martes, 28 octubre, 2025
Inicio Blog Página 514

El Falken Azenis FK510, calificado como “ejemplar” en un test a 50 neumáticos de verano en la medida 245/45R 18 100Y

Falken Tyre Europe, filial europea del fabricante japonés de neumáticos Sumitomo Rubber Industries Ltd. (SRI), acaba de anunciar que el Falken Azenis FK510, su buque insignia en el segmento de ultra altas prestaciones (UHP), ha sido calificado como “ejemplar” en un test a 50 neumáticos de verano en la medida 245/45R 18 100Y.

Falken destaca en su comunicado que por cuarta vez consecutiva, un neumático de verano de Falken ha sido calificado como ‘ejemplar’ en el gran test de neumáticos de verano de la revista Auto BILD. El Azenis FK510, modelo puntero de Falken en el segmento de ultra altas prestaciones, ha obtenido este año un séptimo puesto, asegurándose otra vez el estar en el ‘Top Ten’ de los neumáticos de verano probados. La revista ha sometido a prueba un total de 50 perfiles de verano en la dimensión 245/45R 18 100Y, equipando un BMW de la Serie 5″.

La filial del grupo Sumitomo explica que los responsables de las pruebas han resaltado como puntos fuertes del Falken Azenis FK510 su “diseño de verano con prestaciones estables y seguras de manejabilidad, corta distancia de frenado en mojado, bajo nivel de ruido de rodadura, altas prestaciones de conducción, muy buena relación calidad-precio. Solo para acceder al test principal, los neumáticos tuvieron que ser sometidos a una prueba de frenado en mojado y seco. Con velocidades de salida de 100 km/h (en seco) y 80 km/h (en mojado), el neumático de Falken pudo clasificarse para la prueba principal de 20 finalistas con 30,7 m en mojado y 36 m en seco”.

Relación rendimiento-precio de 11,90 euros por cada 1.000 kilómetros

Para más señas, Falken detalla que “con una relación rendimiento-precio de 11,90 euros por cada 1.000 kilómetros, el neumático se aseguró un primer puesto entre los finalistas. En el apartado de prestaciones de conducción, el Azenis FK510 ha obtenido un segundo puesto: con 39.063 kilómetros calculados, el neumático no quedó ni siquiera a 6.000 km por detrás del primer clasificado en este apartado. El hecho de que los neumáticos con una relación calidad-precio excelente no renuncian a la seguridad se demuestra en los resultados de aquaplaning y aquaplaning en curvas: con una velocidad de deslizamiento de 95,5 km/h y una aceleración transversal de 3,66 m/s2, el Falken Azenis FK 510 ha logrado un puesto en el ‘Top Ten’. Asimismo, el neumático Falken también ha obtenido un puesto en el ‘Top Ten’ con una distancia de frenado de 48 m a 100 km/h”.

Tras el “ejemplar” resultado logrado por el Azenis FK 510, Andreas Giese, director de planificación empresarial y planificación de productos sénior de Falken Tyre Europe GmbH, ha reconocido que “estamos muy satisfechos por haber conseguido la calificación de ‘Ejemplar’ en esta prestigiosa prueba. También estamos muy contentos con los resultados en los demás apartados, por ejemplo, la estabilidad lateral y la manejabilidad. Aquí, hemos demostrado una vez más que, claramente, podemos jugar en el segmento Premium gracias a la calidad de nuestros neumáticos”.

Como colofón, Falken recuerda que el Azenis FK 510 echó a rodar por el mercado en 2016 y está disponible actualmente en 93 dimensiones, de 17 a 22 pulgadas, en las series 25-55, con códigos de velocidad W e Y (Y), lo que significa que los neumáticos están homologados hasta 300 km/h o superior.

(Lea aquí más noticias de Falken publicadas por EuroPneus)

Sumitomo Rubber Industries (Falken) desarrolla “Tyre Leap AI Analyse”, nueva tecnología basada en la inteligencia artificial para la producción sostenible de neumáticos

Falken ya calza en primera monta el nuevo Toyota Corolla híbrido con sus neumáticos Ziex ZE914B Ecorun y Sincera SN832B

Falken presentó su nuevo neumático SN110 Ecorun para turismos en Equip Auto 2019

El Falken Ziex ZE914 A EC AO, homologado para primera monta del Audi Q3 en la medida 215/65R17 99V

Falken reúne a más de 400 distribuidores en su 20º aniversario en las 24 Horas de Nürburgring

El Falken Azenis FK510 SUV, homologado para primera monta del Porsche Macan en las medidas 235/60R18 y 255/55R18

Falken ‘rodará’ por Autopromotec 2019 con su amplia gama de neumáticos para turismos, SUV, furgonetas y camiones

Falken Tyre firma un acuerdo de cooperación con DriveTribe, la plataforma de redes sociales de fans del automovilismo

Falken lanzará 45 nuevas medidas en 2019 de sus neumáticos Azenis FK510 (turismo y SUV) y Ziex ZE310 Ecorun

Falken arranca la temporada de carreras 2019 estrenando un Porsche 911 GT3 R en su 20º aniversario en los circuitos

Fallece Carlos Viñas, director de Falken Tyre en España, Portugal, Italia y Malta

Falken aumenta la oferta del Eurowinter HS01 para turismo hasta 99 medidas, y del Eurowinter HS01 SUV, a 39 dimensiones

Grupo Sumitomo Rubber (Falken), miembro fundador de la “Plataforma Mundial para el Caucho Natural Sostenible”

Falken organizó ‘dos días en las carreras’ en el Circuito de Cataluña para presentar a sus clientes el neumático UHP Azenis FK510

Falken presenta su nuevo neumático RI151 para autobuses y autocares

ADINE, ante el actual Estado de Alarma: “Los talleres de neumáticos sí pueden abrir al ser un servicio esencial”

ADINE
Imagen facilitada por ADINE.

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, acaba de emitir un comunicado en el que afirma que “ante las diversas dudas que genera el Real Decreto 463/2020 que declara el estado de alarma en cuanto a la apertura o cierre de los negocios de reparación de vehículos automóviles y montaje de toda clase de neumáticos (…), los talleres de neumáticos sí pueden abrir al ser un servicio esencial”.

En concreto, el comunicado textual de ADINE es el siguiente: “La redacción del artículo 10 del Real Decreto deja una interpretación abierta, ya que el mismo no hace mención a la apertura o suspensión de los talleres de reparación y mecánica rápida de neumáticos y vehículos.

Sin embargo, interpretamos del R.D. que los talleres de reparación de vehículos automóviles y montaje de toda clase de neumáticos sí pueden abrir para poder hacer reparaciones, asistencia en carretera y asegurar la movilidad ya que son un servicio esencial recogido en el art. 18 del propio RD, que la sociedad necesita para preservar los servicios de transporte y movilidad, pero es evidente que los mismos deben adoptar las medidas sanitarias oportunas y los protocolos de seguridad establecidos por las empresas que eviten un riesgo de contagio.

Por su parte, los almacenes de distribución de neumáticos pueden seguir prestando su actividad sin ningún problema al ser un comercio mayorista.

Ahora bien, dicho lo anterior, cada empresa puede decidir libremente y de forma voluntaria, sí decide suspender su actividad por considerar que la misma pueda suponer un riesgo de contagio, así como también la decisión de cierre de la actividad puede depender de la autoridad competente (CCAA, Ayuntamientos, policía) si a su juicio considera que supone un riesgo de contagio.

En cualquier caso, nos hemos dirigido de manera urgente a los Ministerios competentes, a fin de que clarifiquen la situación de nuestro sector y puedan darnos una respuesta que puntualice y concrete las dudas generadas.

Estamos seguros de que juntos superaremos esta grave situación, y que desde nuestro sector daremos la respuesta profesional necesaria para que transportistas y vehículos puedan continuar su vital labor con las mejores condiciones de seguridad.

Dado lo inédito de la cambiante situación, desde ADINE, continuaremos informándoles puntualmente, actualizando las noticias más relevantes para nuestro sector”.

Transeop patrocina al equipo GPA Motorsport en el Campeonato RACE de Turismos

transeop

La empresa de transporte Transeop patrocinará al equipo GPA Motorsport, liderado por el piloto Francisco Comendador, en la temporada 2020 del Campeonato RACE de Turismos.

Transeop es una start-up del transporte que cuenta con destacadas empresas dedicadas a la distribución de componentes de automoción entre sus principales clientes.

A través del patrocinio del piloto Francisco Comendador la firma confía en aumentar su notoriedad y su vinculación con el sector de automoción y, más concretamente, con la distribución de recambios.

Finalizada la primera prueba del Campeonato, Francisco Comendador, a los mandos de un Subaru, ocupa el primer puesto provisional de su categoría, la Cinco de la División Dos.

La automoción, comprometida con el Estado de Alarma

Automoción

Las asociaciones de fabricantes de vehículos y componentes, ANFAC y SERNAUTO, y las de distribución y comercialización de vehículos, FACONAUTO y GANVAM, han emitido un comunicado en el que manifiestan su compromiso con el Estado de Alarma decretado por el Gobierno por la crisis del coronavirus. En él, el sector agradece al Gobierno las medidas establecidas para garantizar la coordinación en la gestión de esta crisis, asegurar el transporte de mercancías y la entrada y salida de trabajadores.

Además, el sector expresa también su apoyo y su agradecimiento a todos los colectivos que están trabajando para luchar contra el Covid-19 y para mantener la estabilidad y los recursos indispensables en las poblaciones. “Su labor es crucial en estos momentos críticos y es nuestra responsabilidad facilitar su trabajo”,dicen. Al mismo tiempo, recuerdan que el sector al completo ya cumple, con la mayor responsabilidad, con todas las normas derivadas de la declaración de estado de alarma y todas las exigencias sanitarias para proteger a la población.

No obstante, desde las asociaciones advierten de que esta situación de excepcionalidad necesita de una respuesta extraordinaria no solo a nivel sanitario y social sino a nivel económico y laboral, también para la industria y el sector de la automoción. En este sentido, reclaman medidas que permitan al sector superar este bache y mantener el ritmo, la competitividad y el empleo de las empresas, una vez que se levante el estado de alarma.

“Las fábricas y establecimientos comerciales del sector son indispensables para mantener el empleo en muchas de las poblaciones españolas y su mantenimiento es fundamental para preservar la economía, ahora y después de esta crisis. Los planes de contingencia, puestos en marcha desde que estalló la crisis en China, han permitido, con mucho esfuerzo, mantener producción. Sin embargo, la situación actual, en España y en el conjunto de Europa, es muy preocupante y está impactando ya de manera significativa en la actividad de nuestras fábricas y establecimientos”, subrayan.

Plan de choque con medidas extraordinarias

Así las cosas, el sector prepara ya un plan de choque con medidas extraordinarias que refuercen las ya aprobadas por el Gobierno para minimizar el impacto tan negativo que esta crisis global está teniendo ya para la industria. Dichas medidas buscan que se garantice la viabilidad, competitividad y empleo en el conjunto del sector, ahora y en los meses siguientes al fin del Estado de Alarma.

Al mismo tiempo, reclaman otras medidas urgentes como la simplificación y agilización de los procedimientos en los expedientes de regulación temporal del empleo y un amplio conjunto de otras medidas económicas y fiscales.

También consideran necesario la apertura y habilitación de un fondo extraordinario de ayudas al sector para la recuperación industrial y del mercado, así como una posterior reflexión del impacto de esta crisis en la implementación de las obligaciones europeas en el sector.

“Como llevamos haciendo durante décadas, el sector de automoción mantendrá su compromiso y responsabilidad con la salud y seguridad de sus colaboradores y empleados y el conjunto de la sociedad española y se pone a disposición del Gobierno y sindicatos para desarrollar conjuntamente un plan de medidas urgentes y extraordinarias para el sector”, concluye el comunicado.

CETRAA y CONEPA informan a los talleres sobre la aplicación del Estado de Alarma

talleres

CETRAA y CONEPA han emitido un comunicado conjunto sobre la aplicación a los talleres del Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo por el que se declara el Estado de Alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. “Después de analizar en profundidad cada punto del RD 463/2020, CETRAA y CONEPA  interpretan que los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos están incluidos dentro de los servicios esenciales que la sociedad española necesita para preservar los servicios de transporte y movilidad recogidos en el artículo 7 del mencionado texto legal. Por lo tanto, y a nuestro entender, los establecimientos del sector deberían abrir sus puertas […] para seguir dando a los españoles el importante apoyo que necesitan en estos momentos”, señalan.

No obstante, las dos patronales han hecho consultas a las autoridades competentes —los Ministerios de Sanidad, Transportes, Movilidad y Agenda Urbana e Interior— para obtener una ratificación de sus planteamientos. Las consultas pretenden determinar si los talleres pueden abrir sus puertas, si pueden recibir suministro de sus proveedores para poder desempeñar su actividad y también si las personas necesitadas de sus servicios podrán desplazarse a sus instalaciones.

En espera de respuesta concluyente, CETRAA y CONEPA aconsejan que los talleres abran sus puertas. “Si las autoridades no lo consideran así, esperamos que sean ellas las que asuman la responsabilidad de darnos la orden de cierre”, señalan.

Finalmente, y en virtud de la “Disposición final primera. Ratificación de las medidas adoptadas por las autoridades” del Real Decreto de referencia, las dos patronales del sector aconsejan que se consulte lo que se haya podido legislar hasta la fecha a nivel autonómico, en cada caso.

GANVAM recomienda a concesionarios y talleres que permanezcan cerrados mientras dure el Estado de Alarma

GANVAM

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM) ha consensuado recomendar a concesionarios y talleres el cierre de sus negocios dedicados a la venta y reparación de vehículos en el territorio nacional durante los 15 días naturales que dure el Estado de Alarma establecido por el Gobierno.

En opinión de GANVAM, deben cerrar al público para ejercer con la máxima responsabilidad los mandatos que implica el estado de alarma decretado, donde garantizar la salud de todos los ciudadanos y retomar la normalidad en todo el territorio nacional debe ser considerado como algo absolutamente prioritario.

Ahora bien, dado que la patronal de la distribución considera que existen situaciones excepcionales dentro de las actividad de los talleres que pueden catalogarse como primera necesidad tiene abierta una línea de trabajo proponiendo a la Administración articular las medidas oportunas para que estos negocios puedan atender con seguridad jurídica determinados casos. Entre ellos cita la asistencia y reparación de vehículos de servicios sanitarios o vehículos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, vehículos que sí pueden circular, como los de distribución de alimentos, atención a dependientes o de movilidad reducida y, en definitiva, poder garantizar la movilidad de aquellos que sí están autorizados a circular mientras dure la crisis sanitaria.

En este sentido, GANVAM recomienda la puesta en marcha de un servicio y equipo de urgencia, con una línea de comunicación de atención urgente para prestar servicios excepcionales.

Euromaster anuncia que “mantenemos operativa nuestra red de talleres para garantizar la movilidad” con centros de guardia a nivel nacional

Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento de todo tipo de vehículos impulsada por Michelin, acaba de emitir una carta firmada por Fausto Casetta, su director general en España y Portugal, en la que, ante el Estado de Alarma por el coronavirus, anuncia que “mantenemos operativa nuestra red de talleres para garantizar la movilidad de servicios de emergencia, transporte en carreteras y la de todos los trabajadores que seguirán diariamente utilizando sus vehículos para desplazarse a sus lugares de trabajo”, informando que ha establecido una relación de sus centros de guardia a nivel nacional.

La carta firmada por Fausto Casetta está dirigida a sus clientes, informándoles textualmente que “Con motivo de las últimas indicaciones dispuestas por el Ministerio de Sanidad y las autoridades competentes, sobre el COVID-19,  tenemos nuevas medidas extraordinarias en los talleres Euromaster.

Desde la dirección de Euromaster, te comunicamos que mantenemos operativa nuestra red de talleres para garantizar la movilidad de servicios de emergencia, transporte en carreteras y la de todos los trabajadores que seguirán diariamente utilizando sus vehículos para desplazarse a sus lugares de trabajo. 

Reduciremos nuestra actividad dejando personal de guardia que ofrezca servicios mínimos y atienda posibles urgencias, solo en aquellos casos de extrema necesidad.  Ante todo seguiremos cumpliendo las medidas de higiene y desinfección de nuestras instalaciones para que sean lo más seguras posibles y garantizar al máximo la seguridad. 

Esta medida de contingencia será efectiva desde el día de hoy y se prolongará durante los próximos quince días, si bien se podrá prorrogar por otros periodos de tiempo en función de cómo se desarrollen los acontecimientos. 

Podéis consultar el siguiente listado de centros que estarán de guardia a nivel Nacional, con el objetivo de cubrir y salvaguardar la seguridad de todos:  

https://www.euromaster-neumaticos.es/coronavirus

Nos pondremos en contacto contigo en el momento en que esta situación se vea modificada y si tienes alguna cuestión no dudes en contactar con nosotros. Esperamos que esta situación dure lo menos posible.

Desde Euromaster agradecemos vuestra confianza y esperamos que esta medida sirva de ayuda para la contención del COVID-19.Estamos juntos en esto”. 

Michelin suspende temporalmente su actividad en España por el Estado de Alarma

Michelin
Imagen de la planta de Michelin en Valladolid.

Michelin España Portugal acaba de emitir un comunicado informando que suspende temporalmente su actividad en España por el Estado de Alarma decretado por el Gobierno ante la pandemia de coronavirus.

Michelin inicia su comunicado apuntando que “desde el inicio de la epidemia, la prioridad de Michelin ha sido la de acompañar a sus empleados y los de sus filiales que pudieran estar expuestos al COVID-19 y estar preparados por si la situación se degradaba. Para ello, se han ido tomando toda una serie de medidas preventivas de forma progresiva, prohibiendo los desplazamientos, las visitas y anulando las reuniones, formaciones, así como otro tipo de medidas informativas e higiénicas. La semana pasada ya se decidió que todo el personal de Comercio, Tres Cantos, Illescas y Portugal que pudiera, hiciera teletrabajo”.

Michelin continúa señalando que “ante la evolución de los acontecimientos y como medida preventiva para preservar la seguridad y la salud de sus trabajadores y de sus familias, Michelin ha decidido parar todas las actividades en España a lo largo del lunes 16 de marzo: las fábricas de Lasarte (Guipúzcoa), Vitoria (Álava), Aranda de Duero (Burgos) y Valladolid, y el centro de experiencias de Almería”.

Michelin señala que “inicialmente la duración de la parada, que se llevará a cabo de la mejor y más rápida manera posible, será como mínimo de 8 días. La fecha de reinicio de las actividades de fabricación se determinará en función del desarrollo de los acontecimientos. La dirección de la empresa estará en contacto con los representantes de los trabajadores para acordar la manera de implementar estas medidas, que también se han tomado para las fábricas de Michelin de Francia e Italia. Así mismo, la dirección de la empresa está informando a las autoridades. La dirección de Michelin agradece la responsabilidad, comprensión y colaboración con la que todo su personal está afrontando está complicada situación”.

 

Bosch extiende su campaña de diagnosis al vehículo industrial

Bosch KTS vehículo industrial

Bosch Automotive Aftermarket ha puesto en marcha una campaña de diagnosis para vehículo industrial, que estará en vigor hasta el 31 de julio de 2020. Por la misma, cualquier taller que se suscriba durante tres años al software multimarca ESI[tronic] Truck de Bosch junto con el Soporte Técnico, recibirá de regalo el módulo de diagnosis KTS Truck.

Esta completa solución modular y profesional ayuda al taller a conseguir unas reparaciones rápidas y eficientes de los vehículos industriales.

Con esta oferta de Bosch, el taller se verá beneficiado al obtener una diagnosis completa, planes de mantenimiento e información técnica. Además, el apoyo de los técnicos especialistas de Bosch favorecerá una reparación más fiable y profesional. A todo esto, hay que sumarle un año de ampliación de garantía, lo que supone tres años en total.      

KTS Truck y ESI[tronic] Truck: las soluciones de Bosch para los talleres de vehículos industriales 

El módulo de diagnosis KTS Truck está pensado para aquellos talleres de vehículos industriales que ya disponen de un ordenador. Con una rápida conexión al PC o al ordenador portátil, este robusto KTS optimiza la capacidad de servicio del taller para los vehículos industriales, ya sean camiones, remolques, autobuses, furgonetas, o vehículos agrícolas y de obra pública.

El KTS Truck de Bosch se puede conectar mediante USB a cualquier ordenador y con un único cable de conexión. Además, el Bluetooth integrado con un alcance de 100 metros permite que se pueda trabajar con la máxima eficiencia y cobertura en todo el taller. Mediante el concepto de adaptadores Bosch Easy Connect se permite una conexión sencilla con una amplia variedad de marcas y modelos de vehículos industriales.

Por su parte, el software de diagnosis ESI[tronic] 2.0 Truck guía a los técnicos a través de una localización de averías eficiente y eficaz, independientemente de la marca o modelo del vehículo, ayudando a que los clientes vuelvan a la carretera en menos tiempo. Además de realizar la diagnosis, el ESI[tronic] Truck dispone de información técnica como esquemas eléctricos e información de servicio y reparación, y para que la diagnosis sea completa, incluye datos técnicos de los modelos, la potencia, la designación del motor, así como la configuración del eje.

Apollo Vredestein reconvertirá su planta de Enschede (Países Bajos)

enschede
Benoit Rivallant.

Apollo Vredestein B.V. (AVBV) tiene la intención de reconvertir su planta de Enschede (Países Bajos). La idea es que la factoría se especialice y produzca únicamente neumáticos de alto valor para asegurar su futuro. En este sentido, la compañía ya ha mantenido reuniones con sus empleados para discutir el futuro de la planta y sus planes para construir un negocio más sostenible en los Países Bajos.

AVBV tiene la intención de especializar la producción en Enschede donde solo se producirán neumáticos Vredestein de alto rendimiento a un nivel rentable. La compañía entiende que, en el entorno operativo actual, ciertos tamaños de neumáticos ya no se pueden seguir fabricando en Enschede a un nivel sostenible y competitivo.

El objetivo estratégico es que la planta de Enschede produzca únicamente neumáticos agrícolas y neumáticos de alto valor para automóviles de segmento de nicho con una producción corta. “La planta en Enschede se convertirá en el centro de excelencia para la calidad, la innovación y la agilidad de producción”, señalan.

Esta reconversión llevaría implícita la reducción del personal de la factoría, que afectaría aproximadamente a 750 empleados a tiempo completo, durante un período de 24 meses.

“El entorno operativo para AVBV y toda la industria del neumático ha cambiado significativamente en los últimos años. A pesar de las grandes inversiones realizadas en la modernización de la planta, la dedicación de los empleados de la fábrica y los esfuerzos continuos para hacer que el sitio sea económicamente viable, ha demostrado ser ineficaz contra la acelerada transformación del mercado y ha requerido una adaptación estratégica para asegurar que la planta tenga un futuro sostenible a largo plazo”, explica Benoit Rivallant, Presidente de Apollo Vredestein en Europa.

“Tras un análisis profundo de la rentabilidad y sostenibilidad de los productos fabricados actualmente en la planta de Enschede, lamentablemente no hemos podido llegar a una conclusión diferente. Somos conscientes de que nuestros empleados y sus familias enfrentarán una gran incertidumbre como resultado de esta difícil decisión. Son una fuerza laboral comprometida y dedicada a lo largo de muchos años y eso ha influido fuertemente en nuestro intento de asegurar un futuro sostenible”, continúa diciendo.

“Como empleador responsable, cumpliremos con todas las obligaciones legales hacia nuestros empleados. Informaremos regularmente a nuestros empleados sobre los desarrollos dentro de este proceso y les ofreceremos todo el apoyo y asistencia necesarios”, concluye Rivallant.