viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 377

Bridgestone recuerda a los conductores la importancia ‘vi-T-al’ de revisar los neumáticos y el vehículo antes de los desplazamientos del verano

Bridgestone

Con la segunda ‘Operación Salida’ del verano calentando motores, Bridgestone, multinacional japonesa fabricante de neumáticos, soluciones avanzadas y movilidad sostenible, recuerda a los conductores la importancia ‘vi-T-al’ de revisar los neumáticos y el vehículo antes de los desplazamientos del verano.

 

En su comunicado, Bridgestone enfatiza la importancia ‘vi-T-al’ de dicha revisión, “máxime este año, en la que muchos vehículos han estado, prácticamente parados, debido a las restricciones de la Covid-19. El hecho de que nuestros coches no se hayan usado o se hayan usado poco, no significa que estén en perfecto estado. Por ello, en cualquier circunstancia, es recomendable hacer una revisión antes de ponernos en la carretera”.

 

 

Revisar los neumáticos: presión, desgaste, daños

 

Los especialistas de Bridgestone recuerdan que “el neumático es el único elemento de contacto entre el vehículo y la carretera, por tanto, su mantenimiento en buenas condiciones es fundamental”.

Así, desde Bridgestone, hacen las siguientes recomendaciones: “Respecto a los neumáticos son varios los aspectos a tener en cuenta a la hora de revisarlos. En primer lugar, es importante que los neumáticos lleven el nivel de presión correcto. Aquellos que están bajos de presión ponen en peligro la seguridad activa del vehículo, disminuyendo la capacidad para frenar y maniobrar con seguridad, dando lugar a pérdidas de control del vehículo, además, aumentan el consumo de combustible y se desgastan más rápidamente. Se recomienda que la presión se compruebe con los neumáticos fríos. La información sobre los valores recomendados se puede encontrar en el manual del usuario, en el interior de las puertas o bajo el tapón del combustible.

 

En segundo lugar, se debe comprobar la profundidad del dibujo de la banda de rodadura (siendo la mínima legal 1,6 mm). La forma más fácil de determinarla es mediante el uso de un medidor especial o del indicador de desgaste incorporado a los neumáticos. Si los testigos de desgaste (pequeñas marcas perpendiculares al sentido de la marcha) están al nivel del dibujo, es el momento de cambiarlos. Como truco, basta con insertar una moneda de un euro en la banda y si se puede ver el borde amarillo, es hora de un cambio.

 

Es fundamental comprobar si hay rasguños, cortes y/u otros daños en los neumáticos. Además, las altas cargas durante los viajes combinadas con altas temperaturas y un nivel bajo de presión podrían provocar un reventón y, en consecuencia, la posible pérdida de control de la dirección, cuyo desenlace en el mejor de los casos, será que tengamos que pararnos a cambiar el neumático con la correspondiente pérdida de tiempo, y el riesgo a nivel de seguridad según donde se haya producido el reventón. Especial atención debe prestarse a los neumáticos de caravanas, autocaravanas y remolques, sobre todo si no se han utilizado durante un tiempo.

 

Por último, se recomienda usar los neumáticos apropiados para cada estación del año, en este caso los de verano. Otra buena opción son los neumáticos Todo Tiempo, ideales para los conductores que viven en zonas templadas, donde los inviernos pueden ser suaves, pero tienen condiciones meteorológicas muy impredecibles y buscan la comodidad de tener un único juego de neumáticos para todo el año”.

 

Revisar otros elementos claves del vehículo

Antes de la salida, Bridgestone también recomienda “echar un vistazo bajo el capó para comprobar los niveles de aceite, de líquido refrigerante y del líquido del limpiaparabrisas. También conviene inspeccionar los faros, intermitentes y luces de freno y disponer en el vehículo del equipo de seguridad estándar para cualquier viaje en coche, que incluye un triángulo de advertencia u otro sistema de señalización homologado como las balizas luminosas, botiquín de primeros auxilios y chalecos reflectantes. Antes de salir de viaje, se debe comprobar la fecha de caducidad del kit de primeros auxilios y el número de chalecos reflectantes. Es recomendable dejar la revisión del vehículo en manos de un profesional. Para ello, Bridgestone cuenta con First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil , donde en caso de ser necesario, asesoran sobre el cambio de neumáticos. De hecho, Bridgestone y First Stop, han lanzado una campaña especial que dura hasta el 31 de julio. Gracias a esta promoción, cualquier usuario que haga un cambio de neumáticos se llevará un regalo directo, hasta 90 euros en una tarjeta prepago o uno de los regalos que ofrece la compañía entre los que destacan un set fitness, unos auriculares inalámbricos, una cámara acción 4K o una pala de pádel y participar en el sorteo de una bicicleta Bridgestone valorada en más de 4000 euros”.

Neumáticos V.I.: ¡Remontada a lo grande! (Reportaje)

¡Remontada a lo grande! Así rueda el mercado español de reposición de neumáticos para vehículos industriales en 2021. La pandemia del Covid-19 pasó una factura del -19% en 2020 al mercado español de reposición de neumáticos para vehículos industriales y cerró con unas ventas al canal próximas a 967.000 unidades, unas 100.000 cubiertas menos que en 2019, según Europool. Y las importaciones de neumáticos V.I. ´made in Asia’ también se desinflaron un 20,8% en 2020 con 357.270 unidades, según ADINE. Sin embargo, con el fin del Estado de Alarma, y la vacunación y la movilidad acelerando,  el segmento V.I. rueda a lo grande, con una fuerte subida  superior al ¡58%! y unas 466.000 cubiertas hasta mayo, pero, sobre todo, unas 57.000 más que en 2019. Lo dice Europool. Se lo detalla ‘EuroPneus’ en último número de la revista impresa. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

Así, en este contexto Covid-19, al analizar la evolución del mercado español de reposición de neumáticos V.I. en 2020  con una caída del 10% y unas 967.000 unidades según Europool -ver cuadro superior-, la mayoría de expertos consultados por ‘EuroPneus’ coincide en reconocer que “la crisis sanitaria paralizó toda la actividad del país y el sector del neumático fue de los más golpeado como consecuencia de las fuertes restricciones a la movilidad. Si hablamos del 2020, podemos decir que ha sido un año en el que los volúmenes de mercado han retrocedido enormemente, con un impacto negativo en el mercado de reemplazo, y centrándonos en el mercado de camión podríamos hablar de una caída del 10%”.

 

No obstante, precisan que “todos los sectores del transporte se han visto afectados por las restricciones de movilidad aunque es cierto que de manera diferente entre ellos: no es lo mismo el transporte de mercancías que, por ejemplo, el transporte de pasajeros y los servicios relacionados con la hostelería, que se han visto más afectados”. Y añaden que “el varapalo del parón de la actividad económica afectó de lleno al sector de los neumáticos de camión. Una gran mayoría de flotas tuvieron que permanecer aparcadas en sus garajes y muchos transportistas y autónomos tuvieron que igualmente guardar sus vehículos ante el cese de actividad al que obligó la pandemia. Si bien es cierto que el segundo semestre de 2020 trajo consigo un repunte de la actividad gracias a la flexibilización de las medidas, incluso provocando roturas de stock ante la parada de la fabricación asiática y el agotamiento del stock en los almacenes, este incremento no fue suficiente para compensar el enorme parón del primer semestre”.

 

Otros destacan que “realmente podemos decir que el mercado de neumáticos V.I. ha sido el que menos ‘sufrió’ en  2020. El mercado se ha resentido a nivel de sell  in y sell  out, pues finalmente los meses de marzo y abril fueron negativos en todos los aspectos de la compra y la venta, pero la recuperación fue rápida, recuperando en algunos momentos del año niveles del 2019 sin dificultades. En particular, hemos de señalar la fuerte demanda del mercado en el otoño e invierno. Ello ha sido debido a los problemas de abastecimiento y producción en los principales fabricantes, tanto europeos como asiáticos. Sin duda, los neumáticos para eje portador o semirremolque han sido los más demandados en el año 2020”.

 

Tras caer un 10% en 2020, el mercado español de reposición de neumáticos V.I. remonta a lo grande hasta mayo con un subidón del 58% y unas 466.000 unidades, unas 57.000 más que en 2019, según Europool.

 

Sin embargo, más de un experto también defiende que “hablar de pinchazo o caída en 2020 no tiene mucho sentido ante la excepcionalidad de lo ocurrido. Ha sido un año único por desarrollarse bajo unas condiciones de mercado tan excepcionales como una pandemia global, que ha restringido la movilidad y el comercio globalmente. Si evaluamos el segmento, podemos observar un comportamiento irregular. Mientras que los subsegmentos de neumáticos para autobuses o los dedicados a plataformas para el transporte de vehículos nuevos han sufrido mucho por las consecuencias de la pandemia, otros subsegmentos, como el transporte de mercancías, han tenido un comportamiento menos malo. En general, el mercado ha caído con menor intensidad que el segmento de consumer y su recuperación parece que será a un ritmo mayor. La clave principal reside en que muchas de las actividades que afectan al segmento fueron declaradas esenciales, sin tener una restricción a la movilidad tan estricta como en otros segmentos. Por esta razón la caída ha sido menos importante”.

 

También algún experto señala que “en primer lugar, queremos recalcar que la pandemia ha roto la armonía habitual entre sell in y sell out. Al adentrarnos en un periodo de cierta incertidumbre por la situación, los talleres optaron inicialmente por minimizar sus inventarios para obtener liquidez. Esto afectó principalmente a las importaciones de neumáticos asiáticos debido a su mayor complejidad y riesgos a la hora de traer contenedores. Como sorpresa positiva y como todos sabemos, el transporte no paró y, aunque hemos pasado por una reducción de actividad, se recuperó con fuerza rápidamente y ha mantenido unos altos niveles desde entonces. Por su lado las flotas escogieron esperar en la compra de nuevas matrículas, lo que benefició al mercado de reposición. Los ejes de dirección han sido los más penalizados con diferencia, pero hay que recordar que estamos viendo el dato sell in en un entorno inestable. Lo entendemos como un cambio en el comportamiento de compra del taller, evitando el riesgo de almacenar neumáticos en la posición más difícil de vender”.

 

2021: problemas de suministro, alza de precios y… ¡subidón del 58% hasta mayo!

 

2021 también arrancó con problemas de suministro (borrasca Filomena, parón en fábricas, ‘tapón’ en el Canal de Suez, ausencia/dispersión de contenedores…) y alza de precios por el incremento de las materias primas y los fletes. Sin embargo, con el fin del Estado de Alarma y la vacunación y la movilidad acelerando, el mercado español de reposición de neumáticos V.I. remonta a lo grande con un subidón del 58% acumulado hasta mayo -ver pág. 51-y unas 466.000 cubiertas, 171.000 unidades más que hace un año, pero, sobre todo, unos 57.000 neumáticos por encima de 2019, fechas más ‘normales’. Ahora bien, el sentir general es que “existe una tensión en el mercado, con la demanda por encima de la capacidad de producción”.

 

Al analizar la remontada a lo grande que vive el mercado español de reposición de neumáticos V.I.  a cierre de mayo, y si pese al anuncio de dichas subidas de precios, los expertos consideran que estos datos de Europool demuestran que el canal ya ha dado salida al stock de neumáticos V.I., aplicando aquello de ‘antes de volver a comprar, hay que vender y capitalizar el inmovilizado’, desde Michelin afirman que “efectivamente, la pandemia provocó el parón de las fábricas por todos los fabricantes de Europa. En Michelin nuestras fábricas están ya produciendo a tope; sin embargo, todavía la demanda está por encima de nuestra capacidad de producción, lo que a nuestro pesar ocasiona algunos retrasos. La situación del mercado, a nivel sell in, sí  se ha visto impulsado por varios motivos, provocados tanto por la falta de stock de los meses anteriores, como por la subida de precios en materias primas y fletes.  A nivel sell out, también se ha visto impulsado e incluso superior al 2019, como consecuencia tanto de las caídas de las matriculaciones durante el 2020, lo que ha provocado un envejecimiento del parque, como del anuncio de la subida de precios, lo que ha animado al abastecimiento de producto y hace que la tasa de reposición de los neumáticos por vehículo que se consumen sea ligeramente superior. ¿Subida de precios? Tras constatar la subida de precios de las materias primas y los fletes esto se traduce en un reposicionamiento lineal de nuestros precios con una subida del 7% en el caso de los productos industriales a partir del 1 de marzo”.

 

En Bridgestone apuntan que “durante el segundo semestre del año 2020 y una vez finalizado el estado de alarma, hubo un incremento del Sell In principalmente motivado por los reajustes de stock en los talleres provocando un incremento de la demanda. Ahora, dada la situación de incertidumbre que todavía atravesamos, aunque las perspectivas son más optimistas ante la vacunación, es muy complicado poder hacer previsiones certeras. ¿Subida de precios? Debido al incremento de las materias primas y otros costes asociados, nos hemos visto obligados a incrementar el precio en todos los productos de camión y autobús efectivo el 1 de Julio de 2021. En el caso de la marca Bridgestone hemos anunciado un incremento del 4%”.

 

A rueda de ello, Continental destaca  que  “el volumen de los primeros meses del año ha sido excepcional. El comportamiento del sell in ha sido el más alto de los últimos cinco años y esto no tiene que ver sólo con la mejora de la pandemia. Es más, efectos como el anuncio de subida de tarifas de todos los fabricantes, escasez de producto y problemas con el transporte desde Asia, ha generado este exceso de demanda de los distribuidores y talleres, que han querido aprovisionarse para cuando los signos de recuperación sean mucho más claros. Probablemente, ahora mismo tengamos a los talleres con unos niveles de inventario bastante alto y durante los próximos meses asistamos a un mercado más moderado para equilibrar el desajuste entre sell in y sell out. Los datos de actividad y los niveles de venta parecen indicar que existe un gran nivel de stock”.

 

Goodyear reconoce que “existe una mayor actividad de los que todos esperábamos que transciende una simple recuperación. Desde la segunda parte de 2020 y primera de 2021 nos encontramos con cifras récord de unidades que demanda el mercado, hasta el punto en que en ocasiones puede ser difícil encontrar disponibilidad. Otro de los factores causando esta ‘ola’ proviene de los incrementos de costes. Los incrementos de precio y disponibilidad de las materias primas de muchos tipos también ha afectado al sector, obligando a fabricantes a trasladar parte de este alza al precio de los neumáticos y, en consecuencia, nuestros clientes aprovechan la situación para abastecerse tanto cuanto pueden de inventario a precio pre-subida. ¿Incremento de precio? Nuestra subida no se ha realizado de una forma lineal, sino que hemos evaluado en detalle el efecto de los incrementos de costes por cada producto para repercutir la realidad y mantenernos competitivos. Dicho esto, dentro de una ponderación del mercado hablamos de en torno a un 5% de incremento que necesitamos trasladar para mantener los niveles de calidad, tanto de nuestros productos como del nivel de servicio que demandan nuestros clientes”.

 

Prometeon reconoce que “a nivel de sell in, la subida es del 58%  y se debe al cambio de tarifa de precios de los neumáticos por parte de los fabricantes. A nivel de sell out no ha sido igual y, aun habiéndose adelantado compras , no ha ido en la misma línea que el sell in. Cierto componente se ha podido deber a reponer stock que salieron durante el año pasado, pero fundamentalmente se debe a un aprovisionamiento previo a una subida de precios de los neumáticos por parte de los fabricantes. ¿Subida de precios? El 1 de marzo, aplicamos a  Premium y Tier2 un 3%., y en Tier 3 en todas las marcas un 4%. Ahora, el 1 de junio, Premium y Tier2, un 3%., y Tier 3 en todas las marcas un 4%. Todo nos hace vaticinar que si siguen todas las variables comentadas afectando mes a mes de esta manera, no descartamos que antes de que acabe el año se produzca otra subida”.

 

Siguiendo con la remontada a lo grande del mercado, en Hankook creen que “simplemente estamos recuperando las cifras del 2019, lo único que este arranque viene promovido por situación de almacenes (niveles bajos) y la necesidad de los fabricantes por recuperar ventas (promociones) esto ha hecho este incremento. Pero se estabilizará. Todavía hay stock del primer trimestre (mayor sell out que sell in) y va a volver a ocurrir con los cambios de precios anunciados por los fabricantes (mayor sell out que sell in)”.

 

Desde Tiresur indican que “poco a poco las cifras del sector han ido remontando gracias al incremento de la actividad y al proceso de normalización de los ritmos de economía, lo que ha facilitado el drenaje del stock acumulado ocasionado por la crisis de la pandemia, así como la revitalización de las ventas. No obstante, la subida de precios se ha tornado obligada por el gran incremento de los costes de los fletes y las materias primas. Tiresur está amortiguando esta subida con acciones promocionales y facilidades al taller en aras de evitar la pérdida de competitividad, y de hecho, vemos como nuestras ventas siguen creciendo y la marcha del segmento es más que positiva”.

 

NEUMÁTICOS V.I.: Claves y pronóstico para el segundo semestre

 

Y en NEX consideran que en la remontada de ventas a cierre de mayo “hay un claro efecto de las subidas de precios trasladadas al mercado por todos los fabricantes. Noticias de incremento de precios en Michelin, Bridgestone, Goodyear… provocaN compras especulativas que todavía no se han transformado en ventas efectivas a los talleres o usuarios finales. Misma cuestión en los fabricantes asiáticos, con incrementos constantes en los últimos tres meses. Por otro lado, debemos hacer mención a los problemas de abastecimiento y producción, lo que provoca también pedidos de compra en volumen superiores a lo habitual con el objetivo de mejorar en stocks y por tanto oferta al cliente. Muchos de los neumáticos continúan en los stocks y se está viviendo un afán de aprovisionamiento por encima del habitual. La incertidumbre en producciones y entrega de neumáticos por parte de los principales fabricantes es constante”.

 

Aunque muchas de las claves actuales del mercado español de reposición de neumáticos V.I. ya se han apuntado, los expertos resumen que “la fuerte demanda de los primeros meses con los problemas y sobre costes logísticos no han favorecido a la mejoría de la disponibilidad de producto. La situación actual es algo mejor que la de principios de año, pero todavía nos encontramos en un momento donde puede existir deficiencia de stock en ciertas marcas y medidas.”

 

También añaden que “las claves actuales del mercado están sustentadas en el comportamiento de los segmentos Quality y Budget, por el efecto antidumping, y Premium, este último apoyado en los servicios y propuestas de valor añadido a las flotas. Estamos cada vez más cerca de volver a recuperar niveles de disponibilidad normales, aunque con las subidas de precios se ha generado un extra de pedidos que dificultan la vuelta a la normalidad de producción y venta”.

 

Además, inciden en que “el factor clave es la disponibilidad de producto en todos los segmentos”, junto a “dar un servicio rápido, de entregas a medida de las necesidades del cliente y de ofrecer una gama amplia abarcando todos los usos y medidas con marcas de total garantía, ya que hablamos de un sector profesional y muy exigente con el rendimiento de los neumáticos, que repercuten de manera muy directa en el rendimiento económico de su actividad. Los niveles de fabricación ya están plenamente recuperados a niveles anteriores a la pandemia, aunque ahora los posibles problemas pueden venir de la mano del exceso de la demanda y de las dificultades logísticas derivadas del incremento de los fletes y de la disponibilidad de embarques para los neumáticos de importación. Por otra parte, la falta de stock en premium está dando paso a un incremento en el peso de Q&B”.

 

En cuanto al pronóstico sobre la evolución del mercado español de reposición de neumáticos para vehículos industriales (camiones, autobuses y autocares) durante el segundo semestre y el cierre del año 2021, el sentir general de los especialistas del sector coincide en que “probablemente, durante los próximos meses observemos que la demanda sell in se modere y vaya aumentando la actividad que permita la recuperación del Sell out. Si esto se produce junto a la recuperación de actividad global del mercado, podríamos llegar a los meses de septiembre y octubre con un repunte de la demanda de producto y cerrar el año en niveles cercanos al 2019, lo que sería un dato muy positivo”.

 

(DESCÁRGUESE AQUÍ EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA EUROPNEUS PARA PODER VER Y ARCHIVAR TODOS LO DATOS)

 

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES DEL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN DE NEUMÁTICOS PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

Neumáticos 4×4-SUV: ¡Se multiplican las ventas hasta mayo en España! (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡“Luz al final del túnel”! (Reportaje)

Equipos de Diagnosis: Inversión de presente y futuro para el taller (Reportaje)

Grupos y redes de talleres: Apoyo ‘Central’ y gestión capital (Reportaje)

Neumáticos V.I.: Un camión cargado de ¡GRACIAS! (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡“Los UHP aguantan la ‘Covid-presión’”! (Reportaje)

Continental aconseja revisar la presión de los neumáticos de moto ante el calor del verano en pro de la seguridad ‘vi-T-al’

CONTINENTAL MOTO

Continental acaba de emitir un comunicado aconsejando a los moteros revisar la presión de sus neumáticos en verano en pro de la seguridad ‘vi-T-al’, enfatizando “la importancia de su control en los días de máximo calor”.

 

A rueda de ello, los especialistas de Continental explican que “as altas temperaturas que se llegan a alcanzar durante los meses de verano en muchas zonas de nuestro país, y en otros países de Europa o África, pueden poner en riesgo la durabilidad e integridad de nuestros neumáticos y por ende, la conducción segura. Cuando hablamos sobre cómo mantener en buen estado nuestras motos en la época estival, muy tradicional para realizar grandes recorridos, lo primero en lo que debemos centrarnos es en el estado de nuestros neumáticos, un elemento particularmente afectado cuando los termómetros suben -debemos tener en cuenta que se pueden superar los 50 grados y hasta 60 durante la conducción-.

Es imprescindible seguir una rutina de revisión y cuidado de nuestras gomas para evitar daños y abusos que puedan provocar daños irreparables. La vida útil de un neumático depende varios factores entre los que destacan las condiciones de almacenamiento, tipo de uso, carga, velocidad, estado del pavimento y mantenimiento. Otro de los elementos fundamentales en que debemos prestar la mayor atención posible en verano es la presión, un componente en que además podemos influir de forma muy fácil.

Hoy queremos hablar sobre cómo tratar la presión de los neumáticos de motos, cómo regularla adecuadamente, y la importancia que tiene su correcta revisión. Son unos pasos básicos pero frecuentemente olvidados. Su correcto mantenimiento prolonga la vida útil de nuestros neumáticos y, sobre todo, aumenta la seguridad durante la conducción”.

 

¿En qué consiste la presión?

 

Los expertos de Continental siguen aleccionando y explican que “la presión en el neumático es el resultado de encerrar una cantidad determinada de aire en el espacio disponible para ello, esto es, una cámara de aire en caso de neumáticos que dispongan de ella (neumáticos TT) o bien en el espacio entre neumático y llanta si no tienen cámara (neumáticos tipo TL). La presión en España se mide en bares (BAR) aunque puede haber otras unidades como PSI ( libras por pulgada cuadrada).

Cuando la presión aumenta, las partículas de aire chocan contra las paredes interiores de la goma ya que tienen menos espacio; aquí es donde se produce el hinchamiento del neumático. Cuando las temperaturas cambian, este proceso se vuelve más complejo porque el aire, que es un gas, varía en función de las temperaturas, expandiéndose cuando está caliente y contrayéndose cuando está frío.

Por lo tanto, la presión de nuestras motos es diferente cuando varía la temperatura de los neumáticos, teniendo menos presión cuando la moto está parada y “fría”, y más presión durante el funcionamiento normal. De esta variación con la temperatura se deriva la gran importancia de la verificación de la presión en verano, ya que las diferencias de temperaturas pueden ser muy importantes”.

 

Cómo influye el calor extremo en la presión

 

Y añaden que “¿Por qué es comprobar la presión con frecuencia durante el verano? El calor tiene una gran influencia en el estado y rendimiento de los neumáticos, y es que la presión varía en función de la temperatura, así que si no tenemos especial cuidado durante los meses de más uso, podrías comprometer el funcionamiento seguro de la moto y el rendimiento final de los neumáticos.

Cuando nos encontramos en días de calor y pretendemos realizar desplazamientos (ya sean cortos o largos), es imprescindible que comprobemos la presión antes de iniciar el recorrido, con el neumático lo más frío posible, sin mover la moto y si es posible, a la sombra. En caso de que el desplazamiento sea por un viaje de largo recorrido, con carga máxima, la comprobación regular es fundamental porque, como siempre decimos, en precaución nunca debemos escatimar.

En verano, especialmente en zonas de montaña, se pueden alcanzar temperaturas muy altas durante el día mientras que pueden ser muy bajas por la noche, con diferencias de hasta 20°. Esto significa que la presión de los neumáticos puede variar hasta un 8% por el sólo efecto de la temperatura, sin que nosotros intervengamos.

De forma habitual se puede verificar la presión en estaciones de servicio, pero es también frecuente que los instrumentos de medición no estén correctamente ajustados, con lo que la comprobación no será muy ajustada a nuestras necesidades. Nosotros recomendamos que os hagáis con un manómetro de calidad para el propio y exclusivo uso de vuestra moto, de éste modo tendréis la mejor y más fidedigna medida de la presión.

La presión recomendada siempre está disponible en el manual de usuario o bien en algún punto del chasis o bastidor de la moto, y el ajuste de la misma se debe hacer siempre en frío, y como hemos dicho antes, si es posible a la sombra para evitar que el calor del sol modifique los parámetros básicos de presión. No se deben realizar variaciones de la presión fuera de lo que especifique el fabricante del vehículo”.

 

El tapón de válvula, una pequeña pieza con un gran impacto

 

Tapón de válvula Continental para neumáticos de moto.
Tapón de válvula Continental para neumáticos de moto.

Asimismo, enfatizan que “el tapón de válvula de los neumáticos es mucho más que una bonita pieza de joyería, cuentan con un papel fundamental cuando hablamos de la presión El propósito principal de los tapones de válvula es ayudar a mantener el polvo y la suciedad fuera de la válvula y sellar en la medida de lo posible pequeñas fugas que pudiesen suceder. Puede que esto no parezca un trabajo especialmente importante, pero si las partículas de polvo o suciedad atascan el mecanismo de la válvula es muy fácil que se pueda desarrollar una fuga de aire por la misma o incluso que no pudiese inflarse adecuadamente el neumático.

Otro efecto menos conocido es el resultado de la fuerza centrífuga al girar los neumáticos, ya que cabe la posibilidad de que a altas velocidades la válvula no selle completamente  y deje escapar el aire, un riesgo que puede evitarse con un tapón de válvula adecuado. Si alguna vez has tenido un neumático con una fuga lenta, que parece mantener el aire al principio pero que pierde presión con bastante rapidez, lo más probable es que se trate de una válvula con fugas. Una vez que la válvula está dañada, no hay nada que pueda hacer más que reemplazar la cámara en caso de que la moto esté equipada con ellas, o la válvula completa en caso de que no disponga de cámara y la válvula esté fija en la llanta”.

Campaña TNU “¿Sabías qué… se pueden fabricar discos de pesas olímpicos con caucho reciclado de Neumáticos Usados?”

tnu

Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), el Sistema Colectivo (nueva denominación jurídica de los antes llamados SIG) en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores de neumáticos de España y sociedad sin ánimo de lucro, sigue con su campaña de información y concienciación general sobre el reciclaje y tratamiento de los neumáticos fuera de uso (NFUs) bautizada como “¿Sabías qué…?”, y en esta ocasión, resalta que “se pueden fabricar discos de pesas olímpicos con caucho reciclado de Neumáticos Usados”.

 

En concreto, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados alecciona que “la innovación aplicada al reciclaje de neumáticos fuera de uso está permitiendo desarrollar día a día gran variedad de componentes para utilizar en industria, construcción, obras públicas, hogar, deporte y también productos de ocio. Como un buen ejemplo de ello podemos citar los discos para levantamiento de pesas proveniente de neumáticos fuera de uso y fabricadas en un 95% con polvo reciclado de neumáticos SBR ultrafino”.

 

TNU continúa explicando que “el caucho SBR es un material elastomérico extremadamente resistente y se obtiene a través de un proceso de trituración mecánica de los neumáticos que han llegado al final de su vida útil y no son aptos para renovar. Una vez triturado se separan las partículas metálicas y textiles y se pulveriza la goma. Los discos están disponibles en versiones de 5 kg, 10 kg, 15 kg, 20 kg, y 25 kg., siendo ideales para el levantamiento de pesas olímpicas, cumpliendo con los estándares de la IWF (Federación Internacional de Halterofilia)”.

 

TNU añade que “de la mano de los últimos avances tecnológicos aplicados al reciclaje, el caucho procedente de neumáticos fuera de uso se reutiliza para la fabricación de una lista inacabable de productos ecológicos para, de esta manera, generar enormes beneficios en términos ambientales y económicos. Dando una segunda vida a este producto se reduce la generación de residuos y el uso de materias primas, lo que implica un ahorro en cuanto a la extracción de recursos naturales, de energía y de emisiones de CO2”.

 

Como broche, TNU subraya que “el reciclado de los neumáticos fuera de uso, gestión en la que participa TNU a través de sus empresas colaboradas, es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgativa “¿Sabías que…?” TNU reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos fuera de uso, para que esta manera se pueda avanzar hacia un futuro más sostenible”.

Abiertas las inscripciones para el Congreso de ANCERA

XXXIII Congreso de ANCERA

ANCERA ha abierto ya las inscripciones a su “XXXIII Congreso de ANCERA: El Reencuentro”, que tendrá lugar el jueves 23 de septiembre, en el Auditorio Sur de Ifema (Madrid). El evento contará con plazas limitadas, debido al protocolo sanitario vigente. En esta edición, las inscripciones se realizan desde la web del congreso, www.congresoancera.org.

La asociación ha presentado también el avance de agenda de la jornada, que contará con el respaldo de un elenco de ponentes y voces expertas, y que será moderada por la periodista Marta Jaumandreu.

Entre los ponentes destaca el ex-ministro de Trabajo, Manuel Pimentel, quien definirá las perspectivas económicas y sociales de la sociedad digital. Pimentel hablará también del papel que en este aspecto juegan los servicios vinculados al sector de automoción. El experto en coaching, motivación, liderazgo y ventas, Víctor Kuppers, será otro de los platos fuertes de la jornada.

Otros ponentes del XXXIII Congreso de ANCERA

El XXXIII Congreso de ANCERA contará además con la participación de figuras relevantes del sector tales como David Moneo, director de Ifema Movilidad, o David González, socio director de Glezco. Este último abordará un tema tan candente como son los fondos europeos.

Finalmente, Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, Fernando López, director general de GiPA y José Luis Bravo, presidente de ANCERA, presentarán el Observatorio de la Posventa 2021, en el que se analizará la trayectoria de nuestro mercado. Esta iniciativa, nacida en plena pandemia, tiene la finalidad de ofrecer datos objetivos sobre la evolución del mercado y elementos de opinión del estado de actividad y perspectiva de los profesionales del sector.

La distribución de recambios para vehículo industrial crece un 2% en el primer semestre respecto a 2019, según AERVI

AERVI

La Asociación Española de Posventa para el Vehículo Industrial (AERVI) acaba de publicar su segundo estudio de 2021 sobre la actividad del sector, correspondiente al segundo trimestre del año y acumulado anual. El informe concluye que la distribución de recambios para vehículo industrial ha crecido en este periodo un 2% con respecto a 2019.

AERVI ha publicado su estudio de actividad del sector del segundo trimestre de 2021, subrayando que “el análisis presenta un notable crecimiento en este periodo respecto al año 2020. En la comparativa con 2019 los resultados son también en conjunto positivos, creciendo tanto el segundo trimestre como el semestre en un 2%. Los meses de abril, mayo y junio presentan crecimientos muy notables respecto a 2020, debido a las restricciones. Respecto a 2019 son del -2% en abril, +1% en mayo y un 7% en junio”.

AERVI destaca que “el sector espera finalizar el año con un +1% respecto a 2019 y un +8% respecto a 2020, por tanto, la recuperación sería total a finales de año”.

Recuperación prudente

“Estamos empezando a observar una recuperación sólida frente al año 2019. El sector se mantiene muy prudente respecto al segundo semestre del año, aunque esperamos poder finalizar el año en cifras similares al 2019” indica Miguel Ángel Cuerno, presidente de la asociación.

Tal y como publicó ‘EuroPneus’ el pasado 5 de mayo, la actividad de la distribución de recambios para vehículo industrial creció un 7% en el primer trimestre, según un estudio de la Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (AERVI). El informe precisa que la distribución de recambios para vehículo industrial ha crecido en el primer trimestre un 7% con respecto a 2020 y un 4% con respecto a 2019.

 

Entonces, AERVI señaló que “se espera que esta tendencia se pueda mantener tanto en el segundo trimestre del año como a la finalización del ejercicio. La asociación prevé cerrar 2021 con incremento del 10% con respecto a 2020 y un 1% por encima con respecto a 2019”.

“El sector se encuentra animado y con fuerzas para remontar. Hace unos meses esperaba crecer un 6,2% este 2021 y en pocos meses esa cifra ha crecido casi 4 puntos. Es una señal de que el sector está trabajando en su recuperación y de que se podrían alcanzar los niveles de 2019 durante este año”, señaló entonces Miguel Ángel Cuerno, presidente de AERVI.

“Debemos recordar que el sector del recambio de VI no cayó tanto como el de turismo durante los meses más impactantes de la pandemia, llegando a caer un 36% durante la segunda quincena de marzo de 2020. La previsión que hacen los recambistas de VI respecto al segundo trimestre es un aumento de la cifra de negocio del 14% si comparamos con 2020 y del 5% respecto al 2019″, concluía por aquellas fechas el presidente de AERVI.

PRO Service lanza una campaña para promover la revisión del vehículo antes de los desplazamientos vacacionales

PRO service

PRO Service, la estrategia del Grupo Volkswagen para la venta y distribución de Recambios Originales al taller independiente, ha puesto en marcha una campaña para promover el mantenimiento responsable de los vehículos, a las puertas de la operación salida de agosto.

 

A rueda de ello, los especialistas de PRO Service resaltan en su comunicado que “la operación salida de agosto provoca millones de desplazamientos por toda España y, en esta ocasión, debido al impacto social provocado por la situación de la Covid-19, se espera que los desplazamientos por carretera en el vehículo propio aumenten. Previo al disfrute de las vacaciones, es recomendable que los automovilistas visiten al taller y pongan a punto su vehículo para evitar cualquier contratiempo. Por ello, PRO Service ha creado un póster con 10 puntos clave, para que el profesional de la reparación pueda explicar al automovilista las ventajas de pasar antes por el taller, en una visita preventiva. El póster se puede descargar en valoratuseguridad.es

 

Los diez puntos clave de PRO Service para el mantenimiento responsable son los siguientes, a saber:

  • Revisar batería y sistema de
  • Revisar motor.
  • Revisar aire acondicionado.
  • Comprobación de
  • Revisar
  • Revisar estado de las
  • Revisar sistema de
  • Revisar dirección y
  • Revisar estado de neumáticos.
  • Revisar fugas y nivel de
PRO service
Baliza de señalización de emergencia V-16, homologada por la DGT, como regalo en la nueva campaña de PRO Service.

Además, en el marco de esta campaña, PRO Service destaca que “los talleres podrán obtener una baliza de señalización de emergencia V-16, homologada por la DGT, a través de la compra de cualquiera de las mecánicas de los Puntazos Estrella. Los talleres que lo deseen podrán regalar esta baliza a sus clientes, incentivando así la revisión preventiva”.

 

El gerente nacional de PRO Service, Joan Solans, destacó la importancia que tiene el sector reparador en la prescripción de buenas prácticas en el mantenimiento del parque de vehículos de España. “El Grupo Volkswagen se compromete a ayudar a los talleres para que transmitan a sus clientes la importancia de mantener el vehículo como si fuera el primer día que salió de fábrica. Además, podrán disfrutar del regalo de nuestra baliza V-16 homologada por la DGT y que está siendo tan relevante en este mes de julio”, añadió.

Bridgestone gana el concurso público de la Guardia Civil para calzar sus 19.000 vehículos por cuarta vez consecutiva

Bridgestone
Un operario de un taller First Stop, en pleno proceso de montaje de un neumático en un vehículo de la Guardia Civil.

Por cuarta vez consecutiva, Bridgestone ha ganado el concurso público de la Guardia Civil para calzar sus 19.000 vehículos (turismo, camión y moto) durante 2021 y 2022, especificando que “aportará 23.000 neumáticos al año, de los que más del 90% serán neumáticos all season (cuatro estaciones), y en concreto, del modelo Bridgestone Weather Control A005”, según anuncia la compañía.

 

Bridgestone resalta en su comunicado que “aportará 23.000 neumáticos al año que calzarán 19.000 vehículos de las comandancias de la Guardia Civil distribuidas por todo el territorio nacional. De esta forma, la institución tendrá a su disposición para realizar su imprescindible labor social, los neumáticos más avanzados del sector en cuanto a tecnología, seguridad, consumo eficiente y preservación del medio ambiente se refiere”.

 

Además, la compañía precisa que “más del 90% de los neumáticos que se suministren serán neumáticos All Season, en concreto, el Bridgestone Weather Control A005. Se trata de una solución excelente que aúna seguridad, comodidad y prestaciones. Estos neumáticos ofrecen las prestaciones necesarias para superar los desafíos que se les presentan a los conductores diariamente en la carretera, sin importar la estación del año, evitando tener que hacer el cambio de neumáticos de invierno a verano. En este sentido supone un ahorro en tiempo y dinero”.

 

En palabras de Vicente Marino, Director de Productos de Consumo de Bridgestone para la Región Suroeste de Europa, “estamos muy orgullosos de haber resultado adjudicatarios de este concurso por cuarta vez. La Guardia Civil realiza una labor imprescindible en la sociedad española. Por ello, poder colaborar de alguna manera en esta misión aportando nuestros neumáticos contribuyendo a la seguridad y eficiencia de sus vehículos es una verdadera satisfacción”.

 

Ocho años como proveedor de neumáticos a la Guardia Civil

 

Bridgestone recuerda en su comunicado que “en 2015, la Guardia Civil confió por primera vez su flota a los neumáticos Bridgestone. Entonces, la compañía fue adjudicataria del concurso para equipar su flota durante los siguientes dos años. En 2017, se renovó el contrato con la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil. En junio de 2019 se formalizó un nuevo contrato que expandía el papel de Bridgestone como su proveedor de neumáticos hasta 2020. Ahora la colaboración se prolongará hasta 2022”.

Kumho equipará de serie el nuevo Nissan Pathfinder con su neumático Crugen HP71 en la dimensión 255/60R18

Kumho Nissan

Kumho Tyre, multinacional surcoreana fabricante de neumáticos, sigue acelerando su presencia en equipo original (EO) y acaba de anunciar que ha sido homologado por Nissan para calzar de serie su nuevo Pathfinder, con su modelo Crugen HP71 en la dimensión 255/60R18.

 

Los técnicos de Kumho recuerdan que su gama de neumáticos Crugen está diseñada para responder a los requisitos de los SUV urbanos y “está reconocida en todo el mundo como un producto exclusivo para SUV. El Crugen HP71 proporciona una rápida manejabilidad y gran rendimiento gracias a sus fuertes y mejorados bloques centrales y del hombro”.

 

 

Además, detallan los especialistas de Kumho, el Crugen HP71 cuenta en su banda de rodadura con “laminillas de total profundidad y anchos surcos circunferenciales que ayudan a evacuar el agua, mejoran la tracción en mojado y evitan el aquaplaning. Asimismo, la tecnología Variable Pitch de Kumho aumenta el ahorro de combustible y ofrece comodidad y una excepcional reducción del ruido. Estas excelentes prestaciones en carretera lo convierten en el neumático perfecto para el Nissan Pathfinder. El neumático Crugen HP71 se fabrica actualmente en la planta de Macon (Georgia) y se distribuirán al centro de producción de Nissan”.

 

Kumho Tyre recuerda que “como uno de los mayores fabricantes de neumáticos del mundo, cuenta con más de 60 años de historia destacando por su enfoque innovador en el desarrollo de productos, expansión en el mercado, avance tecnológico y conciencia medioambiental. Kumho tiene como objetivo proporcionar un servicio óptimo y ofrecer una experiencia de conducción excepcional a sus clientes de todo el mundo. Creada en 1960, Kumho Tyre es una compañía surcoreana, con sede en Seúl, que actualmente se encuentra entre los principales fabricantes de neumáticos a nivel global con una facturación de 2.000 millones de dólares. Cada año, la compañía vende alrededor de 60 millones de neumáticos en todo el mundo. Con más de 10.000 empleados a nivel global, Kumho desarrolla, fabrica y comercializa neumáticos principalmente para turismo, SUV, 4×4, furgoneta y camión. Kumho posee instalaciones de producción operativa en Corea, China, Vietnam y EE. UU. También cuenta con centros de desarrollo en Corea, China, Europa y EE. UU. Kumho es proveedor de equipo original a constructores automovilísticos como Volkswagen, Mercedes-Benz, BMW o coreanos como Hyundai y Kia. Kumho Tyre Europa GmbH tiene su oficina central en Offenbach am Main, responsable de las actividades de marketing y ventas en Alemania y resto de Europa”.

 

Hay que recordar que ‘EuroPneus’ publicó el pasado 8 de junio que Kumho ya calza en exclusiva el nuevo Renault Arkana con su neumático Ecsta HS51 en las dimensiones 215/60 R17 y 215/55 R18.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE KUMHO PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Seis equipos calzados con neumáticos Kumho, en el ‘Top 10 del Rallye Castelo Branco’

Kumho calza en exclusiva el nuevo Renault Arkana con su neumático Ecsta HS51 en las dimensiones 215/60 R17 y 215/55 R18

¡¡¡Alerta!!! Kumho Tire denuncia “la presencia de ofertas en el mercado de neumáticos Kumho a los que se ha arrancado la etiqueta RFID”

Kumho Tyre gana el premio ‘iF Design 2021’ con sus neumáticos e-NIMF y e-TOPS

El Kumho Ecsta V730, premio ‘Red Dot Design Award 2021’

Kumho enriquece la oferta de su neumático ‘cuatro estaciones’ Solus 4S HA32, con 14 nuevas medidas para turismos y 22 para SUVs

Kumho aumentará la producción de neumáticos de consumer en sus fábricas de EE. UU. y Vietnam

Kumho Tire nombra a Il Taik Jung nuevo CEO y presidente

Los ‘Premios Hevea de la Industria del Neumático 2021’ ya calientan motores, ¡con nuevos premios y bajo notario!

Premios Hevea.
Foto de familia de todos los galardonados en los Premios Hevea de la Industria del Neumático 2019.

¡Preparados, listos…! Ya calienta motores la III edición de los ‘Premios Hevea’ de la Industria del Neumático, apadrinados y organizados por EuroPneus y ‘copilotados’ junto a Motortec Madrid, con el fin de seguir poniendo en valor y reconociendo una pieza vital para la seguridad vial y todo el sector que gira en torno al NEUMÁTICO, con mayúsculas. Unos ‘Premios Hevea 2021’ de la Industria del Neumático cargados de novedades: de momento les adelantamos que habrá ¡nuevos premios y el recuento de votos será certificado bajo notario! Con permiso de la pandemia por el Covid-19, en principio la entrega de premios está prevista para el jueves 27 de enero de 2022, en el recinto ferial de IFEMA (Madrid). Reserven hueco en sus agendas. Pasen y lean.

 

Una III edición de los ‘Premios Hevea’ de la Industria del Neumático con más galardones, pues, a tenor de la evolución del mercado y las demandas del sector, las 19 categorías de la pasada edición abiertas a votación crecerán -tras las vacaciones estivales, ‘EuroPneus’ les informará del plazo de presentación de candidaturas-, redondeadas por sendos ‘Premio a la Seguridad Vial’ y ‘Premio de Honor’, patrocinados y otorgados en reconocimiento a la labor de entidades y/o personalidades en pro de nuestro sector.

 

Además, y al igual que en pasadas ediciones, a estos galardones se les sumará el ‘Premio a la Trayectoria Profesional’ concedido directamente por el equipo de ‘EuroPneus’ para poner en valor, reconocer y homenajear la labor de una persona por toda su carrera profesional tanto en aras del bien general del sector, como, por supuesto, de su propia compañía/s-entidad/es.

 

Y unos ‘Premios Hevea 2021’ de la Industria del Neumáticos que mantienen la esencia de contar con el jurado más democrático y plural: el propio sector premia al sector… con la gran novedad de la validación bajo notario de los votos emitidos en las categorías de premios abiertos a votación.

 

Al respecto, David Moneo, director IFEMA Movilidad, destaca que MOTORTEC MADRID vuelve a acoger los Premios HEVEA, ya en su tercera edición, como patrocinadores de estos prestigiosos galardones, que se entregan como reconocimiento al esfuerzo, innovación y competitividad del sector del neumático. Un sector que ha tenido siempre una activa participación en nuestra Feria y que en la próxima convocatoria tendrá un renovado protagonismo. Estos premios se entregan en un contexto de recuperación tanto de este importante sector como de la industria de la automoción de la que forma parte, y que está superando, gracias a esa capacidad innovadora, las difíciles circunstancias que hemos atravesado, derivadas de la pandemia”.

 

Y añade que “pronto podremos ver esos alentadores síntomas de recuperación, de la mano del sector de los neumáticos, junto con el resto de la industria, en la próxima edición de MOTORTEC MADRID, que volverá a celebrarse de forma presencial, recuperando el tan necesario contacto humano entre todos los agentes de este importante segmento económico, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, los días 20 al 23 de abril de 2022. Una cita imprescindible, para todos los profesionales de la automoción. Saludo a todos los participantes  de estos ya consolidados Premios HEVEA y les invito a MOTORTEC MADRID 2022”.

 

Hay que recordar que la Gala de la II edición de los ‘Premios Hevea de la Industria del Neumático 2019’ se celebró el pasado 9 de enero de 2020 en IFEMA (Madrid), con la asistencia de más de 200 ‘números 1’ del sector. Con 9.801 votos válidos sólo de profesionales del sector, los galardonados en los ‘Premios Hevea’ de la Industria del Neumáticos 2019 han sido los siguientes (Pinche aquí para leer la noticia completa con los porcentajes y fotos de los ganadores):

  • Premio al Mejor Equipamiento: Launch X-931, alineador de direcciones.
  • Premio al Mejor Proveedor de Recambios: Bosch.
  • Premio al Mejor Distribuidor de Neumáticos: Grupo Soledad.
  • Premio a la Mejor Campaña Publicitaria: El reto Michelin CrossClimate con Eva González.
  • Premio a la Mejor Red de Talleres de Neumáticos: First Stop:
  • Premio al Mejor Taller del Año: Sird Auto (Driver Center).
  • Premio a la Mejor Innovación Empresarial: NEX.
  • Premio a la Mejor Innovación Tecnológica del Neumático: Continental Taraxagum.
  • Premio al Mejor Neumático de Turismo: Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5.
  • Premio al Mejor Neumático de 4×4/SUV: Cooper Discoverer AT3 4S.
  • Premio al Mejor Neumático de Camión: Michelin X Multi Energy.
  • Premio al Mejor Neumático de Agricultura: Trelleborg TM1000PT.
  • Premio al Mejor Neumático OTR: BKT Earthmax SR 45 M.
  • Premio al Mejor Neumático Dos Ruedas: Bridgestone Battlax Hypersport S22.
  • Premio a la Mejor Marca de Neumáticos Premium: Pirelli.
  • Premio a la Mejor Marca de Neumáticos Quality: Kumho.
  • Premio a la Mejor Marca de Neumáticos Budget: Triangle.
  • Premio al Mejor Directivo: Jon Ander García (Continental).
  • Premio al Mejor Fabricante de Neumáticos: Brigestone.

 

(DESCARGUESE AQUÍ EL SUPLEMENTO ESPECIAL DE LOS ‘PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019’ PUBLICADO POR ‘EUROPNEUS’)

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Gala Premios Hevea 2019: 9.801 votos válidos ¡y los ganadores son…!

Gala Premios Hevea 2019: Más de 200 ‘nº1’ del sector ponen en valor el neumático y toda su industria

 

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS ‘PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019’!

 

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS ‘PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2018’!