El presidente de SERNAUTO, Francisco J. Riberas, ha destacado la fortaleza y la resiliencia de la industria española de componentes. Lo hizo durante su intervención en el “Encuentro sobre la Industria de la Automoción”, que tuvo lugar ayer, en el EY Mobility Center de Madrid.
“Me esperaba un año mejor, no que fuese un año de recuperación”, dijo el presidente de SERNAUTO en su valoración del ejercicio 2022. En opinión de Riberas, los resultados del año generan muchas incertidumbres de cara a 2023, sobre el que planea la sombra de la recesión. “Las mayor parte de las empresas de componentes lo están pasando muy mal, pero están logrando sobrevivir incluso con niveles de producción muy bajos”, añadió haciendo referencia al descenso en la producción de vehículos.
Pese a ello, Francisco J. Riberas destacó la fortaleza del sector: “La industria de componentes tiene una reputación a nivel global muy alta. Y no sólo en costes; también en calidad. A pesar de todo, es un sector que ha seguido invirtiendo en I+D+i, lo que nos permite ser muy competitivos”, señaló.
Riberas enumeró los importantes retos a los que se enfrenta la industria de componentes, especialmente en lo que se refiere a la electrificación del parque y a la digitalización. Sobre este punto subrayó que la transformación en la que está inmersa la industria del automóvil está exigiendo a las empresas destinar muchos recursos e importantes inversiones que están obligadas a acometer. Y lo tienen que hacer en un escenario complicado, marcado por la caída de la producción de vehículos, la crisis de los semiconductores y el alza de los costes energéticos y del precios de las materias primas. “Es un proceso en el que va a haber ganadores y perdedores”, advirtió.
Una transición ordenada hacia la descarbonización
En su intervención, el presidente de SERNAUTO volvió a reclamar una transición ordenada hacia la descarbonización. “El objetivo europeo de descarbonización es muy ambicioso. Hasta el momento, se le ha puesto deberes a la industria; ahora toca que las Administraciones y los consumidores hagan también su parte para poder afrontar la renovación de un parque muy viejo y que contamina mucho”.
También en relación a la transición hacia un modelo de movilidad eléctrico, Riberas subrayó que requerirá de muchas inversiones y de innovaciones técnicas para hacerlo posible. Además, afirmó que aún existen muchas incertidumbres para su implantación en los plazos que marca Europa: “Faltan baterías y componentes para fabricar baterías, además de que la red de recarga no está todavía lo suficientemente desarrollada”.
General Tire, marca de neumáticos especializada en neumáticos todoterreno distribuida en exclusiva por Neumáticos Andrés en la Península Ibérica, acaba de anunciar la realización de un estudio en el que, según afirma, “ha descubierto las razones más populares por las que los automovilistas se decantan por los 4×4 y los SUV”, destacando que “los conductores valoran una posición de conducción elevada, un mayor espacio de almacenamiento y la fiabilidad en condiciones climáticas adversas a la cabeza. De los 2.000 conductores de 4×4 y SUV encuestados, casi una quinta parte opta por los vehículos más grandes por su capacidad todoterreno”.
A rueda de ello, Grupo Andrés y los responsables de General Tire resaltan en su comunicado que “a lo largo del tiempo en que los conductores han sido propietarios de sus vehículos, más de cuatro de cada diez (43%) han visto cambiar sus necesidades respecto al vehículo. Como resultado, muchos consideran ahora que una mayor tracción y estabilidad (35%) y la capacidad de remolque del vehículo (33%) son factores importantes, cuando antes no lo eran. Más de la mitad (52%) afirma que, desde que tienen un 4×4 o un SUV, se han abierto más actividades de ocio de las que habían previsto, con viajes por carretera, exploración de lugares más rurales y vacaciones de acampada en la agenda de los automovilistas. Por último, una quinta parte (20%) quiere practicar más el off-road con su 4×4 o SUV.”
Según destaca Matthias Bartz, director de Desarrollo de Negocio de General Tire, “es fascinante conocer los requisitos que la comunidad de 4×4 y SUV considera más importantes y cómo cambian sus necesidades con el tiempo; con tantos que declaran la importancia de tener un vehículo para combatir las condiciones climáticas adversas, realmente se destaca la importancia de tener un conjunto de neumáticos que den confianza al automovilista”.
En concreto, Bartz señala que con neumáticos General Tire como el todoterreno Grabber AT3, “se satisfacen las necesidades de los conductores de SUV, camionetas y vehículos todoterreno que desean una combinación de capacidades excepcionales fuera de la carretera y un comportamiento seguro en carretera”.
Grupo Andrés y General Tire añaden que “la encuesta revela que la mitad de los encuestados se han atrevido a salir de la carretera en sus 4×4 o SUV. Entre los que se han aventurado a salir de los caminos, un botiquín de primeros auxilios, una rueda de repuesto y una luz de trabajo son los elementos más comunes que los conductores llevan en su equipaje antes del viaje. Sobre sus preferencias a la hora de comprar neumáticos para sus 4×4 o SUV. La durabilidad, la eficiencia del combustible, el agarre en mojado y el kilometraje son las características más importantes para los encuestados. El 67% afirma que es importante tener un juego de neumáticos robusto y duradero, mientras que el 31% sólo comprará sus neumáticos de una marca de confianza. De hecho, una cuarta parte buscará un juego que tenga un excelente rendimiento tanto dentro como fuera de la carretera”.
Grupo Zenises, distribuidor especializado en el desarrollo, la implantación y la comercialización en Europa de marcas de neumáticos de calidad de fabricación china, sigue pisando el acelerador en el mercado y acaba de anunciar que quiere “impulsar de nuevo la comercialización de la marca de neumáticos Z Tyre en Europa como respuesta a la demanda creciente por parte del usuario de un tipo de producto en el que las prestaciones están garantizadas, junto a un precio más accesible y razonable, acorde a las necesidades actuales de un cada vez mayor número de clientes”.
“Estos años atrás, a pesar de que hemos sufrido una situación muy desfavorable para las marcas fabricadas en Asia, con carencia de suministro y con unos incrementos en el coste de los fletes que han superado el 300% durante largos periodos de tiempo, en Grupo Zenises siempre hemos mantenido la calma esperando que la situación tornara poco a poco a la normalidad”, comenta Juan Orellana, director Comercial de Grupo Zenises España y Portugal. Y prosigue: “Siempre hemos confiado en el buen trabajo realizado años atrás por parte de nuestros distribuidores –y también durante la pandemia– y en la buena acogida de nuestra marca privada Z Tyre, buque insignia de Grupo Zenises, con la que siempre hemos trabajado de forma prioritaria, dotándola de la tecnología más puntera, una gama dimensional más amplia e incorporando modelos que ofrecen la mejor respuesta a las tendencias del mercado, como en el caso del neumático Z Tyre 4Seasons”.
Grupo Zenises hace énfasis en que “retoma con fuerza la comercialización de sus marcas representadas en 2023, entendiendo que la normalización del precio de los fletes y la garantía de un suministro regular le confieren un posicionamiento de producto adecuado y ventajoso. Tal es así que, entre sus previsiones, se encuentra la próxima comercialización de una marca que ha de servir de complemento para los distribuidores de Z-Tyre, que incorporará medidas de gran demanda para turismos a partir de llanta 13” en adelante, así como dimensiones para los más populares 4×4/SUV de nuestro mercado”.
“Emprendemos un nuevo año con las expectativas muy altas, convencidos de que, ahora sí, contamos con una estrategia multimarca perfectamente estructurada para atender las necesidades de todos nuestros distribuidores, aportando un producto de calidad, bien posicionado en precio, con el que se puede conseguir un margen adecuado y dar respuesta a las necesidades actuales del usuario, que reclama un neumático con máxima garantía de calidad al precio más económico”, afirma Orellana.
Gabriel Leal (I) y Julián Madruga (D), director general y director de Relación con las Empresas Adheridas, posan ante un cartel con las nuevas tarifas del ecovalor de Signus para 2023.
“Dado el importante alza de los costes energéticos y del transporte en 2022 (del 295% el MWh y del 44,5% en el gasóleo de automoción), Signus, lógicamente, tiene que repercutirlo en su ecovalor con una subida en torno a un 20% en sus tarifas para 2023, con el fin de poder seguir garantizando la correcta gestión ambiental de los neumáticos fuera de uso (NFUs) en España”. Así acaba de argumentar Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético), el incremento del ‘ecovalor’ que entrará en vigor el próximo año, durante su tradicional encuentro navideño con los medios de comunicación.
Gabriel Leal ha explicado que “la principal razón para incrementar en torno al 20% el importe de la gestión de los neumáticos en las diferentes categorías para el próximo año es el importante alza de los costes energéticos que han tenido lugar durante los últimos meses. Ello ha provocado graves dificultades a todas las plantas de transformación de neumáticos al final de su vida útil que requieren de un importante consumo eléctrico para sus actividades de trituración y granulación”.
A rueda de ello, Leal recordó que “desde el inicio del año 2022, Sgnus creó una fórmula de compensación en la contribución a la actividad industrial de estas plantas, que tenía en cuenta los incrementos en el coste del MWh para garantizar la continuidad de su actividad, pues de otro modo se ponían en riesgo las operaciones, y por lo tanto, la gestión de la que Signus es responsable. A esto se añaden las obligaciones recogidas en el Real Decreto Ley 3/2022, para la mejora del transporte de mercancías por carretera, publicado en el mes de marzo, que obliga a incrementar el precio del transporte contratado, cada vez que los combustibles experimentan una subida superior al 5%. Todo ello ha significado un alza de los costes de transporte y tratamiento de cada tonelada gestionada por Signus en el año 2022 (incremento de los costes de recogida del +9,05% y del +11,25% en los costes de transporte de los NFVU a los centros de valorización), que se estima se mantendrá en el año 2023”.
El director general de Signus Ecovalor también ha adelantado que “los datos de gestión en este ejercicio 2022 estarán en línea con los del año anterior en cuanto a las cantidades de recogida y gestión, que serán en torno a 200.000 toneladas, lo que supone una puesta en el mercado de unos 20 millones de neumáticos por los más de 250 productores adheridos a Signus”, subrayando que “a partir de junio, ha habido una desaceleración y, por ende, una bajada de la recogida”.
Gabriel Leal también ha reconocido su preocupación por “la votación que hoy y mañana se está realizando en la Comisión Europea sobre la prohibición de la comercialización (dentro de seis años) de micro-plásticos añadidos intencionadamente al medio ambiente”, explicando que “los gránulos de caucho entre 2 y 4 mm que sujetan las fibras de poliéster son considerados micro-plásticos añadidos intencionadamente al medio ambiente. Esto nos preocupa por ser el principal destino del material reciclado como relleno de campos de césped artificial. No somos optimistas en este tema y estamos buscando salidas a estas cerca de 75.000 toneladas de NFUs (unos 7,5 millones de unidades), casi un 40% de lo que estamos recogiendo. Esta prohibición supondría para nosotros un pequeño desastre, pero también para la sociedad porque los campos de fútbol deberán buscar sustitutos. Esto es lo que nos va a llevar de cabeza estos años.”.
Leal insistió en que “el granulado de caucho reciclado se encuentra actualmente dentro de la propuesta de la Comisión de la Unión Europea de restricción de uso de microplásticos añadidos intencionadamente al medio ambiente”, aunque recordó que “Signus apuesta por implementar medidas de contención de este material, cuya efectividad se está probando desde el pasado mes de febrero a través de la monitorización que se realiza junto al IBV al evitar la liberación de estas partículas así como las procedentes del desgaste del filamento del propio césped”.
El director general de Signus añadió que “en paralelo, ha habido otros desarrollos de aplicaciones del caucho reciclado en diferentes sectores productivos tales como pastillas de freno o pantallas acústicas de hormigón, además de estudios relacionados con el empleo de polvo de caucho en carreteras, una de las actuales aplicaciones de reciclaje que más recorrido tiene en el futuro, especialmente por su capacidad sonorreductora, la principal apuesta de las ciudades que buscan medios para reducir la contaminación acústica”.
Asimismo, Gabriel Leal resaltó los cuatro reconocimientos que ha recibido Signus Ecovalor durante 2022, como “el Premio BASF de Economía Circular; el Climate Positive Awards de Green Cross Foundation; el Premio Objetivo Bienestar al Proyecto Neomatique, y el reconocimiento de la Junta de Extremadura como ‘Empresa impulsora de la red extremeña de empresas con experiencias verdes circulares'”.
El encuentro finalizó con una visita a la Planta de Reciclaje, propiedad de Sacyr Green en Chiloeches (Guadalajara), que Gabriel Leal calificó como “la más grande de España con más de 20.000 toneladas al año de NFUs”, donde se pudo comprobar in situ el proceso de transformación de los NFUS.
Jon Ander García, director general de Continental Tires España, avanzó la previsión de cierre de 2022 y los planes de la compañía para 2023.
“Continental Tires España cerrará 2022 con una cifra de negocio cercana a los 415 millones de euros, un 16% más, creciendo en todos los segmentos de negocio y comprometido con la sostenibilidad. Para 2023, el objetivo es alcanzar los 500 millones de euros”. Con estas palabras, Jon Ander García, director general de Continental Tires España, ha adelantado el positivo cierre del presente ejercicio, y sus previsiones para 2023, año en el que la filial ibérica estrenará en enero un nuevo centro logístico en Illescas (Toledo), durante su ya tradicional encuentro navideño en Madrid con los medios de comunicación.
Jon Ander García -quinto por la izquierda- posa con su equipo directivo de Continental Tires España.
Pese a la ‘tormenta perfecta’ que vivimos a nivel político (Guerra Rusia-Ucrania), económico y social con más inflación y menos renta disponible, Jon Ander García celebró que “Continental sigue creciendo en España. Hoy puedo ya decir que hemos superado los 400 millones de euros de facturación y rondaremos una subida del 16% a cierre de 2022, con una facturación en nuestro país cercana a los 415 millones de euros, con crecimiento en todos los segmentos de producto. La compañía cierra así un año de grandes hitos, que, aunque marcado por la incertidumbre económica, ha reforzado su apuesta por la innovación y la sostenibilidad como dos de sus pilares, con el lanzamiento de los primeros neumáticos fabricados con hilo de poliéster reciclado obtenido a partir de botellas de plástico PET”.
El director general de Continental Tires España puso en valor dicho crecimiento, contextualizando las tendencias del mercado -ver galería de imágenes adjunta-, con datos de evolución del PIB, y la inflación, el euribor y el precio de los combustibles por las nubes: “La crisis de suministros, el panorama sociopolítico, la escasez de componentes electrónicos, los fuertes aumentos de precios de las materias primas y la crisis energética han retrasado la vuelta a la normalidad del sector de la automoción, duramente castigado por la pandemia. Sin embargo, y a pesar de ello, Continental registra en 2022 un crecimiento sin precedentes y prevé alcanzar a final de año una cifra de negocio cercana a los 415 millones de euros en nuestro país y registrando crecimiento en todos sus segmentos”.
Tendencia alcista que Jon Ander García ya avanzó que pretende continuar en el próximo ejercicio: “Nuestra previsión para 2023 es alcanzar los 500 millones de euros de facturación por primer vez en la historia de la empresa en España, con la aportación de todas las unidades de negocio de Neumáticos”.
Crecimiento en todas las divisiones de negocio
Al desgranar los datos de crecimiento de Continental Tires España en todas sus divisiones de negocio, Jon Ander García señaló que “en la cifra de negocio de Primer Equipo tanto de Turismo como Camión, Continental registrara incrementos superiores al 25% con respecto a 2021. Los principales fabricantes de coches, como Mercedes, Hyundai, Kia o Peugeot, apuestan cada vez más por equipar de fábrica a sus nuevos modelos, tanto de combustión como eléctricos, con neumáticos de Continental como SportContact 7, PremiumContact 6 o EcoContact 6, entre otros. Así, uno de cada tres coches nuevos en Europa utiliza neumáticos de Continental, por lo que la compañía se ha convertido en la opción favorita de las marcas, situándose muy por delante de sus competidores; en Camión, con los nuevos lanzamientos de la Generación 5 y las soluciones digitales líderes en este segmento, el crecimiento de negocio es muy notable”.
El máximo responsable de Continental en España detalló que “en el mercado de reemplazo se alcanzarán crecimientos de facturación en todas las unidades de negocio, especialmente en líneas de producto clave para el grupo como es el caso del segmento premium, y los productos de altas prestaciones y más tecnológicos. Quiero destacar el segmento de Motocicleta, que cerrará con un +46% con respecto al año 2021, algo que sin duda esta influenciado por las nuevas tendencias creadas durante la pandemia. Según la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), la demanda de motocicletas y ciclomotores continúa la tendencia alcista de 2021, debido al miedo a coger el transporte público, que animó a mucha gente a comprarse un scooter o una moto ligera; o al creciente interés por las motos ruteras”.
Tecnología, innovación y sostenibilidad, los tres pilares de Continental
Jon Ander García también aprovechó la ocasión para incidir en los tres pilares de Continental: tecnología, innovación y sostenibilidad. Así, subrayó que “las soluciones de neumáticos sostenibles y seguras son una parte importante de la estrategia de sostenibilidad de Continental. La compañía tiene como objetivo utilizar sólo materiales sostenibles en su producción para 2050 y, por ello, está ampliando constantemente la proporción de materiales renovables y reciclados en sus neumáticos. Así, Continental ha reforzado en 2022 este compromiso al lanzar el pasado mes de junio los primeros neumáticos fabricados con hilo de poliéster reciclado obtenido en un nuevo proceso a partir de botellas de plástico de tereftalato de polietileno (conocido como PET por sus siglas en inglés). Este nuevo material de alto rendimiento se está utilizando primero en dimensiones seleccionadas para los neumáticos de verano PremiumContact 6 y EcoContact 6 y en el neumático todotiempo AllSeasonContact, sustituyendo completamente al poliéster convencional en la carcasa”.
Como broche, García recordó que “tanto esta novedad como el resto de neumáticos del catálogo de Continental pudieron conocerse de primera mano e, incluso, ponerse a prueba el pasado mes de septiembre en “Universo Continental” -como puntualmente informó ‘Europneus’-, el primer gran evento a nivel europeo de la compañía desde la irrupción de la pandemia. Se trató de un evento de gran magnitud, celebrado en el Circuito de Jarama RACE, en el que los participantes pudieron conocer y aprender sobre toda su gama de neumáticos, desde turismos hasta vehículos especiales pasando por camión y moto. Una experiencia 360º, inmersiva, dinámica y exclusiva, cuyo objetivo fue conocer y probar la amplia oferta de productos y servicios que ofrecen desde Continental Tires”.
Guaja Trading, distribuidor en España de BG Products, ha anunciado la incorporación a la compañía de Fernando Pérez en calidad de Socio y Director Ejecutivo de la misma. Con responsabilidad directa sobre el desarrollo de negocio de BG Products, Fernando Pérez se encargará de definir y ejecutar la estrategia comercial de la empresa para cumplir los ambiciosos objetivos de crecimiento de Guaja Trading consolidando su actual presencia en el canal de la distribución de recambios.
La incorporación de Fernando Pérez a Guaja Trading viene avalada por su experiencia en compañías como Milwaukee, Reynasa o Facom. Su nombramiento responde al objetivo de dar una nueva proyección al desarrollo comercial de la empresa desplegando todo su potencial en el canal recambista.
“Los valores de Guaja Trading y de BG Products son los valores que siempre han guiado mis pasos en el sector. Constituyen una forma de ser, estar y hacer en el mercado basada en la calidad de los productos y de las personas, en el gusto por el trabajo bien hecho, por la transparencia, por el compromiso, por todo aquello que te permite establecer una relación de confianza y duradera con el cliente en el que ambas partes obtienen un retorno adecuado y sostenible en el tiempo, valores fundamentales si hablamos de distribuidores de recambio y soluciones para el taller”, ha comentado Fernando Pérez.
“Era el momento de dar un nuevo salto adelante, de proyectarnos al futuro desde la potente realidad que hoy en día es Guaja Trading”, explica Enrique Mateos, Director General de la empresa. “Después de casi una década en el mercado, proponiendo a los profesionales del sector, y sólo a ellos, nuestras soluciones de químicos y equipamiento para el mantenimiento del automóvil, hemos conseguido posicionarnos como un actor fundamental de la posventa de automoción española. Y ahora, con toda la experiencia adquirida, el reconocimiento de nuestros clientes, los extraordinarios profesionales que integran el equipo de Guaja Trading y la llegada de Fernando Pérez como Socio y Director Ejecutivo, estamos convencidos de que vamos a poder desplegar todo el potencial de nuestra estrategia de crecimiento poniendo el foco en el canal distribuidor”.
Delphi Technologies, marca de BorgWarner Inc., ha puesto en marcha la campaña Masters of Motion, una iniciativa que nace con el objetivo de prestar apoyo directo a talleres y mecánicos.
La compañía lanza esta campaña tras llevar a cabo encuestas en las que ha participado 4.000 talleres, además de consultas exhaustivas a cuatro grupos, con el fin de conocer la experiencia real de los mecánicos. Como resultado de la investigación, realizada en 10 países de Europa, Masters of Motion nace con el compromiso de adoptar un enfoque intercultural en todo su contenido y actividad.
El contenido de la campaña está disponible en un portal web, punto de encuentro para los usuarios, donde poco a poco se irán incorporando más vídeos, gráficos y guías. El material está especialmente dirigido a mecánicos y seguirá desarrollándose en colaboración con los talleres. Masters of Motion ofrece varios puntos de contacto con los mecánicos, tanto online como offline, para ayudarles con su servicio, en su lugar de trabajo y según su manera de trabajar.
Compromiso continuo con los talleres
“Delphi Technologies siempre se ha enorgullecido de disponer de una gama específica de productos para el aftermarket como ‘soluciones de taller’, así como de contar con muchas de las herramientas y recursos que necesitan los talleres para ofrecer un servicio integral. Masters of Motion representa el compromiso constante de Delphi Technologies con talleres y mecánicos en su objetivo de liderar el mercado del aftermarket. La misión de la campaña será ayudar y capacitar a los mecánicos para el uso de las tecnologías actuales y sentar las bases de futuros desarrollos en materia de conectividad y electrificación, entre otros”, explican desde la compañía.
Las herramientas de Masters of Motion ayudarán igualmente a los socios distribuidores de los talleres, como firmes defensores del trabajo del mecánico y actores fundamentales para contribuir a su rápido crecimiento, además de dotarlos con los mejores recursos.
El legado continúa. Con una de las relaciones más longevas de la historia de las carreras, The Goodyear Tire & Rubber Company y la NASCAR han anunciado un nuevo acuerdo multianual que renueva la condición de Goodyear “como neumático en exclusiva para las tres series principales de la NASCAR”.
El acuerdo mantiene la designación de Goodyear como “Neumático Oficial de la NASCAR”, así como de patrocinador principal de la Goodyear 400, la carrera de la NASCAR Official Throwback Weekend Cup Series en el Darlington Raceway. “Las carreras forman parte de nuestra cultura, desde nuestras plantas de fabricación hasta las oficinas de todo el mundo, y la importancia de nuestra relación con la NASCAR se refleja en la calidad, el rendimiento y la ingeniería que hay en cada neumático de competición Goodyear Eagle”, declara Richard J. Kramer, presidente, director general y consejero delegado de Goodyear. “Nuestro rendimiento en la pista desempeña un papel activo en el éxito del deporte e inspira el desarrollo de nuestros neumáticos de serie, alimentando nuestro compromiso de llevar el rendimiento y la innovación al siguiente nivel”.
Goodyear recuerda en su comunicado que “durante casi 70 años, la NASCAR ha servido de campo de pruebas para varias generaciones de ingenieros de neumáticos de Goodyear Racing, innovando, preparando y suministrando neumáticos preparados para las más duras y exigentes condiciones de pista. La tecnología única que resiste y rinde en carrera también sirve de base para el desarrollo y marca la diferencia de los neumáticos de serie de Goodyear”.
“Goodyear ha sido un socio de confianza para la industria de la NASCAR desde 1954, desempeñando un papel fundamental en nuestro objetivo común de ofrecer las mejores carreras del mundo”, comenta Steve Phelps, presidente de la NASCAR. “Durante más de 25 años, los neumáticos Eagle de Goodyear han sido el único componente que conecta el coche de carreras con el circuito. Nuestra extendida asociación nos permitirá superar los límites e innovar nuestro producto de carreras para las generaciones futuras”.
La relación de casi 70 años entre Goodyear y la NASCAR “se basa -según resalta la marca de la Bota de Mercurio- en los valores compartidos, como son la competición y la innovación. A medida que el deporte ha evolucionado, también lo han hecho los neumáticos de competición Eagle de Goodyear, lo que ha llevado a la introducción de neumáticos como el slick de competición en 1972, el neumático radial en 1989, el diseño de banda de rodadura multizona en 2013 y el desarrollo del neumático Goodyear Racing Eagle de 18 pulgadas que montarán los vehículos de próxima generación. En este sentido, el Darlington Raceway, uno de los circuitos en activo más antiguos de la Cup Series, es también el hogar de la Goodyear 400 y de muchos de los hitos de innovación de Goodyear, incluyendo la primera prueba oficial de neumáticos de la marca en 1954. Goodyear produce más de 100.000 neumáticos cada año para las tres series principales de la NASCAR. Cada unidad es fabricada a mano por los empleados de Goodyear en Akron, Ohio, sede mundial de Goodyear. Para conocer más sobre Goodyear Racing, visite www.Goodyear.com/Racing.”
Continental acaba de anunciar la puesta en marcha de un programa global de sustitución voluntario y gratuito para un total de 7.219 neumáticos de diferentes líneas de producto. Continental precisa que “en España, el volumen estimado es de algo más de 387 neumáticos, que fueron vendidos a través del negocio de reemplazo de neumáticos o que todavía se encuentran en los inventarios de los talleres clientes. Este programa también está disponible en otros países europeos como Alemania, Austria, Suiza, Francia e Italia”.
Continental detalla que “los neumáticos de sustitución cubiertos por el programa de intercambio son los siguientes: Línea de producto: Marca : Gislaved modelo : UltraSpeed 2; dimensión: 205/65R15 94V. Número DOT: 4121. Número de molde: 248885”.
En concreto, Continental señala que “los neumáticos pueden experimentar una pérdida repentina de aire o la separación de los bordes de la banda de rodadura, lo que podría provocar la pérdida parcial o total de la misma. Continental pone en marcha este programa de sustitución para evitar posibles peligros para los conductores, así como para otros usuarios de la carretera, si bien, hasta la fecha, la compañía no ha recibido ningún informe de accidentes o lesiones en este sentido. Todos los neumáticos objeto del programa serán sustituidos gratuitamente”.
Continental: “Los neumáticos pueden experimentar una pérdida repentina de aire o la separación de los bordes de la banda de rodadura, lo que podría provocar la pérdida parcial o total de la misma. Continental pone en marcha este programa de sustitución para evitar posibles peligros para los conductores, así como para otros usuarios de la carretera, si bien, hasta la fecha, la compañía no ha recibido ningún informe de accidentes o lesiones en este sentido. Todos los neumáticos objeto del programa serán sustituidos gratuitamente”.
Continental apunta en su comunicado que “comenzó a informar a las autoridades nacionales pertinentes el pasado 5 de diciembre, y está en estrecho contacto con sus clientes y talleres sobre cómo organizar e implementar este programa de intercambio voluntario. Puedes encontrar más información -incluyendo una guía para identificar los neumáticos afectados utilizando sus números DOT y de diseño-, así como los contactos locales en la página web de Continental.”
Continental: “Los neumáticos de sustitución cubiertos por el programa de intercambio son los siguientes: Línea de producto: Marca : Gislaved modelo : UltraSpeed 2; dimensión: 205/65R15 94V Número DOT: 4121 Número de molde: 248885″
Bosch Automotive Aftermarket acaba de lanzar su habitual campaña de mantenimiento preventivo de invierno, con el lema “La mejor alineación para tu negocio”. Con esta promoción, la compañía quiere recordar la importancia de realizar un correcto mantenimiento preventivo de invierno por la estacionalidad y los próximos desplazamientos, cuidando así tanto de los vehículos como de sus clientes.
De esta forma, del 1 al 31 de diciembre, por la compra de lámparas, pastillas de freno, medidores de masa de aire, calentadores, sensores escape y motor, alimentación de combustible, baterías, encendido, kits de correa, filtros y sistemas de gasolina, los talleres podrán conseguir tarjetas regalo por valor de 20 euros para comprar en las tiendas físicas u online de Decathlon, Nike, Fútbol Emotion, Adidas, Toys“R”us y Playstation. Para conocer en detalle las condiciones de la oferta, los talleres deberán consultar con su distribuidor habitual.
“La llegada del invierno está a la vuelta de la esquina, y con ella aparecen las bajas temperaturas y las inclemencias meteorológicas en forma de lluvia, nieve y hielo. Todo esto unido a los habituales desplazamientos típicos de esta época del año por los puentes y las fiestas navideñas, hace que sea fundamental tener el vehículo a punto para afrontar los viajes a realizar con las mayores garantías posibles bajo unas condiciones climáticas desfavorables”, recuerdan desde la compañía.