sábado, 17 mayo, 2025
Inicio Blog Página 145

Giti Tire Motorsport ‘redondea’ una “exitosa temporada” en el Campeonato Británico de Carreras de Camiones

Giti Tire Motorsport camiones
Imagen de una de las pruebas del el Campeonato Británico de Carreras de Camiones 2023.

Giti Tire Motorsport y su equipo patrocinado el Team Oliver Racing han ‘redondeado’ una nueva “temporada exitosa” en el Campeonato Británico de Carreras de Camiones (BTRC) con Stuart Oliver en el tercer puesto de la clasificación general, según informa Giti Tire. La marca Giti es distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal para el segmento consumer (turismo, SUV/4×4, furgoneta) y para TBR (camión) en España.

 

Para más señas, Giti Tire recuerda en su comunicado que mantuvo su papel como socio oficial y proveedor exclusivo de neumáticos para 2023, “y todos los camiones participaron equipados con los neumáticos de competición Giti Race-Tuned v1 en tamaño 315/70R22.5. La temporada consistió en siete encuentros con cinco carreras en cada circuito y Stuart Oliver, a bordo de su camión VOLVO VNL especialmente preparado para carreras y completamente decorado con la imagen corporativa de Giti, logró 17 podios y acumuló 368 puntos, 69 detrás del campeón de este año, Ryan Smith. Por su parte Michael Oliver, segundo piloto del Team Oliver Racing, a bordo de un MAN TGX 18.480 con la insignia Giti, también tuvo un buen desempeño durante la temporada y terminó en la octava posición del campeonato con 267 puntos”.

 

 

Giti Tire subraya que “un momento destacado de la temporada fue el evento “Convoy in the Park”, celebrado durante el encuentro de Donington Park en agosto, cuando Giti Tire recibió a más de 750 invitados de todo el mundo en su stand. Durante el mismo, la leyenda del equipo motociclista Honda TT, John McGuinness MBE, demostró ser la atracción estrella conduciendo por primera vez en una carrera de camiones. La carrera fue seguida por una gran audiencia ya que este evento continúa atrayendo a multitud de aficionados a las carreras de camiones. El programa contó con una impresionante exhibición de vehículos, fabricantes y de expositores, amenizada con espectáculos de acrobacias, música en vivo y entretenimiento para niños”.

 

La actividad de Giti Tire Motorsport de este año “se ha visto reforzada por su acuerdo de marca compartida como socio global de neumáticos para automóviles de Sparco®. Ambas firmas cuentan con valores compartidos y una filosofía basada en “carreras, rendimiento, investigación y desarrollo y seguridad continua”, destacan los técnicos de la compañía fabricante de neumáticos.

 

Tony McHugh, director de ventas y marketing de TBR en el Reino Unido para Giti Tire, afirma: “Este es el quinto año que patrocinamos al equipo Oliver Racing y el segundo como proveedor exclusivo de neumáticos para BTRC y, durante este tiempo, hemos visto que la popularidad de los camiones de competición está en continuo crecimiento, lo que la convierte en una inversión que vale la pena. Todos los equipos del campeonato han elogiado el rendimiento de los neumáticos Giti Race-Tuned v1 y a lo largo de la temporada los hemos visto sobresalir en condiciones húmedas y secas. Soportar unos requisitos de rendimiento tan exigentes reafirma nuestra excelencia en diseño y fabricación, y el interés que generan nuestros neumáticos de camiones y autobuses es evidente en cada carrera”.

Como colofón, Giti Tire recuerda que “es una de las mayores empresas de neumáticos del mundo en términos de volumen e ingresos. Con una cartera de marcas que incluye Giti, GT Radial y Runway, la empresa ofrece una gama completa de productos para Europa, incluidos turismos, SUV, furgonetas, camiones ligeros (PCR), camiones pesados y autobuses (TBR). Giti Tire Group, con sede en Singapur, opera en la industria de los neumáticos desde hace más de 70 años y ahora sirve a los principales fabricantes de vehículos de equipo original, distribuidores, minoristas, consumidores, equipos de automovilismo y flotas de camiones y autobuses en más de 130 países en todo el mundo. Las instalaciones europeas de investigación y desarrollo de última generación de Giti Tire están ubicadas en Hannover, Alemania, y en las renombradas instalaciones de MIRA en el Reino Unido. Ambas trabajan en conjunto con otros centros de investigación y desarrollo globales en China, Indonesia y Estados Unidos. La compañía tiene seis plantas de fabricación en tres países”.

Banner desarrolla soluciones para el almacenamiento energético de infraestructuras

banner

Banner, a través de su unidad de negocio Energy Solutions, está desarrollando nuevas tecnologías, especialmente en el campo del almacenamiento energético para infraestructuras clave. Recientemente, la compañía ha dado un paso significativo en esta dirección al invertir unos diez millones de euros en el desarrollo de su nueva sede de Energy Solutions en Thalheim, cerca de Wels (Austria).

 

banner

 

Banner Energy Solutions está abriendo nuevas opciones con potentes sistemas de almacenamiento de electricidad para aplicaciones móviles y estacionarias. Como subraya Andreas Bawart, CEO del Grupo Banner, “combinamos una amplia cartera de productos con décadas de experiencia en el sector de las baterías para desarrollar soluciones personalizadas que se adaptan con precisión a las necesidades individuales de nuestros clientes”. En este sentido, la compañía dispone de soluciones para aplicaciones que van desde carretillas elevadoras eléctricas y plataformas aéreas de trabajo hasta sistemas de transporte autopropulsados, tractores o máquinas para limpieza de suelos. También dispone de soluciones para el sector del ocio, con acumuladores Banner destinados a carritos de golf, autocaravanas y barcos.

“En un momento en que las energías renovables allanan el camino hacia un futuro sostenible, las baterías Banner desempeñan un papel fundamental. Facilitan el almacenamiento eficiente de la electricidad generada de forma alternativa y garantizan la disponibilidad suficiente y necesaria para asegurar un suministro energético constante”, recalcan desde la compañía.

Soluciones energéticas Banner para infraestructuras e instalaciones críticas

Las soluciones a medida de almacenamiento de energía contrarrestan los apagones provocados por fallos repentinos y prolongados del suministro eléctrico o de las infraestructuras y, por lo tanto, son cruciales para las instalaciones críticas utilizadas en hospitales y en sistemas de seguridad, como alarmas, iluminación de emergencia o protección contra incendios.

La disponibilidad operativa ininterrumpida también es extremadamente importante para los sistemas informáticos y de telecomunicaciones. Por eso, las baterías de seguridad y emergencia garantizan un suministro eléctrico ininterrumpido y protegen contra los cortes de corriente y las fluctuaciones de tensión. De este modo, aseguran las comunicaciones y evitan la pérdida de datos.

Desde la apertura de la sede en junio de 2022, la unidad de negocio de baterías industriales, Energy Solutions, de Thalheim se ha estado preparando continuamente para satisfacer el importante aumento de la demanda energética, al tiempo que se abría a nuevos mercados. “Este movimiento estratégico subraya nuestra determinación no solo de responder a los requisitos actuales, sino también de abordar activamente los desarrollos futuros. Nuestro objetivo es seguir ofreciendo soluciones innovadoras y ampliar nuestra presencia a escala internacional para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en todo el mundo”, resume Andreas Bawart.

Bosch ofrece 54 vacantes para su línea de customer care en Barcelona

bosch costumer care

Bosch ofrece 54 puestos fijos en su línea de customer care en Barcelona para trabajar con un reconocido partner del sector automovilístico. Las oportunidades laborales incluyen vacantes en un total de 12 idiomas: alemán, italiano, francés, portugués, neerlandés, polaco, esloveno, checo, húngaro, noruego, danés y sueco. Siguiendo la filosofía Bosch, los perfiles contribuirán al mantenimiento de una experiencia positiva y centrada 100% en el cliente.

La multinacional alemana ofrece a estos perfiles la oportunidad de aprender desde cero y unirse a un nuevo proyecto sin experiencia previa y con potencial de crecimiento dentro de la compañía. “Desde Bosch, creemos en el reconocimiento y el fomento del talento dentro de nuestra empresa, queremos ayudar a los nuevos profesionales que se incorporen a nuestros equipos a alcanzar su máximo potencial y a formar parte de una de las compañías más innovadoras a nivel global” ha declarado Eduardo Rodríguez Rolle, director de Bosch Service Solutions en España.

Los 54 perfiles elegidos dispondrán de contratación permanente, programas de formación, y relocation packages para los que no vivan en España. Además, podrán disfrutar de importantes descuentos en electrodomésticos premium de las marcas Bosch, Balay y Siemens, herramientas de bricolaje y aparatos de calefacción y aire acondicionado. También accederán a descuentos corporativos como, por ejemplo, en gimnasios, aseguradoras y las principales compañías telefónicas a través de BoschContigoMas.

Un modelo de trabajo híbrido

Una vez seleccionados, las nuevas incorporaciones trabajarán los seis primeros meses en las oficinas de Barcelona. Pasado este tiempo, una vez que el servicio esté asentado y se haya establecido una base sólida de procedimientos y metodologías, se pasará a un modelo de trabajo híbrido. Esto significa que tendrán la flexibilidad de trabajar tanto desde la oficina como desde casa. Concretamente, se trata de un acuerdo al 50%, es decir, la mitad de su tiempo podrán trabajar desde la comodidad de sus viviendas y, la otra mitad, en la oficina.

“Creemos en el fomento de un equilibrio entre la energía de colaboración del entorno de oficina y la flexibilidad que proporciona el trabajo a distancia. Por ese motivo, queremos asegurarnos de que nuestros equipos cuenten con el apoyo y los recursos adecuados durante este periodo de transición, y por eso los seis meses iniciales son cruciales para que todo el mundo esté físicamente presente”, destaca Eduardo Rodríguez.

El precio de los neumáticos sigue desacelerando: cae al 6,3% interanual hasta noviembre y encadena nueve meses a la baja, según ADINE

Precio neumáticos noviembre ADINE

El precio de los neumáticos se sigue desinflando: cae al 6,3% interanual a cierre de noviembre y encadena nueve meses a la baja, lo que supone cinco décimas menos que la registrada hasta octubre, según un estudio elaborado por ADINE la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 122 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos-, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

 

A rueda de ello, ADINE resalta en un comunicado que “el precio de los neumáticos sigue con su moderación y se sitúa en el 6,3% interanual hasta noviembre. En comparación con la tasa interanual registrada en octubre, el precio de los neumáticos ha caído cinco décimas, marcando así nueve meses consecutivos de descensos. Esta tendencia mantiene una diferencia de 3,1 puntos con respecto al Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que cerró el mes de noviembre en el 3,2%”.

 

ADINE: “En términos mensuales, el precio de los neumáticos experimentó un aumento de un 0,3%, una décima más que el registrado en el mes anterior. Mientras tanto, el IPC mensual de noviembre cerró en terreno negativo (-0,3%)”.

 

La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos añade en su comunicado que “en términos mensuales, el estudio de ADINE revela que en noviembre, el precio de los neumáticos experimentó un aumento de un 0,3%, una décima más que el registrado en el mes anterior. Mientras tanto, el IPC mensual de noviembre cerró en terreno negativo (-0,3%)”.

 

ADINE: “En lo que va de año, los neumáticos acumulan un incremento del 6%, aunque este aumento es 6,5 puntos porcentuales inferior al registrado durante el mismo período de enero a noviembre de 2022. Esto contrasta con el aumento del 3,1% en el Índice de Precios al Consumo en España hasta noviembre”.

 

No obstante, ADINE subraya que “en lo que va de año, los neumáticos acumulan un incremento del 6%, aunque este aumento es 6,5 puntos porcentuales inferior al registrado durante el mismo período de enero a noviembre de 2022. Esto contrasta con el aumento del 3,1% en el Índice de Precios al Consumo en España hasta noviembre”.

Wayne Griffiths renueva un año su cargo como presidente de ANFAC

Wayne Griffiths
Wayne Griffiths

El presidente de SEAT S.A., Wayne Griffiths, ha renovado en la presidencia de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) por un período de un año, como marcan los Estatutos de la organización. La decisión ha sido tomada y aprobada por los miembros de la Junta Directiva y de la Asamblea General, reunida hoy en Madrid.

Desde el nombramiento como presidente de ANFAC en enero de 2022, Wayne Griffiths ha afrontado retos como la necesidad de salir de la pandemia y la consolidación de la recuperación del sector y, por encima de todo, la transformación de la industria del automóvil hacia la electrificación y la movilidad cero emisiones, imprescindible a su vez para atraer nuevas inversiones industriales de futuro.

 

Wayne Griffiths
Wayne Griffiths, presidente de ANFAC.

Durante este período, bajo la presidencia de Wayne Griffiths, la asociación ha tenido un rol clave en la coordinación de la distribución de los fondos del PERTE VEC I y el PERTE VEC II. De igual manera, la descarbonización ha sido un tema destacado con la presentación de propuestas muy concretas y con plazos definidos, como son, entre otras, las Hojas de Ruta tanto para vehículos ligeros como de industriales y pesados, y las propuestas para acelerar la red de recarga pública.

La mejora de la eficacia en los planes de demanda y política industrial, así como la fiscalidad, son reivindicaciones que ANFAC ha priorizado en su mandato, con resultados como la puesta en marcha de la deducción del 15% en el IRPF hasta 3.000 euros para la compra de vehículos electrificados o la amortización acelerada en el Impuesto de Sociedades en la compra de vehículos electrificados, entre otras. Así mismo, ha mantenido una estrecha colaboración y diálogo para avanzar en el consenso sobre la transformación del modelo de comercialización de los concesionarios de vehículos.

De igual manera, en marzo de 2023 se reunió en La Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para seguir avanzando en el trabajo conjunto de sector y administración para impulsar la transformación hacia la nueva movilidad.

Las razones de Wayne Griffiths para la renovación

Tras la renovación de la presidencia de ANFAC, Wayne Griffiths, ha declarado que “los socios de ANFAC me han dado su confianza. Estoy muy agradecido y asumo esta responsabilidad con la misma ilusión y compromiso con la industria española del automóvil que cuando fui nombrado en enero del año pasado”.

Griffiths ha explicado que renueva por varias razones. “Primero por la unidad del sector, que es cada vez más fuerte y sólida. Y especialmente con Sernauto y con su presidente, Francisco J. Riberas, al que felicito porque acaba de renovar en la presidencia de Sernauto”.

“Segundo, y la más importante para mí, es el compromiso del Gobierno de España para ser aliado del sector de automoción. Sabéis que me he reunido con el ministro de Transportes, Óscar Puente, y con el ministro de Industria, Jordi Hereu, y ambos quieren poner en marcha rápidamente medidas concretas y eficaces. Son conscientes de que el consumidor tiene dudas y quieren favorecer que se vendan más vehículos eléctricos e híbridos enchufables”.

Por último, el presidente de ANFAC ha remarcado que otra razón que le ha llevado a la renovación en el cargo ha sido porque cree que “España, puede y debe ser un gran referente en la movilidad del futuro. Si aprovechamos nuestro liderazgo en energías renovables, podremos atraer más inversiones para liderar la transición ecológica”.

Los retos para este nuevo mandato

Para el nuevo mandato, que se prolongará durante 2024, Wayne Griffiths afrontará el imprescindible impulso del mercado de vehículos electrificados, para el que ANFAC propone una reforma fiscal que sustituya el actual MOVES III. También la puesta en marcha del PERTE VEC III y nuevos planes de política industrial centrados en la circularidad, o la aprobación por parte del Gobierno de la nueva Ley de Movilidad Sostenible y su posición ante el vehículo privado sin emisiones, que determinará el futuro de la industria del automóvil y del empleo del sector. Así como, la necesaria descarbonización del transporte por carretera con la renovación y mejora del Plan MOVES para el vehículo industrial y el autobús.

Por último, otro de los retos urgentes que ANFAC ha pedido al Gobierno es instaurar un centro estatal que coordine la acelerada y más sencilla implantación de puntos de recarga de acceso público de alta potencia, coordinado por el ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

GANVAM e InfoJobs ponen en marcha un portal de empleo

GANVAM e InfoJobs ponen en marcha un portal de empleo

GANVAM e InfoJobs han firmado un acuerdo para facilitar la captación de talento en el sector de la movilidad, que incluye la puesta en marcha de un portal de empleo específico que agrupe las ofertas relacionadas con el sector de la venta y reparación de vehículos. Este servicio permitirá agilizar la búsqueda de perfiles acordes con las necesidades de las empresas y los procesos de selección de personal.

El portal de empleo de GANVAM e InfoJobs tendrá ventajas especiales para los asociados. Por ejemplo, ofrecerá descuentos de hasta un 30%, facilitará la búsqueda de perfiles acordes al nuevo contexto derivado de las tendencias de la nueva movilidad como lo son la digitalización, la electrificación y la conectividad.

 

GANVAM e InfoJobs ponen en marcha un portal de empleo

 

“Este convenio responde a la necesidad que tenemos desde el sector de poner el foco en el capital humano. Los cambios que se vienen dando en la movilidad hacen necesaria la actualización de los perfiles profesionales para ser capaces de dar respuesta a las exigencias del contexto derivado de la digitalización y la electrificación”, comenta el presidente de GANVAM, Raúl Palacios.

GANVAM recuerda que el sector de la movilidad se encuentra en plena transformación, que se caracteriza por generar empleos de alta cualificación, en su mayoría indefinidos. La patronal confía en que el nuevo portal de empleo específico será una herramienta fundamental para poner en contacto a profesionales y empresas. En la actualidad, el sector de la venta y reparación de vehículos genera en España 350.000 empleos directos.

Felipe Reyes visita la escuela de baloncesto en silla de ruedas de la Fundación Real Madrid y Signus en Getafe (Madrid)

Fundación Real Madrid Signus
En la fila de abajo, Felipe Reyes -sentado en una silla de ruedas, segundo por la derecha- y a su lado, también sentado en una silla de ruedas, Julián Madruga, director de Relación con las Empresas Adheridas a Signus, junto a los los beneficiarios de la escuela sociodeportiva de baloncesto en silla de ruedas que la Fundación Real Madrid desarrolla en Getafe. En la fila de arriba, en el centro de la imagen, Isabel Rivadulla, directora de Comunicación de Signus, y, primero por la derecha, Francisco Javier Santos, concejal de deportes del Ayuntamiento de Getafe.

El embajador del Real Madrid, Felipe Reyes, visitó por tercera temporada consecutiva a los beneficiarios de la escuela sociodeportiva de baloncesto en silla de ruedas que la Fundación Real Madrid desarrolla en Getafe (Madrid), con la colaboración de Signus, entidad responsable de la gestión de los neumáticos fuera de uso en España.

 

El comunicado conjunto de la Fundación Real Madrid y Signus resalta que “el proyecto, que arrancó en la temporada 2016-17, atiende a jóvenes con diversidad funcional física en el CEIP Jorge Guillén de Getafe que, de no ser por esta escuela no podrían practicar deporte. La escuela de baloncesto en silla de Getafe fomenta la formación en valores como medio para incrementar el desarrollo personal del alumnado con discapacidad y favorecer la autonomía en su vida diaria”.

 

Felipe Reyes se mostró muy contento de repetir esta experiencia: “El baloncesto es un deporte que te transmite muchos valores muy positivos como la autonomía, que hemos trabajado hoy pero también está el compañerismo, el respeto, la solidaridad que aprenden aquí, y lo que es más importante, divirtiéndose”.

Por su parte, Isabel Rivadulla, directora de Comunicación de Signus, destacó “el compromiso de Signus con la educación ambiental, poniendo también el foco en valores tan importantes como la inclusión y la diversidad”.

 

Además, esta visita contó con la asistencia del concejal de deportes del Ayuntamiento de Getafe, Francisco Javier Santos, y la concejala de Educación, Ángeles García, quien explicó que en Getafe la actividad es cada vez más diversa: “Desde todos los departamentos municipales, en este caso Deportes y Educación, estamos trabajando para que todos los chicos y chicas del municipio puedan hacer actividades con el resto de compañeros y compañeras, intentando adaptarlo a sus necesidades”.

 

El comunicado conjunto subraya que “los beneficiarios acogieron con mucho cariño al icono deportivo que un año más se subió en la silla de juego y participó en el entrenamiento como uno más con estos jóvenes”.

 

 

Signus: cuidado del medioambiente

El sistema colectivo de gestión de neumáticos fuera de uso, SIGNUS, “se unió hace cinco temporadas a otras entidades que, trabajando en el ámbito de la Economía Circular, también colaboran con los proyectos de la Fundación Real Madrid de educación en valores a través del deporte, como son las escuelas sociodeportivas de fútbol y baloncesto, al entender que la educación en el respeto al medioambiente es clave para construir a un mundo mejor”, concluye el comunicado.

 

Los nuevos BMW Serie 5 e i5 calzarán neumáticos Continental de verano e invierno, en llantas de 18″ a 21 pulgadas

Continental SportContact 7
Continental SportContact 7

Continental sigue pisando el acelerador como proveedor de neumáticos en primer equipo y acaba de anunciar que los nuevos BMW Serie 5 e i5 calzarán sus neumáticos tanto en verano como en invierno, en llantas de 18″ a 21 pulgadas: “El SportContact 7 para una conducción deportiva, el neumático de verano de bajo consumo EcoContact 6 Q y el WinterContact TS 860 S como neumático de invierno para los meses fríos, han sido homologados para toda la gama, tanto para vehículos de combustión como para la versión i5 totalmente eléctrica”.

 

A rueda de ello, los técnicos de Continental recuerdan que “el SportContact 7 combina el 100% de seguridad con el máximo placer de conducción. Un neumático de altas prestaciones para una conducción deportiva: así es el SportContact 7. Con sus excelentes propiedades de manejo y distancias de frenado cortas, ha impresionado en numerosas pruebas de neumáticos independientes. En este sentido, Continental se centró en la perfección de todos los criterios de rendimiento durante el desarrollo del neumático para combinar el máximo placer de conducción con la mayor seguridad posible. De esta forma, en comparación con el modelo anterior, el SportContact 7 ofrece distancias de frenado en mojado reducidas en un 8% y, al frenar en seco, acorta la distancia de frenado en un 6%. Además, el kilometraje del neumático se ha conseguido ampliar en un 17%, haciendo que el manejo y el agarre en seco y mojado también se beneficien del nuevo desarrollo de este neumático”.

 

Ahorro de energía y optimización del ruido de rodadura: EcoContact 6 Q

 

Continental
Continental EcoContact 6 Q.

Respecto al EcoContact 6 Q también homologado para calzar los nuevos BMW Serie 5 e i5, Continental señala que es un neumático desarrollado “para una conducción excepcionalmente eficiente desde el punto de vista consumo, independientemente del tipo de conducción. Esta propiedad ha sido posible gracias al compuesto de caucho especial del neumático, que reduce la absorción de energía durante la conducción, la fricción y la resistencia a la rodadura. Los desarrolladores de Continental también han optimizado la banda de rodadura del neumático para reducir el ruido de rodadura y, además de distancias de frenado cortas, el EcoContact 6 Q ofrece un agarre fiable en carreteras secas y mojadas, así como una muy buena estabilidad en curva incluso a altas velocidades”.

 

Continental: “El WinterContact TS 860 S ofrece la máxima seguridad sobre barro y nieve”

Continental WinterContact TS 860
Continental WinterContact TS 860 S.

Disponible en los concesionarios y minoristas de neumáticos de BMW, Continental apunta que “ofrece el WinterContact TS 860 S, un modelo de neumático de invierno que garantiza un manejo preciso en carreteras secas y mojadas con temperaturas frías. Este también proporciona un agarre sólido en terrenos nevados y garantiza tanto una frenada fiable como un alto nivel de seguridad en carreteras invernales.

Estas líneas y tamaños de neumáticos han sido homologados para el nuevo BMW Serie 5 en numerosos países:

EcoContact 6 Q*MO, 225/55 R18 102Y XL

EcoContact 6 Q*MO, 245/45 R19 102Y XL

EcoContact 6 Q*MO, 275/40 R19 105Y XL

EcoContact 6 Q*MO, 245/40 R20 99Y XL

EcoContact 6 Q*MO, 275/35 R20 102Y XL

EcoContact 6 Q*MO ContiSilent, 245/35 R21 96Y XL

EcoContact 6 Q*MO, 275/30 R21 98Y XL

EcoContact 6 Q* ContiSilent, HL 255/35 R21 101Y XL

EcoContact 6 Q*, HL 285/30 R21 103Y XL

SportContact 7 * MO ContiSilent, 245/45 R19 102Y XL

SportContact 7*MO ContiSilent, 275/40 R19 105Y XL

WinterContact TS 860 S * MO, 225/55 R18 102H XL

WinterContact TS 860 S * MO, 245/45 R19 102H XL

WinterContact TS 860 S * MO, 275/40 R19 105H XL

ZF Aftermarket potencia su programa de frenado de TRW para vehículos eléctricos

ZF TRW

ZF Aftermarket potencia el programa de frenado de TRW para vehículos eléctricos con la incorporación de nuevos productos de calidad OE. La ampliación incluye cilindros de freno maestros, cilindros de freno de rueda y pinzas de freno, que ya están disponibles para muchos modelos de automóviles eléctricos.

Entre las novedades del programa de frenado de TRW para vehículos eléctricos anunciadas por ZF figura el cilindro maestro de freno. En concreto, está disponible para los modelos basados en el Modular Electric Toolkit (MEB) de Volkswagen (VW ID.3, ID.4, ID.5, Audi Q4 e-tron y e-tron Sportback, Skoda Enyaq y Cupra Born). El cilindro de freno maestro funciona perfectamente con el servofreno electrónico de TRW (EBB, Electronic Brake Booster).

Otra adición al programa de TRW son los cilindros de freno de rueda, que la empresa ofrece para numerosos modelos con frenos de tambor. Las últimas incorporaciones para vehículos eléctricos son para modelos como el Opel Rocks-E, el Renault Zoe y el Twingo III, el Skoda E-Citigo, el VW E-Up, el Peugeot 208 II, así como el Smart Fourtwo y el Forfour. En total, la marca TRW cubre casi toda la flota de vehículos europeos con más de 600 referencias. Los cilindros de freno de rueda TRW están disponibles en versiones de hierro fundido y aluminio y se fabrican de acuerdo con las especificaciones de los equipos originales.

La gama TRW de piezas hidráulicas para el sistema de frenos se completa con una amplia gama de pinzas de freno. Entre las nuevas incorporaciones se encuentran las de coches eléctricos como el Audi e-tron, el BMW i3 y el iX3, así como numerosos modelos del Grupo Stellantis, como las furgonetas y los familiares de techo alto de Citroën y Peugeot, los coches pequeños Opel Corsa E y Peugeot E-2008 y el Citroën ë-C4. También hay modelos eléctricos de Ford, Fiat e Iveco.

 

Consejos de reparación de ZF Aftermarket y TRW

“El freno es el sistema de seguridad más importante de un coche. Esto significa que los talleres no deben comprometer la calidad de las piezas al reparar el sistema de frenos. Especialmente en los coches eléctricos, porque su sistema de frenos ha sido diseñado por el fabricante para las especiales condiciones de funcionamiento de los vehículos eléctricos. El sistema de frenos hidráulicos debe ser especialmente sensible para que el conductor no sienta la transición entre el frenado eléctrico (recuperación) y el hidráulico. Y debe ser capaz de hacer frente a períodos prolongados de inactividad, ya que solo se utiliza el frenado eléctrico durante una desaceleración moderada”, explica la compañía.

ZF Aftermarket recomienda que los talleres siempre reemplacen los latiguillos de freno cuando reemplacen las pinzas de freno. Según la experiencia de los expertos de ZF, a menudo no se presta la misma atención a estos importantes componentes que a las piezas de desgaste, las pastillas de freno y los discos. Sobre este punto la compañía explica que los nuevos latiguillos de freno aseguran el caudal volumétrico de líquido de frenos especificado por el fabricante del automóvil. Además, garantizan la presión de frenado ideal, evitan que las piezas de repuesto recién instaladas se contaminen con los restos de los latiguillos viejos y hacen que el sistema de frenos esté en un estado uniforme y óptimo. “Los latiguillos de freno TRW están disponibles para prácticamente todos los vehículos del mercado europeo, lo que, junto con su gama de pastillas de freno, zapatas, discos y líquido de frenos, convierte a la marca en un proveedor completo para el sistema de frenos”, subrayan desde ZF Aftermarket.

Edgar Cruz Ávila, ascendido a nuevo director de marketing de First Stop Southwest

Edgar Cruz First Stop
Edgar Cruz Ávila, nuevo director de marketing de First Stop Southwest.

First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil impulsada por Bridgestone, acaba de anunciar el nombramiento de Edgar Cruz Ávila, hasta ahora responsable de talleres asociados, como nuevo director de marketing de First Stop Southwest.

 

Con este nombramiento de Edgar Cruz Ávila, First Stop subraya que pretende “dar un giro al área de marketing de la compañía, adelantándose a las necesidades de comunicación referidas a la transformación digital del sector y al lanzamiento de nuevos productos y servicios”.

 

La Central de First Stop detalla que Edgar Cruz es licenciado por la Universidad Carlos III en Ingeniería Técnica Industrial y Executive MBA en ESADE Business & Law School, resaltando que  “gran parte de su extensa trayectoria laboral ha sido dentro del grupo Bridgestone, al cual pertenece First Stop. Cruz comenzó su andadura profesional en la empresa como formador en punto de venta, evolucionando sus funciones dentro del grupo hasta liderar en la actualidad el departamento de Marketing”.

 

Tras su nombramiento como nuevo director de marketing de First Stop Southwest, Edgar Cruz Ávila ha reconocido que “estoy muy agradecido de poder asumir esta nueva responsabilidad dentro de First Stop, empresa que ya considero familia, ya que llevo más de 15 años formándome y aprendiendo dentro de ella. Estoy deseando aportar mi visión en esta área, liderando a un fabuloso equipo para seguir impulsando cambios transformadores en un sector tradicional como el nuestro”.

 

First Stop recuerda que es “una red Premium paneuropea de profesionales especializados en el neumático y mantenimiento integral del automóvil. En España y Portugal la organización cuenta con más de 450 talleres. En Europa, la red First Stop está implantada en 25 países y dispone de más de 2.000 puntos de venta. El objetivo de First Stop es satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes buscando siempre la excelencia en calidad y atención, ofreciendo el mejor servicio en todo momento y en todo lugar, a través de un concepto de negocio que transmite confianza, profesionalidad, prestigio e innovación convirtiéndose también en un proveedor líder en soluciones de movilidad. Dentro de este compromiso, First Stop es la primera red española que ha recibido las certificaciones TÜV, SÜD y ALD por la calidad y seguridad de sus talleres. En su apuesta por liderar la transformación digital del taller del futuro, First Stop ha creado el nuevo modelo 3.0 como el primer paso para lograr los mayores niveles de calidad, atención, transparencia y seguridad para los clientes. Y para sus asociados, First Stop 3.0 se ha convertido en una oportunidad para mejorar su profesionalidad, eficiencia y rentabilidad, gracias a las nuevas herramientas que sitúan al cliente en el centro de su actividad”.