Inicio Blog Página 88

Tenneco presenta el sistema Monroe® Ride Refine™ Advanced HRS

Monroe® Ride Refine™ Advanced HRS

Tenneco presenta Monroe® Ride Refine™ Advanced HRS, un sistema avanzado de tope de rebote hidráulico para amortiguadores pasivos Monroe® OE Solutions. Este innovador sistema de tope de rebote hidráulico (HRS, por sus siglas en inglés) altamente ajustable que minimiza la energía de rebote del amortiguador y el ruido que se produce en los vehículos eléctricos a batería y otros vehículos de pasajeros con un peso comparativamente superior, garantizando una absorción óptima de la energía

El nuevo sistema Monroe® Ride Refine™ Advanced HRS elimina asimismo la necesidad de los refuerzos del chasis que se suelen añadir para resistir los impactos de alta energía. Ahora disponible en amortiguadores y puntales de suspensión bitubo de Monroe OE Solutions, el sistema también puede ajustarse a medida para aumentar el control de la carrocería, lo que permite a los fabricantes de equipo original ofrecer un confort de marcha excepcional en todas las situaciones de conducción.

Diseñado para proporcionar una gran fuerza de amortiguación y el mejor rendimiento acústico de su clase, el sistema Ride Refine™ Advanced HRS cuenta con un innovador tubo de presión estriado y ensamblado y un anillo de estanqueidad de alta resistencia que proporcionan una transición prácticamente imperceptible y altamente progresiva a la activación del HRS. La amplia curva de ajuste del sistema está definida por la longitud del estriado del tubo de presión y los sangrados en el lado del anillo de estanqueidad. Al eliminar un muelle mecánico, los ingenieros de Tenneco también redujeron el peso del amortiguador y los requisitos de embalaje.

Un sistema pensado para los vehículos eléctricos

“Este innovador sistema responde a una profunda necesidad de los fabricantes de equipo original de vehículos de optimizar la gestión de las cargas máximas de la suspensión en los vehículos eléctricos, que son más pesados y se asientan a menor altura del suelo”, explica Dan Keil, director ejecutivo de ingeniería de productos de Tenneco Monroe Ride Solutions. “Esta nueva y versátil tecnología ofrece un rendimiento de amortiguación de primera calidad y una gama de ajuste excepcionalmente amplia, al tiempo que minimiza el peso y la complejidad, así como la durabilidad para un rendimiento duradero. Es precisamente lo que necesitan los vehículos eléctricos a batería, eléctricos híbridos y aquellos con un peso en vacío comparativamente elevado”.

Con la introducción del nuevo sistema, Tenneco ofrece ahora tres tecnologías de tope hidráulico altamente eficaces y diferenciadas que cubren prácticamente todos los casos de uso de los vehículos de pasajeros. Otros diseños de Monroe incluyen el HRS estándar equipado con muelles y el HRS de alto rendimiento.

 

ANCERA revela los desafíos de la logística de la distribución de recambios

ANCERA LOGÍSTICA

ANCERA ha dado a conocer las principales conclusiones de su estudio anual sobre la logística en el sector de la distribución de recambios multimarca en España, que elabora con la colaboración de CDN Logística. En sus conclusiones revela los desafíos logísticos a los que se enfrenta la distribución española, como el aumento de los costes y la digitalización.

El estudio sobre Logística de ANCERA destaca un aumento del 15% en el número medio de referencias en stock, lo que indica una expansión significativa en la variedad de productos disponibles para los consumidores. A su vez, reporta una reducción en el porcentaje de referencias sin ventas en un año, pasando del 14% al 11%, lo que refleja una gestión de inventario más eficiente. Al mismo tiempo, las referencias que han vendido más de 52 unidades anuales han aumentado un punto porcentual, del 12% al 13%.

Por otro lado, en un esfuerzo por mejorar la cadena de suministro los roles de responsables de compras, almacén y transporte han sido reforzados, representando ahora el 35,7% del total del personal, un aumento notable de 10,7 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

El nivel de servicio sigue siendo el factor más valorado por los clientes, alcanzando una apreciación del 58,6%. En respuesta a esta demanda, el 64% de los distribuidores están considerando la automatización de procesos y la inversión en comercio electrónico, así como en nuevas tecnologías y sistemas logísticos para mejorar directamente la calidad del servicio ofrecido.

Los asociados de ANCERA señalan los desafíos en la logística

El sector enfrenta varios desafíos logísticos como los altos costes de envío y transporte, que afectan al 56% de los encuestados, representando una barrera significativa para la eficiencia operativa. Además, el coste y la gestión de personal, así como el suministro de proveedores son preocupaciones críticas para el 44%

“Debemos reconocer la urgencia de los retos que enfrenta nuestro sector en materia logística. La alta inversión en servicio, la gestión de personal y el suministro, así como la capacidad de almacenamiento e inventario, son áreas claves que requieren soluciones inmediatas y eficaces. Por ejemplo, adoptando nuevas tecnologías y estrategias que fortalezcan nuestra cadena de suministro y aseguren la excelencia en el servicio al cliente de manera eficiente», apunta Nines García de la Fuente, presidente de ANCERA.

Por su parte, Carlos Martín, secretario general de ANCERA comenta: “La calidad de nuestros productos y servicios es uno de nuestros principales activos como sector, lo cual se refleja en el estudio, donde se destaca que el 76% de los distribuidores selecciona al proveedor por este motivo y dónde se reafirma que lo que más valora el cliente es el nivel de servicio, así como la atención personalizada y profesionalizada de expertos”.

ATRA Participa en el I Congreso de Movilidad Sostenible de FP Gallega

ATRA Participa en el I Congreso de Movilidad Sostenible de FP Gallega

ATRA (CETRAA Pontevedra) ha participado en el I Congreso de Movilidad Sostenible de FP Gallega, celebrado los días 30 y 31 de mayo. Durante el evento representantes de la Asociación participaron en el coloquio «Empresa e FP: Alianza de Futuro» y presentaron un Seminario de Empleabilidad.

En el stand de ATRA los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer las ofertas laborales de los asociados y proporcionaron sus currículums para formar parte de la bolsa de empleo de la Asociación.

El Congreso incluyó diversas actividades destacadas, entre ellas una demostración de realidad extendida por parte del Centro Galego da Innovación da Formación Profesional Eduardo Barreiros. Gracias a unas gafas virtuales que ya se encuentran disponibles en los centros específicos de Formación Profesional, los alumnos pudieron explorar el interior de un motor, brindándoles una experiencia educativa inmersiva y avanzada.

Durante el evento, Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, anunció la incorporación de 13 nuevos grados de Formación Profesional para el próximo curso académico, subrayando el alto índice de inserción laboral de estos programas, que alcanza el 85%.

Por su parte, Pablo Vila, profesor del curso de especialización en vehículos eléctricos e híbridos, destacó la necesidad urgente de contar con profesionales cualificados en el sector de vehículos eléctricos. Este innovador programa educativo integra realidad extendida, proporcionando a los alumnos las herramientas necesarias para fabricar vehículos eléctricos.

Con su participación en este congreso ATRA quiere reforzar su compromiso con la movilidad sostenible y la empleabilidad de los jóvenes, adaptándose a las nuevas demandas del mercado laboral y promoviendo la formación en tecnologías emergentes.

ADINE recuerda a todo el sector: “La ecotasa de neumáticos debe figurar en la factura”

ADINE ecotasa

“La ecotasa de neumáticos debe figurar en la factura. La Disposición adicional cuarta del RD 1619/2005 y el borrador del proyecto del nuevo RD de neumáticos refuerzan esta obligación legal”. Así lo recuerda a todos los profesionales del sector del neumático ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), al tiempo que alerta que “ciertos distribuidores, incluyendo plataformas online, talleres y concesionarios, que se dedican a la comercialización de neumáticos en el mercado de reposición en España, no están aplicando correctamente esta normativa en el mercado español”.

 

En un reciente comunicado, ADINE recuerda “a los profesionales del sector del neumático que el coste de gestión de NFU, comúnmente conocido como ecotasa o ecovalor, debe figurar especificado, preferentemente en línea separada, en la factura de venta al consumidor o usuario final del neumático de reposición” y alerta que “la Asociación ha detectado que ciertos distribuidores, incluyendo plataformas online, talleres y concesionarios, que se dedican a la comercialización de neumáticos en el mercado de reposición en España, no están aplicando correctamente esta normativa en el mercado español”.

 

ADINE recuerda que “la Disposición adicional cuarta del Real Decreto 1619/2005, modificado por el Real Decreto 731/2020, dispone que: “En la factura de venta al consumidor o usuario final del neumático de reposición se especificará la repercusión que tenga en su precio el coste económico de la gestión del residuo al que éste dará lugar cuando se convierta en neumático fuera de uso”. Es decir, dicho texto establece la obligatoriedad de identificar y repercutir en las facturas, y en mención separada (desde que se pone el neumático en el mercado por primera vez, hasta que se realiza la venta al consumidor o usuario final), la ecotasa abonada al sistema colectivo correspondiente (Signus o TNU) o a cualquier actor de la cadena de suministro, con el fin de financiar la correcta gestión del NFUs”.

 

ADINE: “En la venta del neumático de reposición debe repercutirse siempre el mismo importe de ecotasa que el soportado en su adquisición. De lo contrario, cualquier variación podría considerarse un incumplimiento normativo y podría dar lugar a sanciones por parte de la autoridad competente”.

 

Cabe señalar también, según apunta ADINE, que “el borrador del proyecto de nuevo RD de neumáticos sobre los neumáticos fuera de uso y la gestión ambiental de sus residuos -aún pendiente de aprobación final y publicación en el BOE-, viene a reforzar esta obligación, subrayando que a los efectos de facilitar el control y seguimiento de las obligaciones de financiación previstas en la norma, la ecotasa de figurar “claramente diferenciada” del resto de conceptos que integren dicha factura. Y en el supuesto de que no esté especificada, se presumirá que no ha sido satisfecha”.

 

Asimismo, insiste ADINE, “es importante también recordar que en la venta del neumático de reposición debe repercutirse siempre el mismo importe de ecotasa que el soportado en su adquisición. De lo contrario, cualquier variación podría considerarse un incumplimiento normativo y podría dar lugar a sanciones por parte de la autoridad competente. Cabe recordar que la ecotasa, ecovalor o coste de gestión de NFU es esencial para financiar las actividades de recogida, tratamiento y reciclaje de los NFU por los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor, garantizando un ciclo de vida sostenible para los neumáticos y contribuyendo al cuidado del medio ambiente”.

 

ADINE hace un llamamiento “a todos actores del sector del neumático para que se ajusten a la normativa y de este modo eviten posibles sanciones por parte de la administración o problemas en la recogida de los NFU”.

 

Por último, ADINE hace un llamamiento “a todos actores del sector del neumático para que se ajusten a la normativa y de este modo eviten posibles sanciones por parte de la administración o problemas en la recogida de los NFU, además de ofrecer sus servicios para asesorar y resolver cualquier duda relacionada con la aplicación de la normativa en materia de neumáticos”.

AERVI: “El 48% de los camiones en España tiene más de 15 años”

AERVI camiones

“El 48% de los camiones del parque de vehículos industriales en España tiene más de 15 años”. Así lo asegura la Asociación Española de Posventa para el Vehículo Industrial (AERVI) en su informe anual realizado en colaboración con AutoInfor.

 

El estudio de AERVI, no obstante, advierte que “la edad promedio del parque de vehículos industriales en España ha alcanzado los 13,5 años en 2024. Aunque esta cifra es elevada, se encuentra ligeramente por debajo de la edad media de los turismos, que se sitúa en 13,6 años”.

 

AERVI explica que “la herramienta de análisis de AutoInfor, que permite a los miembros de AERVI filtrar datos por marca o provincia, proporciona una proyección detallada del perfil del parque de vehículos industriales con un peso máximo autorizado (PMA) superior a 3.500 toneladas en distintas regiones del país. Identifica, además, los segmentos de edad predominantes de los vehículos, ofreciendo numerosos datos que facilitan la toma de decisiones estratégicas”.

 

Distribución del Parque por antigüedad y tipos de combustible

 

El informe de AERVI y AutoInfor destaca que “el 47,56% de los vehículos industriales en circulación tienen más de 15 años. En contraste, el 21,28% de los vehículos industriales tienen entre 0 y 5 años, una proporción más favorable comparada con el 18,64% en el caso de los turismos. Además, el 19,4% de los vehículos industriales tienen entre 6 y 10 años de antigüedad, mientras que el 11,8% se encuentran en el rango de 11 a 15 años. En términos absolutos, esto representa 94.654 vehículos en el tramo de 6 a 10 años y 57.742 vehículos en el tramo de 11 a 15 años, lo que subraya la necesidad de renovar los vehículos más antiguos para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones del transporte de mercancías. Las comunidades autónomas con mayor número de vehículos industriales son Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid, que en conjunto representan el 43,17% del total del parque circulante. Madrid no solo es la primera comunidad en número de unidades, sino que también tiene la edad media más baja del parque, con un promedio de 11 años”.

 

AERVI
Carlos Martín, secretario general de AERVI.

Carlos Martín, secretario general de AERVI: “Es de especial importancia promover el mantenimiento responsable de un parque de vehículos tan entrado en años como el de los industriales. Un mantenimiento adecuado no solo asegura que los vehículos operen de manera segura en nuestras carreteras, sino que también reduce significativamente su impacto ambiental”.

 

 

En cuanto al tipo de combustible utilizado, el informe de AERVI señala que “el parque de vehículos industriales es mayoritariamente diésel, con un 98,34% del total. La adopción de tecnologías más sostenibles como los vehículos eléctricos e híbridos sigue siendo baja, representando solo un 0,07% y un 0,06%, respectivamente. Sin embargo, se espera un aumento en el uso de combustibles alternativos, como el gas (actualmente 1,13%), en los próximos años.Entre las marcas más utilizadas en el mercado de vehículos industriales se destacan IVECO y Renault. IVECO es especialmente fuerte en los tramos de 0 a 10 años, mientras que Renault domina en los tramos de edad más avanzados”.

 

Carlos Martín, secretario general de AERVI, recuerda que “es de especial importancia promover el mantenimiento responsable de un parque de vehículos tan entrado en años como el de los industriales. Un mantenimiento adecuado no solo asegura que los vehículos operen de manera segura en nuestras carreteras, sino que también reduce significativamente su impacto ambiental. Los vehículos industriales más antiguos son menos eficientes y más contaminantes, por lo que su renovación y correcto mantenimiento son cruciales para avanzar hacia un transporte de mercancías más sostenible”.

Tiresur ya comercializa el neumático semi slick GitiSport GTR3 para llantas de 18″ a 20 pulgadas

Tiresur Giti GTR3

Tiresur, distribuidor exclusivo de la marca Giti en la Península Ibérica, ya comercializa su neumático semi slick GitiSport GTR3, desarrollado específicamente para superdeportivos de alto rendimiento y gran potencia, en  llantas de 18″,19″ y 20 pulgadas.

 

A rueda de ello, los especialistas de Tiresur subrayan que “diseñado especialmente para los apasionados de los deportes de motor, el GTR3 ofrece capacidades de rendimiento inigualables cumpliendo plenamente con la normativa para su uso en desplazamientos por carretera” y enfatizan que “Giti Tire sigue demostrando su fuerte compromiso con la innovación y la calidad incorporando el innovador neumático semi slick GitiSport GTR3 que ya está disponible para nuestros clientes. Este neumático es una magnífica opción para aquellos que buscan una experiencia de conducción emocionante y segura”.

 

Además, añaden que el GitiSport GTR3 está diseñado “para ofrecer un rendimiento excepcional en condiciones secas, permitiendo a los conductores alcanzar velocidades superiores a los 300 kilómetros por hora con confianza y precisión. Su diseño innovador y tecnología de vanguardia lo convierten en la elección perfecta para aquellos que desean llevar la conducción deportiva a otros niveles. Su moderna construcción y agarre superior proporcionan una tracción y manejo óptimos. Estamos encantados de ofrecer el GitiSport GTR3 a nuestros clientes, ya que representa la fusión perfecta entre rendimiento y cumplimiento de la normativa. Este neumático es un testimonio del compromiso de Giti Tire con la innovación y la calidad, asegurando que los entusiastas del automovilismo puedan aunar velocidad y control de manera segura y legal.”

 

Los expertos de Tiresur también destacan que “la disponibilidad del GitiSport GTR3 marca un hito significativo en el compromiso de la compañía de ofrecer productos de primera calidad que atienden las diversas necesidades de los entusiastas automovilísticos. Con su combinación de alto rendimiento y seguridad, el GTR3 está destinado a redefinir los estándares de excelencia en el mundo de los neumáticos para deportes de motor. El GitiSport GTR3 ya está disponible para su compra a través de la plataforma de venta de Tiresur en un amplio rango de medidas que van desde la 225 hasta la 305 y llantas 18,19 y 20. Desarrollado específicamente para superdeportivos de alto rendimiento y gran potencia, se puede obtener más información sobre este modelo visitando el sitio web del distribuidor o contactando directamente con su equipo de ventas”.

 

(LEAN AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TIRESUR Y EL GRUPO GITI TIRE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Tiresur y GT Radial celebran 30 años ‘rodando juntos’ en España

¡¡¡Grupo AM-Tiresur ficha a Marcos Fernández como nuevo Director General Iberia!!!

Grupo AM-Tiresur facturó 172 millones de euros y superó los 2,3 millones de neumáticos vendidos en 2023

Tiresur pone en marcha el duotrailer “como apuesta por la optimización” de su cadena de distribución

El nuevo almacén de Tiresur en Burgos abrirá sus puertas en el segundo trimestre

Tiresur y Giti Tire presentan Center’s Truck, su nueva red de talleres asociados especialistas en camión

Tiresur anuncia la firma de un acuerdo con Giti Tire y se convierte en distribuidor exclusivo de sus marcas Giti y GT Radial en España y Portugal

Tiresur y GT Radial celebran “25 años rodando juntos” como partners

Grupo Cartés presentó sus soluciones para el cuidado de la maquinaria industrial en BIEMHH

Stand de Grupo Cartés en la BIEMHH 2024

Grupo Cartés presentó sus soluciones para el cuidado de la maquinaria industrial en BIEMHH, la Bienal Internacional de Máquina-Herramienta, celebrada del 3 al 7 de junio en Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Baracaldo.

Además de la marca especializada en filtración hidráulica Step Industrial Filters, Grupo Cartés presentó en la BIEMHH el programa integral para el mantenimiento de los aceites hidráulicos y de lubricación que tiene el objetivo de ayudar a optimizar la eficiencia de los sistemas. Entre otras soluciones presentadas por Grupo Cartés en BIEMHH, destacaron las específicas para el sector de mecanizado, como son el suministro completo de soluciones para toda la planta de mecanizado, la protección de los aceites de corte y la eliminación de vapores de aceite.

La compañía complementó su oferta con el asesoramiento personalizado de sus ingenieros expertos, el suministro de primeras marcas y un amplio stock que respaldan todas las necesidades de las industrias y que situaron a Grupo Cartés como proveedor único de filtración.

La 31ª edición de la BIEMHH ha recibido la visita de 38.000 profesionales de 67 países. La feria ha contado con un total de 1.604 firmas expositoras de 29 países y 3.716 productos y servicios.

VARTA entrega las becas READY FOR THE FUTURE 2024

VARTA entrega las becas READY FOR THE FUTURE 2024

El fabricante baterías VARTA ha entregado las primeras cuatro becas READY FOR THE FUTURE 2024. En esta primera edición, los ganadores de las becas fueron los alumnos Yeric del IES El Cabanyal, Miki del IES Son Pacs y Diana del IES La Marxadella. El premio especial de VARTA ha sido otorgado a Pablo del CIPFP La Torreta por su creatividad y dedicación.

 

VARTA entrega las becas READY FOR THE FUTURE 2024

 

“En el dinámico mercado de posventa del automóvil, donde la tecnología avanza constantemente y las necesidades de los conductores evolucionan, es crucial equipar adecuadamente a la próxima generación de profesionales”, comentan desde la firma. Para abordar este desafío, VARTA lanzó en marzo de 2024 las becas READY FOR THE FUTURE, diseñadas para apoyar a los estudiantes de mecánica.

Además, VARTA también ha premiado en esta primera edición de las becas a las escuelas IES La Marxadella (Valencia), Colegio Salesiano San José (Salamanca) y Colegio San José Artesano (Elche), que lograron la mayor participación de sus estudiantes en el concurso. Se les ha entregado un paquete de material didáctico valorado en 1.000 euros a cada uno, para equipar sus aulas de formación.

A través de esta iniciativa, VARTA quiere reforzar su compromiso con la mecánica y los talleres, enfocándose en los jóvenes como el futuro de la profesión. “Las becas READY FOR THE FUTURE no solo han representado un apoyo económico, sino también una inversión en el desarrollo y empoderamiento de la próxima generación de profesionales de la mecánica en España”, comenta Rocío Fernández, Marketing Manager de Clarios en Iberia. “Estamos muy satisfechos con la participación y la alta calidad de los videos que hemos recibido. Dada la gran acogida de READY FOR THE FUTURE, ya estamos considerando su segunda edición”, añade.

 

VARTA entrega las becas READY FOR THE FUTURE 2024

Grupo Salco: presentación mundial del SVT Salcotech, su TPMS que mide presión, temperatura y ¡desgaste! del neumático

SVT Salcotech

¡Preparados, listos…! Grupo Salco y su start-up Salcotech ya calientan motores para presentar a nivel mundial este miércoles, en Madrid, el SVT Salcotech, su patentado TPMS que mide presión, temperatura y ¡niveles de desgaste! del neumático, y el escenario elegido es la celebración del Congreso Internacional de Tecnología para Gestión de Flotas TECH4FLEET. Un SVT Salcotech que ya vio la luz el pasado 8 de septiembre en ‘EuroPneus’.

 

Una información de Carlos Barrero

A rueda de la presentación mundial del SVT Salcotech, la compañía pilotada por Agustín Salinas asegura que “es el único dispositivo a nivel mundial capaz de conseguir el control total del estado de los neumáticos. El SVT Salcotech nos muestra los datos exactos de presión, temperatura y niveles de desgaste. El próximo miércoles 19 de junio en el Congreso Internacional de Tecnología para Gestión de Flotas TECH4FLEET, en Madrid, Salcotech expondrá porqué es el número uno mundial en tecnología de neumáticos para la seguridad”.

 

Los especialistas de Salcotech, start-up de Grupo Salco, explican que “muchos sistemas TPMS pueden hacer mediciones de temperatura o presión de los neumáticos, pero hasta ahora la tecnología patentada de Salcotech es el único dispositivo TPMS capaz de medir en tiempo real, la temperatura, la presión y el nivel de desgaste, lo que lo hace único en el mundo”.

 

 

 

 

Y, además, añaden que “nuestros sensores de neumáticos avanzados están diseñados para mejorar la seguridad y el rendimiento del vehículo, al mismo tiempo que reducen el impacto ambiental de los desechos de neumáticos. Al proporcionar monitoreo en tiempo real de la presión, la temperatura y la profundidad de la banda de rodadura de los neumáticos, ayudan a los conductores a mantener un rendimiento óptimo de los neumáticos, reduciendo el riesgo de accidentes y extendiendo la vida útil de sus neumáticos.  La tecnología de Salcotech es el futuro para todas las flotas terrestres (flotas de camiones, de autocares, furgonetas, turismos, renting …), puesto que puede medir en tiempo real el estado de los neumáticos de sus vehículos, prolongando la vida útil, ahorrando muchos costes y tiempos, y precisando el momento justo para el cambio o recauchutado de los neumáticos”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO SALCO PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Grupo Salco logra la patente mundial de STV Salcotech, su TPMS que mide presión, temperatura y ¡desgaste! del neumático

Grupo Salco compra el taller ‘Reyco Roda’ (Arteixo, A Coruña) y ya cuenta con 18 centros propios

Vulco arranca el proyecto piloto de su nueva imagen con un taller ‘cinco estrellas’ de Grupo Salco en Vigo

Fidel Salinas, fundador de Grupo Salco, fallece a los 81 años

Vulco y Grupo Salco renuevan su alianza

Vulco y Grupo Salco inauguran un nuevo taller en Carballo (La Coruña)

Vulco, Grupo Salco y Alcaide se unen y abren un nuevo taller en Oporto (Portugal)

Grupo Salco abre dos nuevos talleres en Vigo y ya suma 16 centros propios y 22 en total asociados a Vulco

Grupo Salco y Vulco inauguran un nuevo taller para turismo y camión en Narón (La Coruña)

Los neumáticos Toyo Proxes Slick dieron la talla en las ’24 Horas de Nürburgring’ (Alemania)

Toyo 24 horas Nürburgring

Toyo Tire Holdings of Europe GmbH (compañía presidida por Kenta Kuribayashi) ha anunciado que sus neumáticos Toyo Proxes Slick dieron la talla en las ’24 Horas de Nürburgring’, celebradas recientemente en el mítico circuito alemán, al calzar los Toyota GR Supra GT4 Evo de la escudería Toyo, que terminaron en quinta y sexta posición de la clase SP10, “en la carrera de las 24 Horas más corta de la historia”, según resalta la marca.

 

Toyo Tire señala en su comunicado que “los dos Toyota GR Supra GT4 Evo montaban los últimos Proxes Slick de Toyo Tires desarrollados para Nürburgring. Con la previsión de lluvia justo después del inicio de la carrera, en la reunión de la mañana hubo cambio de planes y tácticas para los pilotos, ya que los neumáticos de lluvia Proxes se habían sometido a menos pruebas debido a las pocas carreras afectadas por la lluvia en la Langstrecken-Serie de Nürburgring. Los dos Toyota se habían clasificado 6º y 11º en un grupo de 15 coches de su categoría. El coche líder, el 170, ocupaba la sexta plaza y el coche 171, la undécima. Ambos coches tomaron la salida con lluvia. Algunos problemas mecánicos llevaron al coche 170 a boxes durante unos 30 minutos y el coche cayó hasta el noveno puesto; fue superado por el segundo coche, el 171, que había progresado hasta el octavo lugar después de salir undécimo”.

 

Una vez terminadas las reparaciones, los especialistas de Toyo prosiguen explicando que “el 170 marcó un ritmo endiablado y fue escalando hasta la sexta posición, justo por detrás del segundo coche (que en ese momento iba quinto), momentos antes de que se decretara bandera roja a las 23:23 h debido a la espesa niebla que había caído sobre el circuito. La niebla era tan densa que los organizadores informaron de que la carrera se suspendía al menos hasta las 8:00 h del día siguiente. Llegó la mañana siguiente y la niebla persistía. El director de carrera abrió el pit lane a las 09:30 h y se formó la parrilla, pero a los equipos les esperaba una larga espera. Los anuncios sobre la salida se fueron retrasando a medida que el tiempo no mejoraba. Finalmente, cuatro horas después de que se abriera el pit lane, a las 13:30 de la tarde, se reanudó la carrera, con cinco vueltas de formación tras el coche de seguridad. Al final de la misma, el control de carrera anunció que la carrera se daba por terminada. A las 15:05 h, antes incluso de que hubieran transcurrido 24 horas, la carrera más corta de las 24 horas de Nürburgring había terminado y las posiciones quinta y sexta de los dos Toyota GR Supra GTs Evo eran definitivas. El equipo se quedó pensando en lo que podría haber sido”.

 

Toyo patrocinó el Campeonato Europeo de Atletismo de Roma

 

Asimismo, dentro de sus múltiples actividades deportivas de patrocinio, Toyo Tire Holdings of Europe GmbH también patrocinó, por sexto año consecutivo, el Campeonato Europeo de Atletismo, celebrado del 7 al 12 de junio, que después de 50 años, regresó a Roma (Italia), y donde 1600 atletas se han dado cita en 24 disciplinas diferentes.

 

A rueda de este patrocinio, Toyo Tires resalta que “también se marca el reto cada día de diseñar y fabricar los mejores neumáticos de altas prestaciones. Por este motivo, es patrocinador del Campeonato Europeo de Atletismo desde 2018 y ha podido participar en las celebraciones de la ceremonia de entrega de medallas”.

 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TOYO TIRE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

El Toyo Proxes Comfort logra la calificación de ‘Bueno’ en un test realizado en Alemania, en la medida 205/55 R16 94V

El Toyo Proxes Sport 2 da la talla en un test realizado en Alemania, en la medida 235/55 R19

La ETRMA aprueba la entrada de Toyo Tires como nuevo miembro a partir de 2024

El Toyo Proxes Comfort logra una calificación general del 98,9% y el título de ‘Recomendado’ en los tests de neumáticos de verano de ‘Auto Express 2023’

Toyo Tire reúne a 130 personas para celebrar el banderazo de salida al mercado europeo de sus neumáticos Proxes Comfort y Celsius AS2 producidos en su nueva fábrica de Serbia

El Toyo Proxes Sport 2 gana el premio de diseño ‘Red Dot 2023’

 

Top Recambios firma un acuerdo con la marca Toyo para distribuir su gama completa de neumáticos en España

Toyo Tire inaugura en Serbia su primera fábrica europea, con una capacidad de producción de cinco millones de neumáticos al año

Toyo Tire Europe ficha a Jacques Licata como nuevo Sales Area Manager para España, Portugal y Francia

Dispnal Iberia exhibió en Motortec Madrid 2022 las últimas novedades de sus marcas Toyo, Nitto, Petlas, Westlake, Leao y Roadmarch