Inicio Blog Página 119

Bridgestone invertirá 207 millones de euros en su fábrica de Burgos para aumentar la fabricación de neumáticos de llanta 18″ y superiores

Bridgestone fábrica Burgos
Vista aérea de la fábrica de Bridgestone en Burgos.

Bridgestone acaba de anunciar “una inversión histórica” de hasta 207 millones de euros en su fábrica de Burgos para aumentar la fabricación de neumáticos HDR (High Rim Diameter, por sus siglas en inglés) de llanta de 18 pulgadas y superiores.

 

Bridgestone califica su inversión en la fábrica de Burgos como “la más grande hecha en España hasta la fecha y una de las más grandes de la compañía en Europa” y resalta que “tiene como objetivo llevar la fabricación de neumáticos, al más alto nivel de excelencia y sostenibilidad. Este ambicioso proyecto implica una serie de planes de innovación tecnológica que se llevarán a cabo entre el presente año y hasta 2030. La inversión refleja un compromiso con la producción de neumáticos premium de gran diámetro, High Rim Diameter (HRD, por sus siglas en inglés, de 18” y superior), consiguiendo además un aumento significativo de la productividad de alrededor del 20% respecto a los actuales niveles. Este aumento en la capacidad de fabricación ayudará a Bridgestone Europa a satisfacer la demanda de neumáticos premium y de última tecnología por parte de sus clientes”.

 

A rueda de esta “inversión histórica”, Bridgestone detalla que “la nueva transformación tecnológica se centrará en tres ejes: automatización para una mayor productividad; aumento de la capacidad de vulcanización; y la creación de un almacén automatizado de gran altura para aumentar el stock de neumáticos recién fabricados, lo que proporcionará mayor flexibilidad en la producción. De esta manera, la planta de fabricación de Burgos, que ya cuenta con una de las mayores capacidades de producción de neumáticos para automóviles de pasajeros de Bridgestone a nivel mundial, aumentará en un 75% su capacidad de producción de neumáticos HRD a más de 7 millones de neumáticos premium . Además, esta transformación convertirá la planta de Burgos en uno de los mayores productores de neumáticos para furgonetas de Bridgestone en Europa”.

 

Bridgestone fábrica Burgos
Cartel de la fábrica de Bridgestone en Burgos

Bridgestone: “Con esta inversión histórica, la planta de fabricación de Burgos, que ya cuenta con una de las mayores capacidades de producción de neumáticos para automóviles de pasajeros de Bridgestone a nivel mundial, aumentará en un 75% su capacidad de producción de neumáticos HRD a más de 7 millones de neumáticos premium”.

 

Al respecto, Emilio Tiberio, West Chief Technology Officer (CTO) de Bridgestone West, ha declarado que “en Bridgestone, estamos entrando en una nueva fase de crecimiento a nivel europeo y global, combinando innovación y sostenibilidad en nuestra planta de Burgos en España. Esta importante inversión tiene como objetivo fortalecer nuestro negocio de neumáticos premium, mediante el aumento de nuestra productividad, autonomía logística y oferta de neumáticos en los segmentos de alto valor. Además, nos enorgullece contribuir significativamente al desarrollo económico de Burgos, Castilla y León y España, mejorando su competitividad y sostenibilidad en una región estratégica para nosotros a nivel europeo”.

 

 

Asimismo, Bridgestone resalta que “este plan de inversiones reforzará las capacidades y operaciones de la planta hasta más allá de 2030, proporcionando una perspectiva de empleo a largo plazo para la fábrica en Burgos, puesto que su estrategia de fabricación evolucionará desde los tradicionales neumáticos de menor diámetro, conocidos como low rim diameter (LRD, por sus siglas en inglés) hacia los más grandes de alto valor. Bridgestone está trabajando para hacer que sus operaciones sean cada vez más sostenibles e inteligentes, ofreciendo productos de vanguardia para sus clientes y la sociedad, reduciendo a su vez el impacto de sus operaciones en el medio ambiente. En este sentido, la combinación de tecnología, automatización e I+D reducirá significativamente aquellas posibles mermas y mejorará los procesos de fabricación. Mediante esta modernización, se estima que la planta de Burgos ahorrará cerca de 410 toneladas de CO2 al año en comparación con los niveles actuales, alcanzando estos ahorros a la atmósfera la cifra de aproximadamente 2,000 toneladas de CO2 hasta 2030″.

 

 

Y añade que “la sostenibilidad ya es uno de los motores de Bridgestone en Burgos, que cuenta con más de 20,000 paneles solares recientemente instalados en la cubierta de su planta -el equivalente a 5 campos de fútbol-, y contando con una potencia total de 9.2 MW. Gracias a esta instalación, entre el 10% y el 14% de la energía eléctrica consumida por la planta proviene directamente del sol, e incluso en los días más soleados, durante los picos de mayor insolación, el consumo total de energía de la fábrica está cubierto por esta fuente de energía renovable”.

 

En palabras de Emilio Tiberio, en línea con el Compromiso E8 de Bridgestone, este plan de inversiones fortalecerá las capacidades de la planta de Burgos para 2030 y en adelante, garantizando el empleo sostenible y una evolución estratégica hacia una fabricación inteligente y verde. Estos avances también acelerarán nuestro objetivo de neutralidad de carbono para 2050. Al impulsar la producción y optimizar las prácticas medioambientales mediante tecnología, automatización e I+D, la planta de Burgos está preparada para el futuro, estableciendo un nuevo referente dentro de la red de fabricación de Bridgestone”.

 

Por su parte, Javier Juárez, Director de la planta de Bridgestone en Burgos, reconoce que “desde Bridgestone estamos entusiasmados con este nuevo escenario que se abre, en clave de fabricación inteligente y más sostenible. Es una apuesta clara por el desarrollo futuro y la empleabilidad, y supone un refuerzo al equipo humano y nuestras instalaciones con un mix de producto más alineado con las necesidades de mercado en los próximos años“.

 

 

Las mujeres representan el 41,5% de las entradas al taller

Las mujeres representan el 41,5% de las entradas al taller

Las mujeres representan el 41,5% de las entradas al taller, un total de 14,5 millones de visitas al año, según datos de GiPA desvelados por Fernando López, Director General Ejecutivo, en el transcurso de la jornada “Pisando fuerte en la posventa”, organizada por Grupo Serca con motivo del Día Internacional de la Mujer.

 

Las mujeres representan el 41,5% de las entradas al taller

 

En su ponencia “Comportamiento de las conductoras”, Fernando López repasó las peculiaridades de este colectivo en relación con el automóvil y el taller. Así, por ejemplo, señaló que las mujeres realizan un kilometraje anual de 11.477 kilómetros, algo inferior a la media nacional, y que el 35% del parque móvil femenino son coches del segmento pequeño. Todo ello tiene reflejo en la posventa, ya que el gasto medio en mantenimiento y reparación realizado por las mujeres es de 408 euros anuales, un 14% menos que los hombres, debido al menor kilometraje y a que el mantenimiento de estos coches es más barato.

En su intervención, el CEO de GiPA afirmó que el 24% de las mujeres conductoras utiliza internet para ver precios de piezas y de mantenimiento e información al respecto.

El estudio de GiPA señala asimismo que la edad media del parque femenino es de 11,9 años. El 42% de este parque corresponde a motores de gasolina y sólo el 5% de las mujeres conductoras está interesada en dar el paso hacia motorizaciones alternativas.

 

Tiresur pone en marcha el duotrailer “como apuesta por la optimización” de su cadena de distribución

Tiresur duotrailer

Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento con sede central en Granada, acaba de anunciar la puesta en marcha de un nuevo sistema de transporte de carga mediante duotrailer, un camión de doble remolque, como parte de su “compromiso continuo con la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental”, según destaca la compañía presidida por Antonio Mañas.

 

 

A rueda de ello, Tiresur explica que “el duotrailer, un camión de carga de doble remolque, se presenta como una solución logística que nos permitirá optimizar la distribución de nuestro extenso catálogo de productos en toda la península ibérica con una capacidad de carga superior y una distribución inteligente del peso. Este nuevo sistema de transporte aumentará la eficiencia en la entrega de neumáticos reduciendo los tiempos de tránsito, optimizando los recursos, mejorando la satisfacción del cliente y reduciendo nuestra huella de carbono. Además de los beneficios operativos, la introducción del duotrailer representa un hito en la evolución de la empresa. Este movimiento audaz refleja el compromiso de Tiresur con la innovación y la adaptación a las últimas tendencias en logística y transporte”.

 

Tiresur
Antonio Mañas, presidente de Tiresur.

 

Antonio Mañas, CEO de Tiresur: “La introducción del duotrailer es un paso importante hacia la optimización de nuestra cadena de suministro, así como un claro ejemplo de nuestro esfuerzo por la excelencia y nuestra disposición a adoptar nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes”.

 

 

 

“En Grupo AM Tiresur, estamos comprometidos con la mejora continua. Optimizamos nuestras operaciones para dar un mayor servicio”, comentó Antonio Mañas, CEO de Tiresur. “La introducción del duotrailer es un paso importante hacia la optimización de nuestra cadena de suministro, así como un claro ejemplo de nuestro esfuerzo por la excelencia y nuestra disposición a adoptar nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes”.

 

Con esta iniciativa, Tiresur subraya que reafirma su “posición como líder en la industria de la distribución de neumáticos, demostrando una vez más su capacidad para adaptarse en un mercado en constante evolución”.

 

Stellantis y NEXUS anuncian una asociación comercial estratégica

Stellantis y Nexus
Sylvie Layec, vicepresidenta senior de ventas y marketing globales de Stellantis Parts and Services, junto a Gaël Escribe, director ejecutivo de NEXUS Automotive International.

Stellantis y NEXUS Automotive International han sellado una asociación global estratégica que tiene como objetivo crear una oferta altamente competitiva de 360°, combinando repuestos y servicios posventa en todo el mundo. La asociación pretende impulsar aún más las marcas de posventa de Stellantis y al mismo tiempo aprovechar la presencia de distribución global establecida de NEXUS para acelerar significativamente en el canal de posventa independiente, comenzando con América del Norte, Medio Oriente y Asia Pacífico.

 

Stellantis y Nexus
Sylvie Layec, vicepresidenta senior de ventas y marketing globales de Stellantis Parts and Services, junto a Gaël Escribe, director ejecutivo de NEXUS Automotive International.

Los miembros de NEXUS accederán a la oferta de productos y servicios de 360° de Stellantis complementaria a su cartera actual, brindando soluciones más amplias y asequibles a los clientes globales, de manera consistente con el modelo de distribución establecido en los distintos países (Distribución selectiva, distribuidores autorizados).

Esta asociación también brinda la posibilidad de explorar más a fondo sinergias mutuamente beneficiosas. Éstas pueden incluir consolidación de compras globales, proyectos de digitalización, aprovechando la huella de distribución y el conocimiento comercial de ambas empresas, y también soluciones de movilidad e iniciativas de economía circular.

Otras ventajas del acuerdo entre Stellantis y NEXUS

Ambas entidades confían en que esta colaboración mejorará la sostenibilidad de su modelo de negocio. La asociación también amplía enormemente las opciones que tendrán los clientes de las dos compañías en un enfoque puramente centrado en el cliente.

“Este acuerdo forma parte de una iniciativa de desarrollo global, en plena coherencia con la actividad de nuestros talleres autorizados y de la red Eurorepar Car Service. Aprovechar la comunidad y la presencia de NEXUS y la oferta de productos de 360° de Stellantis reforzará nuestras posiciones y fortalecerá nuestro crecimiento en línea con los objetivos de nuestro plan estratégico Dare Forward 2030. Estamos encantados de anunciar la ratificación de esta asociación con NEXUS que beneficiará a nuestras dos empresas”, comentó Sylvie Layec, vicepresidenta senior de ventas y marketing globales de Stellantis Parts and Services.

Por su parte, Gaël Escribe, director ejecutivo de NEXUS Automotive International, señaló que “es crucial establecer relaciones comerciales con los principales actores del mercado mundial de repuestos para automóviles. Elaborar una hoja de ruta fructífera tanto para Stellantis como para NEXUS proporciona muchos beneficios a nuestras respectivas empresas y nos ayudará a diseñar el mercado de repuestos para el automóvil del futuro”.

Tiresur presentó su oferta de servicios en el Congreso de Faconauto

Tiresur Congreso Faconauto

Tiresur ha participado en el Congreso de Faconauto, que se ha celebrado en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid, durante los días 5 y 6 de marzo. En calidad de Patrocinador Oro de Faconauto 2024, la compañía ha presentado su oferta de servicios y de valor a los concesionarios.

 

Tiresur Congreso Faconauto

 

Como grupo internacional de distribución de neumáticos, que opera en más de nueve países, Tiresur se presentó en el Congreso de Faconauto como un buen aliado para los concesionarios, adaptando su oferta a una movilidad que está en constante evolución. “La industria de la automoción está inmersa en un clima de incertidumbre económica donde se plantea la posibilidad de una disminución en el gasto de los particulares en servicios automotrices. Es esencial anticiparse y adaptarse a los cambios en el comportamiento del consumidor“, explican desde la compañía.

A nivel de producto, el stand de la compañía reservó el protagonismo a su marca GiTi, destacando la cobertura que su gama dimensional y su presencia en primeros equipos. Para atender a los visitantes profesionales, el distribuidor destacó en el Congreso de Faconauto a un equipo de altura que incluyó a Juan Tomás Conde, Director Nacional; Antonio Castuera, Director de Marketing Iberia y Julio Vaquero, Key Account Manager y responsable de grandes cuentas.

Tiresur en Faconauto 2024 como un socio comercial para los concesionarios

Tiresur se mostró en Faconauto 2024 como uno de los principales actores del sector del neumático y como un socio comercial que brinda a los concesionarios un acompañamiento sólido con el objetivo de dar respuesta a sus desafíos actuales. “Nuestra oferta de servicios se destaca por su fiabilidad, garantizando entregas puntuales que contribuyen a la reducción de costes de almacenamiento para los concesionarios. Asimismo, proponemos una selección de marcas adaptadas según el tipo de vehículo y su ciclo de vida, con una amplia gama de neumáticos”, explican. Para el distribuidor esta propuesta no solo busca satisfacer las demandas de sus clientes, sino también mejorar la rentabilidad de sus negocios, en este caso, el de los concesionarios.

La propuesta de valor de Tiresur presenta una oferta de información integral que incluye datos, stocks, precios, entre otros. “Exploramos posibles vínculos digitales entre empresas para facilitar la contratación de servicios, permitiendo que nuestros clientes directos se sientan cómodos y respaldados en cada transacción”. Todo ello con el objetivo de proporcionar soluciones prácticas y herramientas que fortalezcan la posición de los concesionarios frente a los retos actuales del mercado.

PRINX estrecha lazos con sus distribuidores en el evento “Getting Closer 2024”

PRINX Getting Closer 2024

PRINX Chengshan reunió en Tailandia a sus principales distribuidores europeos en el evento “Getting Closer 2024”, cinco días de trabajo y ocio que sirvieron para reforzar los vínculos entre el fabricante y sus socios comerciales. El evento, al que también acudió una nutrida representación de la prensa especializada, incluyó una visita a la moderna planta de Weihua y sirvió para dar a conocer algunas de las novedades de producto presentadas por la compañía en los últimos meses.

Una información de Pedro José Barroso

 

PRINX Getting Closer 2024

 

Hace menos de un año, asistíamos a la presentación en Europa de la marca PRINX. Entonces, en aquella puesta de largo ante distribuidores y prensa especializada, la compañía daba a conocer sus ambiciosos planes para el mercado europeo, explicaba su filosofía de negocio y presumía de su gama de producto en una jornada de test en “La Pista”, un centro de pruebas ubicado en los antiguos terrenos de Alfa Romeo. Lo que la compañía ha mostrado durante el evento “Getting Closer 2024” ha sido la fortaleza y tecnología que hay detrás de sus marcas: PRINX, Chengshan, Fortune y Austone.

Se trataba de la primera vez que la empresa mostraba a sus clientes europeos su moderna factoría de Tailandia, construida en apenas 360 días y que inició su producción en 2020. La planta, ubicada a tan solo 137 kilómetros de Bangkok y a 50 kilómetros del puerto de Limchabang, se extiende por una superficie de 311.000 metros cuadrados, en el Parque Industrial de Weihua. Produce neumáticos para turismo y vehículo industrial mediante el llamado estándar 4.0, un proceso de fabricación ecológica inteligente. PRINX ha proyectado una “factoría verde”, como lo acredita el “Certificado de Industria Ecológica de Nivel 3” que le ha concedido el Ministerio de Industria tailandés por la implementación de medidas de ahorro energético para proteger el medio ambiente.

Como destacó el Director General de la planta, Zhang Yougan, en su discurso de bienvenida a los visitantes: “Nuestra empresa es la primera factoría de una fabricante de neumáticos de China en introducir la tecnología de simulación en la fase de diseño y el diseño con estándar de fabricación green&smart (verde e inteligente) para conseguir un seguimiento y una respuesta oportuna a los diferentes requisitos de especificaciones para cada proceso de producción”.

La compañía tiene motivos para presumir de una fábrica que es un ejemplo de eficiencia y calidad en la producción de neumáticos, por el grado de automatización y el empleo de la inteligencia artificial. Un buen ejemplo de ello es la utilización de la mencionada tecnología de simulación desde la fase de diseño. Esta integración de funciones inteligentes optimiza la producción, incluida la simulación y mejora de los diseños de producción en múltiples versiones, lo cual se traduce en una fabricación ajustada y flexible. En este sentido, la planta es capaz de adaptar los procesos para mejorar la eficiencia y ajustarse con flexibilidad a las necesidades cambiantes de la industria y de sus clientes. La calidad de sus procesos de fabricación está refrendada por las certificaciones ISO 9001, IATF 1 6949, US DOT, ECE R30 y R54, entre otras.

El uso de esta avanzada tecnología también facilita una rápida planificación logística. A ello contribuye un almacén con capacidad para 1 millón y medio de neumáticos de turismo, totalmente automatizado y futurista. La vista del almacén realmente impresiona. Tanto es así que la compañía lo reservó para coronar la visita a la planta.

La aplicación de un modelo de gestión orientado a la innovación basado en un análisis exhaustivo, permite a PRINX Chengshan optimizar constantemente la producción. De este modo, en su primer año de funcionamiento la planta tailandesa alcanzó el impresionante hito de producir 2.000.000 de neumáticos de camión (TBR) y 8.000.000 de neumáticos para turismos (PCR). La eficiencia de este centro tecnológicamente avanzado ha permitido elevar la capacidad de producción de la factoría hasta un máximo de 2 millones de neumáticos TBR y alcanzar los 10 millones de unidades en el caso de los PCR.

 

Bosch Mobility Aftermarket lanza un apartado sobre vehículo industrial en su web

Bosch Mobility Aftermarket lanza un apartado sobre vehículo industrial en su web

La división Mobility Aftermarket de Bosch ha habilitado dentro de su página web un nuevo apartado dedicado exclusivamente al segmento del vehículo industrial. Con este lanzamiento la compañía busca apoyar a sus clientes de la distribución dentro de los sectores del transporte y la logística, la agricultura y la obra pública.

El nuevo apartado para vehículo industrial proporciona una amplia información sobre la gama de servicios y recambios de Bosch para este segmento. La oferta incluye desde piezas de repuesto y diagnóstico hasta soluciones de mantenimiento y formación técnica, con el objetivo de garantizar el rendimiento óptimo y la eficiencia operativa de los vehículos industriales a través de la distribución.

El nuevo microsite consta de cuatro secciones. Así, en la sección dedicada a “Piezas”, se ofrece una amplia selección de piezas de repuesto originales de elevada calidad dirigidas a una gran variedad de vehículos industriales. Bosch garantiza su fiabilidad y durabilidad. Por su parte, la sección “Equipos y Diagnosis” recoge los sistemas de diagnosis de la compañía y su oferta de equipamiento para el taller. El epígrafe “Servicios” incluye los cursos de formación y seminarios especializados para profesionales de Bosch Mobility Aftermarket, así como asistencia técnica y redes de talleres. Finalmente, dentro de la pestaña “Novedades”, es posible acceder a folletos específicos, videos y revistas como Truck World Magazine, que contienen artículos sobre proyectos, productos, servicios y casos prácticos interesantes para el vehículo industrial. La web se completa con un buscador para localizar el distribuidor Bosch más cercano.

“El lanzamiento del nuevo apartado para vehículos industriales dentro del sitio web de Bosch Aftermarket viene a reflejar el compromiso de la empresa en ofrecer soluciones integrales y centradas en el cliente del sector del transporte y la logística, la agricultura y la obra pública. Con esta iniciativa, Bosch reafirma su posición como socio de confianza y líder en el mercado de posventa para vehículos industriales”, destaca la compañía.

SERNAUTO organizará el Pabellón Español en Automechanika Dubái 2024

SERNAUTO organizará el Pabellón Español en Automechanika Dubái 2024

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, organizará el Pabellón Español en la feria Automechanika Dubái, que tendrá lugar del 10 al 12 de diciembre en Emiratos Árabes Unidos.

Automechanika Dubái está consolidada como la principal plataforma de entrada para el mundo de la posventa a los mercados de Oriente Medio y África, y se considera una excelente oportunidad para la interrelación con los principales operadores del mercado de los países de la región, entre los que destaca el fuerte crecimiento en el sector automoción de economías tales como Arabía Saudí. Por ello, durante los días que se celebrará la feria, SERNAUTO estará presente con el objetivo de dar visibilidad y notoriedad a la oferta española de proveedores de automoción en mercados exteriores y fomentar el posicionamiento de la Marca España y la diversificación de mercados de la industria española.

En su edición anterior de 2023, la feria cerró con la participación de 1.912 expositores de 61 países distintos, incluyendo 20 pabellones oficiales de diferentes países, entre los que destacan con una presencia notable Alemania, Italia, China, Turquía, Taiwán, España, el Reino Unido, Francia, Países Bajos y Polonia. En total, el 66% de los expositores procedían de fuera de los Emiratos Árabes Unidos, reflejando así la naturaleza internacional de la feria.

Automechanika Dubái: un interés creciente

“Esta feria tiene un peso tan predominante en la esfera internacional que se ha convertido en un evento imprescindible dentro de la estrategia de negocios y expansión de las empresas. Prueba de ello es el elevado ritmo de las reservas de espacio que hace prever que la feria tendrá un nuevo lleno histórico”, comenta Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados de SERNAUTO.

En este sentido, Automechanika Dubái 2023 recibió un total 52.469 visitantes profesionales procedentes de 156 países, superando sus expectativas, lo que demuestra el creciente interés y desarrollo en la industria de la posventa de la región. En el Top 10 de los principales países visitantes estaban Arabia Saudí, India, Irán, Irak, China, Egipto, Turquía, Pakistán, Rusia y Omán.

El motivo principal de su asistencia a la feria fue la búsqueda de nuevos proveedores, lo que significa una excelente oportunidad para los fabricantes españoles de equipos y componentes para automoción que quieran incrementar sus enlaces comerciales e impulsar su expansión internacional en nuevos mercados.

Los concesionarios facturaron 45.762 millones de euros en 2023, un 26,6% más

concesionarios
Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.

La facturación de los concesionarios creció el pasado ejercicio un 26,6%, hasta alcanzar los 45.762 millones de euros, según datos desvelados por la patronal del sector, Faconauto, en su Congreso anual que ha arrancado esta mañana en Madrid.

Este incremento en la facturación de los concesionarios se debe al contexto general de aumento de precios y, sobre todo, a un mejor comportamiento del mercado, tanto del vehículo nuevo como del usado y, en menor medida, de la posventa.

 

concesionarios
Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.

Durante el pasado año los concesionarios generaron 161.287 puestos de trabajo, lo que supone haber recuperado el nivel de empleo previo a la pandemia. Este dato supone todo un logro para la distribución oficial, ya que el mercado ha perdido en este periodo, según estimaciones de Faconauto, 1,3 millones de ventas.

Además, en paralelo, al finalizar este año los concesionarios habrán invertido 500 millones de euros en los últimos cuatro ejercicios en digitalización y adaptación a la electrificación, “lo que demuestra que este periodo de transición no está siendo barato, pero los concesionarios son inversores intensivos y están sabiendo prepararse y adaptarse al cambio que está experimentando la automoción”, ha subrayado la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez.

Medidas para avanzar en la descarbonización del parque

En su discurso de apertura Marta Blázquez ha abogado por la puesta en marcha de medidas urgentes, de calado, y centradas en el interés de los clientes para que la expansión del vehículo eléctrico en nuestro país salga del estancamiento que sufre en la actualidad.

En este sentido, Marta Blázquez ha propuesto cuatro ejes de actuación, que deberían coordinarse desde presidencia de Gobierno, para impulsar las ventas de vehículos electrificados: precios más asequibles, con el cobro de las ayudas al eléctrico en el momento de la compra; un mapa unificado de puntos de recarga; políticas fiscales incentivadoras y muy ligadas al día a día del ciudadano y de las empresas; y que los mensajes que se lancen alrededor del uso privado del automóvil sean constructivos y no destructivos, como ha ocurrido recientemente en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible.

Los concesionarios reclaman planes para la renovación del parque

La presidenta de la patronal ha indicado que, en este proceso, “para el 75% de españoles, el eléctrico es todavía un sueño imposible. A ellos, a los jóvenes, a los afectados por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), tenemos que darles una alternativa para participar en la movilidad sostenible; no podemos pedirles que den un salto mortal: de un vehículo de más de diez años a un vehículo eléctrico”.

Por ello, la presidenta ha recordado que Faconauto ha propuesto en prácticamente todas las comunidades autónomas la puesta en marcha de planes de renovación del parque, como el presentado por la Xunta de Galicia, que ha permitido achatarrar, adquiriendo vehículos de cualquier tecnología disponibles en los concesionarios, más de 1.100 vehículos en menos de un mes e impulsar el mercado gallego un 18,4% en lo que va de año.

Finalmente, Marta Blázquez ha reivindicado el actual modelo de distribución del automóvil basado en concesionarios como el mejor posible y el único capaz de hacernos cumplir con los objetivos de descarbonización. “En este viaje a la descarbonización, el concesionario es todavía más relevante, sin su participación los eléctricos no se venderán en masa y no se renovará el parque. Así lo reflejan las cifras: cada día, los concesionarios atienden más de 78.900 clientes, lo que significa que, cada año, más de 19 millones de personas pasan por nuestras instalaciones, es decir, algo sabremos del mercado y de lo que quiere el cliente”, ha recordado.

Neumáticos Soledad mostró su ‘rueda’ de soluciones para el transporte de viajeros en la ‘Feria Andaluza del Autocar 2024’

Neumáticos Soledad Feria Autocar
Equipo de especialistas de Neumáticos Soledad en su stand en la 'Feria Andaluza del Autocar 2024'.

Neumáticos Soledad, empresa distribuidora de neumáticos multimarca y multisegmento del Grupo Soledad, mostró su ‘rueda’ de soluciones para el transporte de viajeros en la ‘Feria Andaluza del Autocar 2024’, celebrada recientemente en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, aleccionando a los visitantes que “la eficiencia y rentabilidad de una flota de autobuses y autocares está directamente relacionada con la elección adecuada y correcto mantenimiento de sus neumáticos”.

Los especialistas de Neumáticos Soledad han lanzado a los visitantes profesionales a su stand el mensaje de que “si hay un sector plenamente consciente de la incidencia que el rendimiento de los neumáticos tiene sobre el consumo de combustible, la reducción de emisiones y la conducción en óptimas condiciones de seguridad, ese es el del transporte de viajeros por carretera. Y si hay una propuesta de producto y servicio para maximizar el rendimiento de los neumáticos de las flotas de autobuses y autocares, esta es la de Neumáticos Soledad”.

 

En la “Feria Andaluza del Autocar 2024” y las “XX Jornadas del Transporte de Viajeros”, celebrada entre los días 29 de febrero y 1 de marzo, y organizadas por FEDINTRA y APETRAM, patronales andaluza y malagueña, respectivamente, el equipo de especialistas en vehículo industrial de la compañía ilicitana dedicada a la distribución de neumáticos ha exhibido “una amplia oferta de producto para las empresas del transporte de viajeros. Sea cual sea la necesidad de la flota y la composición de su mix de vehículos, Neumáticos Soledad dispone de la mejor solución para garantizar el máximo rendimiento de los neumáticos. Esta labor de consultoría cualificada que procura al empresario la total tranquilidad de que está eligiendo el producto adecuado se completa con un con una propuesta de servicio, a la medida de las necesidades de la flota, que incluye, entre otras posibilidades, tanto los mantenimientos preventivos como correctivos”, señala la compañía en un comunicado.