Inicio Blog Página 81

Las ventas de turismos de ocasión en España superan ya el millón de unidades y suben más del 7% en el primer semestre

Ventas turismos ocasión

Las ventas de turismos de ocasión superan ya el millón de unidades en el mercado español (1.015.612 vehículos) y acumulan una subida de más del 7% en el primer semestre, lo que supone que “se han vendido 1,9 usados por cada vehículo nuevo” hasta junio, según datos de la consultora MSI para las patronales del sector Ganvam (distribuidores oficiales e independientes) y Faconauto (concesionarios).

 

Con estas cifras -ver al detalle en cuadro adjunto-, Faconauto y Ganvam resaltan en su comunicado conjunto que “la renovación de flotas por parte de empresas alquiladoras (RAC) y de renting está permitiendo nutrir el mercado de ocasión con oferta de vehículos de corta edad, muy demandados por su relación calidad/precio. En concreto, los alquiladores han aumentado sus operaciones con vehículos usados un 24,5% hasta junio, mientras que los operadores de renting registraron un crecimiento del 19,3% en la primera mitad de año. No es de extrañar, por tanto, que los seminuevos estén tirando del mercado de ocasión. Así, los modelos de entre uno y tres años acumulan una subida de casi el 34% hasta junio, con un total de 81.100 unidades vendidas”.

 

Para las patronales del sector, “el buen comportamiento del vehículo seminuevo demuestra su papel como dinamizador de la demanda y, por tanto, como palanca para rejuvenecer el parque, en un momento en el que, con una buena oferta de seminuevos de ocasión, las ventas de modelos de entre 10 y 15 años retrocedieron más de un 9% hasta junio, hasta situarse en las 163.762 unidades vendidas”.

 

Los electrificados de ocasión, al alza

 

 

En esta misma línea, los datos de MSI para Faconauto y Ganvam revelan que “ponen de manifiesto cómo el mercado de ocasión se convierte en una garantía para convertir la movilidad cero emisiones en una opción asequible para el conjunto de la ciudadanía. Así, en un momento en el que las ventas de vehículos electrificados nuevos retroceden, los modelos de segunda mano registran crecimientos a doble dígito”.

 

En este sentido, Faconauto y Ganvam resaltan en su comunicado conjunto que “si bien el diésel es la propulsión mayoritaria -con más de la mitad de las ventas-, lo cierto es que las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano acumulan un aumento de casi el 60% en el primer semestre, hasta situarse en las 8.597 unidades, respecto al mismo periodo del año anterior. En su caso, las ventas de híbridos enchufables de ocasión aumentaron un 90%, hasta contabilizar un total de 14.475 unidades hasta junio”.

 

 

Castrol invertirá 50 millones de dólares en Gogoro

castrol gogoro

Castrol invertirá hasta 50 millones de dólares (unos 46,2 millones de euros al cambio actual) en Gogoro Inc., una empresa global de tecnología de ecosistemas de sustitución de baterías y soluciones de movilidad inteligentes para las ciudades especializada en el segmento de dos ruedas.

En el primer tramo de la inversión, Castrol Holdings, filial de Castrol, invertirá 25 millones de dólares (23,1 millones de euros) en acciones ordinarias de Gogoro. Se espera que esta primera inversión vaya seguida de otra, por la misma cantidad, en forma de obligación convertible, sujeta a la consumación de determinadas transacciones en cuanto a las partes y en relación con su colaboración empresarial.

La primera fase de la inversión hará que Castrol adquiera aproximadamente el 5,72% de las acciones ordinarias en curso de Gogoro. Será el primer paso de Castrol para acceder a nuevas oportunidades de diversificación más allá de su actividad principal de lubricantes y fluidos en línea con su nueva estrategia “Avanzando, mejorando, evolucionando” (Onward, Upward, Forward).

Gogoro, otro paso en la diversificación de Castrol

“Los vehículos de dos ruedas son una parte crucial de nuestro catálogo de productos a nivel mundial y la marca Castrol desempeña un papel importante en el ecosistema a medida que nuestros clientes hacen su transición a los vehículos eléctricos”, explica Michelle Jou, CEO de Castrol. “Gogoro es líder mundial en la sustitución de baterías de vehículos de dos ruedas y nuestra inversión en Gogoro es un paso estratégico para diversificar nuestro catálogo, mantener nuestra relevancia en la vida de nuestros clientes, aprovechar las nuevas oportunidades para preparar nuestra emblemática marca de 125 años para el futuro y crear valor adicional para nuestros accionistas”.

La visión de Gogoro contempla una aceleración del cambio al transporte sostenible en vehículos urbanos de dos ruedas en las ciudades más pobladas del mundo. En el corazón del ecosistema de Gogoro se encuentra una plataforma abierta e interoperable de sustitución de baterías para vehículos urbanos ligeros de dos y tres ruedas.

“La plataforma certificada de Gogoro de sustitución de baterías y los vehículos eléctricos inteligentes de dos ruedas ha demostrado que las ciudades pueden transformarse cuando tienen acceso a una fuente de energía portátil, inteligente, sostenible y cómoda. Esta inversión de Castrol es un testimonio de este éxito y nos permite expandirnos aún más rápido”, señala Horace Luke, fundador y CEO de Gogoro.

El precio de mano de obra de los talleres de mecánica rápida se ha incrementado un 13% desde 2021

Estudio mano de obra Espacio Posventa GANVAM

El precio de mano de obra ‘oficial’ de los talleres de mecánica rápida —la llamada ‘Nueva Distribución’— se ha incrementado un 13% desde 2021, según los datos del estudio ‘Diagnosis de la Rentabilidad del Sector’, elaborado por GiPA y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM). El informe fue presentado ayer, en Madrid, en el transcurso de II Espacio Posventa de GANVAM.

Una información de Pedro José Barroso

 

En concreto, el precio medio de la mano de obra ‘oficial’ de los talleres de mecánica rápida se sitúa en la actualidad en 44 euros, frente a los 40,6 euros de media de 2021, fecha del un estudio anterior tomado como referencia. No obstante, la mano de obra ‘real’ aplicada por este tipo de talleres es un 4% inferior a la marcada como tarifa ‘oficial’: 44 euros frente a 45,8 euros. Todos estos precios —y los que vamos a mostrar— son sin IVA.

 

Estudio mano de obra Espacio Posventa GANVAM
Fernando Miguélez, director general de GANVAM (izquierda), y Fernando López, director general de GiPA, durante la presentación del estudio ‘Diagnosis de la Rentabilidad del Sector’.

El estudio se ha centrado en este capítulo en las cadenas Midas, Norauto, Feu Vert y Aurgi. En el capítulo de la nueva distribución, los autores del estudio señalan las dificultades que han encontrado para en obtener los datos, ya que a menudo los talleres remitían a la central para informar de las tarifas aplicadas.

El estudio parte de la base de que los precios de mano de obra se aplican de distinta manera dependiendo del colectivo de clientes. Para ello, ha dividido a los usuarios en las siguientes categorías: clientes normales (sin descuentos); buenos clientes, flotas, aseguradoras, propietarios de coches 100% eléctricos y clientes de reparaciones en garantías, si bien esta última sólo es aplicable a las redes oficiales.

Al analizar esta variable, el estudio concluye que la mano de obra ‘real’ aplicada por este tipo de talleres es un 4% inferior a la marcada como tarifa ‘oficial’: 44 euros frente a 45,8 euros. No obstante, la tarifa ‘real’ es un 11% superior a la que se aplicaba de media en 2021.

El precio de mano de obra aplicado por tipología de clientes

El precio de mano de obra más bajo de estos talleres es el que aplican a las flotas, a pesar de que éstas apenas representan el 7% de su clientela, aunque el 83% de los talleres de mecánica rápida analizados las trabajan.

Otro dato a destacar entre las conclusiones es que los talleres de mecánica rápida aplican al 62% de sus ‘buenos clientes’ la tarifa oficial sin descuentos. El cliente particular es el mayoritario de estas cadenas. De ellos, el 18% son clientes ocasionales y el 73% están catalogados como ‘buenos clientes’. Estos buenos clientes reciben de media un descuento del 5% en relación a la tarifa oficial (un precio de 43,6 euros).

Finalmente, los coches 100% eléctricos apenas representan el 1% de los clientes de estas cadenas. Sólo un 55% de los talleres de mecánica rápida trabajan con coches 100% eléctricos. De ellos, el 83% de los talleres les aplican la tarifa de mano de obra ‘oficial’. El 17% restante, les aplican de media una tarifa un 5% superior dada la particularidad de estos vehículos (48,3 euros).

 

Fuente: GiPA y GANVAM.

Motortec Chile 2024 supera los 5.500 visitantes profesionales

Motortec Chile 2024

Motortec Chile 2024 cerró con éxito su tercera edición al registrar la visita de más de 5.500 profesionales que tuvieron la oportunidad de conocer los últimos avances, soluciones y propuestas tecnológicas del mercado que presentaron las más de 150 empresas expositoras.

 

Motortec Chile 2024

 

La organización de la feria destaca que este balance positivo también se ha trasladado a la capacidad de negocio y de interacción profesional de Motortec Chile 2024. Entre las claves del éxito señalan especialmente los encuentros comerciales que ofrecieron la posibilidad de unir a expositores y distribuidores de repuestos y accesorios junto con fabricantes y proveedores de doce países de Asia, Europa y América Latina a través de la organización de un programa de compradores nacionales e internacionales. Asimismo, subrayan la importante agenda de networking que gestionó un total de 261 encuentros de negocio B2B en los que participaron empresas de Argentina, Bolivia, Colombia, Perú y Uruguay, junto con expositores chilenos.

Otro de los puntos fuertes de Motortec Chile 2024, organizada conjuntamente Espacio Riesco e IFEMA MADRID, han sido las mesas redondas que han abordado temas de interés para el sector como el futuro del Aftermarket. Las mesas han abordado otros temas, como la movilidad segura, la igualdad de género en la formación de nuevos profesionales y o la transmisión de experiencia entre los talleres.

“La celebración de Motortec Chile ha sido un gran éxito, fruto del objetivo que compartimos Espacio Riesco e IFEMA MADRID y del excelente trabajo y colaboración que realizamos para consolidar Chile como sede de la gran feria del aftermarket del mercado americano, sirviendo de escaparate comercial y contribuyendo a la internacionalización de las empresas del sector”, comenta Jaime Martín, director de Expansión Internacional de IFEMA MADRID.

Por su parte, la directora de Motortec Chile, Katherine Becker, subraya que “la tercera edición de esta feria ha sido realmente positiva, consolidando su posición como la principal feria del sector del aftermarket en Chile, y ya estamos trabajando para que la próxima edición del 2025 vuelva a ser una herramienta de interés para todos los profesionales”.

Brembo invierte en la startup de movilidad conectada Spoke Safety

Spoke Safety

Brembo está invirtiendo en soluciones avanzadas de movilidad conectada y anuncia la adquisición de una participación en Spoke Safety, una startup estadounidense especializada en el desarrollo de tecnologías de comunicación digital entre los vehículos y el ecosistema vial. Con esta inversión, Brembo continúa su camino hacia la mejora de su experiencia en software y conectividad en la nube, para la innovación digital de sus soluciones. El objetivo es facilitar la comunicación de los sistemas de frenos con otros elementos conectados del entorno circundante.

 

Spoke Safety

 

“La inversión en Spoke Safety es un paso más hacia la innovación digital de nuestros sistemas de frenos”, comenta Daniele Schillaci, CEO de Brembo. “Nuestra visión para el futuro próximo se basa en permitir que el sistema de frenos se comunique e interactúe no sólo con el vehículo equipado, sino con todo el ecosistema de la carretera, incluidos otros vehículos, infraestructuras y redes de comunicación, mejorando la experiencia de conducción y la seguridad.”

Brembo ya ha iniciado un proyecto de investigación con Spoke Safety. La colaboración comenzó gracias al Brembo Inspiration Lab de Silicon Valley, que tiene entre sus objetivos la búsqueda de startups innovadoras que puedan contribuir a la evolución de Brembo, que está enfocada en el área del software y la inteligencia artificial.

Spoke Safety se fundó en Denver (Colorado, EE.UU.) en 2020. Sus soluciones se basan en la tecnología Vehicle-to-Everything (V2X), un sistema de comunicación que conecta en tiempo real a vehículos con otros vehículos, con usuarios de la vía pública, incluidos ciclistas e infraestructuras urbanas inteligentes como semáforos. El objetivo es la mejora de la experiencia de conducción y la promoción de una mayor seguridad vial.

Señalar, por último, que Spoke Safety se une al portafolio de Brembo Ventures, la unidad de capital riesgo de la empresa, que invierte a escala mundial en startups de tecnología, para apoyar la innovación de Brembo y acelerar el desarrollo de nuevas soluciones de movilidad para el mañana.

MANN-FILTER rediseña su catálogo online de productos

MANN catálogo online

MANN-FILTER, la marca premium del experto mundial en filtración MANN+HUMMEL, ha rediseñado su catálogo online de productos, que incorpora ahora funciones mejoradas para ayudar a distribuidores y talleres en el uso diario de esta herramienta.

El nuevo catálogo online de MANN-FILTER [www.mann-filter.com/en/catalog.html] cuenta con una nueva interfaz de usuario y opciones de búsqueda más sencillas de utilizar. Esto incluye cuadros de selección como “Nombre del producto”, “Búsqueda VIN” y “Referencias cruzadas” para encontrar artículos rápidamente. Además, el catálogo muestra directamente en la página de inicio los nuevos productos y otros cambios en la gama de productos. Otra de las mejoras próximas a incorporarse es la indicación de las dimensiones de todos los nuevos productos directamente en cada imagen.

Entre las mejoras introducidas en el catálogo destaca la función de búsqueda múltiple, que permite encontrar hasta diez productos a la vez. “Queremos que nuestros usuarios encuentren el producto que buscan de forma rápida y sencilla con solo unos clics, y ofrecerles la mayor comodidad posible a la hora de buscar artículos”, explican desde la compañía.

“Nuestros clientes están en el centro de todo lo que hacemos. Por eso, nuestro objetivo es optimizar y ampliar continuamente la oferta de servicios digitales. Así, en el proceso de transformación digital en el que estamos inmersos, nos estamos centrando en la reestructuración de nuestro panorama digital, incluyendo bases de datos, sistemas y diseños, enfocándonos en la interfaz del cliente. Como parte de esta estrategia de digitalización, hemos lanzado nuestro nuevo catálogo online MANN-FILTER en una nueva plataforma digital. Esto permitirá la implementación de más servicios digitales próximamente. De este modo, en el futuro, nuestros clientes lo encontrarán todo en un solo lugar”, añaden.

Los 227 productores declarantes a Signus pusieron 15.154.351 neumáticos nuevos netos en el mercado español durante 2023

Signus Memoria 2023

Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”, acaba de publicar su ‘Memoria Anual 2023’, detallando que de los 319 productores adheridos a Signus, 227 productores han declarado que pusieron un total de 15.154.351 neumáticos nuevos netos en el mercado español en 2023, lo que significa 111.231 unidades menos respecto a los 15.265.582 comercializados en 2022; 280.875 cubiertas por debajo de los 15.435.226 comercializados en 2021, pero muy por encima de los 12.509.007 de 2020, año de pandemia.

 

Una información de CARLOS BARRERO

 

Para más señas, Signus detalla en su ‘Memoria Anual 2023’ que “las cantidades de neumáticos declaradas puestas por primera vez en el mercado (puesta en el mercado bruta) suman un total de 16.280.561 unidades, equivalentes a 193.440,9 toneladas de neumáticos fuera de uso. De esta cantidad, 1.126.210 unidades, que se corresponden con 12.362,8 toneladas, fueron reexpedidas al extranjero antes de venderse al usuario final en España, por lo que la puesta en el mercado neta fue de 15.154.351 unidades, equivalentes a 181.078,1 toneladas de neumáticos fuera de uso”.

 

Y añade que “el número de productores con contrato de adhesión a SIGNUS en el año 2023 ascendió a 319, entre los que se encuentran tanto fabricantes (12) como importadores o adquirientes intracomunitarios. Del total de los productores adheridos, 227 han presentado declaraciones de puesta en el mercado durante el año 2023”.

 

 

 

En aras a la transparencia en la gestión durante 2023, la entidad dirigida por Gabriel Leal detalla dichas cantidades de puesta en el mercado neta (PEM neta) por tipo de neumáticos y peso -ver infografía adjunta de la propia ‘Memoria Anual 2023’ de Signus-, destacando que, por ejemplo, el pasado ejercicio sus 227 productores declarantes comercializaron en España, en la categoría N2 (neumáticos de moto, turismo, 4×4 y Furgoneta. Industrial. resto de neumáticos, con un peso mayor a 5 kg y menor a igual a 25 kg.) una puesta neta total de 13.364.623 de unidades, es decir, 57.707 cubiertas menos respecto a los 13.306.916 neumáticos de puesta neta declarados en 2022. (Ver resto de categorias detalladas en infografía adjunta).

 

Signus: 24.788 talleres atendidos en 2023

 

En su ‘Memoria Anual 2023’, Signus resalta que durante el pasado ejercicio 2023 gestionó la recogida en un total de 25.771 puntos de generación de neumáticos fuera de uso, de los que 24.788 (un 96,19%) fueron talleres; 845 usuarios, 121 organismos oficiales, 2 puntos limpios y 12 fábricas de neumáticos -ver cuadro adjunto-.

 

Siguiendo con la transparencia, Signus detalla que “la base de datos de SIGNUS registra un total de 33.847 puntos de generación (PGNU) activos, esto significa que cualquiera de ellos puede realizar petición de recogida. Se encuentran ubicados en 3.709 municipios donde reside el 96,68% de la población, alcanzando una cobertura del 89,87% sobre los municipios con más de 1.000 habitantes”.

 

 

 

 

Ya en su comunicado, la entidad sin ánimo de lucro dirigida por Gabriel Leal destaca que “durante 2023, SIGNUS gestionó 205.825,7 toneladas de neumáticos fuera de uso que convirtió en nuevos productos útiles para diferentes aplicaciones. Del total recogido más del 12% se destinó a la preparación para su reutilización (neumático de segundo uso o recauchutado),  el 51,1% se recicló en productos que se destinaron a diferentes aplicaciones y el 36,49 % se destinó a valorización energética mayoritariamente como sustituto de combustibles fósiles”.

 

Asimismo, Signus vuelve a poner un año más el dedo en una de las ‘llagas’ del sector, al alertar que “en el transcurso del año 2023, SIGNUS siguió recogiendo cantidades superiores, en todas las comunidades autónomas, a las que fija para SIGNUS el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático (MITERD). En algún caso la diferencia supera el 20% concentradas en aquellas comunidades autónomas en que la recogida de los neumáticos fuera de uso es más complicada, por extensión geográfica, población dispersa o distancia a los centros de tratamiento”.

 

Respecto al reciclaje, entre los principales usos a los que se destinó el material obtenido del neumático al final de su vida útil en 2023, Signus precisa los siguientes datos: “25.478 toneladas para la instalación de cerca de 255 campos de fútbol, 20.802 toneladas para la construcción de aproximadamente 4.100 parques infantiles y 1.708 toneladas que se incorporaron a 160 kilómetros de carreteras, entre otros. También destaca la incorporación de la pirólisis como tratamiento para añadir el negro de carbón recuperado y el aceite obtenido a nuevos procesos”.

 

No obstante, Signus reconoce que “sin embargo, la prohibición, por parte de la Comisión Europea, de la comercialización de material de relleno polimérico granulado de tamaño inferior a 5 mm, a partir de octubre del 2031, supone un importante reto para la entidad y todos los gestores si tenemos en cuenta que el uso de este material en esta aplicación supone el 50% del caucho reciclado que se produce  anualmente, siendo totalmente necesario avanzar en otras aplicaciones para la valorización del caucho reciclado, como producto sostenible”.

 

A rueda de ello, Signus enfatiza que “continúa dedicando gran parte de los esfuerzos y estudios realizados a consolidar y buscar diferentes alternativas al uso del caucho reciclado procedente de los neumáticos, algo que cobra ahora más importancia ante esta prohibición. Durante 2023, SIGNUS ha trabajado, entre otros temas, en el desarrollo de nuevas mezclas bituminosas con caucho procedente de NFVU, tanto por las propiedades que el caucho confiere (reducción de ruido, espesores y costes de mantenimiento), como por su alto potencial de uso, destacando, entre otros, el proyecto “PERSEUS”, que está realizando en colaboración con Campezo S.A, CEPSA y Asfaltia S.A. También es importante destacar los proyectos “GREENFU” que se está realizando, uno de ellos en colaboración con Aimplas  que tiene por objetivo la utilización de caucho reciclado en la fabricación de termoplásticos y otro “FIBER2FIBER”, en colaboración con Gaiker para el aprovechamiento, a través del reciclado químico, de la parte textil del neumático”.

 

(Puede descargarse la ‘Memoria de Signus 2023’ pinchando aquí https://www.signus.es/memoria2023/)

Euromontyres anuncia que asume la distribución de neumáticos Falken en Castilla y León

Euromontyres Falken
Miembros del equipo de Euromontyres y Falken posan juntos tras el nuevo acuerdo.

Euromontyres, distribuidor nacional de neumáticos multimarca y multisegmento (turismo, 4×4, furgoneta, moto, camión y agrícola) acaba de anuncia que ha asumido la distribución de la marca Falken en la región de Castilla y León, resaltando que “este nuevo acuerdo amplía la relación ya existente entre ambas compañías, dado que Euromontyres ya gestiona la distribución de Falken en la Comunidad de Madrid”.

 

En su comunicado, Euromontyres reconoce que “la inclusión de Castilla y León en la red de distribución de FALKEN supone un hito significativo para Euromontyres, consolidando su presencia en el mercado y mejorando su capacidad logística. La compañía, que experimentó un incremento del 20% en su capacidad logística en 2023, está preparada para gestionar este nuevo desafío con la misma eficiencia que ha demostrado en otras regiones”.

 

Y asegura que “durante el año pasado, Euromontyres gestionó aproximadamente 100.000 pedidos, reflejo de su eficaz servicio y capacidad de respuesta a las necesidades del mercado. Con más de 500.000 neumáticos en stock distribuidos en sus almacenes ubicados en Madrid, Cataluña, Castilla y León, Navarra y Sevilla, Euromontyres asegura una entrega rápida, incluyendo entregas en el día en ciudades clave como Madrid, Toledo y Guadalajara, y menos de 24 horas para el resto de la península”.

 

Confianza y colaboración con Falken

 

Euromontyres subraya al respecto que “la decisión de Falken de ampliar su colaboración con Euromontyres es una muestra de la confianza del fabricante en la capacidad y fiabilidad de la distribuidora. Falken, conocida por su innovación y calidad en neumáticos para turismos, SUVs y furgonetas, ve en Euromontyres un aliado estratégico para fortalecer su presencia en España. La expansión de la distribución de Falken en Castilla y León refuerza la posición de Euromontyres en el mercado de distribución de neumáticos en España. Este movimiento no solo permitirá a Euromontyres llegar a más clientes y mejorar su logística, sino que también refleja la confianza y colaboración con Falken, subrayando el compromiso de ambas empresas con la calidad y el servicio al cliente”.

 

Como broche, Euromontyres resalta que “Falken es una marca de neumáticos reconocida mundialmente por su alto rendimiento y tecnología avanzada. Fundada en Japón en 1983, Falken, que pertenece al grupo Sumitomo, se ha posicionado como líder en el mercado de neumáticos de ultra alto rendimiento (UHP), ofreciendo productos que combinan durabilidad y seguridad. La gama de productos de Falken abarca desde neumáticos para turismos y SUVs, hasta neumáticos para vehículos comerciales”.

 

A su vez, Euromontyres recuerda que “con sede en Madrid y fundada en 1999, se especializa en la distribución de neumáticos de todas las marcas a profesionales, ofreciendo productos tanto de alta gama como de gamas accesibles para diversos tipos de vehículos. La empresa se ha consolidado como un actor clave en el mercado gracias a su rapidez y eficiencia en el servicio. Además, Euromontyres está comprometida con la movilidad sostenible y la seguridad en el transporte, trabajando estrechamente con sus clientes y socios para asegurar una distribución eficaz y responsable”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE EUROMONTYRES Y FALKEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

EuroMontyres oficializa el nombramiento de Antonio Madrid como nuevo gerente

Falken presenta la gama de neumáticos de verano más completa de su historia

Falken amplía la oferta dimensional de su gama de neumáticos para la temporada invernal

Falken da el banderazo de salida al Azenis RS820, su primer neumático UUHP para carretera y pistas en Europa

Radiografía del mercado español de neumáticos al detalle: “Consumer, -3% y Camión, +10%” a cierre de mayo, vía Europool (Reportaje)

Radiografía mercado neumáticos

“Consumer, -3% y Camión, +10%” a cierre de mayo, vía Europool. Así titula ‘Europneus’ el reportaje de su ya tradicional radiografía al detalle sobre la evolución y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos, que publica en su reciente número impreso 283 de mayo-junio, con todos los datos de volumen y valor en el arranque de 2024, tanto a nivel de sell in (o ventas al canal: Europool, hasta mayo) como de sell out (o ventas al usuario final: GFK, hasta abril), dentro del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), y también de importaciones de neumáticos ‘made in Asia’, según ADINE. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de Carlos Barrero

 

En sentidos contrarios ruedan las ventas de neumáticos al canal en el mercado español de reposición. Sí, porque con los datos de Europool en la mano como siempre, a cierre de mayo caen un 3% en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y suben un 10% camión; sin embargo, las importaciones ‘made in Asia’ hasta el primer trimestre aceleran un 13,2% en consumer, mientras ‘pinchan’ un 13,5% en camión, según ADINE. Pasen y lean.

 

Para más señas, las ventas al canal de neumáticos de consumer  ‘vía Europool’ en el mercado español de reposición a cierre de mayo rondan los 6.053.000 unidades, lo que supone una caída del 3% respecto a los 6.215.000 neumáticos de hace un año y unas 162.000 cubiertas menos, que se dicen pronto. Desgranando estas cifras por segmentos, también se aprecian ‘sentidos contrarios’: Turismo se desinfla un -5% con cerca de 4.758.000 unidades, unas ¡257.000 cubiertas menos que hace un año! sólo en cinco meses, mientras que las ventas de neumáticos 4×4-SUV aceleran ¡un 11%! con cerca de 815.000 unidades, unas 81.0000 cubiertas más que hace un año.  En Furgoneta, suben un 2% hasta mayo con unas 450.00 unidades, unas diez mil más respecto a hace un año.

 

 

 

 

Sentidos opuestos, también, como decimos, en  las importaciones de neumáticos ‘Made in Asia’ a cierre del primer trimestre. Según ADINE, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) crecián un 13,2% hasta marzo en comparación con el mismo período de 2023, con un total de 2.401.960 unidades, “de las cuales 1.882.730 unidades (78%) procedían principalmente de China”.  Sin embargo, las importaciones asiáticas de cubiertas para vehículos industriales (camiones, autobuses y autocares) han echado el freno y hasta marzo caían un 13,5%, en comparación con el año anterior, con un total de 93.870 unidades importadas, destacando el aumento de las importaciones desde Vietnam (+19,5) y Malasia (+17%) , pareciendo que pasan factura las medidas antidumping de la UE a las importaciones de neumáticos V.I. ‘made in China’.

 

Es decir, llama la atención la actual tendencia de sentidos opuestos del mercado español de reposición: mientras en consumer bajan las ventas al canal ‘vía Europool’ y suben las importaciones ‘made in Asia’, en el segmento de neumáticos V.I. sucede todo lo contrario.

 

Más en detalle, y en cuanto al valor de las ventas, los datos de Europool a cierre de abril reflejan un cambio de tendencia en el mix de marca: las premium remontan más del 2%, mientras que las quality se desinflan casi un 7% y las budget se desploman por encima del 17%. Por mix de producto, se mantiene la tendencia a la baja de las llantas pequeñas, mientras crecen las altas: los neumáticos para llantas de 16 pulgadas e inferiores bajan más del 12%; las llantas 17” ruedan planas; las de 18 pulgadas suben casi un 11%; las de 19” se disparan un 24%; las llantas 20” aceleran un 25% y las de 21 pulgadas y superiores ‘vuelan’ casi un 40%.

 

 

Ahora bien, noticia positiva para el sector es que las ventas de neumáticos al usuario final (sell out) en el segmento consumer siguen al alza, independientemente de si son ‘vía Europool’ o vía importaciones ‘Made in Asia’. Así, según los datos de GFK a cierre de abril -ver gráficos pag. 34-, el volumen de ventas de neumáticos de consumer al usuario final sube un 4,9% (3.459.042 cubiertas, unas 160.000 más que hace un año) y un 6,4% en valor (348 millones de euros, unos 21 millones más que hace un año). Por canales de venta, los especialistas de neumáticos siguen creciendo y liderando de largo el mercado español de reposición: a cierre de abril, en volumen, suben cuota del 45,4% de hace un año, al 46,9%, y, en valor, del 47,8% al 49,2%, según GFK.  Y según el INE (Instituto Nacional de Estadística), el precio de los neumáticos acumula una subida del 0,3% hasta mayo, como recuerda ADINE.

 

(PUEDEN DESCARGARSE EL Nº 283 MAYO-JUNIO DE ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ)

La planta de Continental en Hefei (China) recibe la ‘eco-certificación’ de sostenibilidad ISCC PLUS

Continental Hefei
Vista aérea de la fábrica de Continental en Hefei (China)

Continental está de ‘eco-enhorabuena’. Su planta de neumáticos en Hefei (China) se ha convertido recientemente en el último centro de producción de la compañía en recibir la certificación de sostenibilidad International Sustainability and Carbon Certification (ISCC) PLUS, según resalta la multinacional alemana.

 

A rueda de esta nueva ‘eco-certificación’, Continental resalta que “esta norma, reconocida a nivel mundial, certifica que Continental cumple unas normas de sostenibilidad específicas y confirma la transparencia de la trazabilidad de las materias primas utilizadas en el proceso de producción. Esto permite a Continental garantizar la trazabilidad de principio a fin de los materiales procedentes de fuentes sostenibles. Para el fabricante premium, se trata de un paso más en el camino hacia el 100% de materiales sostenibles en sus productos de neumáticos para 2050 a más tardar”.

 

Continental Jorge Almeida
Jorge Almeida, director de Sostenibilidad de Neumáticos de Continental Tires.

Ante esto, Jorge Almeida, director de Sostenibilidad de Neumáticos de Continental, afirma: “Estamos aumentando la proporción de materiales renovables y reciclables en nuestros neumáticos, utilizando el principio de equilibrio de masas para permitir que los materiales y las tecnologías sostenibles aumenten, al tiempo que generamos la transparencia y la responsabilidad necesarias en relación con nuestro progreso. Así lo confirma la certificación ISCC PLUS, reconocida internacionalmente. Nuestro objetivo es extender gradualmente el enfoque de balance de masa a todas nuestras plantas de neumáticos en todo el mundo”.

 

Continental detalla que “la certificación se basó en el cumplimiento y la documentación de determinados procedimientos de balance de masa de materias primas. El enfoque de equilibrio de masas mezcla materias primas fósiles, renovables y recicladas en los sistemas y procesos existentes. Las cantidades utilizadas se controlan a lo largo de toda la cadena de valor y, por tanto, pueden asignarse proporcionalmente en cualquier momento. Este enfoque permite a Continental aumentar gradualmente la proporción de materiales sostenibles en sus productos, garantizando que el equilibrio de los materiales sostenibles certificados pueda comunicarse con precisión”.

 

Continental Hefei
Xiaoji Wang, director de la planta de neumáticos de Continental en Hefei, China.

“La certificación demuestra la alta calidad de todos nuestros procesos de trabajo, desde la adquisición de materias primas certificadas hasta el transporte del neumático acabado”, afirma Xiaoji Wang, director de la planta de neumáticos de Continental en Hefei, China. “Nuestra planta de Hefei cumple los estrictos requisitos de certificación de ISCC PLUS, incluida la trazabilidad de las materias primas y el cumplimiento de las normas medioambientales. Esta certificación subraya nuestro compromiso con los procesos sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor.”

 

Trazabilidad completa de los materiales certificados de balance de masa

 

Continental señala que “ISCC PLUS es un sistema de certificación voluntario reconocido internacionalmente. Es aplicable a la bioeconomía y la economía circular y certifica materias primas no convencionales que pueden utilizarse, por ejemplo, en los ámbitos de la alimentación humana y animal, los productos químicos, los plásticos, los envases y los textiles. Entre los diversos criterios exigidos para la certificación ISCC PLUS se encuentran la trazabilidad de las materias primas, el cumplimiento de las normas medioambientales, la protección de los ecosistemas, la garantía del cumplimiento de los derechos laborales y humanos y la promoción del desarrollo económico sostenible”.

 

Continental recuerda que “el UltraContact NXT, el neumático de serie más sostenible de Continental utiliza materiales con certificación de balance de masa. Por ejemplo, caucho sintético fabricado a partir de materias primas de base biológica y biocircular o negro de humo, que se produce en parte utilizando petróleo procedente de procesos circulares. Se fabrica en la planta de neumáticos de Lousado”.

 

Objetivo para 2050 a más tardar: neumáticos fabricados íntegramente con materiales sostenibles

 

Continental destaca que “está trabajando intensamente para cambiar el mayor número posible de materias primas en la producción a materiales sostenibles. Entre las materias primas que podrían utilizarse en la producción de neumáticos en el futuro se encuentran los residuos agrícolas como la ceniza de la cáscara de arroz, el caucho de los dientes de león, el caucho reciclado o las botellas de PET. La certificación de las plantas de Continental en Hefei, China, y Lousado, Portugal, es un hito importante en los esfuerzos de Continental por utilizar más del 40% de materiales renovables y reciclados en sus neumáticos para 2030 y ser completamente neutra en cuanto al clima para 2050. Como tarde, en 2050 todos los neumáticos nuevos de Continental se fabricarán ntegramente con materiales sostenibles.

 

La planta de neumáticos de Hefei fabrica productos para la región APAC desde 2011

 

Continental concluye su comunicado indicando que “esta planta, situada en el Parque Tecnológico de Nangang de la Zona de Alta Tecnología de Hefei, se inauguró en septiembre de 2009 y en la actualidad ocupa una superficie total de 667.000 metros cuadrados. Continental produce neumáticos para turismos y vehículos comerciales ligeros para el mercado chino y otros mercados de la región Asia-Pacífico desde 2011. La planta de neumáticos de Hefei también produce neumáticos de dos ruedas desde 2012”.