jueves, 17 julio, 2025
Inicio Blog Página 659

Nuevo reglamento que regula los equipos de protección individual utilizados en los talleres

equipos de protección individual

A finales de abril entró en vigor el nuevo Reglamento Europeo regulador de los Equipos de Protección Individual (EPI), entre los cuales se encuentran los utilizados en los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos con el objetivo de garantizar la seguridad laboral de sus trabajadores, según recuerda la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, CONEPA.

La norma, que fue aprobada en 2016 por el Parlamento Europeo  y el Consejo de la UE, afecta principalmente a aspectos referidos a su fabricación y comercialización y deroga la hasta ahora normativa marco,  la Directiva 89/686/CEE del Consejo. Hasta el 21 de abril de 2019 se podrán seguir utilizando equipos fabricados según los preceptos de la norma anterior. A partir de esa fecha, en los talleres sólo se deberá usar material acorde con el nuevo reglamento.

En el texto se establecen los requisitos sobre el diseño y la fabricación de los equipos de protección individual (en adelante EPI) que vayan a comercializarse  para garantizar la protección de la salud y la seguridad de los usuarios y establecer las normas relativas a la libre circulación de los EPI en la Unión Europea.

CONEPA ha realizado un breve resumen sobre qué información debe acompañar al EPI, según establece el reglamento. La asociación recuerda que dicha información debe proporcionarla el fabricante o, en su defecto, el importador o distribuidor que introduzca en el mercado español el EPI. No obstante, advierte también de que la dirección del taller debe conocer qué requisitos deben reunir los EPIS adquiridos para su uso por  los trabajadores:

  • El EPI deberá llevar impreso un número de tipo, lote o serie o cualquier otro elemento que permita su identificación.
  • El EPI deberá llevar el nombre del fabricante, nombre comercial registrado o marca registrada y la dirección postal de contacto. Si ello no fuese posible en el EPI, deberá llevarlo en el embalaje o en un documento que acompañe al EPI.
  • El EPI deberá ir acompañado de las instrucciones e información que se indica en el punto 1.4 del Anexo II del Reglamento, redactadas en una lengua “fácilmente comprensible  para los consumidores y otros usuarios finales, según determine el Estado Miembro de que se trate” .
  • El EPI deberá ir acompañado de la declaración UE de Conformidado bien incluirá en las instrucciones la dirección de internet donde pueda accederse a la declaración UE de Conformidad.

Otras informaciones relevantes que hace constar CONEPA son:

  • Queda derogada la Directiva 89/686/CEE desde el 21 de abril del 2018.
  • Con respecto al periodo transitorio de aplicación: para que los fabricantes y otros agentes económicos dispongan de tiempo suficiente para adaptarse a los requisitos del Reglamento, después del 21 de abril de 2018 y hasta el 21 de abril del 2019 se puede seguir comercializando productos que cumplan la Directiva 89/686/CEE. Los certificados de examen CE de tipo expedidos y las decisiones de aprobación emitidas con arreglo a la Directiva 89/686/CEE seguirán siendo válidos hasta el 21 de abril de 2023, salvo que expiren antes de esa fecha.
  • A partir del 21 de abril de 2019 sólo se puede poner en el mercado EPI certificados según el nuevo Reglamento 2016/425.

TÜV Rheinland explica cómo son los cambios en las ITVs

TÜV Rheinland

TÜV Rheinland ha emitido un comunicado en el que explica cómo va a afectar la nueva normativa sobre ITVs que entrará en vigor el próximo 20 de mayo en relación a los cambios en los procedimientos y equipos de diagnóstico e inspección, en la formación del personal y en las propias instalaciones.

Estos que siguen son las principales novedades a tener en cuenta según TÜV Rheinland, una empresa especializada en servicios técnicos, de seguridad y certificación a nivel mundial, que cuenta en España con 25 estaciones de inspección.

Posibilidad de cambio de estación o certificado europeo son algunas de las novedades

A partir de mayo, se permite pasar la ITV antes de la fecha prevista hasta 30 días de antelación. Además, se mantendrá la fecha de la siguiente revisión con independencia del momento en que se produzca la anterior, siempre que ese adelanto no supere el mes.

En cuanto a las segundas inspecciones, en caso de que el informe sea desfavorable, pueden realizarse en cualquier estación, siempre que se disponga de los datos de los defectos de la primera inspección mediante presentación del correspondiente informe.

Al tratarse de una adaptación de la legislación europea, un certificado de inspección periódica será perfectamente válido aunque éste se emita en otros países miembros de la Unión Europea. Si se compra un coche en el extranjero, el proceso de matriculación en España sería más cómodo.

Llevar consigo el seguro o la desaparición de las inspecciones “con defectos leves”

Las estaciones de ITV requerirán la acreditación del seguro obligatorio en cada inspección ordinaria o extraordinaria del vehículo.

Desaparición de las inspecciones con resultado “Favorable con Defectos Leves”, quedando sólo en Favorables o Desfavorables.

Otro de los cambios es el requisito de antigüedad para la concesión de la matrícula histórica. Este elemento, que hasta ahora se establecía en los 25 años, pasará a ser de 30 años desde su fabricación o desde su primera matriculación. 

Revisión de kilometraje o incorporación de revisión del sistema OBD (On Board Diagnostics)

En cuanto a la revisión del kilometraje, las estaciones de ITV continuarán anotando el kilometraje del vehículo y deberán comprobar además que no exista una clara manipulación del cuentakilómetros o que no se encuentre claramente fuera de servicio.

Todas las estaciones trabajarán con los nuevos dispositivos de lectura OBD que comprobarán únicamente el funcionamiento de los sistemas de control de emisiones (E-OBD). Este protocolo se aplicará a partir de septiembre de 2018 para vehículos fabricados a partir de 2006 (vehículos ligeros Euro 5 y Euro 6 – Vehículos pesados Euro VI).

Al mismo tiempo, en relación a los trabajadores, la nueva norma actualiza los requisitos de cualificación del personal y, por primera vez, exige la titulación de Técnico Superior de Automoción como nivel mínimo. Incorpora también la formación a distancia.

Por último, se flexibilizan requisitos para los ‘rent a car’, que van a tener que realizar la primera inspección a los cuatro años de la matriculación en lugar de a partir del segundo, como venían haciendo hasta ahora. Para este cambio en la normativa, que no se producía desde hace 25 años, han sido claves el buen estado del parque automovilístico de vehículos de alquiler y la baja incidencia en las ITV.

Tiresur, proveedor exclusivo para la reposición de neumáticos en los vehículos Tesla con la marca Accelera

Tiresur

Tiresur acaba de anunciar la firma de un acuerdo como “proveedor exclusivo para la reposición de neumáticos en los vehículos Tesla del servicio premium VTC” con la marca Accelera y su modelo Phi.

Tiresur informa en su comunicado que ha firmado un acuerdo “como proveedor exclusivo de neumáticos para el servicio premium de una conocida empresa de VTC en Madrid. Así, la firma ofrece su servicio premium con vehículos de alta gama, para los que solo un neumático de calidad y con un alto rendimiento cumpliría los estándares establecidos para este tipo de coches de alto nivel. En concreto se trata de turismos de la prestigiosa marca Tesla, para los que solamente Tiresur ha sido homologado como proveedor exclusivo de neumáticos de reposición para la flota”.

Tiresur detalla que “Accelera ha sido la marca seleccionada, y en concreto el neumático modelo Phi. Este modelo se hace perfecto para el día a día en la conducción gracias a su alta resistencia y la optimización de su rendimiento. El neumático Phi ha sido diseñado con triple nervio, bloques en los hombros y microsurcos adicionales. Ofrece una conducción muy segura a altas velocidades y una gran respuesta en la dirección, asegurando la trazabilidad en las curvas y la estabilidad en las maniobras. Además, permite una conducción con niveles muy bajos de ruido, dotando a estos coches de alta gama de una conducción confortable, satisfaciendo así las expectativas más exigentes”.

Como broche, la compañía presidida por Antonio Mañas resalta que “la firma de este acuerdo de exclusividad muestra una vez más que Tiresur es reconocido como uno de los distribuidores de referencia, aportando seguridad, fiabilidad y  el respaldo de un líder cuando se trata de dar un servicio premium y de calidad”.

(Lea aquí las últimas noticias de Tiresur publicadas por EuroPneus)

Tiresur inauguró su Centro Logístico ‘cinco estrellas’ de Getafe (Madrid) con más de 400 asistentes y “al más puro estilo de la F1”

Tiresur oficializa su acuerdo de distribución con la marca de neumáticos agrícolas MRL para España

Tiresur amplía su oferta al segmento agrícola y avanza que será expositor en FIMA 2020

La facturación de Tiresur creció un 31% en 2017 y se disparó hasta casi 110 millones de euros

Boxxes, la red de talleres impulsada por NEX y Maxxis, celebra “con éxito” su I Convención Anual en el Circuito de Ascari

Boxxes
Foto de familia de la red de talleres Boxxes en su I Convención celebrada en el Circuito de Ascari.

Bajo el lema ‘La aventura empieza aquí’, Boxxes, la red de talleres especialistas del neumático de NEX, abanderada por la marca Maxxis, acaba de celebrar “con éxito” su primera Convención Anual en el Circuito de Acari (Ronda, Málaga), que “ha supuesto un punto de partida para el encuentro y consolidación del grupo Boxxes”, según el comunicado emitido por NEX. En la actualidad, Boxxes cuenta con 32 talleres abanderados.

La Central de Boxxes detalla que “durante el evento, que tuvo lugar los días 3 y 4 de mayo en Ronda, Málaga, los asistentes pudieron conocer el plan estratégico y las novedades del proyecto Boxxes para este año, el plan de desarrollo de producto y próximos lanzamientos, así como la continua inversión en I+D+i por parte del fabricante para continuar ofreciendo neumáticos de primer nivel, y el compromiso, que tanto NEX como Maxxis, tienen con el proyecto y con su consolidación y expansión para los próximos años”.

Entre las novedades presentadas, Boxxes enumera las siguientes: “A nivel de marketing destacan la incorporación de nuevos elementos para el taller en los packs que se entregan a los asociados, el lanzamiento de un catálogo de puntos con una amplia batería de regalos y herramientas o artículos para el taller y la convocatoria al próximo viaje de la red, que tendrá lugar en octubre de 2018 y pondrá a los asistentes rumbo a China con parada en Pekín y Shanghai, pasando por la fábrica que Maxxis tiene en esta última ciudad por un lado, y a nivel de producto, el lanzamiento de la nueva VICTRA VS5 para turismo, que será presentada próximamente por Maxxis en Cologne y que en España se sumará al resto de la gama que NEX ya distribuye en exclusiva”.

Boxxes: 32 talleres abanderados en la actualidad

NEX continúa detallando que “además, la convención estuvo marcada por la jornada de conducción de la que disfrutaron los asistentes en el circuito de Ascari, un circuito de primer nivel en el que los participantes pusieron a prueba, no solo sus habilidades en cada uno de los 3 coches que condujeron, sino también las prestaciones y rendimiento de los neumaticos Maxxis tanto en seco como en mojado. La manejabilidad y maniobrabilidad, el agarre y frenada tanto en suelo seco como en mojado y en general el rendimiento de los neumaticos fueron más que probados en cada una de las 26 curvas que se distribuyen a lo largo de los 5.4 km de recorrido con resultados excelentes”.

Por último, NEX recuerda que la red Boxxes fue lanzada en febrero de 2017 “con el objetivo de convertirse en un aliado para sus asociados, que contribuya a impulsar sus negocios en base a una relación de cercanía, de confianza mutua y de apoyo a largo plazo con un producto de gran calidad y competitividad para garantizar la rentabilidad del taller en un entorno cada vez más competitivo. Actualmente Boxxes se integra por 32 talleres que se distribuyen por toda España, 6 de los cuales ya disponen de la identificación integral de sus fachadas con la imagen de la enseña, y espera terminar el año con más de 50 asociados”.

(Lea aquí más noticias de Boxxes publicadas por EuroPneus)

La red de talleres Boxxes, impulsada por NEX y Maxxis, celebrará su I Convención el 4 de mayo en el Circuito de Ascari

La Guardia Civil detiene en Galicia a una persona e investiga a otras cuatro por introducir “de forma encubierta” NFUs en Signus

Guardia Civil
Comunicado oficial de la Guardia Civil en la 'Operación Roda'.

La Patrulla de Seprona de la Guardia Civil de Arteixo (A Coruña) ha anunciado “la detención de una persona y la investigación de otros cuatro por falsedad documental, falso testimonio y un delito contra el medio ambiente”, al constatar, “que de forma encubierta se están introduciendo NFU (neumáticos fuera de uso) en el sistema Signus”, dentro la bautizada como ‘Operación Roda’.

En su comunicado, la Guardia Civil detalla que, a raíz de una denuncia interpuesta por un taller de neumáticos de dicha localidad, la patrulla del Seprona “constata que de forma encubierta se están introduciendo NFU (neumáticos fuera de uso) en el sistema Signus, al que se encuentra adherido, al comunicarle la empresa de gestión final de estos residuos al denunciante que en el contenedor para la recogida de NFU, realizada por otra empresa de gestión de residuos subcontratada para el transporte, aparecieron ruedas con restos metálicos, agujereadas y con barro; teniendo el denunciante la certeza de que esos neumáticos no han sido generados por su empresa ni los ha introducido en el contenedor”.

La Guardia Civil resalta que “la identificación inequívoca de estos neumáticos (agujereados, con restos metálicos y sucios) permite dar inicio al operativo denominado Operación Roda’ y mediante la investigación de esta Patrulla de SEPRONA se obtiene el origen de los NFU, que resulta ser una galería de tiro que realizó una reforma y cuyos residuos fueron gestionados a través de la misma empresa de gestión de residuos subcontratada para el transporte”.

Fraude de NFUs: ‘rueda’ de delitos

El comunicado continúa explicando que “las actuaciones realizadas por la Patrulla de SEPRONA de la Guardia Civil de Arteixo por supuestos delitos de falsedad documental y contra el medio ambiente, así como un posible falso testimonio que será dirimido por el ente judicial, en las que están incursas varias empresas de gestión de residuos, pone en evidencia la existencia de irregularidades en la cadena de gestión de aquellos residuos asimilables a no peligrosos (englobando también aquellos que aún siendo peligrosos se enmascaran como no peligrosos eludiendo obligaciones de trazabilidad y manejo mucho más exhaustivas y costosas) y la impunidad con la que se pueden cometer fraudes y delitos contra el medioambiente dificultando que una posterior investigación destape estos ilícitos”.

Para más señas, la Guardia Civil “determina que se han introducido de forma fraudulenta unos NFU dentro de la cadena de gestión de Signus, que para amparar su correcta gestión son presentados documentos falseados que amparan transportes no realizados, entradas en vertedero ilegales y cambios de código LER no permitidos, pretendiendo obstruir la labor inspectora mediante esos documentos falsos y apoyados en manifestaciones también falsas de los inculpados. Que son almacenados algunos de estos residuos en lugares no autorizados o bien son llevados a vertedero careciendo de autorización para su gestión, también se detecta que se realizan labores de trituración en alguna de las plantas de gestión de residuos no estando autorizadas para ello. Todas las irregularidades antes citadas en la gestión de dichos residuos, posiblemente tendrían como objetivo obtener un lucro económico”.

El comunicado de la Guardia Civil recuerda que “la  Ley  22/2011, de residuos  y suelos   contaminados, incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2008/98/CE sobre residuos. Esta Ley reviste el carácter de legislación básica de protección del medio ambiente y a través  del  Real  Decreto  1619/2005,  sobre  la  gestión  de neumáticos fuera de uso (en adelante NFU), incorpora y desarrolla el principio de responsabilidad ampliada del productor a los neumáticos y tiene como objetivo principal prevenir la generación de neumáticos fuera de uso. Establece el régimen jurídico de su producción y gestión, fomentando la aplicación de la jerarquía de gestión de residuos. El Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022, aprobado en Consejo de Ministros en noviembre de 2015, tiene como objetivo final, en línea con la política comunitaria de residuos, convertir a España en una sociedad eficiente en el uso de los recursos, que avance hacia una economía circular. En definitiva, se trata de sustituir una economía lineal basada en producir, consumir  y tirar, por una economía circular en la que se reincorporen al proceso productivo una y otra vez los materiales que contienen los residuos para la producción de nuevos productos o materias primas”.

Además, añade que “para un correcto control y seguimiento, la normativa vigente ha establecido diversos protocolos que obligan a que los residuos peligrosos tengan una completa trazabilidad; en el caso de los residuos no peligrosos las exigencias en cuanto a trazabilidad se reducen considerablemente, haciendo en muchos casos difícil controlar una posible  situación irregular cuando estos residuos ya están introducidos en la cadena de gestión. Siendo este el caso que nos ocupa de los NFU. La gran mayoría de empresas que introducen neumáticos de reposición en el mercado español forman parte de Signus Ecovalor, que es una entidad sin ánimo de lucro creada en mayo de 2005 a iniciativa de los principales fabricantes de neumáticos, con la finalidad de que pueda ser utilizado como mecanismo con el que todos los productores que lo deseen puedan cumplir con las obligaciones que les impone el Real Decreto 1619/2005, a través del pago de un precio a Signus para garantizar la correcta gestión medioambiental del neumático al final de su vida útil. Este precio es el mismo que se repercute en toda la cadena comercial hasta el consumidor final”.

(Lea aquí más noticias de la lucha contra el fraude en el sector del neumático publicadas por EuroPneus)

‘OPERACIÓN ROTAMM’: La Guardia Civil detiene en Málaga a un “grupo criminal” que operaba ilegalmente con neumáticos usados en 17 países de Europa, África y América

‘OPERACIÓN LUN’/ ADINE denunció a Top Recambios “por un posible fraude superior a 6 millones de euros” con el ‘Ecovalor’

‘OPERACIÓN LUN’/ TOP RECAMBIOS: “Negamos rotundamente que existe fraude alguno, se trata de una invención más de ADINE dirigida por algunos de nuestros competidores directos”

Signus celebra la “investigación criminal de la Guardia Civil a importadores de neumáticos” por una presunta estafa superior a tres millones de euros al defraudar con el ‘ecovalor’

Buenaventura González del Campo, nuevo presidente del Consejo de Administración de SIGAUS

Buenaventura González
Buenaventura González del Campo.

La Junta General de Socios de SIGAUS ha acordado el nombramiento de Buenaventura González del Campo como nuevo presidente del Consejo de Administración, en representación de la compañía Eni Iberia, de la que actualmente es director general. Asimismo, la Junta acordó asimismo designar a Carlos Giner Monleón, como vicepresidente, en representación de Cepsa Comercial Petróleo, firma en la que ocupa el cargo de director de Lubricantes, Bases y Parafinas.

Completan el Consejo de SIGAUS otros cinco consejeros: Iván Soler, en representación de BP Oil España; Francisco Javier Miranda, de Repsol Lubricantes y Especialidades; Gabriel López, representando a Total España; Andrés Bauer, por Fuchs Lubricantes, y José Berasategui, en nombre de Krafft.

Buenaventura González del Campo atesora una dilatada trayectoria profesional en el sector de los lubricantes. Es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), cuenta con un Executive MBA por el IE Business School y PDD por el IESE Business School.  Comenzó su actividad profesional en la Sociedad Italiana del Vidrio (S.I.V.), para después desarrollar la mayor parte de su carrera en el Grupo Eni (Agip), donde ha sido director de Lubricantes y, posteriormente, director de Ventas Directas de Carburantes.

Por su parte, Carlos Giner es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Valencia, licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Wales (Reino Unido), además de varios estudios postgrado en diferentes disciplinas. Cuenta con una experiencia de casi tres décadas en el sector, habiendo ocupado diferentes puestos de responsabilidad, tanto nacionales como internacionales en toda la cadena de valor del lubricante. Tras la adquisición de los activos de Chevron (antes Texaco) en España por parte de CEPSA, Giner se integró en abril del 2012 en esta última.

Buenaventura González del Campo y Carlos Giner han ocupado la presidencia de ASELUBE (Asociación Española de Lubricantes) en diferentes etapas, lo que les confiere una visión integrada de toda la cadena de valor.

Toledo acogerá la celebración del encuentro CETRAauto 2018

CETRAauto 2018

Toledo acogerá la celebración de CETRAauto 2018, el programa itinerante de encuentros que organiza la Confederación Española de Talleres (CETRAA). El evento tendrá lugar el próximo 16 de junio en las instalaciones de la Federación Empresarial Toledana (FEDETO), ubicada en el número 1 del Paseo de Recaredo.

CETRAauto 2018 contará con la asistencia de la cúpula directiva de CETRAA, junto a otros representantes de asociaciones de talleres provinciales, y con la especial participación de los talleres de Toledo. La jornada se dividirá en dos partes: primero tendrán lugar dos mesas de debate: ‘Competencia Desleal: Acciones frente a los talleres ilegales’ y ‘Talleres y Seguros’, que abordará la problemática entre los talleres de reparación y las compañías aseguradoras.

Seguidamente, están anunciadas tres ponencias que ofrecerán información práctica y útil para los asistentes. La primera estará dedicada a la relación entre la seguridad vial y los talleres y correrá a cargo de María de los Ángeles Martín Ruiz, responsable de Promoción de la Prevención de SOLIMAT. Elicio Ceballos, y Xavier Iraragorri, presidente y técnico de la Comisión de Información Técnica de CETRAA respectivamente, hablarán a continuación del acceso a la información técnica del fabricante, indispensable para el futuro inmediato del taller. Por último, Juan Ignacio Pérez Martín-Sequeros, consultor de Formación en Marketing, abordará las técnicas de liderazgo y coaching en el ámbito del taller.

“Hemos volcado nuestros esfuerzos en la organización de este evento que estamos seguros cosechará un gran interés entre los talleres debido a las temáticas tan relevantes que se abordarán para el sector”, apunta Mª Ángeles Martínez Hurtado, presidenta de ATRAAT, en relación a CETRAauto 2018.

Bosch conmemora los 30 años de sus equipos de diagnosis KTS

diagnosis KTS

Bosch conmemora este año el 30 aniversario de sus equipos de diagnosis KTS. En 1988, el KTS 300 de Bosch permitió a los talleres independientes poder controlar por primera vez los sistemas electrónicos del vehículo. Bosch lo llamó KTS, ‘Klein-Tester-Serie’ (serie de comprobadores pequeños, en alemán), nombre que ha prevalecido hasta hoy.

“Desde que la compañía se fundó, Bosch ha sido un nombre que representa competencia en desarrollo, calidad técnica y confianza. Hace 30 años, estábamos entre las primeras compañías que comenzaban a cumplir estos requisitos en el campo del diagnóstico de las unidades de control”, explica Oliver Frei, presidente para Europa de Bosch Automotive Service Solutions, que describe la motivación que impulsa el desarrollo continuo de los KTS. “Siempre hemos tenido como objetivo aumentar la eficiencia y la efectividad del trabajo diario en los talleres a través de nuestros equipos de diagnosis y moderno software. Las soluciones de diagnosis se ajustan al futuro de los talleres; eso es lo que todavía nos impulsa”, añade Frei.

El primer KTS era capaz de manejar los datos de gestión del motor de tres marcas de automóviles, cifra que creció rápidamente. En 1999, ya permitía diagnósticos de unidades de control en alrededor de 120 sistemas de 25 fabricantes diferentes. El sector automotriz comenzó a conocer el KTS 300 como ‘Bosch Hammer’ (“Martillo Bosch” en español, debido a su peculiar forma), sinónimo de comprobador motores.

En 1999, se lanzó el software de taller ESI[tronic] de Bosch para los equipos de diagnosis, otro hito importante para el diagnóstico de la unidad de control y el posterior desarrollo de la serie KTS. Las actualizaciones trimestrales, al principio en CD, luego en DVD y hoy online, aseguran que los talleres cuenten siempre con datos de diagnosis actualizados, válidos incluso para los últimos modelos de vehículos y ECUs. Hoy en día, los módulos KTS y el ESI[tronic] 2.0 permiten a los talleres realizar diagnósticos de unidades de control a más de 90.000 modelos de vehículos de más de 150 marcas distintas.

Las nuevas generaciones de equipos de diagnosis KTS

Desde hace 30 años, Bosch está comprometido con la mejora continua de su gama de diagnosis KTS y de su software ESI[tronic]. En la actualidad, los equipos KTS complementan los analizadores de sistemas, los equipos de medición de gases de escape y los equipos de calibración de sistemas ADAS. Además, si el taller dispone del software Core (Reparación Conectada), sólo tiene que identificar el vehículo una sola vez, ya que puede compartir esa identificación con el resto de equipos de taller, así como guardar de forma centralizada todos los informes y protocolos que generen estos equipos. Además, también son compatibles con todos los protocolos de comunicación comunes usados por los sistemas electrónicos del vehículo.

Desde 2009, los dispositivos KTS de Bosch están ya habilitados para PassThru y se pueden usar para acceder a los datos de reparación de los constructores de automóviles. Los actuales equipos KTS 560/590 cuentan con una interfaz PassThru mejorada, que brinda a los talleres un acceso sin problemas a los datos de casi todos los portales de los fabricantes de vehículos. Esto permite que los talleres independientes puedan realizar el mantenimiento de los últimos modelos de automóviles y reprogramar unidades de control, sin tener que enviar a sus clientes a los talleres autorizados para realizar dichas tareas.

Los equipos de diagnosis KTS 560/590 incluyen la nueva interfaz de diagnosis basada en Ethernet DoIP, ‘Diagnostics over Internet Protocol’. Ello permite tasas de transferencia de datos mucho más altas, lo que es particularmente importante teniendo en cuenta el aumento de los volúmenes de datos necesarios, por ejemplo, por parte de los sistemas de asistencia al conductor.

“Cada vez más fabricantes de vehículos usan también Ethernet para diagnósticos. Los diagnósticos básicos seguirán siendo posibles a través de la interfaz CAN, pero para diagnosis completas o la reprogramación de unidades de control, será necesaria una interfaz Ethernet como la que está incluida en la última generación KTS”, comentan desde Bosch.

07ZR incorpora la marca de lubricantes Kroner a su oferta de productos

lubricantes Kroner

La plataforma B2B 07ZR ha anunciado la incorporación de la marca de lubricantes Kroner a su oferta de producto. La compañía acompaña este lanzamiento con una promoción, que estará vigente hasta el próximo 31 de mayo, y que contempla un descuento del 5% en la compra de lubricantes Kroner.

Fundada en Valencia en 1990, Lubricantes Kroner es una empresa española dedicada a la fabricación de lubricantes que cuenta con soluciones para prácticamente todos los sectores de la automoción y la industria. La gama de lubricantes Kroner cubre las necesidades de turismos, vehículos comerciales e industriales, motocicletas y maquinaria agrícola, entre otras aplicaciones.

“Los lubricantes Kroner se han diseñado para mejorar el rendimiento y vida útil de los motores de los vehículos en los que se emplean ayudando a reducir su consumo y coste. Para ello, la compañía cuenta con acuerdos con proveedores de aditivos de primer nivel, así como con tecnología y formulaciones de vanguardia que se adaptan a las necesidades específicas de cada motor y aplicación industrial por estrictas que sean”, comentan desde 07ZR.

“El equipo de Kroner Oil ofrece productos sobresalientes con un servicio flexible y de confianza que contempla desde el asesoramiento técnico, el desarrollo y formulación de productos, a soluciones de llenado, packaging, logística y herramientas de marketing”, añaden desde la plataforma.

Las matriculaciones de renting acumuladas hasta abril crecen un 13,47%

matriculaciones de renting

Las matriculaciones de renting acumuladas hasta abril alcanzaron las 96.110 unidades, lo que supone un crecimiento del 13,47%, sobre el mismo periodo de 2017, según los datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). En abril, el renting contabilizó 24.408 unidades, un 6,57% más que en el cuarto mes de 2017.

En los cuatro primeros meses del año se han matriculado en España un total de 536.145 unidades, un 11,7% más que el mismo periodo de 2017. Así las cosas, el peso del renting en el total de las matriculaciones se sitúa en un 17,93%.

Por su parte, la inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, en este periodo, ha alcanzado los 1.772 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 10,75%.

“Los resultados del renting en este primer cuatrimestre son extraordinarios. Si bien el conjunto de las matriculaciones en renting crece el 13,47%, nos parece oportuno destacar que el canal de empresas de renting aumenta un 20,67%. Por otro lado, es importante también enfatizar el peso del 17,93% que ya tiene el renting en el mercado de automóviles español”, ha comentado Agustín García, presidente de la AER, en relación a estos resultados.

Los tres modelos más matriculados en renting en el periodo enero-abril han sido Fiat 500, Renault Clio y Renault Kangoo. Por su parte, el podio de marcas queda configurado, por este orden, por Renault, Volkswagen y Audi.