Equipo del almacén de Neumáticos Soledad en Getafe (Madrid), que va a ser el primero de la compañía en aplicar la metodología LEAN.
Neumáticos Soledad, empresa distribuidora de neumáticos multimarca y multisegmento del Grupo Soledad, ha comenzado a aplicar la metodología LEAN de mejora continua en sus centros de trabajo, “en este caso aplicando en sus almacenes las 5S: Seiri (clasificación), Seiton (ordenar), Seisō (limpiar), Seiketsu (estandarización) y Shitsuke (disciplina)”, siguiendo así avanzando “por el camino del cambio de estrategia”, según informa la compañía.
A rueda de ello, Neumáticos Soledad destaca que “ha decidido invertir en buenas prácticas con el desarrollo de la Metodología LEAN (mejora continua). En este caso, aplicando en sus almacenes las 5S: Seiri (clasificación), Seiton (ordenar), Seisō (limpiar), Seiketsu (estandarización) y Shitsuke (disciplina)” y avanza que “durante este año se desarrollará esta metodología en toda la empresa comenzando por el almacén central logístico de Getafe”.
La Central de Neumáticos Soledad explica que “este motivador proyecto ha surgido desde la Dirección Logística de la empresa y está siendo liderado por Lionel Lanz, responsable de Logística de la compañía, quien ha comentado que “el objetivo es aplicarla en todos los almacenes de la península ibérica para seguir avanzando hacía el camino de la excelencia”. Además, ha añadido que “estamos seguros de que este es uno de los caminos que nos llevará al ‘next level’ (siguiente nivel). Enfocándonos siempre en la calidad de servicio, en la reducción de errores, en la perfección, en el orden y en las correctas prácticas de manipulación del producto”.
Neumáticos Soledad detalla que “el centro de Getafe (Madrid), el primero en instaurar la nueva metodología, cuenta con los siguientes participantes: Antonio Candela, jefe de almacén y máximo responsable de las mejoras operativas y los operarios del almacén, Pedro Montoro, Miguel Sánchez Cabrera, J. José Carrasco, Carmelo Hernández, Jesús Torralba, Antonio Víctor, Miguel Mendiola, Alejandro Jiménez, Adolfo Gonzales, Yeison Sardina y Antonio Medina. Asimismo, están en el proyecto Arlette Sánchez, líder de las mejoras administrativas, además de Argenis Cuicas y Carlos Méndez, personal de administración de almacén”.
Metodología Lean: un sistema de mejora
Neumáticos Soledad recuerda que “la Metodología Lean, de origen japonés, es una forma innovadora de gestionar los procesos de una empresa. Su meta es eliminar actividades que no aportan valor, para así poder obtener un producto o servicio de mayor calidad y que mejore la experiencia de los clientes. Se trata de optimizar los procesos empresariales (productivos y de gestión), con el fin de utilizar menos recursos en los mismos. Las 5S es un conjunto de principios destinados a poner el lugar de trabajo en el orden adecuado. Es necesario involucrar a todos los trabajadores en la eliminación de materiales innecesarios, colocando todo en su lugar y estandarizando las prácticas de mantenimiento del ámbito laboral”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE NEUMÁTICOS SOLEDAD PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Pedro Teixeira, director general de Continental España y Portugal, posa en exclusiva para Europneus en su primera entrevista en el sector.
Es su primera entrevista con un medio de comunicación del sector y Pedro Teixeira, nuevo director general de Continental Tires España y Portugal desde el pasado 1 de octubre, detalla a ‘Europneus’ las principales líneas maestras de su filosofía empresarial y la hoja de ruta que se ha marcado a corto y medio plazo, así como los planes y novedades de la compañía, al tiempo que analiza la realidad del sector, enfatizando que “la movilidad va a ser conectada y sostenible, o no será movilidad”. Una entrevista cargada de valor que ‘Europneus’ publica en su reciente número impreso 281 de enero-febrero y que ahora salta completa a esta ventana digital. Pasen y lean.
Una entrevista de CARLOS BARRERO
Fotos: Gerardo Martín
EuroPneus.- Pedro Teixeira vuelve a España por la puerta grande. De 2012 a 2015 fue director general de Contitrade España, filial de Continental que impulsa las redes de talleres especialistas BestDrive y Eurotyre, siendo ascendido entonces a General Market Manager de Continental en Portugal, su país natal (Oporto, 1972). Ahora, desde el pasado 1 de octubre, es el nuevo director general de Continental Tires España. Esta es su primera entrevista en un medio de comunicación del sector, ¿qué supone para usted este ascenso y regreso, tomando el testigo de Jon Ander García, su principal valedor?
Pedro Teixeira.- Estoy muy orgulloso y feliz por volver, muy agradecido al Grupo por darme la oportunidad de seguir mi desarrollo profesional y, particularmente, agradecido a Jon Ander, con quien trabajo desde hace más de 10 años y que a lo largo de este recorrido ha sido un mentor y una influencia fundamental en mi capacidad de liderazgo actual, que me permite seguir asumiendo nuevos retos. Y soy consciente de la enorme responsabilidad que tengo por delante, con todo el histórico de éxitos que ha conseguido Jon Ander en su trayectoria al frente del equipo español, e igualmente consciente de que este quipo que lidero es ganador, fuerte, experimentado, comprometido, con gran conocimiento del mercado y muchas ganas de seguir contribuyendo al crecimiento exitoso en los próximos años.
EuroPneus.-Por cierto, de los consejos que le ha dado Jon Ander, ¿cuál/es destacaría para aplicar ya?
Pedro Teixeira.- Yo destacaría dos: seguir siendo yo mismo, que ha sido lo que me ha traído hasta aquí, y creer en el equipo español, porque es un equipo brutal y de éxito.
EuroPneus.- Una de sus primeras decisiones ha sido reorganizar el equipo de ventas nombrando tres nuevos responsables: Jesús Moreno (Ventas Retail, Distribuidores y Recambistas Turismo) y Alejandro Moyano (Ventas Camión), reportando ambos a Ismael Rubio, director comercial. Además, Antonio Sangüesa es el nuevo responsable de Flotas y Soluciones Digitales Camión y reportará a Alejandro Moyano. De cara al canal, ¿cómo queda ahora su staff directivo y cuál ha sido la principal razón de esta reorganización? web
Pedro Teixeira.-La principal razón ha sido reflejar la realidad del mercado y de los clientes en nuestra estructura comercial. Enfocar el equipo comercial por Producto: en Turismo, Furgoneta y 4×4 con Jesús Moreno responsable de todo el mercado tradicional, como son los Distribuidores, Recambistas y el Retail; Fernando Jiménez, con los denominados nuevos canales, es decir Concesionarios y Autocentros, y en Camión, con Alejandro Moyano encargándose de todos los canales en este producto estratégico para nosotros. Todos ellos reportando a Ismael Rubio, con la responsabilidad global de Ventas de todos los productos. El resto del equipo directivo se mantiene: Beatriz García, en Finanzas; Javier Caballero, en Marketing; María José Suárez, en RR.HH; Guillermo Quintana, en Logística; Gonzalo Giménez, al frente de ContiTrade y Angelina Fuentes, coordinando el Primer Equipo.
Pedro Teixeira, durante la entrevista exclusiva con Carlos Barrero, director de ‘Europneus’.
“El EQUIPO es la base para el éxito de cualquier líder y organización. En España, finalmente hemos cerrado 2023 por encima de los 440 millones de euros y en Portugal, por encima de 67 millones de euros. Si el mercado ha registrado caídas, algunas como los casos de camión o agrícola, importantes y en torno a dos dígitos, Continental ha logrado crecer, lo que implica que hemos vuelto a ganar cuota de mercado”.
EuroPneus.-Jon Ander y usted siempre defienden el valor del EQUIPO, de las personas, como el mayor capital de una empresa y clave esencial del éxito. ¿Cuáles son las principales líneas maestras de su filosofía empresarial y la hoja de ruta que se ha marcado a corto y medio plazo?
Pedro Teixeira.- Sin duda que el EQUIPO es la base para el éxito de cualquier líder y organización. Como líder creo que tienes dos objetivos básicos que hay que perseguir. Los dos igual de importantes y ambos causa y consecuencia uno del otro. Por un lado, obtener resultados: si tú como líder no eres capaz de generar resultados, pues entonces no tardará mucho en llegar el día que dejarás de serlo. Por otro lado, desarrollar a tus colaboradores, que consiste en saber escucharlos, motivarles, hacerles crecer profesional y personalmente. Si tienes esto claro y lo haces bien, ya verás que triunfarás como líder y tu organización prosperará.
EuroPneus.-Continental Tires España cerró 2022 con una facturación próxima a 415 millones de euros y recientemente avanzó que la cifra de negocio de 2023 ha superado los 440 millones de euros. ¿Puede precisar ya la cifra final de facturación del pasado ejercicio, diferenciando entre el mercado español y portugués? ¿Y la ganancia en cuota por segmentos?
Pedro Teixeira.- En España, finalmente hemos cerrado por encima de los 440 millones de euros y en Portugal, por encima de 67 millones de euros, que son buenos datos y en línea con las previsiones de crecimiento para España y mantener la posición de liderazgo en el caso del mercado luso. Cuota por segmentos no podemos dar por temas de confidencialidad. No obstante, si el mercado ha registrado caídas, algunas como los casos de Camión o agrícola, importantes y en torno a dos dígitos, y Continental ha logrado crecer, implica que hemos vuelto a ganar cuota de mercado, que es positivo. Quiero apuntar que solamente con mayor cuota de mercado no se genera mayor negocio, por tanto, preferimos que el escenario de este año que comienza nos dé también un crecimiento y volvamos a crecer en un entorno más positivo de volumen.
EuroPneus.-En un contexto mundial en plena ‘tormenta perfecta’ (Guerras Rusia-Ucrania, Hamás-Israel, conflicto del Mar Rojo…, problemas económicos, logísticos, de abastecimiento de materias primas como el caucho), inflación… y un mercado que en volumen rueda con cara (alza de las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’, según ADINE) y cruz (se desinflan las ventas ‘vía Europool’), ¿cómo puede explicar al sector las palancas de crecimiento de Continental Tires España?
Pedro Teixeira.- Coherencia a la hora de fijar la estrategia y flexibilidad, y agilidad a la hora de aplicarla. No hay otra razón, y, sobre todo, estar muy cerca de nuestros clientes como verdadero socio de su negocio. Si nosotros lo hacemos bien en un mercado plano o más pequeño, el resultado es que conseguimos incrementar cuota de mercado a costa de otros. La oportunidad en España es que aún hay margen de crecimiento y penetración de mercado. Si vemos otros países donde nuestra posición es más alta, nuestro plan es cerrar ese ‘gap’, pero somos conscientes de que hay que ir partido a partido.
“¿Ranking de fabricantes? Seguimos ien el pódium mundial como fabricante de componentes, sistemas y soluciones de movilidad. Nuestra intención es estar entre los tres primeros puestos del ranking mundial en cada unidad de negocio, y en muchas de ellas ya lo hemos conseguido, y en otras estamos cerca, pero todo sin perder de vista la rentabilidad, que es el motor que alimenta la inversión para seguir creciendo”.
EuroPneus.-Continental es un proveedor global de productos y soluciones para la movilidad segura, rentable y sostenible en automoción. ¿Cuál es su puesto actual en este ránking?
Pedro Teixeira.-Seguimos instalados en el pódium mundial como fabricante de componentes, sistemas y soluciones de movilidad. Seguimos siendo únicos en cuanto a la estructura de compañía, teniendo, por un lado, el negocio tradicional ligado al caucho en los sectores de Neumáticos y Contitech, y, por otro lado, la parte de Automotive, que representa casi la mitad de la cifra de negocio. Nuestra intención es estar entre los tres primeros puestos del ranking mundial en cada unidad de negocio, y en muchas de ellas ya lo hemos conseguido, y en otras estamos cerca, pero todo sin perder de vista la rentabilidad, que es el motor que alimenta la inversión para seguir creciendo.
EuroPneus.-Continental asegura que el neumático supone el 35% de sus ventas totales a nivel mundial y sigue acelerando en equipo original. ¿Cuál es su porcentaje actual en primera monta, tanto en turismo y 4×4-SUV, como en camión, y su retorno en reposición?
Pedro Teixeira.- Actualmente, uno de cada tres vehículos turismo y SUV salen de las fábricas europeas equipados con nuestros neumáticos, con lo que tenemos una posición de liderazgo. Esta cuota aumenta a casi uno de cada dos cuando nos referimos al segmento de furgonetas. En Vehículo Industrial (V.I.), nuestra posición es algo más baja, aunque en segmentos de aplicaciones industriales somos líderes en muchas de ellas. En cuanto a cuotas de participación en reposición no ofrecemos datos ni globales ni por segmentos, pero sí que podemos decir que estamos en el pódium de fabricantes en el área EMEA.
EuroPneus.-Por cierto, en 2021, Continental afirmó que “suministra neumáticos para más del 40% de los modelos de coches y furgonetas eléctricos producidos en Europa”. ¿A cuánto asciende dicha cuota en la actualidad?
Pedro Teixeira.- No existe un ‘pool’ específico de neumáticos eléctricos; de hecho, no tendría mucho sentido, ya que nuestros modelos, en cuanto dispongan del marcaje EV ready, son perfectamente válidos para la movilidad eléctrica. Lo que sí podemos decir es que tenemos homologados neumáticos para prácticamente la totalidad de los fabricantes de vehículos eléctricos. En los últimos diez años, desde los primeros modelos de vehículos eléctricos, hemos multiplicado por más de 20 veces el número de homologaciones, recordando que fuimos pioneros como suministrador único en algunos de los primeros modelos como el Smart o el Twingo.
“No existe un ‘pool’ específico de neumáticos eléctricos; de hecho, no tendría mucho sentido, ya que nuestros modelos con marcaje EV ready son válidos para la movilidad eléctrica. El marcaje indica que los neumáticos de Generación 6 en adelante cuentan con las tecnologías y características que requieren los vehículos eléctricos y que toda nuestra gama de producto está preparada y adaptada para usarse en estos coches”.
EuroPneus.-A rueda de ello, el pasado mes de junio, Continental anunció que “todas las nuevas líneas de neumáticos de turismo de la marca Continental que se lanzan al mercado en Europa llevan ahora una nueva marca en su flanco: el logotipo EV-Ready o compatible para vehículos eléctricos”. ¿Cómo está acogiendo el mercado esta medida? ¿Qué ventajas tiene para el canal y los conductores?
Pedro Teixeira.- La acogida por parte de nuestros clientes y usuarios es buena. Este marcaje, que puede estar en el flanco del neumático o en nuestra web y canales de comunicación, ofrece transparencia adicional a talleres y conductores. El marcaje indica que los neumáticos de Generación 6 en adelante cuentan con las tecnologías y características que requieren los vehículos eléctricos y que, por tanto, toda nuestra gama de producto desde esta generación está preparada y adaptada para usarse en esta tipología coches.
EuroPneus.-Continental es su marca bandera, pero, además, comercializan otras 10 firmas como Uniroyal, Semperit, Barum, General Tire, Viking, Gislaved, Mabor, Matador, Sportiva y BestDrive, para su red. Dado el avance en 2023 de las marcas Q&B, ¿cuál es su actual mix de marca en España? ¿Y su estrategia por canales para que no se canibalicen?
Pedro Teixeira.- Somos uno de los fabricantes con un portfolio más amplio de marcas. Para nosotros es un orgullo y cada una de ellas da respuesta a una demanda y necesidad en el mercado. Como se puede entender, nuestros esfuerzos de comunicación y desarrollo principalmente recaen sobre nuestra marca Continental, que nos aporta aproximadamente la mitad de nuestro volumen en el negocio de Turismo en España.
La principal razón por la que las marcas no se canibalizan, es porque cada una cubre una necesidad en el cliente. Tenemos marcas destinadas a canales concretos, marcas en los diferentes segmentos y marcas exclusivas y/o privadas para grupos de clientes. Al final, una estrategia multicanal y multimarca, que nos permite poner en el centro al cliente y dar respuesta a sus demandas, siendo esto parte de nuestro éxito.
EuroPneus.-En cuanto al mix de producto, y con el ContiSportContact 7 como su ‘pata negra’, ¿qué peso tienen hoy en sus ventas los neumáticos HP-UHP de la marca Continental?
Pedro Teixeira.-Nuestras ventas en marca Continental están principalmente en estos segmentos HP/UHP. Somos una marca con una gran imagen, tenemos un producto tecnológico y reconocido y eso nos hace estar muy fuertes en estos segmentos del mercado. En referencia a la SportContact 7, que sin duda es nuestro buque insignia, podemos decir que la acogida en el mercado ha sido excelente, y su posicionamiento en el segmento UUHP es muy bueno. Seguiremos ampliando rango dimensional y ofreciendo nuevas homologaciones a los vehículos de altas prestaciones en el mercado.
“En el segmento de neumáticos ‘all season’ llevamos los últimos cinco años ganando cuota sucesivamente y este año seguiremos haciéndolo, apoyándonos, sobre todo, en nuestro nuevo AllSeason Contact 2, que mejora notablemente en prestaciones a su predecesor”.
EuroPneus.- Otra de sus recientes ‘joyas negras’ es el Continental AllSeasonContact 2 para turismos y SUVs, en llantas de 15” a 21 pulgadas, lanzado el pasado verano. ¿Qué cuota tienen ya en sus ventas los ‘all season’ de la marca Continental?
Pedro Teixeira.- En este segmento estamos creciendo rápidamente. Llevamos los últimos cinco años ganado cuota sucesivamente y este año seguiremos haciéndolo, porque aún tenemos desarrollo en este segmento. Para poder hacer esto nos apoyaremos, sobre todo, en nuestro Allseason Contact 2 que recientemente presentamos en Austria. El nuevo modelo mejora notablemente en prestaciones frente a su predecesor, lo cual es todo un logro del equipo de I+D de Continental. Cabe recordar que el AllSeasonContact ha sido durante los últimos siete años uno de los neumáticos de todo tiempo con mejores calificaciones en las pruebas de neumáticos europeos. El nuevo AllSeasonContact 2 seguirá ofreciendo seguridad y prestaciones de agarre en agua y nieve en ambientes invernales. Pero, además, mejora notablemente las prestaciones durante el periodo estival, con aumento en frenada en seco, mayor eficiencia en consumo de combustible y un incremento kilométrico notable. Además, la nueva generación aumenta el rango dimensional para cubrir la demanda de más conductores y vehículos.
EuroPneus.-Durante el evento oficial del traspaso de poderes, Jon Ander afirmó que “Continental es líder en Europa, tercero-cuatro a nivel mundial, segundo fabricante en España y primero en Portugal”, y usted enfatizó que “seguimos ganando cuota de mercado en todas nuestras unidades de negocio (Turismo, Furgoneta, SUV, camión, autobús, aplicaciones industriales, agrícola y dos ruedas) apoyado en productos, sistemas y soluciones que convencen”. Según sus datos, ¿cuál es el podio actual en España de los fabricantes de neumáticos en cuanto a su cuota global? ¿Está Continental ‘pescando’ cuota en el ‘río revuelto’ de algunos de sus principales competidores?
Pedro Teixeira.- El crecimiento como fabricante de neumáticos en el mercado español ha sido constante en los últimos 20 ó 25 años y somos la marca que más ha crecido en volumen y puestos en el ranking de fabricantes en España, aún tenemos potencial de crecer más y acabar cerrando el ‘gap’ que tenemos con otros países del norte de Europa, donde históricamente Continental ha sido líder de mercado. Nuestro objetivo es seguir creciendo de forma rentable y convenciendo a más clientes y usuarios con la calidad de nuestros neumáticos. El sello de la tecnología alemana es potente y los tests comparativos que anualmente se publican avalan que estamos a la vanguarda en prestaciones. Si seguimos haciendo las cosas bien, el resultado se reflejará en el ranking.
EuroPneus.-A rueda del valor, ¿cuál es el ránking de los fabricantes a partir de llanta 17 y superiores? ¿Y en ‘all season’?
Pedro Teixeira.- Tanto las 17” y superiores, como el all season son segmentos dominados por las cinco marcas premium. Esta tipología de neumáticos suele contar con las últimas innovaciones. Los vehículos que montan normalmente estas dimensiones son aquellos de mayor peso, tamaño y potencia y, por ende, exigen más al neumático. Por eso la importancia de la innovación en estos dos segmentos y el diferencial que existe en volumen entre las marcas premium y otras marcas.
“Nuestro crecimiento ha sido constante en los últimos 20 ó 25 años: somos la marca que más ha crecido en volumen y puestos en el ranking de fabricantes en España y nuestro objetivo es seguir creciendo de forma rentable y convenciendo a más clientes y usuarios con la calidad de nuestros neumáticos”.
EuroPneus.-Aunque llevamos poco tiempo de 2024. ¿cómo está siendo el arranque de la compañía en España por líneas de producto?
Pedro Teixeira.-Efectivamente, el 2024 lo acabamos de inaugurar, pero la tendencia parece buena. En principio, creemos que se mantiene la tendencia positiva que se marcó en la segunda parte del 2023 y esperamos que estos datos sigan mejorando con el transcurso del año. No obstante, estamos atentos a diferentes elementos que pueden condicionar el mercado, como los acontecimientos en Oriente Próximo.
EuroPneus.-Precisamente, dado el conflicto del Mar Rojo, que está poniendo en ‘alerta roja’ el comercio marítimo mundial y, por ende, el suministro de materias primas y de productos, parece que suenan ‘tambores’ de nuevas subidas de precios. ¿Cómo afecta este problema a Continental? ¿Han aplicado ya algún aumento de tarifa con el arranque del año o tienen alguno a la vista? En caso afirmativo, ¿puede detallar?
Pedro Teixeira.- Nosotros, por el momento, no tenemos problemas de suministro debido al conflicto del Mar Rojo ni tenemos previsto variar los precios en el mercado. Intentamos por todos los medios dar estabilidad de precios a nuestros clientes, para que puedan trabajar en el día a día y no tengan que preocuparse por otra cosa que no sea el desarrollo de su negocio.
EuroPneus.-Todas las inversiones de Continental en I+D+i se centran en tecnología, seguridad, sostenibilidad, economía circular… De hecho, el 1 de julio de 2022, Continental hizo historia al poner a la venta en España sus primeros neumáticos con poliéster fabricado a partir de botellas de plástico recicladas, fruto de su tecnología ContiRe.Tex, la cual puede sustituir completamente el poliéster convencional de la carcasa del neumático. Ya en 2023 Continental empezó la producción en serie del UltraContact NXT, su “neumático de serie más sostenible, fabricado con hasta un 65% de materiales renovables, reciclados, con certificación ISCC PLUS y diseñado tanto para motores de combustión como eléctricos, con triple A en la etiqueta”. ¿Cómo están evolucionando las ventas de estos ‘neumáticos verdes’ en España?
Pedro Teixeira.- Ambos productos están dentro de nuestro plan para conseguir la neutralidad en carbono en 2050 en todas nuestras actividades, que tiene como hito intermedio la reducción del 60% en el 2030. Nuestras innovaciones y productos están demostrando al mercado que es posible producir neumáticos en serie con altos estándares de calidad, máximas prestaciones en todos los ámbitos y un alto grado de sostenibilidad. Somos pioneros en este sentido y nos sentimos orgullosos de que nuestros consumidores no tengan que verse obligados a elegir entre un neumático ecológico o un neumático de altas prestaciones. El ejemplo más claro es el UltraContact NXT, con hasta un 65% de materiales sostenibles y con una etiqueta europea con una triple A. Los consumidores cada vez somos más conscientes de la necesidad de ser más sostenible, de tener productos con las mismas o mejores características, pero que sean más respetuosos con el entorno. En este sentido, la percepción tanto de usuarios como del canal es favorable. Y nuestro objetivo es seguir introduciendo nuevas tecnologías que nos permitan seguir liderando el camino hacia la sostenibilidad del sector y cumplir nuestros compromisos.
“¿Arranque de 2024? La tendencia parece buena. En principio, creemos que se mantiene la tendencia positiva que se marcó en la segunda parte del 2023 y esperamos que estos datos sigan mejorando con el transcurso del año. No obstante, estamos atentos a diferentes elementos que pueden condicionar el mercado, como los acontecimientos en Oriente Próximo”.
EuroPneus.-Y para este 2024, ¿cuáles son las principales novedades (productos y/o servicios) que tiene Continental en la rampa de lanzamiento?
Pedro Teixeira.- 2024 tendrá grandes novedades desde el punto de vista de producto. Tenemos previsto nuevas gamas tanto para productos de movilidad privada como comercial. A principios del segundo trimestre, recorreremos la península con un camión de Continental, que acercará a clientes y usuarios nuestras ultimas novedades y todos los servicios que ofrecemos a flotas para digitalizar y mejorar el coste operativo. Además, durante el año seguiremos con el desarrollo de productos ya lanzados al mercado, como es el caso de nuevas referencias de la AllSeasonContact 2.
EuroPneus.-Como decíamos, desde 2012 hasta 2015, usted dirigió Contitrade. ¿Cuáles son sus planes a corto plazo para BestDrive, su red bandera de talleres franquiciados, y para Eurotyre, su enseña de talleres asociados? ¿Cuántos talleres tiene cada una en la actualidad?
Pedro Teixeira.- Contitrade está desarrollando sus actividades coordinadamente a nivel internacional, tomando decisiones determinantes en cuanto a la calidad y homogeneidad de la red. Por ello ha decidido unificar la imagen de todas las redes y consolidar la marca BestDrive, realizando una fuerte inversión en comunicación tanto interna como externa. A nivel nacional, la estrategia va paralela a la internacional y queremos impulsar la marca BestDrive, mejorando integralmente la calidad de nuestros talleres y apostando claramente por aquellos que también están apostando e invirtiendo en el futuro de su negocio y adaptándolo a las nuevas tendencias y necesidades de los clientes finales, ya sean particulares o empresa.
EuroPneus.-Ya a nivel general, según los datos de Europool y GFK, el mercado español de reposición de neumáticos ha sufrido fuertes caídas de volúmenes de ventas en 2023. ¿Cómo analiza estos pinchazos por segmentos (consumer, camión, Dos Ruedas, agro y OTR), ¿tanto a nivel de sell in como de sell out?
Pedro Teixeira.- 2023 ha sido un año complejo, lleno de retos y con un entorno complicado. Las caídas en el segmento de camión, agricultura o Dos Ruedas han sido muy importantes, y en cada caso existen peculiaridades. El segmento de consumer ha cerrado el mercado EuroPool con una caída de un 5% aproximadamente, con un segundo semestre más fuerte que el primero que vino marcado por la reducción de inventarios. Los niveles de precios han ofrecido mayores oportunidades a los neumáticos quality & budget y, sobre todo, al producto de importación, que ha crecido con fuerza en este segmento.
El segmento de camión ha cerrado con una de las mayores caídas registradas: un -17%. Esta contracción no se puede entender si no ponemos en contexto que el 2022, con los diferentes incrementos de precios y problemas de disponibilidad debido a la escasez de algunas materias primas, fue un año donde se logró una cifra récord de ventas y donde los inventarios de flotas y distribuidores quedaron en niveles máximos. El resultado, durante el primer semestre, ha sido una fuerte reducción de inventarios y una ligera recuperación en la última parte del año.
El segmento de agricultura es el más penalizado: ha sufrido lo que podríamos denominar una ‘tormenta perfecta’ ya que, a las circunstancias coyunturales del sector, se han unido las fluctuaciones que se generaron en el 2022 con el incremento de precios y falta de producto, y la grave sequía que tenemos en nuestro país.
Por último, en moto también se ha notado una reducción del mercado sell in de doble dígito; sin embargo, somos optimistas de cara al 2024, porque es un segmento de mercado muy dinámico y que vemos desarrollo para los próximos años.
“¿Efectos del conflicto en el Mar Rojo? Por el momento, no tenemos problemas de suministro debido al conflicto del Mar Rojo ni tenemos previsto variar los precios en el mercado. Intentamos por todos los medios dar estabilidad de precios a nuestros clientes, para que puedan trabajar en el día a día y sólo tengan que preocuparse por el desarrollo de su negocio”.
EuroPneus.-En Turismo y 4×4-SUV, ¿cómo analiza el acelerón en valor, tanto a nivel de mix de marca, como de producto, y de sell in y sell out, con las llantas 17 cayendo un 4% en Premium, pero creciendo un 5% en Quality y un 2% en Budget, y las 18” y superiores creciendo fuerte en las tres líneas?
Pedro Teixeira.- Creo que la forma mas sencilla de entender las variaciones en las dimensiones es observar las matriculaciones. Desde hace años, con el incremento de vehículos tipo SUV y el incremento de vehículos híbridos y eléctricos, el volumen de neumáticos en llanta 18” y superior está creciendo. Respecto al mejor comportamiento del quality y budget se debe al incremento de precios de todos los neumáticos y que ha llevado a algunos conductores a optar por marcas con menor coste.
EuroPneus.-Sin embargo, según ADINE, las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en consumer, camión y OTR han crecido, cayendo en Agro y Dos Ruedas. ¿Cuál es su lectura de esta subida?
Pedro Teixeira.- Las importaciones han crecido con fuerza, especialmente en el segmento consumer, y esto entendemos que se debe a diferentes variables. La primera es la normalización del coste del contenedor: el precio se ha vuelto a situar en los 2.000 dólares previos a la pandemia, aunque en las últimas semanas, con el conflicto en el Mar Rojo, está repuntando. Por otro lado, tenemos una demanda débil en los países asiáticos y, por último, tenemos la situación inflacionista en Europa, que ofrece mayor competitividad al producto ultra económico.
EuroPneus.-Según sus datos, importaciones incluidas, ¿a cuánto asciende hoy el volumen total de ventas de neumáticos de consumer y de camión en España?
Pedro Teixeira.- Nuestras estimaciones son que se podrían comercializar unos 23 millones de unidades, entre producto para movilidad privada y comercial.
“2023 ha sido un año complejo, lleno de retos y con un entorno complicado. Las caídas en los segmento de camión, agricultura o Dos Ruedas han sido muy importantes, y en cada caso existen peculiaridades. El segmento de consumer ha cerrado el mercado EuroPool con una caída de un 5% aproximadamente, con un segundo semestre más fuerte que el primero, que vino marcado por la reducción de inventarios. Los niveles de precios han ofrecido mayores oportunidades a los neumáticos quality & budget y, sobre todo, al producto de importación, que ha crecido con fuerza en este segmento”.
EuroPneus.-A su juicio, ¿cuáles están siendo los principales salvavidas de las cuentas del sector, incluido el acelerón imparable de los neumáticos de llantas 18” y superiores, y ‘all season’?
Pedro Teixeira.- Efectivamente, las llantas de 18” y superiores y los neumáticos ‘all season’ son, sin duda, los de mayor crecimiento del segmento de consumer. Estos productos, en los que la diferenciación es más perceptible a nivel de prestaciones, requieren de máximo esfuerzo en investigación y desarrollo para ofrecer los requisitos que demandan los vehículos y clientes. Dicho esto, nosotros seguimos invirtiendo en el desarrollo de todas nuestras marcas y productos, para poder seguir ofreciendo un porfolio completo a nuestros clientes.
EuroPneus.-¿Cuál es la tendencia del mix de marca y de producto en España, a corto y medio plazo, en un parque cada día más electrificado y con neumáticos más ‘inteligentes’ rodando hacia una conducción más segura, rentable, sostenible y autónoma?
Pedro Teixeira.- En nuestro mercado vemos dos tendencias: por un lado, el envejecimiento del parque, que condiciona la decisión de mantenimiento del vehículo, y, por otro lado, el crecimiento en venta y matriculaciones de vehículos eléctricos o enchufables. Cada una de estas tendencias tiene un impacto en la posventa y en el consumo de neumáticos. Desde Continental estamos ya preparados para poder dar soluciones a ambas, ya sea con nuestra marca premium (destacando nuestro marcaje EV), como con el resto de las marcas de nuestro porfolio: Uniroyal, General Tire, Barum, etc…
“El segmento de camión cerró 2023 con una de las mayores caídas registradas: un -17%. Esta contracción no se puede entender si no ponemos en contexto que el 2022, con los diferentes incrementos de precios y problemas de disponibilidad debido a la escasez de algunas materias primas, fue un año donde se logró una cifra récord de ventas y donde los inventarios de flotas y distribuidores quedaron en niveles máximos”
EuroPneus.-La sociedad en general rueda hacia la digitalización (Big Data), la movilidad sostenible y la economía circular. A su juicio, ¿cuáles cree que van a ser las claves a corto y medio plazo en nuestro sector, tanto para fabricantes, como distribuidores y talleres?
Pedro Teixeira.- Esas tendencias ya no son el futuro, son una realidad que avanza inexorable y a gran velocidad. Nosotros formamos parte del ecosistema y queremos liderar estos movimientos en la industria de la movilidad. Esta movilidad será conectada: ya hoy estamos instalando miles de sensores en el vehículo y en nuestros neumáticos que permitirán en una primera fase dar más y mejor información al conductor, y en una segunda, tomar decisiones. La clave aquí va a ser la adopción rápida que se haga de la Inteligencia Artificial: en Continental trabajan más de 11.000 ingenieros expertos en software, que nos colocan en una posición ventajosa. Para los talleres, todo esto supondrá una revolución en el negocio y hay que estar preparados para este reto. Segundo, la movilidad será sostenible o no será movilidad. Esto incluye toda la cadena de valor desde las materias primas al reciclaje o del tratamiento del producto al final de su vida útil en esa economía circular. Continental quiere convertirse en la empresa más avanzada en Sostenibilidad y trabaja en las cuatro fases de forma integral: las materias primas, la producción, la fase de uso y la economía circular. Aquí los talleres, como gestores de los residuos y prescriptores de producto, tienen un papel fundamental.
EuroPneus.-El neumático es una pieza vital para la seguridad vial y, por tanto, no cualquier producto de gran consumo. ¿Qué opina de sus ventas por Internet al usuario final (B2C) como si fuera un producto de gran consumo cualquiera? Según sus datos, ¿cuál es hoy la cuota del B2C de neumáticos en España y cuál cree que va a ser la tendencia?
Pedro Teixeira.- Si decíamos que la movilidad necesariamente debe ser sostenible, debe ser de partida segura y el neumático como principal elemento de seguridad activa del vehículo es un claro ejemplo. En Continental lo sabemos y nunca sacrificaremos las prestaciones de seguridad en nuestros neumáticos; no en vano, una gran parte de las dimensiones que comercializamos tiene categoría A en frenada en mojado y es parte de nuestro ADN. El canal de Internet es un canal más de venta. De hecho, si nos fijamos en los tubulares para bicicletas, estos se venden en su gran mayoría por este canal. Sin embargo, en cuanto a los neumáticos de turismo, si bien la búsqueda de información ha crecido mucho en estos años (la pandemia ha ayudado) y ya cerca de la mitad de consumidores declaran informarse de forma online antes de cambiar sus neumáticos, y algo más: uno de cada diez indica que la compra la hace online a través de alguna plataforma, aunque de forma mayoritaria al final, de un modo u otro, el servicio de neumáticos es el que monta los mismos en el vehículo y el que asesora al usuario, y esto no va a cambiar radicalmente.
“¿Tendencia del mix de marca y de producto? Vemos dos tendencias: por un lado, el envejecimiento del parque, que condiciona la decisión de mantenimiento del vehículo, y, por otro lado, el crecimiento en venta y matriculaciones de vehículos eléctricos o enchufables. Cada una de estas tendencias tiene un impacto en la posventa y en el consumo de neumáticos”.
EuroPneus.-En la actualidad, la etiqueta del neumático informa sobre tres parámetros: seguridad en mojado, resistencia a la rodadura y rumorosidad. Hace ya tiempo rueda por el sector que algunos fabricantes apuestan por sumar también el kilometraje. ¿Qué opina Continental al respecto? ¿Cuándo creen que se ‘etiquetará’ esta vida útil?
Pedro Teixeira.- En Estados Unidos, la etiqueta incluye kilometraje en su información al usuario, es decir, que es un parámetro que ya existe; no en Europa, donde los actuales esfuerzos van más enfocados hacia la abrasión y cómo mejorar esta característica técnica que tiene que ver también con la sostenibilidad, ya que mide la resistencia al desgaste y, obviamente, a menor desgaste, mayor vida útil. Es posible que este nuevo elemento se incorpore a nuestra etiqueta en un plazo no superior a dos años.
“La movilidad va a ser conectada y sostenible, o no será movilidad, En el sector va a ser clave la adopción rápida que se haga de la Inteligencia Artificial: en Continental trabajan más de 11.000 ingenieros expertos en software, que nos colocan en una posición ventajosa. Para los talleres, todo esto supondrá una revolución en el negocio y hay que estar preparados para este reto. Los talleres, como prescriptores de producto y gestores de los residuos, tienen un papel fundamental”.
EuroPneus.-En el difícil contexto de incertidumbre actual, con mayor competencia y competitividad, ¿cree que los talleres independientes pueden seguir haciendo la guerra por su cuenta o deberán unirse a una red?
Pedro Teixeira.- Pertenecer a una red puede ofrecer muchas ventajas para un taller, pero no significa que todos estén obligados a pertenecer a una. Las redes, como puede ser el caso de BestDrive, ofrecen ventajas formativas a sus socios, ventajas a nivel de compra de materiales, ventajas a nivel de exclusividad en productos y en servicios, ventajas a nivel de comunicación y marketing y asesoramiento y formación comercial.
No obstante, lo importante reside en un conocimiento exhaustivo de los clientes, el servicio y orientación a ellos, y la profesionalidad en el trato. Si un taller independiente lo tienen interiorizado y es capaz de hacerlo correctamente podrá sobrevivir por su cuenta, aunque siempre será más fácil realizar este camino con la ayuda de una red.
(PUEDEN DESCARGARSE EL Nº 281 ENERO-FEBRERO DE ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ)
(LEA AQUÍ MÁS ENTREVISTAS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
El Pirelli Cinturato All Season SF3 luce • calificación “A” en la etiqueta energética en agarre sobre mojado en todas las medidas de la gama, que incluye opciones para llantas de 15 a 20 pulgadas.
Pirelliacaba de dar el banderazo de salida al mercado al nuevo Cinturato All Season SF3, un neumático todo tiempo para llantas de 15″ a 20 pulgadas con etiqueta ‘A’ por su seguridad en mojado.
Los especialistas de Pirelli resaltan que el nuevo Cinturato All Season SF3 “ha sido diseñado específicamente para conductores de automóviles de tamaño medio y compacto que buscan una solución de movilidad segura para todo el año. Este nuevo producto se ha diseñado utilizando técnicas de virtualización y cumple los cometidos definidos de asegurar un elevado control en frenada en una gran variedad de condiciones meteorológicas. Avala esta tesis la calificación “A” en la etiqueta energética en adherencia sobre mojado que exhiben todas las medidas de la gama. La garantía de una respuesta segura sobre nieve la avala el pictograma invernal 3PMSF, que certifica que la cubierta puede rodar en condiciones invernales severas”.
No obstante, también destacan que “sobre asfalto seco, el Cinturato All Season SF3 proporciona estabilidad, confort acústico y unos valores de resistencia a la rodadura más cercanos a un neumático de verano que de invierno. Su versatilidad la confirman las pruebas independientes realizadas por Dekra en Alemania, que distinguen al Cinturato All Season SF3 como el mejor de su categoría en frenada combinada (condiciones de seco, mojado y nieve). El nuevo todo tiempo de la familia Cinturato también ha sido reconocido por el organismo certificador TÜV SÜD con su distintivo “Performance Mark” por sus características en diferentes situaciones de conducción”.
AGARRE Y CONFORT GRACIAS A UNA BANDA DE RODADURA ADAPTATIVA
El Pirelli Cinturato All Season SF3, según explica la marca, “hereda la tecnología adaptativa de la banda de rodadura de su predecesor, caracterizada por las laminillas 3D, que han recibido una actualización para proporcionar un mejor agarre sobre nieve durante toda la vida útil de la cubierta. A medida que se va desgastando, estas laminillas cambian de forma, pasando de ser completamente rectas a adoptar un patrón en zig-zag, de modo que aumenta la superficie capaz de atrapar nieve pese a la disminución de profundidad de la banda. Estos mismos elementos también pueden abrirse o cerrarse en función de la energía que se transmite a la cubierta, por lo que cambian de una configuración invernal a una más robusta de verano automáticamente, característica que mejora el rendimiento en frenada, el agarre en carretera y la precisión al volante. El dibujo también ha experimentado cambios respecto a la pasada generación. La nueva propuesta mantiene el patrón direccional, pero ahora con unas ranuras más anchas y unos ángulos más marcados, lo que también contribuye a la mejora del rendimiento sobre nieve. Estas características también benefician la evacuación de agua, reduciendo en consecuencia el riesgo de aquaplaning. Otro aspecto a considerar es la mejora de la ratio tierra-mar de la banda, que optimiza el confort y reduce el ruido, capítulo en el que el Cinturato All Season SF3 se desmarca con una calificación “A” o “B” de su gama inicial en la ecolabel”.
EFECTIVIDAD EN UN AMPLIO RANGO DE TEMPERATURAS
Pirelli también detalla que “la aplicación de esta evolución en las ranuras de la banda se debe a la aplicación de la innovación a la hora de escoger los materiales. En circunstancias normales, un dibujo con ranuras anchas ofrece menos rendimiento en condiciones de verano. Ahora bien, el compuesto utilizado en el Pirelli Cinturato All Season SF3 permite equilibrar la robustez, estabilidad y reactividad de la cubierta incluso con temperaturas altas. Las pruebas1 de Dekra subrayan este aspecto y sitúan al nuevo modelo como referente en frenada sobre seco, siendo igual de efectivo en invierno gracias a una mezcla que no se endurece en ambiente frío –por lo que proporciona un mayor agarre. La clave en este sentido radica en la introducción de una suma de ingredientes innovadores: por un lado, una nueva mezcla de polímeros dotados de microestructuras especiales capaces de mantener una alta movilidad cuando hace frío y una rigidez adecuada en condiciones de calor; por el otro, unas nuevas resinas de procedencia natural que garantizan agarre a baja temperatura y polímeros líquidos que aumentan el rendimiento sobre nieve sin penalizar el grip sobre asfalto mojado”.
NACIDO EN UN ENTORNO VIRTUAL
La marca desvela que “el proceso de diseño y desarrollo del nuevo producto ha tenido un aliado fundamental: el modelaje virtual, que permite elaborar en el nuevo compuesto y diseño del dibujo en paralelo, de manera que sus respectivas características trabajen de forma conjunta para ayudar a lograr los resultados deseados. La virtualización también ha permitido estudiar con máxima precisión la distribución de las cargas físicas sobre la cubierta, logrando una correcta distribución de la energía a lo largo y ancho de la huella del Cinturato All Season SF3, lo que reduce el desgaste, el ruido y la resistencia a la rodadura. De este modo, también aumenta el kilometraje, mejora el confort de marcha y disminuye el consumo de combustible y las emisiones relacionadas”.
De cara al canal de venta, Pirelli subraya que “las primeras medidas del Pirelli Cinturato All Season SF3 ya están a la venta en España, y se estima que toda la gama completa, con alternativas de 15 a 20 pulgadas, llegue a nuestro país en el mes abril de 2024. Algunas de sus medidas incorporan tecnología ELECT, específicamente desarrollada para adaptar la cubierta a las necesidades de los automóviles eléctricos e híbridos enchufables”.
Castrol ha lanzado TransMax Dual Multivehicle, “un nuevo líquido de transmisión cien por cien sintético diseñado específicamente para transmisiones de doble embrague (DCT) húmedo. Este nuevo lubricante se ha diseñado para propiciar unos cambios de marcha más suaves que mejoren la eficiencia de uso, además de maximizar la vida útil de los componentes DCT”, aseguran los especialistas de la marca.
De cara al canal de venta, Castrol explica que “TRANSMAX DUAL MULTIVEHICLE es apto para más del 90% de los DCT húmedos del parque móvil europeo, entre los de seis y siete velocidades que se utilizan en los turismos fabricados por Ford, VW Group, Nissan, BMW y Mercedes-Benz. Esta nueva solución contribuye a simplificar la selección de productos y el proceso de pedido a los talleres monomarca y multimarca. De media, una transmisión automática moderna puede tener hasta 1.000 piezas, y los DCT realizan hasta 88.000 cambios al año en las conducciones urbanas habituales. Esta presión puede hacer que las transmisiones trabajen más que nunca, lo que aumenta la posibilidad de vibración, endurecimiento de las marchas y daño en los componentes si el líquido de transmisión del vehículo se desgasta o no tiene el nivel de fricción correcto”.
Los expertos de Castrol detallan que “el nuevo líquido de transmisión TRANSMAX DUAL MULTIVEHICLE de Castrol con Smooth Drive TechnologyTM incorpora moléculas de control activo que ajustan automáticamente el nivel de fricción ante los cambios de presión y velocidad. De este modo, se garantiza que en todo momento se proporcione a la transmisión el nivel correcto de fricción, lo que protege los componentes y permite una conducción más suave durante más tiempo1.
Los extensos análisis llevados a cabo por los expertos en tecnología de Castrol confirman estos resultados con cambios de marcha más suaves, una mayor vida útil de los componentes y una eficiencia operativa superior. En pruebas realizadas comparando TRANSMAX DUAL MULTIVEHICLE frente a otro lubricante, se comprobó que el nuevo producto hacía posibles unos cambios de marcha más suaves durante más del doble de tiempo. Además, un rendimiento efectivo de hasta 17.000 ciclos en comparación con los meros 7.500 del lubricante original, justo cuando se producen vibraciones en el cambio de marcha1. Los cojinetes de la transmisión también mostraban un 80% menos de desgaste, además de un 50% menos de aumento de la viscosidad en el lubricante oxidado”.
Simon Gurney, Technology Deployment Manager de Castrol, explica: “Las exigencias mecánicas que hoy en día se imponen a las transmisiones de doble embrague húmedo son más significativas que nunca, por lo que es vital protegerlas ante estas presiones para evitar fallos en los componentes. Tras un extenso proceso de desarrollo y pruebas, Castrol TRANSMAX DUAL Multivehicle con Smooth Drive TechnologyTM ofrece una protección sin igual para la mayoría de DCT en funcionamiento por toda Europa, proporcionando a los talleres una solución lista para usar”.
Castrol concluye su comunicado resaltando que “TRANSMAX DUAL Multivehicle es la más reciente incorporación a la cada vez mayor línea de productos para transmisiones TRANSMAX de Castrol, la cual incluye los líquidos TRANSMAX ATF, DUAL y CVT para transmisiones automáticas. TRANSMAX MANUAL también garantiza que las transmisiones manuales tengan cambios de marchas cinco veces más fáciles a bajas temperaturas7. Hoy en día, dos de cada tres de los principales fabricantes de vehículos eligen los líquidos de transmisión Castrol para su llenado de fábrica”.
El nuevo Bridgestone Blizzak 6 ENLITEN, diseñado y producido en Europa, estará disponible en toda la región a partir de mayo de 2024. El neumático estará disponible en 189 medidas grandes, desde 16 hasta 22 pulgadas, con 54 nuevas medidas. Se lanzarán medidas adicionales en 2025.
Bridgestoneacaba de anunciar el lanzamiento al mercado del Blizzak 6 Enliten, su nuevo neumático de invierno para turismos, el próximo mes de mayo, con una amplia oferta de “189 medidas grandes, desde 16 hasta 22 pulgadas, con 54 nuevas medidas. Se lanzarán medidas adicionales en 2025”.
A rueda de ello, Bridgestone detalla que “el nuevo Bridgestone Blizzak 6 ENLITEN, preparado para vehículos eléctricos (VE), ofrece un rendimiento superior en nieve, el mejor frenado en mojado de su categoría y un kilometraje mejorado. Las condiciones en mojado de la carretera son el desafío más común al que se enfrentan los conductores europeos durante el invierno y el Bridgestone Blizzak 6 ENLITEN está diseñado para ofrecer un rendimiento líder en dichas condiciones. Las pruebas realizadas por TÜV SÜD, uno de los institutos de pruebas de automoción independientes más prestigiosos de Europa, encontraron que el nuevo neumático de invierno de Bridgestone ofrece la distancia de frenado más corta en carreteras mojadas.“
Los especialistas de la marca resaltan que “diseñado para cada condición de carretera invernal, el Bridgestone Blizzak 6 ENLITEN también ofrece un rendimiento mejorado en nieve, en comparación con su predecesor, proporcionando una excelente movilidad y control, siendo nombrado neumático mejor valorado para el frenado y la tracción en nieve por el instituto independiente TÜV SÜD. El nuevo producto de invierno de Bridgestone también ofrece una mejora significativa en el kilometraje, con una vida útil un 32% más larga que su predecesor, el galardonado Blizzak LM005. Esto garantiza la eficiencia de los recursos y, al extender la vida útil del neumático en casi un tercio – equivalente a una temporada de invierno adicional – también genera un significativo ahorro para los conductores”.
El Bridgestone Blizzak 6 ENLITEN también está preparado para vehículos eléctricos (VE).
Y añaden que “el rendimiento mejorado del Bridgestone Blizzak 6 ENLITEN es posible gracias a la Tecnología ENLITEN, el enfoque innovador de Bridgestone para el desarrollo de neumáticos. En este caso específico, la plataforma tecnológica de neumáticos ENLITEN se combina con varias innovaciones en el diseño de la banda de rodadura y compuestos, que incluyen la combinación optimizada de patrón y sus componentes, obteniendo una mayor uniformidad en el perfil de desgaste del neumático y una distribución optimizada de los sipes. El uso de la Tecnología ENLITEN también garantiza que el 25 por ciento del neumático esté fabricado con materiales reciclados y reutilizables”.
De cara al canal de venta, Bridgestone resalta que “gracias a la implantación de la Tecnología ENLITEN, el nuevo neumático premium de invierno para turismos de Bridgestone también está preparado para vehículos eléctricos (VE). El neumático está diseñado para cumplir con las demandas de rendimiento generales de cualquier vehículo y los requisitos específicos de los vehículos eléctricos, respaldando el compromiso de Bridgestone de hacer que los vehículos eléctricos sean más eficientes y accesibles”.
De cara al canal de venta, Bridgestone avanza que “el nuevo Blizzak 6 ENLITEN, diseñado y producido en Europa, estará disponible en toda la región a partir de mayo de 2024. El neumático estará disponible en 189 medidas grandes, desde 16 hasta 22 pulgadas, con 54 nuevas medidas. Se lanzarán medidas adicionales en 2025”.
Laurent Dartoux, Presidente del Grupo Bridgestone EMEA, ha señalado: “Con 23 magníficas victorias en pruebas desde 2020, el Blizzak LM005 ha establecido un estándar alto, pero con el Blizzak 6 ENLITEN hemos alcanzado el siguiente nivel. Nuestro equipo de expertos ha creado un neumático premium de invierno que puede enfrentarse a cualquier desafío invernal. Gracias a la Tecnología ENLITEN, el Bridgestone Blizzak 6 ENLITEN es un neumático listo para vehículos eléctricos que ofrece máxima seguridad y rendimiento, al tiempo que mejora sus características de sostenibilidad. En línea con el Compromiso Bridgestone E8, este lanzamiento marca otro hito mientras avanzamos hacia nuestra visión de un futuro sostenible para la movilidad”.
Euromaster pone el foco en la formación y la seguridad como elementos claves para prepararse a la hora dar servicio al paulatino mayor volumen de entradas de vehículos eléctricos e híbridos.
Euromaster, la red de centros especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, acaba de anunciar que formó “a más de 1.300 personas de la red el año pasado. En total, fueron más de 16.500 horas de clases, tanto teóricas como prácticas, con contenidos adaptados a las necesidades de los talleres, sobre todo en el caso de las franquicias y las particularidades de cada negocio”.
La Central de Euromaster señala al respecto que “precisamente, a cargo de la impartición de las formaciones a los talleres franquiciados, se encuentran los RDO (Responsables de Despliegue de Oferta), que se encargan de velar por la homogeneidad en la calidad del servicio del taller al cliente final. Una vez impartidas, los RDO visitan en varias ocasiones los diferentes talleres para comprobar cómo se materializa la formación recibida. El formador, continúa su labor tras la formación”.
Y detalla que entre los distintos cursos impartidos, “varias son las temáticas de las diferentes formaciones. Entre ellas, las relacionadas con los sistemas anticontaminación de los motores modernos, donde se hace hincapié en el mantenimiento y en las posibles averías de elementos y sistemas como la válvula EGR (recirculación de los gases de escape), el filtro de partículas y el AdBlue. Además, en estas formaciones se enseña con vehículos reales cómo se diagnostican este tipo de averías, hoy en día tan habituales. Otra de las temáticas corresponde a la mecánica de mantenimiento de los semirremolques, tanto para vehículos ligeros como industriales. Buscamos que la red pueda dar un servicio más global y de mantenimiento mecánico. Queremos hacerles a nuestras flotas y autónomos la vida más fácil. En este caso, dentro del objetivo One Stop de Euromaster, el servicio puede realizarse en el taller, o bien, en las propias instalaciones del cliente o empresa, lo que supone un ahorro en costes y en tiempos de espera”.
Asimismo, Euromaster destaca que “dada la creciente importancia que están teniendo los vehículos de la ‘nueva movilidad’, los profesionales de la red Euromaster han ido adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos para dar servicio a las motos, bicicletas y patinetes eléctricos, con especial atención a los puntos críticos. Son nuevas tecnologías, y el compromiso de Euromaster es que sus empleados puedan dar servicio a estos vehículos, siempre con seguridad y formados. Asimismo y con el objetivo de dar respuesta a lo que sucede en el mercado, donde más de la mitad de los vehículos ligeros nuevos incorporan un cambio automático, los profesionales de los talleres están asistiendo a formaciones relacionadas con el cambio de los fluidos y de los filtros, además de la configuración de la electrónica de este tipo de cambio”.
La Central de Euromaster señala que “muchas de las formaciones también se han centrado en lo que se denomina como Customer Centricity, además de sentar todos los cimientos teóricos para manejar con eficiencia el MarketPlace o la herramienta digital de gestión interna, desde donde se tiene acceso a todo el stock de neumáticos y recambios de los principales fabricantes y proveedores”.
Según Itsaso Usobiaga, Coordinador Nacional de Despliegue de Oferta de Euromaster: “Hemos puesto al franquiciado en el centro, y estamos creando un catálogo a la carta para ellos. Ellos nos piden el servicio que quieren desarrollar, nosotros creamos los contenidos y los impartimos. También nos pidieron formaciones asequibles y que los técnicos no tuvieran que faltar mucho tiempo en sus centros y así lo cumplimos.”
“La economía circular en torno al recambio del automóvil facturará 900 millones de euros en España. Anualmente ‘mueren’ 700.000 coches en España y dos de cada diez de ellos tienen menos de 15 años, el recambio ecológico más rentable. La sostenibilidad y la economía circular llegan al taller”. Así lo afirma Solera, compañía especializada en software, datos y servicios integrados en la gestión del ciclo de vida del vehículo y de las flotas, en su estudio titulado “Recambio ecológico: la era de la economía circular llega al taller”.
Durante su presentación, Javier Santos, Responsable Global InPart de Solera España, ha destacado que “la sostenibilidad y la economía circular llegan al taller. El incipiente mercado de recambio ecológico en España puede alcanzar los 900 millones de euros, en torno al 10% de lo que mueve el recambio en nuestro país. Se trata de piezas de recambio procedentes de vehículos irreparables que se convierten en ‘donantes’, de modo que aquellas que no han sido dañadas y son reutilizables se pueden aprovechar para otras reparaciones. Todas ellas procedentes de los más de 1.600 CAT (Centros Autorizados de Tratamiento, lo que antes se conocía como desguace) que hay en nuestro país”.
En concreto, Santos apunta que “cada año en España “muere” el equivalente al 3% del parque, unos 700.000 coches. Ocho de cada diez tienen más de 15 años, por lo que sus piezas son menos aprovechables. En cambio, 150.000 coches, dos de cada diez, tienen menos de 15 años, representando el recambio ecológico más rentable. De este modo, se puede reducir el impacto de las reparaciones en la huella de CO2, pues un siniestro contamina, al tiempo que disminuye el coste medio de la reparación sin mermar la calidad de la misma. Este recambio, que convivirá en el mercado con el original y el equivalente, podría aplicarse en el 20% de las reparaciones en España y tiene un coste medio en torno a un 55% inferior al recambio nuevo original”.
Otras cifras a tener en cuenta, según el estudio de Solera, “es que potencialmente uno de cada tres recambios en la reparación puede ser ecológico, pudiendo llegar a reducir las toneladas de CO2 en un 15% en las reparaciones.Su importancia e impacto en la sostenibilidad lo aporta la propia dimensión que tiene el recambio, pues representa casi 6 de cada 10 euros en una reparación. Y con un precio al alza, pues se incrementó un 6% en 2023, aunque esta cifra equivale a la mitad que un año antes, cuando se encareció un 12%, duplicando nada menos que al IPC”.
Recambio ecológico en conjunción con la reparabilidad
Solera también subraya que “la irrupción del recambio ecológico en España no es otra cosa que el compromiso de la automoción con la sostenibilidad y que tiene en Francia uno de sus epicentros. En concreto, en el país vecino ya es obligatorio presupuestar recambio ecológico, dando la capacidad de elección al usuario final, a quien se le debe informar de la existencia de esta alternativa para su conocimiento y decisión a través de dos presupuestos, uno con piezas nuevas y otro con sus equivalentes recicladas. La excepción que contempla la legislación francesa es que se trate de piezas relacionadas con los elementos de seguridad, así como algunas de mecánica o electrónica que formen parte de los componentes de la dirección, los frenos, el tren de rodaje o la suspensión”.
Javier Santos explica que “El camino hacia el concepto de taller sostenible pasa no solo por incorporar el recambio ecológico como alternativa para las reparaciones, sino también fomentar la reparabilidad. En definitiva, antes que sustituir una pieza, tratar de repararla y, si no es posible, intentar en la medida de lo posible incorporar piezas recicladas. En la actualidad, el índice de reparabilidad en España se sitúa en el 66%, es decir, 2 de cada 3 piezas que intervienen en una reparación son reparadas y no sustituidas. Este índice de reparabilidad incluye las piezas que realmente se reparan, fundamentalmente las de carrocería, y el análisis tiene en cuenta el conjunto de piezas realmente reparables por cualquier taller”.
Solera concluye su estudio resumiendo que “todo ello muestra cómo el negocio de la posventa también empieza a vincularse ya a los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, como el ODS 12 de Producción y Consumo Responsable, cuyo punto 12.5, dice lo siguiente: “reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”.
“La antigüedad del parque de turismos en España sigue al alza y alcanza los 14,2 años de media. En concreto, los turismos tienen de media 14,2 años, los comerciales ligeros o furgonetas, 14,4 años; los vehículos industriales, 14,9 años, mientras que los autobuses se mantienen estables en 11,8 años. La suma total de turismos, vehículos comerciales, industriales y autobuses que se desplazan por nuestras carreteras subió el año pasado un 1,01% hasta 30.722.465 unidades”. Así acaba de alertar la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), según un informe elaborado por IDEAUTO a partir de los datos de parque móvil de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Una información de Carlos Barrero
ANFAC detalla que “con un mercado de ventas de vehículos nuevos que lleva cuatro años por debajo del millón de turismos, el aumento de la antigüedad dificulta cumplir los objetivos de descarbonización que exigen el PNIEC y el fit for 55. Además, las bajas ventas de nuevos han provocado que caiga el peso de los turismos y vehículos comerciales de menos de 5 años un 1,4% y un 2,2%, respectivamente. Lo realmente preocupante del aumento de la edad media del parque es que continúan en circulación cada vez más vehículos de más de 20 años. De hecho, por franja de edad son los mayoritarios en turismos, comerciales e industriales. En total, 7.782.321 vehículos superan las dos décadas, lo que se traduce en el 25,3% del total. Es decir, uno de cada cuatro de los vehículos que vemos por nuestras carreteras tiene más de 20 años”.
ANFAC: “Sólo el 5,7% son de bajas y cero emisiones”
Asimismo, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones resalta que “si clasificamos los datos en función de su distintivo medioambiental existen 9.036.129 vehículos sin etiqueta, lo que supone el 29,4% del total. A lo que habría que sumar 9.141.364 vehículos que tienen distintivo ambiental B, el 29,8 del total. Así pues, los vehículos más viejos y que más emiten son el 59,2% del total del parque. El dato positivo es que los vehículos circulantes sin etiqueta han caído un 2% en 2023 respecto a 2022 y los de etiqueta B descendieron un 0,9%”.
Por su parte, continúa ANFAC, “los vehículos con etiqueta ECO y cero han aumentado su presencia, pero apenas suman el 5,7% del parque total de vehículos. Por cada uno de estas, los etiqueta ECO alcanzan las 1.386.925 unidades, creciendo un 31% con una cuota del 4,5%, lo que supone la mayor subida de todas las etiquetas con un 1%. Los de etiqueta Cero emisiones por su parte llegan a 364.765 vehículos. Son los que más crecen con un 50,9% más. Sin embargo, suponen el 1,2% del total con una ganancia de cuota en el último año del 0,4%”.
En cuanto a las fuentes de energía, los responsables de ANFAC ponen el acento en que “el parque móvil continúa estando ‘dieselizado’ aunque su peso ha caído unos 1,3 puntos porcentuales sobre la cuota total en 2023, todavía el 60,3% del total o lo que es lo mismo 18.525.837 vehículos circulan con gasóleo. A su vez, los propulsados por gasolina son 10.439.449 vehículos y retroceden su peso en sólo un 0,1 punto porcentual respecto a 2022 y suponen el 34% del total. Los vehículos diésel y de gasolina circulantes copan el 94,3% del parque móvil superando los 29 millones”.
José López-Tafall, director general de ANFAC, alerta: “Año tras año vemos con preocupación como nuestro parque automovilístico sigue envejeciendo. En 2023, ya superamos los 14 de años de antigüedad. Tan solo en la última década nuestro parque ha envejecido más de 3 años. Urge recuperar el mercado y superar el millón de turismos vendidos al año. Llevamos 4 años por debajo de esa cifra”.
A rueda estos datos de la antigüedad del parque móvil español, José López-Tafall, director general de ANFAC, alerta que “año tras año vemos con preocupación como nuestro parque automovilístico sigue envejeciendo. En 2023, ya superamos los 14 de años de antigüedad. Tan solo en la última década nuestro parque ha envejecido más de 3 años. Urge recuperar el mercado y superar el millón de turismos vendidos al año. Llevamos 4 años por debajo de esa cifra. Además de ganar volumen, desde ANFAC insistimos en que hay que mejorar la eficiencia de los planes MOVES con ayudas directas a la compra y, al mismo tiempo, fomentar una fiscalidad que incentive la compra de vehículos electrificados. Medidas de fuerte calado que junto con un mensaje de apoyo pleno desde la administración pública hagan ver al ciudadano que cualquier vehículo nuevo siempre será mejor que un vehículo viejo. Ya no solo en materia de sostenibilidad, sino también de eficiencia y, sobre todo, de seguridad”.
Como broche, ANFAC recuerda que “representa a Abarth, Alfa Romeo, Automóviles Citroën España, BMW, BYD, Cupra, Dacia, DAF Vehículos Industriales S.A.U., Daimler Truck, DFSK, Fiat, Fiat Professional, Ford España, Ford Trucks España, Grupo PSA, Hispano Suiza, Honda, Hyundai Motor España, Ineos, Isuzu, Iveco España, Jaguar, Jeep, Kia Motors Iberia, King Long, Lancia, Land Rover, Mahindra, Man Truck & Bus Iberia, Mazda, Maxus, Mercedes‐Benz España, Mini, Mitsubishi Motors, Nissan Motor Ibérica, Opel España, Otokar, Peugeot Citroën Automóviles España, Peugeot España, Polestar, Porsche, Renault España, Renault Trucks, Scania Hispania, Seat, Skoda, smart, SsangYong, Subaru, Suzuki, Toyota-Lexus, VDL, Volkswagen Group España Distribución, Volkswagen Navarra, Volta Trucks, Volvo Car y Volvo Trucks. El sector del automóvil emplea directa e indirectamente al 9% de la población activa, representa el 18% de las exportaciones totales del país, y su contribución al PIB se acerca al 11%. España ocupa el 2º lugar como fabricante de vehículos en Europa y el 8º mundial”.
BKT ha donado el primer sistema automatizado del mundo para el cuidado de la rodilla al Departamento de Ortopedia del Hospital KEM (Bombay, India). El dispositivo médico permitirá realizar gratuitamente más de 300 operaciones de rodilla al año.
BKT, multinacional fabricante de neumáticos Off-Highway con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, acaba de anunciar la donación, a través de su Fundación BKT, del “primer sistema automatizado del mundo para el cuidado de la rodilla al Departamento de Ortopedia del Hospital KEM (Bombay, India), que permitirá realizar gratuitamente más de 300 operaciones de rodilla al año”, como parte de su filosofía empresarial de ofrecer “soluciones innovadoras al servicio de las personas y de toda la comunidad”.
Al respecto, BKT informa en su comunicado que “soluciones innovadoras al servicio de las personas y de toda la comunidad. Este es el compromiso que BKT, el fabricante de neumáticos Off-Highway líder mundial, ha demostrado desde su fundación y que sigue reforzando año tras año. Se acaba de dar un paso más en esta dirección. Hace solo unos días, la empresa asistió a la inauguración oficial del único sistema automatizado de sustitución de articulaciones del mundo, el Meril Cuvis Robotics System, que BKT había donado al Hospital KEM, situado en el distrito de Parel, en Bombay. Se trata de uno de los hospitales públicos más antiguos y grandes de la India, fundado en 1925 en memoria del monarca británico Eduardo VII”.
BKT añade que “este innovador sistema robótico va a enriquecer sin duda el Departamento de Ortopedia del Centro de Excelencia en Robótica (CORE) del King Edward Memorial Hospital. Este avanzadísimo equipo quirúrgico es capaz de realizar una cirugía 3D de la articulación de la rodilla y una cirugía de incisión precisa, proporcionando resultados exactos basados en las necesidades específicas del paciente”.
“Quiero expresar mi gratitud por este noble y generoso gesto de la Fundación BKT, que beneficiará a largo plazo no solo a nuestro hospital, sino a toda la población. En efecto, este dispositivo nos permitirá atender a más personas mediante intervenciones quirúrgicas específicas totalmente gratuitas. Todo lo que pedimos es una cuota de admisión en el hospital de solo 10 rupias, que es realmente insignificante en comparación con los inasequibles costes de las cirugías de sustitución de articulaciones de rodilla en los hospitales privados”, comenta la Dra. Sangeeta Ravat, neuróloga y decana de la Facultad de Medicina KEM, presente en la ceremonia de inauguración.
“En BKT nos consideramos una gran familia cuyo objetivo común es el crecimiento de todos. Después de todo, el lema que nos guía en este viaje es ‘Growing Together’ (Crecer juntos), y este es exactamente tanto el principio como el valor que nos impulsa en cada elección que hacemos. Con esta donación, nos inspiramos de nuevo en nuestro sentido de la familia y quisimos hacer algo significativo que repercutiera positivamente en toda la comunidad”. Esta codiciada tecnología de vanguardia permitirá realizar más de 300 intervenciones quirúrgicas en un año, sin coste alguno y con gran precisión, evitando así posibles cirugías adicionales”, afirma Arvind Poddar, Presidente y Director General de BKT, que asistió a la ceremonia de inauguración junto con su esposa Vijaylaxmi Poddar, Presidenta de la Fundación BKT.
Como parte de su iniciativa de RSC, BKT informa que “también ha garantizado diez años de mantenimiento de los equipos (CMC, Comprehensive Maintenance Contract) y actualización del software. El paquete también incluye 250 productos desechables para pacientes”.
Olipes subraya que su gama de productos especializados
"son el mejor aliado del viticultor".
Olipes, compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes, refrigerantes-anticongelantes, líquidos de frenos y otros fluidos de máxima calidad y alto valor añadido para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada, ha desarrollado una gama de productos especialmente indicados para el cuidado y mantenimiento de la maquinaria especializada de los profesionales de la viticultura, subrayando en su comunicado que “son el mejor aliado del viticultor”.
“Desde Olipes ofrecemos al mundo de la viticultura productos pensados para proteger tanto la maquinaria como, todavía más importante, el medio ambiente. De esta forma ayudamos a garantizar la trazabilidad y la seguridad alimentaria durante todo el proceso de recogida, transformación y maduración de los mejores vinos”, afirma Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.
A rueda de esta nueva gama de productos especializados, los especialistas de Olipes subrayan que ofrecen a los viticultores “los lubricantes biodegradables Maxifluid BBO, un fluido hidráulico sintético, ecológico y biodegradable que ha sido especialmente formulado para trabajar en sistemas que operen a elevadas presiones. Además, gracias a su tecnología sintética, ofrece una excelente resistencia a la oxidación y el envejecimiento, con lo que se garantiza una vida media del fluido superior a las 2.000 horas de trabajo, con el ahorro de costes que ello supone. Maxifluid BBO está disponible en envases de 20 L y 200 L”.
Asimismo, añaden que “para un duro trabajo como el transporte de la uva, Olipes también ofrece soluciones. El aceite de motor Averoil RDE, homologado por los principales fabricantes como Mercedes-Benz, Mack, Renault o Volvo, se comercializa envasado desde envases de 5 L a contenedores de 1.000 L de capacidad. Se trata de un lubricante formulado para proteger y alargar la vida del turbo y, también, cumplir con los más amplios intervalos de drenaje y vaciado recomendados por los constructores. Su larga duración y compatibilidad con los sistemas de postratamiento de los gases de escape permiten reducir los costes de mantenimiento. Además, facilita los arranques en frío reduciendo el desgaste de los elementos móviles del motor, especialmente en árboles de levas, balancines y taqués”.
Y para que el frío extremo o el calor asfixiante no detenga el trabajo, Olipes pone a disposición del viticultor el Anticongelante 40% ATX, “un anticongelante-refrigerante todo-clima para instalaciones alimentarias, solares o geotermia. Se trata de un fluido de naturaleza orgánica, no tóxico y de uso directo que está formulado a base de glicoles y seleccionados aditivos inhibidores de la corrosión y la oxidación. Es un fluido biodegradable, exento de componentes como boratos, nitritos, aminas o fosfatos, que resulta ideal para usarse en los tanques de refrigeración, manteniendo el vino dentro de su rango de temperatura ideal de conservación con la máxima seguridad alimentaria. Disponible en envases de 20 L, 200 L y 1.000 L, ofrece protección anticongelante desde -24 ºC y refrigerante hasta +139 ºC”, según explican los especialistas de la compañía.
Por último, también destacan que “la grasa atóxica Maxigras 593 cuenta con la exigente certificación USDA H1 de NSF y, gracias a su excelente adherencia y protección, reduce las pérdidas y amplía los intervalos de relubricación. Está diseñada para el engrase de elementos mecánicos que están sometidos a grandes cargas en la industria alimentaria y ofrece, además, un excelente comportamiento a altas y bajas temperaturas (desde -30 ºC a +160 ºC), así como una buena resistencia al agua, al vapor de agua, los ácidos y el álcali. Resulta ideal para el engrase general de cualquier elemento mecánico que requiera propiedades atóxicas y elevadas prestaciones en la industria alimentaria, sobre todo en aquellos puntos donde hay riesgo de contacto accidental con el producto, desde la cosechadora hasta la línea de envasado. Se comercializa en spray y en envases desde 400 gramos a bidones de 200 litros””