La actividad del sector de la distribución de Vehículo Industrial (VI) ha crecido un 8% en el tercer trimestre del año, según el estudio realizado por la Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (AERVI). En el acumulado a septiembre el sector crece 7,6%, una cifra muy similar a la previsión para finales del ejercicio, que se estima en un 7,9%.
El estudio de AERVI queda además ratificado por el dato de que un 97% de los distribuidores de VI encuestados aseguran haber crecido durante estos 9 meses.
A pesar de estas buenas cifras, el presidente de AERVI, Miguel Ángel Cuerno, se muestra cauto con los resultados: “Aunque las cifras comunican una evolución positiva del sector, hay que tener presente que el estudio no refleja cómo afectan el incremento inflacionario, tanto a nivel de crecimiento de la facturación como de todos los costes y gastos que asumen los distribuidores. La rentabilidad de las empresas se está viendo afectada en este sentido”, señala.
Entre las principales preocupaciones actuales del sector destacan el parque circulante, el kilometraje, la inflación y el entorno económico. “Además, debemos tener presente que seguiremos trabajando bajo un escenario de incertidumbre y una posible recesión”, añade Cuerno.
En cuanto a las previsiones para el próximo año, el sector espera mantener su línea de crecimiento, pero con datos más moderados, en torno a un 4,3%.
El Consejo Europeo de Asociaciones de Agentes del Automóvil (CEGAA), ha elaborado un informe en el que analiza y señala los efectos negativos de la actual desregulación del mercado de la distribución de vehículos en Europa. A su juicio, la desregulación compromete la viabilidad de agentes y servicios oficiales, el mantenimiento de miles de puestos de trabajo y la capacidad de elección de los consumidores.
El documento de CEGAA —organización a la que pertenece la Federación Española de Agentes y Servicios Oficiales de Automoción (FAGENAUTO)—, ha sido elaborado por Patrice Mihailov, abogado especializado en derecho de la competencia. En él se pone de manifiesto que el actual marco jurídico genérico, sin pautas concretas para el mercado del automóvil, desregulado, perjudica los intereses de los consumidores y de los agentes y servicios oficiales al propiciar un claro desequilibrio en la relación entre las marcas fabricantes de los vehículos y las empresas que los distribuyen y reparan.
Según este análisis, la actual desregulación puede propiciar el control por parte de los fabricantes de la venta de coches nuevos y de ocasión, de la distribución de recambios y del alquiler y financiación de los vehículos, comprometiendo la viabilidad económica de los agentes y servicios oficiales, el mantenimiento de miles de empleos y limitando la capacidad de elección de los consumidores.
“La Comisión Europea tiene el deber de garantizar el juego normal de la competencia y para ello es necesario renovar el actual contexto jurídico, estableciendo nuevas normas en el marco del reglamento de exención de los acuerdos de distribución de automóviles”, subraya el informe.
En la actualidad, los fabricantes de vehículos están reorganizando sus redes de distribución de vehículos para hacer frente a las exigencias de la transición ecológica que imponen los objetivos europeos de descarbonización. En ese contexto, el habitual y mayoritario modelo de distribución exclusiva y luego selectiva parece insuficiente para hacer frente a los desafíos de esa transición y algunos fabricantes optan por una ruptura hacia otros modelos que, desde el punto de vista de CEGAA, y con la desregulación existente, representan una amenaza para los agentes y servicios oficiales, para la viabilidad de sus empresas y la de los empleos que generan.
CEGAA aboga por flexibilizar el mercado
Según las conclusiones del informe elaborado por Patrice Mihailov en el sector del automóvil el marco jurídico de la distribución es “inexistente o, en el mejor de los casos, ineficaz”, una situación que facilita el control por parte de los fabricantes de cada vez más ámbitos de la oferta de productos y servicios al consumidor final, reduciéndola. A juicio del abogado de CEGAA, es preciso que Bruselas establezca normas que contribuyan a flexibilizar el mercado y propicien que los agentes y servicios oficiales puedan competir con más y mejores ofertas de producto y servicio. “Es imperativo restablecer la autonomía de los agentes y servicios oficiales, socios de los fabricantes, reequilibrando la relación entre ambas partes y suprimiendo las limitaciones que reducen la competencia”, como la “exclusividad, que tiende a generalizarse”, señala Mihailov.
Entre las cuestiones más lesivas para los agentes y servicios oficiales del nuevo modelo de distribución con el que algunos fabricantes quieren reorganizar sus redes se encuentra el del acceso al dato del cliente. Desde CEGAA se aboga por “preservar la integridad de la propiedad comercial” de los agentes y servicios oficiales “garantizando la protección de la información que está en el centro de su actividad”, especialmente de los “datos de los clientes que deben permanecer bajo el control de quienes los producen”.
En palabras de Patrice Mihailov: “El funcionamiento de un mercado desregulado no ha permitido ni permite satisfacer las necesidades del consumidor. En la actualidad, el encarecimiento de precios que anticipa la aplicación del nuevo modelo de distribución impulsado por los fabricantes, que se acentuará con el coste adicional de la electrificación, privará del acceso a la movilidad a personas que hasta ahora podían disponer de uno o incluso de varios vehículos”.
La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción, CONEPA, está divulgando a través de sus asociaciones el documento-resumen de la 7ª actualización del Manual de Reformas de Vehículos.
En esta nueva actualización se detallan todas las operaciones efectuadas sobre automóviles que necesitan regularización mediante paso por la ITV. También los requisitos a cumplir por el taller para actuar dentro de la legalidad, según determina el Real Decreto 866/2010 y el subsiguiente Manual de Reformas de Vehículos. El manual fue publicado por vez primera por el Ministerio de Industria en febrero de 2011 y se actualiza periódicamente.
La nueva actualización, realizada por el área Técnica de CONEPA, incorpora las modificaciones introducidas en la séptima revisión del manual. El objetivo es facilitar al taller el acceso a los contenidos que le afectan. De esa manera, las 828 páginas del manual quedan resumidas en unas sencillas y claras tablas que las asociaciones de CONEPA ponen a disposición de sus asociados.
La séptima revisión del Manual de Reformas de Vehículos entrará en vigor el próximo 1 de noviembre. Sustituye a la anterior, la sexta, que venía aplicándose desde octubre de 2020. El Manual completo está disponible para su consulta y descarga en el siguiente enlace: https://bit.ly/3N5GZth.
A la izquierda, Francisco del Cid (CEO de Bosquia) entrega el certificado de compensación a Sergio Moreno (Resp. Marketing del Grupo Driver)
El Grupo Driver, que integra las redes de talleres Driver Center y Autia, impulsadas ambas por el fabricante de neumáticos Pirelli, ha iniciado, de la mano de la empresa colaboradora Bosquia, un proceso de reforestación en la playa de Torimbia, situada en el Concejo de Llanes, Asturias: “Este paraje, afectado por un antiguo incendio en octubre de 2011, cuenta desde este mes con 400 árboles de especies autóctonas que ayudarán a compensar 237 toneladas de CO2.”, resalta la Central de la red.
En su comunicado, Grupo Driver destaca que “una representación de Socios Driver de la zona Norte y diversos representantes de la Central de la enseña se han ocupado de las labores de plantación, con la ayuda y asesoría de la empresa colaboradora en el proyecto, Bosquia. El nuevo Bosque Driver, situado en un paraje visitable, recuperará el que ya existía en la zona, y que quedó completamente calcinado hace justo 11 años como consecuencia de un incendio provocado. Superado el tiempo necesario para regenerar el suelo, la zona está lista para acoger a 400 árboles de especies autóctonas, como castaños, arces, laureles o encinas, entre otras, todas procedentes de viveros locales”.
Asimismo, la Central de Grupo Driver apunta que “la elección de octubre como fecha de plantación no es baladí. Esta época del año garantiza que los hoy débiles brotes de esta futura arboleda gocen de un entorno meteorológico idóneo para arraigar e iniciar su correcto desarrollo. Con motivo de la creación del bosque, la enseña acompaña el nacimiento de la iniciativa con el lanzamiento de un vídeo testimonial de la plantación de sus primeros árboles”.
El Bosque Driver brota en Llanes, Asturias
400 especies autóctonas conforman el Bosque Driver.
Los primeros árboles plantados del Bosque Driver Autia.
Sergio Moreno, responsable de marketing del Grupo Driver, valoraba la iniciativa con estas palabras: “La contribución de las empresas a un mundo más sostenible es capital. El Bosque Driver supone apenas un pequeño granito de arena en la materia, pero debe servirnos a todos de fuente de inspiración para persistir por esta vía. Celebramos que la playa de Torimbia recupere, dentro de unos años, su antiguo paisaje y agradecemos a nuestros clientes su contribución para que este bosque sea hoy una realidad.”
Tras la plantación, Grupo Driver subraya que “Bosquia se ocupará del cuidado y seguimiento de estas pequeñas plantas que pronto se convertirán en troncos con frondosas copas que permitirán, por un lado, reverdecer el aspecto de la zona, y, por el otro, compensar 237 toneladas de CO2.”
BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, estrena el neumático EM 933 SUPER para excavadoras en su stand 215 del pabellón A6 de Bauma 2022, la feria trienal para el sector de la maquinaria de movimiento de tierras, obras, construcción, industria y minas, que se está celebrando en Múnich, desde ayer lunes 24 hasta el próximo domingo 30.
Los especialistas de BKT destacan que “la búsqueda de soluciones innovadoras por parte de BKT, y apropiadas a cualquier específica exigencia, no se detiene. La multinacional india lanza actualmente al mercado EM 933 SUPER, neumático proyectado para las máquinas que se utilizan en las operaciones de excavación y carga, actividades complejas en las que los neumáticos juegan un papel muy importante.Son numerosas las particularidades que diferencian este nuevo producto. Entre estas resalta sobre todo el excepcional diseño de los flancos que, proyectado con una nervadura que sobresale, permite el estrecho contacto entre dos neumáticos sin la necesidad de un anillo de goma especial que evite la penetración de piedras”.
Además, añaden que “óptimo confort de conducción, elevadas propiedades autolimpiadoras, una tracción superior en condiciones difíciles y desafiantes, completan el perfil de esta novedad que presenta un exclusivo dibujo de la banda de rodadura. El EM 933 SUPER se expone por primera vez en Bauma 2022 en el stand de BKT (Hall A6 Stand 215) y está disponible en la medida 290/90 – 20. El nuevo neumático se añade a la rica cartera de más de 3.200 productos que BKT ofrece para los sectores especializados de la construcción, el movimiento de tierra y el minero, así como para la agricultura, la industria, la logística, la jardinería y ATV. ¿Objetivo? Responder a cualquier específica necesidad, proponiendo el neumático perfecto para cada uno de sus usos. En efecto, elegir el neumático correcto aumenta la eficiencia”.
Hay que recordar, como ya avanzó Europneus el pasado 15 de septiembre, que BKT también está ‘rodando’ a lo grande en Bauma 2022 con su neumático ‘gigante’ EARTHMAX SR 468 para dúmperes rígidos en la medida 40.00 R 57 de ¡3,5 metros de alto! No obstante, los especialistas de BKT destacan que el EARTHMAX SR 468 en la medida 40.00 R 57 es el neumático más grande jamás fabricado por la compañía y en BAUMA 2022 también expondrá (Pasillo A6 Stand 215) dos medidas de su modelo EARTHMAX SR 46 – 33.00 R 51 y 27.00 R 49, con más de 3 y 2,6 metros de diámetro respectivamente.
A rueda de ello, recuerdan que “el EARTHMAX SR 468, lanzado en el mercado en 2021, es el neumático más grande que BKT haya realizado nunca. Está destinado a los dúmperes rígidos y se expone en la medida 40.00 R 57 que corresponde a 3,5 metros de altura y 1,13 metros de anchura pesando 3.800 kg. Sigue EARTHMAX SR 46, expuesto en las medidas 27.00 R 49 y 33.00 R 51, proyectado para dúmperes rígidos. La medida 33.00 R 51 equivale a un diámetro de 3.061 milímetros, una anchura de 905 y un peso de 2.400 kg, mientras que la 27.00 R 49 tiene un diámetro de 2.688 milímetros y una anchura de 746″.
BKT EARTHMAX SR 46
BKT EARTHMAX SR 468
El EARTHMAX SR 468 para dúmperes rígidos es el neumático más grande jamás fabricado por BKT con ¡3,5 metros de alto!
BKT EARTHMAX SR 51
BKT EARTHMAX SR 313
BKT EARTHMAX SR 315
BKT EM 933 SUPER
BKT MAGLIFT
Los técnicos de BKT resaltan que “ideales para terrenos rocosos y difíciles, esta tipología de neumáticos es particularmente resistente a las agresiones y los pinchazos, gracias a la estructura All Steel que aporta resistencia a la carcasa, así como a la profundidad de la banda de rodadura E-4, que ofrece una gran resistencia en condiciones muy difíciles. Por último, el dibujo especial de la banda de rodadura y la mezcla han sido estudiados específicamente para limitar el calor generado por este tipo de trabajos extremos. Las dos referencias forman parte de la línea BKT, EARTHMAX, proyectada para obtener una mejor distribución de las cargas sobre el terreno en los dúmperes, las palas cargadoras de ruedas, los bulldozers, las motoniveladoras y algunos vehículos multiuso. Actualmente incluye 40 neumáticos diferentes para los sectores del movimiento de tierras, la construcción, las minas y las canteras, estando disponibles en muchas dimensiones y variantes de mezcla”.
Respecto a sus neumáticos gigantes, BKT argumenta que “dada la creciente exigencia de productividad, las maquinarias serán siempre más potentes y tendrán siempre más necesidad de neumáticos de grandes dimensiones que transformen su potencia en tracción y sobre todo que sean resistentes. Por el momento, BKT está trabajando en numerosos frentes por lo que se refiere a los neumáticos para el sector OTR, con una particular atención en las nuevas mezclas que se caracterizan por su alta resistencia cut&chip, es decir a los cortes y los desgarros, además de las mezclas ultrarresistentes al calor, capaces de soportar grandes cargas y al mismo tiempo mantener un óptimo TKPH, es decir la relación media entre el peso transportado por la maquinaria y los km/h. En el futuro algunas “revoluciones” del producto neumático probablemente serán invisibles, pero no por esto serán menos importantes. Seguramente no serán invisibles los neumáticos Giant de BKT, en Bauma (Pasillo A6 Stand 215). Se podrán encontrar en las áreas externas de la feria y estarán a disposición para ¡una sesión de photo opportunity!
BKT: ¿Cómo evoluciona el mercado de la construcción y el producto-neumático?
BKT añade en su comunicado que “alejando la amenaza de un posible aumento de la inflación, según las previsiones desarrolladas por “Oxford Economics” en el informe The Future of Construction, publicado recientemente, la industria de la construcción está destinada a guiar a medio plazo la recuperación económica global después de la pandemia, con un crecimiento que se preanuncia más rápido que el de otros sectores. La industria de la construcción ha demostrado una notable resiliencia durante la fase más grave de la pandemia de coronavirus; de esta forma, del informe surge que el mercado global de la construcción crecerá unos 4,5 trillones de dólares en el próximo decenio, hasta alcanzar los 15,2 trillones de dólares en 2030. Directamente relacionado con el desarrollo de todo el sector, tenemos el segmento específico de la maquinaria para la construcción (y consecuentemente de los neumáticos), que ya ha indicado su porcentaje de crecimiento: 2022-2028 >5% (de 150bn USD en 2021 a 200bn USD en 2028. Fuente: Global Construction Equipment Market)”.
Y prosigue argumentando que “la investigación, en el mercado de los neumáticos para el sector de la construcción y la minería, desde hace tiempo ha presentado ideas y propuestas innovadoras de desarrollo, pero actualmente asistimos a una aceleración en los productos concretos de los que hasta hace poco tiempo eran sólo proyectos. Naturalmente, la sostenibilidad funciona como un faro-guía para cada estrategia de desarrollo productivo – con una atención específica hacia la seguridad – por tanto, en el mercado de la construcción asistimos al crecimiento de vehículos eléctricos y de conducción eléctrica, vehículos inteligentes y automatizados que a su vez dialogan con neumáticos responsivos, capaces de decirte en qué punto se encuentra el consumo de la banda de rodadura, que si es necesario se hinchan automáticamente, que modifican la presión según el terreno donde se apoyan o según el tipo de trabajo de la maquinaria en la que se utilizan, y que por todas estas sofisticadas capacidades, ayudan a la economía y al medio ambiente. Que podemos decir además de las mezclas. A parte de la tendencia a utilizar nuevos materiales como el caucho, el grafeno, las nanotecnologías y el poliéster, la tendencia más relevante se refiere a los neumáticos multifunción e híbridos, que combinan una excelente tracción con resistencia al rodamiento. El objetivo es el de las prestaciones, teniendo bien claras las características de los resultados, entre las cuales su favorable diseño para la flotación, durabilidad y resistencia. A esto se añade además una nueva tendencia, en la que la investigación impulsa la individuación de materiales más adecuados en la reducción del ruido, para el bienestar de los operadores, así como porque son más adecuados para los nuevos medios eléctricos”.
Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España
Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.
Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BKT Y SAN JOSÉ NEUMÁTICOS PUBLICADAS POR EUROPNEUS)
Al finalizar la Asamblea, Salvador Pérez, presidente de AER, entregó un recuerdo a Irene Machado, viuda de Emilio López, asociado fallecido en 2019.
La Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) celebró la pasada semana su Asamblea General Ordinaria en Tarragona, poniendo en valor la ‘rueda’ de ventajas que aportan los neumáticos renovados a la sociedad en general (ecología, economía…), y al sector en particular con sus ‘4R’: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar.
AER detalla en su comunicado que “el pasado jueves 20 se celebró en el Hotel Balneario Playa de Coma-Ruga Tarragona., la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados A.E.R. con el siguiente
ORDEN DEL DÍA
1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea anterior.
2.- Informe del presidente.
3.- Informe de Gestión.
4.- Informe Técnico.
5.- Presentación de Cuentas.
6.– Plan de Actuación y Proyecto de Presupuesto.
7.– Ruegos y Preguntas.
Salvador Pérez, presidente de AER, realizó el siguiente informe que resume lo tratado.
INFORME DEL PRESIDENTE 20 de octubre de 2022
Buenas tardes a todos y bienvenidos a la asamblea general ordinaria de este año 2022, que corresponde al año pasado 2021 y lo que llevamos de este 2022. Es la primera reunión presencial que tenemos desde el confinamiento, y hemos querido celebrarla haciendo coincidir la asamblea con una jornada técnica monográfica sobre neumáticos renovados y su análisis en las inspecciones técnicas de vehículos ITV. En la jornada de mañana contaremos con la presencia del ministerio de industria, los responsables de las comunidades autónomas y técnicos y directores de las principales ITV de España.
Son muchos los asuntos que vamos a tratar durante esta asamblea, ya que el sector del neumático se está moviendo con nueva legislación, modelos de utilización y requisitos de seguridad que no nos son ajenos, pues el recauchutado ha de cumplir con ellos. La concienciación actual sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente y el ahorro de la energía y de la materia prima nos sitúa al renovado de neumáticos en primera línea.
Hoy ya no se concibe la rentabilidad de una flota de transporte que no aproveche sus recursos con el renovado de neumáticos.
Vemos como los fabricantes de neumáticos renovados nos vamos transformado en gestores de recursos de las empresas de transporte, aprovechando sus recursos y valorizando al máximo sus neumáticos.
Salvador Pérez, presidente de AER: “El sector del neumático se está moviendo con nueva legislación, modelos de utilización y requisitos de seguridad que no nos son ajenos, pues el recauchutado ha de cumplir con ellos. La concienciación actual sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente y el ahorro de la energía y de la materia prima nos sitúa al renovado de neumáticos en primera línea. Hoy ya no se concibe la rentabilidad de una flota de transporte que no aproveche sus recursos con el renovado de neumáticos”.
Otro tema del que se habla constantemente y que tiene que ver con lo antes mencionado, es la necesidad que tiene nuestro producto de tener una etiqueta que certifique el buen comportamiento en resistencia a la rodadura, y así poder optar a las bonificaciones que obtiene el transporte que utilice neumáticos más eficientes, y que este neumático realmente le suponga al transportista un verdadero ahorro no solo en dinero y combustible, sino que además se pueda bonificar económicamente cuantificando el ahorro real de emisiones en su uso.
Fabricantes de banda y de goma han avanzado mucho en estos días, y así nos encontramos en el mercado bandas eficientes en resistencia a la rodadura y en durabilidad además de seguridad en mojado y nieve y ruido. Ahora falta que esos datos sean cuantificables para dotar a nuestros neumáticos de una etiqueta que lo certifique, y en eso esta la Unión Europea.
Salvador Pérez, presidente de AER: “Hay que seguir incidiendo en que el uso de neumáticos renovados es la mejor opción para el medio ambiente, en cualquier vehículo y circunstancia de uso. Enseñar al usuario que lo barato es caro ayudará a nuestro sector ante la invasión de neumáticos de un solo uso, con una carcasa de difícil aprovechamiento y que pronto generará problemas al vehículo y al medio ambiente sin la posibilidad de su aprovechamiento. La Unión Europea sigue velando por la industria europea del neumático y eso nos beneficia como recauchutadores, ya que la invasión de neumáticos de baja calidad nos perjudica”.
Hay que seguir incidiendo en que el uso de neumáticos renovados es la mejor opción para el medio ambiente, en cualquier vehículo y circunstancia de uso.La promoción y difusión de nuestro producto debe ser máxima y conseguir que las administraciones públicas potencien su uso con la mejor de las publicidades, que es su uso.Ya no hay razones técnicas que justifiquen su exclusión en concursos y licitaciones públicas y privadas. El neumático renovado es seguro y fiable, además de ahorrar materia prima y dinero. Seguimos teniendo problemas para la comercialización de nuestro neumático en ciertos países, sobre todo en Sudamérica y África y eso ocasiona grandes trastornos, en especial en neumáticos de turismo y 4×4.
El encarecimiento de materias primas y la búsqueda de nuevas fórmulas para evitar la extracción de caucho natural es otra de las preocupaciones de todos los fabricantes de neumáticos. Potenciar el cuidado de la carcasa, aprovechar los nuevos sistemas de control de presión de los neumáticos, mejorar su uso y concienciar a los transportistas y talleres del valor de la carcasa es otro de los retos con el que nos encontramos. Un neumático que ha trabajado en condiciones óptimas y que ha sido desmontado por profesionales nos dará una carcasa excelente que tendrá una segunda o tercera vida de aprovechamiento.
Trabajar con profesionales de la carcasa es también un proyecto de esta asociación, siguiendo el ejemplo de las empresas que hoy nos acompañan y que apuestan por una industria que valoriza sus recursos.
Enseñar al usuario que lo barato es caro ayudará a nuestro sector ante la invasión de neumáticos de un solo uso, con una carcasa de difícil aprovechamiento y que pronto generará problemas al vehículo y al medio ambiente sin la posibilidad de su aprovechamiento. La Unión Europea sigue velando por la industria europea del neumático y eso nos beneficia como recauchutadores, ya que la invasión de neumáticos de baja calidad nos perjudica.
No quiero extenderme más en mi informe, ya que a continuación analizaremos todos estos temas en el informe de gestión del año 2021, y comentaremos todos los temas que nos afectan y preocupan, intentando entre todos buscar una solución para todo el colectivo de industrias que aún seguimos operando en España. Espero que pasemos un par de días en cordialidad y hablando entre nosotros de todo aquello que nos une y preocupa de nuestra industria de renovado y que aprovechemos este encuentro para estar más unidos en defensa de nuestro sector. Quiero agradecer a las empresas, Vipal, Kraiburg, TNU e IDIADA, su aportación económica para que esta jornada y asamblea se pueda realizar, así como el esfuerzo de todos vosotros en desplazaros hasta aquí”.
AER concluye su comunicado resaltando que “tras el informe de gestión y el informe técnico se aprobaron las cuentas y el presupuesto presentado. Para finalizar, la Asamblea tuvo un recuerdo y reconocimiento a Emilio López, fallecido el año 2019 antes de la pandemia, en esta primera reunión presencial. Recibió el homenaje su mujer Irene Machado, que acudió a la asamblea con su hijo Carlos”.
El socio de Dipart, Alavesa del Motor, S.A. (ALAMOSA), ha trasladado su almacén principal a sus nuevas instalaciones del número 16 de la Avenida del Cantábrico, 16 – Pabellón 2 – Interior, en Vitoria (Álava). El nuevo almacén de la compañía cuenta con 1.250 metros cuadrados y una altura de 10 metros, lo que les permite tener una superficie de almacenaje de dos plantas.
Las nuevas instalaciones de ALAMOSA disponen de una amplia zona para formación técnica de sus clientes. En ella, DP Service ha impartido ya un curso presencial que versaba sobre “Sistemas de frenado de nueva generación”.
Alavesa del Motor, S.A. es una empresa familiar con más de cincuenta años de experiencia en el sector de la venta de recambios y accesorios para el automóvil. La firma se incorporó al grupo Dipart en 2013 con el fin de poder ofrecer a sus clientes más herramientas y servicios para su desarrollo. La compañía ya disponía de dos puntos de venta y almacén en Vitoria y Bilbao.
Brembo ha presentado su nueva identidad visual y su logotipo, que reflejan la visión estratégica de la empresa, “Turning Energy into Inspiration”, lanzada en otoño de 2020. El nuevo logotipo se desplegará cada vez más a nivel mundial en todos los activos digitales y físicos de la empresa, y también aparecerá en todas las soluciones de Brembo del futuro.
“La nueva identidad visual de Brembo garantiza la coherencia entre nuestra promesa y nuestra imagen, potenciando nuestra experiencia de marca”, comenta Daniele Schillaci, Chief Executive Officer de Brembo. “El elemento central de esta nueva identidad es el rediseño de nuestro logotipo, que es reconocido en todo el mundo y que ha contribuido al éxito de nuestra empresa. Ahora incorpora la noción de simplicidad, con un espíritu moderno y digital, que capta la actitud vanguardista de Brembo. La nueva identidad visual expresa tanto la herencia de la compañía como su evolución e inspirará nuestro futuro”.
Según explica la compañía, el nuevo logotipo presenta innovaciones de diseño, a la vez que se mantiene fiel al estilo de siempre de la marca. El símbolo distintivo de Brembo se ha mejorado para que sea coherente con la nueva tipografía, que es más suave, más redondeada y fácil de leer en cualquier tamaño, especialmente para las activaciones digitales. El icónico color rojo seguirá encarnando la pasión de la empresa, pero ahora con unas formas modernizadas, que se dirigen a las generaciones más jóvenes y nativas del mundo digital. En definitiva, el nuevo logotipo ayudará aún más a asegurar el estatus de Brembo como una marca atemporal.
Brembo Turning Energy into Inspiration
Desde el lanzamiento de esta la visión Turning Energy into Inspiration, Brembo está embarcado en un viaje para convertirse en un proveedor de soluciones, con el objetivo de contribuir a dar forma al futuro de la movilidad. Esto está comportando una importante transformación en la oferta de Brembo, llevando la empresa desde los componentes a las soluciones completas, además de aprovechar la inteligencia artificial, la mecatrónica y los datos.
El lanzamiento en 2021 de SENSIFY, el pionero sistema de frenado inteligente de Brembo, marcó un avance crucial en este viaje. Ahora, la continua evolución de la empresa da un paso más con la presentación de su nueva imagen de marca.
“Un SUV gasta los neumáticos hasta un 30% más rápido que un turismo convencional. El peso y el tamaño del vehículo son las principales razones de un desgaste más acusado”. Así lo afirma Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin.
A rueda de ello, los expertos de Euromaster argumentan que “una de las tendencias del mercado es la predilección por los SUV entre los conductores españoles. Sin embargo, estos vehículos experimentan un desgaste de los neumáticos hasta un 30% más rápido frente a un turismo convencional. Por ello, si un vehículo convencional cambia sus gomas de media a los 48 meses, un SUV lo hace a los 34 meses. Una de las razones que explican este mayor desgaste es su mayor peso frente a un compacto o un utilitario. Si tomamos como ejemplo varios modelos de una marca con el mismo acabado y motorización pero en distintos segmentos, hay diferencias de hasta 400 kg. Si un ŠKODA Kodiaq ronda los 1.600 kg, un ŠKODA Karoq llega casi a los 1.400 kg, mientras que un ŠKODA Fabia frena la báscula en algo más de 1.200 kg”.
Asimismo, añaden que “además, los SUV son un tipo de vehículo con un uso muy dispar. Desde ir a trabajar entre semana con él (1 persona y con el maletero vacío) hasta hacer escapadas familiares (3 o más personas con carga) repercutiendo de nuevo en el peso que soportan los neumáticos. Por ello, hay que estar pendiente de la presión de estos. En caso contrario, las gomas pueden deformarse y sufrir un desgaste más acusado. Por otro lado, con el paso de los años, se ha incurrido en hacer prevalecer en algunos casos la estética a la eficiencia, lo que ha derivado en un aumento del tamaño de las ruedas, de manera que es fácil encontrar SUV con llantas de 19 o 20 pulgadas. Y este tipo de neumático tiene unas características especiales al ser compuestos más duros y rígidos que sus homólogos con mayor flanco. Debido a una composición más blanda optimizan el agarre, pero tienen una menor durabilidad”.
Euromaster: “Una de las tendencias del mercado es la predilección por los SUV entre los conductores españoles. Los SUV son un tipo de vehículo con un uso muy dispar. Por ello, hay que estar pendiente de la presión de estos. En caso contrario, las gomas pueden deformarse y sufrir un desgaste más acusado. Por otro lado, con el paso de los años, se ha incurrido en hacer prevalecer en algunos casos la estética a la eficiencia, lo que ha derivado en un aumento del tamaño de las ruedas, de manera que es fácil encontrar SUV con llantas de 19 o 20 pulgadas. Y este tipo de neumático tiene unas características especiales al ser compuestos más duros y rígidos que sus homólogos con mayor flanco. Debido a una composición más blanda optimizan el agarre, pero tienen una menor durabilidad”.
Euromaster destaca que “actualmente, este segmento copa más de la mitad de las ventas del mercado, tal como recuerda Sumauto, que pone el acento en que en los primeros nueve meses del año, la cuota total de los SUV asciende hasta el 57,5%, y cuela 6 modelos en el top 10 de más vendidos, con el Hyundai Tucson como líder destacado. Detrás hay tres grandes motivos: el componente aspiracional, la necesidad de espacio y la sensación de seguridad”.
Como broche, Euromaster recuerda que “es la red de talleres especialista en el mantenimiento integral del vehículo a lo largo de toda su vida útil. Sus más de 400 talleres en todo el territorio nacional contribuyen a la salud vial del parque, tanto de turismos y de vehículo industrial, como de las nuevas fórmulas de movilidad y sus flotas, aportando calidad de servicio y capilaridad para adaptarnos a sus necesidades. Sus servicios abarcan no solo el mantenimiento preventivo y correctivo, sino también el predictivo a través del análisis de datos y de los puntos críticos. Perteneciente al Grupo Michelin, tiene presencia en 17 países europeos, con más de 2.300 talleres, 10.700 profesionales y una facturación conjunta de 1.800 millones de euros al año”.
Las empresas españolas de distribución de recambios crecen un 11,8% en el acumulado a septiembre, según los datos de la última encuesta de actividad realizada por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios (ANCERA).
La encuesta realizada por ANCERA arroja datos positivos. En concreto, apunta un aumento de la actividad del 12,75% en este periodo y ya mencionado del 11,8% en el acumulado enero-septiembre. Al mismo tiempo, la distribución espera crecer un 11,4% a finales de año, lo que representa más de dos puntos porcentuales por encima de las previsiones de la patronal de hace tres meses.
“A dos meses y medio para cerrar el año, el sector prevé que acabará creciendo por encima de la inflación. Un resultado positivo teniendo en cuenta el entorno político, económico y social, así como la incertidumbre que estamos viviendo, con previsiones cada vez más moderadas de la economía española a nivel general. Por otro lado, el escenario inflacionista, que está teniendo consecuencias en la facturación y en los costes de la distribución, también influye en el poder adquisitivo de la población, especialmente por los precios de los combustibles”, explica Carlos Martín, secretario general de ANCERA.
Así las cosas, el sector espera continuar en la línea marcada de crecimiento durante el ejercicio 2023 y aumentar sus cifras en torno a un 3,7%. En este sentido, ocho de cada diez recambistas, además, estiman crecer el próximo año. En opinión de Carlos Martín, “aunque para 2023 se prevé que continúe este escenario, los distribuidores estiman que habrá crecimiento, siempre con cierta cautela”.