EUROREPAR completa su gama de neumáticos con el nuevo Reliance AllSeason, un modelo todo tiempo que ya está disponible en el mercado desde este mes de febrero. La marca del Grupo Stellantis entra de lleno en el segmento más dinámico del mercado, en un momento en el que la demanda de neumáticos all season está en crecimiento por su versatilidad y relación precio/prestaciones/duración.
El nuevo Reliance Allseason ha sido diseñado para dar cobertura a un amplio espectro del parque europeo de turismos y adaptarse a la mayoría de las condiciones climáticas. Su diseño asimétrico, por ejemplo, permite una conducción tranquila bajo la lluvia, con grandes surcos para evacuar el agua y reducir el aquaplaning. Además, su calificación 3 PMSF, conforme a la legislación europea, lo hace apto para su uso en zonas con restricciones invernales.
Hablamos de un neumático que ha conseguido una etiqueta B en agarre en frenada sobre mojado en toda su gama, con la excepción del tamaño 155/65R14 75T. Además, el Reliance Allseason es un neumático que ofrece una conducción silenciosa, certificada con una calificación B (71 dB).
Reliance Allseason: diseñado y fabricado en Europa
Con una excelente calidad/precio, el Reliance Allseason está diseñado y fabricado en Europa, y se beneficia de los últimos avances en tecnología y diseño de neumáticos. Sus numerosos surcos laterales y canales de drenaje se han dispuesto para garantizar un excelente rendimiento. Por su parte, los refuerzos endurecen la estructura a la vez que proporcionan una indicación del nivel de desgaste de la banda de rodadura.
“Reliance Allseason se fabrica en una amplia gama de tamaños, cubriendo el 89% de la demanda de los 25 principales neumáticos europeos para temporada media. Nuestros 23 tamaños cubren 80 monturas (gracias a nuestros elevados índices de carga y velocidad y al hecho de que casi toda nuestra gama está en XL) que van de 14 a 19 pulgadas. Disponemos de 2 tamaños de LCV que pueden instalarse en los vehículos comerciales más populares”, explica la compañía.
Disponible en su fase de lanzamiento en 17 dimensiones, la gama Reliance Allseason crecerá en breve con seis nuevos tamaños, a partir de abril de 2024.
Josep Esteve, director general de Rodi Motor Services, durante su intervención en la reciente convención celebrada en Lleida, bajo el lema 'Somos rodistas'.
De récord en récord. Si Rodi Motor Services, red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento de vehículos, batió su récord de facturación en 2022 con un total de 222 millones de euros, en 2023 volvió a marcar una nueva plusmarca financiera al ingresar 262 millones de euros, ¡40 millones más! -que se dicen pronto-, en un contexto con toda una ‘rueda’ de incertidumbres. Así lo destacó Josep Esteve, director general de la compañía, durante la celebración, el pasado fin de semana en Lleida, de su 32 convención anual, con la asistencia de más de 750 trabajadores y trabajadoras bajo el lema ‘Somos rodistas’.
Una información de Carlos Barrero
El Palacio de Congresos de la Llotja de Lleida volvió a ser, un año más, el escenario elegido por Rodi Motor Services para celebrar la 32 convención anual de la compañía bajo el lema ‘Somos rodistas’, en el que el director general de la red, Josep Esteve; el director de la línea de Industrial y Agrícola, Jesús Latorre, y el director de la línea de negocio de vehículo ligero, Pedro Marques, fueron los encargados de “compartir los grandes resultados del equipo Rodi y destacar las principales novedades, así como todos los hitos conseguidos en 2023. Bajo el lema ‘Somos Rodistas’, se ha puesto en valor el orgullo pertenecer al Grupo Rodi y se ha hecho un reconocimiento al compromiso y al esfuerzo de todas las personas que forman parte de la empresa. Como invitado de honor, el medallista olímpico español Saúl Craviotto ha ofrecido una inspiradora ponencia sobre la importancia de remar en equipo, un valor fundamental en la filosofía de Rodi”, como resalta la Central de la red.
Rodi Motor Services: “2023, año de récords”
A rueda de ello, Josep Esteve destacó durante su intervención que “la facturación récord de los talleres ha sido 262 millones de euros, lo que representa un crecimiento de 40 millones respecto al ejercicio de 2022” y puso énfasis en “la consecución de una historia de éxito gracias al esfuerzo y al compromiso del equipo humano”, al tiempo que enumeró “las principales metas alcanzadas en el año 2023:
Una facturación récord, también, de las otras empresas del grupo Rodi. La empresa NEX, distribuidora mayorista de neumáticos, con una facturación de más 190 millones de euros, y REDD, empresa líder en distribución de neumáticos y recambio para moto, con un total de más de 30 millones de euros en el ejercicio 2023.
Apertura de 11 nuevos talleres en 2023, alcanzando un total de 169 talleres: Consolidación y expansión en el territorio de Navarra, destacando como la red de talleres con mayor presencia en Pamplona, con la apertura de 4 nuevos talleres en la ciudad.
Ampliación del equipo humano con un total de 1918 trabajadores.
Migración exitosa del ERP a Business Central”.
Josep Esteve, director general de Rodi Motor Services.
Josep Esteve destacó también “una facturación récord de las otras empresas del grupo Rodi. La empresa NEX, distribuidora mayorista de neumáticos, con una facturación de más 190 millones de euros, y REDD, empresa líder en distribución de neumáticos y recambio para moto, con un total de más de 30 millones de euros en el ejercicio 2023”.
La Central de Rodi Motor Services también señala en su comunicado que el director de la línea de negocio de vehículo ligero, Pedro Marques, realizó “una fotografía del sector actual y ha apuntado algunas tendencias que dibujarán el futuro. Por ejemplo, ha destacado que las matriculaciones de vehículos han aumentado un 15%. El 26,4% de las matriculaciones del 2023 fueron de vehículos de renting y los vehículos movidos con energías alterativas han representado un 57% de las matriculaciones. Asimismo, también ha enumerado algunos de los logros obtenidos por la empresa:
Líderes en mantenimiento integral de los vehículos con énfasis al servicio y a la formación de nuestros mecánicos en el mantenimiento de la caja de cambios automática.
Récord en venta de neumáticos de moto, con crecimiento del 11%”.
Entre otras cuestiones, Marques también resaltó que “en el 2023, una sublime gestión del margen, la omnicanalidad y la venta online a través de rodi.es, han sido pieza clave para este récord en la facturación global del grupo”.
Conectividad con el cliente para gestionar grandes flotas
Por su parte, el director de la línea de Industrial y Agrícola, Jesús Latorre, detalló “las nuevas tecnologías aplicadas al negocio en 2023 que convierten a Rodi Motor Services en el partner del cliente de grandes flotas, con el objetivo de reducir costes sin comprometer la calidad, así como resaltó “los objetivos alcanzados y algunas novedades previstas:
Récord de facturación total de la línea de negocio industrial y venta de piezas de camión.
Como novedades del 2024, se ampliará la fábrica de recauchutados, RECAMIC, con una nueva línea de producción con capacidad para 40.000 neumáticos. Este 2023 se han producido 21000 unidades.
Latorre subrayó también que “es por ello por lo que los clientes valoran la gestión de los datos que desde Rodi se pueden ofrecer al cliente para conseguir reducir costes y aplicar un mantenimiento preventivo” y destacó “las aplicaciones de desarrollo interno para la gestión de datos como RodiFleet, impulsando así la tendencia a la conectividad con el cliente y la gestión de datos”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE RODI MOTOR SERVICES PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
La nueva gama de neumáticos 'verdes' de Midas consta de 3 especificaciones distintas: Leonard Verano, Leonard All Season y Leonard Van.
Midas, red de talleres especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, acaba de anunciar el lanzamiento al mercado de su nueva gama de neumáticos ‘verdes’ eco-responsables Leonard, con cuatro años de garantía. La Central de Midas resalta que “la nueva gama de neumáticos reacondicionados Leonard, fabricada con un 80% de materiales reciclados, consta de tres especificaciones distintas: Leonard Verano, Leonard All Season y Leonard Van (furgoneta)”.
“Gracias a la nueva gama de neumáticos Leonard, Midas da un gran paso hacia un futuro más verde en el que poder producir neumáticos ecosostenibles sin renunciar a un rendimiento premium. Con este lanzamiento, consolidamos una gama de producto que ha venido para quedarse y con la que esperamos proporcionar soluciones eco-responsables para todos los públicos”, indica Jocelyne Bravo Marketing and Digital Manager en Midas España.
Ruedas ‘verdes’, la apuesta de Midas en favor de la sostenibilidad en las carreteras
A rueda del nuevo lanzamiento de la cadena, los especialistas de Midas detallan que “los neumáticos Leonard están concebidos como una alternativa ecológica y responsable en la que un 80% de sus materiales son reciclados pues conservamos la carcasa y añadimos una nueva banda de rodadura. Debemos destacar también que la fabricación de un neumático Leonard emite un 63% menos de CO2 en comparación con un neumático estándar. Todo esto, se ha conseguido sin renunciar a la calidad y seguridad que proporciona Midas a todos sus productos o servicios. El proceso de fabricación de la gama Leonard, se lleva a cabo de la misma forma en la que se realiza la de un neumático de nueva producción, pero sometiéndolos a nuevos controles de calidad. Para asegurarnos de ello, se revisan el 100% de los neumáticos fabricados, que garantizan, entre otras cosas, un rendimiento de frenado destacable”.
Asimismo, añaden que “en cuanto a la relación calidad/precio, la gama Leonard también destaca por encima del resto, ya que son neumáticos premium reacondicionados con un proceso y materiales premium con un precio un 30% inferior que otras marcas premium. De igual manera, hay que resaltar que la totalidad de los neumáticos Leonard están producidos en la Unión Europea, consiguiendo así redinamizar un sector de empleo en Europa y preservar el know-how industrial”.
Como broche, los expertos de Midas señalan que “en total, la gama consta de 3 especificaciones de neumáticos distintas: Leonard Verano, Leonard All Season y Leonard Van. Los neumáticos Leonard Verano están diseñados para turismos que circulen en épocas de altas temperaturas y destacan por su excelente capacidad de frenado y su precisión en la conducción. Los Leonard All Season son unos neumáticos de turismo muy polivalentes y seguros durante todo el año, que además cuentan con la homologación 3PMSF. Por último, los Leonard Van estás enfocados especialmente a furgonetas y cuentan con las mismas características que los Leonard All Season”.
MANN-FILTER, la marca premium del experto en filtración MANN+HUMMEL estará presente en la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) (pabellón 3, stand G7-H10), que se celebrará del 13 al 17 de febrero en Zaragoza. La compañía mostrará en el salón sus soluciones en filtración más innovadoras para maquinaria agrícola.
Entre las soluciones que MANN-FILTER exhibirá en FIMA 2024 destaca el Entaron XR, el primer filtro autolimpiable para maquinaria agrícola. Gracias a su sistema de soplado automático del cartucho, se evitan las habituales paradas para ‘soplar el filtro’, prolongando de este modo el tiempo dedicado a las tareas de trabajo.
Entre las ventajas añadidas del Entaron XR figuran también un intervalo de servicio hasta 25 veces más largo, menor tiempo de inactividad y un menor desgaste del motor, ya que al trabajar siempre con un filtro descargado, la resistencia al paso del aire (pérdida de carga) es menor. Entaron XR aumenta igualmente la seguridad del trabajador, pues la limpieza manual del elemento filtrante del filtro de aire para maquinaria entraña ciertos riesgos potenciales para la salud respiratoria de quien lo maneja.
Funcionamiento del filtro ENTARON XR
En cuanto al funcionamiento de este nuevo filtro, la compañía explica que el sistema está gestionado por sensores de presión que van a activar automáticamente la limpieza por impulsos. Una válvula solenoide conectada a un depósito de aire comprimido desencadena un aumento de presión del aire comprimido que se dirige al filtro de aire a través de una boquilla, lo que da como resultado un proceso de limpieza que elimina el polvo y las partículas de suciedad de la superficie del elemento filtrante. El polvo liberado es luego eliminado a través de la válvula de descarga.
Respecto al medio filtrante de este filtro, MANN-FILTER ha desarrollado uno específico, el MICROGRADE A-C-ME F1, que combina la durabilidad de los medios filtrantes convencionales a base de celulosa con una membrana de PTFE de alto rendimiento. La membrana PTFE evita que los poros del filtro se desgarren por la presión de soplado, garantizando las especificaciones de finura de filtrado superior al 99,997% a lo largo de toda su vida útil.
El ENTARON XR está disponible para los tractores Fendt 900 y 1000 Vario. El trabajador agrario podrá iniciar manualmente el ciclo de limpieza de 30 segundos, o bien, establecerlo de forma totalmente automática a través de una ventana emergente en la pantalla.
Otras soluciones innovadoras de MANN-FILTER en FIMA 2024
MANN-FILTER también mostrará en FIMA otras soluciones innovadoras, como el concepto de cierre de bayoneta Wavelock, que revoluciona la tradicional gama de filtros blindados de aceite o combustible al sustituir la tapa roscada y la junta de estanqueidad por este nuevo diseño que simplifica el mantenimiento, eliminando la necesidad de utilizar herramientas.
El montaje y desmontaje se realiza manualmente con un sencillo movimiento de rotación. Se elimina el riesgo actual de que en un cabezal se puedan montar múltiples referencias con la misma rosca no recomendadas para esa aplicación.
Otra de las novedades que además de disminuir el riesgo de averías pretende reducir el impacto medioambiental de la maquinaria agrícola, es el filtro de partículas de frenado. Su función es retener las partículas ultrafinas que se producen al frenar, contribuyendo así a reducir los riesgos para la salud, el polvo de freno en las llantas y ayudando a combatir la contaminación de los vehículos. Concretamente este filtro reduce hasta en un 80% la emisión de partículas de polvo de freno.
Arriba, a la izquierda, vista aérea del taller Euromaster 'Vulcanizados Hoznayo' en Cantabria, y, a la derecha, del taller Euromaster 'Auto Vulcanizados Europa', en Tarragona.
Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, retomó en el número 280 de la revista ‘EuroPneus’ su sección de reportajes remitidos titulada ‘Talleres con Voz Propia’, y en esta ocasión ‘Vulcanizados Hoznayo’ (Cantabria) y ‘Auto Vulcanizados Europa’ (Tarragona) ponen en valor un par de pilares de la red: “De Euromaster lo que más valoramos es la confianza y la consistencia”. Pasen y lean.
“Vulcanizados Hoznayo en Cantabria y Auto Vulcanizados Europa en Tarragona son dos ejemplos de talleres que abarcan tres generaciones al “volante” del negocio. Dos ejemplos de transición generacional, de actividad, del propio cliente que entra cada día cuando se abre la persiana. Dos ejemplos de larga trayectoria, coincidente con el 60º aniversario de Euromaster en España. ¿Cómo ve esta tercera generación el formar parte de una red?
Asegurar el relevo generacional es el gran desafío de todo negocio familiar. Vulcanizados Hoznayo y Auto Vulcanizados Europa, dos talleres de Cantabria y Tarragona, respectivamente, lo han conseguido. Y por dos veces, además. Ambos tienen a la tercera generación a los mandos y cuentan cómo es la experiencia de formar parte de una red con 60 años de trayectoria en España como es Euromaster.
VULCANIZADOS HOZNAYO
¿Qué inspira la red?: “De Euromaster lo que más valoramos es la confianza y la consistencia”, dice Roberto Asenjo, gerente de este negocio cántabro con cinco talleres. También de cara al cliente final, no en vano valoran estar abanderados de una imagen que lleva mucho tiempo dando soluciones a los conductores, con una gran trayectoria e historia.
¿Qué ventaja ofrece la red?: “Llegar a acuerdos con los principales proveedores y distribuidores de neumáticos, aceites, filtros, etc., que te hace ser más competitivo en precio y ofrecer mejores ofertas”, recalca Roberto Asenjo como una ventaja competitiva para ser más atractivos frente a la competencia.
¿En qué ha cambiado tu empresa?: Pasar de un negocio orientado a neumático al mantenimiento integral del vehículo. Y en esa transición, “hemos podido disponer de los principales y mejores productos y recambios del mercado, desde aceites a frenos, todo ello con las empresas que más garantías ofrecen”.
¿Qué retos existen a futuro?: Avanzar en marketing orientado a cliente final para tener mayor información sobre sus necesidades, es decir, “marketing predictivo para una oferta que pueda cubrir necesidades presentes y futuras de forma personalizada”, añade el gerente de Vulcanizados Hoznayo.
AUTO VULCANIZADOS EUROPA
¿Qué inspira la red?: Las personas. “Hemos tenido suerte con las personas de Euromaster, un buen equipo con el consultor franquicia, Enrique, a la cabeza”, destaca Gemma Rodríguez, gerente de este negocio de la provincia de Tarragona con tres talleres y más de 15 personas a su cargo.
¿Qué ventaja ofrece la red?: “No estar solos. Estar respaldados en todo momento y tener un consultor detrás que ayuda de verdad”, asegura Gemma, que lleva toda la parte de gestión de los talleres, ayudada por su marido en la parte comercial.
¿En qué ha cambiado tu empresa?: dice Gemma Rodríguez que ayudar “a mostrar el camino a los operarios del taller en términos de servicio, trato con el cliente, etc.”. Y es que una de las claves de Euromaster como red es la formación continua y cada vez más especializada, ya sea técnica, comercial, de procesos o informática, alineando la filosofía de Euromaster como red con la esencia propia de cada taller en particular.
¿Qué retos existen a futuro?: insistir en la formación y hacerla más accesible aún para preparar el negocio de cara al futuro. Y, como apunte, dejar de escuchar la pregunta de “¿dónde está el jefe?”. Las mujeres tienen un buen ejemplo en este negocio con Gemma al frente, siguiendo la estela de su abuelo y de su padre. La tercera generación, en esta ocasión, se escribe en clave femenina”.
NEX organizó en Madrid la convención europea de distribuidores de ZC Rubber, con la asistencia de más de 100 personas.
NEX Tyres, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento, acaba de anunciar que “fue responsable de organizar la convención de clientes que el fabricante de neumáticos ZC Rubber celebró el pasado mes de diciembre en Madrid y que reunió a más de 100 personas procedentes de los diferentes distribuidores que la frma tiene establecidos por toda Europa para las marcas Goodride y Westlake. El fabricante asiático tiene por costumbre delegar la organización de este importante evento en su distribuidor local de confianza y en este caso le tocó el turno a NEX”.
NEX detalla en su comunicado que “durante dos días de trabajo, ZC Rubber tuvo la oportunidad de compartir con los distribuidores europeos los extraordinarios resultados de sus diferentes marcas en el curso anterior, así como el plan de crecimiento establecido para los siguientes años. No en vano, ZC Rubber es el primer fabricante asiático de neumáticos de todas las familias de producto, distribuidas en seis marcas diferentes. Cabe destacar la calidad de sus productos agrícola, en especial la marca Tianli, y de ingeniería civil, concretamente Goodride. De hecho, aprovechando su presencia en la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola de Zaragoza -que se celebrará desde el próximo martes 13 al sábado 17 de febrero-, NEX presentará los principales modelos de estas marcas”.
NEX anuncia que presentará en FIMA (Feria Internacional de Maquinaria Agrícola de Zaragoza) los principales modelos de las marcas Tianli y Goodride, ambas fabricadas por ZC Rubber.
La compañía dirigida por Txomin Castillo continúa explicando al respecto que “en Madrid, además de la agenda profesional, los asistentes pudieron disfrutar de una agenda cultural y de ocio especial, como la degustación de los principales platos gastronómicos de España, la visita a varios mercados navideños o la visita guiada al Santiago Bernabéu, uno de los elementos turísticos más visitados de la capital”.
La Comisión de Negocio Responsable de SERNAUTO ha aprobado su plan de acción para 2024, tras una reunión celebrada el pasado 1 de febrero, en las instalaciones de CIE Automotive en Bilbao. Las empresas de la Comisión fueron invitadas a visitar la fábrica de CIE Norma en Itziar-Deba y conocer los avances en materia de Sostenibilidad que están realizando en la fabricación de sus componentes.
Durante la reunión se repasaron los últimos hitos de la Comisión y se presentó el Plan de Acción previsto para 2024. El Plan, que dará continuidad al trabajo realizado durante los últimos cuatro años, tiene tres objetivos fundamentales: poner en valor la contribución del sector al desarrollo sostenible; crear espacios de sinergias y networking entre los miembros de la comisión; y generar herramientas de utilidad que les permitan avanzar en la implementación de estrategias y planes de Sostenibilidad en sus empresas. La Comisión de Negocio Responsable de SERNAUTO está conformada por las siguientes empresas: AIT Group, Antolin, Benteler, Bosch España, CIE Automotive, Ficosa, Forvia, Gestamp, Global Steel Wire, Gonvarri, Icer Brakes, Mann+Hummel, Schaeffler, Tecco Automotive, Teknia y Zanini.
Dentro del Observatorio de Inteligencia Normativa, se profundizará en dos normativas de especial calado para el sector: la Directiva de Debida Diligencia en Sostenibilidad y la Directiva de Reporting Corporativo. En este sentido, se desarrollarán dos herramientas de auto diagnóstico (assessment) para que las empresas de la Comisión conozcan su punto de situación respecto a estas dos normativas tan relevantes.
Consolidar las alianzas estratégicas
Además, se seguirá enriqueciendo el “Hub de Conocimiento” a través de la matriz web de temas relevantes de Sostenibilidad que ayuda a las empresas a poner el foco en las cuestiones estratégicas de esta materia, con buenas prácticas, regulación y estándares que aplican. Se organizarán asimismo workshops internos para trabajar en profundidad estos temas.
Otro eje de actuación girará en torno a las alianzas estratégicas establecidas con la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA, donde Sernauto preside el Sustainability Strategy Task Force); Drive Sustainability, iniciativa europea que agrupa a importantes fabricantes de vehículos; y el Forum on Automotive Aftermarket Sustainability (FAAS) focalizado en la parte de recambios, área desde la que también se lanzarán interesantes iniciativas.
La visibilidad constituye un eje trasversal presente cada año en el plan de acción, con el ánimo de dar máxima difusión a iniciativas que están siendo desarrolladas por los proveedores de automoción para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Entre las iniciativas previstas se encuentra la organización de la IV edición de los Premios “Compromiso con las Sostenibilidad en la Posventa” y el III Mes de la Sostenibilidad SERNAUTO.
Avances del Portal de Impacto de Sostenibilidad sectorial
Los trabajos para el desarrollo del primer Portal de Impacto de Sostenibilidad sectorial siguen su curso. En los últimos meses se ha constituido el comité de seguimiento y el grupo de trabajo con las empresas encargadas de dicho desarrollo: la consultora especializada en sostenibilidad Conese y el proveedor tecnológico Sygris.
En paralelo, se han mantenido reuniones con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2023, empresas del sector y otras instituciones relacionadas con esta materia con el fin de contar con su valoración de cara a que esta plataforma tecnológica cumpla con las principales expectativas de los stakeholders.
“Nuestra Comisión de Negocio Responsable comienza su quinto año de andadura con más fuerza e ilusión si cabe. Son muchos los retos en materia de Sostenibilidad y el hecho de afrontarlos de forma conjunta permite a las empresas hacerlo más rápido y con mayores garantías de éxito.” Además, continúa, “este año verá la luz uno de los mayores hitos de la Comisión como es el Portal de Impacto de Sostenibilidad sectorial, que vendrá a facilitarles la recolección de datos y otra serie de funcionalidades que podrán realizar de forma digital y automatizada”, comenta Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.
El Alliance 373 VibroFarm es un neumático especializado para tractores de pala cargadora utilizados en la recolección de aceitunas, pistachos y uvas, por ejemplo, y desarrollado exclusivamente para el mercado ibérico, con garantía de 10 años.
Yokohama Off-Highway Tires (YOHT)exhibirá en FIMA 2024, la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola que se celebra en Feria Zaragoza del próximo 13 al 17 de febrero, toda la ‘rueda’ de ventajas de sus nuevos neumáticos Alliance Agri Star II serie 65 y 373 VibroFarm, “presentados como solución de neumáticos específica para la Península Ibérica”. Alliance avanza que sus novedades estarán presentes en el stand de Recambios Frain S.L, ubicado en el Pabellón 7, Calle N, n.º 10-12.
Tal y como ya adelantó ‘Europneus’ el pasado 7 de diciembre, el Alliance 373 VibroFarm es un neumático especializado para tractores de carga frontal en cualquier aplicación dentro o fuera de carretera, con garantía de 10 años, y se podrá ver en FIMA 2024 en la medida 420/70R24, junto a la nueva cubierta Alliance Agri Star II serie 65 en la talla 540/65R28; la Agri Star II serie 70 en la dimensión 580/70R38 y la Agri Star II serie 85 en la medida 460/85R34, además del Agriflex 372+ en la talla 710/60R42, el 354 Agriflex+ en la medida 320/90R54; el 398 MPT para camiones agrícolas en la medida 600/50R22.5 y el Alliance 389 VF se presentará en la talla 750/45R26.5.
A rueda de los nuevos frutos del I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Yokohama Off-Highway Tires (YOHT), José Miñarro, director nacional de YOHT para la Península Ibérica, resalta que “la prioridad de la reconocida marca Alliance de YOHT consiste en ofrecer neumáticos innovadores y tecnológicamente avanzados con una buena relación calidad-precio. Presentaremos la nueva serie 65 del neumático Alliance Agri Star II para tractores junto con Recambios Frain, nuestro principal socio distribuidor en España. También presentaremos el flamante Alliance 373 VibroFarm, una solución de neumáticos específica del mercado para tractores de carga frontal destinada a la recolección de aceitunas, pistachos y uvas. Completarán esta presentación de neumáticos Alliance otras series del Agri Star II, varios ejemplos de neumáticos Agriflex de alto rendimiento y soluciones especiales para transportes agrícolas de alta eficiencia”.
YOHT también exhibirá el Alliance Agri Star II serie 65, en el stand de Recambios Frain S.L, ubicado en el Pabellón 7, Calle N, n.º 10-12.
Otro de los neumáticos estrella de Alliance en FIMA 2024 será la nueva serie 65 del Agri Star II, además de las series 70, 80/85 y 90/95, subrayando que es “uno de los superventas de la marca Alliance. Las dos capas de la tecnología de capas estratificadas (SLT, por sus siglas en inglés) desarrollada por Alliance ofrecen muchas ventajas, como la prolongación de la tracción gracias a la evolución de la huella, la mejora del antideslizamiento gracias al aumento de la superficie de contacto y unas excelentes características de autolimpieza. Las parejas de molduras centrales evitan que los tacos se desplacen y actúan como rompebarros. Además, el Agri Star II ofrece una mayor manejabilidad gracias a los tacos centrales superpuestos y una vida útil más larga gracias a un protector especial contra rastrojos. Un compuesto resistente al desgaste protege el neumático contra los daños. La robusta carcasa de poliéster garantiza una estabilidad excepcional, mientras que el diseño de taco con ángulo en punta y el perfil liso, evitan que los cultivos en el campo sufran daños. Gracias a la disponibilidad de numerosas medidas en las series 65, 70, 80/85 y 90/95, el Agri Star II está disponible para una gama enormemente amplia de tractores. En FIMA 2024 se expondrán la nueva Alliance Agri Star II serie 65 en medida 540/65R28, la Agri Star II serie 70 en medida 580/70R38 y la Agri Star II serie 85 en medida 460/85R34”.
Alliance 373 Vibrofarm, “un neumático innovador y adaptado al mercado”
Con el 373 VibroFarm, Alliance introduce “una solución de neumáticos tecnológicamente innovadora y específica del mercado de los tractores de pala cargadora utilizados en la recolección de aceitunas, pistachos y uvas, por ejemplo. Las máquinas cosechadoras vibratorias suelen montarse en la parte delantera del tractor, cosa que carga de forma considerable el eje delantero. Además, los tractores suelen utilizarse a menudo para desplazamientos por carretera y para una gran variedad de trabajos agrícolas en las explotaciones. Para estas aplicaciones, el nuevo Alliance 373 VibroFarm ofrece un concepto de neumático adaptado, con una nueva construcción con carcasa reforzada con cinturón de acero que garantiza una gran estabilidad del neumático y de la máquina durante las operaciones, incluso con cargas extremas”.
“Los tacos graduados con rompebarros proporcionan una gran capacidad de autolimpieza del neumático, además de una gran tracción. El diseño de ranura divergente, en combinación con un ángulo de salida optimizado, minimiza el atrapamiento de piedras”, detallan los especialistas de YOHT.
Las nervaduras centrales sinusoidales ofrecen un alto rendimiento ya que dejan muy poco surco y los flancos con varios ángulos proporcionan una buena tracción en superficies blandas, explican los expertos de YOHT.
Alliance 373 VibroFarm: una solución de neumáticos tecnológicamente innovadora y específica para mercados como el de la recolección de aceitunas, pistachos y uvas.
Los especialistas de YOHT continúan resaltando que “la tecnología de capas estratificadas (SLT) desarrollada por Alliance garantiza una alta tracción y un escaso deslizamiento, especialmente en condiciones de funcionamiento extremas, como pendientes con suelos muy húmedos. Además, se consigue una autolimpieza muy eficaz del neumático. Las molduras centrales sinusoidales ofrecen un alto rendimiento ya que dejan muy poco surco, mientras que los flancos con varios ángulos proporcionan una buena tracción en superficies blandas. Su mayor número de bloques y la elevada relación caucho/espacio de la banda de rodadura hace posible una resistencia a la rodadura baja durante las operaciones de transporte sobre superficies duras, lo que permite incrementar la vida útil de la banda de rodadura. El nuevo neumático Alliance 373 VibroFarm cuenta con el respaldo de una garantía de diez años”.
“Este neumático para tractores cargadores frontales, será expuesto en medida 420/70R24 en el estand de Recambios Frain, es un buen ejemplo de nuestra oferta de soluciones de neumáticos innovadoras, tecnológicamente avanzadas y específicas para cada mercado. Tras intensos estudios y pruebas sobre el terreno, este es nuestro primer concepto de neumático desarrollado exclusivamente para el mercado ibérico”, destaca José Miñarro.
Agriflex 372+: neumáticos VF para tractores y cosechadoras de gran potencia
YOHT también exhibirá en FIMA 2024 su modelo Agriflex 372+, un neumático para tractores y cosechadoras de gran potencia, poniendo valor sus expertos que “la mayor flexibilidad de los flancos permite al Agriflex 372+ soportar hasta un 40 % más de carga a la misma presión que un neumático radial estándar para tractores. El neumático también ofrece una amplia huella que reduce la presión sobre el suelo y el consiguiente riesgo de compactación del mismo. Para proteger el suelo de la compactación en cualquier circunstancia, este neumático también es capaz de soportar la misma carga que un neumático radial convencional de tractor con una presión de inflado del neumático un 40 % inferior. Además de reducir notablemente la presión sobre el suelo, la gama de neumáticos Agriflex 372+, que se presentará en FIMA en medida 710/60R42, proporciona una conducción confortable, una gran tracción, una reducción del consumo de combustible y un aumento de la productividad operativa general”.
Además, añaden que “las pruebas de campo independientes realizadas con los neumáticos de muy alta flexión (VF) de Alliance revelaron que la baja presión de inflado de estos neumáticos reducía a la mitad la profundidad de la huella durante la aplicación de estiércol líquido. El deslizamiento de las ruedas se redujo en un 4,4 % y hubo una reducción de la compactación del suelo en la zona de 0 a 40 cm. Los rendimientos del cultivo de maíz en parcelas donde se usaron neumáticos VF superaron nada menos que en un 10 % aproximadamente a los rendimientos de las parcelas donde se usaron neumáticos convencionales, con unos beneficios económicos de entre 21,8 y 32 euros por hectárea.
Agriflex 354+, “neumático ideal para pulverizadores y tractores de gran capacidad en cultivos en hileras”
Alliance también exhibirá en FIMA el neumático 354 Agriflex+, “fabricado con la última tecnología VF, está diseñado para soportar hasta un 40 % más de carga que un neumático estándar con la misma presión de inflado o soportar una carga estándar con una presión de inflado un 40 % inferior. Gracias a su índice de velocidad D, este neumático resulta idóneo para velocidades en carretera de hasta 65 km/h. Las grandes pulverizadoras de cultivos suelen realizar los desplazamientos entre la estación de servicio y el campo por carretera. El neumático Alliance 354 Agriflex+ prácticamente evita la necesidad de ajustar la presión de los neumáticos en función de si el depósito está lleno o vacío. Gracias a su excepcional resistencia a los pinchazos, su excelente tracción y sus magníficas propiedades de autolimpieza, el neumático con cinturón de acero 354 Agriflex+, exhibido en FIMA en medida 320/90R54, aumenta significativamente la productividad de la maquinaria agrícola”.
Alliance 398 MPT para camiones agrícolas
Respecto al 398 MPT, Alliance destaca que “es el primer neumático agrícola del mundo que ofrece una tracción perfecta en el campo y una velocidad de hasta 100 km/h en carretera, lo que supone una auténtica revolución en el ámbito del transporte agrícola. Al entrar directamente en el campo y recoger la producción de las cosechadoras, este neumático reduce la necesidad de mano de obra y de tractores y remolques adicionales, lo que aumenta realmente la eficacia del flujo de trabajo. Gracias a sus extraordinarias prestaciones en términos de velocidad, capacidad de carga y protección del suelo, el Alliance 398 MPT (ganador de la medalla de plata del Premio a la Innovación de Agritechnica) realmente da lo que promete. El neumático se presentará en medida 600/50R22.5 en FIMA”.
Agriflex 389 VF: “un singular neumático VF ‘dos en uno’ con tecnología de flotación”
YOHT pondrá la guinda en FIMA 2024 con el neumático Alliance 389 VF, que “combina la flotación con la tecnología de muy alta flexión (VF), lo que permite a los grandes remolques de transporte agrícola estar a la altura de las prestaciones de los modernos tractores de gran potencia equipados con neumáticos VF de última generación. Durante el transporte por carretera y con suelos en condiciones óptimas en el campo, los neumáticos de flotación Alliance 389 con tecnología VF pueden soportar un 30 % más de carga que los neumáticos de flotación convencionales. En el campo, y especialmente en suelos con condiciones menos favorables, estos neumáticos permiten la misma capacidad de carga que los neumáticos de flotación convencionales, pero requieren un 30 % menos de presión de aire. El Alliance 389 VF se presentará en la feria FIMA en medida 750/45R26.5”.
(Lea aquí más noticias de YOHT publicadas por Europneus)
CONEPA insta al Ministerio de Educación a actualizar por especialidades los contenidos de la Formación Profesional de Automoción (FP) por el desajuste existente entre el programa de estudios y la realidad empresarial del mercado del mantenimiento y reparación de vehículos.
La organización empresarial considera que urge una actualización de los contenidos formativos acorde con la evolución tecnológica de los vehículos y de las herramientas para su diagnóstico y reparación. Además, pide que la FP de Automoción tenga en cuenta también las características específicas de sectores como los de las motocicletas, el vehículo industrial y agrícola o de la movilidad personal, donde existe una importante carencia de profesionales especializados.
CONEPA lamenta que a pesar de la colaboración mantenida tanto con el Ministerio como con el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) y en ámbitos tan fundamentales para el sector como son la detección de nuevas necesidades formativas o la actualización de cualificaciones profesionales, no se ha observado ninguna materialización al respecto. Por ello, la Federación insiste en plantear a la Administración Central la gravedad de la situación y la urgente necesidad de avanzar en la adaptación de los estudios de automoción a la realidad de un mercado cada vez más especializado y con una importante escasez de talento.
CONEPA pide la adecuación en los contenidos de la FP de Automoción
En este sentido, los responsables de Formación de CONEPA manifiestan, una vez más, “la falta de adecuación en los contenidos de los actuales programas formativos a las nuevas tecnologías, olvidando además a sectores tan importantes como las motocicletas, vehículos industriales, vehículo agrícola y otro tipo de movilidad como son las bicicletas y patinetes electrificados que circulan en nuestro país y para los que no existe una formación de especialización, lo que conlleva en último término en la dificultad añadida a nuestras empresas para encontrar profesionales cualificados”.
En una comunicación remitida al Ministerio, CONEPA recalca también la importancia de que “esa formación de especialización se extienda a los formadores de los centros de formación profesional, acciones formativas subvencionadas por las diferentes CCAA, SEPE y otras Administraciones, así como a todos aquellos vinculados a los certificados de profesionalidad”.
Por último, la patronal insta al departamento que dirige la ministra Pilar Alegría a tener una reunión con la Federación con el objetivo de poner el foco en “un problema que compromete no solo la viabilidad de muchos talleres en el corto y medio plazo, sino el propio desarrollo de un sector fundamental para garantizar la fiabilidad y rendimiento de los vehículos de la nueva movilidad sostenible”.
En la imagen, Luis Mendívil, director de Vulco, durante la convención de la red en Sevilla, con la asistencia de más de 350 asistentes de los 290 talleres que la red tiene actualmente en la Península Ibérica.
La Central de Vulco informa en su comunicado que durante la Convención “presentó sus novedades y planes para el año 2024 .El evento, celebrado bajo el lema ‘La llave del éxito’ fue como su propio nombre indicaba, un éxito en cuanto a convocatoria, al contar con más 350 asistentes de los 290 talleres que la red tiene actualmente en la Península Ibérica. Durante la jornada los asistentes vieron como Vulco, que el año pasado celebró 30 años de actividad en España, compartía cuáles son sus principales prioridades para este año y los que vienen, con ejemplos tangibles como la completa renovación de la imagen de la red, adaptándose al entorno más digital, más premium, más sostenible y aún más profesionalizada o la implementación completa del sistema GRIPS, el ambicioso proyecto que permite la gestión centralizada y digital de todos los procesos de taller, para que estos puedan centrarse en dar un mejor servicio al cliente.”
La Convención Vulco 2024 contó con más 350 asistentes de los 290 talleres que la red tiene actualmente en la Península Ibérica.
Luis Mendivil.
Vulco destaca que se trataba de la primera convención con Luis Mendivil al frente de la red tras su nombramiento el pasado mes de abril. Tras el encuentro con la red, Mendivil declaró que “me siento entusiasmado por la acogida que ha tenido este año la convención Vulco y por el buen momento que vive la red actualmente. Con la continuidad de los planes a futuro que hemos compartido con los asociados, estoy seguro de que seguiremos en esa línea sólida de cara a los próximos años”.
La Central de Vulco destaca que “un año más, el evento contó con la presencia de diversos directivos tanto a nivel nacional como internacional de Goodyear, líder mundial del mercado de neumáticos y empresa que abandera a la red Vulco. Además, como de costumbre, los asistentes tuvieron la posibilidad de conocer las últimas novedades de los principales proveedores de Vulco, contando con la presencia de marcas de primera línea como Cepsa, Mobil, Total Energies, Würth, Cometil, Goodyear, Wegmann, Corghi y Aser que les explicaron detalladamente su oferta de productos y servicios para los talleres”
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE VULCO PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)