Inicio Blog Página 365

Secure Diagnostic Access, la solución de Bosch para un acceso seguro a los datos del vehículo

Secure Diagnostic Access

Bosch ha lanzado Secure Diagnostic Access (SDA), una solución centralizada, integrada y estandarizada que permite un acceso directo a los datos protegidos de vehículos de diferentes fabricantes de automóviles. En una primera fase, el SDA proporcionará acceso a los vehículos de las marcas Volkswagen, Audi, SEAT y Skoda. A medida que los fabricantes protejan sus vehículos contra el acceso no autorizado, la cobertura se irá ampliando. Con este propósito, Bosch está en estrecho contacto con los fabricantes de automóviles para incluir soluciones adicionales en el SDA, y ofrecer a los talleres la mejor cobertura posible.

Secure Diagnostic Access permite a los talleres continuar realizando diagnosis integrales en vehículos con datos protegidos de una manera fácil y sin restricciones, sin tener que registrarse en cada marca. A partir del verano de 2021, la nueva función estará disponible y formará parte del software de diagnosis Bosch Esitronic 2.0 Online. Una vez registrado, cada técnico del taller tendrá un acceso personal que le permitirá acceder y utilizar funciones de diagnosis segura de manera sencilla.

Si no tienen acceso a las funciones protegidas de diagnosis del vehículo, los talleres solo pueden realizar actividades de diagnosis pasiva, como leer códigos de error. El trabajo de diagnosis activa, como la calibración de los sistemas de asistencia al conductor (ADAS), podría ya no ser posible bajo determinadas circunstancias, al igual que el restablecimiento de los intervalos de servicio. Para realizar estas tareas, los fabricantes de vehículos ofrecen soluciones propias de cada marca y a menudo, un acceso de pago. La solución estándar de Bosch, SDA, facilita el proceso.

Cómo funciona Secure Diagnostic Access de Bosch

Para usar el SDA es necesario tener una suscripción a Esitronic —mínimo información SD— y una conexión estable a internet. Además, también se requiere un equipo de diagnosis KTS de Bosch de la generación actual, tales como el KTS 560, KTS 590, KTS 350 o KTS 250.

Los talleres no necesitan registrarse, darse de alta y estar pendientes de los diferentes métodos de pago en los portales de cada fabricante. El SDA agrupa las soluciones individuales de los fabricantes de vehículos y las integra dentro de la diagnosis de unidades de Esitronic. Autorizados mediante su ID de Bosch dentro de Esitronic, los usuarios obtienen un acceso centralizado e integrado a contenidos protegidos de diagnosis. Para obtener la identificación personal de Bosch, el personal del taller solo tiene que registrarse una vez. Posteriormente, pueden usar su ID personal de Bosch para diferentes propósitos. Por un lado, para acceder a contenidos protegidos de diagnosis a través de Esitronic. Por otro lado, para una variedad de aplicaciones de Bosch, tanto profesionales como privadas como, por ejemplo, para bicicletas eléctricas, herramientas eléctricas y productos para la Smart Home.

Además de crear la ID de Bosch, es posible que se requiera una identificación online de usuario durante el proceso de registro. Al igual que cuando se abre una cuenta bancaria online, un proveedor de servicios externo realizará un reconocimiento del usuario con la ayuda del documento de identificación.

Con el SDA, los talleres no necesitan preocuparse por la facturación y los costes. SDA se asemeja a una tarifa plana. Los costes de acceso a los datos protegidos de diagnosis y del desbloqueo del vehículo ya están incluidos dentro de las tarifas de la suscripción de Esitronic (SD o superior).

NEX estrena almacén en Mallorca con cerca de 5.000 neumáticos de ligero y hasta tres entregas diarias

NEX

NEX Tyres, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento, sigue creciendo y acaba de anunciar que hoy estrena un nuevo almacén en la isla de Mallorca para reforzar su servicio.

 

A rueda de ello, la compañía dirigida por Txomin Castillo resalta que “la promesa que caracteriza la filosofía de NEX , el distribuidor de neumáticos nacido hace algo más de seis años, es estar cada vez más cerca de sus clientes. Para seguir afianzando esta realidad, NEX estrena hoy un nuevo almacén en la isla de Mallorca”.

 

Los responsables de NEX detallan que “con alrededor de 5.000 neumáticos de ligero, este almacén permitirá al mayorista de neumáticos poder realizar hasta 3 entregas diarias de mercancía en los talleres de la isla. NEX cuenta con esta nueva incorporación con 16 almacenes logísticos de neumáticos a disposición de sus clientes, aportando un servicio de cercanía líder en el mercado ibérico”.

 

Para celebrar esta inauguración, NEX destaca que “ofrece un 3% de descuento directo desde la primera unidad a todos sus clientes de la isla de Mallorca hasta el 31 de julio”. Como señala su director general, Txomin Castillo, “este nuevo almacén es un suma y sigue en la apuesta de NEX por estar cada vez más cerca del cliente. Ésta es nuestra promesa con ellos y no estamos escatimando en los esfuerzos que sean necesarios por dar a los talleres las mayores posibilidades de hacer su negocio cada vez más rentable y operativo”.

 

Al respecto, hay que recordar que NEX celebró recientemente el primer aniversario de su ‘mega almacén’ central en Illescas (Toledo), destacando que mueve “2 millones de neumáticos en un año”, tal y como puntualmente informó ‘EuroPneus’ el pasado 8 de julio.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE NEX PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

NEX celebra el primer aniversario de su ‘mega almacén’ central en Illescas (Toledo) moviendo “2 millones de neumáticos en un año”

 

¡¡¡NEX adquiere el negocio de distribución de Neumáticos Louzán y ya distribuye la marca Hankook en Asturias y Galicia…!!!

NEX refuerza su stock de neumáticos agrícolas para cosechadoras

‘FormacioNEX’: Más de 150 talleres se conectan a la primera webinar del nuevo programa didáctico de NEX

NEX vuelve a poner en marcha ‘FormacioNEX’, “cursos exclusivamente diseñados para los talleres”

NEX estrena ‘Segur Neu’, su seguro universal de neumáticos de turismo, camioneta y 4×4

NEX Tyres celebra cinco años de su filial en Portugal

¡Txomin Castillo releva como director general de NEX a Luis Miguel Muñoz, nombrado adjunto a la dirección general de Rodi Motor Services!

NEX Tyres oficializa el nombramiento de Juan Manuel Poyatos como nuevo director de Marketing y Comunicación

NEX incorpora la marca Goodride a su cartera de neumáticos industriales en exclusiva para España

NEX abre un nuevo ‘mega almacén’ en Illescas (Toledo) y amplía su stock en 55.000 neumáticos

El I+D de Continental ‘acelera’ con su compuesto BlackChili “que mejora la tracción y el rendimiento de los neumáticos” de moto y turismo

Continental compuesto BlackChili

El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Continental no para y acaba de recordar que ‘acelera’ en pro de ofrecer a los conductores la combinación de seguridad ‘vi-T-al’ al rodar con “espíritu deportivo”, gracias a su “compuesto inteligente BlackChili, que permite mejorar la tracción y el rendimiento de los neumáticos” de moto y turismo.

 

A rueda de ello, los expertos de la marca explican que “la combinación de innovación e investigación de Continental  permite ofrecer a los amantes de las motos y los turismos de todas las características, neumáticos deportivos especialmente diseñados para el disfrute en la carretera, con un rendimiento sin precedentes que no pone en jaque su tracción ni su durabilidad. Una de las últimas innovaciones de la compañía es el compuesto BlackChili©, que se incorpora en el compuesto de caucho, y que dispone de una adherencia, una velocidad y una durabilidad insuperables, haciendo que el rendimiento en carretera sorprenda hasta a los conductores más experimentados, a los que sí les importa el tacto en la conducción”.

 

Así, resaltan que “los neumáticos con BlackChili© brindan a los conductores una gran confianza, ya sean motoristas, ciclistas o conductores de turismos. Todos disfrutan de la máxima adherencia durante la aceleración, curvas y frenado en carreteras mojadas o secas, como si estuvieran protagonizando una verdadera competición. De este modo, en la categoría de neumáticos para moto Racing y para los ContiRaceAttack 2 blando/medio, el uso de BlackChili© se implementa junto al nuevo desarrollo de un compuesto negro de humo, que permite un rápido calentamiento y un nivel de agarre constante que no va en detrimento del kilometraje. Las diferentes resistencias de los compuestos marcan las prestaciones entre el neumático blando, que ofrece una tracción máxima, y el medio, que facilita un equilibrio entre agarre y durabilidad. Para la categoría Hypersport, se añade el BlackChili© al compuesto para los neumáticos ContiRaceAttack 2 Street y ContiSportAttack 4 para primar la durabilidad en la competición y conseguir el máximo rendimiento vuelta tras vuelta”.

 

Para los turismos, continúan los especialistas de Continental, “el compuesto permite ofrecer el máximo agarre y precisión sin perder de vista la maniobrabilidad, planteándose como una gran opción para los conductores con un espíritu más deportivo que disfrutan del placer de la conducción, como sucede con el SportContact 6. Tanto en mojado como en seco y para la aceleración, frenada o curva, los distintos mecanismos permiten a los neumáticos de vehículos conseguir el máximo agarre en carretera. También cabe destacar CoolChili©, una variación del BlackChili© especialmente diseñado para el WinterContact TS 860; un compuesto de sílice de máxima tracción que permanece flexible en cualquier condición invernal, mejora sustancialmente el rendimiento de frenado y proporciona una excelente adherencia en mojado. Por su parte y con la incorporación del compuesto GreenChili 2.0© a los neumáticos EcoContact, Continental completa así la familia 6 con su neumático más seguro, sostenible y ecológico. Este compuesto ayuda a que la huella de contacto se adapte mejor a la superficie de la carretera. Esto se traduce en que las ruedas no necesitan girar tanto, lo que permite un mayor kilometraje, una reducción significativa de la resistencia al rodamiento, a la vez que se reduce el consumo de combustible y una transmisión más efectiva de las fuerzas de frenado”.

 

 

Asimismo, Continental subraya que “la élite del ciclismo profesional lleva confiando durante mucho tiempo en el excepcional compuesto de neumáticos BlackChili©. Geraint Thomas y  el Team Ineos (antiguo Team Sky) han ganado la mayor carrera ciclista del mundo, el Tour de Francia, utilizando neumáticos Competition Pro LTD de BlackChili©. Y en la edición de este año del Tour de Francia, 6 de los 22 equipos que participaron en la carrera de tres semanas en Francia han utilizado el compuesto BlackChili© en sus neumáticos hechos a mano”.

 

Alta tecnología al servicio de la conducción más deportiva

 

Para más señas, Continental detalla que “el rendimiento del compuesto en un neumático está determinado principalmente por tres factores que interactúan entre sí: el agarre en seco, el agarre en mojado y el kilometraje. El dilema se plantea en que la mejora en alguno de ellos puede tener un efecto perjudicial en, al menos, uno de los otros. Por eso, en los laboratorios de I+D de Continental en Alemania, los desarrolladores e ingenieros de la compañía trabajan continuamente para pulir los conflictos que pueden surgir en el desarrollo de neumáticos. Al ser una tecnología tan sensible, los neumáticos con compuesto BlackChili© solo se producen en la planta que Continental tiene en Korbach, Alemania. El compuesto aprovecha las últimas innovaciones en la investigación de polímeros y otras materias primas. En primer lugar, se refina el caucho natural probado con cauchos sintéticos especiales en una mezcla de banda de rodamiento de alto rendimiento. A continuación, la mezcla se combina con partículas especiales nanométricas de hollín de carbono. Finalmente, las propiedades de la superficie y la forma se optimizan para un uso más eficiente del neumático: el resultado es un compuesto que alcanza un nivel de rendimiento sin precedentes. Además, se puede ajustar la formulación del compuesto para que se adapte a los requisitos individuales de los nuevos neumáticos Continental: es decir, es posible adaptar el neumático a las necesidades específicas de cada vehículo y condición de uso”.

 

Vaculug lanza el Kinetik KT01 para camión, “el primer neumático recauchutado del mundo con calificación A” en resistencia a la rodadura

Neumático recauchutado de camión Vaculug Kinetik KT01
Neumático recauchutado de camión Vaculug Kinetik KT01 en la medida 385/65 R22.5

Vaculug, marca del Grupo Zenises, acaba de dar el banderazo de salida al mercado al Kinetik KT01 para camión, “el primer neumático recauchutado del mundo con calificación A” en resistencia a la rodadura.

 

En su comunicado, los responsables de Vaculug anuncian “el lanzamiento del primer neumático recauchutado del mundo con calificación de A. La última incorporación a la gama de neumáticos recauchutados de Vaculug es el KT01, que acaba de regresar del campo de pruebas de Idiada en España, considerado el mejor de Europa, tras someterse a unos tests donde se ha verificado que el KT01 tiene un coeficiente de resistencia a la rodadura inferior al requerido para un neumático nuevo con calificación de A”.

 

Asimismo, detalla que “el KT01, que forma parte de la gama Kinetik de Vaculug, caracterizada por su eficiencia energética, había sido previamente calificado en consumo de combustible por un importante fabricante de neumáticos nuevos antes de que el resultado de la prueba en Idiada lo confirmase.”

 

A rueda de ello, los responsables de Vaculug destacan que nos complace decir que el primer y único neumático recauchutado del mundo con calificación de A ha sido desarrollado por una empresa británica en el Reino Unido. Este neumático ha sido diseñado íntegramente por nuestro equipo interno de I+D en Grantham. Nos propusimos crear un neumático recauchutado que fuese tan bueno como los mejores neumáticos nuevos de bajo consumo del mercado y estamos orgullosos de decir que hemos superado este reto”.

 

Y para garantizar tal ‘rueda’ de prestaciones (economía, ecología, kilometraje…), explican que “al integrar una mezcla especial de sílice en la banda de rodadura, Vaculug ha conseguido superar los límites de la resistencia a la rodadura para ahorrar combustible, sin comprometer la duración de los neumáticos. La elección del neumático KT01, con calificación de A, en lugar de un neumático estándar, puede reducir significativamente las emisiones de carbono de una flota en 1.200 toneladas y disminuir los costes de combustible en 560.000 euros al año”*.

 

NOTA DE VACULUG:

*Cálculo basado en el siguiente supuesto:

Consumo medio del vehículo 32,3 l/100 km
323 l/1000 km
14,7 % de ahorro potencial = 47,5 litros ahorrados a los 1000 km
Precio del combustible 1,00 £/l = 47,48
100.000 km de kilometraje = 4.748 £
Flota media = 100 vehículos
100 x 4.748£ = 474.800 £

Ahorro de carbono = media de 2,62 kg por litro de gasóleo
2,62 x 474.800L = 1.243.976 kgs

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE VACULUG PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Zenises compra Vacu-Lug, “el mayor recauchutador independiente de Europa”

Sumauto: “La suspensión de la subida del impuesto de matriculación duplica las ventas de vehículos”

Sumauto

“Espaldarazo a la venta de vehículos en nuestro país. La decisión del Senado de suspender la subida del impuesto de matriculación hasta 2022 ha animado tanto a particulares como a empresas y ‘rent a car’ a estrenar el verano al volante de un nuevo coche y, desde que entró en vigor la medida el 11 de julio, el número de matriculaciones se ha duplicado”, según datos de MSI para Unoauto, el portal especializado en vehículo nuevo de Sumauto.

 

Según resalta Sumauto, “las cifras hablan por sí solas. Si en nuestro país la semana pasada se realizaron, de media, 2.148 matriculaciones al día, desde que se hizo efectiva la suspensión las ventas superaron, de manera holgada, los 5.200 vehículos tanto el lunes 12 como el martes 13 de julio. Un claro síntoma de que ha aflorado parte de esa demanda retenida que había en el mercado y no es para menos, ya que la subida del impuesto de matriculación encarecía un 5% el precio de venta de la mitad de la oferta actual, según ANFAC. El incremento del número de matriculaciones ha sido la tónica general en todos los canales. Desde los particulares que ahora harán su viaje de verano al volante de un nuevo vehículo y que han pasado de comprar menos de 800 vehículos a alrededor de 2.000 al día… hasta las empresas que han esperado hasta ahora para renovar parte de su flota, triplicando así las compras que realizaban en los últimos días”.

 

Algo parecido sucede con los los ‘rent a car’, “que comienzan a ver cómo el turismo poco a poco se recupera; matricularon sólo el martes 1.341 vehículos, cuando una semana antes solo lo hicieron con 469. No obstante, que España figure en la “lista negra” de algunos países europeos arroja cierta incertidumbre y provoca grandes desviaciones”, según destaca Sumauto, que enfatiza que “el sector ha recibido como agua de mayo la decisión del Senado, ya que las ventas en el mes de julio arrancaron por debajo de las previsiones. Con este impulso normativo, las ventas de coches nuevos podrían superar las 90.000 matriculaciones en julio, según MSI, todavía un 24% por debajo de las logradas hace un año, cuando la ‘sobrematriculación’ tras el parón de la pandemia llevó a concentrar en los meses de junio y julio buena parte de lo que no se vendió en los tres anteriores”.

 

Según el portavoz de Unoauto, Ignacio Gacía Rojí, “el mercado de matriculaciones ha empezado a coger un poco de tracción tras unos meses en los que estaba con el freno de mano echado. Con la recuperación económica en ciernes y la inyección psicológica y pecuniaria de la suspensión del impuesto de matriculación, esa demanda embalsada puede destaparse. Es momento de que concesionarios y compraventas se apoyen en los escaparates especializados en auto para dar visibilidad a su oferta de vehículos y conseguir potenciales compradores que se materialicen en ventas”. 

Grupo Soledad entrega los premios de la ‘XXIII edición del Circuito de Golf Grupo Soledad’

Grupo Soledad
La entrega de premios estuvo presidida por Salvador Pérez Vázquez, presidente de Grupo Soledad (segundo por la derecha); Kim Yang, director general de Hankook España (primero por la derecha), y D. Alberto Sánchez, director comercial de Vodafone España-Levante.

El pasado fin de semana el Real Golf La Manga Club -Campo Sur (Cartagena, Murcia) se vistió de gala para acoger la gran final del XXIII Circuito de Golf Grupo Soledad y la posterior entrega de premios a los ganadores, “una inolvidable jornada a la que acudieron personal de la organización, directivos del Grupo Soledad, representantes de los patrocinadores, sponsors, colaboradores, jugadores y acompañantes”, según resalta Grupo Soledad en un comunicado.

 

Grupo Soledad destaca el “sorprendente récord de participación de esta edición, con 1.908 jugadores en las 11 pruebas clasificatorias. Los vencedores en esta edición han sido, en Primera Categoría Caballeros: Vicente Francisco Juan Espert, Borja Pico Cortes y José Martínez López. Segunda Categoría Caballeros: Sergio Cuenca García, José Antonio Hernández Muñoz y Rafael Miralles Canto. En cuanto a Categoría Damas: Gloria Ferrándis García Aparisi, Saida Martínez Díaz y Mª Paz Martínez García. Los resultados de todas las pruebas clasificatorias, así como los premios de regularidad y premios especiales de hoyos se pueden consultar en la web: http://www.golf.gruposoledad.com/

 

La entrega de premios estuvo presidida por D. Salvador Pérez Vázquez, presidente de Grupo Soledad; D. Kim Yang, director general de Hankook España, y D. Alberto Sánchez, director comercial de Vodafone España-Levante. Además, estuvo presente en el acto el Sr. Marcus Reedij, director general de Event Tire, patrocinador del Premio a la Regularidad. También se contó con la presencia de los distintos representantes de las 15 empresas sponsor que hicieron entrega del premio de su hoyo.

 

Por otra parte, Grupo Soledad destaca que “el acto estuvo presentado y conducido por D. Francisco Gumbao, director del Circuito y consejero del Grupo Soledad. Como viene siendo habitual se entregaron como trofeos unas preciosas maderas antiguas enmarcadas con sus certificados de autenticidad. Además, los afortunados ganadores recibieron importantes premios: juegos de neumáticos Hankook, relojes Suunto y material de Wilson. Como colofón final se llevó a cabo el gran y esperado sorteo de regalos donde se hizo entrega de 87 premios que repartieron la alegría entre todos los ganadores”.

 

La planta de Valeo en Martos (Jaén) ofrece a su plantilla la vacuna contra el Covid-19

Valeo
Imagen facilitada por Valeo sobre la campaña de vacunación antiCovid-19, puesta en marcha hoy en su planta de Martos (Jaén).

La planta de Valeo de Martos (Jaén) ha organizado una campaña de vacunación de dos días (hoy 15 y mañana16 de julio de 2021) para sus empleados y subcontratistas de más de 30 años, señalando que “este grupo de edad corresponde a la población diana definida por el Gobierno en el marco de la estrategia de vacunación”.

 

Valeo señala en su comunicado que “la planta es una de las primeras empresas privadas de la región de Andalucía que lanza una campaña de vacunación en sus instalaciones. Esta operación está organizada junto con las autoridades sanitarias de Jaén (Servicio Andaluz de Salud), la CEJ (Confederación de Empresarios de Jaén) y cuenta con el apoyo de la Cruz Roja y la empresa de prevención de riesgos laborales Quirón Prevención”.

 

Los responsables de Valeo precisan que “en total, cerca de 1000 empleados pueden ser susceptibles de esta intervención preventiva, es decir cerca del 33 % de los efectivos de una planta que cuenta con unos 3000 trabajadores. Como principal empresa privada de Andalucía, la planta mantiene actividades de producción y un centro de I+D de sistemas de iluminación”.

 

Como broche, la compañía subraya que “la prioridad de Valeo es la de asegurar la máxima protección de su plantilla. El Grupo ha establecido un protocolo de seguridad sanitario en todas sus fábricas, centros de investigación y sedes en todo el mundo. A modo de complemento de estas estrictas medidas sanitarias, la planta de Martos organizó el pasado mes de enero una campaña masiva de detección del Covid-19 en la que participaron cerca de 700 empleados voluntarios”.

 

Hay que recordar que Valeo es un proveedor de automoción, “socio de todos los fabricantes de coches del mundo. Como compañía tecnológica, Valeo propone productos y sistemas innovadores que contribuyen a reducir las emisiones de CO2 y al desarrollo de la conducción intuitiva. En 2020, el Grupo registró unas ventas por valor de 16,4 mil millones de euros e invirtió el 12% de su cifra de negocios de primer equipo en I+D”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE VALEO PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Valeo comunica a sus distribuidores la salida de José Antonio Tercero y le releva Patrick Gravel como Country Manager

Valeo se compromete a lograr la neutralidad de carbono para 2050

Valeo equipa autobuses y autocares con un “escudo sanitario capaz de eliminar más del 95% de los virus”

El nuevo Ventus S1 evo Z, ‘pata negra’ de Hankook, en primera monta del BMW X3 M y X4 M

Hankook Ventus S1 evo Z
Nuevo Hankook Ventus S1 evo Z.

Hankook está de enhorabuena al anunciar que “consigue a BMW M GmbH como nuevo cliente del segmento de alto rendimiento” y que su nuevo neumático Ventus S1 evo Z, desarrollado especialmente para el segmento UUHP (Ultra-Ultra-High-Performance) de vehículos de alto rendimiento y con una marcado carácter deportivo, ya calza en primera monta los BMW X3 M y X4 M con neumáticos 255/40 ZR21 102Y en el eje delantero y 265/40 ZR21 105Y en el eje trasero.

 

A rueda de ello, Hankook resalta que “Ultra-Ultra-High-Performance (UUHP) es el nombre que lleva la categoría de neumáticos introducida este año con el lanzamiento al mercado de los Ventus S1 evo Z, que están diseñados para vehículos deportivos de alto rendimiento. Por primera vez, los vehículos de BMW M, en concreto los modelos X3 M y X4 M, llevarán este nuevo diseño del fabricante de neumáticos. Las características de los Hankook Ventus S1 evo Z subrayan el ADN de los modelos M, que se manifiesta en unos niveles de dinámica, agilidad y precisión notablemente altos. Ambos modelos pueden acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,8 segundos, con un rendimiento máximo de 510 caballos de potencia y un par de torsión de 650 Nm en los modelos Competition”.

 

De cara al canal de venta, Hankook informa que “el nuevo Hankook Ventus S1 evo Z ya se incluye como equipamiento original en automóviles de fabricantes premium y está disponible en 15 tamaños, desde 19 hasta 21 pulgadas con medidas entre 225 y 315 mm en perfiles de 30 a 45. A lo largo del año, el catálogo se completará con medidas adicionales que se centrarán en el espectro de gama alta”.

 

Los técnicos de Hankook destacan que su nuevo ‘pata negra’, Ventus S1 evo Z, incorpora “un material compuesto de aramida en una carcasa de doble capa. Esta característica evita las deformaciones que podría ocasionar el calentamiento durante un uso intensivo. Unas deformaciones que, en caso de producirse, conllevarían un aumento no deseado de la circunferencia de rodadura y un manejo menos preciso a gran velocidad. Las fibras de aramida son extremadamente resistentes al calor y se caracterizan por su gran robustez y sus buenas propiedades de amortiguación, con un bajo peso con relación a su tamaño. El nuevo dibujo de la banda de rodadura de Hankook obtiene una estabilidad adicional gracias a la presencia de acero de alta resistencia en la correa y el talón, lo que, en combinación con los flancos reforzados, garantiza la estabilidad en línea recta y la precisión de maniobra, además de una conducción deportiva y dinámica”.

 

También desvelan que “otro aspecto en el que se centró el desarrollo del Ventus S1 evo Z fue conseguir un gran agarre en diferentes condiciones climatológicas. El compuesto usado en la banda de rodadura es producto de la investigación y desarrollo de Hankook en automovilismo. En la mezcla se ha empleado la última generación de polímeros funcionales para lograr una interacción óptima de los componentes de relleno, sílice y resinas naturales. De esta forma, se asegura un gran nivel de agarre en una gran variedad de aplicaciones. La tecnología de compuestos utilizada en la producción procede del desarrollo de neumáticos de carreras de Hankook, donde se procesan cuidadosamente lotes más reducidos de material durante periodos más largos”.

 

Y en su escultura añaden que “el neumático Hankook Ventus S1 evo Z, que presenta bandas de rodadura de marcado carácter deportivo, también emplea un patrón de diseño asimétrico. La disposición de los distintos bloques de la banda de rodadura se ha desarrollado de forma que se asegure una rigidez óptima de los bloques bajo distintas condiciones de conducción. Tres ranuras principales  localizadas en la zona interna de la banda de rodadura permiten un drenaje eficiente del agua sobre superficies mojadas. También se ha prestado especial atención a la zona externa de la banda de rodadura, donde una proporción significativamente mayor de esta superficie tiene en cuenta los requisitos de alto rendimiento en el viraje y precisión del guiado lateral, en particular para la conducción deportiva en seco. En Hankook sigue desarrollando otros neumáticos para otros modelos M de BMW”.

 

 

Además de las pruebas de lanzamiento habituales del sector, Hankook descubre que “los neumáticos mixtos que se han usado en estos modelos, en tamaños 255/40 ZR21 102Y en el eje delantero y 265/40 ZR21 105Y en el eje trasero, también fueron sometidos a pruebas exhaustivas a máxima velocidad en el legendario trazado Nordschleife del circuito de Nürburgring. De esta forma, se asegura que la construcción del neumático sea robusta y capaz de satisfacer los requisitos de los modelos M en todo momento”.

 

“Nuestra empresa se fundó hace 80 años”, dijo Sanghoon Lee, Presidente de Hankook Tire Europe, “y sin duda es todo un regalo que nuestro último producto haya logrado convencer a BMW M, un cliente de destacado prestigio en el segmento de los fabricantes de coches deportivos”.

Estudio Continental & Fundación CEA: “Sólo un 16% de los conductores lleva su vehículo al taller antes de viajar este verano”

Continental y Fundación CEA

Recién inaugurada la ‘Operación salida’ de este segundo verano de pandemia, Continental y la Fundación CEA acaban de hacer público el estudio ‘Recuperamos la movilidad, volvemos a la carretera’, destacando que “9 de cada 10 españoles eligen el coche para viajar este verano”, pero alertando que “el 19% de los conductores no realiza ningún tipo de revisión antes de emprender un viaje de larga distancia y tan solo un 16% lleva su vehículo al taller con este objetivo. El 78% utiliza los mismos neumáticos todo el año sin tener en cuenta la estacionalidad ni el cambio de temperaturas”.

 

En su estudio, Continental y la Fundación CEA (Comisariado Europeo del Automóvil) recuerdan que “la Dirección General de Tráfico prevé más de 91 millones de desplazamientos por carretera, recuperando niveles de 2019. Preferimos movernos en coche frente a otros medios de transporte y así fue también el pasado verano, pues el 92% de los españoles reconoce no haber cambiado de opción este año”.

Puesta a punto del vehículo

El estudio de Continental y la Fundación CEA destaca que “antes de ponerse en carretera y más teniendo en cuenta la ausencia de desplazamientos largos en los últimos meses, la lógica nos dice que lo más recomendable sería realizar una revisión a nuestro vehículo. Sin embargo, de los resultados de este estudio se desprende que un 19% de los encuestados no realiza ningún tipo de revisión y tan solo un 16% lleva su vehículo al taller con este objetivo. Las revisiones que sí realizan de manera autónoma son puntuales, como sería revisar el estado de los neumáticos, especialmente la presión y la profundidad del dibujo (71%), limpiar el parabrisas y comprobar el nivel del agua (46%) o chequear el nivel del aceite (42%)”.

 

Asimismo, añade que “ante una posible avería, los conductores afirman en su mayoría conocer el significado de los testigos del cuadro de mandos de su vehículo y qué tendrían que hacer en caso de encenderse, no es así para el 13% que reconoce que solo lo sabría en algunos casos. Si sufrieran un pinchazo en un neumático, el 45% lo cambiaría con sus propias manos frente al 55% que avisaría a la grúa. Aunque la mayoría conoce la existencia de neumáticos con sistema antipinchazos que evitan tener que detenerse y cambiarlo en el arcén, siendo por tanto más seguros, un 29% afirma no haber oído nunca hablar de ellos”.

 

En cuanto al tipo de neumáticos, “el 78% utiliza los mismos neumáticos todo el año sin tener en cuenta la estacionalidad ni el cambio de temperaturas. El 17% utiliza neumáticos ‘todo tiempo’ y tan sólo el 4% cambia sus neumáticos de invierno a los de verano al comienzo del periodo estival”, subraya el estudio de Continental y la Fundación CEA.

 

De los resultados que arroja este estudio, Continental y la Fundación CEA ponen el acento en que “a pesar de que la mayoría no han notado ningún efecto en la conducción tras la recuperación de la movilidad y los trayectos de mayor distancia, un 11% de los conductores sí reconoce sentirse más inseguro en los desplazamientos de mayor recorrido y un 5% en cualquier trayecto. Es probable que si elegimos viajar en coche es porque consideramos el trayecto un momento de disfrute como parte de nuestras vacaciones, de hecho, así lo considera el 74% de los españoles. ¿Y con quién disfrutamos en el camino? El 59% elige viajar en familia, el 31% con su pareja, y 7% con amigos. Solo un 4% elige viajar solo. Durante el trayecto, el 65% prefiere ir escuchando música o la radio, el 26% conversar con sus acompañantes y sólo un 8%, se decanta por el silencio y disfrutar del paisaje”.

 

Y concluyen que “a pesar de que la recomendación es realizar una parada cada 2 horas o 200 km aproximadamente, un 12% de los conductores reconoce no parar para llegar cuanto antes a su destino y el 10% solo si necesita ir al baño. Un 50% afirma realizar un alto en el camino para descansar y estirar las piernas y sólo un 28% realiza las paradas según las recomendaciones. En cuanto al mejor momento del día para iniciar el viaje, 6 de cada 10 españoles prefiere hacerlo por la mañana, seguido del 25% de madrugada. Los que se decantan por la tarde o por la noche suponen un porcentaje más minoritario, un 6% y un 5%, respectivamente.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CONTINENTAL Y LA FUNDACIÓN CEA PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Estudio Continental-Fundación CEA: “Tres de cada cuatro españoles no han sentido riesgo de contagio al acudir a un taller”

ETRMA: Las ventas de neumáticos repuntan en todos los segmentos

neumáticos
El segmento de neumáticos de camión crece un 42% respecto al mismo periodo de 2020 y está ya un 9% por encima en relación al segundo trimestre de 2019.

La Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) acaba de publicar los datos correspondientes al segundo trimestre de 2021. Las cifras confirman la evolución positiva iniciada en el primer trimestre de este año, con crecimientos en todos los segmentos que refuerzan la tendencia de recuperación de la industria.

neumáticos
El segmento de neumáticos de camión crece un 42% respecto al mismo periodo de 2020 y está ya un 9% por encima en relación al segundo trimestre de 2019.

En el caso de los neumáticos de consumer, el segundo trimestre se cierra con 50,23 millones de unidades puestas en el mercado de reemplazo. Esta cifra representa un incremento del 44% respecto al mismo periodo de 2020 y se sitúa tan solo un 1% por debajo de la registrada en el segundo trimestre de 2019. Destaca el comportamiento de los neumáticos all season, que representan 5,45 millones de unidades y un crecimiento del 75% respecto al periodo de referencia de 2020 y del 37% respecto a 2019.

Siguiendo con consumer, los socios de ETRMA pusieron en el mercado 27,79 millones de neumáticos de verano en el segundo trimestre. Esto se traduce por un crecimiento del 36% respecto al mismo periodo de 2020. No obstante, este apartado está aún un 6% por debajo de la cifra de 2019.

Por su parte, las ventas de neumáticos de invierno en el mercado de reposición alcanzaron las 6,41 millones de unidades entre abril y junio. Son un 36% más de unidades que las del mismo periodo de 2020, pero un 17% respecto a 2019.

Datos ETRMA para camión, moto y neumáticos agrícolas

Por su parte, el mercado de reemplazo de neumáticos de camión cierra el trimestre con 3,22 millones de unidades vendidas. De este modo, se sitúa un 42% por encima de los datos del mismo periodo de 2020 y crece un 9% respecto al segundo trimestre de 2019.

Buenos resultados también para el segmento de neumáticos para moto y scooter. Los 2,81 millones de unidades puestas en el mercado de reposición representan un incremento del 41% respecto al segundo trimestre de 2020. Además, está cifra es también un 4% superior a la registrada entre abril y junio de 2019.

Finalmente, las ventas de neumáticos agrícolas en el mercado de reemplazo se sitúan en 314.000 unidades. Así, el segmento crece un 6% respecto al segundo trimestre de 2020 y un 2% respecto al periodo de referencia de 2019.

“Los resultados positivos del segundo trimestre en todos los segmentos son muy prometedores para la recuperación de la industria del neumático y para la sociedad. Nos sentimos aliviados y confiados de ver que, también gracias a la campaña de vacunas, el mundo está comenzando a moverse de nuevo”, ha valorado Fazilet Cinaralp, Secretaria General de ETRMA.

 

neumáticos