Inicio Blog Página 101

Continental enseña su fábrica de Lousado (Portugal) con el I+D+i como motor para la sostenibilidad y la seguridad ‘vi-T-al’

Continental Lousado
De izquierda a derecha, Rui Baptista, Pedro Miranda, Jorge Cajal y José Gouveia posan para 'Europneus' en la recepción de la planta de Lousado (Portugal) con una selección de los neumáticos que en ella se fabrican.

Continental ha abierto recientemente las puertas de su fábrica en Lousado (Portugal), bandera del Grupo con una producción anual superior a los 18,9 millones de unidades, para mostrar y demostrar su fuerte apuesta por el I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) como motor de presente y futuro para la sostenibilidad en toda la cadena de valor de la producción y la seguridad ‘vi-T-al’, eje central de la compañía para ofrecer al mercado neumáticos ‘redondos’ con una ‘rueda’ de prestaciones que desafían las propias leyes de la Física. Sí, pues gracias al I+D+i, son neumáticos que frenan y duran más (incluso con mayor capacidad de carga en el caso de cubiertas agrícolas, para puertos o manutención), al tiempo que consumen menos: combustible y/o energía por una menor resistencia a la rodadura, y materias primas al reciclar componentes, incluso de botellas de plástico. Es decir, son neumáticos más seguros, con mayor vida útil y más ‘verdes’.

 

Una información de Carlos Barrero

 

La expedición española estuvo capitaneada por Jorge Cajal, director de Comunicación y RRPP de Continental Tires España, junto a una selección de medios de comunicación, entre ellos, ‘Europneus’. Por su parte, el staff directivo de la fábrica de Continental en Lousado estuvo compuesto por Rui Baptista, Product Industrialization Manager; Pedro Miranda, Head of Innovation; José Gouveia, Plant Operations Manager; Tobias Rahn, Product Manager, y Thomas Wanka, Senior Engineer Summer EMEA.

 

 

Los responsables de Continental resaltaron que “con una historia que se remonta a su inicio industrial en julio de 1990, la planta de neumáticos de Lousado se ha convertido en una piedra angular del compromiso de Continental con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en la producción de neumáticos. Las instalaciones cubren unos impresionantes 389.494 metros cuadrados con 409.656 metros cuadrados adicionales de espacio de almacén externo, lo que equivale a más de 104 campos de fútbol estándar. La planta emplea actualmente a aproximadamente 3.000 personas que constantemente establecen puntos de referencia en la industria de fabricación de neumáticos. Desde producir un promedio diario de 4.769 neumáticos en 1990 con 981 empleados, hasta superar los 18 millones de neumáticos en 2023, la planta ha mostrado un crecimiento y una productividad notables”.

 

 

 

Además, destacaron que “en los últimos años, Continental ha realizado importantes inversiones en la planta de Lousado, incluida la introducción de neumáticos agrícolas en 2017 y neumáticos Off the Road (OTR) en 2020. Estas ampliaciones no solo han diversificado la cartera de productos, sino que también han contribuido a impulsar más aún estatus de la planta como uno de los mayores empleadores de la región y el cuarto exportador de Portugal. La cartera de productos de la planta de Lousado incluye neumáticos para automóviles de 14 a 22 pulgadas, con tecnologías avanzadas como ContiSeal y ContiSilent, además de neumáticos para productos agrícolas. En 2019, la planta celebró la producción del neumático ContiSeal número 15 millones, un testimonio del espíritu pionero de Continental en tecnología de neumáticos”.

 

 

A su vez, otra de las banderas de la fábrica portuguesa de Continental es la sostenibilidad como lo acredita la reciente Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC) PLUS otorgada a la planta de Lousado, tal y como puntualmente informó ‘Europneus’ el pasado 10 de noviembre. “El objeto de la certificación fueron los procesos de balance de masa de materias primas, donde las materias fósiles, renovables y recicladas se mezclan en los sistemas y procesos existentes. Sus cantidades se rastrean a lo largo de la cadena de valor y se asignan a uno o más productos iniciales. El enfoque de equilibrio de masa permite a Continental aumentar sucesivamente la proporción de materiales sostenibles en sus productos, garantizando que la proporción de materiales sostenibles certificados pueda registrarse con precisión en el balance”, subrayaron los responsables de Continental.

 

Asimismo, añadieron que “la certificación fue la base para el inicio de la producción del UltraContact NXT, el neumático de serie más sostenible del mercado, con hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y certificados de equilibrio de masa. Actualmente, el UltraContact NXT se fabrica exclusivamente en Lousado. Además, el compromiso de la planta con el futuro también es evidente en su inversión en paneles fotovoltaicos y áreas de tratamiento de residuos, asegurando que las operaciones no sólo satisfagan las demandas actuales sino que también contribuyan a un mañana más ecológico.”

 

Continental Lousado
Pedro Carreira, jefe de la planta de neumáticos de Continental en Lousado, Portugal.

Al respecto, Pedro Carreira, Gerente de Planta Lousado, afirmó que “a modo de ejemplo, algunos de nuestros proyectos de sustentabilidad se ampliarán en los próximos años; de hecho, queremos seguir creciendo en nuestras fachadas verdes e instalar el sistema de carga automática de prensas de curado para reducir los aspectos ergonómicos en esa parte de nuestra planta”.

 

 

Los responsables de Continental enfatizaron que la estrategia Visión 2030 de la compañía “ha sido el motor de las inversiones de la compañía en Lousado, que han totalizado alrededor de 150 millones de euros en los últimos dos años (o más de 200 en los últimos tres años). Estas inversiones se han dirigido a aumentar la producción de neumáticos para turismos, ampliar la producción de neumáticos de alto rendimiento y aumentar la producción de neumáticos agrícolas. Mientras Continental continúa innovando y expandiendo sus operaciones en Lousado, la planta sigue siendo un símbolo de la dedicación de la empresa a la calidad, la sostenibilidad y el futuro de la movilidad”.

 

Continental: “Nuestra estrategia Visión 2030, fecha en la que más de un 40% del contenido de nuestros neumáticos será renovable y reciclado, ha sido el motor de las inversiones en Lousado, con más de 200 millones de euros en los últimos tres años”.

 

 

 

Tras la bienvenida de Rui Baptista, los participantes tuvimos la oportunidad de realizar una visita guiada por la fábrica de Lousado, tanto la zona donde se fabrican los neumáticos de consumer/PLT (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) -ver infografía adjunta- en la que se combina aún la parte manual de los operarios en el proceso -mezcla, preparación y control de calidad- con la automatizada -construcción del neumático y vulcanización-, como de las cubiertas CST (Commercial Specialty Tires) para maquinaria agrícola, operaciones portuarias y manutención, una zona más nueva que arrancó a finales de 2017 y donde prima una mayor automatización del proceso. Los responsables de Continental confirmaron durante la visita que “al día producimos unos 50.000 neumáticos de consumer al día (en 2023 se elevaron a 18,94 millones de unidades), tenemos 500 hornos y el tiempo medio de cocción de cada cubierta ronda entre 10 y 12 minutos, dependiendo de la dimensión. En el caso de cubiertas CST, producimos unas 48.000 unidades al año (en 2023 fueron 48.732 neumáticos), contamos con 50 hornos y el tiempo medio de vulcanización oscila entre una hora y hora y media, dependiendo de la medida”.

 

 

 

 

A continuación, Tobias Rahn, Product Manager experto en el portfolio de Neumáticos Continental, y Thomas Wanka, Senior Engineer Summer EMEA, especialista en desarrollo de neumáticos, hicieron una detalla presentación del UltraContact NXT, un neumático fruto del I+D+i de la compañía, calificado en sus primeras 19 dimensiones disponibles con triple ‘A’ en la etiqueta al combinar la máxima seguridad en mojado con la menor resistencia a la rodadura y rumorosidad, y que presume de ser “el neumático de serie más sostenible creado hasta la fecha. Con hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y certificados, el nuevo neumático de verano combina una proporción notablemente alta de materiales sostenibles con la máxima seguridad y rendimiento. Al mismo tiempo, todas las dimensiones llevan la máxima calificación posible en la etiqueta de neumáticos de la UE (“A”) en resistencia a la rodadura, frenado en mojado y ruido exterior”, tal y como puntualmente avanzó ‘Europneus’ el pasado 27 de julio.

 

 

 

Y un neumático que, además, no para de cosechar premios, al ganar el ‘Swiss Automotive Show Innovation Award 2023’ y también ser elegido ‘Producto del Año 2024’ en la categoría de neumáticos, como puntualmente informó ‘Europneus’ en ambos casos. No en vano, como detallaron Tobias Rahn y Thomas Wanka, “los materiales renovables representan hasta el 32% de UltraContact NXT. Esto incluye resinas formadas por materiales residuales de las industrias del papel y la madera y silicato procedente de las cenizas de la cáscara de arroz. La cáscara de arroz es un residuo agrícola que puede transformarse en sílice mediante un nuevo proceso que consume menos energía. Como en todos los neumáticos, el caucho natural es un material clave del UltraContact NXT. Sigue siendo indispensable, ya que garantiza las mejores propiedades de rendimiento del neumático gracias a su elevado nivel de resistencia y durabilidad”.

 

Además destacaron que “el logotipo especial ‘contiene materiales reciclados y siglas CRM’ en el flanco del UltraContact NXT subraya el uso de materiales reciclados en esta línea de neumáticos. La proporción de material reciclado alcanza el cinco por ciento. Incluye material de caucho reciclado, que procede de neumáticos fuera de uso procesados mecánicamente. Además, Continental utiliza acero reciclado en el UltraContact NXT. La tecnología innovadora ContiRe.Tex recientemente presentada, que reutiliza botellas de plástico PET recicladas, también se incluye en el neumático UltraContact NXT. Genera fibras de poliéster de alto rendimiento que se utilizan para reforzar la carcasa del neumático mediante el reciclaje de botellas de PET, que de otro modo habrían acabado en incineradoras o vertederos. Con la tecnología ContiRe.Tex, Continental ha desarrollado una alternativa más eficiente energéticamente y respetuosa con el medio ambiente que permite reciclar entre nueve y quince botellas de plástico por cada neumático, dependiendo del tamaño del mismo”.

 

 

Tobias Rahn y Thomas Wanka precisaron que “para fabricar el UltraContact NXT, Continental utiliza hasta un 28% de materiales certificados ISCC PLUS. Se trata de caucho sintético y negro de humo sostenibles fabricados a partir de materias primas biobase, biocirculares y/o circulares. La certificación ISCC PLUS del mecanismo de equilibrado garantiza la transparencia y la trazabilidad en toda la cadena de suministro mediante el seguimiento del origen y las características de las materias primas, la verificación del cumplimiento de criterios sostenibles y la certificación de los productos resultantes. Continental trabaja incansablemente para avanzar en tecnologías innovadoras y productos y servicios sostenibles a lo largo de toda su cadena de valor, desde el abastecimiento de materiales sostenibles hasta el reciclaje de neumáticos al final de su vida útil. Para 2030, la compañía aspira a tener más de un 40% de contenido renovable y reciclado en sus neumáticos. Continental continúa su camino con el objetivo de que como tarde en 2050 el 100% de materiales de todos sus productos de neumáticos sean sostenibles. El UltraContact NXT es un paso importante para cumplir estos ambiciosos objetivos de sostenibilidad y convertirse en el fabricante de neumáticos más avanzado, tal y como establece su programa estratégico Vision 2030”.

 

 

De cara al canal de venta, los especialistas de Continental señalaron que “el UltraContact NXT forma parte de la exitosa familia UltraContact lanzada por Continental en 2022. El UltraContact NXT ha sido diseñado tanto para motores eléctricos como de combustión, ofreciendo la máxima eficiencia en la etiqueta y un óptimo rendimiento kilométrico. Por lo tanto, el neumático de serie más sostenible de Continental hasta la fecha lleva el logotipo EV Compatible y ya está disponible para vehículos populares como el Kia Niro, VW ID.3, Mercedes-Benz EQA, Tesla Model 3, Audi Q4 E-TRON, Skoda Octavia, VW Golf 8, Audi A3 y muchos más”.

 

José Gouveia y Pedro Miranda fueron los encargados de poner broche de oro a la visita con sendas presentaciones sobre la estrategia de sostenibilidad, innovación y tecnología de la planta de Lousado, avanzando a ‘Europneus’ que “estamos invirtiendo en la automatización de la parte de consumer/PLT de la fábrica y esperamos que esté concluida y operativa a finales de 2025”.

 

 

Continental reafirma su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad en el ‘Día Internacional del Reciclaje’

 

Grupo Andrés volverá a exhibir su amplia oferta de neumáticos en ‘The Tire Cologne 2024’

Grupo Andrés The Tire Cologne
Reproducción virtual del stand de Grupo Andrés en el pabellón 8 (C051) de 'The Tire Cologne' 2024.

Grupo Andrés, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento, volverá a exhibir su amplia oferta de neumáticos en ‘The Tire Cologne 2024’, la feria internacional de neumáticos que se celebrará del 4 al 6 de junio en la localidad de Colonia (Alemania), donde contará con un stand de neumáticos en el pabellón 8 (stand C051).

 

Los responsables de Grupo Andrés resaltan que su presencia en ‘The Tire Cologne 2024’ “se enmarca en su estrategia de consolidación de negocio internacional, que conlleva estar al día de las últimas tendencias del sector, sin duda presentes en el evento The Tire Cologne del Centro Koelnmesse en Colonia, Alemania. Desde que se pusiera en marcha esta importante cita internacional del sector en 2018, Grupo Andrés, uno de los referentes en la distribución de neumáticos a nivel europeo, ha asistido con stand propio, sin fallar a ninguna de las convocatorias”.

 

Neumáticos Andrés detalla que estará en el pabellón 8 con un “stand C051, en un espacio de 100 metros cuadrados diseñado para proyectar la potente trayectoria de expansión internacional de la compañía y para recibir de nuevo ‘cara a cara’ a clientes, socios comerciales o colaboradores de todo el mundo casi 10 años después de su primera aparición con stand propio en un evento como este a nivel internacional.

 

Departamento internacional con 18 profesionales

 

Los responsables del distribuidor con sede central en Salamanca destacan que su estrategia de internacionalización “es básica para el liderazgo de Grupo Andrés. El Departamento Internacional, encabezado por Guillermo Blanco, es el encargado de la expansión transfronteriza del Grupo, gracias a un equipo compuesto por 18 trabajadores, que atienden, en más de 10 idiomas, las solicitudes que se reciben desde 57 países de los 5 continentes”.

 

Y añaden que “desde la sede central de Salamanca se manejan las operaciones destinadas a todos los rincones del mundo. El Departamento de Internacional cuenta con la enorme capacidad logística del Grupo, una estratégica capacidad de almacenaje y el incomparable stock en sus almacenes de Salamanca, Madrid, Barcelona, Sevilla y Álava; pilares que le permiten ofrecer soluciones de envío marítimas y terrestres, con los precios más competitivos posibles y una entrega rápida y flexible, adaptada a las necesidades del cliente. El gran desarrollo tecnológico de la compañía permite, por otro lado, suministrar neumáticos prácticamente a toda Europa en un tiempo de entre 2 y 5 días. Grupo Andrés apuesta por ser líder en conexiones con partners europeos, y ofrecer un servicio de paquetería fiable en toda Europa, gracias a la estrecha colaboración con las empresas de paquetería y pallets más importantes del sector, como DPD, GLS, DHL, Schenker, Dachser, etc”.

AD Parts conmemora el 35º aniversario de su fundación

ad parts 35 aniversario

AD Parts conmemoró el pasado 18 de mayo el 35º aniversario de su fundación. “Desde 1989, hemos estado al lado de talleres y profesionales del sector, proporcionando equipamiento y formación en nuevas tecnologías. Este recorrido ha sido posible gracias al respaldo incondicional de nuestros asociados”, señala el grupo en un comunicado.

Con un total de 27 socios, AD Parts es en la actualidad uno de los principales grupos de distribución de recambios en España. La compañía cuenta hoy con un total de 578 puntos de venta entre España y Portugal, con una cobertura que incluye también los dos archipiélagos de Canarias y Baleares. Da empleo a más de 6.200 personas y cuenta con una flota que supera los 3.400 vehículos.

“A lo largo de estos años, hemos crecido y evolucionado, siempre con el objetivo de ofrecer lo mejor a nuestros clientes. La confianza depositada en nosotros y la colaboración constante de proveedores, socios y talleres han sido fundamentales para alcanzar cada hito. Este aniversario es un tributo al esfuerzo compartido y a la dedicación que nos ha llevado a ser líderes en la industria del recambio”, continúa diciendo la compañía.

“Nuestro compromiso con la innovación y la excelencia se mantiene firme. Seguiremos recorriendo este camino, impulsando nuevas soluciones y tecnologías que beneficien a toda la cadena de posventa. La formación continua y el soporte técnico seguirán siendo pilares fundamentales de nuestra misión”, añade AD Parts.

En su 35º aniversario, el grupo ha expresado su agradecimiento a todos los que han formado parte de este viaje. “Su confianza y apoyo nos inspiran a seguir adelante, superando desafíos y alcanzando nuevas metas. Este aniversario no solo celebra nuestro pasado, sino que también mira hacia un futuro lleno de oportunidades y logros compartidos”, concluyen desde AD Parts.

 

Grupo Cartés presentará en Navalia su servicio integral para el sector naval

Grupo Cartés Navalia

La empresa especialista en filtración Grupo Cartés acudirá a Navalia, la IX Feria Internacional de la Industria Naval de Vigo, donde presentará su servicio integral para el sector naval. El salón, que tendrá lugar del 21 al 23 de mayo, en IFEVI Recinto Ferial de Vigo, cuenta con la participación de más de 400 expositores.

Grupo Cartés acude a Navalia (stand B01) con su oferta de productos y servicios pensados para proporcionar una mayor eficiencia alargando los tiempos entre mantenimientos y evitando averías y para conseguir un mejor rendimiento de los procesos y sistemas. La firma presentará soluciones de filtración a medida para todos los sistemas y procesos de los buques, así como a su programa de mantenimiento de la calidad de los combustibles y los aceites de lubricación e hidráulicos.

“Grupo Cartés ofrece soporte a partners y profesionales como proveedor de garantía. Gracias a su rápido servicio logístico, ofrece al sector la programación de consumos y stocks personalizados con entrega inmediata, para incrementar la productividad de las compañías del sector naval que demandan un servicio y respuesta inmediata. Además, ofrece soluciones multimarca a medida de cada necesidad y un servicio integral para todos los sistemas y procesos de los buques. Se presentan como expertos en el análisis, propuesta y resolución de problemas a través de la filtración”, destacan desde la firma.

La compañía complementa su portfolio con un servicio integral para el tratamiento del combustible y el aceite en cuatro fases: análisis y diagnóstico in situ, corrección y mejora de los sistemas, control y monitorización y un plan de mantenimiento personalizado. “Este servicio permite mantener los carburantes y aceites siempre en clase y libres de contaminantes, finos, lodos, agua y algas”, explica Cartés.

 

El neumático Hankook e-SMART City AU56 para autobuses eléctricos gana el premio ‘Red Dot Design Award 2024’ en la categoría de diseño de producto

Hankook e-SMART City
El lanzamiento del Hankook e-SMART City AU56 está previsto en todo el mundo a finales de año.

Hankook Tire sigue ampliando la vitrina de trofeos al ganar su neumático Hankook e-SMART City AU56 para autobuses eléctricos, cuyo lanzamiento al mercado está previsto para finales de año, el premio ‘Red Dot Design Award 2024’ en la categoría de diseño de producto. Palmarés que no para de crecer pues, como recuerda Hankook, desde 2013 ha logrado un total de 17 premios de diseño Red Dot, y, además, “desde 2012 ha recibido cada año el premio alemán iF Design Award y el premio IDEA de Estados Unidos”.

 

A rueda de este nuevo galardón, Hankook Tire recuerda que “el Red Dot Award es un concurso internacional de diseño organizado por el ‘Design Zentrum Nordrhein Westfalen’. Los ganadores en las categorías de diseño de producto, diseño de marca y comunicación, así como concepto de diseño, son escogidos en base a una evaluación exhaustiva de diversos factores como el diseño, la calidad, la función y el respeto medioambiental de los productos industriales”.

 

El producto ganador de Hankook Tire este año ha sido el e-SMART City AU56, que los responsables de la marca definen como “un innovador neumático especial para autobuses eléctricos, cuyo lanzamiento está previsto en todo el mundo a finales de año. Este premio subraya la excelente posición de Hankook Tire en el mercado mundial de neumáticos para vehículos eléctricos. El e-SMART City AU56 está basado en mezclas avanzadas que optimizan el rendimiento de los autobuses eléctricos. La tecnología del bloque de la banda de rodadura garantiza un alto kilometraje, un mejor agarre y una mayor vida útil del perfil, lo que hace que el neumático dure más que un neumático convencional para autobuses. La pared lateral del neumático está dotada de un protector con surcos en forma de bloque y marcas de color. El diseño prémium satisface tanto criterios estéticos como funcionales: reduce el peso del neumático y minimiza el desgaste por bordillos y otras abrasiones”.

 

Con este último galardón, Hankook Tire recuerda que ha recibido “desde 2013 un total de 17 premios de diseño Red Dot. En el año 2015, Hankook Tire fue la primera empresa coreana que recibió el máximo galardón, el premio «Luminary», en el Red Dot Design Award. Además, desde 2012 Hankook Tire ha recibido cada año el premio alemán iF Design Award y el premio IDEA de Estados Unidos. Ambos prestigiosos galardones, junto con el Red Dot Design Award, se son los tres premios de diseño más importantes del mundo. Este reconocimiento continuo en concursos del máximo nivel demuestra los altos estándares de diseño de Hankook Tire como uno de los fabricantes de neumáticos líderes mundiales”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE HANKOOK PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Los neumáticos Hankook de verano y para vehículos eléctricos brillan en test europeos

Hankook logró una facturación récord de 6.329 millones de euros (+6,5%) en 2023 y unas ganancias de 940 millones, ¡¡¡un 88,1% más!!!

Isaac Ortega (Hankook España): “En 2023 hemos batido records de ventas y nuestro objetivo es ser el tercer fabricante en 2027”

Isaac Ortega (Hankook España): “Ahora más que nunca, la receta ideal es la agilidad y la flexibilidad para adaptarse a los cambios” (Entrevista)

Hankook invertirá 540 millones de euros hasta 2027 para ampliar su fábrica de Hungría con una nueva línea de producción para neumáticos de camión y autobús

Hankook recibe el premio ‘Futuro Sostenible 2023’

Las ventas de Hankook suben un 1,8% en el tercer trimestre hasta 1.638 millones de euros, con un beneficio operativo de 277 millones

Hankook ‘redondea’ su gama iON con el nuevo FlexClimate, neumático todotiempo para turismos y SUV eléctricos

La fábrica de Hankook en Hungría logra la certificación ISCC PLUS por su apuesta al ‘verde’

Hankook equipa el Hyundai IONIQ 6 eléctrico con su neumático Ventus S1 evo 3 ev en llanta 18″

Hankook lanza los nuevos neumáticos de camión SmartLine AL50 y DL50 camión “para más rendimiento en largas distancias”

Hankook ya comercializa su nuevo neumático para remolque Laufenn LF95 destinado al transporte regional

Hankook ya comercializa los nuevos neumáticos SmartFlex AL51 y DL51 para el transporte regional y de larga distancia

 

ACERAUTO celebra su tercer encuentro sectorial

ACERAUTO celebra su tercer encuentro sectorial

La Asociación Valenciana de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios para la Automoción (ACERAUTO) celebró la tercera edición del Encuentro del Sector con motivo del Día del Recambista, en Valencia. El evento, que tuvo lugar en el Edificio Veles e Vents de la Marina Real de Valencia, congregó a más de 60 profesionales del sector, en su mayoría recambistas.

La apertura del encuentro corrió a cargo de Enrique Almendros, presidente de ACERAUTO y miembro de la junta directiva de ANCERA. en su intervención destacó “la notable evolución del asociacionismo en Valencia, llegando a triplicar en tan sólo tres años el número de asistentes comprometidos con el sector”.

La jornada contó con la participación de Carlos Martín, secretario general de ANCERA, quien analizó la visión de la organización nacional de la distribución, abordando aspectos macroeconómicos, la situación actual del automóvil y de la distribución de recambios. También se ocupó de otros temas como la actualidad normativa del sector, haciendo especial hincapié en la influencia de la sostenibilidad en éste.

Por su parte, Miguel Ángel Jiménez, CEO de CDN Logística, presentó las líneas competitivas de la distribución de recambios en materia logística, mientras que María José Lladró, de FEMEVAL, ofreció un repaso exhaustivo de la normativa nacional que afecta a la distribución en áreas como igualdad, protección de datos, gestión de residuos y sostenibilidad.

La última ponencia corrió a cargo de David Roldán, de ValgrAI (Valencian Graduate School and Research Network of Artificial Intelligence), quien desarrolló cómo la Inteligencia Artificial puede integrarse en los negocios de la distribución.

Signus rebautiza su beca de periodismo ambiental como ‘Beca Efe SIGNUS Cristina Yuste’

Signus Beca EFE
Gabriel Leal, director general de Signus, durante su intervención al anunciar que la beca de periodismo ambiental convocada por Signus desde hace 10 años se llamará a partir de ahora 'Beca Efe SIGNUS Cristina Yuste', periodista ambiental fallecida hace casi tres años. FOTO: EFE facilitada por Signus Ecovalor.

Signus Ecovalor acaba de anunciar que su beca de periodismo ambiental se llamará a partir de ahora ‘Beca Efe SIGNUS Cristina Yuste’, “periodista ambiental que ha tenido mucha vinculación con SIGNUS al elaborar un proyecto titulado Los Rostros del Reciclaje” y que el próximo 5 de junio, ‘Día Mundial del Medio Ambiente’, se cumplirá el tercer aniversario de su fallecimiento.

 

A rueda de ello, Signus ha comunicado que “queremos compartir esta información de Efe Verde sobre la beca de periodismo ambiental que hemos convocado ahora hace 10 años. Este año es muy especial por que la rebautizamos con el nombre de la periodista ambiental Cristina Yuste, fallecida hace casi 3 años. Cristina ha tenido mucha vinculación con SIGNUS al elaborar un proyecto titulado ‘Los Rostros del Reciclaje’ 

Desde SIGNUS queremos agradecer a Efe verde, a su director Arturo Larena, a la escuela de Efe y a la familia de Cristina Yuste la oportunidad y el honor de unir su nombre al nuestro en esta actividad de formación a periodistas en Información ambiental. Una beca que a partir de ahora, será la Beca Efe SIGNUS Cristina Yuste”.

Por su parte, en el enlace facilitado por Signus, EFE, en una información firmada por Raúl Casado Orozcao, señala textualmente que “el recuerdo y el legado de la periodista Cristina Yuste, tras la brillante trayectoria profesional que desarrolló en la Agencia EFE, está ya inmortalizado en una beca de especialización en periodismo ambiental que a partir de este año lleva su nombre.

Acabó convirtiendo una pasión personal, el profundo amor que sentía por la naturaleza, en una vocación profesional en la que se volcó durante años, y haciendo de la excelencia de cada frase, de cada plano, de cada corte que escogía, una lección de profesionalidad y de respeto por las personas con las que trataba y de fascinación por cada espacio que describía.

Este jueves se ha presentado en la sede principal de EFE una nueva edición de la beca de especialización en periodismo medioambiental que desde hace diez años impulsan la Agencia EFE y Signus Ecovalor, y que a partir de este año estará ligada al nombre de Cristina Yuste.

En el acto de hoy, convertido en un homenaje, han estado los padres, el marido, y los hijos y hermanos de Cristina, y en el mismo han participado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, y el director general de Signus Ecovalor, Gabriel Leal, además de muchos de los compañeros y amigos con los que compartió gran parte de su vida.

A punto de cumplirse el tercer aniversario de su muerte -el próximo 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente- los responsables institucionales, sus familiares, amigos y sus compañeros han recordado hoy la profesionalidad y la humanidad de Cristina Yuste, su pasión por la vida, por los suyos, por los pájaros, por Madrid, por Málaga o por Cantabria.

Su familia ha comprobado hoy emocionada el amor y las simpatías que desataban en EFE aquel entusiasmo por la vida y aquella sonrisa, y sus compañeros han comprobado cómo mucha de aquella pasión y de aquella sonrisa la había heredado de sus padres y hoy reposa ya sobre sus hijos.

Durante el acto se ha proyectado un vídeo que muestra esa vitalidad, que evidencia la pasión que ponía en todo lo que hacía, la alegría con que se desenvolvía en cada lugar donde trabajaba, y sobre todo en el campo, en los espacios naturales, rodeada de gente y de compañeros, y que delata cómo huyó siempre del protagonismo personal para dar prioridad al equipo y al trabajo colectivo; dos minutos que encadenan una sucesión de imágenes que radiografían a la perfección quién era Cristina Yuste.

 

Teresa Ribera ha valorado que la pasión, la profesionalidad y la dedicación de Cristina Yuste califiquen hoy una beca de especialización con su nombre, en un momento en el que es especialmente relevante y necesario un tipo de periodismo que explique con rigor en qué consiste la agenda verde, y ha valorado cómo supo cumplir con esa tarea e integrar a los equipos hasta demostrar que los buenos resultados “son el resultado de muchas sumas parciales”. (…)

 

El director general de Signus, Gabriel Leal, ha definido a Yuste como una periodista de referencia de la información ambiental, ha celebrado el rigor, la profesionalidad, la cercanía “y el cariño” que ponía en cada trabajo, y se ha mostrado convencido de que es el mejor ejemplo para guiar a los jóvenes periodistas que apuestan por esta especialización. (..)”.

 

Hay que recordar que Signus Ecovalor es una entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”.

 

Grupo Hankook & Company invertirá 1.172 millones de euros para ser accionista mayoritario en el especialista en climatización de vehículos Hanon Systems

Hankook & Company

El grupo Hankook & Company (anteriormente Hankook Tire Group) ha anunciado que invertirá 1.172 millones de euros hasta final de año para asegurarse una participación mayoritaria del 50,53% en el especialista en climatización de vehículos Hanon Systems, aumentando así su actual cuota del 19,49%.

 

La multinacional surcoreana fabricante de neumáticos presidida por Hyunbum Cho detalla en su comunicado que “con la compra de una nueva participación en Hanon Systems, la segunda empresa más grande del mundo en soluciones de gestión térmica y energética para automóviles, el grupo Hankook & Company (anteriormente Hankook Tire Group) acelera su transformación para convertirse en una empresa global de alta tecnología. La adquisición se completará hasta finales de año a través del negocio principal Hankook Tire & Technology (Hankook Tire) y hará del grupo una de las 30 empresas más grandes de Corea. El 3 de mayo, Hankook Tire, como filial central del grupo Hankook & Company, aprobó en una reunión del consejo adquirir de la firma de capital privado Hahn & Company la participación del 25 por ciento de Hanon Systems y el 12,2 por ciento de las nuevas acciones en el marco de un aumento de capital por un total de 1.733 billones de KRW (1.172 millones de euros). La decisión resultó en la «Carta de intenciones de inversión en Hanon Systems».

 

Y añade que “concluida la adquisición, el grupo Hankook & Company mantendrá una participación del 50,53% en Hanon Systems y asumirá los derechos de gestión como principal accionista. El grupo ya había adquirido en 2014 una participación en Hanon Systems del 19,49% por un valor de 730,2 millones de euros. Con esta nueva participación, el grupo invertirá un total de 1.893 millones de euros en la compra de Hanon Systems”.

 

“La adquisición de Hanon Systems por parte del grupo Hankook & Company es la culminación de una estrategia de crecimiento establecida por el presidente Hyunbum Cho hace casi una década, en anticipación a la próxima era de los vehículos eléctricos. Ya en el año 2014, la empresa, bajo la dirección del presidente Cho, adquirió una participación en Hanon Systems (anteriormente Halla Visteon Climate Control). Al mismo tiempo, el presidente definió el papel de Hankook como pionero en la electrificación de la movilidad. Cho diseñó un modelo de negocio de próxima generación que combina tecnologías líderes a nivel mundial para neumáticos y sistemas de gestión térmica (TMS) para vehículos”, resalta la compañía.

 

El grupo Hankook & Company también resalta que “ya en la década pasada, el presidente Cho reconoció la extraordinaria tecnología y el potencial de crecimiento de Hanon Systems. En lugar de adquirir la empresa realizando, por ejemplo, grandes inversiones temporales para asegurar el capital propio y asumir la gestión (un enfoque adoptado normalmente por los conglomerados empresariales y los fondos de capital privado existentes), el grupo Hankook & Company ha minimizado el riesgo de una absorción verificando a fondo los fundamentos de la tecnología, la estrategia de gestión y la cultura empresarial de Hanon Systems durante un largo periodo de tiempo. Mediante la combinación con el ADN de crecimiento del grupo, Hankook & Company ha desarrollado una estrategia diferenciada para potenciar el papel de Hanon Systems como empresa clave en la era de los vehículos eléctricos”.

 

Con la adquisición de Hanon Systems, el grupo Hankook & Company reconoce que pretende “acelerar su futuro crecimiento dinámico tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. Con la adquisición de otros componentes clave para vehículos eléctricos, además de neumáticos, baterías y sistemas de gestión térmica, el grupo se convertirá en una empresa líder de alta tecnología en el campo de la movilidad del futuro. La gama completa de neumáticos Hankook iON, desarrollada especialmente para vehículos eléctricos, ha hecho que desde su lanzamiento en 2022 la empresa sea la marca de neumáticos líder mundial para vehículos eléctricos. Hanon Systems también está ampliando significativamente sus asociaciones con importantes marcas de vehículos eléctricos a partir de su tecnología TMS para vehículos eléctricos líder en el sector. Hankook Tire espera ampliar su cartera de negocios ofreciendo cada vez más soluciones TMS, además de los productos de neumáticos que han impulsado considerablemente el crecimiento del grupo”.

 

Hankook & Company precisa que “planea completar la adquisición de Hanon hasta finales de año, sujeto a la finalización de todos los procedimientos necesarios. Finalizada la adquisición, se espera que el grupo Hankook & Company alcance un balance total de 26 billones de KRW (17.579 millones de euros), con lo que pasará a ser una de las 30 empresas más importantes de Corea del Sur”.

 

«Con la asunción de los derechos de gestión de Hanon Systems, el grupo Hankook & Company será un proveedor de tecnologías decisivas para la era de los vehículos eléctricos, incluyendo tecnología TMS y neumáticos. Hankook & Company tiene como objetivo alcanzar hasta 2030 unas ventas de 30 billones de KRW (20.283 millones de euros) ampliando áreas de negocio adicionales basadas en tecnologías futuras más allá de la industria automotriz», señala el presidente Cho.

 

Hankook & Company afirma que “Hanon Systems es considerada la segunda empresa más importante del mundo en el sector TMS para vehículos eléctricos y cubre desde el diseño completo hasta el suministro de piezas. Como actor líder en soluciones TMS para vehículos eléctricos, se espera que Hanon Systems experimente un fuerte crecimiento. La base para ello es una excelente competitividad tecnológica en áreas como compresores eléctricos, módulos integrados para medios y líquidos refrigerantes, así como soluciones TMS para el control eficiente del rendimiento de las baterías de los vehículos eléctricos, un rendimiento que se ve influido considerablemente por las temperaturas interiores y exteriores. En el año 2023, Hanon Systems registró un volumen de ventas de 9,5593 billones de KRW (6.463 millones de euros). Con 53 centros de producción en 21 países y tres centros de innovación tecnológica, la empresa investiga y desarrolla intensamente tecnologías importantes para vehículos eléctricos, como compresores eléctricos y bombas de calor. La empresa hace uso de los mejores conocimientos tecnológicos del sector y amplía continuamente sus colaboraciones con fabricantes de automóviles líderes mundiales, como Hyundai Motor Group, Ford, Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz”.

Continental reafirma su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad en el ‘Día Internacional del Reciclaje’

Continental Día Internacional Reciclaje
Continental aspira a alcanzar el 100% de neutralidad de carbono en toda su cadena de valor a más tardar en 2050 "y a ser la compañía de neumáticos más avanzada en términos de sostenibilidad".

El Grupo Continental reafirma su compromiso con la economía circular en el ‘Día Internacional del Reciclaje’, que se celebra hoy, y que califica como “una fecha clave que nos recuerda la importancia de adoptar prácticas sostenibles para preservar la salud del planeta. Continental aspira a alcanzar el 100% de neutralidad de carbono en toda su cadena de valor a más tardar en 2050 y a ser la compañía de neumáticos más avanzada en términos de sostenibilidad”.

 

Al celebrar el ‘Día Internacional de Reciclaje’, Continental subraya que “a medida que avanzamos como sociedad, sus miembros, ya sean individuos u organizaciones, están cada vez más concienciados de que el reciclaje debe de ser una parte fundamental dentro de las estrategias para reducir la contaminación y luchar contra el cambio climático. Continental no es ajena a esta evolución y por eso, desde hace años, viene implementando una serie de medidas y procesos, así como desarrollo de tecnologías, que sirvan para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, impulsen la economía circular y reduzcan las emisiones de la compañía tecnológica alemana. Además, ha desarrollado el concepto de Tires Vision 2030, un ambicioso objetivo que pretende conseguir para el comienzo de la próxima década un 60% de materiales sostenibles en los productos estrella de la compañía, un 20% de reducción de residuos, un 95% de tasa de reciclaje de residuo y una reducción del 20% de los consumos de energía y agua”.

 

ContiLifeCycle: “Desde 2013 manteniendo un compromiso centenario”

 

 

Asimismo, Continental recuerda en su comunicado que en 2013 inauguró la planta ContiLifeCycle en Stöcken, distrito de Hannover (Alemania): “Este centro es su combinación de una planta de recauchutado y una de reciclado. Con un enfoque integrado que consiste en el recauchutado en caliente de neumáticos para camiones y autobuses, así como un sistema de reciclaje de caucho desarrollado específicamente para la planta ContiLifeCycle, la empresa lleva una década promoviendo activamente el uso sostenible de materias primas, agua y energía. Desde 2013, alrededor de 900.000 neumáticos de camión y autobús han prolongado su vida útil gracias al recauchutado en la planta de Hannover-Stöcken. Pero este compromiso se remonta a 1903, cuando Continental ya recauchutaba neumáticos en su planta de Hannover-Vahrenwald, sentando las bases de lo que se conoce como economía circular”.

 

Continental: “Tecnologías de vanguardia para un futuro más responsable”

 

 

En el ‘Día Internacional del Reciclaje’, Continental destaca la implementación en toda su cadena de producción y de valor de una ‘rueda’ de tecnologías de vanguardias para un presente y futuro más ‘verde’: “Desde las tecnologías ContiRe y ContiTread, desarrolladas para el recauchutado en caliente o frío de los neumáticos, a la innovadora ContiRe.Tex, que consigue producir un hilo de poliéster de alta calidad producido a partir de botellas de tereftalato de polietileno (PET) recicladas, y que puede ser empleados en neumáticos de nueva producción. Un ejemplo de esta tecnología es UltraContact NXT, que cuenta con hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y con certificado de balance de masa ISCC Plus con la máxima seguridad y rendimiento, siendo el neumático en producción más sostenible de Continental hasta la fecha. Hasta un 28 % de ellos corresponde a materiales certificados ISCC PLUS, como el caucho sintético fabricado a partir de biobutadieno o el negro de humo industrial, parte del cual se produce a partir de aceite circular”.

 

Pero no solo UltraContact NXT cuenta con esta certificación. Continental enfatiza que su fábrica de Lousado (Portugal), donde se produce este neumático, también fue reconocida en 2023 con Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC) PLUS, “que confirma el cumplimiento por parte de Continental de las normas especiales de sostenibilidad en esta instalación. Esta certificación también da fe de la transparencia sobre la trazabilidad de las materias primas utilizadas en los procesos de producción. Mediante esta certificación, Continental puede garantizar la trazabilidad completa de los materiales procedentes de fuentes sostenibles”.

 

Además, Continental recuerda que también desarrolla neumáticos sostenibles para la competición de carreras totalmente eléctrica Extreme E:”En el desarrollo de la segunda generación de neumáticos de esta serie de pruebas, la empresa se aseguró de utilizar una proporción aún mayor de materiales sostenibles. De hecho, los neumáticos se han fabricaron con un 43% de materias primas recicladas y renovables. Entre ellas, sílice procedente de las cenizas de la cáscara de arroz y la innovadora tecnología ContiRe.Tex. Estas gomas también forman parte de la estrategia de economía circular de la compañía, ya que también consigue darles una segunda vida, extrayendo el negro de humo recuperado (rCB) para utilizarlo posteriormente en la producción de neumáticos macizos Super Elastic”.

 

Como broche, y homenaje al ‘Día Internacional del Reciclaje’, Continental subraya que “estos son solo algunos ejemplos del trabajo de Continental para seguir impulsando la economía circular y fomentar el reciclaje y la reutilización de materiales en el sector. La empresa trabaja incansablemente para avanzar en tecnologías innovadoras y productos y servicios sostenibles en toda su cadena de valor, desde el abastecimiento de materiales sostenibles hasta el reciclaje de neumáticos fuera de uso. Continental aspira a alcanzar el 100% de neutralidad de carbono en toda su cadena de valor a más tardar en 2050 y a ser la compañía de neumáticos más avanzada en términos de sostenibilidad”.

CONEPA traslada a los candidatos al Parlamento Europeo las demandas del sector

CONEPA traslada a los candidatos al Parlamento Europeo las demandas del sector

Con motivo de las elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar el próximo 9 de junio, CONEPA ha remitido una carta a los partidos políticos que se presentan a los comicios explicando a sus candidatos la realidad actual del sector en nuestro país. El texto contiene, además, una serie de propuestas para que los talleres puedan evolucionar hacia la nueva movilidad sostenible manteniendo un tejido empresarial fuerte, generador de riqueza y empleo, y garante de la seguridad vial.

Entre las peticiones de CONEPA a los candidatos al Parlamento Europeo figuran menos presión normativa, más certezas en materia de descarbonización y ayudas a la formación y a la renovación de equipos para que los talleres puedan evolucionar hacia la nueva movilidad sostenible de forma exitosa. Asimismo, les piden intervenir para reequilibrar la actual relación entre talleres y aseguradoras que compromete la viabilidad económica de muchos reparadores.

En las misivas, que ya están propiciando reuniones entre CONEPA y candidatos a las elecciones, la Federación comparte con sus destinatarios la preocupación que está produciendo en el sector la transición hacia la descarbonización y el impacto que sobre el modelo de negocio de los talleres puede tener la convivencia entre vehículos térmicos convencionales y los más modernos propulsados por tecnologías y energías alternativas. En este sentido, la organización empresarial solicita a los candidatos un horizonte normativo preciso que aporte certidumbre y la aprobación de medidas que ayuden a las pymes y micropymes del taller a realizar las inversiones necesarias en la captación, retención y formación de talento, por un lado, y actualización de equipamiento, por otro, para poder adaptarse al parque y exigencias tecnológicas de la nueva movilidad.

La presión normativa y la excesiva carga fiscal de los talleres

La campaña de información realizada por CONEPA incluye, asimismo, referencias a la intensa presión normativa -europea, estatal, autonómica y municipal- que soportan los talleres y que casi siempre conlleva costes asociados. También se refieren a la excesiva carga fiscal y administrativa que se aplica al sector, y que contribuye también a reducir su competitividad, márgenes y resultados económicos. En ambos casos, la organización solicita una reducción de las mismas.

De igual forma, la Federación anima a los futuros legisladores europeos a prestar atención a la situación de desequilibrio entre talleres y aseguradoras que se concreta en una seria abusos por parte de éstas que erosionan seriamente la rentabilidad de los talleres de carrocería poniendo en riesgo la viabilidad empresarial misma de muchos de ellos. En el mismo sentido, se muestra partidaria de la libre competencia y de la necesidad de proteger a las pymes y micropymes del sector frente al poder de grandes corporaciones que la limitan en detrimento tanto de los talleres como de los automovilistas.