jueves, 6 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 190

Francisco J. Riberas, reelegido como Presidente de SERNAUTO

Francisco J. Riberas

La Junta Directiva de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) celebrada en el día de hoy, ha aprobado la renovación en su cargo de Francisco J. Riberas como Presidente de la entidad.

Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, resultó elegido el 11 de diciembre de 2021 como Presidente de SERNAUTO. Como consta en los estatutos, la Presidencia puede renovarse por otros dos años, y la Junta Directiva ha procedido a la renovación de su nombramiento.

De esta manera, Riberas seguirá siendo el máximo representante institucional de SERNAUTO durante los próximos dos años, para continuar reforzando la competitividad de los fabricantes de componentes y seguir posicionando a la industria española de proveedores de automoción tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Asimismo, Oskar Goitia, vicepresidente de Mondragón Automoción; Mercedes Pujol, directora de Unidad de Negocio de Ficosa, y Benito Tesier, director general de Brembo, han sido reelegidos como Vicepresidentes.

“Es un orgullo para mí poder seguir representando a esta magnífica industria de nuestro país, como es la de los proveedores de automoción, formada por más de un millar de empresas, que tanto contribuye a la movilidad, pero también al progreso social y al bienestar de millones de personas a lo largo de todo el territorio nacional. Juntos, desde SERNAUTO, estamos consiguiendo que nuestra industria se conozca cada vez más y se apoye para poder afrontar la mayor transformación de nuestra historia, seguir siendo competitivos y líderes en el sector de Automoción en el mundo”, ha comentado Francisco J. Riberas.

Timo Reister, nuevo vicepresidente del consejo ejecutivo de FUCHS

Timo Reister
Timo Reister

El consejo de supervisión de FUCHS ha anunciado el nombramiento de Timo Reister como nuevo vicepresidente del consejo ejecutivo. Este nombramiento, que forma parte de la planificación de sucesión a largo plazo de la empresa, será efectivo a partir del 1 de enero de 2024.

Timo Reister se unió a FUCHS en 2009 después de estudiar administración de empresas y completar su doctorado. Desde 2016 es miembro de la junta directiva con sede en Mannheim. En la compañía ha sido responsable del negocio OEM y de especialidad en Estados Unidos, así como de FUCHS México desde hace casi cinco años. Posteriormente, se mudó a China en 2014, donde dirigió la región de Asia-Pacífico como miembro del Comité de Dirección del Grupo. A través de estas estancias, Timo Reister conoció sobre el terreno los dos mercados exteriores más importantes de FUCHS. En la actualidad, es responsable de las dos regiones globales de América y Asia-Pacífico, así como de tres divisiones de ventas globales: OEM, Automotive Aftermarket y Mining.

“El nombramiento es una señal de nuestro reconocimiento por sus extraordinarios logros y un elemento importante de nuestra planificación de sucesión a largo plazo en el Consejo Ejecutivo. Estoy muy contento de que con este paso podamos unir a Timo Reister a nuestra empresa a largo plazo”, comenta Christoph Loos, presidente del consejo de supervisión de FUCHS. “Estoy muy contento por Timo Reister. Ha impresionado en todos sus puestos anteriores en FUCHS y es un empresario con el ADN de FUCHS que, además de su experiencia profesional, también tiene grandes habilidades sociales”, añade por su parte el director general de la compañía, Stefan Fuchs.

Las responsabilidades de la Junta Ejecutiva permanecen sin cambios con este nombramiento. Además de Stefan Fuchs y Timo Reister, el nuevo equipo de la Junta Ejecutiva formado a finales de 2022 está constituido por Isabelle Adelt como directora financiera; Sebastian Heiner como director tecnológico, y Ralph Rheinboldt  en calidad de responsable de la región EMEA (Europa, África y Oriente Medio) y de las divisiones de Industria y Especialidades.

Cara y cruz en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’: suben en consumer (+21,6%), V.I. (+3,6%) y OTR (+28,8%), pero caen Agro (-22,2%) y Moto (-14,4%) hasta septiembre, según ADINE

ADINE importaciones neumáticos septiembre

Cara y cruz en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’: suben en consumer (+21,6%), V.I. (+3,6%) y OTR (+28,8%), pero caen Agro (-22,2%) y Moto (-14,4%) hasta septiembre, según acaba de anunciar ADINE, (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos).

En concreto, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) informa que “según los datos emitidos por la Agencia Tributaria, podemos constatar que las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) se incrementaron un 21,6% en comparación con el mismo período de 2022, con un total de 8.290.040 unidades, de las que 6.477.980 unidades (78%) procedían principalmente de China”.

 

Asimismo, ADINE añade que “las importaciones de neumáticos de camión acumulan hasta septiembre un incremento de un 3,6%, en comparación con el mismo período de 2022, con un total de 408.690 unidades importadas, donde destaca hasta el momento la importación desde Tailandia (+33,1%) y Corea del Sur (+3,7%). En cuanto a las importaciones de neumáticos de motocicleta acumulan un descenso de un 14,4%, con un total de 845.300 unidades importadas, de las que 446.460 unidades (53%) procedían principalmente de Tailandia”.

 

En cuanto a las importaciones de neumáticos agrícolas, los datos obtenidos por ADINE, emitidos por la Agencia Tributaria, resaltan que “acumulan durante estos primeros diez meses del año un descenso de un –22,2%, en comparación con el año anterior, con un total de 143.930 unidades importadas, de los que unas 83.570 unidades (58%) provenían principalmente de la India. Y finalmente, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra acumulan durante entre enero-septiembre de 2023 un incremento de un 28,8%, con un total de 135.910 unidades de las que  45.910 unidades (34%) proceden de la India y 33.710 (25%) de China”.

 

ADINE: importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en el mes de septiembre

 

Detallando ya sólo los datos correspondientes al mes de septiembre de 2023, el informe de ADINE recoge que “las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer descendieron un –10,8% con un total de 828.690 unidades importadas, de las que 665.730 unidades (80%) procedían principalmente de China. Por su parte, las importaciones de neumáticos de camión descendieron un –23,3% con respecto a septiembre de 2022, con un total de 31.490 unidades importadas, destacando tan solo el crecimiento de Vietnam (+38,8%) y Tailandia (+5,4%)”.

 

ADINE ‘redondea’ su comunicado precisando que “las importaciones de neumáticos de motocicleta descendieron nuevamente un –42% con un total de 52.080 unidades, de las que 34.320 unidades (66%) procedían principalmente de Tailandia. En cuanto a las importaciones de neumáticos agrícolas descendieron en septiembre un –53,7% en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 11.800 unidades importadas, donde 9.430 unidades (80%) procedían en su mayoría de India. Y finalmente, la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra descendió un –54,8% con 7.320 unidades respecto al mismo mes de 2022, donde 4.640 unidades importadas (63%) procedían mayoritariamente de India”.

 

Como broche, ADINE recuerda que “es la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 121 empresas asociadas”.

Dunlop amplía su gama de neumáticos para furgonetas con los nuevos Econodrive AS todo tiempo y Econodrive Winter de invierno

Dunlop Econodrive
Dunlop Econodrive AS, neumático de furgoneta para rodar todo el año

Dunlop acaba de ampliar su gama de neumáticos para furgonetas con los nuevos neumáticos Econodrive AS para todo tiempo y Econodrive Winter de invierno. El Dunlop Econodrive AS estará disponible en 17 medidas, mientras el Dunlop Econodrive Winter estará disponible en 19 medidas adaptándose así a las furgonetas más populares del mercado.

 

A rueda del lanzamiento de los nuevos Econodrive AS y Econodrive Winter, los especialistas de Dunlop explican que “la decisión de reforzar nuestra oferta para furgoneta da respuesta a los datos extraídos de estudios de mercado que prevén que este segmento de valor del mercado de neumáticos crecerá un 9,3% hasta 2028. Con la ampliación de nuestra cartera de productos, Dunlop se posiciona para competir en este segmento de valor del mercado de neumáticos con una gama de productos aún más competitiva”.

 

Dunlop Econodrive AS: rendimiento y durabilidad todoterreno

De cara a los argumentos de ventas del canal, resaltan que el Dunlop Econodrive AS “presenta soluciones tecnológicas que proporcionan rendimiento a las furgonetas en una amplia gama de condiciones, con un gran kilometraje y durabilidad como atributos principales. Con un elevado número de láminas y un nuevo compuesto, los bordes de la banda de rodadura favorecen el agarre y la frenada en condiciones húmedas. El neumático también maximiza su kilometraje con una elevada profundidad de la banda de rodadura, ideal también para ofrecer un gran rendimiento durante todo el año”.

 

Y añaden que “como neumático para todas las estaciones, el Dunlop Econodrive AS está diseñado para funcionar en una amplia gama de condiciones. Su nueva y robusta construcción lo convierte en la elección perfecta para las aplicaciones más exigentes”.

 

Dunlop Econodrive Winter: “excelente rendimiento en invierno”

 

Dunlop Econodrive
Dunlop Econodrive Winter, neumático de invierno para furgonetas.

Para los conductores de furgonetas que necesitan hacer su labor de ocio o profesional en zonas de invierno más severo, Dunlop ha lanzado el Econodrive Winter,  “un neumático de invierno marcado por un dibujo de la banda de rodadura con una distintiva forma en ‘V’, que mejora la evacuación del agua para una conducción segura. Mientras tanto, los surcos centrales funcionan para atrapar y agarrarse a la nieve cuando está en movimiento. El bloque de la banda de rodadura del neumático también está reforzado por conectores, de forma que mantiene la rigidez estructural del neumático, ayudando a reducir la abrasión y aumentar el kilometraje”.

 

 

A rueda de ambos lanzamientos, Sonia Leneveu, Directora de Marketing Consumer Europe de Goodyear, reconoce que “estamos orgullosos de invertir en el segmento de furgonetas con una gama de productos de alta calidad que presentan una serie de características muy interesantes. A medida que este segmento del mercado continúa expandiéndose, la reputada marca Dunlop está preparada para aprovechar las tendencias del mercado. Ahora, con una completa gama LT que incluye neumáticos de verano, para todo tiempo y de invierno, tenemos un producto para cada conductor”.

Pirelli premia a cinco proveedores por sus buenas prácticas en materia de sostenibilidad, calidad, innovación, rendimiento y servicio

Pirelli proveedores

Pirelli ha premiado a cinco proveedores en reconocimiento a sus buenas prácticas en materia de sostenibilidad, calidad, innovación, rendimiento y servicio, durante la celebración del ‘Supplier Day 2023’ el pasado 6 de diciembre en la sede de la compañía en Milán (Italia), en un acto presidido por Marco Tronchetti Provera y Andrea Casaluci, vicepresidente ejecutivo y CEO de la compañía, respectivamente.

 

Pirelli resalta que su ‘Supplier Day 2023’ congregó “una notable representación de proveedores procedentes de 18 países, más de 70 de los cuales considerados estratégicos para Pirelli, ya que acumulan el 40% del volumen de compra anual del Grupo. La entrega de los cinco galardones la llevó a cabo el Director de Compras de Pirelli, Andrea Maganzani, y los premiados fueron las siguientes compañías:

-Sostenibilidad: HIMILE Mechanical Science and Technology (Shandong) Co. LTD, proveedor de moldes de vulcanización.

-Calidad: Quechen Silicon Chemical Co., Ltd, suministrador de sílice.

-Innovación: VI-grade GmbH, proveedor de simulación virtual.

-Rendimiento:ABRASIVI & ADESIVI, suministrador de bandas adhesivas.

-Premio a la Excelencia: Indorama Ventures Mobility Cremona S.p.A., proveedor de refuerzos textiles”.

 

Al final del acto, Marco Tronchetti Provera valoraba la importancia de estos premios: Pirelli se marca objetivos ambiciosos que serían inalcanzables sin contar con el apoyo de las compañías con las que trabajamos codo con codo. Compartir los valores y objetivos con toda la cadena de suministro nos permite mejorar constantemente, especialmente en lo que refiere a sostenibilidad e innovación, dos elementos clave que apuntalan nuestro liderazgo global en el segmento de alto valor y los índices de sostenibilidad.”

 

Pirelli proveedores
Andrea Casaluci, CEO de Pirelli.

Pirelli resalta que “el Supplier Day 2023 constituyó, además, una gran oportunidad para reforzar el enfoque de Innovación Abierta de Pirelli, que implica a proveedores, universidades y centros de innovación, y cuya labor contribuye a liderar el desarrollo de productos pioneros, con un énfasis cada vez mayor en el trabajo con nuevos materiales de base biológica y reciclada, e innovadores nanopolímeros”.

 

Además, añade que “otro aspecto a destacar fue el grado de excelencia y compromiso de toda la cadena de suministro de Pirelli, fundamental para ayudar a la marca a alcanzar sus objetivos. En este campo brillan especialmente los relativos a, la sostenibilidad, como, por ejemplo, el hito de alcanzar en 2025 la neutralidad de carbono o la reducción de materiales de origen fósil gracias a la innovación y la investigación sobre fuentes renovables o de procedencia reciclada. De hecho, la contribución de la cadena de abastecimiento ha sido instrumental en el lanzamiento del P Zero E en 2023, un neumático producido con más de un 55% de materiales de origen natural y reciclado, como ha validado el ente certificador independiente Bureau Veritas. Ya en 2021, Pirelli lanzó la primera cubierta con certificado FSC del mundo, que acredita la total trazabilidad de materias primas de origen forestal en la totalidad de la cadena de suministro. Con ello se garantiza que las plantaciones de las que proceden los componentes naturales se gestionan preservando la diversidad biológica y cuidando la vida de las comunidades locales y los trabajadores, además de impulsar su sostenibilidad económica”.

 

Pirelli proveedores
A la derecha, Andrea Maganzani, director de compras de Pirelli, junto al navegante Ambrogio Beccaria, vencedor recientemente de la regata ‘Transat Jacques Vabre ‘, una prueba de más de 5.000 millas náuticas por el océano Atlántico que sigue la ‘ruta del café’ entre Francia y Martinica– al timón del velero de la Clase 40 “Alla Grande Pirelli”.

Como broche, Pirelli destaca que “el invitado de excepción a la entrega fue el prestigioso navegante Ambrogio Beccaria, vencedor recientemente de la regata Transat Jacques Vabre –una prueba de más de 5.000 millas náuticas por el océano Atlántico que sigue la ‘ruta del café’ entre Francia y Martinica– al timón del velero de la Clase 40 “Alla Grande Pirelli”. Esta embarcación representa el valor del trabajo en equipo gracias a la apuesta de su patrón por la innovación y al incansable esfuerzo del equipo humano que lo construyó en el astillero”.

ASETRA lanza la campaña “Tolerancia Cero” contra el acoso sexual

ASETRA lanza la campaña “Tolerancia Cero”

La Asociación de Talleres de Madrid, ASETRA, ha presentado una campaña de sensibilización contra el acoso sexual y por razón de sexo en las empresas dedicadas al mantenimiento y reparación de vehículos. Bajo el lema de “Tolerancia Cero” la organización empresarial ha elaborado un cartel digital, que ya han recibido todos sus asociados, donde se recogen ocho compromisos en favor de la igualdad y contra la discriminación sexual en el entorno laboral que el reparador hará suyos con solo colocarlo en un espacio visible de sus instalaciones.

La campaña “Tolerancia Cero” contra el acoso sexual y por razón de sexo de ASETRA arranca con este primer póster con el que se anima a los talleres asociados a mostrar su compromiso con la igualdad y en contra de la discriminación sexual. En las próximas semanas se irán presentando nuevas medidas de sensibilización.

“Con esta iniciativa, la asociación de talleres madrileña quiere divulgar entre sus asociados no solo los principios y valores fundamentales de la no discriminación por razón de sexo, sino también cuáles son sus obligaciones al respecto. Es obligatorio que los talleres implanten un protocolo propio de prevención de acoso sexual y por razón de sexo, que debe ser comunicado a la plantilla y aplicado en caso de que se produzca una circunstancia que lo exija. También lo es, en PRL, incluir en la valoración de riesgos de los diferentes puestos de trabajo ocupados por trabajadoras la violencia sexual, así como prevenir y sensibilizar desde el taller sobre el acoso sexual y/o por tazón de sexo en el entorno laboral”, explican desde la patronal.

Estos son los compromisos recogidos en el octálogo de “Tolerancia Cero” con el acoso sexual y por razón de sexo del cartel remitido por ASETRA a sus asociados:

  1. Igualdad entre hombre y mujeres
  2. No discriminación por razón de sexo
  3. Libertad, dignidad e integridad
  4. Calidad y salud en el trabajo
  5. Prevención y abordaje contra el acoso
  6. Entornos de trabajo seguros y respetuosos
  7. Campañas de sensibilización
  8. Canal de comunicaciones

“Esta serie de propuestas lucirán en un cartel en cada uno de los talleres asociados que forman parte de ASETRA y serán la parte visible de este compromiso fiel y duradero por la lucha contra el acoso en el entorno laboral por parte de la Asociación de Talleres de Madrid que irá desarrollando más acciones a lo largo de los próximos meses”, concluye la asociación.

cartel campaña “Tolerancia Cero”

Recambios Segorbe abre un nuevo almacén en Alcañiz

Recambios Segorbe ha anunciado la apertura de un nuevo almacén en la localidad turolense de Alcañiz, que incluye también un área de neumáticos. Con esta nueva apertura, la empresa cuenta actualmente con diez puntos de venta que dan servicio a las provincias de Teruel, Castellón, norte de Valencia y Zaragoza.

El nuevo punto de servicio de Recambios Segorbe cuenta con más de 800 metros cuadrados de almacén. Se encuentra en el epicentro del bajo Aragón, por lo que está perfectamente conectado con las diferentes rutas. Con su puesta en marcha el distribuidor podrá ofrecer un mejor servicio a todos sus clientes de la comarca.

 

Al mismo tiempo, Recambios Segorbe ha ampliado la flota de reparto con nuevos vehículos y la apertura de nuevas rutas. Con todo ello, se generarán nuevos puestos de trabajo que fomentará la mejora del empleo en la provincia.

“Con estas nuevas instalaciones lo que se pretende conseguir es una mejor cobertura y servicio en la zona. Los clientes podrán disponer de atención y asesoramiento personalizado y especializado, formación, comercio electrónico, asistencia técnica, programa de gestión, equipamiento de taller, así como el mantenimiento y certificación de maquinaria, etc. Además de una amplia gama de productos de electrónica, mecánica, neumáticos, electricidad, químicos, carrocería y pintura, herramientas y accesorios; con un alto estocaje y en plazos muy corto de servicio de entrega al taller”, comentan desde Recambios Segorbe.

 

Las nuevas instalaciones de Recambios Segorbe incluyen también un área dedicada a neumáticos.

Talleres: “Nos vemos en el metaverso” (Reportaje)

Talleres metaverso

Muchos de nosotros, cuando nos hablan de metaverso, nos sumergimos directamente en experimentos que parecían que iban a cambiar nuestra vida, pero que al final se quedaron en la típica burbuja que acapara cientos de horas en informativos y programas de televisión y toneladas de papel en revistas y diarios.

 

Un reportaje de César Borreguero

 

Muchos recordaréis Second Life. Sí, hace 20 años ya se estaba explorando el metaverso, y muchos nos hicimos avatar (otra de las palabras acuñadas entonces) y nos dedicamos a explorar ese mundo donde las marcas buscaban infructuosamente la forma de tener relevancia. Un mundo virtual donde los usuarios comparten experiencias e interactúan en tiempo real dentro de un escenario simulado. Sí, hoy en día, juegos en línea como el Fornite (esto ya sí que te suena más, ¿verdad?) son un ejemplo claro de que el metaverso está mucho más cercano de lo que nos creemos, ya que, más allá de un escenario para jugar construyendo cosas e intentando sobrevivir al ataque de tus enemigos, es también un lugar donde es normal asistir a conciertos de música o festivales de cortometraje o vestir tu avatar a la última con las firmas más fashion.

 

Tenemos claro que el metaverso revolucionará casi todos los ámbitos de la vida y la empresa durante la próxima década, permitiendo la colaboración en espacios virtuales, en espacios físicos aumentados y en una mezcla de ambos. También creará nuevas líneas de negocio y transformará las interacciones entre clientes y empresas. Algo que también llegará hasta tu taller.

 

Nuevos clientes, cómodos con la tecnología

 

Hay millones de personas en todo el mundo que se sienten cómodos haciendo cosas en este metaverso. Personas que ya mismo, o dentro de nada, pueden ser tus clientes y que cuanto más cerca estés de su forma de entender la tecnología, más fácil tendrás adaptarte a unos nuevos tiempos que, nos guste más o nos guste menos, acabarán llegando y arrasando con todos aquellos que quedaran paralizados ante la incomprensión o el escepticismo.

 

OK. Lo primero que pensarás al ver el tema del que hablamos hoy es qué tendrá que ver el metaverso con un negocio que va de que la gente lleve físicamente su vehículo a un punto físico de reparación para solucionar un problema real que normalmente impide a su vehículo cumplir una de las leyes de la física, que es mantener un cuerpo en movimiento gracias a un impulso motor.

 

Vale. Es verdad que ahora mismo la aplicación a pie de calle puede parecer limitada, pero ten por seguro que el recorrido es largo. Piensa que metaverso y realidad aumentada son dos conceptos que van de la mano. Y la realidad aumentada se usa cada vez más en los vehículos para temas como presentar información en el parabrisas o temas de infotaiment en su interior. También para algunas soluciones de geolocalización y posicionamiento en navegadores y ayudas a la ruta y la conducción; es decir, metaverso y vehículos empiezan a darse la mano.

 

Pero hay muchos más motivos por los que deberías tener un ojo en las novedades que haya en este tema. El metaverso es una tecnología emergente que está cambiando rápidamente la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, colaboradores y empleados. Fabricantes de automóviles, de componentes y talleres de reparación están utilizando esta tecnología para mejorar sus operaciones, aumentar las ventas y mejorar la calidad del trabajo.

 

Como es de esperar, están siendo los constructores de vehículos los que dan los primeros pasos. BMW y Hyundai se han asociado con Nvidia y Unity, dos de las empresas a la cabeza de universos virtuales, para que tanto clientes como trabajadores puedan aprovechar todas las ventajas del metaverso. Poder acceder de forma virtual a sus últimos lanzamientos, entrar en el interior de ellos o incluso personalizarlos en línea y comprobar de primera mano (virtual) los acabados son algunas de las ventajas.

 

Publicidad, marketing y formación

 

Para los talleres de reparación de vehículos y los fabricantes de neumáticos y recambios, el metaverso ofrece una serie de oportunidades muy interesantes. En primer lugar, puede ser una herramienta poderosa para la publicidad y el marketing. A través del metaverso se pueden crear experiencias inmersivas para los clientes, de forma que puedan interactuar con productos y servicios en un entorno virtual. Esto podría ayudar a aumentar la conciencia de marca, mejorar la fidelidad del cliente e incrementar las ventas.

 

Otro de los usos que ya se le está dando al metaverso por parte de la industria es el de su utilización como herramienta de diseño. Ya se están creando modelos virtuales de vehículos, piezas y componentes de forma virtual, que en muchos casos se prueban virtualmente hasta que por fin pasan a cadenas de producción. Un uso claro y directo del metaverso que ayuda a acelerar el proceso de diseño, reducir los costes y mejorar la calidad del producto.

 

Algo que, por cierto, no tardará en aplicarse a gran escala en los puntos de venta. No estamos muy lejos de que sea el propio taller el que, gracias a impresoras 3D, pueda crear la pieza que necesite para hacer diferentes reparaciones, sin necesidad de esperar a que se la lleven al taller.

 

Otra faceta muy interesante para la que el metaverso se puede convertir en un gran aliado es la formación. Los talleres de reparación de vehículos e incluso los fabricantes de neumáticos y otros recambios de automoción pueden utilizar el metaverso para crear simulaciones virtuales que permitan a los operarios aprender nuevas habilidades y técnicas sin tener que trabajar en un vehículo real. Esto podría ayudar a mejorar la calidad del trabajo, reducir los errores y aumentar la eficiencia, además de abaratar los costes de los cursos de formación debidos a los desplazamientos y reducir el tiempo que queda vacío el puesto de trabajo por la asistencia a este tipo de cursos.

 

Esto enlaza directamente con el fomento de la colaboración, otra de las características fundamentales de las nuevas tecnologías. Quizás puede parecer –y en muchos casos así sea– que la tecnología cada vez nos hace estar más aislados, pero el metaverso lo que potencia precisamente es lo contrario. A nivel empresarial, es un buen lugar para que los profesionales puedan trabajar juntos en proyectos, compartir ideas y solucionar problemas. Esto ayudará, sin duda, a mejorar la eficiencia, reducir los tiempos de inactividad y aumentar la calidad del trabajo.

 

En definitiva, aunque a muchos les suene lejano y fantasioso, el metaverso es una realidad que está transformando la forma de hacer negocios en el siglo XXI. Las pymes y los negocios de cara al público tendrán que estar atentos para poder aprovechar sus ventajas para ampliar su mercado, diferenciarse de la competencia, mejorar su productividad y satisfacer las demandas de los consumidores más exigentes. También es verdad que implicará inversión en maquinaria o formación del personal, y que todavía necesitará un marco regulador, sobre todo a nivel de protección de datos, pero lo que está claro es que puede ser una oportunidad más para hacer crecer tu negocio. Y con la perspectiva de los coches autónomos en un futuro cada vez más cercano, es un mundo en el que tendrás que entrar tarde o temprano tanto física como virtualmente.

La FIA confirma a Bridgestone como próximo proveedor exclusivo de neumáticos del Mundial de Fórmula E a partir de la temporada 2026-2027

Bridgestone FIA

Era un secreto a voces en el mundo del automovilismo y el neumático. La FIA (Federación Internacional del Automóvil), durante el Consejo Mundial del Automovilismo celebrado en Bakú, ha nombrado a Bridgestone Corporation proveedor exclusivo de neumáticos del Campeonato Mundial de Fórmula E AAB FIA, desde la temporada 2026-2027 hasta la 2029-2030, según acaba de confirmar la propia multinacional japonesa fabricante de neumáticos.

 

A rueda de ello, Bridgestone resalta en su comunicado que “la elección de Bridgestone por parte de la FIA como proveedor exclusivo de neumáticos para la Fórmula E, desde la temporada 2026- 2027 hasta la temporada 2029-2030, será la piedra angular de la estrategia internacional sostenible de la compañía en automovilismo. Mediante estos acuerdos de suministro con la FIA, Bridgestone seguirá desarrollando y perfeccionando una tecnología sostenible y acelerando la innovación con el objetivo de aportar valor allí donde «produce» y «utiliza» neumáticos, para después «reconvertirlos» en materia prima. En consonancia con la misión de la compañía de «servir a la sociedad con una calidad superior», Bridgestone se dedica a conformar el futuro de la movilidad a través de los productos que suministra como parte de sus iniciativas globales de automovilismo sostenible. El compromiso de la compañía se extiende más allá de los circuitos de carreras, con el objetivo de contribuir en gran medida a la consecución de una sociedad sostenible”.

 

“El automovilismo es la pasión de Bridgestone. Siempre lo ha sido y siempre lo será. Estoy encantado de poder anunciar nuestro regreso a un Campeonato Mundial de la FIA este año, coincidiendo con el 60 aniversario de nuestra actividad en el automovilismo”, ha reconocido al respecto Shu Ishibashi, CEO Global y Director Ejecutivo Representante de Bridgestone Corporation.

 

“Al continuar con nuestro legado de 60 años en los deportes de motor, estamos entusiasmados de poder ser el proveedor exclusivo de neumáticos de la FIA para la Fórmula E, a partir de la temporada 2026 -2027. Puesto que compartimos la pasión por competir y la pasión por ganar, Bridgestone ha potenciado y mejorado el rendimiento de coches, pilotos y equipos en condiciones de competición, asumiendo un reto tras otro al tiempo que garantizaba la seguridad y la tranquilidad, según nuestro principio fundamental: «los neumáticos transportan vida». Este «desafío definitivo» o, como nosotros lo llamamos, «desafío por la excelencia», representa nuestro origen como fabricantes de neumáticos y ha conformado los cimientos de nuestro negocio de neumáticos premium. A medida que afrontamos nuestra próxima etapa, Bridgestone aspira a desarrollar productos para la competición premium globales y sostenibles que encarnen nuestra pasión incansable por asumir el desafío definitivo y alcanzar la excelencia en todo momento. El núcleo de nuestro acuerdo de suministro con la FIA será la expansión y mejora de la tecnología de producto de neumáticos «ENLITEN», que permitirá la «personalización definitiva», tal como definimos nuestra «nueva calidad premium en la era de los Vehículos Eléctricos». Estoy deseando comenzar nuestras actividades en la Fórmula E a partir de la temporada 2026 – 2027″, añadió Shu Ishibashi.

 

 

Bridgestone concluye su comunicado recordando que “la compañía aspira a alcanzar el compromiso corporativo de «Emoción: Comprometidos a inspirar entusiasmo y difundir alegría en el mundo de la movilidad tal como se describe en los «Compromisos E8 de Bridgestone» mediante sus actividades sostenibles de automovilismo mundial premium”

NOTA DE BRIDGESTONE: *1 El Grupo Bridgestone estableció su compromiso corporativo, los «Compromisos E8 de Bridgestone», para ayudar a hacer realidad su visión: «En 2050, Bridgestone sigue aportando valor social y valor al cliente como compañía de soluciones sostenibles». Este compromiso funcionará como eje del Grupo para impulsar la gestión y, al mismo tiempo, ganarse la confianza de las generaciones venideras. Los «Compromisos E8 Bridgestone» consisten en los ocho valores propios de Bridgestone que empiezan por la letra «E» (Energía, Ecología, Eficiencia, Extensión, Economía, Emoción, Facilidad [Ease] y Empoderamiento) que el Grupo se comprometerá a fomentar a través de los propósitos y procesos propios de Bridgestone, junto con los empleados, la sociedad, los socios y los clientes, para ayudar a hacer realidad una sociedad sostenible.

 

 

Alineadores y equilibradoras: más ventas del taller, más compras de equipos (Reportaje)

Alineadores equilibradoras

“Más ventas del taller, más compras de equipos”. Así titula ‘Europneus’ el reportaje sobre la evolución del mercado español de alineadores de dirección y equilibradoras de ruedas para talleres, publicado en el último número impreso ‘Especial Altas Prestaciones’ y que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

Pese a la actual ‘rueda’ de incertidumbres (Guerra Rusia-Ucrania, económicas, políticas…), con una cadena de subidas de precios en cadena (materias primas, petróleo, transporte, luz, gas…) que sigue pasando factura, los ingresos de los talleres de automoción crecieron un 6,7% en 2022 hasta los 13.100 millones de euros, y superaron en un 3,5% las registradas en 2019 (año prepandemia), según estimaciones de CONEPA. Ya este año 2023,  según un estudio de OPEN, “la actividad de las redes de neumáticos crece un 4% en el primer semestre y prevén cerrar con un +4,6% en 2023… y un +4,4% en 2024. Además, el 79% de los participantes declara un crecimiento de su cifra de negocio”. Así, los especialistas de equipamiento consultados por  ‘Europneus’ reconocen que  “a más ventas del taller, más compras de alineadores y equilibradoras”.

 

Así, en este contexto de incertidumbre y volatilidad, los especialistas de Sernesa confirman que “al igual que el resto de familias en el equipamiento de taller, en 2022 se dio un incremento de ventas en equilibradoras y alineadores comparando con los años de pandemia. Si bien existe un gran porcentaje del total que proviene de venta de renovación de equipos por avería o fin de la vida útil del equipo. Este primer semestre de 2023 se está dando una evolución positiva de las ventas respecto al mismo periodo del 2022. Si bien se dieron diversas actualizaciones de precios durante el comienzo del año, pero parece ser que los precios tienen a mantenerse o sufrir ligeras actualizaciones pendientes, lejos de la volatilidad sufrida durante el pasado año”.

 

Evolución positiva de las ventas de equipamiento que también reconocen los expertos de Launch Ibérica: “2022 fue un año convulso, especialmente por el aumento de los precios, pero nuestros negocios tienen que seguir funcionando. Por tanto, si el taller necesita una equilibradora o alineador, lo tiene que comprar, aunque su precio sea algo más alto que en años anteriores. Este es el principal motivo, por el que pensamos que la evolución de las ventas de equilibradoras de ruedas y alineadores de Launch fue positivo durante el año 2022. Y para este año 2023, las perspectivas son muy buenas, entre otras cosas por la ampliación de la gama de estas familias con tres nuevos modelos. Gracias a esto, las ventas de estos productos van un 15% por encima del año pasado”.

 

 

Los expertos de Rema Tip Top analizan que “realmente, el efecto de subida de precios no afectó considerablemente en 2022 a la familia de equilibradoras y alineadoras, ya que uno de los principales motivos de la subida de precios fue el aumento del coste del hierro.  Sí es cierto que la subida del coste de energía hizo que aumentaran algo los costes, pero pudimos conseguir buenos precios llegando a acuerdos con nuestro proveedor principal por la compra de cantidades importantes de máquinas. Hemos intentado mantener el precio de equilibradoras y alineadores ya que para nosotros, ser el especialista de maquinaria de medición en el taller es uno de nuestros principales objetivos estratégicos. Focalizarnos en este sentido ha hecho que las ventas cada año de estos equipos haya aumentado desde el 2020 hasta el 2022. Podemos decir que nos quedamos cerca de llegar a niveles del 2019. Este año vemos un aumento de inversión por parte de grandes redes en maquinaria. Hemos vuelto a ver cierta alegría en grandes inversiones. Es cierto que si hablamos del especialista de tamaño mediano, no vemos tanta alegría. Aunque es cierto que sus ventas están incrementando y que vemos alegría en los talleres, sabemos que durante el 2022, ante el aumento del precio de los neumáticos y la incertidumbre de saber cuando pararía la subida, muchos talleres compraron gran cantidad de ruedas, aumentando su stock en contra de liquidez. Este año, por desgracia, las ventas de sobre todo, neumáticos de agrícola por ejemplo, no ha sido realmente buena. Esto hace que el dinero invertido en ruedas se haya quedado parado en el almacén. Este hecho, y seguro que alguno más, hace que a la hora de invertir en maquinaria sean reticentes a grandes inversiones.Vemos, por ejemplo, que aunque la cantidad de máquinas sea cada año mayor, el precio medio de la máquina es inferior. El taller prefiere un equipo ‘útil’ a invertir en el equipo de última generación de prestaciones superiores. Digamos que, el taller que compra una máquina, ahora mismo no quiere buscar el equipo con una gran imagen o altísimas prestaciones o automatismos especiales, sino un equipo bueno, que funcione y que cubra sus necesidades básicas”.

 

Los especialistas de Cometil reconocen que “si bien es cierto que nuestras ventas también han aumentado, los clientes siguen siendo muy prudentes a la hora de realizar inversiones y seguimos estando en un mercado básicamente de reposición de equipos que dejan de funcionar o que su reparación ya no tiene sentido. Este año, verdaderamente, si miramos números es cierto que en el primer semestre nuestro crecimiento en facturación respecto el mismo periodo del 2022 alcanza los dos dígitos, si bien es cierto que el año pasado empezó un poco perezoso, sobre todo en el primer trimestre”.

 

En positiva línea similar de ventas se pronuncian desde Velyen: “Todos nuestros equipos de taller alrededor del neumático crecieron +20% en el 2022 vs 2021, aunque todavía no se ha recuperado el nivel de ventas prepandemia 2019.  Este año 2023, todos los equipos de taller de Velyen alrededor del neumático también están creciendo +10% en el primer semestre de 2023 vs. mismo periodo 2022. Por ejemplo, en el tema de optimización de combustible, la alineación está dando un paso muy importante: tener desalineado desperdicia combustible y desgastan los neumáticos más rápido”.

 

Equilibradoras y alineadores: subidas de precios, tendencias y pronóstico

 

En este contexto inflacionista, al señalar si sus compañías han repercutido subidas de precios en sus equilibradoras de ruedas y alineadores de dirección,  los expertos de Sernesa manifiestan que “se dieron ligeras actualizaciones de precios a comienzo del año, aproximadamente 3-5% de incremento.  Respecto al periodo previo al 2019, la subida de precios acumulada ha sido aproximadamente de un 12%-15%, dependiendo por supuesto de modelos y familia”.

 

Los técnicos de Launch Ibérica aseguran que “hemos conseguido ajustar los precios de las equilibradoras y alineadores a valores prepandemia; por tanto, los precios de estos productos están igual o incluso algo por debajo que en el 2019”.

 

 

Los profesionales de Rema Tip Top Ibérica reconocen que “estas dos familias, alineación y equilibrado, no han estado afectadas en gran medida. Es cierto que sí que hay diferencia entre el 2019 y el 2023, pero claro está, no tanto como en desmontadoras o, sobre todo, elevadores. El aumento puede ser de un 10% en equilibrado y un 5% en alineación”.

 

Los especialistas de Cometil señalan que “el equipamiento, en general, ha sufrido como todo una subida de precios importante en estos cinco años, al igual que cualquier otro producto o servicio, sobre todo en los que la materia prima es un porcentaje muy importante de su valor, como los elevadores. Pero entre los productos que se han visto más afectados por ello no se encuentran nuestras equilibradoras ni alineadores, cuyas diferencias de precios respecto a los años anteriores se sitúan muy por debajo de la inflación”.

 

En Velyen argumentan que “el acero tocó su pico en 2022 y ya han empezado a bajar costes ligeramente, pero otros componentes, como los electrónicos y softwares, aún están al alza. Este año ha habido subidas de precios de +5% en total respecto a 2022, sobre una subida del +5% del 2022. Es decir, +15% comparando pre pandemia”.

 

Al analizar las tendencias del mercado español de equilibradoras de ruedas y alineadores de dirección, la mayoría de especialistas consultados por ‘EuroPneus’ coincide en que “tanto el equilibrado como el alineado son un proceso muy importante dentro de un taller. Por ello, las marcas trabajan cada vez más en el desarrollo de los automatismos o funcionalidades que faciliten o ayuden al operario a equilibrar y alinear, dotándolos de medios para dar mayor rapidez al proceso, facilitar el método y evitar posibles errores. En el mercado existe una familia muy completa de equipos para equilibrar y alinear, con diferentes funcionalidades. Es necesario conocer los deseos del cliente, para ello es vital el contacto con el taller y el usuario del vehículo.  El modo de conseguirlo es exponer a los clientes las características de los diferentes alineadores o equilibradoras, argumentando las ventajas y el resultado que obtendrían. Esto da como resultado que el cliente quiera diferenciarse e instalar equipos con prestaciones superiores, que les permitan distinguirse por su calidad de servicio. Un punto clave también es la disponibilidad de stock. Es un punto vital. Las fábricas han aumentado muchísimo sus plazos de entrega y es vital que los proveedores tengamos pulso financiero para poder llenar los almacenes y servir las máquinas cuando el cliente lo necesita”.

 

Sobre el pronostico para el cierre del año, reconocen alto y claro: “2023 está siendo muy bueno. La tendencia es muy positiva, esperamos mantenerla y acabar creciendo un 15% en equilibradoras y alineadores”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO ‘ESPECIAL ALTAS PRESTACIONES 2023’ DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

Evolución mercado neumáticos 2023

 

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES SOBRE EQUIPAMIENTO PARA TALLERES PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Desmontadoras 2023: más montaje en el taller, más ventas (Reportaje)

Equipos de Diagnosis: rodar más, más diagnosis (Reportaje)

Elevadores: subidas de precios y ventas en ‘stand-by’ (Reportaje)