Podio con los ganadores del premio “Tractor Driver of the Year” 2022 de Trelleborg
Trelleborg Wheel Systemscelebró el pasado 19 de noviembre la cuarta edición de su premio al ‘Tractor Driver of the Year” en el circuito italiano de Cremona, un reto que reunió a un total de 40 participantes en cuatro retos distintos y que concluyó con el triunfo de Alberto Allegretti, de Pegognaga, Mantua.
Los especialistas de Trelleborg destacan que “esta única competición, concebida y organizada por Trelleborg, reúne a profesionales de la agricultura de toda Italia para poner a prueba sus habilidades al volante de un tractor. El reto es demostrar su capacidad de maniobrar maquinaria agrícola calzada con neumáticos Trelleborg en el menor tiempo posible. El circuito de Cremona representaba el entorno ideal para este encuentro, en la que tomaron parte 40 participantes procedentes de todas las regiones del país transalpino”.
Asimismo, explican que “el programa comprendía cuatro pruebas: maniobrabilidad, izado de materiales, marcha atrás con remolque y estabilidad. Esta última tenía como protagonista al nuevo Trelleborg PneuTrac®, una solución híbrida entre un neumático y unas cadenas, y que destaca por su excelente rendimiento en pendiente y terrenos fangosos. New Holland fue socio técnico del evento, encargado de proporcionar los tractores utilizados en la competición. Destacaba entre todos ellos el modelo T4.120F SuperSteer, equipado con neumáticos PneuTrac® en medidas VF 420/70 R28 en el eje trasero y VF 280/70 R20 en el delantero”.
Alessandro Mazzolini, Director de Trelleborg Wheel Systems en Italia, reconoció al respecto que “la edición 2022 del premio ‘Tractor Driver of the Year’ ha sido una jornada emocionante presidida por la gran fraternidad y competición amistosa entre los participantes. Todos ellos se han divertido a la vez que demostraban sus capacidades con las diferentes soluciones de Trelleborg. Desde la marca, nuestro foco se sitúa sobre todos los profesionales de la agricultura, y celebramos que este evento, que en 2022 celebraba su cuarta edición, no deje de crecer. De hecho, cada vez son más los agricultores que lo tienen como un fijo en sus calendarios”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TRELLEBORG PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Los especialistas de BKT desaconsejan el hidroinflado de los neumáticos agrícola
BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, quiere desmontar falsos mitos que circulan entre los agricultores, desaconsejando el ‘hidroinflado’ (lastrar con agua) de los neumáticos agrícolas porque “puede comprometer la seguridad del trabajador. Si los neumáticos se llenan de agua – sobre todo en los tractores de alta potencia que viajan a velocidades incluso superiores a los 50/60 km/h – se incumplen completamente todos los parámetros de seguridad”.
Los especialistas de BKT explican en un comunicado que “en las últimas dos décadas, la agricultura ha dado saltos de gigante hacia adelante desde el punto de vista de la innovación, sobre todo a partir de la aparición de los procesos digitales. Pese a ello, en muchas culturas radicadas se tiende a perpetuar costumbres que actualmente están lejos de la realidad. Entre estas, existe una práctica que sugiere el hidroinflado de los neumáticos agrícolas como una solución eficaz para lastrar la maquinaria. Actualmente, con la ayuda de BKT, queremos desmentir esta costumbre, ya que pertenece sin duda al pasado, sobre todo porque son algunos tipos de neumáticos los que pertenecen ‘al pasado’ y que han sido sustituidos con productos sofisticados gracias a una tecnología innovadora”.
BKT: “La práctica del hidroinflado puede comprometer la seguridad del trabajador. Teniendo en cuenta que cada tractor se controla y se matricula con los neumáticos inflados únicamente con aire, se determinan los cálculos relativos a las fuerzas inerciales en la marcha y en la transmisión de las vibraciones, sobre todo en la carretera”.
A la hora de explicar la razón que empuja a los agricultores a lastrar su maquinaria, BKT responde que “el pensamiento es que el peso del agua aporta a los neumáticos una mayor capacidad de tracción, una mayor adherencia y contribuye a prevenir el deslizamiento. Sin embargo, la práctica del hidroinflado puede comprometer la seguridad del trabajador. Teniendo en cuenta que cada tractor se controla y se matricula con los neumáticos inflados únicamente con aire, se determinan los cálculos relativos a las fuerzas inerciales en la marcha y en la transmisión de las vibraciones, sobre todo en la carretera”.
Y alerta que “si los neumáticos se llenan de agua – sobre todo en los tractores de alta potencia que viajan a velocidades incluso superiores a los 50/60 km/h – se incumplen completamente todos los parámetros de seguridad relativos a la dinámica de marcha (como el cambio de carril, las curvas en subviraje y sobreviraje, etc.) y a la transmisión de las vibraciones, pudiendo causar serios problemas. Por lo tanto, estos efectos negativos sobre la dinámica de marcha y las vibraciones se repercuten en la maquinaria y en el trabajador. A través de la investigación y la sensibilidad hacia el propio mercado de referencia, BKT, uno de los líderes mundiales en el sector de los neumáticos Off-Highway, desaconseja el hidroinflado, no solo porque esta técnica incide en la seguridad, sino también porque sencillamente, ya no se necesita”.
BKT: “Si los neumáticos se llenan de agua – sobre todo en los tractores de alta potencia que viajan a velocidades incluso superiores a los 50/60 km/h – se incumplen completamente todos los parámetros de seguridad relativos a la dinámica de marcha (como el cambio de carril, las curvas en subviraje y sobreviraje, etc.) y a la transmisión de las vibraciones, pudiendo causar serios problemas”.
Los especialistas de BKT inciden en que “existe una nueva generación de neumáticos, que gracias a la innovación logra satisfacer completamente las exigencias de los trabajadores agrícolas, sin el riesgo de alterar la seguridad. Productos específicos para cada situación, terreno y objetivo, pensados para ofrecer la máxima tracción en todas las condiciones de trabajo. Entre los neumáticos de nueva generación existen, por ejemplo, los VF con una altísima flexión que permiten a las máquinas agrícolas transportar cargas más pesadas con una reducida presión de inflado. Además, la tecnología VF ha sido concebida para ofrecer una mayor capacidad de tracción y prevenir el deslizamiento de los neumáticos”
BKT: “Entre los neumáticos de nueva generación existen, por ejemplo, los VF con una altísima flexión que permiten a las máquinas agrícolas transportar cargas más pesadas con una reducida presión de inflado. Además, la tecnología VF ha sido concebida para ofrecer una mayor capacidad de tracción y prevenir el deslizamiento de los neumáticos. Por lo tanto y con mayor razón, lastrar los neumáticos con agua es una práctica desaconsejada para estos productos”.
BKT concluye que “por lo tanto y con mayor razón, lastrar los neumáticos con agua es una práctica desaconsejada para estos productos. En efecto, si se llenan de agua son mucho más rígidos y todas las prestaciones resultarán comprometidas. La flotación, característica específica de los neumáticos VF, ya no será posible y se pierde en consecuenciala principal ventaja de empleo de estos productos. La agricultura tiene 10.000 años, el hidroinflado muchos menos, pero ha llegado el momento de recordarlo solo en los libros; el futuro del trabajo agrícola, incluso gracias a empresas como BKT, será mucho más sencillo de lo que imaginamos”.
Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España
Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.
Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BKT Y SAN JOSÉ NEUMÁTICOS PUBLICADAS POR EUROPNEUS)
Presentación de la nueva planta de transformación de neumáticos en energía que la empresa Greenval Technologies construirá en Aspe (Alicante) a partir de 2023, con una inversión prevista de 20 millones de euros.
Grupo Soledad, especialista en la distribución de neumáticos multimarca y multisegmento, sigue apostando por la sostenibilidad y la ecología, y acaba de anunciar que suministrará los neumáticos usados a la nueva planta de transformación en energía que Greenval Technologies comenzará a construir a primeros de 2023 en la localidad de Aspe (Alicante), para la que está prevista una inversión de 20 millones de euros.
Tras el acuerdo entre ambas compañías, los responsables de Grupo Soledad avanzan que “facilitaremos toda la materia prima a la empresa Greenval Technologies, que construirá en Aspe una planta de transformación de neumáticos en energía. Una solución muy avanzada para la gestión de los neumáticos usados, gracias a una tecnología basada en la pirolisis, que los transforma en diversos materiales para la Industria aplicando de este modo el máximo concepto de economía circular”.
Grupo Soledad precisa que “esta nueva infraestructura se empezará a construir en los primeros meses de 2023 y cumplirá estrictamente con los principios de la economía circular. Es decir, será 100% sostenible, no producirá residuos, será autosuficiente y no generará ruidos ni emisiones. El proyecto lo llevará a cabo íntegramente Greenval Technologies, en unos terrenos propiedad de Grupo Soledad, situados en la localidad de Aspe. La inversión prevista es de 20 millones de euros y se espera que genere más de 100 puestos de trabajo durante su construcción y puesta en marcha, y 30 más de empleados fijos en la planta.
Grupo Soledad: “La nueva planta se empezará a construir a principios de 2023 y cumplirá estrictamente con los principios de la economía circular. Es decir, será 100% sostenible, no producirá residuos, será autosuficiente y no generará ruidos ni emisiones. La inversión prevista es de 20 millones de euros”.
Al respecto, Joaquín Pérez, vicepresidente de Grupo Soledad, ha señalado que “nos sentimos realmente orgullosos de formar parte de esta innovadora iniciativa, esta planta aprovechará en su totalidad los residuos de los neumáticos transformándolos en diferentes fuentes de energía”.
Una tecnología basada en la pirólisis
Los técnicos de Grupo Soledad explican que el proceso de transformación de esta nueva planta “estará basado en la pirólisis, un tratamiento térmico sin oxígeno que permite descomponer mediante reacción química la goma del neumático usado en energía y materia prima reutilizable: sólidos (negro carbón), líquidos (aceite pirolítico) y gases (hidrocarburo empleado como fuente de energía alternativa). Esta es, sin duda, una de las fuentes de energía más limpias para la conversión de neumáticos fuera de uso en combustibles alternativos y productos petroquímicos de alto valor añadido. Además, este sistema genera 6 veces menos CO2 que cualquier otro proceso de combustión”.
Grupo Soledad destaca que Greenval Technologies “es una empresa que desarrolla soluciones disruptivas que buscan la transformación de materiales en nuevas formas de energías. Greenval ofrece una tecnología que da solución final a los Neumáticos Fuera de Uso (NFUs), transformándolos en diversos materiales para la industria, aplicando al máximo el concepto de Economía Circular”.
‘ExpoFrain 2022’, la Feria Multisectorial del Recambio impulsada y apadrinada por Recambios Frain,y celebrada el pasado fin de semana en el Pazo de Feiras e Congresos de Lugo, congregó a “unas 7.000 personas, de las cuales 2.500 han sido clientes de Frain, 1.000 estudiantes de formación profesional y el resto, visitantes”, según ha declarado Francisco Dorado Vizcaíno, adjunto a Dirección de la compañía, a ‘Europneus’.
Asimismo, Francisco Dorado Vizcaíno añade que “ExpoFrain 2022 ha sido el perfecto nexo entre proveedores y clientes. Este ambicioso evento ha cumplido con creces todos los objetivos que nos habíamos marcado. Era muy importante para nosotros, a la hora de plantear esta feria, que ExpoFrain sirviera para reforzar los lazos con nuestra red comercial. Queríamos que tanto proveedores como clientes vinieran a nuestra ciudad, nos conocieran personalmente, que estrecharan la mano de la persona con la que habitualmente compra/vende el producto, que vieran nuestras instalaciones, en resumen, que conocieran un poco más a nuestra empresa y a las personas que formamos parte de ella. Es cierto que estas relaciones tanto personales como profesionales van a tener un antes y un después del evento”.
Los responsables de Recambios Frain resaltan que “a su vez, quisimos que ExpoFrain, además de una exposición de producto, tuviese un programa completo, dando importancia tanto a temas más técnicos como las formaciones por parte de nuestros expositores como una cara más informal organizando visitas a nuestras instalaciones, a nuestra ciudad o con los cocktels de fin de jornada, en los que además de las palabras de gerencia, pudimos disfrutar de un ambiente más distendido. Estamos muy satisfechos con la respuesta general, en la que tanto la gran afluencia de asistentes como de proveedores, nos han mostrado su grado de satisfacción, de compromiso y de unión con nosotros”.
Y Francisco Dorado Vizcaíno avanza que “hemos celebrado un 25 aniversario en el I ExpoFrain, un 30 en II ExpoFrain… No os vamos a concretar a día de hoy cuándo será la próxima edición, pero lo que sí sabemos es que estamos ya pensando en la siguiente. Y lo más importante: gracias expositores, gracias clientes, gracias a todos los asistentes y gracias a todo el equipo. Hasta la III ExpoFrain”.
José Francisco Dorado López, gerente de Recambios Frain, en un momento de su discurso al público asistente a ExpoFrain 2022.
Francisco Dorado Vizcaíno, director adjunto de Recambios Frain, se dirige al público asistente a ExpoFrain 2022.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE RECAMBIOS FRAIN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
De izquierda a derecha, Rafael Guerrero (CCOO Industria), José Portilla (Sernauto), José López-Tafall (ANFAC) y Jordi Carmona (UGT FICA).
Las asociaciones del sector de la automoción ANFAC -Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones- y SERNAUTO -Asociación Española de Proveedores de Automoción-, y los sindicatos CCOO y UGT han elaborado un Manifiesto para el impulso de la industria. Un sector que, como recuerda este documento, representa el 10% del PIB nacional, origina el 15% de toda la recaudación fiscal y conforma el 9% del empleo a lo largo de toda la cadena de valor.
El Manifiesto, compuesto por 17 medidas, reclama al Gobierno un modelo de movilidad único para España, centrado en la persona y que, a la vez, cumpla los objetivos de descarbonización manteniendo la posición estratégica de la industria de la automoción. En segundo lugar, propone una política industrial que refuerce las deducciones fiscales a la I+D+i y a las inversiones relacionadas con la movilidad eléctrica, sostenible o conectada.
Industria y agentes sociales, asimismo, plantean medidas para el mantenimiento del empleo en el sector. Entre ellas, la creación de un Plan específico de recualificación y fomento de la formación en nuevas tecnologías, digitalización y producción de medios de transporte sostenibles. También, el fomento del empleo femenino, el aumento de la inversión en el modelo público de formación reglada (Formación Dual, profesional y universitaria) y el refuerzo del sistema de formación continua de las personas trabajadoras.
En cuarto lugar, las organizaciones insisten en la necesidad de impulsar la infraestructura de recarga de vehículos electrificados en España, así como otras medidas que aceleren la transición hacia una movilidad más sostenible. Asimismo, reclaman un progreso continuo de la competitividad logística en España, el empuje de las políticas de economía circular o la apuesta por medidas en el ámbito energético que redunden en un coste industrial más competitivo, entre otras medidas.
Por último, ANFAC, SERNAUTO, CCOO y UGT urgen al Gobierno a reactivar la Mesa de la Automoción, ya creada, mediante un calendario recurrente de reuniones y un plan de trabajo práctico, efectivo y que se traduzca en medidas reales. Del mismo modo, piden que el órgano creado para el seguimiento y coordinación para el despliegue de la infraestructura de recarga (GTIRVE) agilice sus trabajos para disponer de un conjunto de propuestas antes de final de año.
Grupo Zenises, distribuidor especializado en el desarrollo, la implantación y la comercialización en Europa de marcas de neumáticos de calidad de fabricación china, acaba de anunciar que potencia la rentabilidad de la gama de neumáticos para camión de Westlake, compuesta en la actualidad por los modelos WSA2 y WDA2, de dirección y tracción, respectivamente, para operaciones regionales y de larga distancia, junto a las cubiertas de uso mixto WSM2 y WDM2, para los ejes de dirección y tracción, respectivamente, y anuncia ya la próxima comercialización de los modelos WDR2, para eje motor y uso regional y local, y WTX2, para los ejes de remolque y utilización en recorridos de larga distancia y regionales.
Grupo Zenises recuerda que anunció al inicio de la pasada primavera la incorporación de cuatro nuevos modelos de Westlake al catálogo de neumáticos de camión que comercializa en España y Portugal –tal y como puntualmente informó Europneus el pasado 18 de marzo– “en repuesta a las mayores exigencias y necesidades de los clientes, quienes requieren las máximas prestaciones del producto al tiempo que miden su rentabilidad desde el primer momento. Desarrollados por ZC Rubber para el mercado europeo, se trata en concreto de los modelos WSA2 y WDA2, segunda generación de neumáticos para el eje directriz y el eje motor, respectivamente, y recorridos de larga distancia y regionales, así como de los modelos WMS2 y WDM2 para el sector de la construcción, segunda generación de neumáticos de uso mixto para el eje directriz y el eje motor que incorporan la tecnología más avanzada del fabricante líder en China y en el Top 5 en el ranking mundial del segmento de neumáticos para camión”.
Juan Orellana, director comercial para Iberia del Grupo Zenises.
Además, resalta que “como distribuidor exclusivo de los neumáticos Westlake en España y Portugal, Grupo Zenises quiere potenciar el reconocimiento de la marca como la opción más adecuada para los profesionales del transporte por carretera. “Westlake es un neumático de reconocido prestigio y excelente rendimiento que aporta, por un lado, una rentabilidad cada vez mayor al taller y, por otro lado, la máxima seguridad y las mejores prestaciones al transportista, que solicita ahora una propuesta de calidad al mejor precio”, comenta Juan Orellana, director Comercial de Grupo Zenises España y Portugal. Y prosigue: “La rentabilidad es una medida tan importante como la seguridad de nuestros clientes, y Westlake es una marca que conjuga perfertamente ambas cualidades y condiciones que hoy son imprescindibles para garantizar el futuro de los talleres y el mejor servicio a los usuarios”.
Nueva gama de camión de Westlake.
En un plano más técnico, los técnicos de Grupo Zenises explican que el neumático de camion Westlake WSA2 “ofrece un mayor kilometraje en recorridos de larga distancia y consigue un alto grado de manejabilidad y drenaje gracias a su diseño de cuatro surcos ondulados, mientras que sus múltiples hendiduras en los tacos laterales proporcionan una excelente tracción y mantienen el desgaste uniforme del neumático. Por su parte, Westlake WDA2 consta de un diseño combinado de bloques en la banda de rodadura que mejora su capacidad de adherencia y transmisión de la potencia al asfalto de forma notable. Las laminillas 3D múltiples ofrecen una baja resistencia a la rodadura y una tracción excepcional, al tiempo que el ancho de su banda de rodadura garantiza la estabilidad de conducción y un mayor kilometraje”.
Asimismo, añaden que el neumático de camión Westlake WMS2 “ha sido desarrollado con un mayor ancho de banda y un hombro muy resistente que le confieren mayor rigidez, incrementando su kilometraje y disminuyendo su resistencia a la rodadura. Tres surcos en zigzag y laminillas multiangulares mejoran su tracción y frenada, cualidad que se ve acrecentada por el patrón de bloques poligonales que da forma a su escultura central. Westlake WDM2, por su parte, se caracteriza por un diseño de bloques de alta densidad que proporciona una tracción excepcional y un mayor kilometraje. La barra de unión entre los bloques garantiza un mejor rendimiento del neumático en las rectas y la óptima dispersión de cualquier impacto entre sus bloques. Su diseño favorece la expulsión de las piedras, evita que se alojen entre sus surcos y ranuras y que sean perforados los cinturones del neumático”.
Como broche, Grupo Zenises anuncia ya la próxima comercialización de los modelos Westlake WDR2, para eje motor y uso regional y local, y Westlake WTX2, para los ejes de remolque y utilización en recorridos de larga distancia y regionales.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO ZENISES Y WESTLAKE PUBLICADAS POR EUROPNEUS)
Fachada del taller ‘Lonar ADT Sport Racing’ , sito en la localidad de Castelldefels (Barcelona), luciendo ya los nuevos colores corporativos de la red Driver Center.
El Grupo Driver, que integra las redes de talleres Driver Center y Autia, impulsadas ambas por el fabricante de neumáticos Pirelli, acaba de anunciar que el taller ‘Lonar ADT Sport Racing’, sito en la localidad de Castelldefels (Barcelona), ‘crece’ y “roza la mayoría de edad en el Grupo Driver -el pasado 11 de noviembre cumplió 17 años desde que se unió a la red Driver- luciendo sus colores corporativos”.
La Central de Grupo Driver resalta al respecto que “uno de los referentes de la red Driver-Autia en Castelldefels, Barcelona, presume desde el mes de mayo de nueva identificación corporativa, un paso adelante para el negocio y que sirve para reforzar su prestigio, además de ayudarle a desmarcarse de sus competidores cercanos por su calidad y profesionalidad”.
La red pilotada por José Ramón Arnó recuerda que “‘Lonar ADT Sport Racing’ -o ‘Autodiseny’, como se le conoce en su zona de influencia-, dio sus primeros pasos en el año 1999. A las puertas del cambio de siglo y cerca del entonces temido Efecto 2000, este centro fue creciendo y consolidando sus servicios de neumáticos y mecánica. La voluntad de mejorar la experiencia de sus clientes llevó a sus gestores, Manel y Jordi, a unirse a la red Driver el 11 de noviembre de 2005, hace justo 17 años”.
La Central de Grupo Driver incide en que “este importante paso adelante no ha alterado el foco del negocio. Más bien, ha ayudado a afianzar su condición de referente en materia de neumáticos en Castelldefels, que se une a su consolidada capacidad efectuar reparaciones mecánicas en cualquier tipo de vehículo. Además de trabajar desde siempre con los mejores productos del mercado, su catálogo de servicios también abarca el Car Audio y los cambios de aceite de cajas de cambio automáticas, un proceso que precisa una gran especialización, aunque cada vez es más socorrido ante el incremento del parque circulante de vehículos dotados de este tipo de transmisión”.
José Ramón Arnó, director general de Grupo Driver.
Como broche, la red dirigida por José Ramón Arnó subraya que “La nueva identificación con los colores del Grupo Driver, efectuada el pasado mes de mayo, ha reforzado la imagen de calidad y servicio Premium del taller, dos atributos destacados con suma frecuencia por su gran grueso de clientes en sus reseñas públicas en la red. Fiabilidad y confianza garantizadas en las cercanías de Barcelona”.
Desde el pasado mes de septiembre, Patrick Meillaud es el nuevo director económico de la fábrica que Bosch tiene en el municipio de Aranjuez, Madrid, en sustitución de Andreas Lüring.
Con más de 25 años de carrera profesional en la compañía, Patrick Meillaud, tiene un amplia experiencia en gestión de equipos, control económico, compras, logística, Industria 4.0, así como en el desarrollo de nuevas áreas de negocio. Durante los últimos 12 años, ha ocupado la dirección económica de la planta de Powertrain Solutions de Bosch en Rodez, Francia.
Patrick Meillaud liderará una plantilla de 500 empleados
El directivo, de origen francés, tiene ante sí el reto de adaptar la planta al proceso de transformación en que se encuentra actualmente la industria automovilística hacia el coche electrificado, automatizado y conectado. También gestionará lo referente a la digitalización y conectividad de los procesos productivos englobados dentro de la denominada Industria 4.0. “Liderar la fábrica de Aranjuez y conseguir que esté preparada para el futuro, dentro de este gran proceso de transformación en que está involucrada toda la industria automovilística, supone un reto apasionante”, ha señalado Patrick Meillaud.
La planta, fundada en 1968 por el entonces grupo español FEMSA (Fábrica Española Magnetos, S.A.), pertenece, desde 1978, al Grupo Bosch. El centro, que ocupa una superficie construida de más de 33.000 metros cuadrados —con una superficie total que supera los 89.000—, se dedica a la fabricación de componentes de automoción. La fábrica está englobada dentro de la división Powertrain Solutions, del área empresarial Mobility Solutions.
La planta cuenta con una plantilla de unos 500 empleados. Se dedica a la producción de componentes y módulos del sistema denoxtronic de Bosch para el tratamiento de los gases de escape, y filtros, principalmente de combustible. También fabrica componentes de termoplásticos y duroplásticos. Como consecuencia de la transformación del sector automovilístico, los nuevos productos que han llegado a la fábrica son el AC Interface (conector) del inversor de potencia para motores eléctricos y la carcasa de la sexta generación del sensor de radar de Bosch.
En julio, la fábrica inauguró un nuevo almacén dotado de una instalación fotovoltaica que permite generar 93MWh de energía limpia, en línea con la política de sostenibilidad de Bosch. Cabe recordar, que Bosch es la primera gran empresa industrial en haber alcanzado la neutralidad en emisiones de CO2 en sus más de 400 localizaciones en todo el mundo.
Las más de 130 furgonetas de reparto que componen la flota de PRO Service cuentan ya con una nueva imagen más moderna y llamativa.
“Una iniciativa que transmite un servicio óptimo, desde la venta de piezas originales hasta su transporte a cada taller. Para que nuestros profesionales sigan confiando en nuestro trabajo, a través de uno de los elementos más visibles de la marca”, explican desdePRO Service.
La nueva imagen de las furgoneta de la marca muestra distintos símbolos, como el emblema de PRO Service y el distintivo de la gama de productos y consumibles HORUM. Además, también están presentes los logotipos de todas las marcas del Grupo Volkswagen que disfrutan de piezas originales únicas, incluyendo CUPRA.
Prueba de frenado de los neumáticos Continental con un vehículo eléctrico y sin conductor, en el campo de pruebas de la empresa, Contidrom, cerca de Hannover (Alemania).
Continental acelera en su apuesta por la movilidad sostenible y autónoma, y acaba de presentar un vehículo de pruebas sin conductor y totalmente eléctrico que ha desarrollado para medir las prestaciones de frenado de los neumáticos de los turismos. “El objetivo de la prueba totalmente automatizada es reducir aún más la distancia de frenado de los neumáticos para garantizar una mayor seguridad vial. El AVA, ‘Vehículo Analítico AIBA’, permite un control preciso de las propiedades de fricción de los neumáticos durante las maniobras de frenado en carreteras secas y mojadas”, señala la compañía.
A rueda de ello, Continental resalta que “por primera vez, el AVA de Continental combina las ventajas de un método de prueba que es independiente del modelo de vehículo, con el entorno de prueba controlado y reproducible del Analizador Automático de Frenado en Interior (AIBA). Por lo tanto, los expertos en pruebas de neumáticos de Continental pueden realizar pruebas independientemente de las características específicas del vehículo. Con esto, Continental tiene uno de los métodos de prueba de frenado de neumáticos más avanzados y precisos del mundo. Este vehículo de pruebas, único en el mundo, se utiliza en el campo de pruebas de la empresa, Contidrom, cerca de Hannover (Alemania)”.
“Nuestro vehículo analítico AVA nos ayuda a analizar el rendimiento de nuestros neumáticos premium con mayor detalle y a desarrollarlos sistemáticamente”, explica Boris Mergell, jefe de Investigación y Desarrollo de Neumáticos de Continental. La transmisión de fuerzas entre el neumático y la superficie de la carretera es decisiva para las prestaciones de frenado del neumático. Es igualmente importante para las características de las curvas o al cambiar de dirección. “El rendimiento del neumático durante el frenado es esencial para la seguridad del vehículo. Por eso nos esforzamos en analizar nuestros neumáticos con la mayor precisión posible”, subraya Mergell.
Para las pruebas de frenado de los neumáticos, los técnicos de Continental explican que “el AVA se acelera hasta una velocidad de prueba de 65 km/h con la ayuda de un accionamiento lineal electromagnético, derivado de la tecnología moderna de las montañas rusas. A continuación, se realizan varias pruebas de frenado totalmente automatizadas. El sistema de accionamiento AVA está equipado con dos ejes accionados eléctricamente, que son alimentados por una batería de alto rendimiento. El alto par máximo garantiza que se pueda mantener una velocidad constante, mientras que los neumáticos de prueba del tercer eje pueden ser frenados sistemáticamente. El sistema de frenado integrado del AVA está equipado con la tecnología Brake-by-Wire de Continental. A diferencia de los sistemas de frenado hidráulicos convencionales, la señal de frenado se transfiere electrónicamente. La respuesta de los frenos es muy rápida y precisa, lo que es esencial para realizar pruebas o mediciones precisas”.
“Nuestro AVA determina la transmisión de fuerzas entre el neumático y la superficie de la carretera, mientras que los distintos estados de deslizamiento, las llamadas “curvas µ-slip”, son reproducibles con precisión. Gracias a esta tecnología tan avanzada, medimos todas las fuerzas que actúan entre el neumático y la superficie de la carretera durante el frenado. Podemos comparar nuestros neumáticos y sus diferentes composiciones de compuestos de forma aún más precisa y optimizarlos para sus usos especiales”, explica Meletis Xigakis, responsable de las pruebas de neumáticos a nivel mundial en Continental.
Continental prosigue explicando que “el AVA se utiliza en el Analizador Automatizado de Frenado en Interiores, que ha comenzado a funcionar en 2012. En la pista de pruebas de 75 metros se realizan pruebas de frenado en diferentes superficies de la carretera. La zona climatizada de la sala de pruebas cuenta con hasta cinco superficies de carretera que se pueden intercambiar hidráulicamente. En la instalación, independiente de las condiciones meteorológicas, se pueden realizar hasta 100.000 pruebas de frenado al año en carreteras secas, mojadas o incluso heladas. El sistema está integrado en una nave de 350 metros de largo y hasta 30 metros de ancho”.
Continental concluye destacando que “en total, los nuevos modelos de neumáticos Continental recorren el equivalente a 25 millones de kilómetros al año en los bancos y pistas de pruebas. Este gran esfuerzo está plenamente justificado, pues es la base de la calidad superior de los neumáticos Continental. Junto con las pistas de pruebas de la empresa en Uvalde, Texas (EE.UU.), y en Arvidsjaur, Suecia, el Contidrom en Jeversen, cerca de Hannover, Alemania, es uno de los campos de pruebas más modernos del mundo. Ésta se inauguró en 1967 y, desde entonces, se ha modernizado continuamente para cumplir los requisitos cada vez más exigentes de las pruebas de neumáticos. En 2013, el Contidrom fue galardonado con el título de “Campo de pruebas del año” por el jurado internacional del Premio Internacional de Tecnología de Pruebas de Automoción, y muchos clientes del sector de la automoción lo consideran una referencia. En una superficie total de 160 hectáreas, el campo de pruebas ofrece todas las opciones imaginables para las pruebas de neumáticos. En una pista de 10 kilómetros con una gran variedad de superficies de carretera parcialmente cubiertas de agua, y el legendario circuito con curvas peraltadas, se alcanzan velocidades de más de 250 km/h. Además, también hay pistas para probar elementos del chasis. Durante el año 2022, se pondrá en marcha en el Contidrom un innovador simulador de conducción dinámica que puede calcular los parámetros dinámicos exactos de los neumáticos y del vehículo de prueba implicado. Esto proporciona a los conductores de pruebas profesionales de Continental exactamente la misma sensación de conducción subjetiva que las pruebas de neumáticos en la pista de pruebas”.