Inicio Blog Página 245

Michelin ‘rodó’ por Agraria 2023 con su gama de neumáticos y “soluciones de vanguardia” para el sector agrícola

Michelin Agraria 2023
Imagen del stand de Michelin en Agraria 2023, donde aprovechó la ocasión para celebrar el 50 aniversario de su fábrica en Valladolid.

Michelin ‘rodó’ con su gama de neumáticos y “soluciones de vanguardia” para el sector agrícola por ‘Agraria 2023’, que bajo el lema ‘Cultiva oportunidades, cosecha beneficios’ ha celebrado su séptima edición del 24 al 27 de enero en Feria de Valladolid. Michelin ha aprovechado el escenario para celebrar el 50 aniversario de su fábrica en Valladolid.

 

José María González Ramírez, Jefe de Ventas Agrícola e Ingeniería Michelin España y Portugal, explicó en Agraria la visión de futuro del Grupo, con un claro objetivo: “Queremos responder al desafío que supone aprovechar el rendimiento de una maquinaria agrícola cada vez más potente y más avanzada tecnológicamente a través de una estrategia basada en la innovación”. José María González también ratificó “el liderazgo de Michelin en el sector de la movilidad fuera de carretera para la agricultura, con una completa gama de neumáticos y soluciones complementarias como el sistema de teleinflado PTG o los sistemas de conversión a oruga de CAMSO, que, junto a nuestra gama de neumáticos, ayudan al agricultor a mejorar su productividad y rentabilidad sin descuidar su principal activo: la protección del suelo”.

 

 

La factoría de Valladolid celebra su 50 aniversario

 

El estand de Michelin en Agraria dedicó un espacio destacado a la factoría de Michelin de Valladolid, que celebra este año su 50 aniversario, acercando su actividad al agricultor. Julián Picapiedra, responsable de Relaciones Externas Castilla y León, destacó: “El compromiso y la profesionalidad de los trabajadores ha permitido a la fábrica de Michelin de Valladolid seguir avanzando no solo en materia de seguridad, una de nuestras principales prioridades, sino también en el proceso de digitalización, para consolidarse como la referencia dentro del Grupo, con unos magníficos resultados en cuanto a industrialización e introducción de nuevas gamas de fabricación ‘Made in Spain’”.

 

Michelin recuerda que “la más reciente de las cuatro factorías de la compañía en España fabricó su primer neumático de turismo el 2 de octubre en 1973, y en la actualidad cuenta con una superficie de más de 630.000 metros cuadrados y una plantilla de más de 1.610 trabajadores, con una capacidad de producción de neumáticos que alcanza las 90.000 toneladas anuales. La fábrica cuenta con cadenas automáticas dotadas de los últimos avances tecnológicos y sus principales actividades son la producción de neumáticos de Turismo y neumáticos Agrícolas, el renovado de neumáticos de Camión y semi-terminados.Especializada en la fabricación de los neumáticos agrícolas más altos de gama, en la factoría de Valladolid se producen cubiertas para tractor, cosechadora y remolque, en una zona habilitada al efecto que cuenta con una superficie de 36.000 metros cuadrados, en la que trabajan 385 empleados. Los productos relacionados con la actividad de agricultura que se fabrican en Valladolid son los siguientes:

  • Tractores de alta potencia: MICHELIN AXIOBIB, MICHELIN AXIOBIB 2, MICHELIN MACHXBIB, MICHELIN EVOBIB, MICHELIN ROADBIB.
  • Cosechadoras: MICHELIN CEREXBIB2, MICHELIN MEGAXBIB, MICHELIN MEGAXBIB2, MICHELIN FLOATXBIB.
  • Tractores específicos: MICHELIN SPRAYBIB2, MICHELIN AGRIXBIB, MICHELIN YIELDXBIB.
  • Agroindustriales: MICHELIN XMCL”.

 

De las más de 100.000 cubiertas al año relacionadas con la actividad de agricultura que se fabrican en Valladolid, “el 41% son para tractores de alta potencia, el 30% para cosechadoras, el 15% para grandes remolques, el 4% para maquinaria agroindustrial y el 1% para tractores específicos. Así mismo se realiza el proceso de renovado de  los neumáticos de camión y autobús y la actividad de mezclas de productos para abastecer, tanto a la propia fábrica como a otras del grupo Michelin”, resalta la marca.

 

Los neumáticos agrícolas de Michelin para maquinaria de alta potencia

 

Michelin subraya que su gama de neumáticos agrícolas, “exponentes de la máxima tecnología a la hora de transmitir potencia y tracción con la mínima compactación de los suelos y la máxima eficiencia, permite abordar el ciclo completo de la agricultura con tecnologías desarrolladas en colaboración con los agricultores.  Entre las características que pueden equipar los neumáticos agrícolas de Michelin destacan la tecnología MICHELIN Ultraflex de carcasa muy flexible, que combinada con un sistema CTIS permite al neumático trabajar a muy baja presión en superficies agrícolas, y a mayor presión para la conducción en carretera”.

 

Diego Kerstjens, responsable del departamento de Soporte Técnico al cliente de Michelin España y Portugal, explicó el beneficio que aporta esta tecnología para el agricultor en términos de rentabilidad: “Trabajar con un neumático que se adapta a la presión adecuada permite optimizar la huella para su utilización en campo o en carretera, lo que repercute en un mayor respeto y protección del suelo, una mayor capacidad de tracción y una eficiencia energética superior gracias al ahorro de carburante y a la mayor productividad al reducirse los tiempos de trabajo”.

 

MICHELIN AXIOBIB 2: neumáticos para la preparación del suelo

Una mayor capacidad de carga que los neumáticos estándar, una excelente capacidad de tracción en campo y los marcajes PFO (Pressure Field Operation) y AIRSYSTEM READY, convierten al MICHELIN AXIOBIB 2 en un neumático polivalente destinado a tractores de mediana y gran potencia (de entre 160 CV a 560 CV) para labores pesadas y de transporte, ofreciendo la mejor oferta para la protección de los suelos. Gracias a las tecnologías utilizadas, el resultado final supone un beneficio de entre un 7% y un 10% en productividad para la explotación agrícola, con una mejora en el rendimiento de hasta un 4% al año.

Características MICHELIN AXIOBIB 2:  Alta capacidad de tracción para cargas pesadas

  • Mejor capacidad de carga en el mercado para la dimensión 650/65R42
  • Ancho 650 mm para trabajo en el surco
  • Carcasa muy flexible (VF) que permite hasta un 40% más de capacidad de carga o hasta un 40% menos de presión1
  • Compatible con llanta estándar para el neumático 650/65 R42
  • Excelente capacidad de tracción: +19% de huella adicional; mejoras de hasta un 35% en la transferencia de potencia al suelo
  • Mayor velocidad de trabajo: ahorros de tiempo que permiten un aumento de la productividad de entre un 7 y un 11%
  • Compatible con los sistemas de inflado centralizados

 

MICHELIN EVOBIB: el neumático 2 en 1

Diseñado específicamente para su utilización con sistemas CTIS (Central Tire Inflation Systems) de teleinflado, el nuevo MICHELIN EVOBIB, destinado a equipar tractores de alta potencia (más de 200 CV), ofrece un excelente rendimiento en carretera y en campo gracias a su diseño adaptativo y a la tecnología MICHELIN Ultraflex. En campo, la huella se maximiza gracias al dibujo de la banda de rodadura y a su estructura de muy baja presión, lo que permite reducir la compactación del suelo y mejorar la capacidad de tracción. En carretera, la reducción de la huella y el taco central continuo reducen la resistencia a la rodadura, aumentando la duración del neumático y reduciendo el consumo de combustible.

Características MICHELIN EVOBIB:  para carretera y campo

  • Variación de la huella de hasta un 47%2 entre carretera y campo, el doble que MICHELIN AXIOBIB 2 (24%) utilizándose con sistemas de teleinflado
  • Más tacos en contacto con el suelo, reducción de la compactación
  • Capacidad de tracción idéntica a un neumático VF de tacos en condiciones normales de campo
  • +15% de tracción3 frente a un neumático VF de la competencia con dibujo mixto
  • Hasta 7% o 2 litros/hora de ahorro de carburante4 comparado con un neumático mixto VF de la competencia

  

MICHELIN SPRAYBIB CFO: neumáticos para el tratamiento de la planta

El neumático MICHELIN SPRAYBIB CFO (Cyclical Field Operation) responde a las expectativas de los usuarios de las nuevas máquinas de tratamiento autopropulsadas, que cuentan con depósitos cada vez más grandes y barras de pulverización mayores, por lo que necesitan neumáticos capaces de soportar grandes cargas. Esta nueva gama de neumáticos de muy baja presión contribuye al aumento de la productividad y a la protección del suelo, proporcionando un mayor confort para el conductor.

Características MICHELIN SPRAYBIB CFO:  Gran capacidad de carga para las máquinas de tratamiento

  • Carcasa reforzada que permite incrementar la capacidad de carga hasta un 14%3
  • Tracción mejorada en hasta un 20%5, gracias a su capacidad para trabajar a presiones aún más bajas
  • Mayor vida útil gracias al mayor número de tacos, con un diseño ancho y reforzado para reducir el daño causado por el rastrojo
  • Nuevo diseño de la carcasa, que combina las normas VF6 y CFO7
  • Aumento de la velocidad máxima de transporte con la introducción del índice de velocidad E (hasta 70 km/h) en algunas dimensiones
  • Máximo confort a altas velocidades
  • Nueva dimensión disponible VF 420/90 R34.

 

MICHELIN CEREXBIB 2: neumáticos para la recolección

Desarrollado para satisfacer las necesidades específicas en cuanto a tracción y flotación de los principales fabricantes de cosechadoras, MICHELIN CEREXBIB 2 permite una mayor productividad con una excelente protección del suelo, así como una alta tracción en pendientes y suelos húmedos. La perfecta distribución de la huella de contacto y la capacidad de flexión de sus flancos reducen sustancialmente la formación de surcos y la compactación. Además, MICHELIN CEREXBIB 2 es compatible con sistemas de teleinflado.

Características MICHELIN CEREXBIB 2: Más capacidad de carga con menos presión sobre el suelo

  • Tecnología MICHELIN ULTRAFLEX, que permite operar en el campo a bajas presiones con hasta un 15% más de huella
  • Productividad: la mayor protección del suelo permite hasta un 4% más de rendimiento por año
  • Diseño de la carcasa según la norma CFO+: permite llevar más carga a 10 km/h en operaciones de campo cíclicas y operar con presiones de hasta un 45% menos frente a un neumático radial no CFO+
  • AIR SYSTEMS READY: compatible con sistemas de teleinflado.
  • Diseño exclusivo para cosechadoras

 

MICHELIN TRAILXBIB: neumáticos para el transporte

Diseñados para maquinaria remolcada o aperos con ruedas, MICHELIN TRAILXBIB protege el suelo limitando su compactación y garantizando un rendimiento agrícola superior, gracias a su capacidad para trabajar a muy baja presión. Permite a los agricultores equipar todo su convoy con neumáticos con tecnología MICHELIN ULTRAFLEX y es totalmente compatible con los sistemas de teleinflado, lo que hace posible ajustar fácilmente la presión de los neumáticos incluso en los equipos remolcados, en tiempo real y en función del tipo o las condiciones del suelo.

 

Características MICHELIN TRAILXBIB: La mejor duración para los neumáticos de remolque

  • Duración: más cantidad de goma, diseño bisagra que permite flexibilidad y mejora el desgaste, cubierta no direccional que se puede permutar y banda central continua para un desgaste regular y un manejo seguro en carretera
  • Desembarrado: tacos curvados para una mejor evacuación, espacio entre barretas amplio y divergente
  • Resistencia: presencia de lonas metálicas en la cima, distancia variable entre tacos para menor retención de piedras, escultura en espiga que mejora la motricidad y la estabilidad
  • Respeto del suelo: tecnología
  • MICHELIN ULTRAFLEX con rodaje a baja presión, hombros redondeados que evitan el efecto “cizalla”, compatible con sistemas de teleinflado

 

Michelin, soluciones para movilidad fuera de carretera

 

Los asistentes a la feria también pudieron conocer de primera mano lo último de CAMSO y el sistema de inflado centralizado PTG, que complementan la gama de productos para el agricultor y posicionan a Michelin como líder en soluciones de movilidad OTR (operaciones fuera de carretera) para el sector agrícola.

 

Michelin recuerda que CAMSO “forma parte del Grupo  desde 2018. Entre la amplia gama de productos fruto de esta alianza, desarrollados para que los agricultores pudieran mejorar la protección del suelo y la productividad de los cultivos, destacan los sistemas CAMSO de conversión a oruga CTS Halftrack para tractores, CTS High Speed para cosechadoras y CAMSO TTS para máquinas plantadoras o carros fertilizantes, que aumentan la movilidad y la flotación de la maquinaria para un mejor desplazamiento sobre campos con suelos blandos. Esto permite minimizar el daño al suelo, ahorrar carburante, maximizar la eficiencia y aumentar la calidad del trabajo”.

 

José María González Ramírez anunció en Agraria que, precedido del éxito cosechado en Italia, CAMSO equipará de origen a la nueva serie de tractores T5 de New Holand: “El T5 será el primer vehículo de mediana potencia que se comercializará en el mercado español con el sistema de cadenas CAMSO instalado como equipamiento de origen, sin necesidad de transformación”.

 

El sistema PTG de inflado centralizado de Michelin “que se puede instalar tanto en tractores como en remolques, resuelve el difícil compromiso con el que se encuentran los agricultores cuyos tractores realizan diversas labores y sobre distintos tipos o condiciones de suelo. Gracias a su capacidad para ajustar la presión de los neumáticos de la maquinaria agrícola desde la cabina en cualquier momento, esta tecnología permite elegir una baja presión para los trabajos en el campo, o presiones más altas cuando se circula sobre asfalto. De esta manera, los agricultores se benefician de una mayor protección de los suelos, una reducción de los costes y un aumento de la rentabilidad, ya que trabajar con la presión correcta en cada momento reduce la compactación, provoca un menor desgaste de los neumáticos y reduce el consumo”.

 

Groupe CAT estrena nave en Illescas (Toledo) para realizar la logística de Continental

Groupe CAT Continental
Jon Ander García, Director General de Continental España -cuarto por la izquierda- en el acto protocolaria del corte de la cinta del nuevo almacén para la logística de la multinacional alemana.

Groupe CAT acaba de inaugurar una nave en Illescas (Toledo) para realizar la logística de Continental Tires, con un almacén de 27 muelles. Al acto de inauguración ha asistido Jon Ander García, Director General de Continental España, quien ha asegurado que “gracias a este acuerdo, en Continental seguimos reforzando nuestra apuesta por el mercado español, invirtiendo en este centro logístico, que, además de mejorar nuestros servicios, permitirá crear puestos de trabajo directos e indirectos”.

 

En su comunicado, Groupe CAT señala que la nueva nave se encuentra en el parque logístico P3 Illescas, ubicado en Plataforma Central Iberum (Toledo), y resalta que “P3 Logistic Parks se ha encargado del desarrollo de un proyecto de tipología llave en mano (BTS en inglés), que será gestionado por Groupe CAT, uno de los principales operadores logísticos del mundo. Desde estas instalaciones, la compañía prestará los servicios de almacenaje y distribución capilar de los productos de Continental, fabricante líder de neumáticos. De esta forma, se convierte en el centro de distribución más grande en España del importante fabricante alemán”.

 

Groupe CAT  detalla que “el activo BTS cuenta con una Superficie Bruta Alquilable (GLA) de 28.251 m² con 27.704m² de nave y 547m² de oficinas. La nave tiene una altura total de 12,35 metros mientras que la disposición libre alcanza los 9,62 metros. En conjunto, el proyecto dispondrá de 27 muelles y rampas de carga, y el recinto contará adicionalmente con 120 plazas de aparcamiento. Todo ello aplicando los más altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética, siguiendo con los pilares de Groupe CAT, P3 Logistic Parks, Continental y de Plataforma Central Iberum (PCI), referentes en logística sostenible. El proyecto cumple con todos los requisitos para obtener la certificación BREEAM Excellent, con el objetivo de reducir significativamente la huella de carbono.De hecho, uno de los puntos a destacar de esta nave es su ubicación estratégica en Illescas, una zona que se ha convertido en un ejemplo nacional en la actividad logística al poseer unas excelentes comunicaciones y que ofrece un gran potencial a las empresas instaladas en ella. En estas instalaciones, donde se realizarán actividades de almacenaje, revisiones de calidad, IN/OUT, preparaciones y distribución, Continental optimizará las oportunidades ofrecidas por esta localización y por Groupe CAT para incrementar en un 25% su capacidad de almacenaje, mejorando los plazos de entrega en su distribución”.

 

Al acto de inauguración ha asistido Jon Ander García, Director General de Continental España, quien ha asegurado que la apertura de este almacén representa un gran paso en la estrategia de crecimiento de la compañía. “Gracias a este acuerdo, en Continental seguimos reforzando nuestra apuesta por el mercado español, invirtiendo en este centro logístico, que, además de mejorar nuestros servicios, permitirá crear puestos de trabajo directos e indirectos. En nuestro sector, contar con un socio fiable y de confianza para gestionar la actividad logística y dar el servicio que merecen nuestros clientes y usuarios finales es crucial para mantener el crecimiento en todos los segmentos de producto y, por ello, estamos muy orgullosos de poder ir de la mano en este proyecto de dos actores tan relevantes para el panorama logístico”.

 

Por su parte, Antonio Pérez, Country Manager Cargo de Groupe CAT España,ha destacado que  “Somos expertos, entre otros sectores, en la logística de la industria del automóvil y así lo avala nuestra gran trayectoria que ha sido reconocida por Continental al escogernos para este gran proyecto. Empezamos este 2023 con este gran desafío llenos de ilusión y con la seguridad de que estas instalaciones serán una referencia dentro del sector, aprovechando todas las oportunidades de nuestra experiencia y características diferenciales”.

 

Midas lanza ITV Service, “un servicio para fomentar que los vehículos pasen la ITV”

Midas ITV Service

Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil y la movilidad, acaba de lanzar al mercado ITV Service, “un servicio para fomentar que los vehículos pasen la ITV. De esta forma, Midas mantiene su compromiso de situar siempre al cliente en el centro de la estrategia y así poder garantizar que los vehículos cumplen con unos estándares mínimos de seguridad y contaminación”, según anuncia la red pilotada por Ramón Rueda.

 

 

“El absentismo a la hora de realizar la ITV es cada vez más elevado y, por tanto, una señal de alarma sobre la seguridad en nuestras carreteras. Por este motivo, desde Midas apostamos por desarrollar servicios que faciliten a nuestros clientes la realización de este proceso que es obligatorio. Ahora ya no hay excusa para no pasar la ITV”, señala Jocelyne Bravo, Client & Digital Marketing Manager en Midas España.

 

“Los datos así lo refrendan. El pasado mes de octubre la DGT realizó una campaña específica para controlar el correcto mantenimiento de los vehículos. Según las cifras comunicadas, se interpusieron casi 11.000 sanciones, de las que el 56% corresponde a vehículos que carecen de la ITV en vigor. Este dato cobra más relevancia si cabe si se tiene en cuenta que el parque automovilístico español se encuentra entre los más longevos de Europa, con una media de edad por encima de los 13 años”, añade la red.

 

¿Cómo funciona Midas ITV Service?

Midas subraya que “posiciona la comodidad del cliente como epicentro de este innovador servicio, que ofrece tres diferentes modalidades que se ajustan a las necesidades y presupuesto de cada persona:

  • Básico: con un coste de 60€, incluye una pre ITV, traslado (de ida y vuelta) por parte de Midas del vehículo desde el taller hasta el centro de inspección y tramitación de la ITV.
  • Plus: por 99€, además de lo incluido en el pack anterior, esta modalidad también incorpora un tratamiento Motor Care, una línea de servicios de Midas que alarga la vida útil del vehículo, reduce el consumo de combustible y permite al vehículo contaminar menos, y coche de sustitución a disposición del cliente. Además, los clientes que se inclinen por el servicio Plus disfrutarán de un segundo traslado para un nuevo intento de pasar la ITV en caso de que fuese necesario.
  • Premium: el paquete más completo de todos (coste de 120€) tiene como elementos añadidos al resto de opciones disponibles la recogida y entrega del vehículo en el domicilio del cliente”.

 

“Desde Midas queremos recordar que tener la ITV en regla es fundamental para proteger a todos los usuarios de las vías. Los coches que no se someten a esta revisión tienen más probabilidades de estar implicados en un accidente de tráfico. De ahí la importancia de hacer las revisiones periódicas pertinentes que garanticen el buen estado del vehículo en cuestión”, declara Jocelyne Bravo, Client & Digital Marketing Manager en Midas España

 

Calendario para pasar la ITV y sanciones

Los expertos de Midas recuerdan que “los coches o turismos de menos de 4 años de antigüedad están exentos de pasar este trámite. A partir de ese momento, será obligatorio que el vehículo realice la ITV cada 2 años, mientras que aquellos vehículos de más de 10 tendrán que acudir al centro de Inspección Técnica de Vehículos de forma anual. En el caso de las motocicletas, también están exentas de pasar la ITV hasta los 4 años, fecha a partir de la cual tienen que pasar de forma bienal. El resto de vehículos tienen una periodicidad estipulada y que puede consultar en cualquiera de los talleres Midas donde ofrecen un asesoramiento totalmente personalizado”.

 

Midas concluye recordando que “circular con un vehículo que no lleve la ITV en regla se salda con una sanción económica, que varía dependiendo de la infracción cometida. Si no se ha llevado el coche a pasar la ITV en el tiempo especificado, la multa será de 200 euros (100 euros con pronto pago), mientras que, si se circula con un coche que ha pasado la ITV como negativa, la multa asciende a 500 euros, sin posibilidad de rebaja por pronto pago”.

 

 

 

La fábrica de Bridgestone en Burgos hace historia al superar por primera vez la producción de 10 millones de cubiertas anuales en 2022

Bridgestone fábrica Burgos
Bridgestone Burgos ha superado, por primera vez en sus 56 años de historia, la producción de 10 millones de cubiertas anuales en 2022.

La fábrica de Bridgestone en Burgos ha hecho historia al superar por primera vez la producción de 10 millones de cubiertas anuales en 2022, subrayando la compañía que es “un hito histórico” desde que la planta burgalesa comenzó a funcionar hace ya 56 años.

 

Bridgestone recuerda en su comunicado que “la planta está especializada en la fabricación de cubiertas de turismo, camionetas y 4×4. Actualmente ocupa una superficie de 163.000 m2 y tiene una capacidad de fabricación de 32.000 cubiertas al día y cerca de 11 millones al año, superando así este 2022 por primera vez la cifra de 10 millones. Ello ha sido posible a la capacidad tecnológica actual de la fábrica, al plan de expansión puesto en marcha y a las inversiones que la compañía ha realizado en los últimos años por valor de 70 millones de euros. Por ejemplo, en 2019, incorporó a su proceso de producción el Tandem Mixer, una nueva tecnología que mejora el proceso de mezcla de compuestos, ya que aumenta la productividad y la calidad del producto. Con su implementación, la fábrica es capaz de producir neumáticos más ecológicos, ofreciendo un mayor equilibrio entre las prestaciones dinámicas y su resistencia a la rodadura, agarre y desgaste. Esto se traduce en un rendimiento óptimo del neumático durante la conducción, en ahorro de combustible y, por tanto, en una menor huella ambiental.”

 

 

En la actualidad, Bridgestone hace énfasis en que “es la principal multinacional de Burgos y genera una gran aportación al territorio que se manifiesta en el empleo creado (más de 1300 empleos directos y más de 3.000 indirectos), en su peso específico dentro del PIB local (en torno al 11 %), en sus inversiones, en su alto nivel de exportación (más del 73 % del total) y en la estrecha relación con los proveedores locales. Destaca, además, por su compromiso con el medioambiente y la sociedad, que se enmarca en el Compromiso E8 anunciado por la compañía en 2022, compuesto por ocho valores que empiezan por la letra E (Energía, Ecología, Eficiencia, Extensión, Economía, Emoción, Ergonomía y Empoderamiento) y que están en la esencia del propósito y los procesos de la compañía y ésta aplica, de la mano de sus empleados, partners, clientes y de la sociedad en general, con el fin de lograr un entorno sostenible”.

 

En concreto, la multinacional japonesa fabricante de neumáticos y soluciones para una movilidad segura y sostenible subraya que la factoría de Burgos “ha sido premiada en diversas ocasiones, tanto desde el Grupo Bridgestone como desde las instituciones públicas, por los esfuerzos hechos para eliminar el uso de disolventes orgánicos, por haber conseguido alcanzar el nivel de cero residuos a vertedero, así como por su continua actividad de promoción de la movilidad sostenible y la biodiversidad”.

 

Tiresur arranca la construcción de un nuevo almacén en Burgos, con 20 muelles de carga y capacidad superior a los 450.000 neumáticos multisegmento

Tiresur almacén Burgos
Imagen virtual del nuevo almacén de Tiresur en Burgos, cuyo inicio de construcción será en breve para estar disponible en el primer trimestre de 2024.

Fiel a su filosofía “Invertir para crecer, crecer para invertir”, Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento con sede central en Granada, sigue acelerando su expansión y acaba de anunciar la construcción de un nuevo almacén en Burgos de 20.000 metros cuadrados, con 20 muelles de carga, una capacidad superior a 450.000 neumáticos multisegmento, que se prevé estará operativo en el primer trimestre de 2024 y será el sexto de la compañía en la Península Ibérica.

 

A rueda del nuevo almacén burgalés, Tiresur resalta que “redobla su apuesta en la distribución nacional con la construcción de su nuevo almacén regulador en la zona norte de España. El proyecto, el más ambicioso de los acometidos por el distribuidor granadino hasta la fecha, se proyecta sobre una parcela de 28.000 m2 en el Polígono Villanlonquéjar de Burgos. Este constará de más de 20.000 metros cuadrados de nave, estará dotado con las últimas tecnologías en almacenamiento y distribución y tendrá una capacidad de más de 450.000 neumáticos multisegmento”.

 

Tiresur
Antonio Mañas, presidente de Tiresur.

Antonio Mañas, presidente de la compañía, expresa que “tras la apertura de nuestras instalaciones en Getafe, ahora hace cinco años, la compañía ha continuado su plan de expansión internacional con fuertes inversiones en Portugal, donde inauguramos un nuevo almacén el pasado año 2021, y en Brasil, donde este pasado año hemos ampliado nuestros emplazamientos, contando actualmente con 11 centros logísticos. Redoblamos nuestra apuesta en el mercado de distribución de neumáticos y el nuevo almacén de Burgos nos posiciona a nivel geográfico, a nivel de servicio y a nivel de disponibilidad y cercanía para con nuestros clientes como la mejor opción”.

 

Tiresur: “Este nuevo macroproyecto se suma a los actuales centros logísticos ya existentes en España (Granada, Getafe, Barcelona y Santiago de Compostela) y, junto con el almacén de Lisboa, suman una superficie total de almacenamiento superior a los 45.000 metros cuadrados y un volumen total de stock disponible superior a los 750.000 neumáticos de todos los segmentos”.

 

Tiresur enfatiza que “este nuevo macroproyecto se suma a los actuales centros logísticos ya existentes en España (Granada, Getafe, Barcelona y Santiago de Compostela) y, junto con el almacén de Lisboa, suman una superficie total de almacenamiento superior a los 45.000 metros cuadrados y un volumen total de stock disponible superior a los 750.000 neumáticos de todos los segmentos. El proyecto se desarrollará en dos fases y las obras comenzarán en las próximas semanas con el primer módulo de 10.000 metros cuadrados a 16 metros de altura y 12 muelles de carga, el cual se encontrará a pleno rendimiento en el primer trimestre de 2024”.

 

Tiresur
Paco García, Director Internacional de Tiresur.

Paco García, director general de la distribuidora, concluye que “el modelo de distribución de Tiresur, con el desarrollo de sus marcas exclusivas, la constante actualización de su porfolio, el desarrollo tecnológico y nuestro empeño por ofrecer una atención al cliente excepcional, han sido siempre nuestras señas de identidad y se han revelado como un modelo de éxito en el mercado. Apostamos fuertemente por nuestros mercados y, en Burgos, tendremos la oportunidad de continuar mejorando operativa y comercialmente, lo que nos permitirá reorganizar la distribución a nivel ibérico y europeo como base de crecimiento para los próximos ejercicios”.

 

 

Euromaster: “Bizum irrumpe con fuerza en las ventas online del taller: ya son el 5% de las operaciones”

Euromaster bizum

“Bizum irrumpe con fuerza en las ventas online del taller: ya son el 5% de las operaciones”. Así lo asegura Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, resaltando además que “el cliente es más digital: han aumentado un 41% las citas previas online, consolidando una tendencia que surgió con fuerza durante la pandemia”.

 

La compañía dirigida por Francis Ferreira destaca en su comunicado que “ante el auge de nuevas modalidades de pago y la disminución del efectivo en los bolsillos de los clientes, Euromaster ha incorporado nuevas fórmulas como Bizum, que ha ido creciendo paulatinamente desde su aparición hasta ser ya el medio de pago utilizado en el 5% de las operaciones, llegando incluso al 7% ya en diciembre pasado”.

 

No obstante, Euromaster incide en que “Bizum es solo la punta del iceberg de la estrategia digital de Euromaster que pasa por mejorar la fidelidad, la notoriedad y la conversión a venta, todo ello con un amplio abanico de puntos de contacto digitales que también incluyen el servicio o las promociones. Así, Euromaster registró un aumento del 41% en las citas previas online en 2022 respecto a 2021, consolidando así la tendencia iniciada por la pandemia, cuando esta solución ayudó a canalizar la relación con los clientes y la organización del trabajo, minimizando así los contactos y con ello aumentando la seguridad de las personas. Todo ello refuerza la calidad de servicio de Euromaster, no en vano, según la consultora Ipsos, es la red de talleres mejor valorada en los comentarios en Google por los usuarios, tras analizar las reseñas dejadas en las cinco redes con mayor notoriedad durante 2021”.

 

Francis Ferreira, director general de Euromaster para España y Portugal.

Según Francis Ferreira, director general de Euromaster España, “el 80% de los clientes que entran en cualquiera de nuestros 500 talleres Euromaster proviene de Internet. El perfil del cliente cada día es más digital y esto obliga al sector a poner a su disposición las soluciones que le faciliten el cuidado y el mantenimiento de su vehículo. Las claves son sencillez, buena experiencia de usuario y velocidad de servicio y amplitud de oferta y servicios”.

 

Como broche, hay que recordar que Euromaster aumentó su facturación un 14,8% hasta los 148 millones de euros y superó los 500 talleres, con un total de 515 centros abanderados en la Península Ibérica, de los que 397 son franquiciados, “la principal vía de expansión de la red por su gran capilaridad geográfica y cobertura”, como puntualmente informó Europneus el pasado 17 de enero.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE EUROMASTER PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

 

Euromaster aumenta un 14,8% su facturación en 2022 hasta los 148 millones de euros y supera los 500 talleres en la Península Ibérica

Euromaster: “Cinco piezas del coche que valen menos de 20 euros y pueden ocasionar una avería de hasta 8.000 euros”

Euromaster permitirá el seguimiento en tiempo real del trayecto de las asistencias en carretera hasta el lugar de la incidencia a través del móvil

Euromaster: “Un SUV gasta los neumáticos hasta un 30% más rápido que un turismo convencional”

¡¡¡Euromaster compra los cinco talleres de Speedy España en la Comunidad de Madrid!!!

Euromaster incorporará este año 48 nuevos centros a su red en Iberia

Euromaster: “Los talleres aumentan un 10% sus reparaciones hasta junio y se mantiene el precio de las operaciones de mantenimiento, pese al contexto de inflación”

Euromaster: “No gastarse 80 € en cambiar el aceite puede derivar en una avería de 4.000 €”

Euromaster facturó 125,1 millones de euros en 2021, un 6% más que los 118,1 millones de 2019

Francis Ferreira (director general de Euromaster España y Portugal): “Somos una red de personas atendiendo a personas, no un taller atendiendo coches” (Entrevista)

 

ANCERA informa a sus socios sobre el nuevo impuesto al plástico no reutilizable

ANCERA recambios

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ANCERA, organizó una reunión para informar y dar respuesta a las dudas de sus socios en relación al nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, en vigor desde el pasado 1 de enero.

La reunión de ANCERA, en la que participaron cerca de 50 asistentes y que se desarrolló en formato telemático, tuvo lugar el 25 de enero. Contó con expertos que informaron sobre aspectos de esta nueva normativa que afecta a los envases de plástico no reutilizables: Pablo Muñiz, socio de Glezco Tax&Legal; Andrés Díaz, consultor fiscal experto en tributación indirecta e impuestos especiales, de Glezco; y Carlos Bautista, consultor fiscal experto en fiscalidad española e internacional de Glezco.

“Ante la multitud de consultas y la incertidumbre e inseguridad jurídica que plantea la normativa, hemos planteado este encuentro para responder a las inquietudes de nuestros socios respecto al impuesto especial del plástico no reutilizable. Iniciativa que ha tenido una gran acogida y ha cumplido con el objetivo de clarificar la repercusión de la norma y cómo hacerla frente”, comenta Carlos Martín, secretario general de ANCERA, quien fue el encargado de conducir el evento.

Esta jornada, enmarcada dentro del eje operativo de la asociación, ha sido el primero de los encuentros organizados para socios este 2023.

Juan Ramón Pérez Vázquez, presidente de Confortauto Hankook Masters: “El centro de todo lo que hacemos es el cliente, estamos en otra revolución de mejora para el presente y futuro”

Juan Ramón Pérez Vázquez
Juan Ramón Pérez Vázquez, presidente de Confortauto Hankook Masters.

Juan Ramón Pérez Vázquez, presidente de Confortauto Hankook Masters, ha dado la bienvenida a Mercedes Martín como nueva embajadora de la red, con un discurso en el que hace un repaso cronológico de la ‘r-evolución’ de la red desde su nacimiento en 1996 y del sector en España, destacando que “el centro de todo lo que hacemos es el cliente, estamos en otra revolución de mejora para el presente y futuro”. Por su interés para el sector, aquí se lo reproducimos íntegramente. Pasen y lean.

 

Juan Ramón Pérez Vázquez
Juan Ramón Pérez Vázquez y Mercedes Martín.

“Muy buenos días a todos, muchas gracias por venir.  Sin duda es un honor recibiros y esperamos que durante ‘este tiempo’ que compartiremos juntos sea memorable… y justamente de esto trata este acto como habéis visto en la invitación.

Alguien muy sabio dijo:

 ¿Qué es el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé.  Pero si tuviese que explicárselo a alguien no sabría cómo hacerlo.

Hoy, en nuestra red de talleres Confortauto Hankook Masters nos unimos a alguien que sí sabe hablar del tiempo y de la importancia que esta palabra tiene, y la amplitud de significados que conlleva para nuestras vidas en general y para nuestra seguridad en particular.

En 1996 nace Confortauto, fruto de la inquietud de la gran mayoría de talleres de neumáticos tradicionales y de cercanía de toda la vida. Teníamos un gran reto ante los cambios que se estaban produciendo y que sentíamos que eran una gran amenaza para todos nosotros. Cambios que nos obligaban a desviarnos de la actividad que habíamos hecho siempre de manera muy profesional y enfrentarnos a grandes multinacionales, grandes cadenas de supermercados y grandes autocentros que disponían de enormes  presupuestos, de herramientas de marketing, de nuevos conceptos de servicio y atención al cliente, así como una mayor oferta en servicios de mantenimiento y mecánica, que, por aquel entonces, la gran mayoría de nosotros ni sabíamos ni podíamos hacer.

 

Campañas publicitarias, grandes inversiones en imagen, diversificación de servicios y productos eran armas que sólo ese tipo de empresas podían disponer, y parecía que íbamos a ser una especie en extinción a corto plazo.

 

En base a esa revolución nace nuestra red. Unimos nuestras preocupaciones y nuestras inquietudes y como resultado nace un concepto nuevo para la época de asociacionismo, de agrupación y de trabajo en equipo que nos hizo reaccionar, y de manera colectiva supimos entender qué hacer y pasamos a disponer y a aplicar las mismas herramientas de marketing y publicidad que ellos. Incorporamos una imagen corporativa homogénea y la potenciamos, y lo más importante: nos formamos y preparamos para mejorar nuestros servicios y adaptamos nuestros centros para más mecánica y mantenimiento.

 

Aprendimos a compartir conocimiento y, sobre todo, a trabajar de manera colaborativa, pero siempre sin perder nuestra independencia y nuestro nombre usado durante toda la vida, y lo más importante de todo: mantener nuestros valores familiares y empresariales por muchos que pudiésemos ser y crecer. Así nace la asociación Confortauto.

 

Desde ese año, desde esos tiempos hasta hoy, la velocidad de los cambios cada vez es más vertiginosa, más rápidos e inesperados. La sociedad cambia de manera increíble. La comunicación entre las personas ha mutado. No somos la misma sociedad, los valores y costumbres también cambian y avanzan y, sobre todo, se transforman. Y nosotros como asociación y como red tenemos que estar alerta y adaptarnos para mejorar y poder estar a la altura de esta renovada y cambiante sociedad y sus necesidades, especialmente en el campo de la movilidad y, muy concretamente, en su seguridad a la hora de utilizar sus vehículos, bien para su uso particular, necesidades de las empresas de todo tipo y, por supuesto, para el transporte de mercancías o personas.

 

Las revoluciones y avances que la movilidad en general han ido necesitando desde 1996 hasta hoy han sido muchas y muy variadas, a medida que los vehículos y sus características han ido progresando. Esto ha hecho que estemos en formación continua y adaptación de nuestros centros con todo tipo de herramientas, maquinaria y, sobre todo, la formación y especialización de todos nuestros empleados para poder satisfacer de la manera más profesional y moderna las demandas de servicio actuales.

 

Ha sido y sigue siendo un trabajo continuo y constante de concienciación, para que todos y cada uno de los asociados a Confortauto no se quede atrás y evolucione de manera adecuada.  Para ello contamos con toda una estructura de personas y departamentos que actúan y trabajan para poder tener el respaldo y contar con los mejores proveedores, la mejor imagen corporativa, comunicación institucional, formación, asesoramiento técnico y comercial y, sobre todo, contar y disponer de últimos avances tecnológicos y unificación de procesos para una mejor gestión de nuestras empresas y siempre evolucionando de manera continua.

 

Confortauto actualmente ha cambiado de estrategia: antes estaban los servicios y los vehículos en primer lugar, y ahora el centro de todo lo que hacemos es el cliente, por eso estamos, otra vez y como siempre en otra revolución de mejora para presente y para futuro. Bajo el lema DIVERSIFICACION, CAMBIO E INNOVACION se han puesto en marcha nuevas iniciativas para que nuestros negocios sean sostenibles en el tiempo pero partiendo siempre de la atención al cliente y su satisfacción como eje central de toda nuestra actividad, sabemos y somos conscientes de como tenemos y debemos relacionarnos con las diferentes tipologías de clientes de hoy en día:  jóvenes de distintas edades, mujeres que pesan en el mercado una parte importantísima, personas de todo tipo de nacionalidades razas y culturas y diferentes grados de economía.

 

“Confortauto actualmente ha cambiado de estrategia: antes estaban los servicios y los vehículos en primer lugar, y ahora el centro de todo lo que hacemos es el cliente; por eso estamos, otra vez y como siempre, en otra revolución de mejora para presente y para futuro”.

 

Para ello, en Confortauto potenciamos los valores que desde nuestros inicios hemos tenido como son la cercanía, la familiaridad, afán de superación y trabajo en equipo; a estos les hemos ido añadiendo otros más actuales y que tienen que ver con la necesidad global y la sensibilidad social con respecto a ser sostenibles y responsables con el medioambiente ahora y en el futuro. En nuestra Red cumplimos escrupulosamente el correcto tratamiento de residuos de todo tipo generados en nuestros talleres por Sistemas Integrados de Gestión debidamente autorizados.

 

Además de eso, somos la red que más neumáticos ecológicos renovados y reciclados ha vendido en el mercado ibérico contribuyendo así con el principio de las tres R: Reducir, Reciclar y Reutilizar. Siendo esto parte de nuestra Responsabilidad Social Corporativa  y participando así de manera activa con los  Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS,  recogidas en la agenda 2030 de Naciones Unidas.

 

Confortauto es reconocida en el sector como una de las redes de talleres más activas y dinámicas, hemos sido reconocidos en varios años consecutivos con el Premio Hevea a la ‘Mejor red de talleres de neumáticos y mecánica rápida’, así como una de las tres redes que más contribuye a la nueva movilidad según el estudio LOS MAS VALIOSOS DE LA MOVILIDAD que ha preparado la revista Somos Movilidad.

 

Coincidiendo con esto que acabo de comentar, me gustaría aprovechar la oportunidad para agradecer la presencia de Hankook, una compañía líder mundial de neumáticos que abandera desde hace más de 20 años a Confort Auto y la unió a su concepto ‘Hankook Masters’. Es un honor tener hoy entre los asistentes a  Mr. Sanghoon Lee, Presidente de Hankook Europa. – Mr. Byung Ryong Lee, Vice-Presidente de Hankook Europe, Isaac Ortega,  Director General de Hankook España y Portugal y Raúl Gutiérrez, Director de Ventas y Marketing de Iberia.

 

Muy brevemente de Hankook puedo destacar uno de sus últimos logros, porque su principal objetivo, además de ofrecer la gama de neumáticos con la más avanzada tecnología y seguridad es velar que sus valores medioambientales sean reales y eco-sostenibles. Y es que precisamente Hankook ha recibido la distinción “Estándar & Poor´s Global Gold Class”. Este premio destaca el compromiso continuo de este fabricante de neumáticos con una política empresarial sostenible. Distinción solo está ofrecida al 1% de las mejores empresas evaluadas de las 7.554 empresas de 61 sectores a nivel mundial. Además de Hankook, entre los premiados solo hay otro proveedor del sector automovilístico, imaginad la importancia de este galardón. Subrayo que la posición de liderazgo global de la compañía Hankook en el área de la gestión medioambiental, social y corporativa siempre ha estado alineado con Confortauto. Junto con ellos, hemos comenzado un ambicioso plan en donde se involucra a todos los asociados para que sus actividades de gestión incluyan mejoras en la sostenibilidad, transformación y seguridad mejorando así su competencia en ese ámbito.

 

Podría seguir contando nuestra historia, nuestros avances y nuestros objetivos pero necesitaría todo este tiempo para mí solo y no dispondría de tiempo para presentar el motivo que nos ha traído a todos aquí. Confort Auto hoy se complace en presentar a su nueva embajadora Mercedes Martín, una profesional con una destacada credibilidad en su sector, con un enfoque medioambiental alineado a la búsqueda de soluciones y a proyectos que sumen y hagan que tengamos mejores ciudades, mejores campos y bosques, mejores personas.  Ella nos informa todos los días justamente con una información que nos afecta a todos: “La meteorología, el clima y el tiempo”.

 

No quiero adelantar mucho su curriculum porque me gustaría que ella se presente, lo hará mucho mejor que yo seguro, porque me puedo dejar un sinfín de proyectos en los que está involucrada, y en el que hoy nos enorgullece ser parte. Ella es la imagen del Confortauto que somos y que seremos.  Presente y Futuro.

Y es justamente aquí donde nuestros caminos se cruzaron y comienzan, para Confort Auto lo más importante siempre ha sido y lo será: El tiempo de nuestros clientes.  Un enfoque que ha marcado nuestro crecimiento en un entorno tan cambiante y competitivo como el actual.

 

Confortauto y Mercedes Martín es unir el liderazgo en el sector del taller con un toque personal y único. Con ella podríamos decir que ampliamos nuestra gama de servicios, ya que ahora dejamos claro que el tiempo siempre será parte importante a nuestros clientes y creemos que es exactamente lo que todos necesitamos: tener más tiempo para lo que verdaderamente importa, nosotros y nuestras familias

Gracias Mercedes por depositar tu confianza en la cadena de talleres líderes en neumáticos y mecánica de España. Nuestra filosofía queda claramente reflejada en ti como nuestras promesas únicas de servicio a nuestro entorno: ofrecer la máxima calidad, cercanía, fiabilidad y sobre todo confianza y garantía. Y sobre todo estar comprometidos con el proyecto y seguir siendo pioneros.

Con todos vosotros, Mercedes Martín. Muchas Gracias“.

 

Confortauto Hankook Masters
Joaquín Pérez Martínez, adjunto a la dirección general Grupo Soledad, posa con el Premio a la ‘Mejor Red de Talleres de Neumáticos’ logrado por Confortauto Hankook Masters.

‘Manifiesto Confortauto’ (Joaquín Pérez Martínez, adjunto a la dirección general de Grupo Soledad)

Asimismo, Joaquín Pérez Martínez, adjunto a la dirección general de Grupo Soledad, ha recordado públicamente en su perfil profesional de Lindkedin el ‘Manifiesto Confortauto’, que por su interés para el lector también reproducimos aquí: ”

Manifiesto Confortauto

Una de las definiciones de la red de talleres Confortauto que siempre me ha gustado es que somos el ejemplo de un negocio basado en el concepto de proximidad (taller de barrio) con el estándar, imagen y calidad de una multinacional. Así ha sido y así seguirá siendo, pues esa es la fuerza que nos empuja a seguir buscando metas ambiciosas que -como buenos tenderos- nos permitan soñar y trabajar.

Nuestra visión hoy es ambiciosa: ser una red capaz de ofrecer un servicio 360 grados a todos los vehículos. Y todos son todos. Las marcas que están y las que vendrán. Y para ello hemos realizado un ambicioso plan con fuertes inversiones en personal, formación y nuevas herramientas para 700 puntos de venta.

Queremos ser más digitales, sin perder la cercanía, más igualitarios, sin caer en la impostura y reclamar que nuestra fuerza está en la sostenibilidad por ser la red que lidera el mundo del reciclado en Europa.

Ayer presentamos ante los medios nuestro manifiesto y nuestra embajadora, Mercedes Martín. Sincero y real”.

Bilstein se expande en Europa con la red REPXPERT

Bilstein REPXPERT

La gama de productos de suspensión de Bilstein amplía su radio de acción en Europa a través del portal de la red de talleres REPXPERT, donde está presente desde el verano de 2021. Más de 230.000 usuarios profesionales de todo el mundo ya utilizan el portal de talleres de Schaeffler Automotive Aftermarket.

Los línea de suspensión Bilstein estaba previamente disponible para usuarios en Alemania, Polonia y el Reino Unido. Los idiomas ahora elegibles cubren cuatro países más: Grecia, España, Portugal y Rumania. “Todos ellos son mercados importantes para nosotros. Muchos talleres y mayoristas de estos países confían en la calidad de nuestros productos desde hace una gran cantidad de años. Por lo tanto, esperamos poder apoyarlos en su trabajo a través del portal de talleres REPXPERT en el idioma nacional respectivo”, afirma Volker Wegerhof, Head of Aftersales de Thyssenkrupp Bilstein GmbH. Recordemos que en España la marca estuvo durante muchos años asociada a la desaparecida Impormovil. En el futuro, gracias a esta cooperación, será posible agregar más países que ya están representados en la red REPXPERT.

“Nuestro contenido sobre amortiguadores, resortes y similares ha tenido una gran acogida hasta ahora. Este éxito ha llevado a Bilstein a hacer que los conocimientos existentes sobre chasis estén disponibles también en otros países a través de REPXPERT”, dice Rainer Popiol, director de la Academia Bilstein. Junto con su equipo, Popiol es responsable del contenido de los cursos de formación presenciales y en línea, los vídeos de capacitación, los consejos para talleres y mucho más. Desde el principio, el objetivo de la cooperación en REPXPERT fue combinar la experiencia de Schaeffler en el campo de las piezas para ejes con la de Bilstein en amortiguadores, resortes y chasis.

“Hoy en día, los talleres tienen que lidiar con trabajos de reparación y mantenimiento cada vez más complejos. Existe una gran necesidad de información bien elaborada y consejos prácticos. Ofrecemos a nuestros clientes una solución para ello junto con Bilstein. Estamos encantados de poder poner este contenido a disposición de los talleres en otros cuatro países”, comenta Sven Olev Müller, director de Schaeffler REPXPERT.

Confortauto Hankook Masters ficha a Mercedes Martín como nueva embajadora de la red: “Es tiempo de hablar de nuestro tiempo”

Confortauto Mercedes Martín
Mercedes Martín, nueva embajadora de la red de talleres Confortauto Hankook Masters, posa, de izquierda a derecha, con Pedro Antonio Pérez Vázquez, Isaac Ortega, Juan Ramón Pérez Vázquez, Sang Hoon Lee y Manuel Pérez Vázquez.

Bajo el lema ‘Es tiempo de hablar de nuestro tiempo’, Confortauto Hankook Masters, red de talleres asociados especialistas en mantenimiento integral de vehículos impulsada por Grupo Soledad y Hankook, acaba de oficializar el fichaje de Mercedes Martín, meteoróloga y presentadora de ‘Tu tiempo’ en Antena 3 Noticias, como nueva embajadora de la red, siempre en pro de la seguridad ‘vi-T-al’ de los conductores y de una movilidad más sostenible para todos, “con el cliente siempre en el centro de todo lo que hacemos, teniendo presentes nuestros valores fundacionales de familiaridad, afán de superación, cercanía, innovación, excelencia, trabajo en equipo… para ser una red capaz de ofrecer un servicio 360º a todos los vehículos”, como ha resaltado Juan Ramón Pérez Vázquez, presidente de Confortauto Hankook Master, durante el evento celebrado en Madrid.

 

Una información de Carlos Barrero

 

La presentación de Mercedes Martín como nueva embajadora de Confortauto Hankook Masters ha contado con la presencia de la plana mayor de Grupo Soledad/Confortauto (los hermanos Juan Ramón, Manuel y Pedro Antonio Pérez Vázquez, así como otros miembros de la familia como Joaquín Pérez Martínez, José Pérez Lucena y Vanesa Pérez Díaz, junto a  Andrés Alejandro Pinate, director de marketing, y Jaime Martínez, responsable de desarrollo de la red), acompañados por Sang Hoon Lee y Byung Ryong Lee, presidente y vicepresidente de Hankook Europa, e Isaac Ortega y Raúl Gutiérrez, director general y director de ventas y marketing de Hankook España, respectivamente.

 

 

Tras unas palabras de bienvenida por parte de Vanesa Pérez, responsable de Comunicación de Grupo Soledad, destacando que “Confortauto Hankook Masters no deja de crecer y ya cuenta con 750 talleres en España y Portugal”, tomó la palabra Juan Ramón Pérez Vázquez, presidente de la red, quien hizo un repaso de la evolución cronológica de la red desde que nació allá por 1996 y del sector (por su interés para el lector, les invitamos a leer su discurso íntegro aquí).

 

A continuación, Andrés Alejandro Pinate, director de marketing de Confortauto Hankook Masters, presentó a la nueva embajadora de la red, Mercedes Martín, y de la nueva campaña ‘Es tiempo de hablar de nuestro tiempo’, resaltando que “apostamos por ser disruptivos. Porque esta campaña empodera y da protagonismo a las mujeres en un sector como el del Motor que ha sido tradicionalmente muy masculino. Somos una red de talleres de neumáticos con más de 700 centros de servicio en España y Portugal, y queríamos darle la vuelta a la siguiente situación: las mujeres, representando un porcentaje muy importante del total de los conductores de nuestro país, no acuden al taller en la misma medida, quizá frenadas por el clásico estereotipo ‘hombre-taller’. Y queremos que esta campaña tenga un propósito social y seguir trabajando para lograr una mayor afluencia de la mujer en los talleres, no sólo como trabajadoras, también como clientas. Pensamos en Mercedes Martín como la embajadora perfecta para nuestra marca, una profesional con un discurso muy formado, auténtico y creíble en materia de sostenibilidad y reconocida por su labor activa en la lucha contra el cambio climático. Además, todo ello coincide con la elección de Confortauto Hankook Masters como la red de talleres de neumáticos más y mejor orientada a la nueva movilidad por parte de la plataforma ‘Somos Movilidad’”.

 

Tras presentar en sociedad y dar la bienvenida a la red a Mercedes Martín, de 34 años, nacida en Écija (Sevilla), con doble licenciatura en Ciencias del Mar, Orientación Oceanografía y Clima y en Ciencias Ambientales y Máster Oficial en Geofísica y Meteorología, el propio Andrés Pinate entrevistó a la nueva embajadora de la red Confortauto Hankook Masters, quien confesó que “para mí la asociación con Confortauto me conecta con mi esencia y con mi familia, que siempre ha estado vinculada con el mundo del motor ya que teníamos un concesionario y eso ha hecho que me haya sentido en casa desde el primer minuto. Además, Confortauto como marca está comprometida con mis valores y no puedo estar más alineada con los mensajes que transmite en su nuevo posicionamiento, como son la concienciación en cuanto a sostenibilidad, el empoderamiento de la mujer y el valor del tiempo (…) Soy una persona que necesito creer en las marcas con las que me asocio y que compartan mi propósito, que ya tenía desde que era muy pequeña: hacer del planeta un lugar mejor”.

 

Vídeo ‘Es tiempo de hablar de nuestro tiempo’ e ‘Informe hacia la sostenibilidad del taller’

 

Y, sin lugar a dudas, otra de las ‘joyas’ del evento de presentación de Mercedes Martín como nueva embajadora de Confortauto Hankook Masters fue el nuevo vídeo ‘Es tiempo de hablar de nuestro tiempo’ (pinche aquí para ver), del que Miguel A. Molina, director creativo de la agencia Thinketers, explica que “es tiempo de hablar de nuestro tiempo’ habla de sostenibilidad, movilidad y empoderamiento femenino. En definitiva habla de actualidad, de ‘nuestros tiempos’. Esta nueva plataforma estratégica en la que hemos trabajado es una reflexión acerca del valor del tiempo y de los valores de nuestro tiempo, el tiempo que nos ha tocado vivir. Invitamos a la conversación sobre cuestiones relevantes para la sociedad, entre otras, el compromiso de las personas por cuidar del planeta a través de comportamientos sostenibles, así como el papel de las mujeres en la sociedad”.

Durante el evento, los responsables de Confortauto Hankook Masters también presentaron su ‘Informe hacia la sostenibilidad del taller’ (ver imágenes adjuntas).