Michelin y el Circuito de Madrid Jarama-RACE firman un acuerdo de colaboración por tres años (2025-2027) para impulsar el rol del neumático como pieza vital de la seguridad vial, así como la formación de conductores.
Como parte de esta alianza, Michelin informa en su comunicado que “se convierte en partner exclusivo de neumáticos de la Escuela RACE de Conducción, suministrando neumáticos de altas prestaciones para su flota de vehículos. Además, su presencia se extenderá a distintos espacios del trazado madrileño, incluyendo la flota de vehículos, la equipación de los formadores, soportes publicitarios y el icónico puente del circuito. Este acuerdo no solo refuerza la relación entre Michelin y el Circuito de Madrid Jarama-RACE, sino que también sienta las bases para nuevas iniciativas conjuntas en seguridad vial y formación de conductores”.
Innovación y sostenibilidad: el compromiso de Michelin
Asimismo, añade que “este acuerdo se enmarca dentro de la estrategia de Michelin para desarrollar soluciones de movilidad seguras y sostenibles. Como referente en innovación, Michelin colabora con fabricantes y especialistas en conducción para desarrollar neumáticos que optimizan el rendimiento en cualquier situación y hasta el final de la vida útil del neumático. La tecnología Michelin garantiza una mayor duración de los neumáticos, un menor consumo de energía y una excelente adherencia en todo tipo de superficies, contribuyendo así a una movilidad más segura y eficiente, un objetivo que también persigue la Escuela RACE de Conducción. Además, la amplia gama de neumáticos Michelin, compatibles con todas las tecnologías de propulsión, incluidos vehículos híbridos y eléctricos, supone un valor añadido para la Escuela RACE de Conducción. Esta versatilidad, fruto de la innovación y la experiencia en competición, garantiza el máximo rendimiento en cualquier tipo de vehículo, reforzando el compromiso conjunto con la seguridad y la eficiencia en la conducción”.
Michelin resalta que comparte con el Circuito de Madrid Jarama-RACE “una visión que va más allá de la carretera: hacer de la movilidad un entorno más seguro y sostenible. Desde sus orígenes, la misión de Michelin ha sido la de mejorar la vida de las personas a través de la innovación, asumiendo desafíos y buscando soluciones seguras, duraderas y sostenibles para la humanidad. Por su parte, el Circuito de Madrid Jarama-RACE ha convertido la formación y la sensibilización en pilares fundamentales para una conducción más segura. Por ello, esta alianza une sus caminos para reforzar ese propósito compartido, impulsando el conocimiento, la tecnología y la concienciación al servicio de todos los conductores. Para celebrar la firma de este acuerdo, Michelin y el Circuito de Madrid Jarama-RACE han organizado un encuentro abordando los valores compartidos por ambas entidades, así como el liderazgo de Michelin en innovación y seguridad vial. Esta alianza no solo refuerza la relación entre ambas entidades, sino que también impulsa una movilidad más segura y sostenible, combinando investigación, formación y tecnología de vanguardia, contribuyendo activamente a la evolución de la conducción en un entorno que aúna la emoción con la seguridad en la conducción”.
Fachada del taller Eurico Pinto, ubicado en Cha Carvalhais, Portugal, con los nuevos colores de Driver.
El taller especializado en neumáticos ‘Eurico Pinto’, ubicado en Cha Carvalhais (Portugal), ha renovado por completo su imagen de acuerdo con los estándares corporativos del Grupo Driver, red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Pirelli.
Como detalla la Central de la red pilotada por José Ramón Arnó, “tras un año de membresía en la red, este negocio familiar con profundo arraigo en su zona, donde es muy valorado por los clientes, ofrece un completo servicio de cubiertas para todo tipo de vehículos y asistencia remota”.
Los orígenes de ‘Eurico Pinto’, como recuerda la Central de Grupo Driver, “se remontan a 1978, cuando Eurico Pinto Santos decidió emprender creando un establecimiento especializado en neumáticos. No tardó en aparecer por sus elevadores su hijo, Alexandre, que dio sus primeros pasos en el mundo del montaje de cubiertas hace justo 17 años, creciendo y aprendiendo el negocio de la mano de su progenitor hasta heredar, el pasado 2020, la labor de gerente. Esta renovación al frente del taller no ha alterado, en absoluto, su esencia ni su propuesta, que sigue centrada en el servicio de neumáticos para coche, furgoneta, camión, moto y agricultura. Estos trabajos se realizan tanto en sus instalaciones, ubicadas en Cha Carvalhais, como en remoto, gracias a un vehículo de asistencia”.
Desde sus inicios, los responsables de la red destacan que “Eurico Pinto ha tenido un fuerte vínculo con Pirelli, lo que sin duda facilitó su acceso al Grupo Driver hace justo un año. La enseña, que apenas está dando sus primeros pasos en Portugal, se apoya en puntos como el que dirige Alexandre Pinto para fortalecer su propuesta Premium en todo el país. Respaldan este cometido instalaciones como las del taller de Cha Carvalhais, que ha abandonado su tonalidad azul original para adoptar el estiloso negro y amarillo acompañado de unas imponentes imágenes del neumático de altas prestaciones P Zero. Esta nueva cara visible de la instalación reforzará, sin duda alguna, su imagen de cara a una clientela muy fiel y que valora especialmente el buen servicio, la agilidad y también la competitividad de sus precios”.
La Comisión de Industria Constructora de SERNAUTO, en su última reunión, alertó de la debilidad de las previsiones de producción de automóviles para 2025 como consecuencia de la baja demanda en algunos mercados clave. La Comisión evaluó cómo estos datos impactan en sus negocios.
Durante el encuentro la consultora S&P Global Mobility analizó para SERNAUTO las dinámicas actuales y futuras del sector de automoción a nivel global. En representación de la firma, intervinieron Denis Schemoul, director de Previsión de Producción de Vehículos Ligeros para EMEA, y Giuseppe Emanuele Fanigliulo, director asociado de Desarrollo de Negocio. Ambos destacaron la consolidación de China como líder en la producción de vehículos, mientras que Europa registró descensos durante el pasado año. Para 2025, se prevé estabilidad en la producción global, con caídas en EMEA y América del Norte, y crecimiento en China y mercados emergentes.
En lo que respecta a España, los datos presentados por los expertos de S&P Global Mobility coinciden con las previsiones aportadas por algunas asociaciones del sector, anticipando una notable caída en la producción de vehículos en 2025. Esta disminución se atribuye, principalmente, a la limitada exportación fuera de la Unión Europea y a la baja demanda en algunos mercados clave. No obstante, los expertos prevén una recuperación en los próximos años.
Sobre este punto, las más de 40 empresas que forman parte de la Comisión de Industria Constructora de SERNAUTO, comparten estas estimaciones. En este sentido, destacan que la producción nacional seguirá una tendencia similar. En contraste, se espera una mayor estabilidad en los volúmenes de producción en Portugal y Marruecos en comparación con años anteriores.
SERNAUTO reclama medidas que ireactiven la producción de vehículos.
Ante este escenario, SERNAUTO reitera la necesidad de fortalecer la colaboración público-privada para poner en marcha medidas que impulsen la demanda y reactiven la producción de vehículos. Concretamente, la asociación solicita una estrategia-país a largo plazo que incentive la compra de vehículos con tecnologías más eficientes y sostenibles, contribuyendo así a la innovación, la reducción de emisiones y la mejora de la seguridad vial.
A juicio de SERNAUTO, para ello es necesario un marco fiscal estable, competitivo y armonizado, que proporcione seguridad jurídica y atraiga inversiones de fabricantes de vehículos a España. Asimismo, se debe contar con políticas de apoyo a la industria y toda su cadena de valor.
“La industria de automoción es un pilar estratégico para la economía española, generando empleo de calidad y contribuyendo significativamente a la balanza comercial. Sin embargo, la incertidumbre económica y la transición hacia una movilidad más sostenible están impactando tanto en la producción como en la demanda de vehículos, afectando a la competitividad de toda la cadena de suministro. Es imprescindible que las administraciones públicas pongan en marcha medidas eficaces y coordinadas para incentivar la renovación del parque automovilístico, apoyar la inversión en innovación y garantizar un marco regulador estable y competitivo. Solo así podremos mantener nuestra posición de liderazgo en el sector y nuestra capacidad exportadora en un contexto global cada vez más desafiante”, subrayó José Jaime Cruzado, presidente de la Comisión de Industria Constructora de SERNAUTO.
Foto de familia de los responsables de Esneagri, con su gerente José Antonio Vargas, sexto por la izquierda.
Esneagri, distribuidor especialista en neumáticos agrícolas, califica de “rotundo éxito de participación y contenido” la VII Convención de Neumáticos y Centros Esneagri celebrada los días 7, 8 y 9 de marzo en el ‘Hotel Casa Lorenzo’ de Villarrobledo (Albacete).
Los responsables de Esneagri, con su gerente José Antonio Vargas a la cabeza, destacan en su comunicado que “durante estos tres días, más de 50 empresas y centros especializados en neumáticos agrícolas procedentes de distintos puntos de España se dieron cita para recibir formación técnica, intercambiar experiencias y analizar la situación actual del sector. Un espacio de aprendizaje, colaboración y sinergias que ha reforzado las bases para seguir creciendo juntos. El programa formativo incluyó la presentación del plan de acción de Esneagri para 2025, así como un detallado balance del 2024 y los proyectos de futuro de la compañía. Además, los asistentes contaron con la presencia de dos invitados de excepción, marcas de fabricación y distribución de neumáticos a nivel internacional como Alliance y Nokian Tyres. A través de sus representantes en España, ambas marcas ofrecieron completas sesiones formativas sobre sus productos, destacando las últimas novedades en neumáticos agrícolas, sus aplicaciones en el campo y las innovaciones tecnológicas que están marcando el futuro del sector”.
Asimismo, resaltan que “la convención también contó con dos ponencias muy esperadas: la dePedro Girón, agricultor de Villarrobledo, conocido por su profundo conocimiento de los cultivos y su apuesta por la innovación y la eficiencia en la gestión de recursos agrícolas; y la dePedro Segovia, gerente deTalleres Marsemar, referente en la fabricación y distribución de maquinaria agrícola, remolques y aperos, además de un experto en tecnología agraria y procesos de optimización. El evento fue dirigido por el gerente de Esneagri, José Antonio Vargas, quien condujo con precisión cada acto, manteniendo un clima cercano y colaborativo entre todos los asistentes”.
José Antonio Vargas, gerente de Esneagri, dando la palabra a uno de los asistentes.
Esneagri señala que “más de 50 empresas y centros especializados en neumáticos agrícolas procedentes de distintos puntos de España se dieron cita ” en la VII convención.
Pero la VII Convención de Neumáticos y Centros Esneagri no solo se centró en el ámbito formativo, sino que también, como resaltan los responsables de Esneagri, “los participantes y sus acompañantes, sumando más de 120 personas, pudieron disfrutar de actividades paralelas como la visita agroturística y enológica a laFinca Pago de la Jaraba. Una experiencia única donde los asistentes degustaron productos locales en una auténtica ruta del queso, el aceite y el vino, descubriendo de primera mano la riqueza gastronómica de Villarrobledo. Cabe destacar que esta edición coincidió con el reconocidoCarnaval de Villarrobledo, declarado de Interés Turístico Nacional. Los asistentes a la convención tuvieron la oportunidad de sumergirse en el vibrante ambiente festivo, disfrutando de la cultura y tradición local fuera del programa formativo, llevándose un recuerdo inolvidable de su paso por la ciudad. Desde Esneagri, el balance de esta convención es altamente positivo. La compañía reafirma su compromiso con el sector, apostando por la formación continua, la innovación y el fortalecimiento de su red de talleres especializados”.
“Estamos convencidos de que juntos, colaborando y formándonos, lograremos avanzar y adaptarnos a los retos del futuro”, destacó José Antonio Vargas en su discurso de clausura, avanzando que “la mirada ya está puesta en la próxima edición, con el objetivo de ampliar la familia de talleres clientes de Esneagri y organizar una convención aún más grande, reuniendo a más profesionales del sector agrícola”.
Por su parte, José Miñarro, Country Manager Iberia de Alliance Tire Europe BV, uno de los principales patrocinadores del evento, ha reconocido a ‘EuroPneus’ que “participar en la convención de Esneagri nos ha permitido presentar nuestra empresa a un buen número de talleres consolidados en el negocio agrícola. Más de 60 talleres representados por grandes profesionales con una gran trayectoria a los que pudimos contar quién es Alliance en el mercado actual desde su integración en el grupo japonés Yokohama Rubber Company. Pudimos explicar en persona cómo las inversiones en procesos de control de calidad y en multiplicar por tres la capacidad productiva en pocos años, nos ha llevado a liderar el mercado del neumático agrícola. Coincide que estamos de celebración por el 70 aniversario del nacimiento de la marca Alliance y porque justo ahora se ha producido el neumático Agristar II número 1 Millón, vendido en Europa desde que se lanzara este exitoso neumático a finales de 2019”.
José Miñarro, Country Manager Iberia de Alliance Tire Europe BV
José Miñarro, Country Manager Iberia de Alliance Tire Europe BV, uno de los principales patrocinadores del evento: “Participar en la convención de Esneagri nos ha permitido presentar nuestra empresa a un buen número de talleres consolidados en el negocio agrícola. Más de 60 talleres representados por grandes profesionales con una gran trayectoria a los que pudimos contar quién es Alliance en el mercado actual desde su integración en el grupo japonés Yokohama Rubber Company. Pudimos explicar en persona cómo las inversiones en procesos de control de calidad y en multiplicar por tres la capacidad productiva en pocos años, nos ha llevado a liderar el mercado del neumático agrícola. Coincide que estamos de celebración por el 70 aniversario del nacimiento de la marca Alliance y porque justo ahora se ha producido el neumático Agristar II número 1 Millón, vendido en Europa desde que se lanzara este exitoso neumático a finales de 2019”
“Los tacos graduados con rompebarros proporcionan una gran capacidad de autolimpieza del neumático, además de una gran tracción. El diseño de ranura divergente, en combinación con un ángulo de salida optimizado, minimiza el atrapamiento de piedras”, detallan los especialistas de YOHT.
Las nervaduras centrales sinusoidales ofrecen un alto rendimiento ya que dejan muy poco surco y los flancos con varios ángulos proporcionan una buena tracción en superficies blandas, explican los expertos de YOHT.
Alliance 373 VibroFarm: una solución de neumáticos tecnológicamente innovadora y específica para mercados como el de la recolección de aceitunas, pistachos y uvas.
Asimismo, Miñarro añade que “pudimos comentar nuestros neumáticos estrella con los asistentes, que se enorgullecen que ser especialistas en neumáticos agrícolas, a los que dimos argumentos técnicos sobre los neumáticos VF, tanto en tractor radial como en estrechos, a los que denominamos como AGRIFLEX+. También pudimos ver in situ algunos de nuestros modelos, como el exitoso AGRISTAR II y el nuevo 373 Vibrofarm, ideado para el mercado español en el que se sobrecarga el eje delantero de tractores. Este neumático fue desarrollado para todos aquellos que requieren de una capacidad de carga extra, como aquellos agricultores que usan pesados implementos, como palas cargadoras, vibradores de olivos o almendros, recogefardos y que coinciden también con las medidas usadas por las máquinas vendimiadoras y cosechadoras de olivar en seto”.
VEAN AQUÍ UN VÍDEO EXCLUSIVO DE EUROPNEUS DE LA VII CONVENCIÓN DE ESNEAGRI
El renting de vehículos en España marcha a toda velocidad. Así, al menos, se desprende del reciente informe presentado por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) sobre su evolución entre 2015 y 2024, destacando que se ha duplicado la inversión (de 3.144 millones en 2015, a 7.618 millones en 2024) y el parque de renting, creciendo de las 623 unidades en 2015 -año de referencia “porque fue cuando comenzó el proceso de expansión del renting en nuestro país”, resalta la AER-, a los 947.666 vehículos de 2024, al tiempo que se ha quintuplicado el número de clientes al dispararse ¡un 372,74%!: de 586 en 2015, a 262.780 en 2024.
Una información de Carlos Barrero
Según este informe sobre la evolución del renting en España entre 2015 y 2024 publicado por AER, “el renting ha invertido en los últimos nueve años, alrededor de 9.426 millones de euros, en los 508.616 vehículos propulsados por energías alternativas que ha matriculado el sector. Este montante se encuentra dentro de un total de 49.306 millones de euros invertidos en compra de vehículos. Desde 2015, estas inversiones se han incrementado un 142,30%, al pasar de los 3.144 millones de euros invertidos en 2015, a los 7.618 millones de euros, en 2024; por cada euro invertido en 2015, ahora se han invertido más de dos”.
Asimismo, AER resalta que “del peso del renting en el mercado de automóviles también se ha incrementado un 94,59%, al pasar de suponer el 14,22%, en 2015, al 27,67%, en 2024, 13,45 puntos porcentuales más; es decir, de media, se ha incrementado cada año 1,68 puntos porcentuales. Esto supone que el renting antes matriculaba uno de cada siete vehículos en España y ahora, casi uno de cada tres. Una proporción que, en el caso de derivados y furgonetas es de una de cada dos. En total, desde 2015, el renting ha registrado 2.382.466 vehículos, lo que convierte al renting en un vector fundamental de rejuvenecimiento del parque, teniendo en cuenta que la antigüedad del parque español es de 14,5 años y la media de edad de la flota de renting es de dos. El peso de los vehículos de energías alternativas (electrificados, híbridos y gas) se ha incrementado 37,14 puntos porcentuales. De modo que, en 2015, estas energías suponían el 1,06% y, en 2024, el peso de estas propulsiones fue del 38,19%. Al cierre de 2024 se registra un parque de vehículos electrificados de 116.000 unidades, que representan más de un 12% del total del parque de renting. Un 33,6% de estos 116.000 vehículos son eléctricos puros”.
En cuanto al parque de vehículos, el estudio de AER refleja que “en estos nueve años se ha incrementado en 500.043 unidades, un 111,71%. En este crecimiento, las personas físicas (autónomos y particulares) y las empresas pequeñas (de 1 a 4 vehículos) aportan el 55,63%, al sumar 278.182 unidades, mientras que las empresas medianas suponen el 18,75%, con 93.754 vehículos más y las empresas grandes, el 25,62%, al sumar 128.107 unidades, en el periodo analizado.De este modo, las personas físicas incrementan su parque un 1.185,11% y aportan 124.875 unidades, con un peso en el total del parque que pasa del 2,35%, en 2015, al 14,29%, en 2024. De su lado, las empresas pequeñas experimentan un crecimiento de su parque del 223,87%, y suman 153.307 automóviles. El peso de las pequeñas empresas ha pasado del 15,30%, en 2015, al 23,40%, en 2024. Las empresas medianas (entre 5 y 24 vehículos) aumentan su parque en renting un 122,59% y su peso pasa del 17,09%, en 2015, al 17,96%, en 2024. Las empresas grandes (con más de 24 vehículos) crecen un 43,85% y su peso cae del 65,26%, en 2015, al 44,34%, en 2024. Los clientes de renting han aumentado un 372,74%, desde 2015. Se ha pasado de los 55.586, en 2015, a 262.780, en 2024. De los 207.194 nuevos clientes, el 57,78% son autónomos y particulares y el 37,48% son empresas pequeñas. Como consecuencia del mayor peso de los clientes más pequeños, la media de vehículos por cliente ha bajado de los 8,05, de 2015, a los 3,61, de 2024”.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, durante la presentación de los resultados del sector.
A rueda de ello, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, analiza la evolución del sector durante estos nueve años: «Desde 2015, publicamos un análisis plurianual que nos permite evaluar la evolución del renting en España. Los datos presentados hoy confirman que el renting dejó de ser hace tiempo una opción de nicho para consolidarse como una solución de movilidad clave y ampliamente adoptada. En estos nueve años, el sector ha crecido de manera exponencial, quintuplicando clientes y duplicando un parque que, probablemente, supere el millón de unidades en 2025. En cuanto a matriculaciones, el peso del renting ha aumentado del 14,22% al 27,67%. Un dato relevante es que el segmento de las furgonetas ha duplicado su presencia en el renting, pasando del 22,90% en 2015 al 44,93% en 2024. Esto demuestra que el renting se ha consolidado como una opción clave también para la movilidad en el ámbito más profesional. Pero si hay un aspecto en el que el renting ha marcado una diferencia clave, es en su compromiso con la movilidad sostenible. La apuesta por los vehículos de energías alternativas es incuestionable: desde 2015, se han matriculado más de 508.000 vehículos sostenibles, con una inversión que supera los 9.426 millones de euros. Además, el renting sigue apostando y ayudando a la electrificación del parque móvil en España, con más de 116.000 vehículos electrificados en su parque, al cierre de 2024, lo que lo convierte en la flota más numerosa de este tipo de vehículos. Lo anterior, unido a que a lo largo de estos años se han registrado casi 2,4 millones de vehículos, evidencian la contribución del renting a la modernización y descarbonización del parque automovilístico español con un modelo de movilidad sostenible y seguro».
El nuevo Dunlop Winter se ofrece en un total de 69 medidas de 15” a 21 pulgadas.
Dunlop, marca vendida por Goodyear al grupo Sumitomo por unos 678 millones de euros, tal y como adelantó ‘Europneus’ el pasado 8 de enero, cuya luz verde por parte de las autoridades de la competencia y transacción definitiva se espera para mediados de año, acaba de ampliar su gama de neumáticos de invierno con el lanzamiento al mercado del nuevo Dunlop Winter para llantas de 15″ a 21 pulgadas.
No obstante, como detalló ‘Europneus’, según los términos de un Acuerdo de Licencia de Transición («TLA»), Goodyear continuará fabricando, vendiendo y distribuyendo neumáticos de consumer de la marca Dunlop en Europa hasta al menos el 31 de diciembre de 2025 (sujeto a prórroga, según se describe más adelante). Durante este período, Goodyear pagará un canon a SRI por las ventas de Dunlop, pero, por lo demás, se quedará con todos los beneficios de estas ventas. La vigencia del TLA se prorrogará automáticamente un año más, hasta el 31 de diciembre de 2026, a menos que las partes acuerden de mutuo acuerdo su terminación anticipada. Este período de transición tiene por objeto dar tiempo a SRI para escalar su organización en Europa para absorber eficazmente la marca Dunlop y mantener los niveles de servicio para los clientes actuales de Dunlop.
En este contexto, y a rueda del nuevo lanzamiento, los especialistas de la marca resaltan que “la última incorporación a la gama de turismos de Dunlop es Dunlop Winter, un neumático completamente nuevo que combina la experiencia de la marca en el segmento de invierno en un paquete diseñado para dar confianza en la conducción invernal a los conductores de una variada gama de coches”.
El Dunlop Winter incorpora el logotipo “EV Ready” de Dunlop en el flanco, lo que indica que, junto con todos los demás neumáticos de la gama Dunlop, es apto para su uso en vehículos eléctricos, así como en coches con motor de combustión interna.
Y de cara al canal de venta, detallan que “con un total de 69 medidas de 15” a 21”, Dunlop Winter ha sido desarrollado para dar seguridad a los conductores en los meses más fríos del año, con especial atención al rendimiento en nieve y mojado, al tiempo que reduce el consumo de combustible. El neumático incorpora el logotipo “EV Ready” de Dunlop en el flanco, lo que indica que, junto con todos los demás neumáticos de la gama Dunlop, es apto para su uso en vehículos eléctricos, así como en coches con motor de combustión interna. Contribuyendo a su idoneidad para el parque automovilístico actual, que cuenta con más vehículos electrificados que nunca, Dunlop Winter presenta una construcción ligera que permite reducir el consumo de combustible y aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos. Esto se consigue disminuyendo el peso total del neumático en hasta 1 kg, reduciendo así la resistencia a la rodadura. En carreteras cubiertas de nieve, el eficaz sistema de laminillas del neumático obliga a los bloques de la banda de rodadura a excavar activamente en la nieve, lo que ayuda a mejorar la distancia de frenado. Mientras tanto, los bordes laterales en bloque del dibujo de la banda de rodadura ayudan a proporcionar una gran maniobrabilidad y control en carreteras mojadas al alejar el agua de la zona de contacto del neumático”.
Asimismo, los técnicos de la marca subrayan que “Dunlop Winter estará disponible en equipamientos para turismos convencionales. El nuevo neumático Dunlop ha sido diseñado para conductores que exigen una calidad duradera a un precio justo. Estas medidas, junto con la All Season 2 lanzada el año pasado, forman parte de la nueva gama racionalizada de productos de la marca”.
Al respecto, Sonia Leneveu, Directora de Marketing Consumer Europe, Goodyear, señala que “Dunlop Winter es la última incorporación a nuestra nueva gama Dunlop racionalizada, cuyo objetivo es ayudar a los conductores a sentirse seguros y confiados a la hora de conducir en condiciones invernales. Con avances técnicos clave para mejorar la experiencia de conducción en carreteras nevadas y mojadas, estamos seguros de que este nuevo neumático permite a los conductores de toda Europa centrarse en su viaje con tranquilidad.”
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE DUNLOP PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Las principales magnitudes económicas de los concesionarios en 2024. Fuente: Snap-on Business Solutions.
Los concesionarios españoles terminaron el ejercicio 2024 con una cifra de rentabilidad del 0,92%, lejos del 1,58% con el que se cerró 2023, según los datos de Snap-on Business Solutions. Durante todo el año 2024 nunca han podido aproximarse a esa cifra, y solo la presión de las marcas y el esfuerzo comercial en el tramo final del año han logrado acercar al sector al 1% de rentabilidad.
Las principales magnitudes económicas de los concesionarios en 2024. Fuente: Snap-on Business Solutions.
Por departamentos, el citado esfuerzo comercial de final del año ha permitido al área de Vehículos Nuevos mejorar las cifras, mientras que la Posventa, con un final de ejercicio en el que hay menos días hábiles como consecuencia de los días festivos, ha conseguido quedarse muy cerca de los buenos números que mostró en el final de 2023.
La posventa representó el 46,6% de la rentabilidad de los concesionarios en 2024
Así, el área de Posventa ha supuesto en 2024 el 16% de la facturación (5,2% Taller y 11,1% Recambios) y el 46,6% de la contribución al resultado (13% en Taller y 33% en Recambios), lo cual deja clara la importancia estratégica de una actividad que a los concesionarios les aporta casi la mitad de su rentabilidad.
Los Vehículos Nuevos suponen el 64,5% de la facturación y el 41,5% del resultado, mientras que los Vehículos de Ocasión suman el 19% de las ventas y el 12% de la aportación a los resultados.
Tampoco ha mejorado en 2024 el número de concesionarios en pérdidas, que al final del año se ha situado en el 31,4%, casi uno de cada tres. “Es cierto que se trata de la cifra más baja del año, en clara tendencia decreciente durante todo el ejercicio, pero está lejos del cierre de 2023, cuando se situó en el 19,6%, siendo en aquel momento uno de cada cinco los que mostraban números rojos”, comentan desde la consultora.
En 2024, todos los departamentos han presentado rentabilidades inferiores al año anterior, y solo los Talleres Mecánicos han estado cerca de lo visto en 2023. Los concesionarios han mantenido en 2024 una clara contención de gastos, lo cual debería ser una de las prioridades para 2025 si la facturación, como parece, se mantiene en los niveles actuales.
Las previsiones de Snap-on Business Solutions para 2025
En este 2025, los concesionarios están ya muy atentos a los principales asuntos que afectarán a sus cuentas de explotación, como la evolución de la cuota de mercado de las marcas chinas, la aplicación de la normativa CAFÉ y el mix de motorizaciones, los nuevos modelos de distribución, la tendencia a la centralización de los grandes grupos o la evolución de los tipos de interés, sin olvidar los programas que los principales fabricantes lanzarán para fidelizar y retener clientes.
Finalmente, el informe recalca que sigue resultando muy preocupante el número de concesionarios en pérdidas, que en el cierre de 2024 se ha situado en el 31%. Esto significa que uno de cada tres está en números rojos, lo cual es sin duda un lastre para el sector, máxime cuando en solo un año esta cifra se ha deteriorado en 13 puntos porcentuales.
El Salón del Automóvil Híbrido y Eléctrico y de la Movilidad Sostenible, ECAR SHOW MADRID, regresa con fuerza para celebrar su segunda edición del 21 al 23 de marzo de 2025 en el emblemático Pabellón de Cristal de Casa de Campo. Tras el gran éxito de su estreno el pasado año, este evento se ha consolidado como una cita de referencia de la movilidad sostenible en España.
En esta nueva edición del ECAR SHOW MADRID, los asistentes podrán descubrir, probar y adquirir las últimas novedades de los principales fabricantes de vehículos electrificados: coches, motos, bicicletas que marcan tendencia en movilidad sostenible con marcas tan notables como BYD, Cupra, Honda, KIA, Skoda o Volkswagen. Todo ello sin olvidarnos de las novedades de las empresas energéticas, alguna tan sorprendente como el novedoso proveedor de energía “verde”, Octopus.
Paralelamente, el Salón del Automóvil Híbrido y Eléctrico y de la Movilidad Sostenible ha preparado una programación cargada de actividades para que el público disfrute mientras conoce el fascinante mundo de la movilidad híbrida y eléctrica. Desde test drives únicos en un recorrido urbano real, hasta conferencias inspiradoras o mesas redondas divulgativas. “Cada rincón del salón está diseñado para hacer de esta visita una experiencia inolvidable”, prometen sus organizadores.
Organizado por EVERDE Eventos y Publicidad, el evento reúne a las marcas más prestigiosas del sector automovilístico, empresas de energía y tecnología, y muchas más entidades que lideran el cambio hacia un presente más limpio y eficiente. El salón ha dispuesto incluso de un espacio para probar soluciones sorprendentes de recarga y vehículos poco comunes.
Continental logró un beneficio neto de 1.200 millones de euros en 2024 con unas ventas consolidadas de 39.700 millones de euros, lo que supone una caída del -4,1% respecto a los 41.400 millones ingresados en 2023, según el reciente balance de resultados presentado por la multinacional alemana. A rueda de estos datos, Continental destaca que “aumenta sus beneficios e impulsa su reajuste en 2025”, subrayando que sus divisiones de “Neumáticos se mantiene fuerte con un margen EBIT ajustado del 13,7%”, al igual que “Automotive sigue creciendo con un margen EBIT ajustado del 2,3%”. Y asegura que “la decisión del Consejo de Administración de escindir Automotive (como puntualmente adelantó ‘EuroPneus’ el pasado 10 de diciembre) es otro paso importante para aprovechar todo el potencial de Continental en la creación de valor”.
Una información de Carlos Barrero
Al presentar sus cuentas de 2024, Continental afirma que “siguió mejorando sus beneficios y alcanzó sus objetivos corporativos en el pasado ejercicio fiscal. En el contexto de un entorno macroeconómico inestable, especialmente en el mercado principal de Europa, y de una desaceleración mundial de la producción de automóviles, la aplicación centrada de la estrategia de creación de valor de la empresa está demostrando su eficacia”.
Asimismo, incide en que “la decisión del Consejo de Administración de escindir Automotive es otro paso importante para aprovechar todo el potencial de Continental en la creación de valor. A pesar de que se prevé que el mercado mundial de la automoción siga disminuyendo, la empresa tecnológica se ha fijado como objetivo un aumento de los beneficios para 2025 (ventas consolidadas de unos 38.000 a 41.000 millones de euros y un margen EBIT ajustado de alrededor del 6,5 al 7,5%). Esto se logrará principalmente a través de las medidas adoptadas para mejorar los beneficios. Por lo tanto, Continental espera un aumento de su margen de beneficios ajustado, especialmente en los sectores del grupo Automotive y ContiTech”.
Nikolai Setzer, CEO de Continental.
“El escaso desarrollo económico, sobre todo en Europa, unido al descenso de la producción de automóviles, provocó importantes dificultades el año pasado. Nuestra prioridad es crear valor. Mediante la aplicación rigurosa de esta estrategia, hemos mejorado aún más nuestros beneficios en este difícil entorno y hemos alcanzado nuestros objetivos anuales para el Grupo Continental”, dijo el CEO de Continental, Nikolai Setzer, en la conferencia de prensa anual en Hannover el martes, añadiendo: “Tras la decisión del Consejo de Administración a favor de una escisión, también hemos iniciado la realineación de la empresa. Cada uno de los sectores de nuestro grupo se ha creado con estructuras claras y son líderes en sus segmentos de productos y mercados. Han madurado y ahora están preparados para una mayor independencia”.
Continental: “El resultado operativo ajustado (EBIT ajustado) aumenta un 6,6% en 2024”
En el pasado ejercicio, Continental detalla que “alcanzó unas ventas consolidadas de 39.700 millones de euros (2023: 41.400 millones de euros, -4,1%). Su resultado operativo ajustado fue de 2.700 millones de euros (2023: 2.500 millones de euros, +6,6%), lo que corresponde a una mejora del margen EBIT ajustado del 6,8 % (2023: 6,1%). Los ingresos netos ascendieron a 1.200 millones de euros en 2024 (2023: 1.200 millones de euros, +1,0%). El flujo de caja libre ajustado fue de 1.050 millones de euros (2023: 1.300 millones de euros, -18,6%)”.
De izquierda a derecha, Nikolai Setzer y Olaf Schick, CEO y director financiero de Continental, respectivamente.
“Hemos logrado buenos resultados en 2024 a pesar del difícil entorno económico. Incluso superamos ligeramente nuestro objetivo anual de flujo de caja libre ajustado, lo que se debió principalmente a nuestro buen negocio de neumáticos y a la contribución positiva de efectivo de Automotive”, dijo el director financiero de Continental, Olaf Schick.
Basándose en el flujo de caja libre ajustado de la empresa y en la mejora de los ingresos netos, el Consejo Ejecutivo de Continental avanza que “propondrá un aumento de 0,30 euros en el dividendo, hasta 2,50 euros por acción, para el pasado ejercicio fiscal. Esto equivaldría a una distribución de unos 500 millones de euros. En torno al 43%, la distribución a los accionistas está ligeramente por encima de la horquilla definida del 20% al 40% debido a efectos fiscales puntuales no monetarios. Sin estos efectos fiscales, la distribución a los accionistas se situaría dentro de la horquilla definida. La Junta General de Accionistas que se celebrará el 25 de abril de 2025 decidirá el importe del pago de dividendos”.
Continental: perspectivas de mercado y previsiones para el ejercicio 2025
De cara al presente ejercicio 2025, Continental espera que “la producción mundial de turismos y vehículos comerciales ligeros varíe entre un -1 y un +1%. En 2024, esta cifra se redujo en torno a un 1%, hasta superar los 89 millones de vehículos. Para el negocio global de neumáticos de recambio, la compañía tecnológica espera que los volúmenes de ventas evolucionen entre un 0% y un 2%”.
Basándose en estas previsiones y teniendo en cuenta los tipos de cambio al inicio del año fiscal, Continental anticipa “unas ventas consolidadas para 2025 de entre 38.000 y 41.000 millones de euros y un margen EBIT ajustado de entre el 6,5 y el 7,5%. Continental espera que el sector de Automotive genere unas ventas de entre 18.000 y 20.000 millones de euros y un margen EBIT ajustado de entre el 2,5 y el 4,0%. Para el sector neumáticos, Continental prevé unas ventas de entre 13.500 y 14.500 millones de euros y un margen EBIT ajustado de entre el 13,3% y el 14,3%. Continental prevé unas ventas en el sector del grupo ContiTech de entre 6.300 y 6.800 millones de euros y un margen EBIT ajustado de entre el 6 y el 7%. Se prevé que los gastos de capital antes de inversiones financieras se sitúen en torno al 6,0% de las ventas. Se espera que el flujo de caja libre ajustado se sitúe entre 800 y 1.200 millones de euros”.
Continental “prevé unas ventas de entre 13.500 y 14.500 millones de euros y un margen EBIT ajustado de entre el 13,3% y el 14,3% para el sector Neumáticos. Y en el sector del grupo ContiTech, de entre 6.300 y 6.800 millones de euros y un margen EBIT ajustado de entre el 6 y el 7%”.
“Nuestro objetivo es seguir mejorando en 2025. Nuestras medidas de costes y eficiencia están demostrando su eficacia. Esto es especialmente importante porque, una vez más, no esperamos que el mercado genere grandes estímulos este año”, declaró Schick.
Continental: “El segmento de neumáticos se mantiene fuerte: margen EBIT ajustado del 13,7%”
En el pasado ejercicio, Continental resalta que “el segmento de neumáticos mantuvo su fortaleza y mejoró ligeramente sus resultados en comparación con el año anterior, alcanzando unas ventas de 13.900 millones de euros (2023: 14.000 millones de euros, -0,7%). Con un 13,7%, su margen EBIT ajustado aumentó ligeramente respecto al año anterior (2023: 13,5%), principalmente gracias a la creciente cuota de ventas de neumáticos premium y a un negocio de neumáticos de invierno más fuerte en Europa. Este aumento de la demanda se vio respaldado por los numerosos premios que Continental recibió por sus neumáticos en 2024, obteniendo todos sus neumáticos de verano, invierno y para todo tiempo, excelentes calificaciones en diversas pruebas independientes”.
Además, Continental avanza que “tiene previsto aumentar su capacidad de producción en la región Asia-Pacífico en otros 3 millones de neumáticos al año para aprovechar al máximo el potencial de crecimiento de la zona. Para ello, la empresa invertirá más de 300 millones de euros en la ampliación progresiva de su planta de neumáticos en Rayong, Tailandia, durante los próximos años. Continental ya tiene un gran éxito en la región. El año pasado, por ejemplo, suministró neumáticos de equipo original a nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en la zona Asia-Pacífico”.
Continental: “Automotive sigue mejorando: margen EBIT ajustado del 2,3%”
En Automotive, Continental señala que “las ventas cayeron un 4,3%, hasta 19.400 millones de euros (2023: 20.300 millones de euros), lastradas principalmente por la caída de los mercados. Antes de los efectos del tipo de cambio y los cambios en el ámbito de consolidación, se registró un crecimiento orgánico de las ventas del -2,6%. Paralelamente, Automotive aumentó su margen EBIT ajustado interanual hasta el 2,3% (2023: 2,0%). Esta mejora se atribuyó principalmente a la rigurosa aplicación de medidas de reducción de costes, mejoras de la eficiencia y acuerdos derivados de las negociaciones de precios con los fabricantes de automóviles. En relación con los planes de convertir Automotive en una empresa europea independiente (Societas Europaea, SE) que cotice en la bolsa de Fráncfort, se anunciarán nuevos objetivos a corto y medio plazo en el marco del Capital Market Day del verano de 2025″.
Y añade que “Automotive posee amplios conocimientos tecnológicos y de sistemas, así como un alto nivel de integración vertical. Se ha labrado una sólida posición de mercado en soluciones de sensores y pantallas, así como en sistemas de frenado y confort, y ofrece amplios conocimientos técnicos en software, plataformas de arquitectura y sistemas de asistencia para el futuro mercado en rápido crecimiento de los vehículos autónomos y definidos por software. Hasta la fecha, Continental ha puesto en las carreteras de todo el mundo más de 277 millones de sensores y unidades de control electrónico para la conducción asistida y automatizada. Además, ha suministrado a los clientes más de 1.000 millones de unidades de control para la electrónica de la carrocería, incluida la electrónica del techo solar y las unidades de control de puertas y asientos. Continental también equipa vehículos de todo el mundo con terminales informáticos de alto rendimiento. Son el elemento central de control de una amplia gama de vehículos, como los modelos eléctricos Volkswagen ID. No sólo los fabricantes internacionales, sino también los productores locales de China se abastecen de ordenadores de alto rendimiento de Continental”.
Continental: “ContiTech dentro del margen: el EBIT ajustado se sitúa en el 6,2%”
Continental también reconoce que “en un entorno industrial y automovilístico débil, ContiTech registró un descenso de los beneficios, pero logró su objetivo anual gracias a un buen cuarto trimestre. Registró unas ventas de 6.400 millones de euros (2023: 6.800 millones de euros, -6,7%) y un margen EBIT ajustado del 6,2% (2023: 6,7%). El resultado operativo del área de negocio de soluciones para primer equipo mejoró gracias a las medidas aplicadas, cerrando el ejercicio 2024 con un margen EBIT ajustado positivo, aunque a un nivel bajo. La escisión de este segmento también avanza según lo previsto. Continental inició el proceso de venta en el primer trimestre de 2025, tal como había anunciado, y ya ha presentado esta área de negocio a sus primeros compradores y socios potenciales”.
Y concluye que “la estrategia de ContiTech va encaminada a reforzar su negocio industrial. La experiencia industrial del grupo está muy solicitada, como demuestra, por ejemplo, el pedido de un cliente estadounidense de la cinta transportadora más resistente del mundo. Con una anchura de hasta 3,2 metros, puede arrastrar un peso total de 3.200 toneladas métricas, equivalente al peso de más de 300.000 neumáticos de automóvil”.
Giti recibió el premio Platino de EcoVadis y su insignia de divulgación del CDP en 2025.
El Grupo Giti Tire acaba de recibir un “doble reconocimiento” por su “firme compromiso con la sostenibilidad”, según informa Tiresur, distribuidor en España y Portugal de sus marcas Giti y GT Radial .
En concreto, Tiresur detalla en su comunicado que “Giti Tire sigue marcando la diferencia en la industria del neumático con su firme compromiso con la sostenibilidad. La compañía ha sido distinguida con el prestigioso premio Platino en la evaluación EcoVadis 2025, logrando una destacada puntuación de 85 y situándose en el selecto 1% de las empresas mejor valoradas del sector. Además, ha obtenido una calificación B en Clima y Sostenibilidad por parte del Carbon Disclosure Project (CDP), consolidando su liderazgo en prácticas responsables y sostenibles”.
Y resalta que “con estos logros, Giti se suma al grupo de fabricantes de referencia mundial, como Michelin y Bridgestone, que han convertido la sostenibilidad en un pilar clave de su estrategia. La empresa demuestra así su capacidad para competir al más alto nivel dentro de un mercado cada vez más exigente y comprometido con el medio ambiente”.
A su vez, Chris Bloor, director ejecutivo de Ventas y Marketing de Giti Tire, ha subrayado que “estos reconocimientos son una valiosa confirmación de que nuestros esfuerzos van en la dirección correcta. Sin embargo, no nos detendremos aquí. Empujados por nuestro compromiso con las futuras generaciones, continuaremos mejorando procesos y productos para garantizar un futuro más ecológico en la industria del neumático y la movilidad global”.
Giti reduce el consumo de energía mediante un almacenamiento con iluminación baja o nula.
Giti aprovecha la automatización para aumentar la eficiencia, así como también aprovecha la tecnología para una mayor precisión.
Tiresur incide en que “a lo largo de los años, Giti ha afianzado su reputación no solo por su rendimiento en competiciones de motor, sino también gracias a su colaboración con los principales fabricantes de automóviles. Este enfoque integral ha permitido a la empresa posicionarse como un referente en calidad e innovación sostenible. El compromiso de Giti con la sostenibilidad se materializó con su primera presentación ante el CDP en 2023. Desde entonces, ha integrado políticas medioambientales en toda su estructura, impulsadas por el director de Sostenibilidad, el Dr. Pang Chong Hau. La compañía apuesta por la formación continua y la creación de estrategias internas que promuevan la transparencia y la responsabilidad ambiental, involucrando activamente a empleados, proveedores y clientes en iniciativas de protección del entorno y desarrollo social”.
“Giti adopta un enfoque 3P, que no solo prioriza el crecimiento económico, sino también la salud ambiental y el progreso social”, ha señalado el Dr. Pang. “Seguiremos promoviendo la concienciación y la acción medioambiental significativa, colaborando con nuestros socios y situando la sostenibilidad en el centro de todas nuestras decisiones”.
Tiresur añade que “Giti también está a la vanguardia en el cumplimiento del Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), asegurando que sus materias primas procedan de fuentes responsables y sostenibles. A pesar de los retrasos en la implementación de la normativa, la empresa ya ha establecido mecanismos de control para garantizar que sus proveedores cumplan con los más altos estándares ambientales, contribuyendo así a la reducción del impacto ecológico en toda la cadena de suministro”.
“Nuestros logros no han sido fruto de la casualidad ni de esfuerzos individuales”, ha afirmado François Petiot, director del Centro Internacional de Control de Calidad de Giti. “Tres factores clave han sido fundamentales en nuestro éxito: un fuerte compromiso con la sostenibilidad por parte de nuestros directivos, una cultura empresarial orientada a la acción y políticas rigurosas que garantizan el cumplimiento normativo y la eficiencia”.
Por último, Tiresur señala en su comunicado que “como prueba de su liderazgo, Giti ha logrado que el 100% de su suministro de caucho sea ya conforme con la EUDR, asegurando que todas sus materias primas provengan de proveedores que respetan estrictos criterios medioambientales. Con estos hitos, Giti Group se posiciona como un referente en la industria del neumático, demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para construir un futuro mejor para el planeta y la movilidad global”.