viernes, 16 mayo, 2025
Inicio Blog Página 150

AERVI y ANCERA elevan al Gobierno un decálogo de medidas para mejorar la competitividad del sector

AERVI y ANCERA elevan al Gobierno un decálogo de medidas para mejorar la competitividad del sector

AERVI y ANCERA han elevado al Gobierno un decálogo de medidas para mejorar la eficiencia y competitividad del sector del comercio de recambios. En un comunicado en el que felicitan al nuevo Ejecutivo, ambas asociaciones recuerdan el impacto positivo de este sector en el desarrollo económico, la creación de empleo y la sostenibilidad ambiental a nivel nacional.

En un contexto de cambios tecnológicos significativos hacia vehículos conectados, sostenibles y seguros, AERVI y ANCERA proponen una serie de medidas estratégicas para posicionar al sector de recambios independientes como un actor competitivo y capaz de enfrentar los nuevos desafíos. Entre estas propuestas se incluyen:

  • Incentivos para la Digitalización y Modernización Tecnológica.
  • Fomento de la Sostenibilidad y Economía Circular en las Empresas.
  • Formación y Capacitación Profesional.
  • Atracción de Profesionales.
  • Subvenciones o Ayudas.
  • Acceso a Financiación.
  • Simplificación de Trámites y Carga Normativa.
  • Apoyo en Normativas y Legislación.
  • Regulaciones Claras y Estables.
  • Fomento de la Innovación y la Investigación.

Asimismo, AERVI y ANCERA especifican una serie de normativas que consideran necesarias para garantizar la competitividad del sector, tales como:

  • Legislación sobre conectividad específica para automóviles.
  • Esquema SERMI para la información técnica y supervisión y ayuda en su implementación.
  • Armonización de la cláusula de reparación sin restricciones.
  • Acceso a piezas cautivas y originales por parte de distribuidores independientes.
  • Promoción de reparaciones y mantenimientos.
  • IVA reducido en recambios de automoción.
  • Campañas de sensibilización.
  • Ayudas con el absentismo en ITV.
  • Renovación del parque circulante
  • Neutralidad tecnológica en el automóvil

En opinión de AERVI y ANCERA, estas medidas no sólo mejoran la competitividad y productividad de las empresas representadas, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y concienciación sobre la seguridad, reduciendo el impacto ambiental. Ambas asociaciones enfatizan la importancia de lograr un sector más sostenible, en un mercado de libre y justa competencia que beneficie al consumidor.

Las dos patronales recuerdan la dimensión del sector, cuya facturación alcanza los 13.000 millones de euros y emplea a casi 5.000 profesionales en unos 3.000 puntos de venta. Además, subrayan la contribución esencial de la distribución independiente de recambios a la sostenibilidad y seguridad en carreteras, en aras de la reparación y el mantenimiento de la movilidad.

OPEN reclama al nuevo Gobierno “medidas que contribuyan al impulso del sector de la reposición del neumático en España”

OPEN Gobierno

La Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN) acaba de emitir un comunicado en el que reclama al nuevo Gobierno “medidas que contribuyan al impulso del sector de la reposición del neumático en España”, y le lanza una ‘rueda’ de propuestas, tales como “la promoción pública del mantenimiento preventivo responsable mediante un eco-cheque de 100 euros; la creación de un IVA reducido para revisiones y adquisición de neumáticos (…), la instauración de un bono-neumático para incentivar su reposición, la obligatoriedad de neumáticos ‘todo tiempo’ en zonas con temperaturas inferiores a 7ºC (..)”.

 

En concreto, OPEN señala en su comunicado que “extiende sus felicitaciones a los recién nombrados ministros del Gobierno de España y se pone a disposición de aquellos con competencias en el sector, reafirmando su compromiso de colaborar estrechamente en el desarrollo de un tejido empresarial esencial para garantizar la movilidad sostenible y segura. En un gesto de colaboración constructiva, OPEN ha hecho pública una serie de peticiones al Gobierno, compuesta por siete medidas destinadas a fortalecer las empresas de reposición de neumáticos y mejorar su contribución a la seguridad vial y la reducción de emisiones contaminantes, al tiempo que generan empleo y riqueza”.

 

Entre las medidas propuestas por OPEN se incluyen “la promoción pública del mantenimiento preventivo responsable mediante un eco-cheque de 100 euros; la creación de un IVA reducido para revisiones y adquisición de neumáticos, fundamentales para la seguridad vial y la calidad del aire; nuevas acciones de vigilancia y sanción para reducir el absentismo en la ITV; la instauración de un bono-neumático para incentivar su reposición, destacando su impacto positivo en la seguridad vial y el medio ambiente; la obligatoriedad de neumáticos ‘todo tiempo’ en zonas con temperaturas inferiores a 7ºC; y ayudas para la captación, formación y retención de talento cualificado, cuya escasez en el sector se estima en más de 3.000 profesionales”, señala la Organización Profesional de Especialistas del Neumático.

 

En palabras de Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN: “Los poderes públicos tienen la capacidad de crear las condiciones adecuadas para que las empresas de reposición de neumáticos desplieguen todo su potencial, tanto desde el punto de vista empresarial, generando empleo y riqueza, como desde su contribución a la movilidad sostenible y segura. En este contexto, OPEN propone al nuevo Ejecutivo un total de siete medidas para dinamizar el sector”.

 

OPEN concluye su comunicado, subrayando que “espera con interés la respuesta del Gobierno y la implementación efectiva de estas medidas para fortalecer y dinamizar la industria de reposición de neumáticos en España”.

Bosch celebra su primera jornada sobre el hidrógeno verde

Bosch hidrógeno

Bosch ha celebrado hoy su primera jornada sobre hidrógeno verde en España. El evento, que ha tenido lugar en la sede central de la compañía ubicada en Madrid, ha contado con la participación de representantes internos del grupo Bosch en España como Niki Berger, experto en tecnología de pila de combustible y ecosistemas de Bosch, Julio César Álvarez, Energy Sector Manager de Bosch Rexroth, Emma Nogueira, directora de Desarrollo de Negocio de Bosch, Goretti Ganzo, head of Industrial Sales de Home Comfort en España y Ricardo Olalla, vicepresidente de ventas de Bosch Mobility para España y Portugal.

Como portavoces externos en la jornada sobre hidrógeno verde han participado Shane Stephens, CDO de FirstElement Fuel; Miguel Angel Alonso, director of Engineering and EU Funds Office de ASLA; Pablo Arjonilla ,Global Innovation manager de Iveco Group; Fernando Ley, Socio fundador y COO de MFM Academy ; Mariano García, CEO de Inhiset; Álvaro Pérez, head of Business Development de Enagas Renovable; Maria Deryugina, Intelligence manager de Repsol; Elena Corrales, directora de desarrollo de Ecosistema Colaborativo de Navantia y Emilio García, director de Innovación y desarrollo de patentes de Talgo. Además, el evento ha contado con la presencia de Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno.

Con el fin de seguir avanzando hacia un mundo climáticamente neutro, Bosch ha dado a conocer su apuesta por una economía basada en el hidrógeno verde, por lo que está intensificando sus inversiones en este campo. Así, entre 2021 y 2026, Bosch habrá invertido un total de casi 2.500 millones de euros en el desarrollo y la fabricación de sus tecnologías de hidrógeno. Son cuatro los ejes de su hoja de ruta: la necesidad de acelerar la producción de hidrógeno en la UE, la creación de cadenas de suministro globales, su uso en todos los sectores de la economía y la importancia de crear rápidamente infraestructuras de distribución de hidrógeno en Europa.

Durante la jornada, el presidente de la compañía para España y Portugal, Javier González Pareja, ha hablado sobre la apuesta de Bosch por el hidrógeno. “Bosch conoce el hidrógeno y está creciendo con él. Operamos a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno, desarrollando tecnología para su producción y aplicación”, ha declarado. Por su parte, la directora de desarrollo de nuevos negocios de Bosch en España, Emma Nogueira, ha centrado su participación en explicar el ecosistema del hidrógeno en Bosch. Posteriormente, en cada una de las tres mesas redondas se han marcado las claves de la hoja de ruta del hidrógeno verde y los principales desafíos a nivel local.

 

Retos del hidrógeno en la movilidad

El hidrógeno verde ha sido uno de los grandes protagonistas de la jornada como una solución tecnológica importante para la descarbonización de la movilidad. En concreto, se ha destacado su especial importancia para aquellas áreas en las que la electrificación mediante baterías resulta más difícil, como el transporte pesado, un sector para el que Bosch ha desarrollado sus soluciones de pila de hidrógeno para camiones, autobuses y autocares, y maquinaria pesada.

Durante la mesa, también se ha debatido sobre la necesidad que tienen los operadores logísticos o de transporte de pasajeros de encontrar socios que les permitan cubrir toda la cadena de valor y descarbonizar sus operaciones gracias al hidrógeno verde. ALSA, Iveco, First Element Fuels, Bosch y Bosch Rexroth están trabajando en sus áreas respectivas en desarrollar soluciones que hagan realidad una movilidad descarbonizada basada en el hidrógeno. Así, la colaboración entre empresas, con el necesario apoyo público, es imprescindible para desarrollar el ecosistema de la movilidad con hidrógeno verde. “El hidrógeno verde es una solución ideal para descarbonizar el transporte. Bosch, además de aportar soluciones tecnológicas, quiere colaborar promoviendo proyectos concretos y acuerdos entre todos los actores que permitan el uso del hidrógeno verde en aplicaciones reales de movilidad” ha declarado Ricardo Olalla, vicepresidente de ventas de Bosch Mobility para España y Portugal.

Bosch ha anunciado recientemente el inicio de la producción en serie de su sistema de propulsión por pila de combustible en su localización de Stuttgart-Feuerbach. Nikola Corporation, con sede en EE. UU., es el cliente piloto con su camión eléctrico de pila de combustible de hidrógeno Clase 8, que ha sido lanzado al mercado norteamericano en el tercer trimestre de 2023.

 

El hidrógeno para descarbonizar la economía

Por último, en la última mesa de debate, se ha destacado el papel del hidrógeno como vector energético clave para descarbonizar la economía. Existen diversos proyectos instalados que demuestran la viabilidad técnica de las tecnologías basadas en H2. Sin embargo, en esta fase incipiente, el sector se ha encontrado con obstáculos para lograr una escalabilidad más rápida. La evolución de la oferta y la demanda, así como las redes de transporte son claves para desplegar la economía del hidrógeno. En este sentido, las alianzas y las grandes infraestructuras compartidas como los valles del hidrógeno ayudan a desplegar la tecnología y a generar confianza en el mercado. Así, por ejemplo, Bosch, Enagás Renovable, Navantia y Talgo, entre otras entidades, están presentes en la Alianza Shyne, liderada por Repsol. Se trata de un consorcio de más de 33 entidades de diferentes sectores que tiene el objetivo de promover proyectos de hidrógeno renovable en todos los ámbitos de la economía española y aspira a ser un proyecto de referencia y alineado con los objetivos marcados por la Unión Europea, y el Gobierno de España a través de la Hoja de Ruta del Hidrógeno.

“Bosch apuesta fuertemente por el hidrógeno y está desarrollando soluciones tecnológicas a lo largo de toda su cadena de valor: generación, almacenamiento, aplicaciones y uso. Para acelerar la descarbonización y maximizar el valor añadido de nuestras industrias, nos apoyamos en alianzas y proyectos colaborativos como Shyne”, ha destacado Emma Nogueira, directora de desarrollo de nuevos negocios de Bosch en España.

“En la jornada de hoy se ha podido apreciar cómo el hidrógeno es una solución transversal; aporta soluciones sostenibles a todos los sectores: energía, transporte, movilidad e industria, contribuyendo a la descarbonización de todos ellos y al aumento de la seguridad energética”, concluyó Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, quien ha sido el encargado de cerrar la jornada.

Los Premios Compromiso reconocen a Nuria Álvarez y la Prensa Sectorial

Los Premios Compromiso reconocen a Nuria Álvarez y la Prensa Sectorial

Los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa concederán los galardones honoríficos de la edición 2023 a Nuria Álvarez, quien fuera responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación de CONEPA y ASETRA, y a la prensa sectorial.

En el caso de Nuria Álvarez, los premios quieren distinguir sus más de 40 años de trayectoria profesional en el sector de la posventa independiente de automoción. Mediante este galardón, se reconoce “su dedicación y magnífica contribución al sector a lo largo de toda su carrera, tanto en su primera etapa como prensa, hasta sus últimos años como representante institucional”.

Los Premios Compromiso también realizarán un reconocimiento especial a la Prensa especializada en la posventa de automoción, ensalzando “el papel, fundamental e insustituible, que ésta desempeña en la difusión, visibilidad y apoyo a este sector. Por su estimable dedicación y gran contribución, reconociendo no sólo el gran trabajo realizado por los profesionales de los distintos medios, sino también la importancia de una cobertura informativa para el crecimiento y desarrollo de nuestra posventa. Además, también se quiere reconocer el compromiso de la prensa sectorial y la labor desempeñada en la sensibilización y puesta en valor de la sostenibilidad como palanca estratégica y de futuro”.

Los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa están organizados por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA), junto con las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, en colaboración con Motortec.

Un año más, Motortec acogerá la tercera edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, que tendrá lugar el 19 de diciembre en las instalaciones de IFEMA Madrid. La ceremonia, que comenzará a las 11:30 a.m. en la Sala Retiro, será conducida por Marta Solano. Durante el evento, se hará también entrega de los reconocimientos honoríficos. Para cerrar la jornada, se ofrecerá la tradicional copa navideña del sector.

Michelin reestructurará sus actividades en Alemania antes de finales de 2025

Michelin Alemania
Imagen de la fábrica de Michelin en la localidad de Karlsruhe (Alemania).

“Los neumáticos low cost para camiones procedentes de países asiáticos y el aumento de los costes de producción en Alemania han llevado a Michelin a tomar decisiones inevitables para hacer frente a estas tendencias a largo plazo”. Así argumenta Michelin el anuncio de la reestructuración de sus actividades en Alemania antes de finales de 2025, que supone el cese gradual de la producción en sus plantas de Karlsruhe y Trier, así como la producción de neumáticos nuevos y productos semiacabados en Homburg. No obstante, Michelin deja claro que mantendrá su presencia en Alemania “y continuará modernizando sus otros centros de producción: la planta de neumáticos de turismo en Bad Kreuznach y la actividad de recauchutado de neumáticos para camiones en Homburg”.

 

Al respecto, Michelin señala en su comunicado que ha anunciado hoy “a los 1.410 empleados de las plantas de Karlsruhe y Trier, así como de las actividades de producción de neumáticos nuevos y semiterminados en Homburg, su decisión de cesar gradualmente las actividades industriales afectadas para finales de 2025. La compañía también planea trasladar su centro de atención al cliente para Alemania, Austria y Suiza, de Karlsruhe a Polonia para finales de 2025; 122 empleados se ven afectados. Esta decisión no afecta al negocio de recauchutado de neumáticos para camiones de Homburg, el más grande de Michelin en Europa, ni a la planta de neumáticos para turismos de Bad Kreuznach. Estos centros continuarán produciendo”.

 

No obstante, Michelin avanza que el futuro de sus actividades en Alemania, al igual que en las demás regiones del Grupo, “depende de numerosos factores. Estos incluyen, en particular, el contexto y la demanda del mercado, la competitividad de las plantas y la calidad del diálogo entre la empresa y sus interlocutores sociales. Solo juntos se puede lograr el mejor resultado y la mayor competitividad posibles. Esto ayudará a tomar decisiones responsables desde el punto de vista empresarial y de las personas”.

 

“Esta decisión inevitable fue muy difícil y dolorosa de tomar. El compromiso de nuestros empleados, el progreso realizado y las inversiones realizadas en los últimos años en los centros afectados ya no pueden compensar las fuertes presiones competitivas”, dijo Maria Röttger, directora de la región de Europa del Norte de Michelin. “Nuestra prioridad hoy es apoyar a nuestros empleados lo mejor que podamos y acompañar a cada uno de ellos hacia un nuevo futuro profesional”.

 

Neumáticos low-cost de tercera línea procedentes de países de bajo coste y aumento de los costes en Alemania

 

Michelin reconoce que “la cifra de ventas aumentó en el último año, debido a la mejora del mix y a la prioridad del Grupo en los segmentos de alto valor añadido; sin embargo, los volúmenes han bajado en un entorno de mercado desafiante. En los últimos años, el mercado europeo de neumáticos para camiones ha experimentado un aumento significativo de las importaciones de neumáticos de bajo coste. Entre 2013 y 2022, la cuota de mercado de los neumáticos low-cost, principalmente de países con bajos costes de producción, aumentó 11 puntos, en detrimento de los segmentos premium y quality (fuente: Roland Berger). Esta evolución conduce a una contracción del segmento premium y a una pérdida de cuota de mercado”.

Michelin: “En los últimos años, el mercado europeo de neumáticos para camiones ha experimentado un aumento significativo de las importaciones de neumáticos de bajo coste. Entre 2013 y 2022, la cuota de mercado de los neumáticos low-cost, principalmente de países con bajos costes de producción, aumentó 11 puntos, en detrimento de los segmentos premium y quality”.

 

Asimismo, añade que “las recientes crisis sanitarias y geopolíticas y su impacto en los precios de la energía, la logística y las materias primas, junto con la elevada inflación, han provocado nuevos efectos negativos en la competitividad de la industria alemana. En julio de 2023 en Alemania, los precios del gas natural utilizado con fines industriales se habían más que duplicado en comparación con 2015, mientras que el precio de la electricidad había aumentado un 51% (fuente: VCI). Estos factores penalizan directamente las actividades industriales, que también pesan sobre las exportaciones de los centros afectados, que ya no pueden seguir exportando de forma competitiva a otras regiones. Además, Michelin sigue su estrategia de producción lo más cerca posible de los mercados. Esto conduce a un mejor servicio a los clientes a través de una cadena de suministro más fuerte, ecológica y eficiente, lo que lleva a una reducción de las exportaciones. Este enfoque local-to-local, el cambio de los mercados hacia neumáticos de camión de bajo coste y los factores que penalizan la competitividad alemana han dado lugar a un exceso de capacidad estructural y a una falta de actividad en los centros afectados”.

 

En lo que respecta al Centro de Atención al Cliente, Michelin señala que “el aumento de la presión competitiva y de los precios requiere una evolución organizativa más estructural. Para mantener su competitividad global, Michelin trasladará su Centro de Atención al Cliente de Karlsruhe a Polonia a finales de 2025”.

 

La prioridad de Michelin: apoyar y acompañar a cada empleado hacia un nuevo futuro

Respecto al futuro de sus trabajadores en dichas fábricas alemanas, la compañía del Bibendumb enfatiza que “como parte de un diálogo responsable con sus interlocutores sociales, Michelin trabajará con los empleados afectados para ayudarles a definir su futura trayectoria profesional y ofrecerles un amplio conjunto de medidas de apoyo. Esto puede incluir los servicios de una empresa de recolocación, así como ofertas de formación adicionales y posibles opciones de movilidad interna. A partir de ahora, continuarán las discusiones con los órganos representativos del personal y los sindicatos sobre las modalidades de implementación y las posibles alternativas en relación con el futuro de los sitios afectados”.

 

Además, Michelin subraya que “está comprometida con las comunidades y regiones en las que se encuentran sus centros y trabajará en estrecha colaboración con los interlocutores sociales, las autoridades locales y los socios privados para considerar juntos la mejor opción posible para el futuro de los centros afectados. El objetivo es emprender conjuntamente proyectos en consonancia con las prioridades de desarrollo de las regiones y la creación de empleo. El desarrollo de la antigua planta de producción de Michelin en Hallstadt, cerca de Bamberg, demuestra cómo se puede apoyar de manera responsable el cierre de una planta en colaboración con socios. Desde 2020, socios de empresas, política y educación han estado trabajando codo con codo para crear una incubadora de tecnologías orientadas al futuro que está tomando forma en el Cleantech Innovation Park. Actualmente se están planificando los primeros proyectos conjuntos, centrados en la Inteligencia Artificial y la digitalización, la eficiencia de los recursos en la producción y las energías limpias en la movilidad”.

 

Michelin mantendrá su presencia en Alemania y continuará modernizando sus otros centros de producción

 

Pese al cese gradual de la producción en las citadas fábricas, el Grupo Michelin deja claro que “seguirá produciendo en Alemania y seguirá modernizando sus otros centros de producción estratégicos. Como cuna de una industria automovilística de vanguardia, Alemania sigue siendo un mercado muy importante para Michelin. La planta de Bad Kreuznach desempeña un papel pionero: situada cerca de los fabricantes de automóviles alemanes, esta planta de neumáticos para turismos es un factor de éxito para el desarrollo en el mercado de neumáticos de 18 pulgadas o más. También fabrica neumáticos estratégicos de alta tecnología. Además, el Grupo mantendrá el negocio de recauchutado de neumáticos para camiones en Hombourg, el mayor de Michelin en Europa. Allí también se mantendrá el procesado de chips RFID. Michelin continuará modernizando estos dos centros de producción para hacerlos más rentables y eficientes desde el punto de vista medioambiental”.

 

El Grupo Michelin concluye su comunicado apuntando que “mantendrá importantes actividades industriales y comerciales en el mercado alemán. Tras estos cierres, Michelin seguirá presente en Alemania con unos 2.780 empleados en los sectores de la industria, la logística, las ventas, el marketing y la administración. El Grupo también está presente en Alemania a través de sus filiales, como Euromaster e Ihle, que emplean a unas 2.000 personas”.

Los neumáticos BKT Agrimax V-Flecto cosechan el sello de calidad ‘DLG-Approved’

BKT Agrimax V-Flecto

BKT, multinacional fabricante de neumáticos Off-Highway con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, sigue cosechando reconocimientos y sus neumáticos Agrimax V-Flecto acaban de recibir la marca de calidad ‘DLG-Approved’ en las medidas VF 650/65 R 42 y VF 540/65 R 30, al dar la talla en las pruebas de campo y laboratorio “con resultados sobresalientes”, según resalta la compañía presidida por Arvind Poddar.

 

BKT señala en su comunicado que “reducción de la compactación del suelo, menor consumo de combustible, capacidad de autolimpieza y facilidad de uso: estas son las características ganadoras por las que el DLG Test Center Technology and Farm Inputs, el instituto de pruebas independiente alemán, ha concedido a los neumáticos BKT Agrimax V-Flecto la marca de calidad DLG-APPROVED, como resultado de su extraordinario rendimiento durante las pruebas de campo.

 

Los técnicos de BKT subrayan queeste prestigioso galardón que reconoce la capacidad de Agrimax V-Flecto para satisfacer los exigentes requisitos tanto en tecnología como en prestaciones para tractores de alta potencia. En particular, los dos neumáticos Agrimax V-Flecto en tamaños VF 650/65 R42 y VF 540/65 R30 han logrado excelentes resultados en los módulos de prueba de la DLG ‘Protección de los recursos’ y ‘Facilidad de uso’, ambos realizados en el campo”.

 

Para más señas, detallan que “durante las pruebas de campo, los neumáticos Agrimax V-Flecto fueron sometidos a rigurosos exámenes en tractores Fendt 724 Vario (Gen6) y Fendt Vario 828. Estos incluyeron la evaluación del área de la huella del neumático y los valores de presión sobre el suelo a diferentes profundidades, garantizando la medición precisa del impacto sobre el suelo, y la compactación del suelo. Pruebas de laboratorio paralelas y en profundidad evaluaron el rendimiento de los neumáticos en términos de tracción, consumo de combustible y propiedades de autolimpieza. Este enfoque combinado proporcionó una evaluación exhaustiva y precisa del rendimiento de los neumáticos en diversas condiciones de funcionamiento”.

 

BKT Agrimax V-FlectoAdemás, añaden que “durante las pruebas de campo y laboratorio, se encontró que los neumáticos BKT tenían una huella más amplia, lo que se traducía en una menor presión de contacto y, por consiguiente, en una menor compactación del suelo. A una presión de inflado de 0,6 bar, Agrimax V-Flecto mostró una presión sobre el suelo un 16% inferior a la de los demás neumáticos probados – incluidas las marcas premium y económicas -, así como la menor profundidad de huella. Este resultado representa una reducción significativa de la compactación del suelo, que es crucial para las prácticas agrícolas sostenibles”.

 

Al cosechar esta marca de calidad, y sobre cuánto combustible se puede ahorrar con sus neumáticos, los especialistas de la compañía aseguran que “en comparación con el neumático VF de menor rendimiento entre los competidores, los neumáticos BKT muestran una reducción del consumo de combustible de aproximadamente un 5%. Teniendo en cuenta que arar la tierra lleva unas dos horas por hectárea y que una jornada de trabajo real es de 8 horas, es posible arar hasta 15 hectáreas al día. En otras palabras, Agrimax V-Flecto ahorra casi 15 litros de combustible al día por tractor. Si se multiplica el ahorro diario por el número de días laborables al año, el beneficio económico se convierte en significativo, especialmente para los contratistas que operan con varios equipos. A modo de ejemplo, una empresa que utilice 30 equipos, considerando el citado ahorro de 15 litros al día y por tractor, puede conseguir un ahorro global de combustible de hasta 450 litros al día para toda su flota de 30 tractores. A un coste medio de combustible de 1,80 euros por litro, esto equivale a un ahorro de 810 euros al día, y multiplicado por el número de días laborables en un año, se hace evidente el importante ahorro anual para una empresa contratista que opera una flota del orden de 30 tractores equipados con Agrimax V-Flecto”.

 

BKT Agrimax V-FlectoBKT: “Agrimax V-Flecto ahorra casi 15 litros de combustible al día por tractor. Si se multiplica el ahorro diario por el número de días laborables al año, el beneficio económico se convierte en significativo, especialmente para los contratistas que operan con varios equipos. A modo de ejemplo, una empresa que utilice 30 equipos, considerando el citado ahorro de 15 litros al día y por tractor, puede conseguir un ahorro global de combustible de hasta 450 litros al día para toda su flota de 30 tractores. A un coste medio de combustible de 1,80 euros por litro, esto equivale a un ahorro de 810 euros al día”.

 

BKT Agrimax V-Flecto
BKT Agrimax V-Flecto.

En lo que respecta a la autolimpieza, BKT destaca que “los neumáticos Agrimax V-Flecto destacaron por su notable capacidad para liberarse de la tierra durante las operaciones, lo que se traduce en un menor tiempo dedicado al mantenimiento, a la vez que aumenta la eficiencia operativa. Durante las pruebas, Agrimax V-Flecto levantó la menor cantidad de tierra en comparación con los competidores, con una ventaja del 8% sobre el competidor más cercano y hasta un 126% menos de tierra en comparación con el neumático de menor rendimiento. Esta característica de rendimiento no sólo mejora la productividad, sino que también contribuye a mantener las carreteras más limpias cuando se traslada el equipo de un campo a otro, en cumplimiento de la normativa de limpieza de carreteras públicas.

 

BKT
Lucia Salmaso, Consejera Delegada de BKT Europe.

A rueda de este nuevo reconocimiento a sus neumáticos, Lucia Salmaso, Consejera Delegada de BKT Europe, se muestra muy satisfecha: “Nuestro compromiso con la investigación y el desarrollo de soluciones de vanguardia queda patente en el rendimiento superlativo de nuestros neumáticos Agrimax V-Flecto, que representan la expresión más avanzada de nuestra visión. La reducción de los costes operativos y el impacto positivo en el medio ambiente son el resultado de una tecnología que satisface las necesidades presentes y futuras de la agricultura moderna. Seguiremos esforzándonos al máximo para que nuestros neumáticos sean sinónimo de excelencia y un valor añadido sin igual para nuestros clientes de todo el mundo.”  

 

BKT y San José Neumáticos celebran el triunfo del Agrimax V-Flecto como ‘Mejor Neumático Agrícola’ en los Premios Hevea 2021

Continental calza de fábrica en exclusiva la nueva furgoneta Iveco eDaily 42S totalmente eléctrica con su gama de neumáticos VanContact

Continental Iveco eDaily
Continental calza de serie la Iveco Daily con su neumático VanContact 4 Season en la medida 235/65R16C 121/119R.

Continental sigue pisando el acelerador como proveedor de neumáticos en primer equipo y acaba de anunciar que la furgoneta Iveco eDaily 42 S totalmente eléctrica saldrá de fábrica calzada “exclusivamente” con su gama VanContact, compuesta por los modelos VanContact Ultra de verano; VanContact Eco, VanContact 4 Season y VanContact Winter.

 

Continental Iveco eDaily
Continental VanContact Ultra.

A rueda de esta nueva monta en primer equipo, Continental destaca en su comunicado que “el neumático de verano VanContact Ultra es un neumático con una larga vida útil y un diseño robusto. El VanContact Eco, también desarrollado para las estaciones cálidas, viene con una excelente eficiencia para un bajo consumo de energía. Para una conducción eficiente durante todo el año, Continental ofrece el VanContact 4 Season. Y el VanContact Winter proporciona la máxima seguridad de conducción durante los meses húmedos y fríos del año”.

 

 

Continental: “Neumáticos de verano de diseño robusto y alta eficiencia: VanContact Ultra y VanContact Eco”

 

Asimismo, detallan que “el VanContact Ultra ha sido especialmente desarrollado por Continental para servicios de reparto y vehículos de artesanos. Por lo tanto, el neumático viene con importantes capacidades para una conducción económica: alto kilometraje, diseño robusto, bajo ruido de neumático y baja resistencia a la rodadura. Para evitar que los neumáticos resulten dañados por piedras que se atascan en los surcos de la banda de rodadura, se han colocado “topes antipiedras” en los dos surcos exteriores. Éstos impiden que el caucho se trabe con las piedras y garantizan que los objetos recogidos por el perfil sean expulsados rápidamente. Y aunque el contacto con el bordillo es a menudo inevitable durante la entrega en zonas urbanas, las paredes laterales reforzadas hacen que la VanContact Ultra sea lo más robusta posible”.

 

Continental Iveco eDaily
Continental VanContact Eco,

Por su parte, añaden que el Continental VanContact Eco “está especialmente diseñado para una conducción energéticamente eficiente. El innovador compuesto de caucho garantiza un bajo valor de resistencia a la rodadura y, por tanto, mejora el consumo de energía, algo especialmente importante para los vehículos eléctricos en zonas urbanas con un tráfico constante de paradas y arranques. El diseño excepcionalmente estable de la banda de rodadura reduce el desgaste del neumático y prolonga su vida útil. El diseño adaptado de la banda de rodadura también ofrece un alto nivel de confort acústico.

 

Para las ‘cuatro estaciones’ e invierno: VanContact 4Season y VanContact Winter

 

Los especialistas de Continental también aseguran que “el VanContact 4Season ofrece eficiencia durante todo el año reduciendo el consumo de energía, además de tener muy buenas prestaciones de frenado en carreteras mojadas, embarradas y cubiertas de nieve. El neumático también muestra una excelente manejabilidad y unas prestaciones de frenado igual de buenas sobre asfalto seco. Con muy buenas propiedades en todas las disciplinas invernales y en mojado, el neumático ha obtenido las mejores puntuaciones en numerosas pruebas independientes”.

 

Continental Iveco eDaily
Continental VanContact Winter.

Para la temporada de invierno, Continental recuerda que ofrece el VanContact Winter: “El neumático combina prestaciones sobre nieve y alta seguridad con precisión de dirección. El dibujo de la banda de rodadura del neumático garantiza una corta distancia de frenado en carreteras nevadas y mojadas. Y debido a la estructura de los surcos de la banda de rodadura, el neumático tiene un alto agarre y una tracción fiable sobre nieve”.

 

Continental resalta que es “sinónimo de soluciones innovadoras en tecnología de neumáticos. En el segmento de furgonetas, el fabricante premium ofrece neumáticos de verano, invierno y para todas las estaciones para una amplia gama de vehículos de uso comercial y privado. Desde hace más de diez años, los desarrolladores de Continental han estado optimizando sus neumáticos para conseguir una resistencia a la rodadura cada vez menor, un bajo ruido de rodadura y una larga vida útil, sin comprometer la seguridad. Como resultado, todos los neumáticos desarrollados por Continental no sólo satisfacen las necesidades específicas de los vehículos eléctricos, sino que también ayudan a reducir las emisiones de los motores de combustión”.

 

Continental: medidas homologadas para el Iveco eDaily 42S en numerosos países:

VanContact Ultra, 235/65R16C 121/119R

VanContact Eco, 235/65R16C 121/119R

VanContact4Season, 235/65R16C 121/119R

VanContactWinter, 235/65R16C 121/119R

 

Midas estrena taller franquiciado en Sabadell (Barcelona) y la red ya cuenta con 186 centros en España

Midas Sabadell
Operarios del nuevo taller franquiciado Midas en Sabadell (Barcelona).

Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, sigue acelerando su plan de expansión y acaba de estrenar taller franquiciado en Sabadell (Barcelona), con lo que la compañía dirigida por Ramón Rueda actualiza los datos de la red en España y ya cuenta con 186 centros, de los cuales 166  son en régimen de franquicia, 10 centros propios y 10 Licencias de Taller Autorizado.

 

La Central de Midas resalta al respecto que “esta nueva apertura en Sabadell se suma a los más de 25 centros distribuidos en Cataluña, reforzando así el posicionamiento de la marca como un líder en el sector del mantenimiento automovilístico. Con esta apertura, Midas mantiene su apuesta por el crecimiento y la expansión en España, donde ya cuenta con 186 centros, 166 en régimen de franquicia, 10 centros propios y 10 Licencias de Taller Autorizado”.

 

 

La red de talleres pilotada por Ramón Rueda detalla que “el taller, situado en la C/ Antoni Forrellad, 38 Bajo, es la nueva incorporación de la red de Midas y cuenta con 425 m2 y 4 elevadores para brindar el mejor servicio a los residentes de Sabadell, así como de las zonas colindantes. Entre los servicios que se ofrecen en este centro se encuentran la reparación y la sustitución de neumáticos, el cambio de aceite y filtros, embragues, transmisión, correa de distribución, baterías, frenos, amortiguadores, suspensión, escapes y operaciones de mecánica en general. Además, los clientes contarán con un servicio de coche de cortesía para los usuarios que lo soliciten”.

 

Midas
Vicente Pascual, director de Expansión de Midas en España .

“La apertura de este nuevo centro no solo brinda la posibilidad de seguir expandiendo la red de talleres Midas en Cataluña, sino que es una oportunidad para seguir cumpliendo con nuestros clientes y poder llegar a todos los rincones de la geografía de nuestro país”. Señala Vicente Pascual, director de Expansión de Midas en España. “Con cada nueva apertura, además, manteemos nuestro compromiso por estar cerca de todos nuestros clientes y brindarles la mejor calidad de nuestro servicio y nuestros profesionales”, añade Pascual.

 

Descuentos por apertura para los nuevos clientes

 

Para celebrar la apertura de este nuevo centro, la Central de Midas informa que l”os usuarios que se acerquen a este nuevo taller podrán disfrutar de una revisión de seguridad para el coche totalmente gratuita. Además, podrán beneficiarse de descuentos en LA Revisión Oficial Midas, un servicio conforme a las especificaciones del Libro de Mantenimiento del fabricante, garantizada para todas las marcas y modelos, en el que se revisa de manera exhaustiva el estado del vehículo, pero un 40% más barata que en el taller oficial. Todo ello, además, sin olvidar una rebaja en el precio de los neumáticos, destacando los múltiples modelos y marcas disponibles en todos los talleres de la red, pero poniendo especial énfasis en los Midas Tenor 3, de marca propia y producción 100% europea, que tiene unas prestaciones premium por un precio competitivo. Además, en este nuevo centro está disponible el servicio de coche de sustitución, se ofrece una cómoda financiación y está disponible la cita previa online que puede solicitarse a través de www.midas.es  “

CONEPA pide al nuevo Gobierno un mayor reconocimiento del papel del taller

CONEPA pide al nuevo Gobierno un mayor reconocimiento del papel del taller

La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA) ha pedido al nuevo Gobierno de España que se tenga en cuenta al taller como eslabón fundamental de la nueva movilidad sostenible y segura. La federación pide que se generen las condiciones que permitan a los empresarios del sector seguir siendo un activo fundamental para la seguridad vial y la reducción del impacto ambiental de los vehículos.

CONEPA espera del nuevo Gobierno un mayor compromiso de futuro con las pymes y micropymes del taller, seriamente amenazadas por la dificultad para obtener la mínima rentabilidad que garantice su sostenibilidad económica y las inversiones que requiere su orientación a la nueva movilidad sostenible, compartida y digitalizada del coche conectado, automatizado y crecientemente electrificado.

En este sentido, la Federación de talleres pide al ejecutivo que reconozca con más claridad la contribución de los reparadores a la seguridad vial mediante la inclusión de sus representantes en las mesas de trabajo de la Administración en las que se define y desarrolla la hoja de ruta de la movilidad sostenible y segura que viene.

CONEPA pide al Gobierno la actualización de los planes formativos relacionados con la automoción

De igual modo, solicita a los ministros del nuevo Ejecutivo con responsabilidad en la materia la actualización de los planes formativos relacionados con la automoción. “Los talleres de reparación tienen serias dificultades para captar talento joven y retener el actual lo que pone en riesgo el relevo generacional en el sector y el mantenimiento de un tejido empresarial de más de 35.000 empresas que, con una facturación superior a los 13.100 millones en 2022, emplea a más de 151.000 personas en toda España. El desfase entre los contenidos recogidos en los estudios de automoción y la realidad a la que se enfrentan los jóvenes a la hora de empezar a trabajar en un taller provoca que muchos de ellos opten por otras salidas, después de haber sido formados”, señalan.

La organización empresarial de talleres pide, asimismo, ayudas para la compra de maquinaria e inversión en tecnología. En este sentido, CONEPA subraya la dificultad que tienen las pymes y micropymes del sector, seriamente afectadas en su salud financiera durante la pandemia, para enfrentar las importantes inversiones en maquinaria y tecnología que precisan realizar para actualizar sus recursos productivos a las necesidades del mercado en la era de la nueva movilidad. “Muchos talleres no van a tener capacidad económica para invertir en los nuevos y costosos equipamientos, lo que les supondrá no poder competir comprometiendo su viabilidad empresarial y el mantenimiento de miles de puestos de trabajo”, apuntan.

Por último, y a la luz de los últimos datos sobre el estado del parque de vehículos español, con un record histórico de absentismo en las ITVs y la edad media del mismo por encima de los 13,5 años, la Federación pide al Gobierno que apoye a las familias en la revisión preventiva de sus vehículos. “Dada la situación económica que sufren muchas familias y teniendo en cuenta el papel fundamental del taller como garante de la seguridad vial, Conepa anima al Gobierno a establecer ayudas que faciliten a los hogares la revisión y mantenimiento de sus vehículos“, concluyen desde la patronal.

Neumáticos Soledad actualiza su plataforma B2B con un “monedero de saldo”

Neumáticos Soledad monedero saldo
Imagen del nuevo "monedero de saldo con SOL€S" incorporado por Neumáticos Soledad a su plataforma B2B.

Neumáticos Soledad, empresa distribuidora de neumáticos multimarca y multisegmento del Grupo Soledad, ha actualizado su plataforma B2B con un “sistema monedero de saldo que recompensa la fidelidad del cliente con SOL€S canjeables por descuentos en pedidos posteriores”.

 

A rueda de ello, Neumáticos Soledad resalta que “vuelve a ensanchar los límites del e-commerce B2B de la posventa de automoción en nuestro país con la inclusión en su plataforma on line de un innovador sistema de monedero de saldo. Se trata de una herramienta que además de inyectar aún más transparencia y confianza a la gestión de las compras por parte del cliente, le permite la acumulación de una nueva unidad de crédito, los SOL€S, que se irán obteniendo y acumulando con cada pedido del catálogo de marcas de Neumáticos Soledad, el más completo y con las promociones más atractivas del mercado”.

 

Asimismo, detalla que “el cliente puede consultar en cualquier momento y desde cualquier dispositivo con conexión a Internet tanto su saldo de SOL€S disponibles como el histórico de los ya canjeados. Todo ello mediante una experiencia de navegabilidad y usabilidad fácil y sencilla, que incluye un acceso rápido al monedero de saldo junto al carrito y otro en el “checkout” o confirmación de compra. El cliente usuario podrá, también, realizar pruebas con diferentes cantidades para ver el coste final del pedido y decidir qué cantidad de SOL€S descontar, incluso eliminar el descuento antes de finalizar el pedido si así lo desea”.

 

Y añade que “este nuevo servicio de la plataforma B2B de Neumáticos Soledad viene a sumarse a otros implementados recientemente y muy valorados por sus clientes, como el buscador inteligente de producto, la herramienta para el canjeo de regalos o la personalización por parte de los usuarios y que ya supusieron, por las prestaciones de la tecnología utilizada, una auténtica revolución en el e-commerce de la reposición del neumático en España”.

Neumáticos Soledad: “Con este nuevo sistema de monedero de saldo, queremos recompensar la confianza y la fidelidad de nuestros clientes, ofreciéndoles un valor añadido y una ventaja competitiva”.

 

En palabras de los responsables de la plataforma: “Con este nuevo sistema de monedero de saldo, Neumáticos Soledad quiere recompensar la confianza y la fidelidad de sus clientes, ofreciéndoles un valor añadido y una ventaja competitiva. Asimismo, quiere demostrar su compromiso con la innovación y la mejora continua de su plataforma B2B. Cada vez más los clientes profesionales de Neumáticos Soledad valoran poder realizar sus compras en cualquier momento y desde cualquier lugar, los 365 días del año, a través de cualquier dispositivo de acceso a internet y con la más amplia oferta de producto del mercado. Sin embargo, tan importante como esa “disponibilidad” de la plataforma es la satisfacción con la experiencia de uso de la misma. No en vano, los estudios más recientes sobre el e-commerce B2B en España ponen de manifiesto que muchos clientes desisten del proceso de compra cuando el recorrido, funcionalidades y beneficios del mismo son claramente insatisfactorios”.

 

Y concluyen que “no es el caso de la plataforma B2B de Neumáticos Soledad cuyas cifras de uso y de satisfacción del cliente crecen año tras año. Exactamente al mismo ritmo que la plataforma va mejorando sus funcionalidades. Hoy por hoy, la plataforma B2B de la compañía es la preferida de los responsables de compras según las encuestas de satisfacción realizadas, valorándola muy satisfactoriamente y destacando que es una herramienta ágil, sencilla y eficaz para comprar neumáticos. permite a los clientes realizar sus pedidos online de forma rápida y segura, acceder a ofertas exclusivas y disfrutar de múltiples beneficios”.