La red de talleres independientes KSC (Kleber Service Center), impulsada por el distribuidor NEX y la marca de neumáticos Kleber perteneciente al Grupo Michelin, sigue acelerando su plan de expansión y acaba de anunciar que ya ha superado la cifra de 500 miembros “gracias a la incorporación de 61 talleres nuevos a la red en los últimos meses. Concretamente, la enseña se ha situado en la cifra de 536 puntos de venta repartidos entre España, que suma 417 establecimientos entre península, Baleares y las Islas Canarias, y Portugal, con ya más de 100 puntos de venta”.
La Central de la red KSC recuerda que “nació de la mano de NEX desde sus inicios como distribuidor nacional, para dar cabida a todos los talleres independientes que querían defender un amplio abanico de marcas de todos los segmentos. Su apuesta por no encasillar a los talleres en un determinado segmento, sino aprovechar todas sus virtudes para ofrecer una experiencia homogénea para todos los conductores, así como un contrato de vinculación hecho a la medida de cada uno y sin ataduras, ha permitido que más y más talleres se adhieran a la red, generando además una vinculación tal que ha permitido el crecimiento exponencial de la red”.
KSC: “Nuestra apuesta por no encasillar a los talleres en un determinado segmento, sino aprovechar todas sus virtudes para ofrecer una experiencia homogénea para todos los conductores, así como un contrato de vinculación hecho a la medida de cada uno y sin ataduras, ha permitido que más y más talleres se adhieran a la red, generando además una vinculación tal que ha permitido el crecimiento exponencial de la red”.
Asimismo, subrayan que “el objetivo de KSC es seguir trabajando en el crecimiento cualitativo de la red. Ya desde hace dos años, NEX ha apostado por aportar programas de formación (FORMACIONEX) para sus asociados, así como con una política de comunicación importante a través de su presencia publicitaria en 9 estadios de fútbol de la máxima competición nacional de fútbol así como por el lanzamiento de su web, nacida con el objetivo de generar tráfco a sus puntos de venta. Estas medidas, y otras en las que nuestros responsables ya están trabajando este año, han conformado el nuevo programa de la red, “Despega con nosotros”, en el que los talleres son los verdaderos creadores del futuro de una red que ya mira al número 600 en un futuro próximo”.
KSC: “El objetivo de KSC es seguir trabajando en el crecimiento cualitativo de la red. Ya desde hace dos años, NEX ha apostado por aportar programas de formación (FORMACIONEX) para nuestros asociados”
MAK Wheels, la prestigiosa marca italiana de llantas distribuida en España por Senco Wheels, presenta el modelo MAK STURM, especialmente diseñado para BMW. Incluido entre las novedades del catálogo 2024, el modelo STURM está homologado por NAD y TÜV/KBA lo que certifica los más altos requisitos de calidad y seguridad.
La nueva MAK STURM ha sido creada para los grandes SUV del constructor alemán, desde el mediano X3 hasta el imponente XM. Gracias a su diseño deportivo, resulta especialmente apropiada para la línea M Competition de la marca bávara.
La elegancia de la simetría de su diseño hace que la nueva llanta dedicada se integre perfectamente en las líneas y rasgos estilísticos de los modelos más deportivos de BMW. Con acabados negro espejo, brillante y refinado, y el deportivo y elegante negro brillante, el nuevo modelo está disponible en diámetros de 20” y 21”.
Perfectamente compatible con los tornillos y el tapón originales, MAK STURM disfruta de la nueva tecnología Winter Approved para sus dos acabados, lo que le permite resistir mejor a los agentes atmosféricos invernales.
ECARSHOW Madrid 2024, el Salón del Automóvil dedicado al vehículo híbrido y eléctrico y a las nuevas formas de movilidad, llega este fin de semana a Madrid, del 5 al 7 de abril, en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo.
Tras seis ediciones celebrándose entre Oporto y Lisboa, en Portugal, y Valladolid, ya en nuestro país, el Salón del Automóvil ECARSHOW Madrid 2024 está a punto de abrir sus puertas en la capital de España. Del 5 al 7 de abril, el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid se convertirá en el centro neurálgico de la innovación automovilística, presentando lo último en tecnología híbrida ligera y enchufable y vehículos completamente eléctricos que están redefiniendo el futuro de la movilidad.
La feria se presenta como una plataforma clave para impulsar la descarbonización de las ciudades, promoviendo la adopción de vehículos eléctricos e híbridos ligeros y enchufables como una alternativa más sostenible y eficiente al transporte tradicional. Fabricantes como Audi, BMW, BYD, Honda, Inproinn, KIA, Lexus, Mercedes, MG, Mini, Polestar, Renault, Skoda, Tesla, Volkswagen, Volvo y muchas más se reúnen para mostrar sus últimos modelos, siempre con etiquetas “0” o “ECO” de la DGT.
ECARSHOW Madrid 2024: más de 70 coches de prueba
ECARSHOW Madrid 2024 se presenta como el mayor salón del automóvil híbrido ligero y enchufable y eléctrico de España. Para ello cuenta con más de 10.000 metros cuadrados de exposición, más de 70 coches de prueba, más de 80 coches en exposición, motos, bicicletas y cargadores y promete muchas sorpresas y novedades. “ECARSHOW Madrid 2024 es mucho más que una simple exposición de automóviles. Es una ventana al futuro de la movilidad sostenible, donde podrás experimentar de primera mano las últimas innovaciones en tecnología híbrida ligera y enchufable y vehículos eléctricos”, comenta su director José Oliveira.
El evento está dirigido tanto a profesionales del sector como a público en general y particulares interesados en la compra de un nuevo coche relacionado con la movilidad sostenible.
El nuevo neumático todo tiempo AllSeasonContact 2 de Continental está diseñado para todo tipo de turismos y SUVs.
Continental ha logrado un ‘triplete’ en los ‘Premios a la Innovación y la Excelencia de la Tire Technology International Awards 2024’, celebrados el pasado 19 de marzo en Hannover, Alemania. El fabricante alemán de neumáticos premium se llevó a casa el máximo premio de ‘Neumático del año’ por su nuevo AllSeasonContact 2, junto al del ‘Logro medioambiental del año – Diseño de neumáticos’ por su neumático UltraContact NXT y al de ‘Concepto de neumático del año’ por el Conti CityPlus.
Respecto al premio logrado por el AllSeasonContact 2, los especialistas de Continental resaltan que “al desarrollar el neumático, nos hemos centrado en las necesidades de los vehículos de todo tipo de conducción, con un manejo seguro e impresionante, sumado a un agarre en todas las condiciones climáticas”.
Continental también ganó el premio ‘Logro medioambiental del año – Diseño de neumáticos’ por su neumático UltraContact NXT, “que logra el equilibrio óptimo entre sostenibilidad, seguridad y eficiencia”, resalta la marca. Asimismo, Continental redondeó su ‘triplete’ al ganar el premio ‘Concepto de neumático del año’ con el Conti CityPlus, “una tecnología de neumáticos de última generación que aumenta la eficiencia en consumo energético hasta en un 10%. Los resultados son menores emisiones de CO2 de los turismos con motores de combustión y mayores autonomías de conducción para los vehículos eléctricos”.
Continental UltraContact NXT.
Conti CityPlus, “maxima eficiencia energética en los neumáticos para el tráfico urbano”, según destaca Continental.
Continental destaca que “los Premios Internacionales a la Innovación y la Excelencia de Tire Technology reconocen los últimos avances y desarrollos en la industria de los neumáticos y son votados por un panel de más de 25 profesionales líderes. En el caso del premio “Neumático del año” y “Logro medioambiental del año – Diseño de neumáticos”, Continental se hizo con el galardón por segundo año consecutivo.”
“Estamos comprometidos con el rendimiento, la seguridad y la sostenibilidad. Para nosotros, ser el único fabricante que ha ganado tres premios este año, es un reconocimiento a nuestra excelencia en innovación. También es un testimonio del esfuerzo adicional que hacemos para comprender verdaderamente las necesidades de nuestros clientes”, afirmó Edwin Goudswaard, director de I+D de Continental Tires. “Estamos muy orgullosos y felicito a todo el equipo por este logro más que sobresaliente. Todos trabajamos muy duro cada día para hacer que la movilidad sea más segura, más eficiente y sostenible para nuestros clientes”.
Neumáticos premiados
A rueda del citado ‘triplete’, los especialistas de Continental califican el AllSeasonContact 2 como “la solución todo tiempo para vehículos de todo tipo de conducción. Un todoterreno con las mejores cualidades invernales, comportamiento dinámico y distancias de frenado cortas en carreteras mojadas, ruido de marcha silencioso y alto kilometraje. Así es como lo describen los probadores independientes de neumáticos. Continental ha aumentado el kilometraje del AllSeasonContact 2 en un 15% en comparación con el modelo anterior, y al mismo tiempo ha reducido la resistencia a la rodadura en un 6%, sin comprometer la seguridad. Este modelo garantiza un manejo aún mejor en carreteras secas y tiene una distancia de frenado aún más corta en carreteras mojadas y secas. Con sus valores de rendimiento, es una solución eficiente para todas las estaciones para vehículos de todo tipo de conducción”.
Sobre el UltraContact NXT resaltan que es “el neumático de serie para turismos más sostenible del mercado hasta la fecha. Con hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y con certificación sostenible, el neumático de serie combina una alta proporción de materiales sostenibles con la máxima seguridad y rendimiento. Las 19 dimensiones de neumáticos recibieron la máxima calificación de la etiqueta de neumáticos de la UE (“A”) en las tres categorías: resistencia a la rodadura, frenado en mojado y ruido exterior”.
Y, respecto al neumático conceptual Conti CityPlus, aseguran que “ofrece una eficiencia energética especialmente alta en el tráfico urbano. Gracias a la interacción equilibrada de tecnologías y materiales eficientes y sostenibles. La tecnología del concepto de neumático Conti CityPlus, aumenta la eficiencia energética general de un neumático de automóvil hasta en un 10%, lo que se traduce en menos emisiones de CO2 para los coches con motor de combustión y mayor autonomía para los vehículos eléctricos. Esto se logra optimizando el comportamiento de los neumáticos en el tráfico intermitente del centro de la ciudad, lo que puede aumentar la autonomía de los turismos hasta en un tres por ciento. En el caso de los vehículos eléctricos, esto equivale a un ahorro de aproximadamente 0,6 kWh cada 100 kilómetros”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CONTINENTAL PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
El renting de vehículos sigue pisando el acelerador en España y a cierre del primer trimestre acumula 80.624 unidades matriculadas, un 9,12% más respecto a los 73.888 vehículos matriculados hace un año y muy lejos de las 46.073 unidades de idéntico período de 2022, según los recientes datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).
En cuanto a los resultados del mercado total en España, AER señala que “las matriculaciones registran un incremento del 4,35% con 290.823 unidades matriculadas al cierre del primer trimestre de 2024” y resalta que “el peso del renting en el total de las matriculaciones es del 27,72% mientras que, a marzo de 2023, era del 26,51%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 45,77% del mercado; frente al 43,15%, en 2023”.
Para más señas, AER detalla que “en marzo, se han matriculado en el sector del renting 34.357 automóviles, frente a los 34.072, que se registraron en marzo de 2023, es decir, se han incrementado un 0,84%. De su lado, el mercado total ha caído un 3,60%, con 111.368 matriculaciones en el mes. El citado mes, el renting ha supuesto el 46,08% del conjunto del canal de empresa, mientras que en marzo de 2023 suponía el 47,74%. El renting tiene un peso en el canal de empresa del 46,05%, frente al 46,60%; que representaba en el mismo periodo de 2023″.
AER destaca en su comunicado que “la inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en el primer trimestre de 2024, ha alcanzado los 1.811 millones de euros, un 10,49% más que al cierre de marzo de 2023, cuando se contabilizó una inversión de 1.639 millones de euros”, y, confirmando la tendencia alcista del renting, muy lejos de los 1.002,53 millones de euros contabilizados en el primer trimestre de 2022.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos: “El renting continúa su senda de crecimiento y de consolidación en este 2024, incrementando las cifras de inversiones, con un crecimiento de 10,49%, hasta alcanzar en el primer trimestre del año los 1.811 millones de euros. Hay que destacar el muy significativo impulso operado en el peso de las matriculaciones por renting sobre el conjunto del mercado, alcanzando casi el 28%”.
A rueda de estas cifras, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, analiza que “el renting continúa su senda de crecimiento y de consolidación en este 2024, incrementando las cifras de inversiones, con un crecimiento de 10,49%, hasta alcanzar en el primer trimestre del año los 1.811 millones de euros. Hay que destacar el muy significativo impulso operado en el peso de las matriculaciones por renting sobre el conjunto del mercado, alcanzando casi el 28%. Estás cifras son más meritorias, si cabe, porque se esta comparando un ejercicio en el que, aparentemente, las contrariedades logísticas y de otra índole parecen superadas, frente a un 2023 en el que su cifras estuvieron parcialmente marcadas, no tanto por la actividad comercial pura, sino por la evolución de la fabricación y entregas retrasadas de vehículos por los fabricantes, siendo esta la causa principal de un mes de marzo en 2023 tan intenso en matriculaciones de renting, y también del propio mercado español”.
Renting: marcas, modelos y tipos de propulsión hasta marzo
Detallando aún más los datos, AER precisa que “las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a marzo de 2024, han representado el 70,31%, frente al 63,21% que coparon en el mismo periodo de 2023. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones 0,52% mientras el canal de empresa en renting cae un 9,63%”. El podio de las marcas más matriculadas en renting, como se puede apreciar en el cuadro adjunto, está encabezado por Renault, seguido por Volkswagen y Toyota.
En lo relativo al ‘top ten’ de los modelos más demandados en renting, a marzo de 2024, AER resalta que “estos han acaparado el 23,47% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, a marzo de 2023, supusieron el 16,76%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 26,57%, cuando este canal, como se ha dicho, cae un 9,63%”. El podio de los modelos más demandados en renting lo lidera el Nissan Qashqai, seguido de la Renault Express y de la Citröen Berlingo.
Al cierre de marzo de 2024, la Asociación Española de Renting de Vehículos especifica que “se han matriculado en renting 7.740 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 9,60% del total de las matriculaciones en renting y un incremento del 1,92% en relación con los datos al cierre de marzo de 2023, cuando se contabilizaban 7.594 unidades electrificadas. De su lado, las 28.851 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 9,92% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 26,83%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, al cierre de marzo de 2024, el 38,38% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el periodo de 2023, su penetración era del 35,83%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 24,54%”.
Como broche, AER recuerda que “fundada en octubre de 1995, la Asociación Española de Renting de Vehículos (www.ae-renting.es) es la organización más representativa y punto de referencia del sector de renting de vehículos en España. Empresas asociadas: ALD Automotive, Alphabet, Alquiber, Arval, Banco Sabadell, CaixaRenting, Covey, Drivalia, Fraikin, Hyundai Renting, Kia Renting, Kinto One, LeasePlan, Leasys, Northgate Renting Flexible, Overlease, Petit Forestier, Santander Consumer Renting y Santander Renting. Desde diciembre de 2011 también forman parte de la AER sus colaboradores asociados, más de 140 empresas proveedoras del sector, que con sus productos y soluciones apoyan a las operadoras de renting en su oferta de servicios”.
Alliance, marca del Grupo Yokohama-ATG (Y-ATG: Alliance Tire Group) -nueva denominación de la anterior Yokohama Off-Highway Tires (YOHT)- acaba de lanzar al mercado el nuevo Alliance 399, un neumático específicamente diseñado para excavadoras, que ya está disponible en tres medidas: 650/45- 22.5, 600/50-22.5 y 600/40-22.5, “más dos medidas adicionales, 710/40-22.5 y 500/45-20, actualmente en desarrollo”, como resaltan los especialistas de la marca.
Así, los expertos de YOHT aseguran que el nuevo Alliance 399 “ofrece una tracción excepcional tanto en avance como en marcha atrás gracias a su diseño de tacos no direccionales en diagonal, una flexibilidad que garantiza la máxima eficiencia operativa, tanto en carretera como fuera de ella. El Alliance 399, diseñado para ofrecer versatilidad y fiabilidad, es ideal para diversos sectores como la construcción, la agricultura, las entidades gubernamentales locales, la silvicultura, la minería y los sectores industriales. Se recomienda a aquellos contratistas que utilicen excavadoras compactas”.
Nuevo Alliance 399 para excavadoras.
Y para garantizar tal rueda de prestaciones, los especialistas de YOHT desvelan que “el Alliance 399 cuenta con una estructura con cinturón de acero y un compuesto especial de banda de rodadura que garantiza estabilidad y resistencia a cortes, astillado y desgarros. Estas características se traducen en tiempos de inactividad mínimos y una vida útil prolongada, incluso en las condiciones más duras. El neumático, que cuenta con características adicionales como una gran profundidad antideslizante, bloques angulares o bloques centrales con barras de acoplamiento, ofrece una durabilidad y una estabilidad excepcionales. Sus hombros abiertos facilitan una autolimpieza eficaz, una ventaja crucial para las excavadoras que transitan por diversos lugares de trabajo”.
Asimismo, añaden que “el neumático presenta una huella amplia para priorizar la protección del suelo en el uso de la excavadora fuera de la carretera. En comparación con los neumáticos dobles de montaje habitual, su banda de rodadura ancha evita el atrapamiento de piedras, un problema común”. Y de cara al canal de venta, YOHT detalla que “este neumático sin cámara está disponible en tres medidas: 650/45- 22.5, 600/50-22.5 y 600/40-22.5, más dos medidas adicionales, 710/40-22.5 y 500/45-20, actualmente en desarrollo”.
Ventajas del Alliance 399
Los expertos de YOHT enumeran cinco ventajas del nuevo Alliance 399, a saber:
Estabilidad: “minimización del riesgo de vuelco en terrenos irregulares
Comodidad para los operarios al recorrer largas distancias entre lugares de trabajo
Multifuncionalidad: las excavadoras utilizan diferentes aperos, por lo que necesitan neumáticos que puedan transportar cargas pesadas y mantenerse estables en todo tipo de trabajos.
Baja presión sobre el suelo cuando se trabaja en suelos blandos o El diseño del neumático reduce la presión, evitando que la excavadora se atasque y minimizando así los daños sobre el terreno.
Priorización de la rapidez y la seguridad en el trabajo”.
Como broche, Yokohama-ATG (Y-ATG) recuerda que es “un líder global en diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de neumáticos comerciales para una diversa gama de aplicaciones en los sectores agrícola, forestal, de la construcción, industrial, el movimiento de tierras, la minería y las operaciones portuarias. Y-ATG posee una amplia cartera de marcas consolidadas como Alliance, Galaxy and Primex, que le permite proporcionar a los clientes neumáticos de la máxima calidad, el coste de propiedad más bajo del mercado y la máxima comodidad. La amplia y diversa oferta de Y-ATG incluye más de 3500 referencias, que garantizan que los clientes pueden encontrar los neumáticos ideales para satisfacer sus requisitos específicos tanto para recambios del mercado secundario como para soluciones de fabricantes de equipos originales (OEM). Y-ATG cuenta con una sólida red de distribución que garantiza el cumplimiento de los plazos de entrega y la prestación de asistencia en más de 120 países de todo el mundo”.
Delphi anuncia el lanzamiento de su renovada página web en español con el fin de estrechar lazos con los profesionales de los sectores de la automoción y la tecnología. Con este lanzamiento, la compañía quiere poner de relieve su constante énfasis en innovar y proporcionar asistencia cualificada en el idioma nativo de los distribuidores, técnicos y talleres.
Tras un intenso desarrollo, Delphi presenta la transformada interfaz de usuario de su nuevo sitio web en español. Esta renovación, que ofrece una experiencia de usuario optimizada, incorpora soluciones avanzadas y funciones intuitivas que responden directamente a las necesidades de los talleres modernos.
Uno de los aspectos más destacados de la nueva web es la sección Masters of Motion, la plataforma digital con videotutoriales, consejos técnicos y recursos de apoyo. Su objetivo es capacitar a los técnicos en las tecnologías de automoción actuales y futuras. “Esta iniciativa refleja el compromiso de Delphi con la formación continua y el desarrollo de competencias, con el objetivo de que los talleres estén adecuadamente preparados para afrontar los retos presentes y por venir en la reparación y el mantenimiento de vehículos”, señalan desde la compañía.
El catálogo electrónico de Delphi, más accesible en la web
Por su parte, el catálogo electrónico, al que se puede acceder directamente desde la página de inicio, simplifica la búsqueda y selección de piezas. Esto mejora la eficacia y precisión a la hora de identificar los componentes necesarios para cada reparación o sustitución. El objetivo es garantizar las reparaciones a la primera y minimizar el tiempo de inactividad del vehículo.
El lanzamiento de la versión en español del sitio web supone un hito importante en la estrategia de expansión y accesibilidad de Delphi. “Al ofrecer contenidos y recursos técnicos de calidad en el idioma de los usuarios, Delphi fomenta la creación de una comunidad más inclusiva y participativa en el sector de la automoción”, concluyen desde la empresa.
La Comisión de Recambios de Sernauto presentó, en su reunión del pasado 13 de marzo, en IFEMA Madrid, su Plan de Acción 2024 bajo el lema “Creciendo Juntos”. El plan se centrará en 4 líneas de actuación: Mercado, Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad.
Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de Sernauto, dio la bienvenida a los asistentes y dio paso a David Moneo, director de Motortec Madrid, quien puso en valor en la renovación del acuerdo suscrito entre la feria y SERNAUTO, para colaborar en la promoción y organización de la próxima edición de 2025. Moneo animó a las empresas a participar en este certamen en el que están trabajando ya: “Vamos a ver la mejor opción para cada empresa, para que podáis estar todos presentes porque creemos que estamos trabajando en la mejor edición de Motortec”.
Por su parte, Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, resaltó la importancia de contar con esta feria en nuestro país, lo que permite poner en valor la fortaleza y buen hacer del sector de la posventa de automoción ante la sociedad y las administraciones públicas.
Seguidamente, Fernando López, director general España de GIPA, explicó a los asistentes los resultados obtenidos en el último barómetro “Estado de opinión de los profesionales de la posventa”, llevado a cabo junto con Ancera, la asociación de distribuidores de recambios, para recabar los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2023 y cierre anual.
Fernando López también profundizó en las funcionalidades que ofrece la herramienta de SERNAUTO “Window to the future”, que tienen a su disposición las empresas de la Comisión de Recambios, exclusiva para socios, para hacer predicciones a medio y largo plazo sobre la evolución de las principales variables del mercado de la posventa. Desde Sernauto destacan que se trata de un servicio de alto valor añadido que está facilitando a las empresas la toma de decisiones y la definición o reorientación de sus estrategias de negocio de cara al futuro.
Información de mercado y de normativas
En relación al Plan de Acción 2024, Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados de SERNAUTO, explicó que se continuará trabajando para proporcionar a las empresas de la Comisión los datos y la mejor información sobre la evolución del mercado, así como de las normativas sectoriales que afecta al sector. Además de las herramientas comentadas anteriormente, se seguirá realizando el seguimiento de las diferentes regulaciones que afectan al sector de la posventa, a nivel nacional y europeo, así como impulsando acciones en pro de la vigilancia de mercado, medidas para garantizar la competencia leal en el mercado y la realización de controles que verifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos.
Además, presentó los grupos de trabajo que existen como el de la iniciativa “Elige calidad, elige confianza”, el de baterías, iluminación, ITVs, escobillas o amortiguadores.
Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO, y Paloma de la Puente, consultora de Conese, presentaron las acciones de Comunicación y Sostenibilidad previstas.
Para finalizar, Ismael Escobar, responsable de Formación y Data, presentó la herramienta “SERNAUTO Data” con la que cuenta también la Asociación para proporcionar a los asociados datos mensuales de matriculaciones de vehículos en la mayoría de países de la UE por marca, modelo y motorización; datos desglosados del parque activo en diferentes mercados de la UE por marca y modelo; datos de previsión de fabricación de vehículos en España, Portugal y Marruecos; datos de producción y exportaciones de vehículos y componentes de automoción, entre otros.
Por tercer año consecutivo, Bridgestone EMEA ha recibido la calificación de ‘Platino’ en la ‘Evaluación de Sostenibilidad 2023’ de la plataforma EcoVadis, subrayando que “esta es la tercera ocasión consecutiva en la que la organización ha recibido la calificación más alta de EcoVadis desde 2021, haciendo que Bridgestone EMEA forme parte del 1% más alto de las 130.000 empresas en más de 220 sectores industriales evaluadas por EcoVadis a nivel global”.
Bridgestone EMEA resalta que “obtuvo una calificación de Plata y se situó en el 12% más alto de empresas a nivel global en su primera evaluación en 2015 por parte de EcoVadis, que puntúa a las organizaciones en cuatro áreas fundamentales: Medio Ambiente, Derechos Laborales y Humanos, Ética y Contratación sostenible. Al año siguiente, Bridgestone EMEA ascendió al 7% más alto, y posteriormente llegó al 4% más alto en 2018. De esta manera, la organización recibió la calificación Oro en 2019, antes de obtener el Platino por primera vez en 2021”.
Guiado por su sistema de sostenibilidad corporativa y su Compromiso E8, Bridgestone subraya que “está evolucionando con el objetivo de ser una compañía de soluciones sostenibles para 2050. La calificación de Platino de EcoVadis de 2023 coincide con un año de grandes momentos de sostenibilidad para Bridgestone EMEA, incluyendo:
La instalación de 000 paneles solares en la planta de Bridgestone en Burgos, España (una de las más avanzadas de la empresa en materia de transición energética), que ahora obtiene electricidad directamente del sol, lo que supone entre el 10% y el 14% del consumo eléctrico de la planta.
Un continuo impulso de la sostenibilidad a través de la cadena de suministro de la compañía, gracias, entre otras medidas, a su innovadora y galardonada iniciativa de Financiación de Cadena de Suministro Sostenible de Bridgestone EMEA, que ofrece financiación a los proveedores en función de su calificación de sostenibilidad de EcoVadis. Desde que se unieron al programa, el 20% de los proveedores inscritos han mejorado sus propias puntuaciones de EcoVadis y un 36% han alcanzado el nivel más avanzado.
Múltiples proyectos e iniciativas dentro del Programa Global de Seguridad Vial de Bridgestone, en los que se propone hacer que las carreteras del mundo sean más seguras, así como apoyar el objetivo de las Naciones Unidas de reducir las muertes y lesiones en carretera a la mitad en 2030. En este sentido, las actividades de EMEA incluyen eventos de revisión de neumáticos, formaciones de seguridad vial y programas de educación que llegaron a más de 20.000 beneficiarios”.
Laurent Dartoux.
“En el cada vez más complejo y regulado mundo de la sostenibilidad corporativa, este es un gran logro”, afirmó Laurent Dartoux, presidente del grupo Bridgestone EMEA. “Respetamos enormemente la importancia de la verificación independiente, especialmente en materia de sostenibilidad, y la evaluación de EcoVadis ha sido cada vez más rigurosa a medida que hemos progresado a lo largo de los años. Actualmente, el proceso involucra a personas que representan todas las áreas de nuestro negocio, todos ellos dirigidos por nuestro equipo especializado del Departamento de Sostenibilidad, como son RRHH, IT, Medio Ambiente, Salud, Seguridad, Contratación y Finanzas”.
“Mantener nuestra calificación Platino de EcoVadis refleja nuestro continuo compromiso con todas las áreas de la sostenibilidad y el progreso que estamos haciendo como compañía en evolución, guiados por el Compromiso E8 de Bridgestone. Puede que formemos parte de los mejores clasificados de EcoVadis a nivel mundial, pero, como siempre, quedan aún muchos pasos positivos que deben darse en el camino a 2050”.
Imagen de la Asamblea Anual de ADINE 2023, celebrada en la sede de la CEOE en Madrid.
ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) celebrará su Asamblea General Ordinaria mañana miércoles 3 de abril, en la Sala José María Cuevas de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), en Madrid. El evento, exclusivo para sus asociados, contará con una Jornada sobre ‘El futuro del comercio internacional del neumático: movimiento de mercancías y transmisión de datos’ y, durante el mismo se entregará la insignia de oro y el galardón ADINE 2024 a Alfredo Mesalles (Alfredo Mesalles, S.A), Miguel Henríquez (Neumáticos Mito, S.L) y Fernando Burgaz (MITECO).
La Asamblea Anual de la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos -que en la actualidad representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 129 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos- se celebrará, según el programa establecido, de 10.00 h a 15.30 horas y estará dividido en cuatro bloques.
En primer lugar, según avanza ADINE, “tras el discurso de bienvenida del Presidente de ADINE, Juan Ramón Pérez, se procederá a la aprobación de las cuentas y la gestión del ejercicio 2023; la aprobación del presupuesto del ejercicio 2024; la relación de altas y bajas de asociados; los efectos y consecuencias de la resolución del procedimiento antidumping y antisubvenciones sobre las importaciones de neumáticos de camión y/o autobús procedentes de China; el análisis del mercado español de reposición de neumáticos, así como se expondrán las principales acciones a emprender por ADINE durante el ejercicio 2024 que, sin duda, marcarán el futuro y el devenir del sector del neumático”.
Durante el segundo bloque de la Asamblea, “se hará entrega de la insignia de oro y el galardón ADINE 2024 a dos asociados de ADINE, como Alfredo Mesalles Gil, de la mercantil ‘Alfredo Mesalles, S.A.’ y a Miguel Henríquez Sosa, de ‘Neumáticos Mito, S.L’, por su trayectoria profesional y compromiso asociativo. Además, se homenajeará al exconsejero técnico de la Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), Fernando J. Burgaz Moreno, por agradecimiento a por su constante colaboración con ADINE y apoyo al sector del neumático”, tal y como informa ADINE.
Acto seguido, ADINE avanza que “se llevará a cabo la ponencia ‘En Banco Sabadell te acompañamos en tu proceso de internacionalización’, impartida por M. Fátima Rodríguez San Martín, Directora Territorial de Negocio Internacional del Banco Sabadell, centrada en las herramientas que la entidad pone a disposición de las empresas que operan en el ámbito internacional y con presencia en el exterior”.
Como broche, ADINE resalta que “la Asamblea concluirá con una Jornada muy interesante para sus asociados que versará sobre ‘El futuro del comercio internacional del neumático: movimiento de mercancías y transmisión de datos’, y que contará con la participación de:
Pilar Jurado, Inspectora de Hacienda del Estado. Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, con la ponencia “La nueva aduana europea y el Data Hub de la UE”.
Mar Chao, Presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, con la ponencia “El papel de los puertos frente a la normativa sostenible, digital y medioambiental de la UE”.
Lourdes Morales, Socia-Fundadora de Numa Extremadura, quién hablará sobre “Las obligaciones de la empresa frente a la digitalización de aduanas y su entorno logístico”.
Tras las ponencias se llevará a cabo una mesa redonda que será moderada por Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE. Acto seguido, se servirá un cóctel para todos los asistentes en la sala multifunción de CEOE por el catering TATÍN, para hacer networking”.