR.HH. de Hankook España, recogió el premio 'Futuro Sostenible 2023' otorgado por la revista 'Car and Driver'.
Hankook España, filial del fabricante surcoreano de neumáticos prémium, está de enhorabuena al lograr el premio ‘Futuro Sostenible 2023’ otorgado por la revista ‘Car and Driver’, “en reconocimiento a sus destacadas prácticas medioambientales. La distinción se basa en la dedicación continua de Hankook a la sostenibilidad, cuyo último hito ha sido la reciente obtención de la certificación ISCC PLUS para la moderna fábrica de Racálmás, Hungría”, tal y como puntualmente informó Europneus el pasado 25 de octubre.
La filial española de Hankook dirigida por Isaac Ortega señala en su comunicado que “el premio ‘Futuro Sostenible 2023’ de Car and Driver destaca la importancia de la responsabilidad medioambiental en la industria automovilística y reconoce a Hankook como líder destacado en este campo. La revista elogió especialmente la visión a largo plazo y el enfoque proactivo de Hankook a la hora de abordar los retos medioambientales en la fabricación de neumáticos”. Hankook también expresa su “gratitud a Car and Driver por este honor y reafirma su continuo compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la preservación del medio ambiente en todos los aspectos de sus operaciones”.
En palabras de Alejandro Sánchez Monasterio, Director Financiero y de RR.HH. de Hankook España, quien recogió el premio en nombre de Hankook, “este reconocimiento, junto con la certificación obtenida por nuestra fábrica en Hungría, supone un importante respaldo de que estamos avanzando en la dirección correcta. Este camino no sería posible sin el apoyo de profesionales, organizaciones y medios de comunicación como Car and Driver, que valoran y reconocen la importancia de la sostenibilidad en el panorama empresarial actual, especialmente en un sector tan sensible como el de la automoción. Por ello, agradecemos la oportunidad de poner de relieve nuestro compromiso en este sentido, y estamos decididos a seguir liderando iniciativas que contribuyan positivamente a nuestro entorno”.
ISCC PLUS certifica los más altos estándares de sostenibilidad de Hankook
Hankook resalta que “la certificación ISCC PLUS respalda y valida el compromiso de Hankook con la producción responsable y la gestión ambiental en la instalación en Hungría. Este logro demuestra la adhesión de la empresa a los más altos estándares de sostenibilidad y su contribución positiva a la conservación del medio ambiente, un paso más en la ambición de ser 100% sostenibles en todas nuestras plantas y productos para 2050. Hankook ha implementado prácticas pioneras que minimizan el impacto ambiental, desde la gestión eficiente de los recursos hasta la adopción de tecnologías avanzadas que reducen las emisiones de carbono. Estas iniciativas reflejan el compromiso de la empresa con la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor”.
La Comisión Europea presentará antes de fin de año la propuesta de DATA ACT específica para el sector automoción. Así lo aseguró la eurodiputada Pilar del Castillo durante su intervención en la tercera edición de eXpo GANVAM, que tuvo lugar el pasado 21 de noviembre en Ifema Madrid.
“La Comisión Europea se ha comprometido a presentar antes de que finalice este año 2023 una propuesta sobre el DATA ACT para el sector de la automoción, lo que supondrá una mayor seguridad jurídica para todos los actores, así como un salto en innovación y competitividad en la industria europea”, afirmó Pilar del Castillo, miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía de la Unión Europea (ITRE).
Del Castillo, con quien GANVAM ha trabajado estrechamente en la actualización de la normativa sobre el acceso al dato que genera el vehículo conectado, ha asegurado que esta ley, cuyo texto definitivo se conocerá en las próximas semanas, permitirá a “los proveedores de servicios posventa mejorar e innovar sus servicios y competir en igualdad de condiciones con los servicios ofrecidos por los fabricantes de vehículos”. Esto se traducirá en que “los usuarios podrán optar por un proveedor de reparación y mantenimiento, por ejemplo, más económico y beneficiarse de precios más reducidos dentro de ese mercado”.
En este sentido, se puso de manifiesto la importancia de desarrollar una normativa específica en España para el sector de la automoción que establezca, además de cómo acceder a esos datos, también sus funciones y recursos. Al respecto, el subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Mincotur, José Manuel Prieto, también se ha pronunciado, resaltando que “el sector de la automoción necesita una seguridad jurídica en relación al DATA ACT”. Prieto ha asegurado que “el acceso a estos datos mejorará la competitividad, aumentará la seguridad predictiva y la protección del medio ambiente”.
La gestión del dato del vehículo conectado figuró entre los temas abordados durante la tercera edición de eXpo GANVAM. Bajo el lema “+ que movilidad”, el evento examinó los diferentes modelos de negocio que serán clave para que los distribuidores de vehículos en España se reconviertan en distribuidores de movilidad.
Pedro Teixeira, director general de Continental Tires España.
Continental Tires Españaacaba de oficializar la reorganización de su equipo de ventas, con el nombramiento de tres nuevos responsables a partir del próximo 1 de enero de 2024. Así, Pedro Teixeira, nuevo director general de la compañía desde el pasado 1 de octubre en sustitución de Jon Ander García, ha designado a Jesús Moreno como nuevo responsable de Ventas Retail, Distribuidores y Recambistas Turismo, y Alejandro Moyano será el responsable de Ventas de Camión. Ambos reportarán directamente a Ismael Rubio, Director Comercial. Además, Antonio Sangüesa será el nuevo responsable de Flotas y Soluciones Digitales Camión y reportará a Alejandro Moyano.
Ismael Rubio, Director Comercial de Continental Tires España.
Jesús Moreno, nuevo responsable de Ventas Retail, Distribuidores y Recambistas Turismo de Continental España.
Alejandro Moyano, responsable de Ventas de neumáticos de Camión de Continental España.
Antonio Sangüesa, nuevo responsable de Flotas y Soluciones Digitales en el segmento de Neumáticos de Camión de Continental en España.
Una información de Carlos Barrero
Continental resalta que lleva a cabo esta reorganización de su equipo de ventas en España “fiel a su compromiso de mejora continua en pro de un mejor servicio al cliente” y subraya que “los tres nuevos responsables llevan años ligados a la compañía. Jesús Moreno cuenta con más de 20 años de experiencia en Continental y ha ocupado distintas posiciones como responsable de ventas Turismo; Alejandro Moyano, por su parte, lleva algo más de una década en la organización, siempre vinculado a la gestión flotas, y Antonio Sangüesa llegó hace un lustro para ser el Responsable de soluciones digitales”.
“Con estos cambios, Continental crea especialistas por producto y canal de forma que puedan asesorar al cliente de una forma única en el sector del neumático” declaró Ismael Rubio, Director Comercial.
Asimismo, la compañía añade que “estos cambios responden al interés que Continental tiene por mejorar la experiencia del cliente, ya que formarán parte del proyecto ‘Customer Centricity’, pero también a la ambición de seguir creciendo y desarrollando y reteniendo talento, un signo característico de la organización, y continuar posicionados como una marca líder en el mercado”.
Hay que recordar, como puntualmente informó Europneus el pasado 29 de agosto, que Pedro Teixeira, General Market Manager de la filial en Portugal desde 2015, relevó a Jon Ander García como director general de Continental Tires España el pasado 1 de octubre, resaltando que hasta la fecha, Jon Ander García compaginaba la función de director general en España con su papel regional como jefe de la Región META y Europa del Este y Gestión de Canales OEM After Sales, cargo en el que se centrará a partir de ahora.
Entonces, repasando su carrera profesional, Continental recordaba que “con más de 20 años de experiencia en la compañía, Teixeira, que hasta este momento era el máximo responsable de la compañía en Portugal, ya conoce de primera mano el mercado español tras haber dirigido la franquicia Best Drive en el mercado español. Teixeira sustituye en el cargo a Jon Ander García, quien hasta ahora compaginaba la función de director general en España con su papel regional como jefe de la Región META y Europa del Este y Gestión de Canales OEM After Sales”.
Continental recuerda que Teixeira comenzó su carrera profesional en la compañía allá por 2001 “en la empresa de Ventas de Portugal, como Head of Controlling y Credit Management. En 2004 fue nombrado Head of Truck y CST, para luego pasar a ser el director general de Contitrade España en 2012, posición que ocupó hasta 2015. Desde entonces, Teixeira ha ejercido como General Market Manager de Continental en Portugal”. Asimismo, Continental deja claro que Pedro Teixeira “continuará como director general del mercado portugués de forma interina y reportará directamente a Tansu Isik, jefe de Región Sur y Channel Management Fleet Solutions & OE Trailer Business en ambas funciones.
Los neumáticos Metzeler Tourance Next 2, en las las medidas 120/70 R19 delantero y 170/60 R17 trasero, han sido seleccionados como equipamiento original para todas las versiones de la nueva BMW R 1300 GS.
Los neumáticos Tourance Next 2 de equipo original, en especificación B, especialmente desarrollados para la nueva BMW R 1300 GS, se han ideado para garantizar un alto nivel de prestaciones en el segmento adventure. Están pensados para aquellos motoristas que utilizan la moto para largos viajes o excursiones de fin de semana, solos o con pasajero, y que requieren las máximas prestaciones combinadas con confort y un comportamiento predecible.
La gama Tourance Next 2 de Metzeler se caracteriza por ofrecer un fácil manejo y una sensación de control en cada curva, gracias al comportamiento neutro garantizado por la estructura radial con su cinturón de acero de 0°. Destaca también por su respuesta inmediata al frenado en superficies mojadas, incluso a bajas temperaturas. Además, ofrece un rendimiento elevado y duradero durante todo el ciclo de vida del neumático, así como un confort y seguridad al más alto nivel con o sin pasajero o equipaje.
Quienes quieran llevar aún más lejos los límites de su aventura con la BMW R 1300 GS fuera de la carretera, tienen también disponible como equipamiento opcional el modelo Karoo 4. Estos neumáticos polivalentes son capaces de ofrecer una tracción todoterreno ejemplar, incluso en el barro más profundo, así como una excelente resistencia a la abrasión, los cortes y los desgarros.
Evolución de las ventas de neumáticos en el mercado europeo de reposición por los miembros de la ETRMA, durante 2023.
El mercado europeo de reposición de neumáticos sigue en ‘números rojos’ en el tercer trimestre, con una caída interanual del 6% en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), -7% en camión, -21% en agro y -20% en Dos Ruedas, según los recientes datos publicados -ver cuadro adjunto- por la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA en sus siglas en inglés). ‘Números rojos’, pues, a efectos comparativos respecto a hace un año, los fabricantes de la ETRMA han vendido al canal ¡cerca de cuatro millones menos de neumáticos en consumer en este tercer trimestre!, aunque las ventas de neumáticos de verano mejoran un 1% y las ‘all season’ confirman su tendencia alcista con un acelerón del 14%. Pasen y lean.
Una información de CARLOS BARRERO
Así, la ETRMA -selecto club al que pertenecen los principales fabricantes que operan en Europa como Apollo Tyres, Bridgestone Europe, Brisa, Continental, Goodyear, Hankook, Marangoni, Michelin, Nexen Tire Europe, Nokian Tyres, Pirelli, Prometeon, Sumitomo Rubber Industries (Falken) y Trelleborg Wheel Systems, por orden alfabético- detalla que las ventas de neumáticos en el mercado europeo de reposición en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) cierran el tercer trimestre con un pinchazo del -6% y una cifra de 54.291.000 unidades, lo que supone 3.746.000 cubiertas menos respecto a los 58.037.000 neumáticos comercializados al canal hace un año.
No obstante, también se puede hacer una lectura positiva de la evolución del mercado europeo de reposición de neumáticos en este tercer trimestre, pues a cierre de junio el pinchazo en las ventas acumulaba una caída del -12%, con una cifra de 104.206.000 unidades, lejos de los 118.361.000 neumáticos comercializados al canal hace un año, es decir, ¡más de 14 millones de cubiertas menos!
Desgranando el volumen de ventas en consumer a cierre del tercer trimestre en el mercado europeo de reposición de neumáticos, la ETRMA señala una mejoría del 1% en los neumáticos de verano y un subidón del 14% en las cubiertas ‘all season’ o todo tiempo, mientras las cubiertas de invierno se ‘congelan’ con un descenso del -14%.
‘Números rojos’ también en el segmento de neumáticos para Vehículos Industriales (camiones, autobuses y autocares) en el mercado europeo de reposición, que durante el tercer trimestre cae un 7% con un volumen de ventas al canal de 3.039.000 unidades, 215.000 cubiertas menos si se compara con los 3.254.000 neumáticos de hace un año, según la ETRMA. No obstante, aquí también se aprecia una mejoría pues a cierre del primer semestre las ventas de neumáticos para V.I. acumulaban una caída del -23%, con un volumen de ventas al canal de 5.573.000 unidades, ¡1.662.000 cubiertas menos si se compara con las 7.235.000 de hace un año, según la ETRMA.
Pero, sin duda, el segmento que más está sufriendo los efectos de la ‘rueda’ de incertidumbres (Guerras Rusia-Ucrania y Hamas-Israel; inflación, sequía…) es el de los neumáticos agrícolas, que sigue marchitándose y se desploma ¡un 21%! interanual a cierre del tercer trimestre, con una cifra de 154.000 unidades, lejos de las 194.000 cubiertas de hace un año. No obstante, aquí también hay ciertos ‘brotes verdes’, pues a cierre del primer semestre las ventas de neumáticos agrícolas se desplomaban un -36% con 393.000 unidades, 220.000 cubiertas menos respecto a las 613.000 cosechadas hasta junio de 2022, según los datos publicados por la ETRMA.
Sin embargo, el segmento que sufre también un fuerte ascenso de sus ‘números rojos’ es el de Dos Ruedas (moto y scooter), con una caída del 20% y una cifra de 1.640.000 cubiertas, lejos de los 2.055.000 neumáticos del tercer trimestre de 2022, confirmando, además, su tendencia bajista pues a cierre del primer semestre descendía ‘sólo’ un 6% con 6.040.000 unidades, cuando hace un año vendía 6.397.000 neumáticos.
En concreto, la ETRMA señala en su comunicado que las cifras de ventas de neumáticos de reposición de sus miembros en Europa durante el tercer trimestre registran “una disminución significativa en todos los segmentos, lo que confirma la tendencia negativa del mercado. El tercer trimestre de 2023 muestra una disminución del 6% en la venta de neumáticos de repuesto de consumo en comparación con el tercer trimestre de 2022. De manera similar, el segmento de neumáticos para camiones y autobuses registró una variación del -7%. Sin embargo, los mercados más afectados fueron los neumáticos agrícolas (-21%) y Moto & Scooter (-20%). Además de los desafíos planteados por la inseguridad económica global, el mercado de reposición de neumáticos de los miembros de ETRMA probablemente esté perdiendo cuota de mercado frente a los fabricantes de neumáticos que no pertenecen al Europool.”
Adam McCarthy, nuevo secretario general de la ETRMA
Adam McCarthy, Secretario General de ETRMA, comentó: “La desaceleración del mercado refleja una compleja interacción de factores, como los continuos aumentos en el costo de las materias primas, la energía, la logística y la mano de obra”. Este panorama inflacionario ha provocado “una caída significativa de la demanda”, continúa McCarthy, “lo que probablemente esté provocando una reducción correspondiente en el inventario”.