miércoles, 14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 135

El nuevo ‘Bosque SIGAUS’, en el corazón de Guadarrama

12 Bosque SIGAUS

SIGAUS y el Ayuntamiento de Guadarrama han inaugurado el duodécimo ‘Bosque SIGAUS’ en la zona de “La Vega” del municipio madrileño. En el acto han estado presentes Diosdado Soto, alcalde de la localidad, así como Buenaventura González del Campo y Eduardo de Lecea, Presidente y Director General respectivamente de SIGAUS. Gracias al acuerdo firmado entre el Consistorio y SIGAUS, la localidad ya cuenta con un nuevo espacio verde de 1.000 árboles de hasta 8 especies distintas, muy eficientes en la absorción de gases de efecto invernadero.

 

12 Bosque SIGAUS

El Ayuntamiento de Guadarrama ha elegido la parcela conocida como “La Vega”, situada entre La Urbanización “La Serrana”, el Complejo Fray Luis de León y la calle San Macario, para la plantación del duodécimo ‘Bosque SIGAUS’. Este nuevo espacio verde, con una extensión de 3,72 hectáreas, alberga 1.000 nuevos árboles de diversas especies ya presentes en la zona, sumando a este entorno natural 300 pinos piñoneros (Pinus pinea), 100 olmos (Ulmus resista), 100 arces campestres (Acer campestre), 100 encinas (Quercus ilex), 100 robles melojos (Quercus pyrenaica), 100 serbales de cazadores (Sorbus aucuparia), 100 alcornoques (Quercus suber) y 100 ejemplares de nogal común (Juglans regia).

“Con este nuevo acuerdo con el Ayuntamiento de Guadarrama, ya hemos logrado reforestar un total de 38 hectáreas gracias al proyecto de Responsabilidad Social Corporativa “Bosques SIGAUS”, que suma ya 12.000 árboles plantados desde 2012, y con el que tratamos de fomentar el cuidado y la preservación de nuestro entorno natural”, ha señalado el Director General de SIGAUS, Eduardo de Lecea.

Además del suministro y plantación de los 1.000 árboles, SIGAUS se ha hecho cargo de la instalación de un sistema de riego por goteo que garantizará el suministro de agua a todos los ejemplares plantados, y asumirá la reposición de marras necesaria (sustitución de ejemplares muertos o en mal estado) tras el primer periodo estival posterior a la plantación, para garantizar el compromiso adquirido de dotar al municipio con este nuevo bosque urbano de 1.000 árboles.

ETRMA 2023: pinchazo general de las ventas de neumáticos en el mercado europeo de reposición

ETRMA pinchazo ventas 2023

Alerta en la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA en sus siglas en inglés). Y no es para menos, dado el pinchazo general sufrido por las ventas de neumáticos vía Europool en el mercado europeo de reposición a cierre de 2023, según los datos que acaba de anunciar la ETRMA. Así, todos los segmentos -ver gráfico adjunto- han acabado en ‘números rojos’ durante el pasado ejercicio: Consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) cayó un -8% (unos 208 millones de cubiertas frente a los 226 millones de 2022, es decir, ¡18 millones menos de neumáticos!); Camión bajó un -17% (¡unos 2,3 millones menos respecto a 2022); Agro se ‘marchitó’ ¡un -30%!, y Dos Ruedas pinchó un -11%. El único dato positivo, dentro de Consumer, es que las ventas de neumáticos ‘all season’ o todo tiempo aceleraron un 7% en 2023, confirmando su tendencia alcista. Pasen y lean.

 

Una información de CARLOS BARRERO

 

Así, la ETRMA -selecto club al que pertenecen los principales fabricantes que operan en Europa como Apollo Tyres, Bridgestone Europe, Brisa, Continental, Goodyear, Hankook, Marangoni, Michelin, Nexen Tire Europe, Nokian Tyres, Pirelli, Prometeon, Sumitomo Rubber Industries (Falken) y Yokohama TWS, por orden alfabético (y Toyo Tires a partir de 2024, como adelantó ‘Europneus’ el pasado 9 de noviembre)- detalla que las ventas de neumáticos en el mercado europeo de reposición en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) acumularon un descenso del -8% a cierre de 2023 con una cifra final de 208.487.000 cubiertas, lo que supone 17.931.000 unidades menos respecto a los 226.418.000 neumáticos comercializados al canal hace un año. 

 

Desgranando el volumen de ventas en consumer durante 2023 en el mercado europeo de reposición de neumáticos, la ETRMA detalla que las cubiertas de verano para turismos cayeron un -9% y las de invierno se ‘helaron’ un -13% , mientras, como decíamos, el único salvavidas en volumen para las cuentas del canal han sido las cubiertas ‘all season’ o cuatro estaciones, al finalizar el ejercicio con un acelerón del 7%.

 

Pinchazo también a lo grande en el segmento de neumáticos para Vehículos Industriales (camiones, autobuses y autocares) en el mercado europeo de reposición, al desplomarse ¡un -17%! con unas ventas acumuladas de 11.371.000 unidades, es decir, 2.286.000 cubiertas menos si se compara con los 13.657.000 neumáticos de hace un año, según la ETRMA.

 

Pero, sin duda, el segmento que más está sufriendo los efectos de la ‘tormenta perfecta’ (Guerras Rusia-Ucrania, Hamas-Israel, conflicto del Mar Rojo, inflación, sequía…) es el de los neumáticos agrícolas, que sigue marchitándose y se desploma ¡un -30%! a cierre de 2023, con una cifra de 680.000 unidades, lejos de las 968.000 cubiertas de hace un año.

 

También el segmento que ha perdido gas es el de los neumáticos de Dos Ruedas (moto y scooter), al acumular una caída del -11% a cierre de 2023 y una cifra de 8.658.000 unidades, es decir, 1.087.000 cubiertas menos respecto a los 9.745.000 neumáticos comercializados en 2022.

 

ETRMA Adam McCarthy
Adam McCarthy, nuevo secretario general de la ETRMA

Adam McCarthy, secretario general de la ETRMA: “Las cifras confirman las tendencias negativas observadas desde junio de 2022. Estos resultados se deben principalmente a una caída en la demanda impulsada por los costos inflacionarios de materias primas, energía y renta disponible de los usuarios, así como a la reducción de inventarios en los canales de distribución”.

 

No obstante, los datos de ventas interanuales de neumáticos en el mercado europeo de reposición de neumáticos durante el último trimestre, según la ETRMA -ver cuadro adjunto-, parecen amortiguar la fuerte caída: Consumer cerró plano (49.989.000 unidades frente a los 50.019.000 del mismo período de 2022) con un -7% en neumáticos de verano para turismos, +15% en cubiertas ‘all season’ y +2% en neumáticos de invierno, frente a los citados -9%, +7% y -13%, respectivamente, con los que estas categorías han cerrado 2023.

 

Asimismo, también se puede hacer una ‘lectura positiva’ del cuarto trimestre de 2023, según los datos de la ETRMA: Camión cayó un -13% y Agro, un -17%, caídas porcentuales ‘mejores’ si se compara con los pinchazos finales del -17% y -30%, respectivamente. Sin embargo, los datos de este último trimestre de 2023 confirman la tendencia descendente en el segmento de Dos Ruedas, al caer un -24% comparado con el -11% acumulado en el conjunto del pasado ejercicio.

 

En concreto, la ETRMA reconoce en su comunicado que “todas las categorías de productos han experimentado una tendencia negativa en 2023 en comparación con 2022. Los segmentos más afectados fueron los neumáticos agrícolas de repuesto (-30%), seguidos de los neumáticos para camiones y autobuses (-17%), motos (-11%). %) y neumáticos de consumo (-8%)”.

 

No obstante, respecto al cuarto trimestre de 2023, detalla que “las ventas disminuyeron en todos los segmentos del mercado excepto en los neumáticos de consumo, donde las condiciones climáticas invernales han impulsado los volúmenes de neumáticos para todas las estaciones y de invierno”.

 

A rueda del pinchazo general sufrido por las ventas de neumáticos vía Europool en el mercado europeo de reposición a cierre de 2023, Adam McCarthy, secretario general de la ETRMA, reconoce que “las cifras confirman las tendencias negativas observadas desde junio de 2022. Estos resultados se deben principalmente a una caída en la demanda impulsada por los costos inflacionarios de materias primas, energía y renta disponible de los usuarios, así como a la reducción de inventarios en los canales de distribución”.

THE TIRE COLOGNE 2024 espera aumentar un 50% el número de expositores

THE TIRE COLOGNE 2024

THE TIRE COLOGNE 2024 espera aumentar un 50% el número de expositores en su próxima edición, que tendrá lugar en Colonia del 4 al 6 de junio de 2024. Por el momento, cuando quedan poco más de cinco meses para que arranque el salón, alrededor del 90% de la superficie de exposición de la feria ya está contratada.

 

THE TIRE COLOGNE 2024

Tras una segunda edición en la que todavía se dejaron notar los efectos de la pandemia de la COVID 19, THE TIRE COLOGNE 2024 marcha a buen ritmo. “Estoy muy satisfecho con las cifras de inscripción, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo. El panorama general es que la tasa de ocupación de los pabellones será significativamente superior a la de la edición de 2022 de THE TIRE COLOGNE, y se esperan aún más expositores en la edición de este año. Esperamos un aumento de alrededor del 50%”, comenta Ingo Riedeberger, Director de THE TIRE COLOGNE.

“Estamos recibiendo respuestas positivas no sólo de marcas conocidas, sino también de algunos expositores que regresan y otros nuevos, como Maxxis y MRF en el segmento de neumáticos y ruedas, Heuver con su marca Albourgh, Euromaster y tyre24.com en el segmento comercial, VIPAL, B&J Rocket y Tech Europe en el segmento de recauchutado y reparación, y Würth en el segmento de equipamiento para talleres”, añade Riedeberger.

El carácter internacional del salón volverá a demostrarse en 2024, especialmente con la participación de numerosos expositores de países asiáticos, entre ellos Taiwán, China e India.

F1 otorga a IFEMA MADRID la organización del Gran Premio de España a partir de 2026

IFEMA MADRID F1
De izquierda a derecha, José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID; Stefano Domenicali, presidente y CEO de F1; Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y de la Junta Rectora de IFEMA MADRID; José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, y Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, ambos vicepresidentes de la Junta Rectora de IFEMA MADRID.

¡Preparados, listos…! Arranca hoy el anuncio oficial del acuerdo alcanzado entre IFEMA MADRID y F1 que otorga a Madrid acoger la celebración del Gran Premio de España durante diez años, a partir del año 2026 y hasta 2035. El anteproyecto del concepto del circuito, pendiente de homologación por parte de FIA, contará con una longitud de 5,474 km, 20 curvas, y una vuelta de clasificación de 1 minuto y 32 segundos.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Un anuncio que ha llegado de la mano de Stefano Domenicali, presidente y CEO de F1, y José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, en un evento encabezado por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y de la Junta Rectora de IFEMA MADRID, y en el que también han participado José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, y Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, ambos vicepresidentes de la Junta Rectora de IFEMA MADRID. La presentación, asimismo, ha aglutinado a un nutrido grupo de representantes del mundo deportivo, empresarial e institucional, así como de medios de comunicación nacionales e internacionales.

 

La vuelta de la F1 a Madrid se hará efectiva en 2026, y se extenderá a lo largo de un periodo de diez años, hasta el 2035. Se trata, por tanto, de un contrato de muy larga duración, “lo que aportará, entre otras ventajas, el horizonte necesario para asegurar el retorno de las inversiones y consecuentemente favorece la viabilidad económica de este importante proyecto, afrontado exclusivamente con capital privado. El proyecto presentado por IFEMA MADRID a F1 para convertirse en sede y promotor del Gran Premio de España ha manejado como argumentos fundamentales su capacidad contrastada para albergar grandes eventos mundiales; su flexibilidad organizativa; su solvencia financiera, y la versatilidad, equipamiento y perfecta localización de sus recintos, entre otras importantes ventajas competitivas”, resaltan sus organizadores.

 

Un nuevo paradigma de experiencia y evento deportivo

 

La conceptualización del nuevo circuito combina deporte y espectáculo, lo que le convertirá en una referencia del calendario internacional. El anteproyecto técnico del concepto del circuito y sus instalaciones, desarrollado por Dromo, y pendiente de homologación por FIA, comprende, tal como han explicado Jarno Zaffelli, fundador y CEO de Dromo, en un trazado de 5.474 km de longitud, 20 curvas, y una vuelta de clasificación de 1 minuto y 32 segundos.

 

El trazado, según han explicado los organizdores, “utilizaría los viales de IFEMA MADRID, tanto del recinto actual como los futuros de la parcela de Valdebebas, además de apenas 1,5 km de vía pública. El proyecto se beneficiará de unas instalaciones excepcionales, jamás imaginadas al servicio de un Gran Premio. Más de 200.000 m2 de pabellones características cubierto; 10.000 metros de espacios de reuniones polivalentes; 10.000 plazas de aparcamiento. Todas las infraestructuras dotadas de la última tecnología y avanzados sistemas de seguridad, comunicación y climatización que harán posible elevar los estándares de la experiencia tanto de los participantes como de los apasionados seguidores de la Fórmula 1, generando espacios inéditos en la competición como paddock cubierto y climatizado o amplias zonas para activación de experiencias para los aficionados”.

 

La materialización del proyecto añadirá a su vez al recinto nuevas construcciones, como sendos edificios que prolongarán los pabellones 1 y 2, “para albergar el más exclusivo Paddock Club, entre otras infraestructuras, que serán explotados y comercializados por IFEMA MADRID para su actividad habitual el resto del año. Respecto a la capacidad de asistencia, se estima comenzar con 110.000 espectadores, para rebasar los 140.000 en el quinto año”, avanzan los organizadores.

 

Además, el Gran Premio “excederá los requisitos de sostenibilidad de la F1, con la propuesta de un evento neutral en emisiones de carbono, completamente alineado con la política de sostenibilidad, diversidad e inclusión de la F1.  En este sentido, su accesibilidad es uno de los puntos diferenciales y mejor valorados. Con el punto de arranque en las propias instalaciones de IFEMA MADRID, será el mejor conectado por transporte público de toda la competición, con una accesibilidad hasta ahora no conocida. Integrado en la propia ciudad, y 5 minutos del Aeropuerto y con acceso a una red de trasporte eficiente, con el Metro a pie de circuito, Tren de Cercanías y autobuses urbanos, se ha estimado que hasta el 90% de los aficionados accedan por transporte público”, destacan los organizadores.

 

Madrid, nueva capital de la F1

 

Pero, sin duda, el gran argumento para la decisión de la vuelta del Gran Premio de España a Madrid “ha sido el conjunto de características que ofrece la ciudad y su Región, por su estilo de vida, su amplia agenda cultural y de ocio, la alta gastronomía, su planta hotelera y su hospitalidad, además de la seguridad y la calidad de sus servicios. Madrid, a su vez, se verá impregnada de múltiples actividades e iniciativas de entretenimiento vinculadas con la F1 coincidiendo con la celebración del Gran Premio a partir de 2026. Al respecto, y teniendo en cuenta la estimación de  los más de 85.000 turistas que aterrizarían en la Región con motivo de la celebración de un Gran Premio de F1, y  según el estudio preliminar realizado por la consultora Deloitte, su celebración significarán para Madrid unos ingresos anuales que superarían los 450 millones de euros, con un impacto en creación de  puestos de trabajo de más de 8.200 empleos, a lo que se sumaría la relevancia de su aportación en términos de imagen de marca, con audiencias anuales de más de 1.550 millones”, apuntan los organizadores.

 

IFEMA MADRID F1
Stefano Domenicali, presidente y CEO de F1, durante su intervención.

A rueda del acuerdo, Stefano Domenicali, presidente y CEO de Fórmula 1, afirma que “Madrid es una ciudad increíble con un patrimonio deportivo y cultural asombroso, y el anuncio de hoy inicia un nuevo y emocionante capítulo para la F1 en España. Me gustaría dar las gracias al equipo de IFEMA MADRID, al Gobierno Regional de Madrid y al alcalde de la ciudad por haber elaborado una propuesta fantástica. Realmente personifica la visión de la Fórmula 1 para crear un espectáculo de varios días de deporte y entretenimiento que ofrece el máximo valor para los aficionados y abraza la innovación y la sostenibilidad.”

 

IFEMA MADRID F1
José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, en un momento de su presentación.

Por su parte, José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, reconoce que hemos conseguido hacer realidad el sueño de albergar un gran evento de la Formula 1 alrededor de las instalaciones de IFEMA MADRID. Estamos felices de anunciar que la F1 volverá a Madrid tras más de cuatro décadas. Desde IFEMA MADRID tenemos la ambición de organizar un Gran Premio que se convertirá en una referencia del calendario internacional de la F1. Conceptualizado y diseñado específicamente para ofrecer una experiencia diferencial y única tanto para los aficionados como para los equipos participantes en la competición, Madrid quiere profundizar en el desarrollo de un nuevo paradigma que combine deporte y espectáculo, ofreciendo un evento memorable”.

 

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, declara que “es una gran satisfacción anunciar que la Fórmula 1 llega a la Comunidad de Madrid, a una región y una capital que despiertan apertura y confianza dentro y fuera de nuestras fronteras. Somos motor de España. Este evento, que podrá ser seguido por 70 millones de personas, supondrá más de 4.500 millones de euros de incremento del PIB madrileño y generará más de 8.200 empleos. La Comunidad de Madrid es una región con una gran proyección internacional, abierta, plural y competitiva y la F1 contribuirá a consolidar aún más la marca Madrid entre las mejores del mundo.”

 

A su vez, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, manifiesta que “con la llegada del Gran Premio, Madrid acelera hacia el futuro y entra en el exclusivo grupo de ciudades que hoy albergan la F1, situándonos a la cabeza de las capitales mundiales en la atracción de grandes eventos. Sabemos que la F1 es más que una carrera, es una oportunidad sin precedentes para impulsar la transformación que vive Madrid, y mostrar al mundo de lo que somos capaces. Tengo total confianza de que Madrid estará a la altura, no solo porque nos merecemos un espectáculo de la magnitud de la F1, sino porque la F1 merece una ciudad con la energía, el carácter y la pasión de Madrid.”

 

Angel Asensio, presidente de la Camara de Comercio e Industria de Madrid, resalta “la Cámara de Comercio de Madrid celebra el acuerdo que consolida a la ciudad como sede de un gran premio de Fórmula 1, considerándolo un éxito colectivo. Destacan su impacto deportivo, cultural, social, económico y empresarial, generando un efecto multiplicador en diversos sectores como turismo, transporte, producción y servicios. Se espera un significativo aumento en la recaudación fiscal, beneficiando a la comunidad y al país a través de impuestos como el IVA, el impuesto de sociedades, el IRPF, y tasas e impuestos especiales. Además de los beneficios tangibles, destaca el impacto positivo en la imagen internacional de Madrid y España”.

El sector aprieta para que Bruselas apruebe la Ley de Datos para el automóvil

El sector aprieta para que Bruselas apruebe la Ley de Datos para el automóvil
Raghunath Banerjee, vicepresidente de Data Solutions de Bridgestone Mobility Solutions, durante su intervención durante la rueda de prensa.

El sector aprieta para que Bruselas apruebe una Ley de Datos específica para el automóvil. Con este objetivo, diversas organizaciones representantes de consumidores, servicios independientes de automoción y proveedores de movilidad de Europa, celebraron una rueda conjunta en Bruselas, el pasado viernes 19 de enero.

Una información de: Pedro José Barroso

 

A juicio de estas organizaciones, entre las que figuran las patronales europeas de los fabricantes de componentes (CLEPA) y de los distribuidores de recambios (FIGIEFA), la inacción regulatoria de la Comisión Europea tiene un impacto negativo en el bienestar de los consumidores y en la innovación de servicios digitales para los vehículos conectados. Por ello, han hecho un llamamiento conjunto para que Bruselas reglamente el acceso a los datos del vehículo en beneficio de los usuarios y de la competencia.

 

El sector aprieta para que Bruselas apruebe la Ley de Datos para el automóvil
Raghunath Banerjee, vicepresidente de Data Solutions de Bridgestone Mobility Solutions, durante su intervención en la rueda de prensa.

En la rueda de prensa participaron Karsten Schulze, presidente de Servicios Técnicos en ADAC (Allgemeiner Deutscher Automobil-Club); Tim Albertsen, Group Chief Executive Office de Ayvens (anteriormente, ALD Automotive I LeasePlan); Yann Arnaud, director de Responses to Customer Needs & Innovation de la aseguradora francesa enMACI;  Raghunath Banerjee, vicepresidente de Data Solutions de Bridgestone Mobility Solutions, además de Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA (Asociación Europea de Proveedores de Automoción).

En la rueda de prensa se recalcó que la mayoría de los vehículos actuales están conectados y ofrecen un inmenso potencial para una movilidad más segura, inteligente y asequible para los consumidores y las empresas europeas. Por ello, un grupo de diez representantes de proveedores independientes de servicios para la automoción ha pedido a la presidenta von der Leyen y al Colegio de Comisarios que aprueben urgentemente una legislación específica del sector (sector-specific legislation, como se conoce en las instituciones europeas) sobre el acceso a los datos de los vehículos. Quienes realizan esta petición representan el 80% del mercado europeo de la automoción e incluyen a proveedores y distribuidores de piezas de automóvil del continente, talleres y sus proveedores de tecnología, empresas de servicios de movilidad, aseguradoras y consumidores.

Todas estas organizaciones coinciden en señalar que el control cuasi monopolístico de los fabricantes sobre los datos de los vehículos está impidiendo el desarrollo de servicios que los proveedores de servicios independientes podrían ofrecer. “Esto limita la innovación y la competencia en los servicios, restringe las opciones de los consumidores y las empresas, eleva los precios y erosiona la posición competitiva de Europa a nivel mundial”, afirman en un comunicado conjunto.

Urge tomar medidas

Durante la rueda de prensa se destacó que es urgente tomar medidas debido al parón regulatorio que se producirá en julio, cuando entren en vigor la nueva regulación de ciberseguridad, que podría conducir al cierre progresivo del único medio independiente de acceso remoto a los datos del vehículo (a través del puerto de diagnóstico a bordo).

Así las cosas, estas organizaciones sectoriales recuerdan la importancia de que la UE implemente urgentemente un acceso igualitario a los datos generados por vehículos para todos los actores del mercado mediante la promulgación de una legislación específica del sector que proteja las opciones de los consumidores y fomente la competencia real y la inversión en transformación digital y el mercado basado en datos. “Cada día de retraso va en contra de la innovación europea, la creación de empleo y la movilidad más segura, inteligente, sostenible y asequible que merecen la ciudadanía y las empresas de Europa”, concluyen.

La necesidad de que Bruselas regule el acceso a los datos

“Disponer de un marco jurídico claro sobre el acceso a los datos de los vehículos es crucial para impulsar la tecnología y la innovación. ¿Por qué es importante? Esto tiene un potencial de impacto significativo al hacer las carreteras más seguras para los ciudadanos europeos, permitir una movilidad más sostenible y una planificación inteligente de las ciudades. Entonces, ¿a qué estamos esperando?”, señaló en su intervención Raghunath Banerjee. “Al permitir una supervisión continua basada en datos a través de plataformas digitales, las soluciones de movilidad basadas en datos pueden hacer que la ciudad sea cada vez más segura y sostenible”, añadió.

Tras subrayar que “aprovechar la inteligencia anónima de los vehículos y los datos vinculados a los neumáticos brinda una enorme oportunidad para crear soluciones creativas que darán forma al futuro de la movilidad”, el vicepresidente de Data Solutions de Bridgestone Mobility Solutions concluyó afirmando que las soluciones basadas en datos son el futuro del mantenimiento predictivo de las carreteras y la planificación inteligente de las ciudades.

 

Continental calienta motores para el lanzamiento del nuevo ContiAttack SM 2, “un neumático de supermotard puro, homologado para calle”

Continental ContiAttack SM 2
Continental destaca que el nuevo ContiAttack SM 2 de supermotard ofrece "gran kilometraje y rendimiento en carretera y circuito".

La división de Dos Ruedas de Continental calienta motores para dar salida al mercado durante este primer trimestre de 2024 al nuevo ContiAttack SM 2, sucesor del ContiAttack SM EVO, que los especialistas de la marca definen como “un neumático de supermotard puro que es legal en la calle” y que destaca por su “gran kilometraje y rendimiento en carretera y circuito. Tiempos de vuelta más rápidos y hasta un 28% más de kilometraje con una mayor profundidad de la banda de rodadura”.

 

De cara al canal de venta y a los amantes de las Dos Ruedas, Continental avanza que “el nuevo ContiAttack SM 2 estará disponible a partir del primer trimestre de 2024 en las dimensiones 120/70 R 17 (delante) y 160/60 R 17 (detrás). A partir del segundo semestre de 2024, las dimensiones 110/70 R 17 (delantera) y 140/70 R 17 y 150/60 R 17 (trasera) completarán la gama”.

 

A rueda del lanzamiento del nuevo neumático de altas prestaciones para supermotard, los especialistas de Continental resaltan que el ContiAttack SM 2 “se beneficia de tecnologías innovadoras, el Compuesto BlackChilli de Continental, e impresiona por su excelente rendimiento en pista con un kilometraje significativamente mejorado: para un placer de conducción sustancialmente mayor. El ContiAttack SM 2 tiene un punto de venta único: un neumático homologado para carretera desarrollado específicamente para el segmento de las supermotards e ideal para una salida a la pista”.

 

ContiAttack SM 2: “Neumáticos de calle con credibilidad en pista”

 

Raphael Michels, Product Manager de Neumáticos para Motocicletas en Continental, explica que “un neumático para supermotards ligeras pero potentes tiene que cumplir unos requisitos completamente diferentes a los de un neumático de turismo o deportivo. Lo que cuenta aquí es una estabilidad y amortiguación óptimas cuando se cambia constantemente entre frenadas extremas y aceleraciones brutales en el típico estilo de conducción de las supermotards. También se trata de tener tracción en ángulos de inclinación máximos, así como de tiempos de calentamiento cortos para una confianza inmediata y un gran agarre incluso en asfalto mojado. El ContiAttack SM 2 combina todo esto perfectamente y también está aprobado para el uso diario en carreteras públicas.”

 

ContiAttack SM 2: ‘rueda’ de innovaciones 

 

Y para garantizar a los moteros tales prestaciones, los especialistas de Continental detallan que el ContiAttack SM 2 cuenta con toda una ‘rueda’ de innovaciones: “Se basa en la carcasa más deportiva de Continental y se inspira en los slicks de competición del fabricante de neumáticos premium, los ContiTrack. El bajo perfil del neumático garantiza el mayor rendimiento posible en el ángulo de inclinación. El nuevo neumático de supermotard pulveriza los tiempos de vuelta de su predecesor en la pista de pruebas de Continental, principalmente en carreteras mojadas, y completa el recorrido de referencia alrededor de un tres por ciento más rápido. También mantiene a raya a la generación anterior de neumáticos en una pista seca y cubre la vuelta de prueba alrededor de un dos por ciento más rápido. Además, el ContiAttack SM 2 supera significativamente más recorridos en pista que su predecesor, especialmente gracias al aumento de la profundidad de la banda de rodadura en la parte delantera y trasera”.

 

Para más señas, detallan que “las principales razones del salto en rendimiento en comparación con el ContiAttack SM EVO son dos tecnologías:

  • La innovadora tecnología GripLimitFeedback aumenta el nivel de seguridad en ángulos de inclinación extremos, ya que garantiza una información precisa sobre los saltos en el coeficiente de fricción y el engranaje del neumático con la carretera. Esto aporta un mayor nivel de control y más confianza al límite.

 

  • RainGrip es sinónimo de una excelente optimización del agarre sobre mojado, posible gracias a una mezcla de sílice especialmente activada. El resultado: el mejor agarre posible hasta el nivel microscópico de la superficie de la carretera, incluso en condiciones difíciles. El nuevo compuesto de sílice en el neumático delantero también mejora el agarre sobre mojado en condiciones frías y resbaladizas sin afectar negativamente al kilometraje”.

 

ContiAttack SM 2: evolución de la tercera generación

 

El ContiAttack SM 2 también  “se beneficia de la experiencia que Continental ha adquirido en el segmento de supermoard desde 2011 con la introducción del ContiAttack SM y su sucesor ContiAttack SM EVO en 2018. En términos de construcción, el último modelo se basa en una sólida construcción básica de la carcasa, así como una mayor área de contacto para mayor comodidad y mejor agarre al frenar en ángulos de inclinación extremos”, según inciden los especialistas de la marca.

 

Otra de las innovaciones del ContiAttack SM 2 radica en que “por primera vez, el compuesto BlackChili se utiliza en un neumático de supermotard, el compuesto exclusivo de Continental para la banda de rodadura, que se basa en los últimos descubrimientos en investigación de polímeros y materias primas. Los ingenieros de neumáticos de Continental combinan cauchos sintéticos de nuevo desarrollo para crear un compuesto de alto rendimiento para la banda de rodadura que se mezcla con partículas nanométricas de hollín. Las propiedades de superficie y forma pueden adaptarse individualmente al uso deseado del neumático. Como resultado, el compuesto BlackChili permite un mejor agarre y un mayor kilometraje. Además, los neumáticos con el Compuesto Black Chilli de Continental alcanzan la temperatura más rápidamente.

 

Al igual que sus predecesores, el ContiAttack SM 2 también incorpora “la tecnología MultiGrip para una gradación homogénea de los niveles de agarre con un único compuesto. Esto significa que no se notan las molestas transiciones entre diferentes compuestos al pasar de la zona central de la banda de rodadura al hombro. TractionSkin elimina la molestia de arrancar el neumático nuevo y -gracias a la banda de rodadura micro-rugosa- ofrece agarre desde el primer metro. La construcción de la correa de acero ZeroDegree 0° con alineación de la posición de la correa en la carcasa sobre los neumáticos delanteros y traseros en el sentido de la marcha garantiza una excelente estabilidad a altas velocidades y una baja tendencia al contragolpe”, aleccionan los expertos de Continental.

 

“El nuevo ContiAttack SM 2 demuestra el liderazgo tecnológico de Continental en el segmento como neumático de supermotard homologado para carretera. Durante el desarrollo, hemos conseguido mejorar significativamente los tiempos por vuelta tanto en seco como en mojado. Al mismo tiempo, hemos conseguido hasta un 28 por ciento más de kilometraje para una mayor diversión de conducción por cada juego de neumáticos. Su compuesto de neumático extremadamente deportivo con tecnología GripLimitFeedback hace que nuestro neumático sea muy predecible para el estilo de conducción de supermotard y completa la apariencia deportiva con su diseño agresivo”, concluye Rafael Kascha, Desarrollador de Producto de Neumáticos de Motocicleta para Continental.

Las plantas de Bridgestone en España, distinguidas como ‘Top Employer España 2024’

Bridgestone Top Employer España 2024

Bridgestone Hispania está de enhorabuena, al lograr sus plantas en España (Basauri, Usánsolo, Burgos y Puente San Miguel) la distinción como ‘Top Employer España 2024’, reconocimiento que otorga ‘Top Employers Institute’, entidad global referente en el reconocimiento de la excelencia de las Prácticas de Personas en las compañías.

 

Bridgestone Hispania resalta en su comunicado que, además, “también ha logrado la certificación europea y su división de ventas en España revalida este año, por segundo año consecutivo, esta acreditación. Esta certificación reconoce el compromiso y esfuerzo de Bridgestone por conseguir un clima y entorno laboral óptimos, a través de la búsqueda de la excelencia en sus políticas y prácticas en la gestión de su equipo humano. La concesión de la certificación del programa de Top Employers Institute se basa en la participación y resultados obtenidos en la encuesta HR Best Practices. Esta encuesta engloba seis ámbitos de RRHH, formados por 20 materias que incluyen áreas como la Estrategia de Personas, Ambiente de Trabajo, Adquisición de Talento, Aprendizaje, Bienestar y Diversidad e Inclusión, entre otros. El programa ha certificado y reconocido 2.052 Top Employers en 121 países/regiones de los cinco continentes”.

 

En el caso de Bridgestone, la multinacional japonesa especializada en neumáticos y otros productos derivados del caucho que ofrece soluciones para una movilidad segura y sostenible, subraya que Top Employers Institute “ha reconocido entre otros aspectos, la gestión cercana y personalizada que hace la compañía de sus profesionales, teniendo en cuenta las características y singularidades de cada uno para que su experiencia en la compañía sea positiva y enriquecedora dándoles las mejores herramientas para su desarrollo profesional y personal”.

 

Bridgestone José Enrique González
José Enrique González, VP y Director General para las regiones Sur y Suroeste de Bridgestone EMEA

Según José Enrique González, VP y Director General para las regiones Sur y Suroeste de Bridgestone EMEA “ser una de las empresas más atractivas para trabajar en España y en Europa, es un hito importante que nos permitirá atraer a los mejores profesionales y afrontar así todos los retos futuros. Esta distinción es el ejemplo de nuestro esfuerzo continuo para fomentar el desarrollo de nuestros trabajadores, promover la capacitación y seguir apostando por una cultura empresarial que respalda el crecimiento profesional y personal”.

 

Como broche, Bridgestone hace énfasis en que está certificación está en línea con el Compromiso E8 de la compañía, un compromiso corporativo que se basa en ocho valores que comienzan con la letra “E” (Energía, Ecología, Eficiencia, Extensión, Economía, Emoción, Ergonomía y Empoderamiento) y que están profundamente arraigados en el propósito y los procesos de nuestra empresa con el fin de lograr un entorno sostenible en las comunidades que opera y para las generaciones futuras”.

Olipes actualiza las especificaciones de sus productos a las categorías ACEA 2022

Olipes especificaciones

Olipes ha actualizado la documentación técnica asociada a los productos destinados a vehículos comerciales debido a la nueva versión de las especificaciones ACEA y de las normas de Daimler Trucks.

Las categorías de contenido reducido en SAPS, compatibles con motores Euro VI y anteriores con filtro de partículas incorporado, ACEA E6-2016 (periodo de cambio extendido) y ACEA E9-2016 (periodo de cambio estándar), han sido reemplazadas por las normas ACEA E8-2022 y ACEA E11-2022, respectivamente. Al tiempo, las categorías de alto contenido en SAPS, ACEA E4 y ACEA E7, continúan en vigor, informa Olipes. De este modo, las nuevas especificaciones ACEA en los productos de Olipes quedan de la siguiente manera:

 

Especificaciones Olipes

 

Por su parte, la actualización en Daimler AG se debe a la división en Mercedes-Benz (turismos y furgonetas) y Daimler Trucks (vehículos comerciales). En concreto, para Mercedes-Benz se conservan las mismas normas MB 229.xx, mientras que para Daimler Trucks se crean unas nuevas especificaciones con la nomenclatura DTFR, que poco a poco irá sustituyendo a las anteriores MB 228.xx.

Olipes aclara que no existe diferencia técnica entre ambas especificaciones, sino que se trata simplemente de un cambio de nomenclatura. La relación entre la anterior nomenclatura y la nueva es la siguiente:

 

Mark Stewart, nuevo presidente de Goodyear Tire & Rubber Company

Mark Stewart
Mark Stewart.

Goodyear Tire & Rubber Company ha anunciado el nombramiento de Mark Stewart como nuevo CEO y Presidente a partir del 29 de enero de 2024. Stewart sucede en el cargo a Richard J. Kramer, quien anunció previamente sus planes de jubilación tras 24 años de servicio en la empresa, 14 de ellos como CEO y Presidente. No obstante, Kramer seguirá prestando sus servicios a Goodyear en calidad de asesor para garantizar una transición fluida.

Mark Stewart se une a Goodyear desde el fabricantes de automóviles Stellantis, donde ocupó el cargo de director de Operaciones (COO) de Norteamérica y miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo, dirigiendo una unidad de negocio con más de 88.000 empleados y más de 90.000 millones de dólares de ingresos. Durante su mandato, Stewart dirigió la transformación del vehículo eléctrico en la región, introduciendo el primer Jeep electrificado en el mercado estadounidense, que sigue siendo el coche híbrido enchufable número uno en ventas durante tres años años consecutivos.

Con anterioridad había sido vicepresidente de Customer Fulfillment en Amazon, y vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de ZF TRW Automotive. En este última compañía culminó dos décadas de creciente responsabilidad, empezando por funciones de gestión de planta, producción y control de calidad, hasta llegar a dirigir el negocio de Tower Automotive en Europa Occidental como vicepresidente ejecutivo, el negocio de dirección y Dirección Global Comercial de TRW como vicepresidente y director general y el negocio de TRW en Asia-Pacífico como vicepresidente. A lo largo de su carrera, Stewart ha supervisado diversas operaciones de fabricación y en todo el mundo, y ha trabajado en EE.UU., Bélgica, Alemania y China.

Mark Stewart liderará el plan Goodyear Forward

“Tras un proceso continuo y activo de planificación de la sucesión, el Consejo confía en que Mark es el CEO ideal para Goodyear mientras seguimos ejecutando el plan Goodyear Forward. Mark es un ejecutivo de automoción experimentado y probado, con un historial de innovación y excelencia comercial. Aporta una combinación perfecta de experiencia internacional, historial de éxito en la gestión de ciclos empresariales y experiencia operativa, con un profundo compromiso con la creación de equipos fuertes, diversos e integradores. Nos complace dar la bienvenida a un líder de su calibre mientras nos centramos en nuestro plan de transformación para para ofrecer un crecimiento rentable y valor a largo plazo a los accionistas”, ha declarado Laurette T. Koellner, principal directora independiente del Consejo de Goodyear desde 2019. En la fecha en que Mark Stewart asuma su nuevo cargo, Koellner se convertirá en presidenta no ejecutiva del Consejo, mientras que Stewart se incorporará al Consejo de Goodyear como director.

“Me siento honrado de unirme a Goodyear en un momento tan crucial en su historia. Siento un profundo respeto y admiración por todo lo que Rich y el equipo de Goodyear han logrado. Goodyear es una empresa con una marca inigualable, una innovación líder en el sector y de crecimiento. Estoy seguro de que Goodyear Forward es la estrategia adecuada para liberar todo el potencial de la empresa en su próximo capítulo. Estoy deseando trabajar con el talentoso equipo de todo el mundo para impulsar juntos un valor sostenible y sustancial”, ha señalado por su parte Mark Stewart tras su nombramiento.

Yokohama conquista el ‘Premio Cinco Estrelas’ de Portugal en la categoría «Neumáticos» por tercer año consecutivo

Yokohama Premio Cinco Estrelas

Por tercer año consecutivo, la marca Yokohama ha conquistado el ‘Premio Cinco Estrelas’ de Portugal en la categoría «Neumáticos», subrayando que “el ‘Premio Cinco Estrelas’, un sistema de evaluación que destaca la satisfacción de los usuarios con productos, servicios y marcas, ha reconocido a Yokohama como una marca extraordinaria”.

 

A rueda de este nuevo galardón, Yokohama Iberia resalta en su comunicado que “en esta edición, donde se celebró el 10º aniversario del premio, 1.135 marcas fueron evaluadas en 213 categorías, con la participación activa de 339.100 consumidores en los rigurosos tests de evaluación. El resultado de estas pruebas y estudios de mercado confirma que Yokohama continúa siendo considerada como una marca excepcional, según lo determinado por ‘Cinco Estrelas’. Esta distinción por tercer año consecutivo refuerza el compromiso de la marca con la excelencia y la satisfacción del consumidor”.

 

Yokohama Iberia: “En esta edición, donde se celebró el 10º aniversario del premio, 1.135 marcas fueron evaluadas en 213 categorías, con la participación activa de 339.100 consumidores en los rigurosos tests de evaluación. El resultado de estas pruebas y estudios de mercado confirma que Yokohama continúa siendo considerada como una marca excepcional, según lo determinado por ‘Cinco Estrelas'”

 

Débora Silva y Ana Lourenço, fundadoras del Premio Cinco Estrelas, expresaron al respecto que «en el año en que celebramos el décimo aniversario del Premio Cinco Estrelas, revisar el crecimiento y el recorrido de este sistema de evaluación nos llena de gran satisfacción. Con un crecimiento del 450% en el número de ganadores desde la primera edición hasta ahora, esto refleja el reconocimiento de las empresas hacia la calidad de la metodología y la importancia de la estrella verde para los consumidores».

 

Como guinda, los responsables de Yokohama Iberia resaltan que “la dedicación de Yokohama a la excelencia y la calidad en la fabricación de neumáticos ha sido nuevamente validada por los consumidores portugueses a través de este prestigioso premio. Yokohama agradece a sus clientes por su continuo apoyo y se compromete a seguir proporcionando productos de la más alta calidad”.