miércoles, 7 mayo, 2025
Inicio Blog Página 519

Bridgestone aconseja a los conductores revisar la presión de sus neumáticos en la Semana Europea de la Movilidad

BRIDGESTONE

Con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, desde el pasado lunes 16 al próximo domingo 22 de septiembre, Bridgestone ha puesto en marcha una campaña informativa aconsejando a los conductores “la importancia que tiene para la preservación del medio ambiente realizar un buen mantenimiento de los neumáticos. Circular con una presión inadecuada, supone, además de un riesgo para la seguridad, un gasto extra de combustible, más emisiones de CO2 a la atmósfera y una reducción de la vida útil del neumático”.

A rueda de ello, Bridgestone recuerda que diversos test realizados en los últimos años por la propia compañía y en varios países europeos “han demostrado que en torno al 70% de los vehículos circulan con un nivel de presión bajo en sus neumáticos. Bridgestone calcula que este hecho equivale a una utilización adicional de combustible que se traduce en 4,8 millones de toneladas de emisiones de CO2 extras innecesarias a la atmósfera. Asimismo, una presión de inflado de 0,3 bares menor que la recomendada por el fabricante repercute en un incremento de consumo del orden del 3%, según explica el IDA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía)”.

Por ello, la multinacional japonesa fabricante de neumáticos y productos derivados del caucho añade que “aprovechando esta iniciativa europea que cada año invita a las ciudades a introducir y promover medidas de transporte sostenible, Bridgestone anima a realizar un mantenimiento adecuado de los neumáticos, para evitar otros posibles efectos para la seguridad ambiental como puede ser un desgaste excesivo o desgastes irregulares”.

Promover soluciones de movilidad

Asimismo, Bridgestone recuerda que “se está transformando de fabricante de neumáticos premium a líder en soluciones de movilidad en una época en que las macrotendencias mundiales, como el desarrollo urbano, la disminución de los recursos naturales, el cambio climático y la movilidad CASE, desafían al sector de la automoción. Gracias a la unión de su experiencia en la industria de neumáticos con su potente I+D, un profundo conocimiento de los usuarios de la carretera y el desarrollo de sus capacidades digitales, Bridgestone es pionera en nuevos productos, tecnologías y soluciones de movilidad para dar respuesta al desafío global que representa el cambio climático”.

En este sentido, Bridgestone anunció recientemente el lanzamiento de Mobeflex, un sistema de suscripción de bicicletas eléctricas de alta gama que ya funciona en las principales ciudades de Francia. A partir de 59 € al mes, los usuarios pueden elegir entre una selección de bicicletas premium de carretera, de montaña, urbanas o de carrera, cada una con baterías de calidad que se adaptan a las necesidades específicas de cada trayecto. Además, la suscripción incluye una cobertura “a todo riesgo” que se hace cargo del mantenimiento, posibles daños y robos a la vez que ofrece asistencia en caso de avería las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Mobeflex constituye así una solución de movilidad creativa, innovadora y pionera en Europa; una nueva alternativa que promueve la movilidad urbana inteligente, asequible y respetuosa con el medioambiente. Una nueva forma, al fin y al cabo, de mejorar la manera en que las personas trabajan, viven, disfrutan y se mueven”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BRIDGESTONE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Bridgestone suministrará más de 46.000 neumáticos a la Guardia Civil entre 2019 y 2020

Bridgestone oficializa el nombramiento de Vicente Marino como nuevo Director de Productos de Consumo para la Región Suroeste de Europa

Bridgestone lanzará en octubre el Coach-AP 001, su primer neumático sólo para autocares

Bridgestone ya comercializa en España el nuevo Battlax Hypersport S22 para motos deportivas

Bridgestone EMEA invertirá 36 millones de euros “para crear fábricas inteligentes”

Bridgestone ya camina rumbo a los JJOO de Tokio 2020, junto a los deportistas Lydia Valentín, Sergio Rodríguez y Javier Gómez Noya

Bridgestone expone en Valencia “el neumático más grande del mundo: 4,02 metros de alto y casi 6 toneladas de peso”

Bridgestone presenta la gama Duravis R002, ‘más duración’ para ayudar a las flotas a reducir costes

Bridgestone y Firestone muestran su gama de neumáticos agrícolas en Demoagro 2019 (Huesca)

Bridgestone lanza Triple Garantía, “un revolucionario todo riesgo” para sus neumáticos Turanza T005 y Weather Control A005 por menos de 10 euros

Bridgestone Europe culmina la compra de TomTom Telematics por 910 millones de euros

Bridgestone ganó 2.333 millones de euros en 2018, un 1,2% más

Continental presentará toda una ‘rueda’ de nuevas soluciones digitales y conectadas para el sector agrícola en Agritechnica 2019

Continental
Continental afronta los desafíos del sector agrícola con su gran experiencia intersectorial y estrecha colaboración con los agricultores individualmente para una agricultura eficiente, segura y sostenible.

Continental, multinacional alemana especializada en tecnologías y servicios orientados a la movilidad sostenible y conectada de las personas y sus mercancías, presentará toda una ‘rueda’ de nuevas soluciones digitales y conectadas para el sector agrícola en Agritechnica 2019, la principal feria mundial de tecnología agrícola que se celebrará en Hannover (Alemania), del 10 al 16 del próximo mes de noviembre.

Soluciones digitales y conectadas “para una agricultura eficiente, segura y sostenible”, que convierten a Continental en “excepcional socio de desarrollo tanto para el mercado global como para cada agricultor a nivel local”, según destaca la compañía.

A rueda de ello, Hans-Jürgen Duensing, miembro del consejo de administración y responsable de las actividades Off-road en Continental, explica que “el sector agrícola está experimentando una enorme transformación y las tendencias mundiales, como el aumento de la urbanización y una población mundial en constante crecimiento, requieren medidas sostenibles para garantizar suministro de alimentos y medios de subsistencia a las generaciones actuales y futuras. Las soluciones digitales y conectadas son el abono perfecto para una agricultura eficiente, segura y sostenible”.

Asimismo, Christian Kötz, miembro del consejo de administración de Continental y responsable de la división de Neumáticos, añade que “en este contexto, la experiencia de los agricultores se complementa con los conocimientos del sector agrícola global. Por eso, trabajamos estrechamente con los agricultores de todo el mundo, a nivel local, para desarrollar tecnologías digitales, como neumáticos inteligentes o sistemas de control para máquinas automatizadas y conectadas, así como vehículos que permiten operaciones agrícolas eficientes y de alto rendimiento”.

El sector agrícola en el contexto de desarrollos sociales más amplios, según Continental

Para contextualizar estas últimas innovaciones, fruto de su I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación), destinadas al sector agrícola, los especialistas de Continental explican que “población mundial en rápido crecimiento, presión de los precios, así como aumento de las exigencias sobre protección del medio ambiente y calidad de los alimentos son los retos sociopolíticos a los que se enfrenta el sector agrícola mundial. A día de hoy, en el mundo viven aproximadamente 7.600 millones de personas. La ONU prevé que la población mundial alcanzará los 9.800 millones en 2050 y los 11.200 millones en 2100. Todas estas personas necesitan vivienda, espacio para vivir y alimentos. De este modo, la urbanización y el continuo aumento de la inversión en infraestructuras tendrán un impacto global. La tierra cultivable es cada vez más escasa, mientras que la producción agrícola se traslada a entornos urbanos. Esta alta demanda generará soluciones agrícolas sostenibles que, a su vez, provocarán que el sector agrícola se convierta en el motor para la expansión de la economía circular. Esto asegurará que los recursos relevantes para el sector se reciclen y estén disponibles para uso productivo, reduciendo así la demanda de recursos naturales. A su vez, tendrá un impacto positivo en aspectos clave como la productividad, las opciones de riego y la rentabilidad de las granjas individuales, en cada región y en cada área del mundo”.

Continental enfatiza que “afronta estos desafíos globales y locales con gran experiencia intersectorial como socio de desarrollo para el sector agrícola global y para los propios agricultores. La automatización, las soluciones digitales, la transferencia segura de datos y la gestión eficiente de flujos de materiales permitirán a los operadores de maquinaria agrícola y de granjas configurar individualmente su inventario y ajustarlo a sus situaciones y necesidades particulares. Compartir datos es ya crucial, especialmente para analizar y optimizar procesos. En el futuro, los agricultores podrán administrar y controlar todo el proceso de la cosecha desde una ubicación central. Las empresas agrícolas se convertirán en centros tecnológicos de vanguardia que promoverán una producción eficiente y sostenible a lo largo de toda la cadena de valor”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CONTINENTAL PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Continental V.I. recopila las actuales normas europeas sobre neumáticos de invierno para camiones y autobuses

Continental presenta el neumático Conti C.A.R.E. (Conectado. Autónomo. Fiable. Eléctrico) en el IAA de Frankfurt

Continental España nombra a Jorge Fernández coordinador de marketing de neumáticos para vehículos comerciales, y a Ernesto Casado, de vehículos industriales

Continental celebra los 15 millones de neumáticos con tecnología autosellante ContiSeal fabricados en su planta de Lousado (Portugal)

Continental invierte 26 millones de euros para abrir en 2021 una nueva fábrica de neumáticos de moto en Tailandia

Continental ‘correrá’ la Extreme E, la primera competición de SUV eléctricos en 2021, con sus neumáticos Cross Contact

Continental invierte más de 3.000 millones de euros en I+D+i “para la próxima generación de movilidad”

Los neumáticos ‘Diente de León’ de Continental, entre las 100 ideas más innovadoras del año

Continental: “Uno de cada tres vehículos fabricados en Europa monta de origen nuestros neumáticos”

Continental ya comercializa el nuevo ContiTrailAttack 3 para motos de trail con “un uso 90% asfalto/10% off-road”

Continental invierte casi 100 millones de euros en su planta de Lousado (Portugal) para fabricar neumáticos OTR

Continental presentará su nueva gama de neumáticos radiales para aplicaciones portuarias en la feria TOC Europe 2019

Continental mostró y demostró en Demoagro 2019 las prestaciones de sus neumáticos Tractor70, Tractor85, TractorMaster y CombineMaster

Continental debutará en Demoagro 2019 (Huesca) demostrando las prestaciones de sus neumáticos Tractor70, Tractor85, TractorMaster y CombineMaster

Continental debutará en EXPOLIVA 2019 (Jaén) exhibiendo su ‘rueda’ de novedades para el sector agrícola

La gira del ‘Valtra SmartTour 2019’ y Continental con su neumático TractorMaster hace parada en Galicia

Continental lanza el Conti Urban HA3 315/60 R22.5, “primer neumático optimizado para autobuses eléctricos urbanos”

Continental presentará en Bauma su nuevo servicio de consultoría ContiLogger para asesorar a los clientes mediante la telemetría de neumáticos y vehículos

Continental España estrena centro logístico en Guadalajara, “capaz de clasificar y etiquetar más de 1.500 neumáticos a la hora”

Continental España ‘ficha’ a Javier Caballero como director de marketing de Turismo Reposición y nombra a Jorge Cajal director de comunicación corporativa y relaciones institucionales

Continental ‘redondea’ la renovación de su gama de verano: EcoContact 6 + SportContact 6 + PremiumContact 6

Continental vendió 155 millones de neumáticos en 2018 y ganó casi ¡2.900 millones de euros!

Continental lanza TPMS Go, para la diagnosis de sistemas de control presión de los neumáticos

Grupo Continental reunirá a todas sus divisiones en un stand único en Motortec

Agraria 2019: Continental exhibirá por primera vez en España sus neumáticos agrícolas ‘estrella’ TractorMaster y CombineMaster

Continental nombra a Reinhard Klant nuevo director de la línea de producto Earthmoving

Continental celebra sus 75 años en España facturando 380 millones de euros en 2018 y con el objetivo de crecer un 5% en 2019

Continental saca a la venta el EcoContact 6: seguridad, economía y ecología en llantas de 13 a 22 pulgadas

MANN+HUMMEL reafirma su compromiso con la reducción de emisiones contaminantes

MANN+HUMMEL

MANN+HUMMEL ha reiterado su compromiso con las normativas medioambientales de reducción de emisiones contaminantes, con  motivo de la entrada en vigor, el pasado 1 de septiembre, de la normativa de medición de emisiones europea RDE (Real Driving Emissions), que complementa al Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligero (WLTP), en vigor desde 2018.

La normativa RDE es la primera prueba a nivel mundial que se realiza directamente en carretera y que tiene como objetivo medir y controlar las emisiones contaminantes de NOx y partículas, en condiciones reales de conducción.

MANN+HUMMEL subraya que tiene como base de su estrategia y objetivos de su plan de desarrollo ayudar a preservar el medioambiente; es por ello que desde hace varios años, se han establecido medidas y proyectos que así lo evidencian:  el proyecto Fine DustEater, compuesto por filtros de partículas de polvo fino móvil; las columnas de filtros de aire, instaladas ya en el centro de MANN+HUMMEL en Stuttgart, capaces de absorber eficientemente el NO2, y los filtros de partículas de polvo de freno, que reducen significativamente las emisiones de partículas que emiten los vehículos al frenar.

Con todos estos proyectos en marcha, la compañía alemana reafirma su fuerte compromiso con las nuevas normativas que buscan dar un “paso más” hacia la movilidad más eficiente. “Durante los últimos años, hemos lanzado al mercado varias soluciones tecnológicas que han ayudado a disminuir los límites de NOx y de partículas contaminada. Una de las últimas iniciativas ha sido el planteamiento del innovador filtro de partículas de polvo fino integrado que se puede instalar en el módulo frontal del vehículo. Este filtro que ha sido desarrollado en cooperación con HBPO, especialista en módulos fron-end integrados, busca alcanzar el equilibrio de emisiones de partículas con un vehículo puramente eléctrico” afirma Antonio Martínez, Responsable Técnico de MANN+HUMMEL Ibérica.

 

Soluciones tecnológicas con carbón activo para la protección de los ocupantes de los vehículos

MANN+HUMMEL también está muy centrada en nuevos desarrollos y soluciones tecnológicas que tienen como objetivo principal proteger la salud de los ocupantes de los vehículos. “Hemos desarrollado una tecnología que permite la protección efectiva contra los gases perjudiciales y la materia particulada gracias a nuestros filtros de aire de habitáculo con carbón activo”, subraya el Responsable Técnico de MANN+HUMMEL.

“La incorporación de nuevas gamas de carbón activado, presentes en los últimos modelos de filtro de habitáculo, supera significativamente el modelo anterior en la reducción de gases y olores nocivos: los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el ozono quedan atrapados de manera más efectiva. Esta tecnología de carbón activado es capaz de absolver 200 veces más derivados del amoniaco, cuya degradación termina aumentando la concentración de óxidos de nitrógeno, y protege de compuestos orgánicos volátiles como el formaldehído” añade Martínez.

El gigante alemán de la filtración afirma que con el carbón activo, presente tanto en los filtros combinados de MANN-FILTER como en los filtros de habitáculo Frecious Plus, es posible reducir la  concentración de óxidos de nitrógeno en el interior del vehículo a casi cero. Además, añade que estos filtros de habitáculo filtran las sustancias que provocan alergias, los llamados alérgenos, así como las bacterias y el moho en un grado muy alto evitando que entren al vehículo a través del sistema de ventilación.

 

El software para talleres ESI[tronic] de Bosch está de promoción

ESI[tronic]

Bosch Automotive Aftermarket ha lanzado una nueva campaña centrada en su software de taller ESI[tronic] SD/SIS, dirigida a los talleres multimarca y vigente hasta el 15 de diciembre de 2019. Aquellos talleres que contraten un ESI[tronic] SD/SIS por un periodo de 3 años, recibirán de manera completamente gratuita un equipo de diagnosis KTS 560 de última generación.

La campaña, que no es acumulable a otras ofertas ni descuentos adicionales, está limitada a los 300 primeros pedidos recibidos. Adicionalmente, los talleres que accedan a la oferta, podrán optar por el modelo superior, el KTS 590 con osciloscopio, por un suplemento adicional de 500 euros.

“Detrás del software de taller ESI[tronic] de Bosch hay más de 30 años de experiencia en diagnosis y una actualización continua de los datos de 90.000 diferentes modelos de vehículos pertenecientes a 150 marcas. Esto le ha convertido en el software multimarca líder y con mayor cobertura del mercado a nivel europeo”, comentan desde la compañía.

La actual versión del ESI[tronic] ofrece a los talleres un paquete completo para la reparación eficiente y profesional de casi todos los vehículos del mercado europeo. Además, contiene instrucciones de reparación paso a paso, completos y sencillos esquemas y diagramas eléctricos, así como ubicación de los componentes y codificación en la sustitución.

La última generación de equipos de diagnosis de Bosch

Los equipos de diagnosis KTS 560/590 de Bosch cuentan con una interfaz PassThru mejorada, que brinda al taller el acceso a los datos de reparación de los portales de los fabricantes de vehículos. Esto permite que los talleres independientes puedan realizar el mantenimiento de los últimos modelos de vehículos y reprogramar unidades de control sin tener que enviar a sus clientes a los talleres autorizados a realizar dichas tareas.

Además, ambos equipos incluyen la nueva interfaz de diagnosis basada en Ethernet DoIP, ‘Diagnostics over Internet Protocol’. Permite tasas de transferencia de datos mucho más altas, lo que es particularmente importante teniendo en cuenta el aumento de los volúmenes de datos necesarios, por ejemplo, por parte de los sistemas de asistencia al conductor. Para diagnosis completas o la reprogramación de unidades de control, es necesaria una interfaz Ethernet como la que está incluida en la última generación KTS de Bosch.

La compañía recuerda que, desde septiembre de 2020, todos los nuevos modelos de vehículos en Europa deben contar con un acceso seguro de diagnosis. Para ello, los fabricantes de vehículos han desarrollado portales de seguridad, que limitan el acceso al sistema electrónico del vehículo a través de una toma OBD.

“El software de diagnosis ESI[tronic] de Bosch y los testers de diagnosis KTS de última generación, entre los que se encuentran el KTS 560 y el KTS 590, ya están preparados para poder realizar un diagnóstico completo del vehículo”, concluyen desde Bosch.

Zaragoza acogerá las XXVIII Jornadas Nacionales de AECA-ITV

AECA-ITV

Zaragoza acogerá las XXVIII Jornadas Nacionales de AECA-ITV, que tendrán lugar en el Auditorio-Palacio de Congresos, del 23 al 25 de octubre. La inspección de los nuevos vehículos y un control más estricto de emisiones serán algunos de los temas que centren los debates de las jornadas.

Las Jornadas, en las que participarán más de 200 profesionales referentes en el sector, aglutinarán a destacados expertos de las Administraciones Públicas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fundaciones, Laboratorios, Servicios Técnicos y Operadores, que expondrán temas de vital interés para el sector de la Inspección Técnica de Vehículos. Sus organizadores esperan que las Jornadas se conviertan en un foro para ampliar conocimientos, compartir experiencias y analizar los próximos retos del sector.

Para dar mayor difusión a este encuentro anual, AECA-ITV ha creado una web (https://sites.google.com/view/28jornadasitv) con información actualizada sobre las Jornadas, así como con todo lo necesario para que las personas interesadas puedan inscribirse a las mismas.

El sector ante nuevos retos

En palabras del Presidente de AECA-ITV, Luis Ángel Gutiérrez Pando, los vehículos van a evolucionar tecnológicamente en los próximos años “de una forma que posiblemente no lo hayan hecho en la historia. Esto requerirá que el sector ITV se adapte a las nuevas tecnologías para asegurar que los vehículos, durante su vida de funcionamiento, cumplen las normas establecidas de seguridad vial y emisiones”.

Desde la patronal de las estaciones de inspección técnica de vehículos consideran que este hecho, junto con la evolución de los distintos procedimientos de inspección, se tiene que reflejar en las nuevas versiones de los manuales que han de seguir las estaciones ITV y que han sido aprobadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Así se analizará el Manual de Reformas de Vehículos (Rev. 5) y el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV (versión 7.4.0).

EuroTaller se incorpora al programa de fidelización de clientes de Línea Directa “SUMA en Línea”

EuroTaller

Línea Directa ha firmado un acuerdo con EuroTaller mediante el cual la citada red de talleres se incorpora al programa de fidelización de clientes de la aseguradora “SUMA en Línea”. Este acuerdo permitirá a los clientes de Línea Directa acumular en la renovación de sus seguros de coche y moto un ahorro del 10% del importe que gasten en los centros EuroTaller Plus, dotando al programa de una mayor presencia geográfica.

Al mismo tiempo, los centros EuroTaller Plus, que cuentan con los más altos estándares de calidad de la red de EuroTaller, compuesta por 800 centros en toda España, ofrecerá a los clientes de Línea Directa una revisión gratuita de los 50 puntos clave de seguridad de sus vehículos.

El programa de fidelización “SUMA en Línea” de Línea Directa permite a los clientes de la compañía acceder a ventajas exclusivas e importantes descuentos en la renovación del seguro del coche, de la moto y del hogar. Cepsa, Midas y Norauto son otras compañías adscritas al programa.

Para ello, los clientes de Línea Directa solo tienen que utilizar su tarjeta de puntos cuando realicen los gastos habituales del vehículo, tales como el consumo de carburante, las reparaciones, el mantenimiento o la compra de accesorios para el automóvil, entre otros.

“La incorporación de EuroTaller al programa “SUMA en Línea”, de Línea Directa, viene a reconocer la orientación a la excelencia, por calidad y servicio, de los más de 800 talleres que forman la Red, y nos permite ofrecer a los clientes de Línea Directa el más amplio abanico de servicios de reparación y mantenimiento, con importantes ahorros en la renovación de su seguro”, ha señalado Carlos Calleja, Director de EuroTaller, en relación a este acuerdo.

Por su parte, para Francisco Valencia, Director de Gobierno Corporativo de Línea Directa, “El programa “SUMA en Línea”, de Línea Directa, constituye una forma sencilla, fácil y gratuita de ahorrar en la renovación del seguro cuando realicemos los gastos de mantenimiento del vehículo. En este sentido, el acuerdo con EuroTaller nos va a permitir ampliar las ventajas para nuestros asegurados, reforzando nuestra apuesta por la calidad y la excelencia”.

Neumáticos agrícolas: cosecha del 10% (Reportaje)

neumaticos-agricolas-2019

Por tercer año consecutivo, el volumen de ventas de neumáticos agrícolas en el mercado español de reposición volvió a marchitarse en 2018, al registrar una caída del 6% y una cifra ligeramente superior a las 98.000 unidades, según Europool. Y mayor fue el pinchazo de las importaciones ‘made in Asia’, con un descenso del 10,1%  hasta 241.970 cubiertas, según los datos de ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos). Sin embargo, en 2019 parece que vuelve a salir el sol, pues a cierre del primer semestre las ventas de neumáticos agrícolas cosechan una subida del 10%, siempre según Europool, tal y como recoge la revista EuroPneus en un reportaje publicado en su último número de agosto. Pasen y lean.

En lenguaje del campo, y climatológicamente hablando, tanto los datos de importaciones ‘made in Asia’ de ADINE, como de Europool demuestran las nubes y claros que vive el mercado español de neumáticos agrícolas, agroindustriales y forestales, contrastando en ambos casos las subidas de ventas en los años impares (a excepción de 2017), con las caídas en los pares -ver cuadros adjuntos de ADINE en página 40 y de Europool, en la 42-.  Ahora bien, pese al fuerte pinchazo del 10,1% en 2018, las importaciones de cubiertas ‘made in Asia’ siguen duplicando de largo con 241.970 unidades a las ventas al canal vía Europool (poco más de 98.000 cubiertas el pasado ejercicio),  selecto club al que pertenecen los principales grupos de fabricantes que operan en el mercado europeo, como, por ejemplo, en este caso, Grupo Michelin (Michelin, Kleber, Taurus), Grupo Trelleborg (Trelleborg, Mitas, Cultor),  Bridgestone Firestone, Apollo Vredestein, Nokian, más los recientes regresos de Continental, Pirelli y Goodyear (de la mano en exclusiva de NEX) a este segmento.

Predominio, como decimos, de las importaciones, destacando, sobre todo, las fuertes cuotas de algunas de las principales marcas ‘made in India’ -según ADINE, en 2018 fueron de 134.160 unidades-, como, por ejemplo, BKT y Alliance (Grupo Yokohama), más MRL o CEAT…, junto a otras firmas como ÖZKA, GTK, Maxam, Infinity, Petlas, Starmaxx, Tianli…, todas ellas comercializadas por los principales distribuidores. Ahora bien, como advierten diferentes expertos consultados por ‘EuroPneus’,  “muchos de estos neumáticos importados, a su vez, son exportados a otros países, principalmente, del norte de África, con lo que los datos reales de ventas en España en este segmento son más complicados de medir”.

No obstante, como ya es tradición, metiendo en la coctelera dichos datos y aderezándolos con los propios de algunas grandes marcas del mercado español ‘total’ de reposición de neumáticos agrícolas cosechados a pie de campo, en aras de una mayor transparencia, las cifras elaboradas por ‘EuroPneus’ -ver cuadro evolutivo superior- discrepan de las caídas recogidas por ADINE y Europool, reflejando   en 2018 subidas del 2% en volumen (226.205 unidades frente a las 221.684 de 2017) y del 3,2% en valor ( nuevo récord de 79,9 millones de euros frente a los 77,4 millones de 2017), fruto de la imparable tendencia a la radialización, con neumáticos grandes cargados de I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) y, por ende, del enriquecimiento del mix de producto. Sí, porque en 2018, las ventas de neumáticos agrícolas radiales subieron un 2% (100.789 unidades) mientras las diagonales volvieron a caer un 4% (que se encadena al -7% de 2017), y el valor de las radiales creció un 4% (en 2017 se enriqueció un 5,9%) hasta 62,9 millones de euros, en tanto que las diagonales se depreciaron un 3,1% hasta 10,3 millones de euros.

2008-2018:  ventas vía Europool vs. importaciones ‘made in asia’

En este contexto, a la hora de analizar la caída en picado del volumen de ventas en el mercado español de reposición de neumáticos agrícola desde 2008, primer año de factura de la crisis, cuando se cerró con 206.355 unidades comercializadas al canal, hasta bajar más del 50% a cierre de 2018 con las citadas 98.000 unidades, según Europool, unos expertos explican que “con respecto a la evolución del mercado de neumáticos, hay diversos factores que impactan en la evolución. En primer lugar, tenemos la productividad de la maquinaria. Desde el año 2008, la potencia media del parque circulante español de tractores se ha incrementado un 10%. A mayor potencia, mayor posibilidad de cargar con maquinaria y aperos más pesados que sean más grandes y que supongan un incremento de la productividad por cada km recorrido por el tractor. Otra explicación que encontramos es la climatología. El cambio climático es una realidad que está afectando cada vez más a los agricultores y que está mermando la productividad agraria, y como consecuencia, el gasto de neumáticos. Para finalizar, la irrupción de algunos competidores con fábricas fuera de la Unión Europeo, ha podido impactar en el resultado final, ya que las estadísticas oficiales no contemplan dichas marcas”.

Otros expertos añaden que “ese descenso se refleja muy bien en el mercado de venta de tractores nuevos, que en el año 2008 se vendieron en España 17.240 tractores y en 2012 se vendieron 8.655: una caída del 50% de venta de tractores nuevos. Y a día de hoy estamos en un mercado estable de unos 11.000 tractores. Suponiendo que el cliente ‘pool’ cambia sus neumáticos cada 4-5 años, se ve el reflejo del mercado de tractores en el mercado de neumáticos de reposición. Las cifras de importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en 2018 vienen marcas por la regulación antidumping”.

Y otros apuntan que “durante años de crisis, los consumidores dieron oportunidades a otras marcas más económicas que tuvieron la oportunidad de demostrar su calidad. Aunque el mercado se ha podido ir reduciendo año tras año, el mayor descenso se debe a las marcas que reportan al Europool, dado el crecimiento de las marcas ajenas a él”.  Ahora bien, algunos dejan muy claro que “sin duda, la realidad es que el volumen de ventas ha caído un 50%, pero las unidades hay que cogerlas por lo que son: no podemos comparar una cubierta de una primera marca de 3.000 euros, con una delantera diagonal ‘made in Asia’ de 50 euros”.

No obstante, otros especialistas de la distribución de neumáticos agrícolas señalan que “durante estos años han sido varias las causas de este notable descenso. En primer lugar, la transformación del mercado en cuanto a dimensiones, utilizaciones, etc. De esta manera es cierto que el mercado desciende en volumen, pero aumenta en valor de los productos comercializados, pues la evolución de la maquinaria agrícola así lo ha exigido. Ya es común en el equipamiento de los principales tractores las series 70 y 65, no desconocidas pero sí con volúmenes muy inferiores en el año 2008 a los ahora existentes. Este tipo de neumáticos aportan mayor rendimiento y durabilidad, restando unidades de venta anuales. Por otro lado, por todos es conocida la crisis en el sector de la construcción. Este tipo de neumáticos, agroindustriales, se enmarcan también como ventas de neumáticos agrícolas. El descenso de ventas de este tipo de neumáticos supuso un -50% durante los años de la crisis. Si bien es cierto se produce una recuperación en las ventas de estos productos, la misma no compensa en ningún momento con los volúmenes del pasado”.

Asimismo, alguno subraya que “en los últimos 20 años se ha producido una concentración de las explotaciones agrícolas. Esta concentración ha provocado una reducción del parque de maquinaria, que además se ha vuelto más tecnológico y con maquinaria de mayor potencia. Esta tendencia ha impactado directamente en el mercado de neumáticos, reduciendo el número de unidades. Pero a su vez,  éste mercado de neumáticos ha aumentado en valor, debido al avance tecnológico requerido para satisfacer las necesidades de los agricultores y la potencia de la maquinaria actual”.

Y otros explican que “la evolución de la tecnología en la maquinaria agrícola tiende a una menor cantidad de neumáticos consumidos cada año. Un mismo tractor puede cubrir mucho más terreno en menos tiempo del que antiguamente era necesario. Por otro lado, es destacable que el parque de maquinaria agrícola en España está formado aún por una ingente cantidad de unidades antiguas que no requieren necesidades específicas en cuanto a calidad de producto, y esto es favorable para que marcas y productos no incluidos en Europool hayan sustituido volúmenes que antes sí constaban en el report de las principales marcas”.

2019:  las ventas cosechan una subida del 10% hasta junio, según Europool

Como broche, algunos especialistas defienden que “la caída en ventas del neumático de reposición no es sino una manifestación de la propia evolución del sector agrícola, que viene destruyendo empleo de manera continuada desde  hace décadas. Las cifras macro son muy negativas y siguen una trayectoria continuada e independiente de los ciclos económicos: el empleo agrario ha disminuido un 43% desde 1985 hasta hoy, y desde el año 2000 el Valor Añadido Bruto no ha dejado de decrecer, a pesar de ser España el país europeo de mayor proporción de PIB agrario. Los recortes del sector, la disminución de subvenciones, el éxodo del campo a la ciudad y la disminución de contrataciones de temporeros por la subida del SMI son algunas de las causas del estancamiento del sector, que lógicamente repercute de manera directa en la venta de neumáticos de reposición”.

Tras la irregular evolución de menos a más en 2018, acumulando a cierre de junio un pinchazo superior al 25% y gracias a subidones mensuales como en septiembre (¡+60%!), octubre (¡+50%!) o diciembre (¡+20%!) finalizar el año ‘sólo’ con una caída acumulada próxima al 6%, como decimos, las ventas de neumáticos agrícolas en el mercado español de reposición acumulan a cierre de junio una subida del 10%, según Europool. Al respecto, desde Trelleborg analizan que “el mercado agrícola está muy condicionado por la climatología, y prueba de ello lo tenemos en el año 2018. El mal comportamiento de la climatología derivando en una mala cosecha en la primera parte de año hizo que el recambio del neumático agrícola descendiera bruscamente. Sin embargo, con una climatología más favorable en la segunda parte del año, el campo logró recuperar su productividad y por lo tanto la actividad de la maquinaria que trabaja en él. En 2019, como hemos comentado anteriormente, la climatología juega un papel fundamental. Si bien en el trimestre del año, el mercado ha crecido de forma vigorosa, el segundo trimestre del año presenta una caída de las ventas con respecto al año 2018. Nuestra estimación es que el mercado cierre el año con cifras muy parecidas a las del 2018”.

Por su parte, los especialistas de San José Neumáticos, importador de la marca BKT en España y Portugal, señalan que  “cuando se analiza la evolución del mercado, hablamos del mercado Sell-In y estamos haciendo un análisis relativos, comparado con el año anterior, en este caso con 2017, un año de fuerte crecimiento en el primer semestre, aumento de precios y aumento de stocks en distribuidores. Mejor analizar el cierre del año 2018, que es el reflejo más cerca de la realidad del mercado, el sell-out. El número de neumáticos agrícolas ‘made in Asia’ es grande, comparado con el Europool, porque tiene muchos neumáticos pequeños de todos los tipos, como para aperos, jardín, pequeños remolques y otros, mientras que el Europool representa los datos de las marcas europeas y refleja principalmente las ventas de neumáticos radiales. Después de sufrir una gran bajada en número de neumáticos en el Europool en el segundo semestre, en 2019 puede que haya alguna reposición de stocks, pero este año no está siendo muy bueno en ventas por la incertidumbre de las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, esta remontada es algo relativa”.

Cosecha del 10% hasta junio que  desde Continental  analizan subrayando que “se juntan muchos factores: crecimiento del mercado de tractores nuevos en años pasados, un gran crecimiento de los tractores de importación que entran en España y que necesitan neumáticos, cosechas que propician el cambio, buenos precios de muchos de los productos agrícolas. Además, muchos clientes llevan tiempo posponiendo la decisión de compra y ahora, gracias a las luchas de precios que hay en muchas zonas, se están aprovechando y cogiendo buenas ofertas. Sería interesante analizar si este crecimiento del 10% lleva de la mano un crecimiento económico similar.”

Subida que NEX, distribuidor en el segmento de neumáticos agrícolas y agroindustriales de una amplia gama de marcas como Goodyear, Michelin, Trelleborg, Kleber, Alliance, Özka, Taurus…, argumenta así: “El cambio en las condiciones de aprovisionamiento de algunos fabricantes, así como las subidas de baremo y pvp de compra, han provocado un incremento, que a nuestro juicio es ficticio y que se irá moderando en los sucesivos meses”.

Desde ATG (Alliance) reconocen que “es posible que las ventas al canal se hayan incrementado por las propuestas comerciales de las marcas, pero el año agrícola viene muy seco y hay un parón en la venta al usuario final. Es muy posible que el año acabe plano o ligeramente a la baja, como en años anteriores”.

Para Bridgestone, “durante la primera parte del año estamos viviendo una actividad en el Sell In que no parece corresponder a la realidad que se está viviendo en el campo, en tanto que las condiciones meteorológicas, la producción y el precio de los cultivos no están siendo tan  favorables como deberían para explicar unos crecimientos tan importantes. Habrá que estar atentos a la evolución en los próximos meses para valorar los motivos”.

En Tiresur, distribuidor de marcas de neumáticos agrícolas en exclusiva como Triangle, MRL y GTK destacan  que “afortunadamente el desembarco de las marcas indias se ha unido a la inercia de recuperación comenzada en el segundo semestre de 2018, donde la aparición de nuevos modelos, más técnicos y adaptados a la nueva realidad del sector, y con precios más competitivos, ha propiciado este repunte”. Mientras, para Michelin, “la cosecha del 2018 fue buena, tanto en toneladas producidas (la mayor de los últimos 18 años), como en el precio medio de venta. Contar con ambos efectos positivos en el mismo año, es complicado. Como consecuencia, los agricultores han visto la oportunidad de invertir en la mejora de sus explotaciones durante este primer semestre”.

Sin embargo, en Grupo Soledad apuntan que “en el primer semestre de 2018 las compras de neumáticos fueron muy bajas según Europool. No obstante, este año están siendo un poco más regulares y por eso se produce esta subida, que entendemos que a final de año se regularizará ya que el año está siendo muy parecido al anterior en cuanto a ventas de neumáticos y no esperamos una crecida del mercado”.

En Nokian destacan la subida del 10% acumulado hasta junio en el mercado español de neumáticos agrícolas, ya que “está en contra ciclo con lo que pasa en Europa donde hay una caída de un 4%. Por otro lado, es un numero un poco irreal, ya que al inicio del año, visitando clientes en zonas de agricultura, todos se quejaban por la falta de ventas. Solo a principios del segundo trimestre se empezó a escuchar algo de positivo. El inicio del año ha sido muy seco, y ahora se ve en los campos. No va a haber cosecha intensiva como ya se previa. Los cereales no crecerán como debían. Otro aspecto es que los principales ‘players’ en el mercado deben tener stocks exagerados y las principales marcas presionarán el sell-in”.

Desde Recambios Frain, distribuidor entre otras marcas de Nokian, explican que “el mercado agrícola es muy estacional. En 2018 tuvimos un año muy atípico en cuanto al clima se refiere, y de ahí que las campañas se hayan movido en los meses. Además, a nivel distribución, el principio de año fue complicado debido a los movimientos de precios de 2017 que hacían que muchos distribuidores y talleres tuviesen un gran stock. El mercado en sí está volviendo a ver las marcas Premium y Quality como una opción buena, y ya no vale siempre lo más barato. Veamos con los datos de ADINE cuál es la evolución, pero en principio creemos que el mercado a final de año no va a crecer a nivel global en dos dígitos”.

Principales problemas, claves, tendencias, argumentos del taller…

A la hora de enjuiciar los principales problemas que sufre el segmento de neumáticos agrícolas, agroindustriales y forestales en España (multioferta, multicompetencia, ‘guerra de precios/descuentos’, peligrosa erosión del margen, y demanda al ralentí, incluidas), la mayoría de expertos reconoce que “todos estos factores indicados tienen  su importancia para los problemas de este segmento. Hay que añadir las políticas agrícolas europeas y siempre es muy importante el factor de las condiciones meteorológicas de cada año y que sean decisivas para la pequeña o gran demanda, que va a arrastrar todos los otros factores, aunque cabe destacar la más importante que es el deterioro del margen progresivo que sufren desde hace ya muchos años todas las partes implicadas. Por otro lado, al haber cada vez más distribuidores especializados en neumáticos agrícolas que intentan introducir nuevas marcas, todo esto se traduce en más agresividad comercial. Nos estamos, entre todos, empeñando en banalizar un producto como ya se hizo anteriormente con el resto de neumáticos”.

En resumen: “Una oferta que supera hoy la demanda es el mayor problema que sufre este sector. El cliente usuario final, muy tradicional en sus costumbres, no es favorable a los cambios y a las nuevas marcas que entran en el mercado. Esta sobreoferta nos conduce a una inevitable guerra de precios y deterioro de los márgenes de venta”.

Climatología,  multicompetencia, ‘guerra de precios’, devaluación del margen, banalización…“La principal dificultad radica en hacer entender a talleres y usuarios las diferencias que existen entre diferentes productos. La preferencia por el bajo precio se ha instalado y los usuario no valoran los productos que hay en el mercado y que mejor se adaptan a sus necesidades”.

Al enumerar las claves y tendencias en el segmento de neumáticos agrícolas, algunos expertos coinciden en que “existen dos mercados diferenciados y claros. Por un lado, tenemos un segmento de alta potencia, donde se utiliza maquinaria cada vez más grande y sofisticada. Los usuarios de esta maquinaria y aplicaciones cada vez se encuentran más concentrados, buscan rendimiento horario y eficiencia por encima del coste de adquisición. Este segmento es donde el pool sigue contando con mayor cuota y donde, existiendo una alta competencia.  Por otro lado, existe un segmento de tractores de menor potencia, fruteros y maquinaria agro industrial donde las exigencias de las aplicaciones sobre el neumático son menores. En este segmento, el usuario es muy sensible al precio y están surgiendo importantes guerras de precio que afectan a los márgenes de fabricantes y talleres. Esta competencia feroz es la que está llevando a que marcas budget estén intentando reposicionarse en el segmento de potencia para obtener mejores rentabilidades”.

Otros especialistas, a su vez, añaden que “la radialización del mercado y el uso de neumáticos de mayores dimensiones, de baja presión, son una tendencia que se va a acentuar. A nivel de servicio, es importante la especialización, una amplia gama de oferta y la disponibilidad con un buen stock, a la par siempre de un servicio de calidad”.

A la hora de prescribir un neumático agrícola a un cliente, los expertos del sector consideran como argumento fundamental que “los talleres especialistas tengan confianza total en los productos de la marca, para poder aconsejar un neumático que, en su utilización, va a aportar rentabilidad al usuario. La venta de un neumático agrícola es una venta profesional. Es vital que esta profesionalidad del taller pase por definir previamente cuestiones como el uso, potencia de la máquina, tipo de tractor, tipo de cultivo, horas de uso, estacionalidad, accesorios del tractor…y en función de todos datos aconsejar un tipo determinado de neumático que asegure lo que espera el usuario: el mejor rendimiento durante el mayor tiempo posible. De igual forma es fundamental que la marca esté respaldada con un buen servicio posventa y una fuerte y rápida capacidad de reposición”.

Y enfatizan que “la tecnología que posee un buen neumático le asegura al usuario obtener el máximo de prestaciones de la maquinaria con la que trabaja, así como una vida útil más larga. Cabe recordar, que el consumo de combustible del propio tractor está muy ligado a la tracción del neumático, así como a su desgaste. No hay que conformarse solo con el precio, sino analizar las prestaciones, prestando mucha atención al consumo de combustible que obtendrá a lo largo de la vida útil del neumático”. En cuanto al pronóstico para el cierre del año, la mayoría de los expertos ‘mira al cielo’: “Todo dependerá de la climatología y respecto a 2018 podría variar del -5% al +5%, tanto para Sell In como para Sell Out”.

(DESCÁRGUESE AQUÍ EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA EUROPNEUS PARA PODER VER Y ARCHIVAR TODOS LO DATOS)

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES DEL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN DE NEUMÁTICOS  PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

Distribuidores de neumáticos: ¡peligro, guerra de precios! (Reportaje)

Neumáticos 4×4-SUV: 2018: ‘SUV-e’ un 10%; 2019: rueda plano a cierre de mayo (Reportaje)

Grupos y Redes: + talleres, – ‘tarta’ (Reportaje)

Marcas premium de neumáticos: ¡Premio: +3%! (Reportaje)

Neumáticos V.I.: La Ley marca el mercado (Reportaje)

Neumáticos Quality&Budget: Evolución y tendencias del mercado español, al detalle (Reportaje)

Radiografía del Mercado Español de Neumáticos: Todos los datos de ventas en 2018 (sell in y sell out), al detalle (2ªparte) (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡Las llantas 17 y 18“crecen con valor! (Reportaje)

Canales de venta de neumáticos: “Amazon es un amenazón” (Reportaje)

Neumáticos ‘all season’ + invierno: Veta de ventas con valor (Reportaje)

Bridgestone suministrará más de 46.000 neumáticos a la Guardia Civil entre 2019 y 2020

Bridgestone
Bridgestone seguirá suministrando neumáticos a a Guardia Civil hasta 2020.

Bridgestone acaba de anunciar que ha sido reelegida como adjudicataria del concurso convocado por la Guardia Civil en virtud del cual, “equipará durante dos años la flota de vehículos de la institución en turismos, todoterrenos 4×4, furgonetas, motos y camiones”, por lo que “suministrará más de 23.000 neumáticos por año para las 232 ubicaciones que la Guardia Civil tiene repartidas por todo el país. Como novedad, Bridgestone incorpora este año en el portfolio su neumático todo tiempo Weather Control A005”.

Bridgestone subraya al respecto que “aportará los neumáticos más avanzados del sector en cuanto a tecnología, seguridad, consumo eficiente y preservación del medio ambiente se refiere. Se estima que entre 2019 y 2020 proveerá anualmente 23.107 neumáticos a las comandancias de la Guardia Civil, con 232 ubicaciones repartidas por todo el territorio español. Además este año, Bridgestone apuesta por sus productos más premium e incorpora al portfolio su neumático todo tiempo Weather Control A005 con calificación “A”, según etiquetado de la UE, por ofrecer el mejor agarre sobre mojado de su clase y con marcaje 3PMSF para equipar los vehículos de la institución”.

Bridgestone detalla que “actualmente, la Guardia Civil cuenta con una flota de alrededor de 19.000 vehículos. La importancia de su papel en la regulación, organización, vigilancia, auxilio y gestión de la circulación de vehículos en las carreteras españolas, la convierten en una de flotas más completas y profesionales de los cuerpos de seguridad del estado”.

Tras ganar el concurso por tercera vez consecutiva como proveedor de neumáticos a la Guardia Civil, José Enrique González, vicepresidente para la Región Suroeste de Bridgestone Europa ha señalado que “es un auténtico honor que, tras cuatro años de colaboración, la Guardia Civil siga apostando por nuestros neumáticos. En Bridgestone lo vemos como la oportunidad de servir a la sociedad española con una calidad superior y la responsabilidad que supone contribuir al desempeño de un Cuerpo de Seguridad Pública cuya misión es garantizar la seguridad de los ciudadanos. Para nosotros es una gran satisfacción poner a su servicio la innovación y la alta tecnología que caracteriza a nuestros productos y soluciones de movilidad”.

Como broche, Bridgestone recuerda que “en 2015, la Guardia Civil confió por primera vez su flota a los neumáticos Bridgestone. Entonces, el fabricante fue adjudicatario del concurso para equipar su flota durante los siguientes dos años. En 2017, se renovó el contrato con la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil. El pasado 10 de junio se formalizó un nuevo contrato que expande el papel de Bridgestone como su proveedor de neumáticos hasta 2020”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BRIDGESTONE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Bridgestone oficializa el nombramiento de Vicente Marino como nuevo Director de Productos de Consumo para la Región Suroeste de Europa

Bridgestone lanzará en octubre el Coach-AP 001, su primer neumático sólo para autocares

Bridgestone ya comercializa en España el nuevo Battlax Hypersport S22 para motos deportivas

Bridgestone EMEA invertirá 36 millones de euros “para crear fábricas inteligentes”

Bridgestone ya camina rumbo a los JJOO de Tokio 2020, junto a los deportistas Lydia Valentín, Sergio Rodríguez y Javier Gómez Noya

Bridgestone expone en Valencia “el neumático más grande del mundo: 4,02 metros de alto y casi 6 toneladas de peso”

Bridgestone presenta la gama Duravis R002, ‘más duración’ para ayudar a las flotas a reducir costes

Bridgestone y Firestone muestran su gama de neumáticos agrícolas en Demoagro 2019 (Huesca)

Bridgestone lanza Triple Garantía, “un revolucionario todo riesgo” para sus neumáticos Turanza T005 y Weather Control A005 por menos de 10 euros

Bridgestone Europe culmina la compra de TomTom Telematics por 910 millones de euros

Bridgestone ganó 2.333 millones de euros en 2018, un 1,2% más

Eurotyre celebra la 2ª edición de su Convención Anual en la Sierra de Gredos

Eutoryre
Imagen de 'familia' de los asistentes a la 2ª Convención anual de Eurotyre.

Eurotyre, la red de talleres de neumáticos y mecánica rápida bajo el paraguas de ContiTrade, división retail del Grupo Continental, celebró el pasado fin de semana, en la Sierra de Gredos, la 2ª edición de su Convención Anual “junto a los principales socios y el apoyo de las distintas divisiones de Grupo Continental”, subrayando en su comunicado que “se trata de la segunda edición de la era ContiTrade, cuyo objetivo es seguir acompañando a sus socios para alcanzar los distintos hitos que el grupo se fija”.

La Central de Eurotyre informa que el discurso inaugural lo realizó Santiago Fernández, responsable de desarrollo de la red en España, “quien quiso agradecer la exitosa asistencia a la convención y su predisposición a participar activamente en las diferentes jornadas de trabajo y ponencias. Su discurso estuvo centrado en los valores diferenciales y filosofía de la red. Además, destacó la gran evolución que la red está teniendo en el mercado español y su cada vez mayor afianzamiento entre los usuarios, dentro de un sector altamente competitivo”.

Eurotyre continúa detallando que “tras la presentación oficial, los asistentes disfrutaron de tiempo libre para poder conocer con detalle la Sierra de Gredos y su magnífico entorno, y descansar de cara a una intensa jornada de sábado que comenzó con la visita a la salida de la etapa 20 de la Vuelta ciclista España, en Arenas de San Pedro. Una competición que a vuelto a contar este año con Continental, como patrocinador oficial. La tarde del sábado estuvo destinada a la realización de una extensa jornada de trabajo en la que los talleres participantes pudieron conocer de primera mano las cifras más relevantes sobre evolución de la red y datos sobre el mercado.  Así, como hito remarcable, la red ha logrado ya sumar un total de 50 talleres”.

La Central de Eurotyre prosigue informando que “de la mano de expertos profesionales en la materia y que cuentan con una dilatada trayectoria en el sector como parte del equipo de ContiTrade, se puso especial foco de atención en la formación en nuevas tecnologías para el taller y en las últimas fórmulas de movilidad como el carsharing o los vehículos eléctricos. Éstos últimos acapararon una gran atención durante la celebración de esta convención. La convención finalizó con una cena de clausura en la localidad de Hoyo del Espino, donde los asistentes pudieron degustar productos típicos de la zona y fortalecer sus lazos de unión con el resto de miembros que conforman la red”.

(Lea aquí más noticias Eurotyre publicadas por EuroPneus)

Eurotyre suma tres nuevos talleres abanderados y la red ya cuenta con 50 centros en España

Las redes de talleres BestDrive y Eurotyre ya comercializan ContiSafe, un seguro de neumáticos Continental para todos los vehículos

Vulco lanza su nuevo servicio de cita previa online “en un par de clics”

Vulco

Vulco, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica rápida abanderada por Goodyear, acaba de anunciar la puesta en marcha de un nuevo servicio para que los conductores puedan pedir cita previa en sus centros asociados a través de su página web vulco.es “en un par de clics”.

Vulco explica en su comunicado que “la mecánica para pedir cita previa de manera online es sencilla. En primer lugar, el cliente deberá seleccionar el taller Vulco donde quiere realizar el servicio, introduciendo la población del taller, código postal o bien escogiendo el taller sobre un mapa de España. Tras completar este paso, introducir los datos de contacto y seleccionar el servicio que el coche necesita (cambio de neumáticos, cambio de aceite, alineación de dirección… y muchos servicios más). Tras completar este paso, solo le quedará seleccionar la hora a la que quiere la cita”.

Asimismo, añade que “por último, el cliente tiene la opción de añadir información adicional que considere que puede resultar útil para el taller o bien si su coche necesita servicios complementarios. Una vez que el taller Vulco haya recibido la petición del cliente a través de su web se pondrá en contacto con el usuario para confirmar la cita”.

Como broche, Margarita Acuñas, la nueva directora de Retail de Goodyear en Iberia -y, por ende, de la red Vulco-, destaca al respecto que “desde Vulco continúa la adaptación a los cambios del entorno y la digitalización como uno de los puntos clave de esta transformación. Con esta nueva aplicación la red se vuelve a poner al servicio del usuario final con el objetivo de facilitarle al máximo el servicio y además acercarse al público más joven”.

(Lea aquí más noticias de Vulco publicadas por EuroPneus)

¡Cambios en la cúpula de Goodyear Iberia y Vulco!

Grupo Salco y Vulco abrirán un nuevo taller en Carballo (La Coruña) el 1 de octubre

https://www.europneus.es/grupos-y-redes/neumaticos-eivissa-lan-primer-taller-abanderado-de-vulco-en-ibiza/

 

Vulco, Grupo Salco y Alcaide se unen y abren un nuevo taller en Oporto (Portugal)

Vulco y Sevineumáticos renuevan su alianza por cinco años y abren dos nuevos talleres en Sevilla

Vulco congregó a más de 300 asistentes en su Convención Anual celebrada en Málaga bajo el lema “E-motion, muévete”

Grupo Salco abre dos nuevos talleres en Vigo y ya suma 16 centros propios y 22 en total asociados a Vulco

Vulco y Grupo Salco renuevan su alianza y la red alcanza los 284 talleres en España y Portugal

Vulco y Sadeco renuevan su acuerdo por cinco años más

Vulco suma cinco talleres del Grupo Boleca en las Islas Canarias

Grupo Salco y Vulco inauguran un nuevo taller para turismo y camión en Narón (La Coruña)

Vulco pone en marcha Guudjob, su programa piloto para mejorar la satisfacción del cliente final, en sus talleres de Valencia

Vulco firma un acuerdo con Lubricantes Mobil