Inicio Blog Página 367

El Goodyear Eagle F1 SuperSport, en primera monta del nuevo Lotus Emira

Goodyear Eagle F1 SuperSport

El neumático de ultra altas prestaciones (UUHP) Goodyear Eagle F1 SuperSport ha sido seleccionado por Lotus como equipamiento de serie de su nuevo bólido Emira, con potencias de entre 360 y 400 CV, según informa la marca de la Bota de Mercurio.

 

Goodyear señala que el Lotus Emira es “el último de una larga serie de impresionantes coches con motor central del famoso fabricante británico de coches deportivos. El Emira se ofrece con dos motores de gasolina: un cuatro cilindros turboalimentado de 2,0 litros y un V6 sobrealimentado de 3,5 litros, con potencias de entre 360 y 400 CV. El Emira es el último Lotus con motor de combustión interna antes de que el fabricante británico se embarque en su futuro totalmente eléctrico”.

 

Asimismo, los especialistas de Goodyear enfatizan que “el Emira ha sido desarrollado para ofrecer la precisión característica y la respuesta sin filtros que exigen los conductores de Lotus. Está construido sobre un nuevo y ligero chasis de aluminio, tecnología en la que Lotus fue pionera y que sigue siendo una parte intrínseca del ADN de los coches deportivos de la compañía. Lotus eligió trabajar con Goodyear para desarrollar un neumático que cumpliera unos requisitos muy específicos para apoyar el legendario enfoque de la compañía en la conducción, el manejo y la agilidad”.

 

Goodyear Eagle F1 SuperSport
El Goodyear Eagle F1 SuperSport ya calza el nuevo Lotus Emira.

A rueda de ello, recuerdan que “el Eagle F1 SuperSport es el último neumático UUHP (ultra alto rendimiento) de Goodyear. Tiene una construcción única con una cubierta Powerline que le permite mantener su forma y maximizar su huella. Esto le da la estabilidad a alta velocidad que es esencial para este tipo de coche deportivo. Esto, junto con una innovadora combinación de compuestos en forma de U conocida como Tecnología DualPlus, proporciona zonas definidas en la banda de rodadura para un rendimiento excepcional en seco y en mojado.”

 

Gavan Kershaw, Director de Atributos de Vehículos de Lotus, comentó: “Los neumáticos son una parte enormemente importante en la ecuación de la dinámica del vehículo, en la que la conducción, el manejo, el agarre, la agilidad y la estabilidad deben trabajar en armonía entre sí. Para Lotus, donde la dinámica del vehículo, la conducción y el manejo de referencia son clave para nuestro ADN de marca, la elección de los neumáticos es vital. Al igual que con todos los coches de Lotus, hemos llevado a cabo extensas pruebas y desarrollos para garantizar que todas las áreas que contribuyen a la dinámica del vehículo, incluidos los neumáticos, la suspensión y la cinemática, cumplan nuestros objetivos más exigentes. Trabajar con Goodyear en este neumático especialmente desarrollado ha garantizado el cumplimiento de estos objetivos”.

 

Por su parte, Hans Vrijsen, Director General de Equipo Original de Goodyear, declaró: “Estamos encantados de volver a colaborar con Lotus después de que hayan elegido el Eagle F1 SuperSport para el Emira. Lotus está considerada como la empresa que establece los más altos estándares en la dinámica del vehículo y han encontrado que el neumático de Goodyear es el complemento perfecto”.

 

Como broche, la marca de la Bota de Mercurio recuerda que “este desarrollo conjunto entre Lotus y Goodyear reaviva una larga y exitosa colaboración. Goodyear fue el equipamiento de serie de muchos de los coches más emblemáticos de Lotus desde los años 70 hasta los 90. Los deportivos Elan, Elite, Eclat y Excel llevaban neumáticos Goodyear, al igual que el Lotus Esprit Turbo, que se convirtió en un icono en la película de James Bond Sólo para tus ojos, protagonizada por Roger Moore.  Ese desarrollo de los neumáticos de carretera fue de la mano del éxito de Lotus en las carreras, con Goodyear y Lotus compartiendo el escalón más alto de un podio de Gran Premio de Fórmula 1 32 veces en un período de 14 años, de 1973 a 1987. El salón de la fama de Lotus y Goodyear en la F1 cuenta con leyendas como Emerson Fittipaldi, Ronnie Peterson, Mario Andretti, Elio De Angelis Nigel Mansell y Ayrton Senna”.

 

(LEA AQUÍ MAS NOTICIAS DE GOODYEAR PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

El Goodyear Eagle F1 Supersport, en primera monta del Cupra Formentor VZ5 en la medida 255/35 R20

Goodyear presenta DrivePoint, un sistema de monitorización de la presión de los neumáticos para los transportistas

Goodyear estrena Sightline, su “nueva marca de neumáticos inteligentes dirigida inicialmente a flotas de furgonetas y transporte ligero”

La facturación de los talleres, por debajo de los niveles de 2019

CONEPA facturación de los talleres

La facturación de los talleres de automoción ascendió a 5.915 millones de euros en el primer semestre, un 7% menos que en el mismo período de 2019, según estimaciones de la patronal CONEPA. “La comparativa con el 2020 no nos parecía la más acertada para analizar correctamente la evolución real de nuestro sector, dado que el período estudiado coincide de pleno con los peores momentos de la crisis sanitaria, cuando la mayor parte de los talleres se vieron obligados a cerrar por falta de demanda”, indica Víctor Rivera, secretario general de la federación.

Los datos de facturación de los talleres están condicionados por los efectos de la borrasca Filomena, que sitúan al mes de enero del presente año como el peor desde que la federación tiene registros. También han influido las restricciones a la movilidad en toda España, especialmente entre enero y marzo. En este sentido, CONEPA constata una fuerte diferencia en resultados entre el primer trimestre, con una caída media superior al 12%, y el segundo, mucho mejor, aunque en cifras todavía negativas (3%). “El mes de junio merece un tratamiento muy distinto. Claramente se define como el mejor mes de los últimos 24, con balance positivo para la casi totalidad de las empresas del sector”, apuntan

El análisis de los datos de facturación de los talleres arroja para CONEPA otras interesantes conclusiones. Así, de los dos grandes apartados en la facturación del taller, mano de obra y piezas de recambio y otros materiales necesarios para sus operaciones, el primero sufre mucho más que el segundo el retroceso global. La causa más evidente de este resultado parece estar en las actividades relacionadas con la llamada mecánica rápida (mantenimientos generales, que requiere menos tiempo de mano humana en las operaciones, y una mayor aportación de recambios, lubricantes y neumáticos), y que es el subsector que mejor evolución presenta, un 4% por debajo de 2019, y el único con crecimiento (aunque mínimo, un 0,5%) en el segundo trimestre del año en curso, siempre en comparación con 2019.

En la otra cara, está en el subsector de carrocería —chapa y pintura—, el más perjudicado por la caída en la demanda de sus servicios durante todo el semestre. En electromecánica general, fundamentalmente reparaciones por avería, se constata una sensible disminución del número de operaciones, coherente también con el menor kilometraje realizado por el parque español.

Se mantiene el nivel de empleo a pesar de la caída de facturación de los talleres

La ocupación laboral global —unos 146.500 trabajadores— es similar a la registrada a final de 2020, con una tendencia ligerísima al crecimiento en los meses de mayo y junio. CONEPA recuerda que la crisis de la COVID-19 se saldó con una caída en el empleo de 5.500 personas en 2020.

En las encuestas realizadas por CONEPA se denota una gran preocupación de los talleres por su futuro, al solaparse la crisis sanitaria, con repercusión negativa en múltiples sectores, con el cambio de modelo en el mundo del automóvil, una transformación específica que no solo es tecnológica sino social.

“Desde CONEPA lanzamos siempre un mensaje motivador para nuestro colectivo: no va a haber cambios disruptivos en el mundo del taller, por lo menos en los próximos diez años. Eso da margen a las empresas del sector para adaptarse a los nuevos tiempos. Sin embargo, son constantes los mensajes que se reciben cada día, muchos de ellos nada realistas por otra parte, pero que van minando la moral de las pymes y resultan desalentadores. No ayudan nada en un proceso de transformación en el que es importante la serenidad a la hora de tomar decisiones ya, decisiones necesarias y estratégicas con respecto a un futuro diferente a largo plazo pero para el que hay que comenzar a prepararse sin dilación”, concluye Víctor Rivera.

Luis Riveiro, Director de Ventas de Diesel Technic para Portugal

LUIS RIVEIRO

Diesel Technic Iberia ha incorporado a Luis Riveiro como nuevo Sales Manager para la red de socios distribuidores de la filial en el mercado portugués. Con su incorporación, la compañía espera impulsar las ventas de sus marcas DT Spare Parts y SIEGEL Automotive en este mercado.

Luis Riveiro es licenciado en Dirección Financiera, y más recientemente ha reforzado su preparación académica y profesional formándose en la AESE – IESE Business School y en la NOVA School of Business & Economics.

Tras comenzar su carrera profesional en Portugal en el área financiera, trabajó durante dos años en Londres (Reino Unido), concretamente en TFL Motor Group, propietario de varios concesionarios de automóviles como Fiat, Alfa Romeo, Peugeot, Citroën y Ford. A esto le siguió un periodo de tres años en Costa de Marfil dedicado a la venta de recambios para automóviles. En 2004, vuelve a Portugal para comenzar una larga trayectoria en el sector del vehículo industrial con distintas etapas pasando por: Auto-Engenhocas —taller multimarca—; Civiparts —distribuidor mayorista con varios puntos de venta—; y, ya en los últimos años, RETA (propiedad del Grupo Luis Simões).

En su nueva etapa, Riveiro centrará su labor en la coordinación y gestión de la cartera de clientes en Portugal y reforzará de manera esencial la presencia de sus marcas, DT Spare Parts y SIEGEL Automotive, visitando regularmente a los socios distribuidores. Tras el acuerdo con Liqui Moly, la promoción de la marca alemana de productos químicos será también una de sus prioridades.

El Advan Sport V107, ‘pata negra’ de Yokohama, equipo original del BMW M3 Sedan y el BMW M4 Coupé

Yokohama

Yokohama Rubber Co. Ltd. sigue acelerando su presencia en primer equipo y acaba de anunciar que el Advan Sport V107, su neumático ‘pata negra’, ya calza como equipo original (OE) los nuevos deportivos BMW M3 Sedan y el BMW M4 Coupé, en la medida 275/40ZR18 (103Y) para el eje delantero y 285/35ZR19 (103Y) para el eje trasero.

 

A rueda de ello, Yokohama añade que los dos nuevos modelos de BMW “se unen al M5 como modelos BMW M utilizando neumáticos Yokohama como equipamiento original” y los especialistas de la marca japonesa de neumáticos recuerdan que “el Advan Sport V107 es un neumático de alto rendimiento de la marca insignia mundial Advan de Yokohama. Los neumáticos que se suministran a BMW M se han desarrollado conjuntamente con el fabricante de automóviles y cuentan con un compuesto especialmente diseñado y un dibujo de banda de rodadura adaptado para lograr un rendimiento superior en seco y resistencia al desgaste”.

 

Asimismo, destacan que “el neumático también ha recibido la calificación “A”, la más alta del sistema de etiquetado de la UE en cuanto a rendimiento en mojado. Su perfil y diseño de hombro proporcionan un contacto de superficie uniforme que contribuye aún más a mejorar su rendimiento en seco y su resistencia al desgaste. La carcasa, que se considera la estructura básica del neumático, está compuesta de filamentos producidos especialmente, y los cinturones tienen un ángulo mayor que los neumáticos de reposición regulares, lo que brinda una sinergia superlativa del cinturón sobre la carcasa. Esta estructura específica en estos neumáticos ofrecen una conducción extremadamente directa y una alta estabilidad de la dirección, esenciales para los vehículos premium de alta potencia”.

 

El rendimiento superior del Advan Sport V107, desarrollado especialmente para los nuevos M3 Sedan y M4 Coupé, “se ha confirmado a través de múltiples pruebas en Nürburgring, ampliamente considerado como el circuito de pruebas más duro del mundo, con una longitud aproximada de 25 km, con 200 curvas y un diferencial de elevación de 300 m. Esta versión desarrollada conjuntamente del Advan Sport V107es de hecho un neumático más adecuado para los nuevos modelos BMW M, ya que contribuye a su extraordinario alto rendimiento en vías públicas y circuitos de carreras. Los automóviles BMW M utilizan neumáticos OE de un grupo selecto de fabricantes de neumáticos, y el flanco de todos los neumáticos seleccionados, incluido este Advan Sport V107 lleva el símbolo de certificación de la estrella de BMW, que indica el reconocimiento de calidad y fiabilidad de los fabricantes de automóviles alemanes a las capacidades técnicas de los fabricantes de neumáticos”, señala la marca nipona.

 

La relación Yokohama Rubber-BMW M3 se ha desarrollado a lo largo de muchos años de cooperación exitosa en los deportes de motor, con equipos de BMW que compiten con neumáticos de carreras Yokohama de alto rendimiento ganando muchas carreras importantes a lo largo de los años, comenzando con el BMW M3 de Schnitzer Motorsport que captura el primer World Touring Car Championship en 1987 y, luego, ganando el Campeonato de Europa de Turismos en 1988.

 

Los BMW M3 con neumáticos Yokohama también han logrado victorias en las carreras de resistencia en los Estados Unidos y Europa, incluyendo un total combinado de cinco 24 Horas de Nürburgring y competiciones de 24 horas de Spa-Francorchamps, dos de las carreras de resistencia en carretera de élite del mundo, victorias en 1998 en las 24 horas de Daytona de Florida y 12 horas de Sebring.

 

Como broche, el fabricante japonés del neumáticos reconoce que “el negocio de neumáticos de consumo en el nuevo plan de gestión a mediano plazo de tres años (2021-2023) de Yokohama Rubber, Yokohama Transformation 2023 (YX2023), tiene como objetivo maximizar los índices de ventas de neumáticos Yokohama de alto valor agregado; es decir, la marca insignia mundial Advan, la marca Geolandar de neumáticos para SUV y Todoterrenos, y varios neumáticos de invierno. Una de las iniciativas clave que se implementan bajo esta estrategia es la expansión de los neumáticos Advan y Geolandar como equipo original en automóviles nuevos”.

El neumático Con Star de BKT, ‘estrella’ en la Granja Scaglia de Turín (Italia)

bkt Con Star

BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, acaba de anunciar que su neumático Con Star, diseñado para vehículos de manipulación como los elevadores telescópicos y las cargadoras de ruedas, es la ‘estrella’ en la Granja Scaglia de Turín (Italia).

 

En su comunicado, BKT narra así la historia: “Un nuevo día comienza en la granja Scaglia, la empresa agrícola de Turín que lleva dos generaciones criando ganado piamontés y cuyos vehículos usan neumáticos BKT desde hace años. La gestión de 400 cabezas de ganado no solo prevé actividades relacionadas con el animal, sino que también implica la organización cíclica de una serie de tareas colaterales de importancia fundamental. Entre ellas se encuentra el cuidado de la tierra, el traslado y almacenamiento de las pacas de heno, el traslado de materiales como el estiércol, por citar algunas. Afrontar actividades tan importantes es hoy en día impensable sin la ayuda de la tecnología y la ayuda de vehículos de última generación que permitan una gestión sostenible durante las operaciones manuales”.

 

Por ese motivo, señala BKT, “los hermanos Graziano, Paolo y Mauro han equipado la granja Scaglia con un elevador telescópico: un vehículo polivalente y versátil que se puede utilizar en diferentes superficies y en diversas condiciones del terreno. Se trata del modelo Merlo TF30.9, un tractor utilitario con cargadora frontal, con importantes e innovadoras prestaciones tecnológicas. Los modelos de esta gama se caracterizan por tener una capacidad de 3000 kg, además de la mayor cabina de su categoría, donde el operario puede trabajar con el máximo confort y seguridad. Merlo es el único fabricante de elevadores telescópicos capaz de ofrecer una solución compacta con una altura de elevación de nueve metros. La elección de los neumáticos que montan estos vehículos también es fundamental, precisamente para completar su amplísimo potencial de uso y mejorar sus prestaciones”.

Para su elevador telescópico Merlo, BKT resalta que “los hermanos Scaglia eligieron CON STAR de BKT, un neumático diseñado para vehículos de manipulación como los elevadores telescópicos y las cargadoras de ruedas. Este neumático garantiza un rendimiento excelente en cualquier condición gracias al fuerte agarre que proporcionan los tacos anchos que aumentan la superficie de contacto con el terreno subyacente. El compuesto ‘resistente a cortes y desperfectos’ también garantiza la resistencia y la durabilidad, mientras que el diseño diagonal evita el deslizamiento lateral incluso a plena carga, lo cual es una prestación fundamental para este tipo de maquinaria. CON STAR se ha marcado con un índice de carga de 148 en el tamaño 440/80, lo que significa que puede soportar cargas de hasta 5600 kg sin perder la estabilidad”.

Mauro Scaglia, propietario con sus hermanos de la granja Scaglia, afirma: “Este es nuestro tercer vehículo Merlo. Antes teníamos el tractor estándar con la horquilla delantera, pero cambiar a una carretilla telescópica es algo completamente distinto, las diferencias se notan inmediatamente. En cuanto a los neumáticos, deben ser cómodos al circular por la carretera, pero también robustos y deben resistir una buena oscilación, sobre todo cuando manejamos cargas pesadas a gran altura. Al elegir BKT, observamos una gran diferencia positiva en términos de deslizamiento; por ejemplo, cuando movemos materiales en el establo, sentimos un mayor agarre y una mayor seguridad”.

 

Este tipo de valoración parecería evidente, casi típica de una multinacional como BKT, pero no lo es. Cada comentario, cada experiencia, como la de la granja Scaglia, que expresan quienes utilizan un neumático BKT, es un peldaño menos en la escalera hacia la satisfacción del cliente, que en BKT se conoce como la misión.

 

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

 

Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.

NOTAS DE BKT: 

Vea la historia de BKT con la combinación de BKT y Merlo: https://vimeo.com/568484403

 

Vea la BKT Story, con un enfoque en los neumáticos:

https://vimeo.com/557589905

Vea el vídeo completo de la BKT Story con el relato de primera mano sobre el negocio agrícola de los Scaglia:

https://www.bkt-network.com/bkt-meets-scaglia

“Radiografía del mercado de neumáticos en España en 2021” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

Mercado neumáticos altas prestaciones GFK
Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK.

Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK -empresa especializada en estudios de mercado sectoriales en cuanto a ventas a usuarios finales-, escribe un artículo de opinión en el reciente número impreso de junio de la revista ‘EuroPneus’ que titula “Radiografía del mercado de neumáticos en España en 2021”, y que, por su interés para el sector, también reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.

 

“La salida de la pandemia no está siendo nada fácil para el mercado de neumáticos. Todas las cifras de  sell-out que vamos conociendo muestran un comportamiento del mercado bastante errático. No es posible hacer un comparativo de las cifras del mercado de 2021 con 2020, ya que el confinamiento iniciado en marzo del año pasado no permite un análisis de periodos comparables. En cualquier caso, si comparamos lo que llevamos de 2021 con el mismo periodo del 2019, nos encontramos que entre enero y abril el mercado se ha dejado en torno a un 17% de las unidades.

 

A la vez, en los primeros meses del año nos encontramos, tal y como se ha podido leer en esta misma revista, que el sell-in declarado por los fabricantes pertenecientes a Europool ha sido semejante o incluso superior en algunos periodos al del año 2020.

 

El diferencial entre sell-in y sell-out siempre ha ocurrido y tiende a regularizarse con el paso de los meses. La razón suele estar en los anuncios de subida de precio por parte de los fabricantes. Cuando estos avanzan que se van a producir dichas subidas, el sell-through -es decir, el canal intermedio formado por distribuidores y talleres- tiende a realizar un mayor acopio de producto ante la nueva perspectiva de precios que se va a producir.

 

Una vez más, ésta puede ser la explicación a lo acontecido en los primeros meses del 2021. El sólo anuncio de que se va a producir esa subida, incluso si no se produce rápidamente, genera esa reacción natural del mercado. El mercado poco a poco vuelve a la normalidad, y cada periodo que pasa se aproxima más a las cifras del mismo periodo del año 2019, y regulariza ese diferencial entre lo declarado por el fabricante y las ventas realizadas al consumidor final.

 

En cuanto a producto, los de pulgada media y alta se están comportando mejor en la salida de la crisis y así, de 17” para arriba la actividad es más alta que de 16” para abajo. Incluso segmentos de alta gama como 19” y más están en los últimos doce meses en cifras similares a los doce meses anteriores.

 

En la misma medida también se producen algunos movimientos en cuanto a los canales y las marcas, y así, aunque lógicamente en el especialista sigue habiendo un claro dominio de las marcas Premium, la necesidad de recuperar al consumidor perdido y ampliar el abanico de ventas está generando un incremento del peso de las marcas Medium en el canal. Por otro lado, las Premium se posicionan con más fuerza dentro de los talleres generalistas de lo que lo hacían antes de la pandemia.

 

Para terminar, no debemos olvidar cómo, en general, tras una crisis el precio puede jugar un papel importante. La subida de precios ya anunciada, así como el incremento de las materias primas, puede ser un nuevo factor determinante en la recuperación de las ventas del producto, tanto a nivel global como en las diferentes familias de producto”.

(DESCÁRGUESE AQUÍ EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA EUROPNEUS PARA PODER VER Y ARCHIVAR TODOS LO DATOS)

 

(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN PUBLICADOS POR LA REVISTA ‘EUROPNEUS’)

 

“Neumático premium: sostenible, inteligente y global” (Artículo de opinión de Jon Ander García, director general de Continental Tires España)

“Reacondicionando la experiencia de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Customer Centricity)

“Tendencias de las altas prestaciones en tiempos de Covid” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

“La posventa independiente: acceso a los datos y recursos del vehículo” (Artículo de opinión de Carlos Martín, secretario general de ANCERA)

“El efecto del Covid-19 en el recauchutado” (Artículo de opinión de Pedro Espinosa, secretario general de AER)

Neumáticos agrícolas: el valor de una ‘rueda’ de distribuidores especializados (Artículo de opinión de Luis Aniceto, gerente de San José Neumáticos)

“Organizando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“Revisando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“Grano a grano, desde el compromiso… ¡TODOS JUNTOS!” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Rodando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“NFUS: Nuevo marco legislativo” (Artículo de opinión de Javier de Jesús, director operativo de TNU)

“Modificando la gestión de NFU” (Artículo de opinión de Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor)

“La gama media y alta da otra oportunidad al mercado” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

Neumáticos agrícolas: “Mirando al cielo, pero con los pies en la tierra” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Marcas de distribución exclusiva: ¿una apuesta inteligente?” (Artículo de opinión de Francisco García, director general de Tiresur)

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

Tiresur ya comercializa el nuevo GT Radial SportActive 2, un neumático de ‘etiquet-A’ por su seguridad en mojado

Tiresur GT Radial SportActive2

Tiresur, distribuidor exclusivo de la marca GT Radial en España (excepto Canarias), ya comercializa el nuevo GT Radial SportActive 2, un neumático de altas prestaciones y de ‘etiquet-A’ por su seguridad en mojado, con diez medidas iniciales para llantas de 16″ a 19 pulgadas.

 

Tanto los especialistas de GT Radial como de Tiresur destacan que el nuevo neumático UHP SportActive 2 “evolución del modelo superventas de la marca GT Radial, UHP Sportactive, ofrece mejoras considerables sobre su antecesor -ver infografía de ‘telaraña’ adjunta’, como la mejora en la distancia de frenado en mojado (un 20%), un mejor manejo en superficie seca (5%) y una mayor vida útil del neumático (5% mas de kilometraje). Además, ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de los conductores más exigentes”.

 

En cuanto a las características principales del nuevo SportActive 2, enumeran las siguientes ventajas para los conductores:

– “Etiqueta en mojado A.

– Hombros rígidos para una dirección precisa y respuesta inmediata.

– Nuevo compuesto innovador de la banda de rodadura para distancias de frenado extremadamente cortas.

– Sección central resistente para estabilidad a alta velocidad y frenado en seco.

– Microláminas que proporcionan un efecto de succión para un mejor agarre.

– 3 ranuras anchas y una ranura adicional en la sección exterior para un excepcional drenaje de agua (5 ranuras para secciones >265 mm).

– Bajo nivel de ruido y conducción suave”.

 

De cara a los talleres, los especialistas de Tiresur y GT Radial especifican que el nuevo modelo SportActive 2 se encuentra disponible en diez medidas iniciales -ver imagen inferior con cuadro dimensional-, aunque avanzan que “se irán ampliando progresivamente a todo el segmento de altas prestaciones en las próximas fechas”.

 

Como broche, Tiresur recuerda que el nuevo neumático SportActive 2 “se suma al anterior lanzamiento de la FE2 y FE2/SUV –tal y como puntualmente informó ‘EuroPneus’ el pasado 25 de mayo-, aumentando así la nueva gama de neumáticos de última generación UHP de GT Radial y que continuará recibiendo novedades en este 2021″.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TIRESUR Y GT RADIAL PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Tiresur ya comercializa el nuevo GT Radial FE2, un neumático HP/UHP para llantas de 15″ a 18 pulgadas

GT Radial ya comercializa el WinterPro 2 Sport, nuevo neumático UHP de invierno con nueve medidas para llantas de 17 a 19 pulgadas

Tiresur anuncia que “relanza su amplia oferta ‘4 estaciones’ con el 4Season de GT Radial como neumático estrella”

Los neumáticos GT Radial Champiro FE1 y FE1 City alcanzan los dos millones y medio de unidades vendidas en Europa

GT Radial enriquece su oferta con el nuevo neumático Maxmiler AllSeason para furgonetas y camiones ligeros

Tiresur y GT Radial celebran “25 años rodando juntos” como partners

Tiresur arranca la comercialización en exclusiva del nuevo neumático GT Radial 4Seasons para turismos

Continental equipará al Ford Mustang Mach-E con neumáticos PremiumContact 6 en las medidas 225/60/R18 104V XL y 225/55/R19 103V XL

Continental en Ford Mustang Mach-E
Continental equipará al Ford Mustang Mach-E con neumáticos PremiumContact 6.

Continental sigue acelerando e incrementando su presencia en primer equipo y acaba de anunciar que el Ford Mustang Mach-E calzará de serie neumáticos PremiumContact 6 en las medidas 225/60/R18 104V XL y 225/55/R19 103V XL -aprobadas en EMEA-, destacando que permiten “incrementar la autonomía de los vehículos eléctricos gracias a su baja resistencia a la rodadura”, luciendo por ello una ‘A’ en la etiqueta.

 

Continental detalla en su comunicado que ha recibido la homologación para equipar al Ford Mustang Mach-E con neumáticos PremiumContact 6, “específicamente orientados a una conducción deportiva y cómoda, permitiendo incrementar la autonomía de los vehículos eléctricos gracias a su baja resistencia a la rodadura”.

 

A rueda de ello, Andreas Schlenke, desarrollador de neumáticos de Continental, explica que “los fabricantes de vehículos eléctricos deportivos como el Ford Mustang Mach-E valoran la buena maniobrabilidad, la precisión de la dirección y la seguridad a altas velocidades. Además, una resistencia a la rodadura especialmente baja aumenta la autonomía del vehículo”.

 

Andreas Schlenke deja claro que “no existe un neumático único para los vehículos totalmente eléctricos. En este sentido, llevamos trabajando más de una década para desarrollar nuestra cartera existente de tal manera que los neumáticos cumplan con los requisitos de cualquier vehículo eléctrico y al mismo tiempo sean capaces de reducir de forma sostenible las emisiones de los vehículos de combustión.”

 

Continental PremiumContact 6
Continental PremiumContact 6

Continental enfatiza que “todos los neumáticos suministrados para el Ford Mustang Mach-E tienen una resistencia a la rodadura de clase A, la máxima según la etiqueta de neumáticos de la UE, el mejor valor en este ámbito”.

Los especialistas de Continental recuerdan que el “PremiumContact 6 está destinado a turismos y coches deportivos. Combina el confort con una respuesta de dirección precisa, un mayor nivel de seguridad y prestaciones alineadas con el respeto al medioambiente. Para conseguirlo, los ingenieros de neumáticos desarrollaron nuevos compuestos y realizaron un nuevo diseño del neumático, así como de la banda de rodadura. Como resultado, el kilometraje en términos de manejo, la resistencia a la rodadura, la vida útil y el confort se ha incrementado hasta en un 15% en comparación con el modelo anterior”.

 

 

ADINE: “La importación de neumáticos asiáticos crece un 3,3% en consumer y cae un 1% en camión, a cierre del primer cuatrimestre”

importación de neumáticos ADINE

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, sigue poniendo luz y taquígrafos al sector en aras a la transparencia y acaba de hacer balance de la evolución de las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en el mercado español de reposición a cierre del primer cuatrimestre, contrastando la subida acumulada del 3,3% en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) con un total de 2.536.080 unidades, y la bajada del 1% en camión con una cifra de 114.680 cubiertas.

 

En su ya tradicional informe, elaborado con datos del ICEX (Agencia Tributaria), ADINE detalla que “de enero a abril, podemos constatar que las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) acumulan un aumento de un 3,3% en comparación con el mismo cuatrimestre de 2020 -recuerden que en marzo de 2020 se decretó el Estado de Alarma por la pandemia del Covid 19-, con un total de 2.536.080 unidades, de las que 1.768.750 unidades (70%) proceden principalmente de China”.

 

Sin embargo, en el mismo período, ADINE especifica que “las importaciones de neumáticos de camión acumulan hasta abril de 2021 un descenso de un 1%, respecto al ejercicio 2020, con un total de 114.680 unidades importadas, donde especialmente Vietnam y Japón acumulan un aumento de 20,4% y un 16,4%, respectivamente”.

 

No obstante, ADINE también resalta los acelerones de las importaciones ‘made in Asia’ en los segmentos de neumáticos agrícolas y Dos Ruedas: “Las importaciones de neumáticos agrícolas acumulan un aumento de un 48,9% de enero a abril en comparación con el año anterior, con un total de 87.360 unidades importadas, de los que 40.580 unidades (46%) provienen principalmente de la India. En cuanto a las importaciones de neumáticos de motocicleta, acumulan un aumento de un 4,3% en comparación con los cuatros primeros meses del año pasado, con un total de 391.630 unidades importadas, de las que 261.790 unidades (67%) proceden principalmente de Tailandia”.

 

Mientras, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra “acumulan un descenso de un 0,5% a cierre de abril en comparación con el mismo periodo del año anterior”, según ADINE.

 

De los datos obtenidos por ADINE, emitidos por la Agencia Tributaria,  llama la atención la importación de 20 neumáticos usados ‘made in India’ entre enero y abril -ver cuadro inferior adjunto-

 

 

Importaciones ‘made in Asia’: en abril crecen un 13,5% en consumer y caen un 1,5% en camión

Detallando ya sólo las importaciones de neumáticos asiáticos durante el mes de abril -en comparación, ojo, con las cifras de abril de 2020, en pleno confinamiento por la pandemia del Covid-19-, los datos de ADINE, emitidos por la Agencia Tributaria, reflejan un aumento del 13,5% en consumer “con un total de 782.860 unidades, de las que 502.020 unidades (64%) proceden principalmente de China”.

 

ADINE añade que, en el mes de abril, “las importaciones de neumáticos de camión descendieron un 1,5% con respecto al mismo mes de 2020, con un total de 36.130 unidades importadas, destacando entre otros el crecimiento de las importaciones procedentes de Vietnam (74%) y Japón (124%). En cuanto a las importaciones de neumáticos de motocicleta registraron un aumento de un 11,1% en comparación con el mes de abril del año anterior, con un total de 85.490 unidades importadas, de los que unas 51.000 unidades (60%) proceden principalmente de Tailandia”.

 

Por otra parte, los datos de ADINE también destacan que en abril “las importaciones de neumáticos agrícolas aumentaron un 35,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de 16.120 unidades importadas, de las que 11.560 unidades (71%) provienen principalmente de India, mientras que la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra aumentó un 143,6% con casi 12.000 unidades en comparación con abril de 2020″.

Como broche, ADINE deja bien claro que “este estudio únicamente refleja los datos de importación emitidos por la Agencia Tributaria extraídos de la cumplimentación del Documento Único Administrativo (DUA) que hacen los importadores, y no las ventas de neumáticos importados en territorio nacional”.

 

NOTA DE ADINE:

Para ampliar información sectorial descárgate el INFORME COMPLETO “Análisis de la evolución de las importaciones de neumáticos asiáticos en enero-abril de 2021” en el siguiente enlace: https://www.asociacionadine.com/memoria/adine-informe-sectorial-enero-abril-2021.pdf

 

Para ampliar información sectorial descárgate el INFORME COMPLETO “Análisis de la evolución de las importaciones de neumáticos asiáticos en abril de 2021” en el siguiente enlace: https://www.asociacionadine.com/memoria/adine-informe-sectorial-abril-2021.pdf

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ADINE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’) 

ADINE alerta que “240.000 vehículos circularán con los neumáticos en mal estado durante la ‘Operación Salida’”

¡ADINE presenta al Gobierno una propuesta para poner en marcha un Plan Renove de Neumáticos!

ADINE: “La importación de neumáticos asiáticos crece un 19,2% en consumer y un 13,2% en camión en marzo de 2021”

ADINE: “Las importaciones de neumáticos asiáticos caen un 6,4% en consumer, pero suben un 27% en camión en febrero”

ADINE hace un llamamiento a “no entrar en una espiral de bajar márgenes que sean dañinos y destructivos para las empresas y el sector”

ADINE-MOTORMEETINGS: 169 profesionales del sector participan en el webinar “El nuevo etiquetado de neumáticos”

ADINE invita al webinar “El nuevo etiquetado de neumáticos”, el próximo 15 de abril

ADINE-MOTORMEETINGS: Más de un centenar de profesionales del sector participan en el coloquio web “Derechos y obligaciones del taller en la gestión de neumáticos fuera de uso”

ADINE: “Las importaciones de neumáticos asiáticos caen un 25,1% en consumer y un 20,8% en camión en 2020” por el Covid-19

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

Goodyear afronta el primer evento conjunto de WTCR y PURE ETCR con la llegada de los dos campeonatos a Motorland Aragón

Goodyear

Los dos principales campeonatos de turismos con los que trabaja Goodyear celebran su primer evento conjunto este fin de semana y llevarán a la pista a los mejores pilotos de carreras de turismos tanto de combustión como eléctricos. Tanto la Copa del Mundo de Turismos (WTCR) como PURE ETCR correrán en Motorland Aragón, al norte de España, en lo que será un fin de semana lleno de acción.

 

Goodyear es el proveedor exclusivo de neumáticos tanto de WTCR, el campeonato internacional de turismos de combustión de mayor nivel como de PURE ETCR, el primer campeonato eléctrico de turismos multimarca. La temporada 2021 de ambos certámenes ya ha comenzado: el WTCR ha disputado carreras en Nürburgring, Alemania, y en Estoril, Portugal; mientras que PURE ETCR celebró su primera cita el pasado mes en Vallelunga, Italia.

 

Por primera vez esta temporada, los dos campeonatos promovidos por Eurosport Event, competirán el mismo fin de semana, algo que ocurrirá tres veces en 2021. Para los pilotos que compiten en ambas competiciones será un desafío pasar de vehículos de gasolina, tracción delantera y 360 CV de potencia, al vehículo eléctrico de tracción trasera y 670 CV. Goodyear, como parte de su trabajo como proveedor exclusivo de neumáticos, ayudará a los equipos y a los pilotos a extraer el máximo rendimiento en ambos campeonatos.

 

“Hablaremos con cada equipo de WTCR y de PURE ETCR durante el fin de semana para ayudarles con el reglaje de su coche y su estilo de conducción”, explica Sebastian Trinks, Event Leader de Goodyear para WTCR y PURE ETCR. “Siempre recomendamos ciertos parámetros para extraer las mayores prestaciones posibles del neumático, y esto podría ser particularmente importante este fin de semana, dadas las condiciones de la pista que tendremos en Aragón. La previsión del tiempo apunta a que las temperaturas del asfalto alcanzarán los 50°C, mientras que en el ambiente tendremos en torno a los 36°C. El asfalto es bastante rugoso y tiene muchos pianos altos que recomendaremos a los pilotos que eviten. Es un circuito desafiante y técnico, pero donde existen muchas oportunidades de adelantamiento”.

 

A diferencia de las carreras tradicionales, PURE ETCR se basa en carreras cortas y al máximo rendimiento. Por ello utiliza circuitos cortos: el trazado elegido para Aragón es de 2,6 kilómetros, con muchas curvas a la izquierda que Trinks cree que pondrá a prueba el neumático trasero derecho. En el WTCR, por otra parte, los pilotos utilizarán el circuito completo de 5,3 kilómetros, que cuenta con curvas muy técnicas y desafiantes, como “el sacacorchos español”. La mayor parte del estrés recaerá sobre el neumático delantero izquierdo, dada la distribución de pesos del coche hacia la parte delantera.

 

“Los pilotos pueden llevar al límite los neumáticos en ambos campeonatos, siempre que tengan cuidado con los pianos altos”, añade Trinks. “Nuestro neumático slick en el WTCR y el neumático con banda de rodadura específico de PURE ETCR, están diseñados para estos coches y para permitir a los pilotos y a los equipos alcanzar el límite y mejorar sus tiempos por vuelta”.

 

“Algunos pilotos compiten en los dos campeonatos y estoy deseando ver cómo se adaptan. A pesar de que sean coches similares, requieren estilos de conducción totalmente diferentes. Desde Goodyear tendremos un equipo de tres ingenieros de apoyo en pista durante todo el evento, así que todos trabajaremos mano a mano con los equipos de los dos campeonatos. Esto nos permite conocer los retos a los que se enfrentan los y seguir trabajando con ellos a medida que avanza el fin de semana”.

 

La acción sobre la pista de Aragón comenzará el viernes, con las primeras batallas de PURE ETCR esa misma tarde. También habrá batallas el sábado, antes de las Super Final del domingo. El WTCR sigue una agenda más compacta, con los entrenamientos libres y la clasificación el sábado, antes de disputar sus dos carreras el domingo. Se permitirá la entrada de 6.400 aficionados al circuito, que podrán vivir en directo la acción desde la pista, más allá de la amplia cobertura televisiva ofrecida por Eurosport.