Inicio Blog Página 380

Michelin se suma a la ‘Alianza por la Formación Profesional: una estrategia de país’, impulsada por el Ministerio de Educación

Michelin Alianza Formación Profesional
Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional, durante la presentación de la ‘Alianza por la Formación Profesional: una estrategia de país’, a la que se ha sumado Michelin España Portugal.

Michelin España Portugal se ha sumado a la ‘Alianza por la Formación Profesional: una estrategia de país’, iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) cuyo objetivo principal radica en afianzar el nuevo modelo de FP que está impulsando el Gobierno de España, y que ha sido presentada hoy por la propia ministra Isabel Celaá.

 

Michelin Alianza Formación Profesional

 

Durante su intervención, Celaá ha puesto en valor el compromiso de todos los actores implicados en la Alianza: No hay formación de calidad sin empresa, pero tampoco hay empresa de calidad sin trabajadores bien formados. Y un país sin una FP de calidad es un país sin futuro. Por eso, para remar todos juntos hacia la meta común de mejor formación y mejores empleos, hemos formado esta alianza, que es una alianza de corresponsabilidad de país”.

 

Michelin explica  que “la Alianza por la Formación Profesional, a la que se han unido ya más de medio centenar de grandes y medianas empresas, organizaciones sindicales y entidades sociales, aunará esfuerzos, creará sinergias y tejerá iniciativas entre administraciones públicas, interlocutores sociales, sector empresarial y entidades del tercer sector para fortalecer este nuevo modelo de Formación Profesional. Y Michelin, que siempre ha hecho gala de un firme compromiso con el desarrollo profesional de los estudiantes, es una de las entidades que ya se han unido a la iniciativa”.

 

La Alianza, según detalla Michelin, “se enmarca en el Plan de Modernización de la Formación Profesional impulsado por el MEFP. Una modernización que se alcanzará gracias a la transformación de 850 aulas de FP en espacios de tecnología, la creación de 1.800 aulas de emprendimiento o la formación digital de más de 50.000 docentes. Además, se pretende alcanzar los tres millones de trabajadores con la creación de 200.000 nuevas plazas de FP previstas para 2023, de las que ya se han creado 60.000. Porque la Formación Profesional es una herramienta fundamental para fomentar el empleo juvenil y, con la transformación del modelo se fortalecerá su trascendencia. La Alianza impulsada por el MEFP busca la integración de formación y empleo y, de esta forma, mejorar el vínculo entre las necesidades empresariales y la inserción laboral de los jóvenes. Para la consecución de sus objetivos, se realizará un plan de trabajo anual en el que se perfilarán las actuaciones concretas.”

 

Entre las líneas de actuación, “se impulsarán proyectos de innovación con los que fomentar el intercambio y la difusión de buenas prácticas entre centros de formación y empresas, así como la creación de la plataforma FPConecta, que servirá para movilizar el ecosistema de la Formación Profesional entre todas las entidades que forman parte de esta iniciativa. Un nuevo impulso con el que Michelin incrementará su política de apoyo a la formación. El Grupo lleva años apoyando el desarrollo de la formación juvenil a través de su compromiso con diferentes centros de FP y universidades. Una red de colaboraciones nacionales que para Michelin siempre han tenido un objetivo común: poner en valor la importancia de la formación práctica de los jóvenes estudiantes, para que puedan reforzar los conocimientos adquiridos durante sus estudios antes de acceder al mundo laboral”, enfatiza Michelin.

 

Bosch, galardonada como ‘Best Brand’ 2021 en siete categorías

Best Brand 2021

Bosch ha sido galardonada como “Best Brand” 2021 en siete categorías diferentes de productos por los lectores de la prestigiosa publicación alemana “auto motor und sport“. Los usuarios de la publicación han elegido a las mejores marcas en las categorías de accesorios, proveedores y servicios de automoción en los premios “Best Cars“.

Este año, más de 100.000 lectores y usuarios han participado en la votación para elegir a los Best Brand de cada una de las 24 diferentes categorías. Los lectores han distinguido a los productos de Bosch en siete categorías: baterías, filtros, bujías de encendido, limpiaparabrisas, frenos / pastillas de frenos, herramientas y redes de talleres. 

Bosch Truck Escape Room

En otro orden de cosas, Bosch Automotive Aftermarket ha lanzado Bosch Truck Escape Room, un novedoso juego online para talleres de vehículo industrial. El objetivo es explicar a los distribuidores, talleres y usuarios de vehículo industrial, de una manera lúdica, la amplia gama de equipos de taller y recambios de la compañía.

El juego comienza con una breve película. En ella, un camionero tiene que llevar un cargamento de plátanos. Un mono que se escapa del zoológico provoca que el camión se averíe y tenga que pasar por el primer taller que encuentra en la carretera. A partir de este momento, tan pronto como el participante consigue encender la iluminación del taller, comienza la entretenida aventura del camionero por reparar su vehículo. En este taller para vehículos industriales, equipado con un equipo de diagnosis y recambios de Bosch, el jugador debe realizar diferentes tareas de servicio y reparación. De esta forma, el jugador va obteniendo una puntuación que, posteriormente, podrán compartir en sus redes sociales y retar a jugar a otros usuarios.

Durante el juego, el equipo de diagnosis portátil Bosch DCU 220 va a mostrar cinco códigos de error con sus tareas de reparación. Desde el simple reemplazo de la batería del camión hasta la instalación de inyectores diésel y de una bomba de dirección, pasando por la sustitución del filtro denoxtronic y de un motor de arranque, el jugador va pasando por diferentes pruebas hasta completar el juego. Mediante un menú deslizante se controla el inventario del taller. El menú muestra también la puntuación que se va consiguiendo por encontrar recambios y añadirlos al inventario. Además, Bosch ha incluido algunos obstáculos virtuales para hacer que las tareas sean, tal y como ocurre en la vida real del taller, más desafiantes.

Continental lanza el nuevo líquido de frenos ATE Super DOT 5.1

ATE Super DOT 5.1

Continental completa su gama de productos de la marca ATE con un nuevo líquido de frenos premium de alta calidad OE: ATE Super DOT 5.1. Se trata de producto de última generación que combina un alto punto de ebullición en estado húmedo de 180°C con una viscosidad excepcional a temperaturas muy bajas.

Cada vez son más los constructores de automóviles que utilizan líquidos de freno de clase DOT 5.1. Como respuesta a esta demanda, la firma quiere facilitar a los talleres independientes la opción de disponer de los líquidos de freno recomendados por el fabricante y adecuados a cada vehículo. ATE Super DOT 5.1 se presenta con un nuevo diseño y embalaje, con un packaging en un azul más intenso para facilitar su reconocimiento.

El alto punto de ebullición en húmedo que le caracteriza garantiza la mejor funcionalidad posible en las frenadas. Al mismo tiempo, presenta un intervalo de sustitución más largo, ya que sólo debe cambiarse cada tres años.

Con un máximo de 750 mm²/s. A -40°C, los valores de viscosidad de ATE Super DOT 5.1 superan incluso los de la clase ISO 6, por encima de las especificaciones para los de la clase DOT 5.1. Además, gracias a su baja viscosidad permite a los sistemas de seguridad de conducción reaccionar rápidamente incluso en condiciones extremadamente frías.
El nuevo producto cumple con las especificaciones internacionales y está disponible en latas de metal de 1, 5 y 20 litros.

ATE Super DOT 5.1 es un líquido de frenos con base en glicol, por lo que nunca debe mezclarse con líquido de frenos de clase DOT 5 basado en silicona. Continental recomienda cambiar siempre los líquidos de freno de acuerdo con las instrucciones del fabricante y que se utilice el líquido de frenos recomendado en origen.

ZF Aftermarket presenta un kit de reparación de actuadores de freno

actuadores de freno

ZF Aftermarket ha presentado una gama de kit de reparación de actuadores de freno de estacionamiento eléctrico (EPB) de la marca TRW. El freno de estacionamiento eléctrico e ha convertido, en los últimos años, en un equipo estándar en la mayoría de las clases de vehículos, causando así un incremento en la demanda de los mismos en el mercado del recambio.

Aunque las variaciones EPB con actuador integrado en la pinza de freno son muy fiables y duraderas, pueden dañarse como puede ocurrir en cualquier sistema técnico. Hasta ahora, los talleres tenían que reemplazar toda la pinza de freno EPB, aunque sólo el actuador estuviera dañado. El actuador eléctrico puede fallar incluso si la parte mecánica de la pinza de freno sigue intacta, más a menudo después de un largo período del vehículo inactivo, cuando las pastillas de freno pueden desprenderse del disco y así sobrecargar el motor. El nuevo kit de reparación de actuadores de freno que ofrece ahora ZF Aftermarket es una alternativa más económica, que ayudará al ahorro de recursos en las reparaciones.

El kit consiste en el actuador eléctrico, dos tornillos de fijación y un retén en forma de aro, con el que el EPB se puede reparar en poco tiempo y con un precio más económico, para el cliente.

El kit de reparación del actuador está disponible para los modelos: Audi A3, A4, A5, A6, A7,A8, TT, Q3, Q7 y Q8; las Series 5, X3 y Z4 de BMW; Jaguar tipo F Convertible, los Seat Ateca, León y Alhambra; los Skoda Karoq, Kodiaq y Superb, así como los Volkswagen Golf VII, Passat, CC, Arteon, Tiguan y Touareg.

Al mismo tiempo, ZF Aftermarket ha ampliado también su gama de pinzas de freno TRW EPB completas. Las nuevas referencias incorporadas a la gama son las versiones para los modelos Audi A4, A5, A6, A7, A8, así como Q3, Q5, Q7, Q8 y R8, y los BMW Serie 8 Coupé/Gran Coupé/Convertible. Las pinzas de freno están disponibles en los mismos colores que se utilizan en el equipo original (negro, rojo, gris y azul marino).

El Goodyear Eagle F1 Supersport R, en primera monta del nuevo Porsche 911 GT3 de 510 cv

Goodyear Eagle F1 SuperSport R
El Goodyear Eagle F1 SuperSport R equipa al nuevo Porsche 911 GT3 en las medidas 255/35Z R20 en el eje delantero y 315/30Z R21 en el trasero.

Goodyear sigue acelerando como proveedor de neumáticos en equipo original (EO) al anunciar que su ‘pata negra’ Eagle F1 SuperSport R ha sido seleccionado por Porsche para calzar en primera monta su nuevo 911 GT3 de 510 cv, en las medidas 255/35Z R20 en el eje delantero y 315/30Z R21 en el trasero.

 

Goodyear recuerda que “la gama Eagle F1 SuperSport es la familia de neumáticos insignia de Goodyear en el segmento de ultra ultra alto rendimiento (UUHP) con tres variantes diferentes: SuperSport, SuperSport R y SuperSport RS”.

 

Goodyear Eagle F1 SuperSport R
Goodyear Eagle F1 SuperSport R .

A rueda de ello y su monta en el nuevo Porsche 911 GT3 de 510 cv, los especialistas de Goodyear detallan que “el Eagle F1 SuperSport R proporciona niveles de agarre superiores y precisión de dirección dentro y fuera de la pista. Los niveles de agarre se mejoran mediante el uso de un compuesto de alta fricción que proporciona niveles excepcionales de agarre en seco, mientras que los puentes en la ranura interior del dibujo de la banda de rodadura garantizan una excelente estabilidad en las curvas, que reducen la deformación de los bloques de la banda de rodadura bajo fuerzas extremas en las curvas. La precisión y la respuesta de la dirección también se benefician de la optimización de la huella del neumático por su distribución de la presión más consistente”.

 

Tras el nuevo acuerdo con Porsche, Hans Vrijsen, director general de Equipamiento Original en Goodyear, ha resaltado que “nuestra experiencia en competición ha jugado un papel importante en nuestro desarrollo de neumáticos UUHP. La gama Goodyear Eagle F1 SuperSport está diseñada para mejorar las características de manejabilidad de los automóviles de mayor rendimiento en las carreteras hoy en día, además de haber sido desarrollada para emocionantes proyectos de futuro en las líneas de desarrollo de los fabricantes de vehículos. El SuperSport R cuenta con tecnologías y compuestos innovadores que satisfacen los requisitos más exigentes en cuanto a distancias de frenado y tiempos por vuelta, al tiempo que ofrecen los elementos más envolventes de la experiencia de conducción. Esto hace que el SuperSport R se adapte perfectamente al Porsche 911 GT3.”

Yokohama desarrolla “la primera tecnología mundial para producir butadieno a partir de biomasa”

Imagen de butadieno facilitada por Yokohama.

Yokohama ha anunciado el desarrollo de “la primera tecnología del mundo capaz de producir de manera eficiente butadieno a partir de biomasa. El gran avance se ha logrado mediante el «Laboratorio de Producción de Biomonómeros» establecido conjuntamente con Riken y Zeon Corporation. El butadieno es una materia prima fundamental que se utiliza para fabricar caucho sintético, elemento básico para la elaboración de neumáticos y otros productos”.

 

Yokohama explica que “actualmente, el butadieno industrial se produce como subproducto de la pirólisis de nafta. Como tal, el desarrollo de una tecnología de producción de butadieno independiente ayudará a reducir la dependencia del petróleo y las emisiones de dióxido de carbono (CO2), una de las principales causas del calentamiento global. El equipo de investigación ha logrado crear células con una excelente capacidad de producción de butadieno utilizando nuevas vías y enzimas artificiales. Esto permite pasar por intermediarios más baratos que las rutas metabólicas convencionales, y al incorporar el conocimiento de las enzimas desarrolladas, el coste de la producción fermentativa de butadieno disminuirá significativamente”.

 

Yokohama continúa explicando que “los resultados de la investigación del equipo han sido publicados el 13 de abril en Nature Communications, una revista en línea con sede en Londres, que divulga investigaciones de alta calidad para todas las áreas de las ciencias naturales. El equipo también ha logrado producir caucho de polibutadieno a partir del butadieno elaborado por la primera producción de fermentación utilizando esta nueva tecnología. Anteriormente, en 2018, el Laboratorio de Producción de Biomonómeros había logrado otra primicia mundial al utilizar una nueva vía artificial y enzimas altamente activas para crear células con una excelente capacidad de síntesis de isopreno. La tecnología logra un proceso integrado que utiliza una biomasa (azúcar) generada en las células para desencadenar la producción del isopreno”.

 

Yokohama, el Centro Riken para la Ciencia de los Recursos Sostenibles (CSRS) y Zeon han estado cooperando “en un proyecto de investigación conjunta desde 2013. El Laboratorio de Producción de Biomonómeros se estableció dentro de Riken en abril de 2020 y bajo el «Programa de Investigación Colaborativa Integrada con la Industria» de Riken ha estado acelerando la investigación que logrará los resultados que necesita la sociedad. En el futuro, el equipo llevará a cabo una investigación para establecer enzimas más productivas y una tecnología de purificación eficiente mediante la fusión orgánica del conocimiento y las tecnologías de Yokohama, Riken y Zeon. 2RIKEN es la única institución de investigación integral de Japón para las ciencias naturales. Riken CSRS se dedica a la consecución de una sociedad sostenible a través de su investigación en el campo de las funciones biológicas, especialmente su investigación básica sobre el uso eficaz de bioprocesos de microorganismos vegetales. Zeon, un fabricante líder de cauchos sintéticos, centra su investigación en la tecnología de catalizadores de polimerización y en la mejora del rendimiento de los cauchos sintéticos”.

 

 

 

 

 

 

 

Yokohama, como fabricante integral de neumáticos y productos de caucho, participa activamente en la investigación sobre el uso de biomasa derivada de plantas, que es carbono neutral (niveles de emisión de CO2 = niveles de absorción de CO2). Yokohama continuará promoviendo el desarrollo de tecnologías innovadoras que ayudarán a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Continental Specialty Tires celebra sus 150 años: “De los coches de caballos, a la ultima tecnología”

El comienzo de una gran historia: En 1928, Continental fabrica el neumático T2 AS: "El neumático para tractor agrícola es el primer neumático de Europa".

Continental celebra su 150 aniversario en 2021 y recuerda aquí la ‘(r)evolución’ de su división Continental Specialty Tires: “De los coches de caballos, a la ultima tecnología: Ya sea en el campo, en el puerto o en el aeródromo: los neumáticos Specialty, de especialidad llamados antaño para uso industrial, de Continental brindan tracción y movimiento en una amplia variedad de aplicaciones. Su historia es, también, un capítulo importante en la historia tanto de la compañía como de la industria internacional”.

 

Repasando su historia cronológica, Continental recuerda así la (r)evolución de su división Continental Specialty Tires: “Los neumáticos para bicicletas y carruajes fueron los principales productos de la oferta inicial de Continental en 1871, tras la fundación de la compañía en Hannover. Hoy, 150 años después, Continental es uno de los mayores proveedores mundiales de toda la industria de la movilidad y una de las empresas de tecnología más importantes en el mundo. Los neumáticos Specialty para una amplia gama de aplicaciones industriales, agrícolas y de movilidad también han contribuido de manera significativa a ello durante aproximadamente cien años.

 

Finales del siglo XIX: Los ‘amortiguadores’ para las pezuñas permitieron a los caballos trotar de forma segura en la nieve y el hielo.

 

Antes de que el avance de la industrialización requiriera una variedad cada vez mayor de neumáticos especiales, los caballos y los carruajes se encontraban entre los medios de transporte más importantes en el siglo XIX. Continental creo los llamados ‘amortiguadores de cascos’, una goma especial diseñada para evitar que los caballos resbalaran sobre superficies heladas. Cuando Carl Benz registró su patente para el primer automóvil con motor de combustión interna en 1886, la historia siguió su curso: El primer neumático con cámara se desarrolló en Francia en 1889.

 

Década de 1920: Las innovaciones de Continental para la agricultura y la industria

Continental tenía claro desde el principio que el sector agrícola era un mercado relevante y países como Alemania eran principalmente agrícolas en ese momento. En 1917, Henry Ford construyó el primer tractor en los EE. UU. comparable a los modelos actuales, y tan solo diez años más tarde los tractores agrícolas de este tipo eran cada vez más populares en Europa. El gran desafío para los tractores era que debían ser seguros para conducir tanto en el campo como en la carretera, algo que no era posible con neumáticos convencionales. Continental innovó y en 1928 presentó el neumático de tractor T2™, el primer neumático agrícola de Europa. Mientras que anteriormente era necesario cambiar entre neumáticos de hierro y neumáticos elásticos cuando se trasladaba del campo a la carretera, este nuevo modelo de neumático se podía utilizar en todas las superficies.

 

También se necesitaban cada vez más neumáticos que cumplieran requisitos especiales para transportar cargas cada vez más pesadas. En las naves de producción y almacenes, en los puertos marítimos y en el cambio de carga individual a transporte de contenedores, las demandas sobre el material y, por lo tanto, sobre los neumáticos, crecieron. Los modelos de neumáticos anteriores ya no eran suficientes. En 1920, dos años después del final de la Primera Guerra Mundial, se lanzó el primer neumático de caucho macizo elástico.

 

El milagro económico: Neumáticos especiales para manipulación de materiales, aeropuertos y puertos

 

La gestión de materiales se convirtió en un área comercial particularmente importante para Continental después del final de la Segunda Guerra Mundial. “Cada vez había más máquinas especiales y vehículos de transporte, y aumentó la necesidad de soluciones personalizadas de neumáticos”, explica Matthias Müller, actual gerente de línea de productos de Gestión de Materiales. La introducción del europalet estandarizado en 1961 dio lugar a un renovado auge en la industria. Cinco años después, Continental presentó el primer neumático llamado ContiSuperElastic™ (CSE) y todavía hoy caracteriza su cartera de productos en la actualidad.

 

1955 resultó ser un año particularmente importante en el período de posguerra para la gama Specialty de  neumáticos de Continental. En el mundo occidental, la industria agrícola estaba experimentando un gran auge: solo en Alemania, ese año se matricularon casi 100.000 tractores. Continental presentó el AS Farmer™ en el mismo año. El nuevo diseño de la banda de rodadura tenía un alcance más amplio, lo que se reflejaba sobre todo en propiedades de autolimpieza muy mejoradas. De este modo, la tracción en todo tipo de suelo se incrementó en un 20%.

 

Asimismo, en 1955 se inauguró el aeropuerto de Nuremberg,el primer aeropuerto internacional en Alemania después del final de la Segunda Guerra Mundial. Continental también identificó en este ámbito un área comercial importante y actualmente la compañía es la única que ofrece una cartera completa de neumáticos para la industria aeroportuaria. La empresa produce neumáticos para su uso en todo tipo de vehículos que se utilizan en aeropuertos: remolcadores de aviones, camiones cisterna y vehículos de extinción de incendios, transportadores de equipaje y autobuses de pasajeros. Un neumático que se usa con frecuencia es el neumático radial industrial sólido ContiRV20™, que tiene un dibujo de banda de rodadura acanalado que provoca una vibración particularmente pequeña.

 

La industria portuaria también se ha convertido en un segmento comercial igualmente importante para Continental. El crecimiento de esta área fue en línea con la importancia creciente del transporte de mercancías, materias primas y cargas transportadas por vía marítima. En la actualidad, Continental ofrece una cartera de productos completa con soluciones especiales para cada máquina de carga y descarga imaginable en los principales puertos de contenedores del mundo. El modelo ContainerMaster+™, que también se utiliza en puertos para cargadores y transportadores de contenedores, entre otras cosas, resultó ser un verdadero todoterreno.

 

Década de 1990: internacionalización en el segmento de neumáticos agrícolas

 

Gracias a los desarrollos progresivos, los neumáticos agrícolas se hicieron cada vez más populares. En la década de 1990, Continental amplió su presencia en mercados extranjeros, especialmente en Europa y América del Norte, y se convirtió en proveedor de equipos originales para un gran número de fabricantes de vehículos agrícolas en todo el mundo. En 2004, se vendió el segmento de neumáticos agrícolas, como resultado de la concentración del negocio en general, y la licencia para producir y comercializar neumáticos agrícolas bajo la marca Continental fue transferida a CGS / Mitas.

Continental también experimentó un mayor crecimiento en el sector de gestión de materiales en la década de 1990. En 1991, se produjo en la planta de Korbach el neumático CSE (macizo) número millón y medio y en el año 2000 se habían producido 3 millones y medio de neumáticos CSE. Además, la cartera de productos CSE se amplió previamente en 1994/95 para incluir el CSE Robust SC 15™.

 

Con motivo de su 150 aniversario: cartera completamente renovada para una amplia gama de industrias

 

En 2016, Continental recupera y compra sus derechos de marca antes de lo previsto y regresa al mercado de neumáticos agrícolas, en 2017 con los neumáticos radiales premium Tractor70 ™ y Tractor85™. Ese mismo año, la empresa inauguró su nueva planta de neumáticos agrícolas en Lousado, Portugal. Desde entonces, la oferta renovada de productos agricolas también ha incluido el neumático radial premium TractorMaster™, un modelo robusto y de bajo desgaste que se desempeña bien tanto en el campo como en la carretera gracias a su alto nivel de comfort.

 

Un área de aplicación de neumáticos particularmente exigente e importante para Continental es el segmento de minería y construcción. La empresa se ha enfrentado a este desafío durante muchos años. A fines de la década de 1990, Continental ingresó en este este mercado con su primer neumático radial Earthmoving EM3™ OTR y ha estado ampliando continuamente su gama de productos desde entonces. Los neumáticos muevetierras y para la mineria siempre deben funcionar de manera óptima en condiciones de humedad, calor abrasador, frío glacial y en arena o tierra, pero también en barro y grava. Un neumático tan especial puede tener hasta 2,20 metros de diámetro y pesar hasta una tonelada.

 

Equipado para el futuro con soluciones digitales

 

Las condiciones extremas exigen una gran durabilidad y rendimiento para los neumáticos especiales y éstas seguirán siendo más exigentes en el futuro. Por lo tanto, para vigilar constantemente el estado de sus neumáticos, Continental confía cada vez más en el control digital de neumáticos: para complementar ContiPressureCheck™ y ContiConnectYard™, la empresa ha desarrollado ContiConnect Live™. Gracias a este servicio, los datos recopilados sobre la presión y la temperatura de los neumáticos se envían en tiempo real a la nube a través de una unidad telemática central. Además, ContiConnect Live™ utiliza GPS para transmitir la ubicación del vehículo y registra las horas de funcionamiento de los neumáticos. De este modo, los gestores de flotas tienen una visión general más rápida y cómoda del estado de los vehículos, independientemente de su ubicación. Al evaluar la información, la flota se beneficia de un menor tiempo de inactividad, menores costes de mantenimiento y un mayor tiempo operativo.

Desde los primeros neumáticos elásticos de caucho macizo en 1920 hasta la fabricación de neumáticos especiales para grúas portuarias, maquinaria agrícola, una amplia variedad de equipos de construcción y máquinas de perforación de túneles, los neumáticos Specialty de Continental han jugado un papel clave en  los hitos mas importantes de la historia industrial internacional de los últimos 100 años”.

Pirelli produce el primer neumático mundial con certificación FSC en pro de la movilidad sostenible

El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Pirelli acaba de dar un nuevo fruto, al anunciar que “es la primera compañía mundial en producir neumáticos con certificado FSC (Forest Strewardship Council o Consejo de Administración Forestal). Destinadas al BMW X5 xDrive45e Plug-in-Hybrid, estas cubiertas –pertenecientes a la familia P Zero, con una ‘A’ en la etiqueta por su baja resistencia a la rodadura– se fabrican con caucho natural y rayón cuya producción ha sido acreditada por esta prestigiosa organización certificadora no gubernamental, lo que representa un importante paso adelante en materia de sostenibilidad”.

 

 

Pirelli detalla que su nuevo P Zero, primer neumático del mundo con certificación FSC, se producirá en medida 275/35 R22 para el eje delantero y 315/30 R22 para el trasero en exclusiva para el BMW X5 xDrive45e Plug-in-Hybrid. Este P Zero se ha desarrollado siguiendo la estrategia del Perfect Fit de Pirelli, por lo que se han alcanzado las exigencias en materia de prestaciones del fabricante alemán sin renunciar a la filosofía ‘verde’ asociada a este vehículo de propulsión híbrida. El neumático se fabricará en la factoría de Pirelli en Rome, Georgia, Estados Unidos, y en su diseño se han tenido en cuenta objetivos de sostenibilidad medioambiental, como la reducción de la resistencia a la rodadura (valoración ‘A’ en la etiqueta energética europea), que permite mitigar el consumo de combustible y las emisiones, o la mitigación del ruido de rodadura”.

 

A rueda de ello, Giovanni Tronchetti Provera, Vicepresidente Senior de Pirelli en materia de Sostenibilidad y Nueva Movilidad, subraya que “la movilidad sostenible empieza con las materias primas, mucho antes de que el producto final ruede por la carretera. Con la producción del primer neumático acreditado por FSC, Pirelli demuestra una vez más su compromiso con la consecución de objetivos cada vez más ambiciosos en materia de sostenibilidad, una prueba del trabajo constante en nuevos materiales y procesos. Seguimos invirtiendo en el crecimiento sostenible del planeta, conscientes de que este aspecto es esencial para el futuro de nuestros negocios”.

 

Por su parte, Andreas Wendt, miembro del consejo de administración de BMW AG y responsable de Compras y Cadena de Suministro, apuntaba: “Como fabricante Premium, debemos colocarnos como referente en materia de sostenibilidad y asumir este objetivo de forma responsable. Estamos comprometidos con la mejora de los cultivos de caucho natural y el aumento de la transparencia en la red de suministro desde 2015. El uso de neumáticos fabricados con esta materia prima es un logro sin precedentes en nuestra industria. Actuando así ayudamos a preservar la biodiversidad y los bosques para contrarrestar el cambio climático”.

 

Jeremy Harrison, Director de Mercados de FSC International, concluía: “El nuevo neumático con certificado FSC de Pirelli supone un hito importante en el reto de proporcionar beneficios económicos, sociales y medioambientales a la cadena de valor del caucho natural; esto es especialmente importante en el contexto de los desafíos de sostenibilidad ligados a esta materia prima. Felicitamos a Pirelli por su implicación con la producción responsable y por demostrar que una cadena de valor responsable también es posible trabajando con pequeños propietarios. También felicitamos a BMW por el apoyo al desarrollo de un neumático acreditado por FSC y por equiparlo en uno de sus nuevos modelos. Representa un decisivo paso adelante en el camino hacia una cadena de valor del caucho natural más sostenible, y con ello reducir la deforestación y apoyar la lucha contra el cambio climático. Celebramos el liderato en sostenibilidad que demuestra este caso y deseamos que conlleve una transformación decisiva en la industria”.

 

Pirelli explica que “el indicativo FSC confirma que las plantaciones donde se producen el caucho natural y el rayón se gestionan preservando la diversidad biológica y cuidando el beneficio para trabajadores y habitantes de la zona, al tiempo que se asegura la viabilidad económica para todos los actores implicados. El complejo proceso de verificación de FSC acredita que los materiales se identifican y separan de aquellos no certificados en la cadena de suministro, desde la plantación a las instalaciones del fabricante de neumáticos”.

 

Y añade que “la certificación FSC del caucho natural utilizado en la producción del P Zero del BMW X5 Plug-in-Hybrid constituye el último paso emprendido por Pirelli en favor de una gestión sostenible de la cadena de suministro de este material. Este objetivo se consigue gracias a una estricta hoja de ruta basada en la formación y la aplicación de buenas prácticas en los países productores, en línea con los principios y valores de la Política del Caucho Natural Sostenible de Pirelli, lanzada en 2017. Este documento surge tras los contactos con partes interesadas en la cadena de valor del caucho natural, que incluyen ONGs internacionales, los principales suministradores de Pirelli, agricultores y comerciantes; clientes del sector automotriz y organizaciones globales multilaterales. Pirelli es, además, miembro fundacional de la plataforma global por un caucho natural sostenible (GPSNR), creada en 2018 con el objetivo de apoyar el desarrollo sostenible del negocio ligado a esta materia prima en todo el mundo, para beneficio de toda la cadena de suministro”.

 

Como broche, detalla que “la segunda generación del BMW X5 xDrive45e Plug-in-Hybrid combina un motor térmico de tres litros y seis cilindros en línea con tecnología BMW TwinPower Turbo con la cuarta generación de la tecnología BMW eDrive. Su trabajo conjunto eroga un total de 290 kW/394 CV y un par máximo de 600 Nm, consintiendo además una autonomía con propulsión 100% eléctrica de entre 77 y 88 km (WLTP). A fin de cerrar el círculo, el Grupo BMW ha llevado a cabo una certificación completa de las emisiones de CO2 del ciclo de vida completo del modelo, desde la obtención de la materia prima a su uso y posterior reciclaje, pasando por la definición de la cadena de suministro y la producción”.

Castrol y Jaguar Racing buscan mejorar el rendimiento y la eficiencia del coche de Fórmula E con nuevos fluidos para VE

Castrol y el equipo de Fórmula E de Jaguar Racing trabajan juntos para garantizar que la gama de fluidos para vehículos eléctricos (VE) Castrol ON, lanzada recientemente, ofrezca rendimiento, eficiencia y durabilidad para los sistemas de propulsión electrificados más exigentes. Las dos empresas renovaron recientemente su colaboración técnica y Castrol es el proveedor oficial de fluidos para VE avanzados del equipo de carreras.

 

Los tres productos Castrol ON, que constan de fluidos de transmisión, fluido térmicos y grasas, todos ellos específicos para vehículos eléctricos, serán desarrollados y probados por Castrol y el equipo de Fórmula E de Jaguar Racing para maximizar el rendimiento en competición. Las lecciones aprendidas en la Fórmula E permitirán a Castrol optimizar las generaciones futuras de estos productos para beneficiar a los vehículos eléctricos de serie.

 

La nueva marca Castrol ON se presentó el pasado 8 de mayo, en los Jaguar I-TYPE 5 de competición en la séptima ronda del Campeonato Mundial ABB FIA de Fórmula E en Mónaco.

 

El desarrollo para el equipo de carreras del fluido para transmisión de vehículos eléctricos de Castrol ON se ha centrado en reducir la fricción y las pérdidas de potencia, mejorar el suministro de presión del lubricante y reducir las temperaturas dentro de los componentes críticos de la caja de cambios. Esto ayuda a extender la vida útil del sistema de propulsión y mejorar la eficiencia, factores críticos tanto para los vehículos eléctricos de carreras como los de serie.

 

El fluido térmico para VE de Castrol ON ha sido diseñado para mantener refrigerado el sistema electrónico de potencia del Jaguar I-TYPE 5 de Fórmula E en condiciones de carrera extremas y exigentes. El fluido térmico Castrol ON para VE permitirá que los vehículos eléctricos futuros se carguen más rápidamente, un requisito crucial a medida que aumenta la demanda de capacidades de carga ultrarrápida.

 

Cambiar a la grasa para VE de Castrol ON ayuda a Jaguar Racing a ahorrar peso en sus vehículos de Fórmula E. Los aditivos de la grasa proporcionan una lubricación mejorada a los componentes críticos de la línea de transmisión, reduciendo las pérdidas por fricción y las temperaturas generales, con lo que se mejora la durabilidad. Para los automóviles eléctricos de serie, se ha descubierto que la eficiencia mejorada de los componentes móviles mejora la autonomía de conducción, uno de los factores clave que afectan la adopción generalizada de los vehículos eléctricos.

 

A.S. Ramchander, vicepresidente de Marketing Global de Castrol, comentó que “el lanzamiento del E-Prix de Mónaco, es un gran momento para reflexionar sobre una relación que ya tiene más de 40 años. La colaboración entre Castrol y Jaguar dentro del exigente entorno competición de la Fórmula E nos permite continuar desarrollando, monitorizando y probando fluidos para vehículos eléctricos avanzados tanto para los automóviles de carreras como para los de serie del futuro”.

 

James Barclay, director del Equipo Jaguar Racing de Fórmula E, afirmó que “los ingenieros de Castrol trabajan junto a los nuestros para superar los desafíos y mejorar el rendimiento. Desde grasas para VE que mejoran la eficiencia y reducen la resistencia a la rodadura, hasta fluidos térmicos y de transmisión para vehículos eléctricos que mantienen el sistema de propulsión funcionando a un nivel óptimo, las carreras son el banco de pruebas perfecto para perfeccionar nuestros respectivos productos. Unidos, estamos demostrando ser una asociación ganadora”.

 

La exitosa relación de Jaguar Land Rover y Castrol dentro y fuera de la pista se basa en una asociación larga y fructífera en el deporte del motor que se remonta a la década de 1980, que incluye prestigiosas victorias en las 24 horas de Le Mans en 1988 y las 24 horas de Daytona en 1990. Ambas empresas creen que las carreras proporcionan el banco de pruebas óptimo para desarrollar la ingeniería. Hace 20 años, la relación se extendió los automóviles de serie, y Jaguar Land Rover eligió a Castrol como su socio estratégico global preferido para la tecnología de lubricantes.

 

Los beneficios de los fluidos Castrol para vehículos eléctricos se demuestran en pruebas y desarrollos personalizados. Ir más lejos1, cargar más rápido2 y durar más3

1 En comparación con un fluido para VE utilizado en el llenado de fábrica en el mercado general. 2En comparación con un sistema de batería de refrigeración indirecta. 3En comparación con un fluido de transmisión convencional para VE.

Continental ficha al piloto Nico Rosberg, ex campeón mundial de F1, como embajador de la marca

Nico Rosberg, ex campeón mundial de Fórmula 1 en 2016.

Continental acaba de anunciar el fichaje del piloto Nico Rosberg, ex campeón mundial de Fórmula 1 en 2016, como embajador de la marca.

 

Continental resalta en su comunicado que “dos nombres ilustres en el mundo de la movilidad unen sus fuerzas mediante una nueva asociación. Nico Rosberg, campeón mundial de Fórmula 1 en 2016 y empresario en el sector de la sostenibilidad, se convierte en el nuevo embajador de marca del fabricante internacional de neumáticos Continental”.

 

“Nico Rosberg y Continental forman un equipo perfecto”, afirma Philipp von Hirschheydt, jefe de la unidad de negocio de Neumáticos de Reemplazo de la región EMEA. “Nico Rosberg ha cosechado grandes éxitos en la automoción, personifica el buen rendimiento en la conducción de élite al límite, y está comprometido con la protección medioambiental. Por nuestra parte, en Continental, como fabricante y desarrollador líder de neumáticos de primera calidad, somos abanderados de la máxima seguridad y el máximo rendimiento en todas las situaciones de conducción. Al mismo tiempo, aplicamos una estrategia de sostenibilidad especialmente estricta. Además de liderar el camino en el desarrollo de soluciones tecnológicas compatibles con el medio ambiente, también nos hemos fijado objetivos muy exigentes en lo que respecta a prácticas comerciales sostenibles y con emisiones neutras de carbono en toda la cadena de valor”.

 

Por su parte, Nico Rosberg declara “estoy muy orgulloso de trabajar con socios que anteponen la sostenibilidad, la tecnología y la seguridad en todo lo que hacen. Al igual que yo, Continental se compromete firmemente con hacer realidad la movilidad sostenible. Para ello, es fundamental el desarrollo y la innovación en el sector de los neumáticos. Estos valores que compartimos constituyen la base de nuestra colaboración y estoy deseando comenzar a trabajar juntos”.

 

Continental recuerda que “el primer fin de semana de abril de este año pudimos comprobar lo bien que se complementan como socios en el desierto de Arabia Saudí, donde acudieron con motivo de la inauguración de la nueva serie de carreras Extreme E. El equipo Rosberg Xtreme Racing se alzó con la victoria, con neumáticos suministrados por Continental, patrocinador principal y socio fundador de Extreme E. Esta serie de carreras con condiciones todoterreno se disputa en lugares remotos por todo el mundo y con coches eléctricos especialmente desarrollados para esta modalidad. Con su enfoque en la sostenibilidad, la categoría Extreme E también se concibió para concienciar sobre los efectos del cambio climático y combatirlos mediante la promoción de proyectos de protección climática in situ”.

 

De campeón a campeón

 

Continental recuerda que “Nico Rosberg es uno de los nombres más conocidos en el automovilismo internacional. El piloto de 35 años alcanzó la cima de su exitosa carrera cuando ganó el título del campeón mundial de Fórmula 1 en 2016. Posteriormente, se retiró como piloto activo y desde entonces ha centrado su atención en la acción climática. Por ejemplo, impulsando la transición a soluciones de movilidad sostenible y a tecnologías respetuosas con el medio ambiente. En su faceta de inversor, Rosberg apoya a una gran variedad empresas sostenibles de nueva creación que desarrollan y suministran productos y servicios innovadores. Ha recibido varios premios por su compromiso, incluido el Premio Cultural Europeo a la protección del medio ambiente y el clima. En los últimos años, Rosberg también utilizó el Foro Económico Mundial en Davos como plataforma para defender soluciones de movilidad alternativas”.

 

Continental incide en que “la participación de Rosberg en Extreme E demuestra que se toma en serio la idea del automovilismo sostenible, como fundador y director ejecutivo del equipo Rosberg X Racing, creado especialmente para esta nueva serie de carreras”. “Extreme E se celebra en lugares en los que ya son patentes las consecuencias del cambio climático. La serie se ha unido a distintos socios internacionales y locales para emprender medidas que mitiguen la situación. De este modo, ofrecemos una plataforma visible para este problema tan importante y, al mismo tiempo, fomentamos el entusiasmo por la movilidad eléctrica y la innovación ecológica”, explica Rosberg.

 

La marca concluye resaltando que “este compromiso mutuo por concretar medidas que promuevan la movilidad sostenible es otro aspecto que une a Nico Rosberg y a Continental en su nueva alianza. Por su parte, Continental está destinando una importante inversión a tareas de investigación y desarrollo cuyo fin es lograr que la producción de todos sus neumáticos sea totalmente neutra en emisiones de carbono para 2040. El área de negocios de Neumáticos de la empresa ya es líder en el sector en cuanto al uso eficiente de recursos y tiene como objetivo reducir el consumo de agua y energía en sus actividades de producción un 20% más para 2030”.