viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 240

Yokohama Rubber y Yokohama Magokoro Fund donan un millón de yenes a los afectados por el terremoto de Turquía-Siria

Yokohama

Yokohama Rubber Co., Ltd., vuelve a demostrar una vez más su solidaridad y acaba de anunciar que, junto a su Fondo Yokohama Magokoro, van a realizar una donación de “un millón de yenes combinados (500.000 yenes cada uno) a través de la Sociedad de la Cruz Roja Japonesa” para apoyar a las personas afectadas por el terremoto de Turquía-Siria

 

En concreto, Yokohama Rubber Co., Ltd. señala textualmente en su comunicado que “los miembros de Yokohama Rubber expresamos nuestras más profundas condolencias y sentimiento de solidaridad a las familias que han perdido a sus seres queridos y a todos aquellos que se han visto afectados por el terremoto de Turquía-Siria”.

 

Yokohama

“Yokohama Rubber Co., Ltd. y su Fondo YOKOHAMA Magokoro, respaldado por empleados, donarán un millón de yenes combinados (500.000 yenes cada uno) a través de la Sociedad de la Cruz Roja Japonesa para apoyar los esfuerzos de socorro en las zonas afectadas por el terremoto”.

 

Asimismo, añade que “Yokohama Rubber Co., Ltd. y su Fondo YOKOHAMA Magokoro, respaldado por empleados, donarán un millón de yenes combinados (500.000 yenes cada uno) a través de la Sociedad de la Cruz Roja Japonesa para apoyar los esfuerzos de socorro en las zonas afectadas por el terremoto”.

 

Hay que recordar que Yokohama también apuesta por la sostenibilidad del planeta: “Las iniciativas de sostenibilidad incluidas en Yokohama Transformation 2023 (YX2023), el plan de gestión a mediano plazo de Yokohama Rubber para los años fiscales 2021-2023, se basan en el concepto de «Cuidar el futuro». Al implementar iniciativas de sostenibilidad bajo este concepto, Yokohama Rubber se esfuerza por ayudar a resolver problemas sociales a través de sus actividades comerciales. Yokohama Rubber también está implementando iniciativas relacionadas con el medio ambiente basadas en una estrategia de tres pilares enfocada en lograr la neutralidad de carbono, una economía circular y la coexistencia con la naturaleza, y ha establecido una hoja de ruta para lograr sus objetivos a mediano y largo plazo en cada uno de estos pilares. El esfuerzo de la compañía para lograr la neutralidad de carbono está adoptando un enfoque doble que combina medidas para reducir las emisiones de carbono, así como actividades para contrarrestarlas, como el Yokohama Forever Forest, que ha plantado árboles en las ubicaciones de Yokohama Rubber en Japón y en el extranjero. A través de tales esfuerzos, Yokohama Rubber pretende ser neutral en carbono en 2050”.

Kumho Tire, proveedor exclusivo de neumáticos de competición para las principales series del TCR 2023

Kumho TCR

Kumho Tire arranca la temporada 2023 como proveedor exclusivo de neumáticos de competición para las principales series del TCR, competición de primer nivel en el automovilismo mundial:  dos series regionales (TCR Sudamérica y TCR Oriente Medio), así como tres series nacionales (TCR Australia, TCR Brasil y TCR Finlandia).

 

Kumho explica que “TCR (Touring Car Racing) es propiedad del organizador mundial de competiciones de turismos World Sporting Consulting (WSC). Es una competición internacional basada en turismos de producción en serie que se lanzó por primera vez en 2015 y está expandiendo su notoriedad por su reconocimiento en los deportes de motor. La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha adoptado la competición TCR bajo las mismas regulaciones certificadas que el resto de sus competiciones. Los vehículos están equipados con un motor turbo de 2,0 litros, con una potencia máxima de 350 caballos y una transmisión secuencial para mejorar las prestaciones de conducción. Además, actualmente, 25 modelos de 16 fabricantes de automóviles han sido homologados por el WSC para la competición TCR”.

 

Como proveedor exclusivo, Kumho detalla que “Todos los vehículos de la serie TCR, entre los que se incluyen Audi RS 3 LMS TCR, Honda Civic Type R TCR, Volkswagen Golf GTI TCR y Hyundai Elantra N TCR, están equipados con los neumáticos de competición KUMHO ECSTA S700, un modelo que ofrece un excelente agarre y un comportamiento estable a altas velocidades, y KUMHO ECSTA W701, que se distingue por sus altas prestaciones de conducción y estabilidad en circuitos con lluvia o mojados”.

 

Desde 2022, Kumho Tire recuerda que ha venido suministrando neumáticos en exclusiva a TCR Europa, TCR Europa del Este, TCR Dinamarca y TCR España, entre las Series TCR, “demostrando la tecnología y calidad de sus neumáticos, mostrando su capacidad de agarre y gran manejabilidad. Gracias a ello, se pudieron disfrutar de carreras emocionantes al poner estos grandes rendimientos de los neumáticos Kumho a disposición de los pilotos. Kumho Tire demostrará una vez más su tecnología de primer nivel suministrando en exclusiva neumáticos adicionales para las cinco competiciones que se suman este año y, de este modo, aumentará el reconocimiento de marca por su continúo patrocinio en competiciones mundiales de deportes de motor”.

 

Marcello Lotti, presidente del Grupo WSC, ha declarado: «Hemos celebrado contratos de suministros exclusivos con fabricantes de neumáticos cuidadosamente seleccionados para que participen en las series de TCR. Kumho Tire fue reconocido por su destreza tecnológica y calidad a través de evaluaciones objetivas de rendimiento, por lo que lo seleccionamos para participar en TCR Australia y como socio oficial de las competiciones».

 

Janghyuk Yoon (John Yoon), vicepresidente senior de marketing global de Kumho Tire, ha comentado: «Estamos encantados de participar en las mejores competiciones de automovilismo del mundo, como la TCR Australia y la TCR Sudamérica, después de estar ya presentes en la TCR Europa. Desde 2022, Kumho Tire ha sido seleccionado como socio para suministrar neumáticos de competición en exclusiva y nuestra tecnología goza de gran reconocimiento en las competiciones mundiales de automovilismo».

 

Kumho Tire resalta que ha sido también patrocinador oficial de neumáticos del TCR Korea Touring Car Championship, celebrado por primera vez en Corea en 2018. Además, Kumho Tire desarrolló en 2007 un prototipo de neumáticos de carreras para F1 “por primera vez en la industria del neumático de Corea del Sur, y se posicionó como líder en tecnología de neumáticos de competición”.

Vredestein amplía la gama Quatrac Pro de neumáticos all-season con 17 nuevas medidas para llantas de 18″ a 21 pulgadas

Vredestein Quatrac Pro
Con las 17 nuevas medidas, la gama Vredestein Quatrac Pro alcanza ahora 103 diferentes tamaños, para llantas entre 17 y 22 pulgadas.

Apollo Tyres, multinacional fabricante de neumáticos con sus marcas Apollo y Vredestein, acaba de anunciar la ampliación de la gama Quatrac Pro de neumáticos all-season para vehículos de ultra altas prestaciones con 17 nuevas medidas para llantas de 18″ a 21 pulgadas, con lo que crece hasta “103 diferentes tamaños, para llantas entre 17 y 22 pulgadas”, según resalta la compañía.

 

De cara al canal de venta, los técnicos de Apollo Tyres recuerdan que “el neumático all-season Vredestein Quatrac Pro se ha diseñado, desarrollado y fabricado específicamente para vehículos de alto rendimiento. Cuenta con una exclusiva mezcla de materiales para el compuesto de la banda de rodadura, lo que optimiza el agarre en la fase de aceleración. Además, estos proporcionan idénticos niveles de agarre durante todo el año, especialmente al frenar y tomar curvas a alta velocidad. La maniobrabilidad sobre superficies mojadas también se ve favorecida por el alto contenido de sílice y resina, así como por el especial diseño de la banda de rodadura”.

 

Asimismo, precisan que las nuevas medidas del Vredestein Quatrac Pro “incluyen opciones adaptadas para los ejes delantero y trasero, lo que permite una transferencia de potencia óptima para coches con tracción delantera, trasera o total. Además, estos tamaños adicionales garantizarán que el Quatrac Pro siga siendo adecuado para una gama muy diversa de coches y SUV, incluidas las versiones más prestacionales del Mercedes Clase G, BMW Serie 4, Range Rover Velar y Audi Q3”.

 

Apollo Tyres recuerda que “el pasado año, el Vredestein Quatrac Pro obtuvo varios premios en pruebas de neumáticos independientes. Entre ellos el de “Mejor precio/calidad”, otorgado por AUTO Straßenverkehr, y el de “Recomendado” de la revista ACE Lenkrad en su prueba de neumáticos para todas las estaciones. Los evaluadores de la revista AutoBild también quedaron impresionados con el neumático: destacaron especialmente su rendimiento en la nieve, así como su “comportamiento de conducción estable, su corta distancia de frenado en pendientes mojadas y el bajo ruido de rodadura”.

 

Apollo Vredestein
Yves Pouliquen, director de ventas y marketing de Apollo Vredestein Europa.

Yves Pouliquen, jefe de Ventas y Marketing de Apollo Tyres, comenta al respecto que  “la demanda de los clientes está impulsando este nuevo programa de lanzamiento, lo que subraya el éxito continuado de nuestros productos all-season orientados a las prestaciones. La gama actualizada Vredestein Quatrac Pro ofrece la mejor maniobrabilidad de su clase, y estas nuevas incorporaciones nos ayudarán a llegar a más clientes en toda Europa. Las exhaustivas pruebas realizadas por nuestro departamento de I+D han permitido que las nuevas medidas mantengan las galardonadas credenciales de rendimiento y seguridad del Quatrac Pro”.

 

Apollo Tyres recuerda que “la marca Vredestein fue pionera en el segmento de los neumáticos all-season a principios de la década de 1990. En la actualidad, como parte de Apollo Tyres, sigue figurando en la más amplia selección de neumáticos para todas las estaciones del mercado. Más recientemente, Apollo Tyres ha anunciado el lanzamiento del Vredestein Quatrac Pro EV, el primer neumático all-season de Europa desarrollado específicamente para vehículos híbridos y eléctricos. Las primeras nuevas medidas de Quatrac Pro se lanzarán en febrero de 2023, y el resto llegarán a lo largo del segundo trimestre”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE APOLLO TYRES Y VREDESTEIN PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

Vredestein lanzará en diciembre el nuevo Quatrac Pro EV, “el primer neumático all-season solo para vehículos eléctricos”

 

Rueda de cambios en Apollo Vredestein: Domenico Gatti, nuevo responsable de la región del sudoeste de Europa

Apollo Tyres amplía su gama de neumáticos para camiones y autobuses EnduRace RD2

Apollo Tyres lanza en Europa el neumático todoterreno Vredestein Pinza, con 24 medidas iniciales a partir de agosto

Pirelli calzará en primera monta el BMW i4 M50 eléctrico con sus neumáticos P Zero Elect en llantas de 20 pulgadas

Pirelli BMW i4

Pirelli sigue acelerando su monta en primer equipo y acaba de anunciar que “BMW M ha escogido neumáticos Pirelli P Zero Elect para equipar al nuevo BMW i4 M50, el primer modelo 100% eléctrico desarrollado por la división de altas prestaciones de la marca alemana” en llantas de 20 pulgadas.

 

En concreto, de cara al canal de venta, Pirelli precisa que el BMW i4 M50 “se entregará con neumáticos en medida 255/35 R20 97Y XL en el eje delantero y 285/30 R20 99Y XL en el posterior, ambos distinguidos con la estrella (*) que avala el desarrollo específico para todos los automóviles de BMW. M, que celebró el pasado 2022 su 50º aniversario, añade este coupé cero emisiones a su amplia gama de modelos, muchos de los cuales calzados con cubiertas Pirelli de equipo original”.

 

A rueda de esta nueva homologación en primera monta, los especialistas de Pirelli resaltan que “el BMW i4 M50 sitúa a la división deportiva de la marca de Baviera en el camino de la electrificación. Este pionero modelo de M lo animan dos motores, uno por eje, que entregan una potencia conjunta de 400 kW (544 CV) y son capaces de acelerar al conjunto de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. Para gestionar tamañas prestaciones y, al mismo tiempo, satisfacer las exigencias tradicionales de todo vehículo eléctrico, Pirelli ha desarrollado unos neumáticos P Zero dotados de tecnología Elect. Esta última queda bien reflejada en forma de marcaje en los flancos de la goma junto a la estrella que distingue a todas las cubiertas de equipo original destinadas a automóviles BMW”.

 

Asimismo, detallan que “la tecnología Elect denota un neumático desarrollado específicamente para las características propias de los vehículos 100% eléctricos o los híbridos plug-in, como su elevado par instantáneo, el mayor peso de las baterías o su bajísima rumorosidad. Por este motivo, Pirelli ha reforzado la carcasa para soportar la masa del vehículo y ofrecer, al mismo tiempo, las máximas prestaciones incluso bajo condiciones de conducción extremas. A ello se une un compuesto especial de alto agarre formulado para combinar un alto grip al tiempo que se garantiza una manejabilidad precisa y eficiente”.

 

PIRELLI Y BMW M

 

Pirelli recuerda que en 2022, “la división M de BMW celebró 50 años de historia, un período dedicado a transferir parte de la experiencia acumulada en el deporte del motor a la conducción del día a día. En este campo, Pirelli, que celebró también su 150º aniversario durante el pasado ejercicio, cuenta con más de 110 años de experiencia. Un largo espacio de tiempo durante el que ha contribuido de forma  significativa a la creación de neumáticos específicos para los principales fabricantes automovilísticos mundiales, siempre con el propósito de mejorar la conducción y las dinámicas de los vehículos. La vinculación entre BMW M y Pirelli ha dado como fruto la creación de neumáticos homologados para modelos como los SUV X3 M y X6 M, que cuentan con P Zero a medida para verano y Scorpion Winter también específicos para el invierno. La marca de la P lunga también calza a los elegantes serie 8 con gomas P Zero y al M5 CS, que cuenta en este caso con unos exclusivos P Zero Corsa ideados para disfrutar de la conducción tanto en carretera como en circuito”.

José Domenech, director general de Norauto España: “La previsión es aumentar las ventas por encima del 7% en el ejercicio 2022-2023”

José Domenech Norauto
José Domenech, nuevo Director General de Norauto España.

“La previsión es aumentar las ventas por encima del 7% en el ejercicio 2022-2023. Somos facilitadores de servicios. Innovamos día a día para ofrecer al cliente aquello que necesita y demanda en su búsqueda de una forma de desplazarse menos contaminante y más respetuosa. Adaptamos nuestros servicios y productos al nuevo usuario y le acompañamos en cada paso del camino hacia esta movilidad segura, sana y sostenible”, afirma José Domenech, director general de Norauto España, la cadena de autocentros especialistas en mantenimiento integral de vehículos que ya cuenta en nuestro país con 90 puntos de venta.

 

José Domenech, nuevo director general de Norauto España desde el pasado mes de octubre, como puntualmente informó ‘Europneus’, incide al respecto en que “la compañía apuesta de manera firme por convertirse en un referente del sector ofreciendo un amplio catálogo de productos y servicios innovadores y sostenibles. Así, la empresa prevé incrementar las ventas por encima del 7% durante el ejercicio 2022-2023 y atender satisfactoriamente a más clientes. Estamos convencidos de que en Norauto encontrarán todo aquello que necesitan para el vehículo, sea de combustión, híbrido o eléctrico. La movilidad está cambiando y nosotros con ella”.

 

Al hacer balance del pasado ejercicio, Domenech reconoce que “Norauto cierra 2022 de manera muy positiva. Durante este año, la compañía ha reforzado su apuesta por el ecommerce renovando su página web www.norauto.es y ampliando todos sus productos y servicios. La empresa cuenta con 90 autocentros repartidos por toda España donde no solo se reparan y mantienen coches con la mejor calidad-precio sino que también se busca ofrecer una atención profesional al servicio de la rapidez que demandan los usuarios. Por ello, también se ha reforzado la atención y venta telefónica”.

 

“Los nuevos avances en movilidad han hecho que los talleres nos hayamos tenido que adaptar a una realidad que es más que creciente en nuestro país. Los vehículos híbridos y eléctricos están cada vez más presentes y podemos decir que ya no son el futuro, son el ahora. Por ello, hemos adaptado todos nuestros autocentros para poder revisarlos y repararlos. Igualmente, nuestros profesionales cuentan con la formación necesaria para hacerlo. Y todo ello sin perder la garantía del fabricante. Además, en nuestros autocentros se pueden adquirir aquellos productos más demandados para este tipo de vehículos como pueden ser cargadores, cables de recarga, así como baterías”, afirma el director general de Norauto España.

 

Haciendo un balance de cómo ha cambiado la compañía en los últimos años, Domenech destaca “la gran apuesta por las nuevas formas de desplazamiento que cada vez están más presentes en las ciudades. Actualmente Norauto cuenta con más de 200 vehículos de movilidad personal dentro de su catálogo y la movilidad sostenible forma parte del ADN de la compañía. Además, durante 2022 la empresa ha iniciado su apuesta por las renovables y ha comenzado su despliegue de plantas fotovoltaicas para el autoconsumo de sus tiendas y talleres. El objetivo es alcanzar próximamente un tercio de sus autocentros con generación de energía para autoconsumo”.

 

Servicios y líneas de negocio innovadores para los autocentros del ahora

 

Durante 2022, José Domenech resalta que “también ha reforzado los servicios y la atención que ofrece a través de Norauto PRO. Esta división brinda un mantenimiento integral y gestión de flotas a  vehículos de grandes empresas, pymes, compañías de renting y autónomos. Más de 1.800 empresas han confiado en Norauto PRO en los 3 años que lleva en funcionamiento. La división es una de las grandes apuestas de la compañía que espera multiplicar por tres sus resultados.  Sin duda, una de las grandes ventajas de esta división es la propuesta adaptada a cada tipología y necesidad de los clientes. En un momento en el que la mayor parte de las empresas están renovando sus flotas por vehículos eléctricos y llevan a cabo una clara apuesta por una movilidad segura, sana y sostenible, Norauto PRO se convierte en su mejor aliado. El cliente de Norauto PRO puede llevar su coche a cualquier autocentro Norauto, con o sin cita previa, y recibe además un trato totalmente individualizado. Siempre con el objetivo de ofrecer la mayor rentabilidad y protección a sus empresas en su movilidad, sin importar el tamaño de su flota. La gran novedad de este año es la creación de Fleet Hub. Los clientes de Norauto PRO pueden ampliar su cobertura y acudir a cualquier autocentro de Midas y Norauto. En total, más de 250 centros disponibles al servicio de la flota”.

 

José Domenech enfatiza que “los talleres han cambiado y es necesario apostar por la innovación para ofrecer al usuario aquello que más necesita. Norauto cuenta con la revisión pre-ITV más completa del mercado. La compañía ha reforzado este servicio y ofrece una revisión de todos los puntos de control, incluida la emisión de gases. Los clientes pueden elegir que un profesional de la compañía recoja el vehículo a domicilio, lo revise y se encargue de pasar la ITV, devolviendo el coche donde quiera. Esta facilidad de que un profesional de la compañía recoja el vehículo, lo repare y lo entregue en el domicilio se extiende también a otros servicios de revisión y mantenimiento del automóvil. Un servicio ideal para quienes no encuentran el momento de acudir al taller o deciden emplear su tiempo en otros propósitos. Dentro de estos servicios destacar los Eco Servicios de Norauto, un diagnóstico de las emisiones de escape que se realiza junto a la Revisión Oficial o Revisión de Viaje y con el que se puede conocer el estado de las emisiones contaminantes para saber si el motor del coche funciona correctamente y si pasa la prueba de gases de la ITV”.

 

En esta línea, el director general de Norauto España resalta que “el servicio Easy Battery’ de entrega y cambio de baterías a domicilio ha tenido su máximo esplendor durante este último año. Así, la compañía ya puede realizar este servicio en toda España. Conscientes de que el parque automovilístico en España está cada vez más envejecido y del encarecimiento de los vehículos nuevos, la compañía sigue reforzando su Plan Resiste dirigido, sobre todo, a vehículos de más de 15 años. El objetivo es garantizar la seguridad de estos automóviles realizando una revisión y puesta a punto completa.”

 

Domenech concluye subrayando que “los autocentros de Norauto ya no solo venden productos. Bajo la premisa de “úsalo sólo cuando lo necesites”, la empresa sigue apostando por su servicio Rentables. Los usuarios pueden alquilar cadenas de nieve, maleteros de techo, portabicicletas y remolques. Norauto es la primera marca de autocentros en poner en marcha este servicio de alquiler. Son productos que pueden utilizarse una o dos veces al año y que, además, ocupan mucho espacio a la hora de guardarlos. Norauto ofrece la opción de alquilarlos y usarlos solo cuando se vayan a necesitar. En esta línea, la compañía también ha reforzado su apuesta por nuevas líneas de negocio. Así, Norauto cuenta ya con dos centros Norauto Wash en España: en Valencia y el recientemente abierto en Alcobendas, Madrid. Hay que tener en cuenta que Norauto Wash es el primer centro de limpieza del automóvil de la compañía en el mundo. Más de 30.000 personas pasaron por el centro de lavado en Valencia en el pasado ejercicio”.

El Grupo Michelin ganó 2.009 millones de euros en 2022, al aumentar sus ventas un 20,2% hasta los 28.590 millones

Michelin cuentas 2022

El Grupo Michelin ganó 2.009 millones de euros en 2022, al aumentar sus ventas un 20,2% hasta los 28.590 millones, según las cuentas que acaba de anunciar la compañía. Michelin sigue así acelerando sus ganancias netas, que en 2021 se elevaron a 1.845 millones de euros, casi el triple que los 625 millones ganados en 2020 (año de pandemia) y 115 millones más que en 2019 (año más ‘real’). El Grupo Michelin facturó 23.795 millones de euros en 2021; 20.469 millones en 2020, y 24.135 millones en 2019.

 

Al presentar su balance de resultados de 2022, el Grupo Michelin destaca que “en un mercado turbulento y un contexto altamente inflacionario, las ventas de Michelin aumentaron a 28.600 millones de euros y los ingresos operativos de los segmentos totalizaron 3.400 millones de euros. El cash flow libre se vio afectado puntualmente por la inflación y las operaciones de fin de año. Durante el período 2019-2022, el Grupo ha demostrado la resiliencia de su modelo de negocio”.

 

Para más señas, Michelin detalla que en 2022 “las ventas aumentaron un 20,2% hasta los 28.600 millones de euros, impulsadas por una firme disciplina de precios y el rápido crecimiento de las ventas de productos no relacionados con los neumáticos:

  • Los mercados de neumáticos aumentan ligeramente en 2022, respaldados por las ventas en primeros equipos y la demanda sostenida de los clientes de neumáticos para camiones y minería.
  • Los volúmenes de ventas de neumáticos disminuyen, principalmente afectados por el conflicto en Ucrania y las consecuencias de la COVID en China, y reflejando la prioridad del Grupo en la protección de márgenes.
  • El efecto precio-mix se sitúa en el 13,7%, demostrando la voluntad del Grupo de compensar todos los factores de inflación de costes.
  • Las ventas de productos no relacionados con los neumáticos crecieron un 22% a tipos de cambio constantes, lo que confirma su fuerte impulso.
  • Un efecto de cambio positivo del 6,2%, liderado por el dólar estadounidense”.

Asimismo, precisa que “los ingresos operativos del segmento ascendieron a 3.400 millones de euros o el 11,9% de las ventas, impulsados por la gestión dinámica de precios:

  • El control de los precios ha permitido mantener la integridad del margen unitario, compensando un récord de 2700 millones de euros de aumento de costos.
  • El margen operativo reflejó un efecto dilutivo de 1,2 puntos por los aumentos de precios.
  • Cada segmento de actividad contribuyó a mejorar los ingresos operativos de los sectores, con un margen en el sector de Especialidades que alcanzó el 16,2% en el segundo semestre. El beneficio neto alcanzó los 2.000 millones de euros en el año”.

 

A rueda de ello, Florent Menegaux, presidente del Grupo, ha declarado:  “En un entorno caótico afectado por una combinación de crisis sistémicas, Michelin obtuvo resultados sólidos en 2022. Con nuestro futuro en mente, mantuvimos todas nuestras inversiones industriales y de I+D. Quiero reconocer el compromiso de nuestro personal que contribuye año tras año al desarrollo exitoso de nuestro Grupo”.

 

En cuanto a las perspectivas para 2023, Michelin pronostica que “en un escenario de demanda de mercado débil, el objetivo de Michelin es alcanzar unos ingresos operativos de los sectores superiores a 3.200 millones de euros a tipos de cambio constantes y un cash flow libre antes de adquisiciones de más de 1.600 millones de euros”.

Grupo Soledad dona sacos de dormir a personas sin hogar

Grupo soledad donación

Grupo Soledad, empresa especialista del mercado del neumático, ha mostrado un año más su cara más solidaria con la donación de 50 sacos de dormir a personas sin hogar.

 

Grupo Soledad informa en su comunicado que “la semana pasada un equipo de voluntarios, formado por trabajadores de la empresa, entregaron 50 sacos de dormir a personas sin hogar. Esta acción está enmarcada dentro de las actividades sociales de la Fundación Grupo Soledad. Además, contaron con el apoyo de Estampaciones Epilicitanas ilicitanas (epi) y también repartieron: polares, guantes y algún que otro accesorio para combatir el frío. Para hacer la entrega de este material, los voluntarios, se sumaron a la labor habitual de atención a las personas sin hogar que realiza todos los fines de semana Conciénciate, acompañando y entregando cenas, tarea que durante estos días de frío efectúan a diario”.

 

La compañía con sede central en Elche (Alicante) detalla al respecto que “el equipo de voluntarios de Grupo Soledad recorrió diferentes puntos de la ciudad de Elche repartiendo este material a las personas que viven en la calle. También llevaron cenas a las personas alojadas en el dispositivo de emergencia habilitado por el Ayuntamiento en el Centro Social de Palmerales”.

 

La representante de la Fundación Grupo Soledad, Vanesa Pérez, ha comentado “para nosotros es muy importante apoyar y realizar este tipo de acciones; creemos que es fundamental ayudar a los que más lo necesitan”. Además, ha declarado que “ha sido una experiencia muy dura, pero muy gratificante. Si todos fuésemos un poco más solidarios, sin duda, el mundo sería un lugar mejor”.

 

Hay que recordar, tal y como puntualmente informó ‘Europneus’ el pasado 8 de febrero, que Grupo Soledad también donó recientemente 5.000 euros a las asociaciones alicantinas MACMA (Aspe) y AFAE (Elche), explicando que “el dinero recaudado para estos fines benéficos ha sido recogido gracias a la venta de lotería de Navidad que han llevado a cabo los empleados de la empresa en todo el país. De este modo, Grupo Soledad ha donado 2.500 euros a MACMA. Dinero que se destinará al mantenimiento de actividades y servicios que ofrece la asociación para ayudar y asesorar a las mujeres afectadas por cáncer de mama de Aspe.Por otra parte, los 2.500 euros de AFAE se destinarán a la financiación del proyecto de centro que tienen como objetivo principal ofrecer ayuda y apoyo a los familiares y afectados de Alzheimer y otras demencias. Se invertirá principalmente en las terapias físicas y cognitivas que a diario se imparten para las personas afectadas de Alzheimer en sus instalaciones”.

Michelin: “Más del 90% de los conductores creen que van equipados con neumáticos Todo Tiempo”

Michelin neumáticos todo tiempo

En plenas condiciones invernales en las carreteras españolas, Michelin avisa que “según datos del último estudio Consumer Behaviour Monitoring hecho por el prestigioso instituto GfK en 2022, entre consumidores en fase de precompra, el 92% de los conductores creen que van equipados con neumáticos Todo Tiempo. Por ello, Michelin acerca su gama All Season a todos los conductores y recomienda una perfecta información al respecto para mejorar la seguridad al volante.”

 

A rueda de ello, los especialistas de Michelin recomienda en su comunicado a los conductores “equipar neumáticos Todo Tiempo, también conocidos como All Season, para poder circular con la máxima seguridad todo el año sin verse limitado ante condiciones climatológicas adversas. Estos neumáticos, a diferencia de los de verano o invierno, utilizan unos compuestos de goma específicos y muchos usuarios creen erróneamente que sus vehículos están equipados con ellos”.

 

Y explican que “la utilización de neumáticos Todo Tiempo representa una importante ventaja para la seguridad vial cuando llega el invierno y los conductores han de enfrentarse a situaciones climatológicas adversas como la lluvia, la nieve y el hielo. Gracias a sus compuestos de goma específicos y a un diseño de la banda de rodadura que mejora el agarre en superficies deslizantes, estos neumáticos mantienen las prestaciones en condiciones de baja temperatura y garantizan la movilidad en situaciones de baja adherencia, como las que podemos encontrar en carretera cuando se produce una borrasca o un temporal de nieve.

 

Michelin: principales ventajas de los neumáticos Todo Tiempo

 

Así, los expertos de Michelin señalan que “las principales ventajas de los neumáticos Todo Tiempo, que se distinguen por el marcaje M+S y el pictograma 3PMSF (montaña de tres picos con un copo de nieve en su interior) grabado en los laterales, son las siguientes:

 

  • A diferencia de los neumáticos de verano, permiten mantener las prestaciones en condiciones de baja temperatura (por debajo de 7ºC).
  • Ofrecen una mayor capacidad de tracción y adherencia en superficies deslizantes
  • Son una alternativa legal a la utilización de cadenas -reconocida por la DGT- cuando las condiciones de la vía así lo imponen, como en caso de presencia de nieve o hielo en la calzada
  • Más seguridad, más confort y una movilidad superior a la de las cadenas, que son una solución de emergencia temporal y necesitan de un montaje muy complicado
  • Pueden utilizarse todo el año, sin necesidad de sustituirlos cuando acaba la temporada invernal”.

 

Sin embargo, Michelin enfatiza que aunque su aceptación sigue aumentando, muchos usuarios todavía desconocen los beneficios de los neumáticos Todo Tiempo. Así, Antonio Crespo, Director Comercial de Michelin España y Portugal, explica: “Desde el lanzamiento de Michelin CrossClimate en 2015, el mercado europeo de neumáticos All Season ha experimentado un crecimiento continuo, aunque el consumidor español cree que sus neumáticos de verano son adecuados incluso en los meses fríos. Si la mayoría de los usuarios llevara sus vehículos equipados con neumáticos Todo Tiempo no solo mejoraría la seguridad vial, sino que evitaríamos muchas de las situaciones de colapso provocadas por las borrascas, que en los últimos años están causando estragos en distintas zonas de España y que impiden a los usuarios de coches particulares alcanzar su destino sin quedarse atascados en la nieve, o a los vehículos de los servicios de emergencia y los cuerpos de seguridad seguir prestando asistencia. Los representantes del sector, fabricantes, talleres e instituciones públicas debemos trabajar juntos para hacer crecer este segmento, desempeñando un rol pedagógico. La respuesta del consumidor cuando descubre las prestaciones de los neumáticos Todo Tiempo está siendo muy buena, y la oferta está aumentando por parte de todos los fabricantes”.

 

Michelin
Antonio Crespo Director Comercial de Michelin España y Portugal

Antonio Crespo, Director Comercial de Michelin España y Portugal: “Si la mayoría de los usuarios llevara sus vehículos equipados con neumáticos Todo Tiempo no solo mejoraría la seguridad vial, sino que evitaríamos muchas de las situaciones de colapso provocadas por las borrascas, que en los últimos años están causando estragos en distintas zonas de España y que impiden a los usuarios de coches particulares alcanzar su destino sin quedarse atascados en la nieve, o a los vehículos de los servicios de emergencia y los cuerpos de seguridad seguir prestando asistencia”.

 

La recomendación de Michelin para los usuarios que conducen habitualmente en regiones en las que los inviernos son suaves y las nevadas se presentan de forma ocasional, como es el caso de la mayor parte del centro-norte de España, “es utilizar neumáticos Todo Tiempo como la gama Michelin CrossClimate; mientras que para usuarios que se enfrentan con frecuencia a condiciones invernales extremas, con mucha nieve o hielo, lo ideal es recurrir a neumáticos específicos de invierno como la gama Michelin Alpin, y alternar su uso con neumáticos de verano, según la estación.

 

Antonio Crespo, Director Comercial de Michelin España y Portugal: “Los representantes del sector, fabricantes, talleres e instituciones públicas debemos trabajar juntos para hacer crecer este segmento, desempeñando un rol pedagógico. La respuesta del consumidor cuando descubre las prestaciones de los neumáticos Todo Tiempo está siendo muy buena, y la oferta está aumentando por parte de todos los fabricantes”.

 

Michelin señala que “revolucionó el mercado en 2015 con el lanzamiento de Michelin CrossClimate. Desde entonces, Michelin CrossClimate se ha convertido en la referencia en el segmento de los neumáticos Todo Tiempo, gracias a las tecnologías Michelin desarrolladas para proporcionar un alto rendimiento en todas las estaciones durante toda la vida del neumático. Más segura, más duradera y más económica, la nueva generación de neumáticos Michelin CrossClimate es una clara ilustración de la estrategia “Todo Sostenible” del Grupo, respondiendo a las necesidades de los consumidores actuales al destacarse como una respuesta fiable a la climatología cambiante, fácil de utilizar y que, además, ahorra tiempo y dinero a los automovilistas”.

 

 

Michelin concluye recordando al canal de venta que “el éxito de Michelin CrossClimate le ha llevado a convertirse en el neumático Todo Tiempo más vendido de Europa, con una gama que cubre todo tipo de vehículos: MICHELIN CrossClimate 2, disponible en 131 dimensiones para turismos con llantas de 15 a 20 pulgadas; MICHELIN CrossClimate SUV 2,  disponible en 43 dimensiones para vehículos SUV con llantas de 17 a 20 pulgadas, y MICHELIN CrossClimate Camping, diseñado para hacer frente a las condiciones de uso específicas de Vans y  autocaravanas, disponible en 8 dimensiones para llantas de 15 y 16 pulgadas”.

 

Euromaster: “La falta de revisión del AdBlue puede derivar en una avería de hasta 2.000 euros”

Euromaster AdBlue

“La falta de revisión del AdBlue puede derivar en una avería de hasta 2.000 euros”. Así lo afirma Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin.

 

A rueda de ello, los expertos de Euromaster recuerdan que “el AdBlue es un componente que nació para reducir las emisiones contaminantes de los vehículos diésel. Sin embargo, este sistema está ocasionando muchos quebraderos de cabeza entre los usuarios ante la escasa revisión del sistema, que puede derivar en una avería de hasta 2.000 euros. Y es que realmente el AdBlue no requiere de mantenimiento, pero sí de revisión. Por ello, Euromaster recomienda chequear el sistema en cada revisión general del vehículo por años o kilómetros recorridos. De este modo, un profesional se encarga de verificar, a través de la diagnosis, que el sistema no presenta fallos, si el depósito tiene fugas y de limpiar el inyector de AdBlue ubicado en el sistema de gases de escape”.

 

Euromaster: “El AdBlue es un componente que nació para reducir las emisiones contaminantes de los vehículos diésel. Sin embargo, este sistema está ocasionando muchos quebraderos de cabeza entre los usuarios ante la escasa revisión del sistema, que puede derivar en una avería de hasta 2.000 euros. Y es que realmente el AdBlue no requiere de mantenimiento, pero sí de revisión. Por ello, Euromaster recomienda chequear el sistema en cada revisión general del vehículo por años o kilómetros recorridos”.

 

Curso Euromaster sobre el AdBlue

Así, explican que “el AdBlue es muy propenso a solidificarse, lo cual puede producir obstrucciones y el mal funcionamiento de la propia bomba. Este proceso deriva en una avería del vehículo que acarrea un coste de entre 1.000 y 2.000 euros en función del modelo. De hecho, ante el aumento de entrada de vehículos en los talleres por este problema, Euromaster está trabajando en un curso para la comprobación, mantenimiento y reparación de estos sistemas, que se impartirá este año a todos los profesionales de la red”.

 

Los especialistas de Euromaster inciden en que “la llegada del AdBlue ha sido reciente, solamente lo llevan los vehículos diésel a partir de 2014, fecha en la que fue aprobada su entrada en vigor. Por lo tanto, todos los coches que lo montan avisan de los kilómetros restantes hasta su próximo llenado. De hecho, controlar el nivel de este depósito es igual de importante que el de la gasolina, debido a que si el líquido se agota, el automóvil sí nos permitirá llegar hasta el destino fijado, pero no volverá a arrancar hasta que no se rellene nuevamente. La mayoría de vehículos hace varios avisos previos según van restando kilómetros e, incluso, si el nivel de AdBlue es mínimo se enciende la avería de fallo de motor. En función de la marca, este líquido se rellena cada 10.000 a 20.000 kilómetros recorridos, según el modelo”.

 

Como broche, Euromaster recuerda que “el Adblue no contamina, es incoloro e inodoro. Este componente reduce las emisiones contaminantes producidas tras la combustión del motor, para que así los fabricantes pudiesen cumplir con la Euro 6, una normativa que obligaba a reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE EUROMASTER PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

Euromaster: “3 de cada 10 asistencias en carretera ya se piden por WhatsApp”

 

Euromaster: “Bizum irrumpe con fuerza en las ventas online del taller: ya son el 5% de las operaciones”

 

Euromaster aumenta un 14,8% su facturación en 2022 hasta los 148 millones de euros y supera los 500 talleres en la Península Ibérica

Euromaster: “Cinco piezas del coche que valen menos de 20 euros y pueden ocasionar una avería de hasta 8.000 euros”

Euromaster permitirá el seguimiento en tiempo real del trayecto de las asistencias en carretera hasta el lugar de la incidencia a través del móvil

Euromaster: “Un SUV gasta los neumáticos hasta un 30% más rápido que un turismo convencional”

¡¡¡Euromaster compra los cinco talleres de Speedy España en la Comunidad de Madrid!!!

Euromaster incorporará este año 48 nuevos centros a su red en Iberia

Euromaster: “Los talleres aumentan un 10% sus reparaciones hasta junio y se mantiene el precio de las operaciones de mantenimiento, pese al contexto de inflación”

Euromaster: “No gastarse 80 € en cambiar el aceite puede derivar en una avería de 4.000 €”

Euromaster facturó 125,1 millones de euros en 2021, un 6% más que los 118,1 millones de 2019

Francis Ferreira (director general de Euromaster España y Portugal): “Somos una red de personas atendiendo a personas, no un taller atendiendo coches” (Entrevista)

 

La 3ª edición del Foro ANFAC ‘La Movilidad de Tod@s’ abordará la transformación del sector automovilístico en España

Foro ANFAC

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con la colaboración de MAPFRE y Grant Thornton, celebra la tercera edición del Foro ANFAC ‘La Movilidad de Tod@s’, el próximo 21 de febrero en el Palacio de Linares (Madrid), para abordar la transformación del sector automovilístico en España, como eje principal.

 

ANFAC avanza que la 3ª edición de su foro “llega en un año y momento clave para la automoción y la transición hacia la nueva movilidad, en el que desde del conjunto de fabricantes se ha solicitado al Gobierno y a la Administración medidas con carácter inmediato que permitan avanzar en la electrificación para cumplir con los objetivos de descarbonización marcados por Europa, así como, acciones que incentiven la recuperación del mercado, lejos todavía de las cifras prepandemia. Manifestación realizada desde ANFAC en la presentación de la Hoja de Ruta 2023-2025 a finales de enero”.

Según el programa anunciado por ANFAC, en la sesión de la mañana, “el acto contará con la intervención de Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, y Wayne Griffiths, presidente de ANFAC, mientras que la apertura del Foro será a cargo de José María López Martínez, comisionado especial para el PERTE VEC. Así como, Alberto Núñez Feijóo, líder de la oposición y presidente del PP, será el encargado de cerrar la sesión de mañana. Por su parte, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, será la responsable de clausurar el evento. Además de la asistencia institucional, este encuentro reunirá a los principales actores de la automoción en España, así como de otros sectores clave en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como tecnología, energía, economía digital, transporte, logística o telecomunicaciones”.

 

A lo largo de tres ponencias y tres mesas redondas, el Foro ‘La Movilidad de Tod@s’ “abordará el punto en el que se encuentra la industria automovilística en España en un contexto fuertemente marcado por la transformación del sector, la coyuntura económica, la falta de suministros y la escasez de microchips, así como los objetivos de descarbonización y la necesidad de impulsar medidas para la reducción de emisiones y el impulso del vehículo electrificado, que marcan la hoja de ruta del sector automovilístico”, como resalta ANFAC.

 

Foro ‘La Movilidad de Tod@s’’

 

Tras la inauguración, la primera intervención, ‘El reto de la descarbonización para nuestra movilidad’, correrá a cargo del director general de ANFAC, José López-Tafall, “quien pondrá de manifiesto la necesidad que tiene el sector de acometer una importante transformación en materia de electrificación para que España se convierta en un hub de la movilidad sostenible y alejándose de los países a la cola europea en materia de electrificación”, según avanza ANFAC.

 

A continuación, tendrá lugar la ponencia ‘Avanzando a la industria de la movilidad. Situación y oportunidades’, de la mano de Mar García Ramos, socia de Automoción y Movilidad de Grant Thornton en España. Y, seguidamente, se celebrará la mesa debate ‘La industria de la movilidad, el objetivo de la automoción española’, con la participación de Josep Mª Recasens, chief strategy officer Renault Group y presidente director general de Renault España y Portugal; Ángel Rodríguez Lagunilla, presidente de Iveco España y responsable de producción global de Iveco Group; Antón Pradera, presidente de CIE Automotive; David Alonso, director de negocio de movilidad de Samsung España; Joan Orús, CEO de Zeroid (QEV Technologies).

 

La tercera ponencia, ‘El reto del seguro en un ecosistema de movilidad global’ correrá cargo de Alfredo Castelo, director general de negocios y clientes de MAPFRE. La mañana finalizará con la sesión ‘Avanzando a la movilidad cero emisiones. Retos y perspectiva del mercado’ en la que participarán Jesús Alonso, presidente y consejero delegado de Ford España, Iberia; Antonio Garcia Patiño, presidente de Daimler Truck España; Elena Bernárdez, directora general de Endesa X Way; Javier Díaz-Laviada, director general de Hertz España y presidente de ANEVAL; y Josep María Tarragó, advisory board de Wallbox.

 

Por la tarde, posterior a la intervención de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, tendrá lugar la última sesión del foro, ‘La movilidad a la española. ¿Cómo será la movilidad de los territorios en España?’, donde, en una mesa de debate, Emilio Herrera, presidente de Kia Iberia; Laura Ros, directora general de Volkswagen España; José Antonio León-Capitán, director de comunicación y relaciones institucionales de Stellantis Iberia, un representante del Ayuntamiento de Madrid y Jorge F. Delgado, CEO del RACE, profundizarán en los retos que la nueva movilidad implica para los territorios y ciudadanos en España. Para seguir el evento los usuarios solo tendrán que registrarse en el siguiente enlace