viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 448

BKT hace balance de su apuesta por el deporte

BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, acaba de hacer balance de su apuesta por el deporte y, en concreto, por el fútbol francés, resaltando que “dos años después, las encuestas revelan que el conocimiento de la marca del Grupo ha aumentado significativamente”.

BKT señala en su comunciado que “el deporte le sienta bien a todo el mundo, y BKT no es una excepción. El Grupo multinacional hace balance después de dos años invirtiendo en el fútbol francés y analiza los resultados. Según se desprende de una encuesta de un panel de CSA Research, BKT ha registrado un conocimiento de la marca del 17 % entre los aficionados al fútbol, solo dos años después de su patrocinio principal: la Coupe de la Ligue BKT. Un resultado excelente para una empresa B2B como BKT, fabricante líder de neumáticos todoterreno  y la primera empresa india en invertir en el fútbol francés.

 

El conocimiento de la marca se ve impulsado principalmente por la cobertura televisiva (el 42 % de la visibilidad está asociado a la TV, el medio líder) y, cada vez más, por la publicidad en TV (+6 puntos en comparación con 2019, el segundo medio). Entre las personas interesadas en la Coupe de la Ligue BKT, la asociación entre la marca y la competición se intensificó en al menos 10 puntos entre 2019 y 2020, alcanzando el 22 %.

Todos estos datos representan una excelente base para el paso de BKT a la Ligue 2, cuyo patrocinio principal asumió en julio de 2020 y se prolongará hasta junio de 2024. La Ligue 2 BKT está sentando unos cimientos realmente prometedores para BKT, ya que hace posible llegar a una enorme audiencia de aficionados activos: el 66 % de los aficionados interesados en la Ligue 2 BKT sigue activamente la competición y el 51 % acude habitualmente el estadio.

 

Justo antes del arranque del campeonato de la Ligue 2, BKT ya se había hecho con una asociación del 5 % entre la marca y la competición. Un resultado que no hace sino presagiar una evolución positiva.

 

«Estamos muy satisfechos con esta experiencia, que nos ha permitido adquirir una posición prominente. No cabe duda de que la mejora del conocimiento de la marca nos ha ayudado a aumentar las ventas de nuestros productos en Francia. Esto nos ha granjeado grandes ventajas», declara Lucia Salmaso, consejera delegada de BKT Europe. «Sin embargo, no llevamos más que dos años de nuestra asociación de seis temporadas con Ligue de Football Professionel (LFP) y consideramos que este período ha sido una prueba. Estamos listos para la aventura con la Ligue 2 BKT en los próximos cuatro años y estoy convencida de que todo irá incluso mejor, ya que estas estrategias requieren un tiempo para producir resultados».

 

La emergencia de la COVID-19 no ha afectado a la pasión por el fútbol en Francia, lo que les ha permitido a los patrocinadores llegar e implicar a un amplio público. La encuesta demuestra que el deporte sigue siendo una de las grandes pasiones de los franceses y que el fútbol es la más popular de entre las diversas disciplinas. Todo esto apuntala la decisión estratégica tomada por BKT, que demuestra que ha dado con el instrumento ideal para entrar en contacto directo con sus usuarios y posibles clientes, compartiendo fuertes emociones.

 

«Elegimos la Ligue 2 porque nos permite llegar a todos los departamentos, las zonas locales donde podemos estar mucho más cerca de nuestros usuarios finales: los agricultores», prosigue Lucia Salmaso. «Por añadidura, la Ligue 2 se basa en su presencia cercana, el gran número de partidos programados, la pasión y los vínculos con el territorio local. Nos encanta esta estrategia, la misma que empleamos cuando seleccionamos el patrocinio principal de la Serie BKT en Italia. Los dos campeonatos son muy similares».

 

Finalmente, entre las consideraciones más importantes relativas a la Ligue 2 BKT, la encuesta revela el interés de los aficionados en la oportunidad de ver en acción, gracias a este campeonato, a los jóvenes talentos del mañana, un enfoque que coincide exactamente con los objetivos de BKT:

«Soy consciente de que tomamos un camino inusual, más aún si pensamos que somos una marca B2B», concluye Lucia Salmaso, «pero nos gusta la idea de apoyar el desarrollo del deporte y de las segundas divisiones, donde creemos que germinan en realidad los mejores campeones. Este nivel deportivo también necesita apoyo y queremos que todo el mundo recuerde nuestro nombre porque estamos comprometidos con el desarrollo del talento. Especialmente en un momento como este, cuando las disciplinas deportivas necesitan que les echen una mano».

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.

Goodyear presenta la campaña digital ‘Drive Results’ para ayudar a los gestores de flotas

Goodyear sigue apostando por “la excelencia en el servicio al cliente” y acaba de lanzar su campaña digital ‘Drive Results’ para ayudar a los gestores de flotas.

A rueda de ello, Goodyear detalla que su nueva campaña integrada Drive Results “aborda las necesidades actuales y los puntos débiles de las empresas de transporte y logística. El objetivo principal es subrayar los ahorros de tiempo y costes que Goodyear Total Mobility, su oferta para flotas puede brindar en las operaciones diarias”.

Los especialistas de Goodyear explican al respecto que “en el desafiante entorno actual, las flotas buscan ahora más que nunca formas de llevar a cabo sus operaciones de manera más eficiente y mejorar la satisfacción del cliente minimizando el tiempo de inactividad de los camiones, reduciendo su huella de emisiones carbono y administrando los costes generales.  La campaña se basa en datos de campo y ahorros básicos en términos de eficiencia de combustible, aumento del tiempo de actividad, administración de costes y reducción de cargas administrativas”.

Asimismo, añaden que “algunos de los testimoniales que se recogen son bastante notables y señalan un ahorro de tiempo de hasta 15 horas para inspeccionar una flota especializada de 50 camiones y la posibilidad de ahorrar hasta 100.000 EUR de costes anuales con la implementación de soluciones de monitorización proactiva inteligente como Goodyear Drive-Over-Reader y el Sistema de Control de Presiones de Neumáticos de Goodyear. O por ejemplo una empresa que prescinde de los neumáticos de repuesto de sus camiones, ya que confían en ServiceLine24h para que vuelvan a la carretera en un promedio de 120 minutos en caso de avería relacionada con un neumático. Otra flota afirma que logran sacar 350.000 km de su FuelMax T 385/65 R22,5 mediante la rotación y el redibujado de los neumáticos”

Goodyear también recuerda que durante este año 2020 lanzó “Goodyear Truck & Bus-Europe, una página de presentación en LinkedIn que se centra en las tendencias de la industria, consejos prácticos para aumentar la eficiencia de las flotas y Goodyear Total Mobility, que incluye más información sobre la gama completa, monitorización inteligente y herramientas de administración, así como la red de expertos de servicio”.

ANCERA organiza el próximo 19 de noviembre el ‘I Fórum Ancera’

ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) acaba de anunciar que el próximo jueves 19 de noviembre celebrará, vía on line, su ‘I Fórum Ancera’, de 11:00 horas a 13:00 h.

De momento, las únicas pistas ofrecidas por ANCERA son que “el próximo19 de noviembre, el sector de la posventa tiene un encuentro esencial en el Forum Ancera. Se trata de una cita que se podrá seguir online. Ancera está preparando el evento y próximamente facilitará el enlace para la conexión. El acto cuenta con el apoyo de las principales marcas del mercado: Bosch, Brembo, Continental, Dayco, Gira, Haynes, Hella, Mann Filter, Maflow, Motormeetings, Olipes y Webasto Diavia”

 

Grupo Andrés apuesta por la movilidad sostenible con su inversión en el accionariado de motos eléctricas Velca

Grupo Andrés Neumáticos, distribuidor internacional multimarca y multisegmento, sigue ampliando vías de negocio y acaba de anunciar su apuesta por la movilidad sostenible al entrar en el accionariado de la empresa de motos eléctricas Velca.

Grupo Andrés informa en su comunicado que “se ha adentrado en el innovador mercado de la movilidad eléctrica con su reciente inversión en la empresa Velca, marca de scooters 100% eléctricas que está revolucionando el sector español de la automoción sostenible. Se trata de una de las startups más prometedoras de 2020, que en su última ronda de financiación consiguió, en solo cuatro horas, 750.000 euros destinados a su plan de expansión nacional”.

Velca tiene actualmente en el mercado tres modelos de scooters eléctricas –Calima, Tramontana y Bora- “con las que ya está marcando el camino hacia una movilidad sostenible real en las ciudades. Sus fundadores cuentan con amplia experiencia en el ámbito de la movilidad en Europa y han puesto en marcha este ambicioso proyecto en España con el objetivo de protagonizar la transformación de la movilidad urbana. Según sus proyecciones de negocio, de aquí a cuatro años, tendrán más de 4.200 vehículos en el mercado, convirtiéndose en la compañía líder de motos eléctricas en España. Las motos Velca, con autonomía de 120 km, están provistas de un sistema inteligente de conexión, con geolocalización y alertas de mantenimiento”, señala Grupo Andrés.

La participación de Grupo Andrés en la empresa Velca se enmarca en “una visión empresarial a medio plazo que incluye la colaboración con distintas empresas estratégicas del sector de la automoción y relacionadas con el mercado del neumático. El interés de esta joven startup por liderar la transición a la movilidad limpia en las ciudades es un gran atractivo para Grupo Andrés ya que, además, como distribuidor principal de neumáticos en la Península Ibérica, estamos muy implicados en las reformas que exigirá el sector del motor en un futuro no muy lejano, y apostamos de forma decidida por líneas de inversión innovadoras, en las que la tecnología se aplique de facto a un futuro más sostenible, lo que vimos muy claro en Velca”, explica Iván Andrés Herrera, Vicepresidente y promotor de esta inversión en el Grupo.

Para Emilio Frogan Fernández, CEO y Cofundador de Velca, es un lujo contar con players del sector de la automoción como Grupo Andrés, ya que nos conecta con los actores más relevantes de nuestra industria y suponen un estímulo para los valores que promovemos con nuestro proyecto. La última ronda de financiación de Velca ha establecido todo un récord por ser la operación de ‘equity crowdfunding’ más rápida realizada por una compañía en España. El ‘business angel’ René de Jong lideró la operación en la que también se han hecho un hueco otros conocidos inversores como Hugo Arévalo, el ex presidente de Hawkers; Borja Adanero, Fundador de TPMBA; Kohn Martínez, nombrado Forbes’30 Under 30; o Mario Vicente, CEO de Grupo Undanet”.

Neumáticos ‘all season’ + invierno: Caída del 18% con el Covid-19 (Reportaje)

La pandemia mundial del Covid-19 sigue pasando factura a todos los niveles (sanitario, socioeconómico…) y, claro está, el mercado español de reposición de neumáticos no es una excepción. A cierre de agosto, los datos de ventas al canal en el conjunto del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) acumulan un pinchazo del 29% con un volumen que ronda los 7.150.000 neumáticos, casi tres millones menos que hace un año, según Europool. Sin embargo, dentro del propio segmento consumer, yendo al detalle, las cubiertas ‘cuatro estaciones’, todo tiempo o, en argot, ‘all season’ (de su denominación en inglés) están aguantando el tipo y parecen ‘vacunadas’, pese al descenso conjunto del 18% acumulado hasta agosto, siendo las que menos porcentaje de caída sufren tanto en Turismo, como en 4×4-SUV e, incluso, creciendo un 8% en Furgoneta. Mientras, las de invierno se desinflan ¡un 58%!, tal y como recoge la revista EuroPneus en un reportaje publicado en el número de septiembre. Pasen y lean.

 

Y aunque el Covid-19 esté pasando una factura del 18% a los neumáticos ‘all season’ hasta agosto, lo cierto es que los datos demuestran que las cubiertas cuatro estaciones son las auténticas estrellas del mercado español de reposición, enriqueciendo a todo el canal (fabricantes, distribuidores y talleres) tanto por volumen como por valor -ver cuadro evolutivo en página anterior-. De hecho, en los últimos años, las ventas de neumáticos all season se han duplicado de largo dentro del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), creciendo  desde unas 417.000 unidades en 2016, a cerrar 2019 con unas 910.000 cubiertas, tras un subidón conjunto del 33%, dentro de un mercado consumer que cayó un 2,6%.

 

Al argumentar esta rica evolución, el sentir general de los  principales especialistas del sector coincide en reconocer que “claramente, la categoría todo tiempo se está haciendo el hueco que se merece en la oferta de producto de los principales fabricantes. La seguridad y comodidad extra que aporta a los conductores es la clave del éxito de este avance tecnológico. Las tres líneas de producto de neumáticos de consumo tuvieron grandes crecimientos de demanda de esta categoría en Europool respecto al año 2018: Turismo 129%, 4×4/SUV 137% y Furgoneta 156%”. Y añaden que “estos datos demuestran la decidida apuesta por los neumáticos all-season, un segmento de ventas al que se están sumando cada vez más fabricantes con sus marcas premium, quality y, también, budget, cubriendo así cada vez una más amplia gama dimensional que populariza este producto para todo tipo de clientes. Para los fabricantes, es una nueva fuente de valor que viene a enriquecer un mercado ya de por sí muy maduro y a cubrir un espacio que los mercados de invierno y verano no lograban llenar. Además, es un segmento que tiene todo su sentido de ser en el mercado español (en especial, desde el centro de la Península hacia el norte) gracias a sus prestaciones, y que ofrece seguridad durante todo el año, dando servicio a quienes no pueden o no quieren afrontar el sobrecoste que supone el cambio estacional del juego de neumáticos con una climatología como la nuestra, en la cual los inviernos no son extremos. Los consumidores han valorado estas capacidades y apuestan por un producto que es un verdadero 2 en 1. Creemos que este nuevo segmento ha llegado para quedarse. Es más que una moda. Es indudable que los all-season ofrecen unas prestaciones que, para una meteorología como la nuestra, encajan perfectamente. En general, podríamos esperar que el mix seguirá enriqueciéndose gracias a la tendencia hacia las altas prestaciones, con llantas grandes y códigos altos”.

 

NEUMÁTICOS ‘ALL SEASON’: aguantando el tipo en 2020, pese al Covid-19

 

Y en 2020, en plena pandemia por el coronavirus, el conjunto de consumer arrastra un pinchazo del 29% en España (unos 7,1 millones de unidades) hasta agosto, pero, dentro de consumer, las ventas de neumáticos all season ‘sólo’ caen un 18% con unas 415.000 cubiertas, siempre según Europool. Así, al analizar la factura del Covid-19 en el segmento ‘all season’ en lo que va de año por categorías (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) a nivel de sell in y de sell out, desde Pirelli reconocen que “en efecto, el mercado All Season sigue una evolución que es 10 puntos porcentuales menor que el de verano (unas 75.000 cubiertas menos que en 2019 a estas alturas), por lo que podemos deducir que la factura Covid ha sido menos costosa para este segmento, en línea con su evolución de los últimos años. Queda por ver el efecto que tenga el progreso de la  pandemia en las próximas semanas y meses, además de las circunstancias meteorológicas de otoño e invierno, pero, sin duda, el todo tiempo merece una observación detenida a corto y medio plazo”.

 

En Continental afirman al respecto que “este nuevo segmento ha llegado al mercado para quedarse y los datos de ventas de all season en el mercado confirman que el peso de este neumático en el conjunto del mercado de reposición sigue aumentando, un crecimiento en peso que no se ha visto minorado por el covid, solamente se ha visto afectado por la reducción de movilidad, pero en menor medida que los neumáticos estacionales”.

 

Desde Bridgestone precisan que “en lo que llevamos de 2020, a cierre de agosto, según Europool y, a semejanza de la tendencia del total del mercado, la demanda de neumáticos de turismo se ha visto ligeramente más afectada que la de 4×4/SUV. Turismo todo tiempo presenta una demanda del 80% frente al mismo periodo de 2019, mientras que los neumáticos de 4×4/SUV todo tiempo están al 92% frente a 2019. La nota positiva la pone la línea de producto de furgoneta todo tiempo, que crece un 8% respecto al mismo periodo de 2019, consecuencia lógica de las ventajas que ofrecen este tipo de neumáticos a la operativa del día a día de las flotas de furgoneta”.

 

Para los especialistas de Cooper, “estos datos son buena muestra de la apuesta decidida realizada por la gran mayoría de fabricantes, que encuentran un valor añadido en el segmento de neumáticos all season desde todo punto de vista: tecnológico, en cuanto se refiere a sus prestaciones, y comercial, en donde crean una demanda y ofrecen una solución a una necesidad que toca también aspectos medioambientales, cada vez más presentes en el sector de la automoción, en general, y del neumático, en particular”.

 

En Goodyear Dunlop recalcan que “el mercado de neumáticos de todo tiempo no ha dejado de crecer desde 2016 y la previsión es que lo siga haciendo en los próximos años. Es un mercado que partía de una presencia muy pequeña en España aun siendo éste un mercado interesante para su comercialización por el contraste de clima que le caracteriza entre otras cosas. Todo tiempo ya representa en torno al 7,4% del volumen del mercado y un 8,8% del valor, y crece en todos los segmentos. Podemos destacar el crecimiento tanto en 4×4/SUV como en furgoneta, segmentos que, por tipo de vehículo, al igual que en verano, crecen más que turismo. El crecimiento de mercado se da tanto en el Sell In como en el Sell Out: cada vez hay más consumidores que conocen la categoría, la prueban y repite. La presencia en Equipo Original de los vehículos aumenta y, por lo tanto, va a existir también una reposición natural de los mismos que hará aún más conocida la categoría. Hasta agosto, todos los segmentos se han visto afectados fuertemente por la pandemia, si bien el All Season lo ha hecho ligeramente menos, ganando peso como viene haciendo desde 2016. All Season se comporta mejor, aunque igualmente cae un -17%, mientras que el total mercado lo hace en un -29%”.

 

Desde Eurotyre, distribuidor exclusivo de marcas como Infinity o Achilles, tambien reconocen que “es una realidad el incremento del porcentaje de ventas de neumáticos all season. En Eurotyre se vendió en 2018 este reparto: Turismo, 20%; Furgoneta, 40%  y SUV, 40%. Y en 2020 se mantiene este porcentaje de ventas. En cuanto al mix de marca, sería Premium (45%), Quality (35%), Budget (20%). el ránking de las cinco medidas más vendidas es el siguiente. 205/55R16, 195/65R15, 225/45R17, 185/65R15 y 175/65R14. Creemos que las ventas de neumáticos cuatro estaciones seguirán creciendo, así como su oferta dimensional”.

 

También en Vredestein destacan que “este segmento lleva creciendo dos dígitos en los últimos años hasta doblar su volumen. Es una tendencia global que pasa en toda Europa. Llevando más de 27 años apostando por el all season, conocemos bien este segmento y siempre hemos apostado por ello. Siendo un neumático polivalente y adecuado para invierno y verano, es más cómodo porque no hay que cambiar el neumático en cada estación o simplemente uno se queda más tranquilo para viajar a cualquier sitio con total seguridad, incluso a la montaña, sin preocuparse de la climatología ya que se puede pisar nieve sin necesidad de cadenas. El Covid afecta evidentemente el segmento all season aunque sea en menor medidas que el de verano. Aun así siguen siendo números rojos y la entrada de octubre nos dirá más sobre el posible cierre de este año”.

 

Los especialistas de Tiresur, distribuidor multimarca y multisegmento  que comercializa en exclusiva marcas como Triangle u Ovation, analiza que “si cada vez más fabricantes incorporan los neumáticos All Season a su portfolio es porque el usuario final ha visto una ventaja real por la comodidad y reducción de coste que supone tener un único neumático montado durante todo el año, capaz de comportarse bien en las cuatro estaciones. Por ello, el All Season ha dejado de ser hace tiempo exclusivo de las marcas premium y cada vez está más presente en aquellos fabricantes cuya preocupación por la investigación y el desarrollo suele ser seña de identidad de la marca, como es el caso de Triangle, que acaba de lanzar su SeasonX recientemente, con un amplio listado de medidas. El mercado de neumáticos All Season no es un mercado maduro y representa todavía una pequeña parte del total. Esto le confiere un gran margen de crecimiento que hace que sus incrementos porcentuales representen valores importantes. Es muy significativo ver como a cierre de 2019 All Season subía un 33% mientras Summer bajaba un 4% y Winter repetía tendencia con un 11,4% de pérdida, sin perder de vista que la porción más grande de la tarta es con mucha diferencia para Summer  y que All Season solo representa en torno a un 6% del total de consumer. Por categorías, All Season se ha subido al carro de las llantas grandes, aprovechando el apogeo del 4×4/SUV, segmento que presentaba un crecimiento del 5,6% a cierre de 2019 en contra de la tendencia general del mercado. Sin embargo, es destacable también el uso creciente de este tipo de cubiertas en furgoneta, donde sube más que turismo”. No obstante, reconocen que “el batacazo que ha provocado la crisis de la pandemia ha acabado afectando incluso a All Season, que dada su tendencia natural de crecimiento y su aún modesto porcentaje de participación en la tarta, se ha visto afectada en menor medida, siendo más visible el efecto negativo en turismo y furgoneta que en 4×4/SUV”.

 

En línea similar se pronuncian desde Nexen: “A pesar de este gran crecimiento continuado en los años pasados, todavía no se ha tocado techo y seguiremos viendo datos muy positivos. Es indudable que el segmento turismo es el que más pesa y donde se ha desarrollado lógicamente más la gama, pero sin duda que estamos viendo ya como se amplía mucho la oferta en 4×4-SUV y furgoneta. Como dato más concreto, Nexen lanza este mes la gama de furgoneta NBlue 4S VAN”. Respecto al presente ejercicio, reconocen que “el Covid 19 lo ha cambiado todo, y los datos pueden ser muy dispares. El mercado de consumer acumula una caída muy grande, que es bastante menor en el segmento de cuatro estaciones; esto nos demuestra que, a pesar de todo, sigue siendo un segmento con mucho tirón y así seguirá en el corto y medio plazo, gracias a ser muy versátil y con unas prestaciones mejoradas”.

 

Los expertos de Nokian también destacan que “20019 nos mostró un espectacular incremento porcentual dentro del segmento allseason, la penetración de mercado de este tipo de neumáticos pasó del 4,4% en 2018 al 6,1% en 2019, una evolución espectacular, teniendo en cuenta que el mercado total disminuyó un 2,6% en 2019 respecto a 2018. Este aumento de ventas de all season fue en detrimento de una caída cuantitativa de neumáticos de verano y en menor proporción del neumático de invierno. En cuanto a valor, no está claro el aumento de este, pues las promociones y posicionamiento de precio de las marcas con respecto a este segmento hace que el valor sea solo ligeramente superior al neumático de verano. El usuario final ha interiorizado de forma muy clara las ventajas del neumático all season, y la crisis del Covid-19 no ha mermado este conocimiento. Al cierre del mes de agosto la caída de allseason ya se suaviza hasta un 17,2% dentro de un mercado que ha caido un 29%, aunque no debemos olvidar que 2020 es un año atípico, también encontramos que la penetración de mercado en allseason cae ligeramente hasta un 5,8% en el cierre de agosto de 2020, podría significar una estabilización del segmento… es difícil pronosticar que esto sea así en estos momentos, en un año tan atípico y en un plazo tan corto de tiempo, tendremos que esperar a volver a escenarios más estables.”

 

En Hankook defienden que “el incremento de ventas de los neumáticos all season se debe a su polivalencia. Su uso en cualquier estación del año en condiciones climáticas complicadas y a la vez en condiciones de verano, es decir un único neumático, haga el tiempo que haga. Asimismo gracias a las campañas de comunicación que hacemos desde las marcas,  así como  que algunos modelos  de automóviles monten como equipo original neumáticos all season, le han dado a este tipo de neumático un aura de modernidad que ningún otro tipo de neumático ha tenido anteriormente. Para finalizar el esfuerzo que estamos haciendo las marcas en lanzar nuevos productos los hace más accesibles a todo de tipo de vehículo. El learning  que sacamos de los números de 2020 es que el segmento de neumáticos all season es el que menos ha caído, con lo cual prevemos que cuando la situación se normalice este segmento seguirá creciendo, sobre todo en el segmento de turismo y mayormente en SUV en medidas cada vez mayores”.

 

Desde Grupo Andrés, distribuidor de marcas como Minerva, General Tire, Nankang,  Kormoran, Orium…, insisten en que “el neumático del cambio climático, como apodamos a los ‘all season’ hace ya cinco años, es el neumático  perfecto para la Península Ibérica, porque se adapta a la climatología, a la mayoría de las superficies y al tipo de uso que se hace de los vehículos. La relativa estabilidad que han logrado frente a la mala situación generada por el coronavirus es una muestra más de su idoneidad en nuestro entorno. Es un neumático que aporta seguridad, comodidad y ahorro, y esta última característica es en estos momentos muy apreciada. También hay que pensar que el estado de alarma nos pilló a los distribuidores con un stock alto y, seguramente, las primeras compras se reactivaron antes en All Season por menor stock que en Summer”.

 

Por su parte, los especialistas de Grupo Zenises, que comercializa marcas como Westlake, T Tyre o Z Tyre, consideran que “cuando un mercado se para, todos sufrimos consecuencias inesperadas; una vez vuelta a la actividad, la venta está siendo aceptable recuperando los niveles anteriores al parón de la actividad. En Iberia, la inseguridad de que se produzca este fenómeno en tiempo, está provocando la no compra del producto de invierno y el incremento de los neumáticos all season, salvo en aquellas zonas donde nieva en su temporada todos los años. Es cierto que las all seson canibalizan las ventas del neumáticos de invierno, al mismo tiempo es un producto que a día de hoy no tiene un gran gama y seguirá creciendo. La globalización -no solo en nuestro sector, unido a otra serie de condicionantes, como pérdida de márgenes…-, está contribuyendo a la importación de productos; en nuestro caso, el neumático cuyo precio y calidad requerida para el mercado contribuyan al aumento de estas marcas en el mercado global.”

Neumáticos de invierno, importaciones, evolución del mix, pronósticos…

 

Mientras los neumáticos ‘cuatro estaciones’ están aguantando el tipo en 2020, las ventas de los neumáticos de invierno no levantan cabeza. Si en 2019 cayeron un 6% en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) rondando las 464.000 cubiertas, en 2020, a cierre de agosto acumulan un batacazo del ¡58%! -ver cuadro evolutivo en página 44-, siempre según Europool:  de 143.000 unidades hace un año, la factura del Covid-19 las desinfla hasta unas 61.000 cubiertas. Y dentro de consumer, la caída más acentuada de las cubiertas de invierno se aprecia en turismo (de 110.000 unidades en agosto de 2019, a unas 40.000 a cierre de agosto), mientras que en furgoneta se baja de 18.000 a cerca de 10.000 y en 4×4-SUV, de unas 15.000 a rondar las 11.000 unidades. 

 

Así, los expertos reconocen que “por el momento, la caída más importante es en el neumático de invierno. Aunque preocupante, tenemos que tener en cuenta que el mercado es de unos 500.000 neumáticos año. A finales de agosto, el mercado el año pasado era de 150.000 neumáticos y este año de 60.000 unidades. Es una caída de 60%. No obstante, gran parte de esa diferencia es debido a una recepción de neumáticos por parte de los distribuidores más tardía de lo normal. El miedo a la posible segunda ola de Covid para el otoño ha hecho que muchos se han frenado al momento de pedir. En muchos casos, no todos, cuando se ha hecho un prepedido, es para entrega más tarde y de menor cantidad. Con un buen invierno, el mercado podría acabar bajando mucho menos de lo que parece hoy en día. En consecuencia, los más previsores y atrevidos serán los que más se beneficien al tener disponibilidad inmediata. Continuará…”

 

A la hora de analizar si los neumáticos cuatro estaciones están canibalizando las ventas de los de invierno, hay expertos que defienden que “es un segmento que se alimenta de los dos segmentos. En algunas zonas canibalizará el invierno y otras el verano. Es muy difícil de decir. Por ejemplo hay zonas de la mitad norte donde no se vendían muchos neumáticos de invierno pero que han visto la venta de neumáticos all season crecer de manera importante. Por lo tanto en este caso, es un sustituto del neumático de verano. En zona de invierno puro, el usuario final sigue queriendo usar el neumático de invierno. En zonas mixtas puede bailar entre un segmento y otro”.

 

Sin embargo, otros expertos creen que canibaliza más a los neumáticos de verano:  “El efecto en el segmento de invierno viene explicado más por el brusco parón de la pandemia, pero hasta el año pasado se observaba que el mercado de neumáticos de invierno conseguía aguantar. Siendo el segmento de neumáticos de verano el que se veía canibalizado por el all season” y otros reiteran que “no creemos que se deba a un efecto de canibalización sobre las cubiertas de invierno. Al contrario, creemos que esa canibalización se está produciendo sobre el neumático de verano, un producto que goza de un gran respaldo en la mayoría de las regiones de la Península donde el invierno es suave, y que lleva a considerar una solución All Season”.

 

Otros expertos argumentan que “una crisis tan intensa como la vivida por la pandemia acaba afectando a todos y cada uno de los segmentos, incluso aquellos que crecían a un ritmo exponencial, como es el caso de All Season. El descalabro en Winter ha sido aún mayor que en All Season. En épocas de crisis económica la optimización del gasto juega un papel vital en la vida de las familias. Esta necesidad imperiosa de ahorro ha obligado a muchos usuarios a utilizar el mismo tipo de neumático todo el año, en lugar de realizar otra inversión en octubre con la llegada del frío. Además, dada la calidez inusual del pasado invierno, el usuario final ha optado por prescindir de un neumático tan específico como el de invierno, cuyo uso es aconsejable en condiciones duras de nieve y hielo y con temperaturas inferiores a 7 ºC, cuando la media invernal de diciembre 2019 a febrero de 2020 ha sido de casi 10 ºC. Y seguimos arrastrando esta caída, que esperemos que pueda moderarse con la próxima llegada de las bajas temperaturas. Por tanto, dadas unas circunstancias específicas de crisis como la que ha provocado la pandemia y una calidez atípica en invierno, los All Season sí han podido canibalizar a los Winter. Pero en condiciones normales y en zonas geográficas con climas invernales realmente duros, los neumáticos Winter seguirán teniendo unas prestaciones no sustituibles por All Season y, por tanto, una demanda que satisfacer y un nicho de mercado propio, eso sí, mucho más específico que las All Season”.

 

Sobre si consideran que el aumento de las importaciones de marcas ‘made in…’, que han ampliado su oferta con gamas ‘winter’ y ‘all season’, está restando cuota a las marcas ‘made in Europool’, algunos expertos reconocen que “los segmentos Winter y All Season están siendo objeto de especial atención por parte de las marcas de importación, que han identificado estos claros nichos de mercado. Nuevamente, las fuertes inversiones en I+D han dejado de ser exclusivas de los fabricantes premium y las marcas de importación han pasado a ser opciones realmente competitivas y de calidad demostrada, con numerosos lanzamientos de nuevos modelos y medidas a lo largo del año. Las marcas de importación se europeízan con centros de pruebas e investigación en nuestro continente y el uso de la ingeniería europea más avanzada”.

 

No obstante, reconocen que “el mercado de invierno y todo tiempo sigue estando liderado por las marcas Europool, que en invierno vienen a representar en torno al 78% y el 85% en todo tiempo (primer semestre 2020). No vemos cambios en las dinámicas hacia las marcas no Europool en all season y winter, más aun, este año en Sell Out vemos que las marcas Europool incluso han ganado peso con respecto al año pasado”. En cuanto a la evolución del mix de marca y de producto de los neumáticos cuatro estaciones e invierno, apuntan que “las premium rondan el 59% en invierno y el 55% en verano. La diferencia es mucho más grande en quality con un 34% (invierno) contra 26% (verano) y en budget con un 7% (invierno) contra un 19%(verano). En All season es aún más marcado: las premium copan el 87% y las quality el 13%. En cuanto a mix por llanta, el peso es muy similar entre todos y con fuerte crecimiento en UHP”.

 

Y con permiso del Covid-19, ahora que se avecina la temporada fuerte de ventas de neumáticos de invierno y todotiempo al usuario,  sobre las previsiones por segmentos (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) para cerrar el año, la mayoría de expertos reconoce que “Manejamos un cierto optimismo en previsiones de sell out de cara al tercer trimestre para neumáticos Winter y All Season. Ahora bien, habrá que ponderar el factor de disponibilidad, que quizá sea determinante como consecuencia del descenso del sell in en período de prebooking y la consiguiente disminución de stocks en los puntos de venta. Además, debemos tener cautela por el avance de la pandemia y los posibles rebrotes en las estaciones frías, que ya están evidenciando su impacto en Madrid antes siquiera de llegar el otoño.”

 

(DESCÁRGUESE AQUÍ EL NÚMERO DE SEPTIEMBRE DE LA REVISTA EUROPNEUS PARA PODER VER Y ARCHIVAR TODOS LO DATOS)

 

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES DEL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN DE NEUMÁTICOS  PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

Neumáticos agrícolas: Capeando el Covid-19 (Reportaje)

Neumáticos 4×4-SUV: Mercado marcado por el Covid-19 (Reportaje)

Distribuidores de neumáticos: Con mascarilla…¡y visión de futuro! (Reportaje-Macroencuesta y 3ª parte)

MACROENCUESTA: ¡¡¡14 ‘nº1’ de los grupos y redes de talleres en España analizan la factura del coronavirus en el sector (2ª parte)!!!

MACROENCUESTA COVID-19: Los fabricantes de neumáticos analizan la factura del coronavirus en el sector (1ª parte)

Marcas premium de neumáticos: Covid-19, caída -20% (Reportaje)

Grupos y redes de talleres: ¡Más unidos que nunca! (Reportaje)

Marcas de neumáticos Quality&Budget: Q&B…Virus (Reportaje)

Radiografía del Mercado Español de Neumáticos: Todos los datos de ventas en 2019 (sell in y sell out), al detalle (1ªparte) (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡“Las llantas grandes crecen y crecen”! (Reportaje)

Neumáticos ‘all season’ + invierno: El boom de los ‘cuatro estaciones’ hace boom en los de invierno (Reportaje)

Neumáticos agrícolas: cosecha del 10% (Reportaje)

Distribuidores de neumáticos: ¡peligro, guerra de precios! (Reportaje)

Neumáticos 4×4-SUV: 2018: ‘SUV-e’ un 10%; 2019: rueda plano a cierre de mayo (Reportaje)

Grupos y Redes: + talleres, – ‘tarta’ (Reportaje)

Marcas premium de neumáticos: ¡Premio: +3%! (Reportaje)

SERNAUTO celebra su VII Encuentro ‘Sostenibilidad y Marca España’ de forma virtual y el Secretario General de Industria asegura su compromiso “total” con la automoción

En el marco de su Asamblea General, la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha celebrado hoy su VII Encuentro ‘Sostenibilidad y Marca España’, inaugurado por el Secretario General de Industria y de la Pyme, Raúl Blanco, quien ha resaltado que “en los Presupuestos Generales del Estado hay partidas para el ámbito industrial con el objetivo de acelerar la transformación del sector”, asegurando su “compromiso total con la automoción”.

En su intervención, el Secretario General de Industria resaltó “la importancia del sector de la automoción para la industria española y la recuperación del país. Puso en valor al sector de los componentes de automoción como vertebrador de la industria y del territorio, generador de empleo de calidad y con gran efecto tractor sobre otros sectores industriales”, según informa SERNAUTO.

 

Blanco anunció que “el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado por el Gobierno incluye partidas para el ámbito industrial y, en concreto, para la automoción. Los presupuestos incluirán elementos para la promoción de la inversión industrial que mejorarán las líneas existentes, con el ánimo de que la automoción siga estando en primera línea. Hay que aprovechar estos recursos para acelerar la transformación del sector de cara a los próximos tres años”.

 

Fondos europeos para la Recuperación

 

En su discurso de bienvenida, la Presidenta de SERNAUTO, Maria Helena Antolin, anunció las previsiones de cierre que se manejan para el sector: “Calculamos que terminaremos el año con una caída sin precedentes a consecuencia fundamentalmente de la pandemia, de entre un 20% a un 30% de facturación, y de entre un 6% y un 8% en empleo”. Por ello, reiteró la necesidad de “contar con el apoyo decidido de la Administración para mantener nuestros niveles de competitividad y todo el empleo de calidad que hemos generado, con la activación de la Mesa de Automoción para poder descender en la aplicación y ejecución de las medidas planteadas”.

 

Antolín también se refirió a los fondos europeos para la Recuperación para lo que, como comentó, “nosotros, como sector, hemos hecho nuestra aportación a la administración de las líneas estratégicas que entendemos deben enmarcar los proyectos para el sector de componentes, al objeto de asegurar su financiación. Debemos usar esos fondos de una forma inteligente para apoyar proyectos verdaderamente transformadores para la economía de España y creo, sinceramente, que nuestras empresas, las empresas españolas, puedan ayudar en ese objetivo que redundará en beneficios de todos”.

 

Vídeo “Proveedores de automoción y Agenda 2030”

 

Durante la intervención de la presidenta de SERNAUTO, se proyectó en primicia el vídeo “Proveedores de automoción y Agenda 2030”, en el que se resalta la aportación que las empresas del sector están realizando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la Agenda 2030, con una mirada especial a lo que se está haciendo en nuestro país y el posicionamiento de la Marca España, por ejemplo, en la movilidad sostenible. (Vea el vídeo haciendo clic aquí.)

Este vídeo resume de forma visual el contenido del Libro Blanco «Contribución de la industria de componentes de automoción al desarrollo sostenible. Palancas para impulsar la Agenda 2030», que fue presentado por Miguel López-Quesada, Presidente de la Comisión de Negocio Responsable de SERNAUTO, y que “es fruto del trabajo colaborativo, de la puesta en común, de la innovación y el conocimiento”. La publicación contiene más de 40 buenas prácticas de empresas del sector que dan clara muestra de proyectos e iniciativas reales que se están llevando a cabo para responder a los retos sociales y ambientales que tenemos por delante.

Raquel Blanco, Smart Solutions Director en Iberdrola, compartió con los asistentes la visión de la compañía sobre la transición inteligente y las soluciones para avanzar en esta dirección. Como explicó, “la aceleración de las palancas del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para la descarbonización de la economía se presenta como una oportunidad para nuestro país, ya que no solo fomentará el empleo de calidad, el apoyo a la industria nacional, así como tener una industria más resiliente que, junto con las energías renovables que tenemos en España y la infraestructura, permitirán que los sectores más relevantes de nuestro país, como el sector transporte, se puedan descarbonizar”.

Por otro lado, también es importante tener en cuenta la colaboración entre todos los actores, con acuerdos de planes país que nos permitan obtener la ayuda de los fondos europeos, que nos van a permitir desarrollar proyectos tractores en España. En este sentido, es clave disponer íntegramente de la cadena de valor en España. “La cadena de valor es fundamental a la hora de desarrollar la movilidad eléctrica urbana”, afirmó.

Para debatir sobre los retos que se plantean en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se contó con una mesa redonda protagonizada por los representantes en España de cuatro empresas líderes en esta materia como son Carles Navarro, Presidente de Basf Española; Javier González Pareja, Presidente de Bosch España y Portugal; Leticia Rodríguez de Sostenibilidad de Grupo Antolin; y Jaume Homs, Iberia 3D Regional Business Manager HP 3D Printing.

  • Carlos Navarro (Basf): “Ser una empresa responsable es ir por delante de lo que nos marcan las normativas. Estamos muy comprometidos son el desarrollo sostenible. Los lODS son un faro, una guía que nos ayudan a avanzar en nuestra estrategia. En esta carrera solo la ganaremos cuando cruzamos todos la meta”.

 

  • Javier González Pareja (Bosch España): “Tenemos un fuerte compromiso con el cambio climático, de ahí que nos hayamos marcado ya un objetivo de neutralidad de carbono en las 400 ubicaciones que tiene nuestra compañía en todo el mundo. la única forma que existe para que Europa pueda ser neutral en 2050 es que se facilite el camino hacia una neutralidad tecnológica, apostando por otras tecnologías además del vehículo eléctrico”.
  • Leticia Rodríguez (Grupo Antolin): “La digitalización supone mayor flexibilidad y transformación de las habilidades de los empleados. Apostamos por recualificación de los profesionales a través de formación y proyectos de digitalización centrados en las personas”.

 

  • Jaume Homs (HP): “La fabricación aditiva es mucho más que una adaptación a la tecnologías, conlleva un cambio en la propia forma de entender los procesos, pero también en cuanto a la adaptación del talento. Internamente, para liderar esta transformación desde dentro, los empleados son elementos claves, pueden ser los habilitadores para esta transformación. Tenemos que poder capacitarles para poder sacar el mayor provecho”.

La mesa fue moderada por Francisco Mesonero, Director General Fundación Adecco & Sostenibilidad en Adecco Iberia y Latam.

“Hablar de SERNAUTO es hablar de industria e innovación. Sois un ejemplo a seguir. Representáis lo que va a hacer avanzar la sociedad, crear empleos y prosperar”, destacó el Presidente de CEOE, Antonio Garamendi, en la clausura.

 

El evento contó con el patrocinio de Iberdrola, la colaboración de Adecco, ICEX España Exportación e Inversiones, Infor y HP como socio protector y el apoyo de Basf, Bosch España, Continental, Fagor Ederlan, Gestamp, Grupo Antolin, Hella, Mann+Hummel, Mondragón, Schaeffler, Varta, Valeo y Zanini.

Launch Ibérica presenta su ‘Catálogo General 2021: equipamiento para el taller’

Imagen del nuevo Catálogo General de Launch Ibérica 2021.

Launch Ibérica, especialista en la fabricación y comercialización de equipamiento para el taller de reparación de vehículos desde hace más de 30 años, acaba de presentar su Catálogo General 2021.

Los especialistas de Launch Ibérica resaltan que en su nuevo catálogo, los profesionales del taller “encontrarán los productos más importantes que fabricamos y a través de su índice interactivo, podrán ir fácilmente a cada familia de producto y volver al índice con un solo clic. También verán que en muchos productos hay una mano con el texto ‘video’, clicando ahí, se mostrará un video de ese producto”. 

En su Catálogo General 2021, Launch Ibérica ofrece al taller todo para la diagnosis (equipos, Golo, DataLaunch, Software, programador de llaves, pequeña diagnosis), ADAS (instalación fija y móvil); inspección y mantenimiento (detector de fugas, comprobadores de baterías, diagnóstico por imagen, regla faros, limpieza inyectores, ITV, generador de ozono, muebles, cambio automático, aire acondicionado, descarbonizadora)…

Asimismo, para los talleres que trabajan el neumático, Launch Ibérica ofrece en su Catálogo General 2021 desmontadoras, equilibradoras, alineadores sin contacto, alineacion 3D, elevadores de dos o cuatro columnas, elevadores de tijera, pantógrafo… Especial para V.I., Launch Ibérica comercializa equipos de diagnosis, DataLaunch VI, desmontadoras, equilibradoras, elevadores, cabinas de pintura, líneas para VI.

Para los talleres carroceros, Launch Ibérica exhibe en su Catálogo General 2021 una amplia oferta en cabinas de pintura, planos aspirantes, cuartos de pintura y lámpara de secado rápido por infrarrojos.

Midas franquicia dos nuevos talleres en la provincia de Barcelona y suma 161 centros en España

Nuevo taller Midas en Ripollet.

Midas acaba de anunciar la apertura de dos nuevos talleres franquiciados en la provincia de Barcelona, uno en Ripollet y otro Vilanova i La Geltrú, y afirma que “suma ya un total de 161 centros en todo el territorio español (146 en régimen de franquicia y 15 centros propios)”.

La Central de Midas destaca que “ambos talleres ofrecen todos los servicios de mantenimiento y revisión para coche, desde la reparación y la sustitución de neumáticos, batería, aceite y filtro; así como también la revisión de frenos, amortiguadores, embrague, correas de distribución, sistemas de transmisión, climatización, escapes, escobillas, discos y pastillas, entre otros elementos del vehículo. Además, los clientes contarán con un servicio de coche de cortesía para los usuarios que lo soliciten, mientras su coche se está reparando en el taller. Durante la inauguración de estos centros en Ripollet y Vilanova i La Geltrú, los conductores que visiten estos talleres podrán disfrutar de una promoción del 20% de descuento en cualquiera de los servicios para su coche”.

 

Nuevo taller Midas en Vilanova i La Geltrú.

 

Midas detalla que el taller de Ripollet está ubicado en la calle Sant Jaume, 89 y ofrece mantenimiento y reparaciones para coches “en un centro que cuenta con unas completas instalaciones de 380 m2 y cuatro elevadores. Asimismo, esta semana, la red ha inaugurado un nuevo centro para el mantenimiento y reparación de coches, también en la provincia de Barcelona, concretamente en Vilanova i La Geltrú en la calle Avinguda d’Eduard Toldrà, 32. El centro cuenta 400m2 de espacio y 3 elevadores”.

Como broche, Midas señala que “la inauguración de estos dos establecimientos es el reflejo del ambicioso plan de la red que tiene como objetivo alcanzar los 240 centros en el año 2023 y conseguir un conjunto de talleres fuerte, atractivo y rentable”.

¿Neumáticos de invierno o Todo Tiempo? Pirelli responde y aconseja a los conductores

En pleno otoño, y con el invierno a vuelta de hoja de calendario, a la hora de circular bien con lluvia, nieve, aguanieve, escarcha, hielo… los conductores se preguntan la mejor opción para calzar sus vehículos: ¿Neumáticos de invierno o Todo Tiempo? Los especialistas de Pirelli han elaborado una ‘guía del usuario’ para aconsejarles en función de sus necesidades y las zonas donde se muevan habitualmente. Pasen y lean.

¿Es preferible utilizar un solo juego de neumáticos todo tiempo durante todo el año o apostar, en cambio, por cubiertas estacionales de verano o invierno? A las puertas de la estación fría, esta pregunta circula por la mente de muchos conductores, especialmente, como subrayan los expertos de Pirelli, “ante la ausencia de legislación sobre cubiertas invernales específica en muchos países. La respuesta a la cuestión no es sencilla, pero algunas de sus claves residen en comprender exactamente cuándo, dónde y cómo utilizaremos el vehículo, además de ponderar claramente nuestras expectativas a nivel prestacional. Esta suma de factores ayudará a esbozar una primera idea a la hora de tomar la decisión de compra, considerando que ambas opciones trabajan muy bien en la mayoría de situaciones, si exceptuamos las más extremas, en las que siempre será preferible montar una opción estacional. Con todo, ambos tipos de producto comparten un nexo común en su flanco: los marcajes ‘M+S’ o el pictograma invernal (3PMSF), que avalan el rendimiento del producto en condiciones invernales”.

Prestaciones: neumáticos de invierno

 

 

A rueda de ello, los especialistas de Pirelli aconsejan que “los neumáticos invernales son la opción preferente si se cubren elevados klilometrajes durante la estación fría –por trabajo o placer– o si se el objetivo es el máximo rendimiento en estas condiciones meteorológicas. Por debajo de 7ºC, circunstancia habitual en otoño e invierno, las cubiertas de verano no rinden al mismo nivel que en época primaveral o estiva, mientras sus homólogas Winter empiezan a entrar en su rango de funcionamiento ideal. La clave radica en el compuesto, más blando, que rinde incluso mejor cuando el mercurio desciende por debajo de los 0ºC. Este tipo de gomas aseguran una óptima adherencia a la calzada, tracción y frenada incluso en superficies de muy bajo grip, lo que añade un plus de confort y seguridad”.

 

Para más señas, explican que “las propiedades químicas de los compuestos invernales reducen las distancias de frenada sobre mojado hasta un 15%, porcentaje que crece hasta un 50% en el caso de carreteras cubiertas de nieve –en comparación con las variantes estivas. Su banda de rodadura ayuda, además, a mejorar las prestaciones, gracias, en concreto, a su sistema de bloques, diseñado para atrapar nieve y elevar la ficción provocando el contacto directo con este elemento (‘nieve sobre nieve’), evitando en consecuencia la necesidad de utilizar cadenas. El dibujo prevé, además, amplios canales para evacuar agua de un modo rápido y eficiente en caso de lluvia, reduciendo el riesgo de aquaplaning y mejorando la seguridad de la conducción sobre asfalto mojado. Las cubiertas de invierno se distinguen por el marcaje M+S (Mud + Snow, barro y nieve) o sus diferentes variantes: M&S o M-S. A menudo viene acompañado del pictograma 3PMSF (que ilustra una montaña de tres picos con un copo de nieve)”.

 

Gama de neumáticos de invierno de Pirelli

 

Así, Pirelli recuerda su gama de neumáticos de invierno, abanderada por “su emblemático P Zero Winter para los conductores de coches de altas prestaciones. Este producto ha sido desarrollado en colaboración con los fabricantes automovilísticos en línea con la estrategia del Equipamiento Perfecto (o Perfect Fit), que denota que cada neumático está fabricado a medida para el vehículo en el que irá calzad –elemento de distinción de la familia P Zero. Los referentes modelos Premium tienen a disposición el Winter Sottozero 3, producto encarado también a las altas prestaciones, mientras que quienes guían a diario turismos compactos o utilitarios, SUVs o Crossovers urbanos, Pirelli ofrece el Cinturato Winter. Los SUV y Crossover de última generación pueden confiar el agarre a los Scorpion Winter, y cierra la gama el Carrier Winter, diseñado para furgonetas o comerciales ligeros”.

 

Conductores urbanos: neumáticos todo tiempo

 

Por su parte, los especialistas de Pirelli defienden que “los neumáticos todo tiempo constituyen la elección ideal para quienes utilizan primordialmente el coche en entornos urbanos con rangos de temperatura que van de los – 5ºC y los +25ºC, no buscan prestaciones deportivas y cubren menos de 25.000 km al año. Este tipo de cubiertas incorpora una banda de rodadura diseñada para lograr el mejor equilibrio entre altas y bajas temperaturas, y tanto en asfalto seco como mojado. Su rendimiento general es bueno, como prueba su vocación versátil a nivel de usos. Es importante matizar que las gomas todo tiempo no lograrán, en ningún caso, igualar las prestaciones de sus homólogas de verano en la estación cálida o las de invierno cuando llegue el frío, si bien ofrecen un excelente compromiso en ambas situaciones”.

 

Los Pirelli ‘cuatro estaciones’

 

Para dar respuesta a estos conductores, Pirelli resalta que su gama de neumáticos all Season (también conocidos en el argot coo todo tiempo o cuatro estaciones) “es bastante amplia a fin de dar opciones a la mayoría de tipologías de vehículos en circulación. El Cinturato All Season Plus cuenta con una gama que va de las 15 a las 20 pulgadas, y está dirigida a conductores de ámbito urbano. Los usuarios de Crossover y SUV pueden optar por el Scorpion Verde All Season SF, y completa la familia todo tiempo de Pirelli el Carrier All Season, creado para modelos comerciales ligeros y furgonetas. Tanto Cinturato All Season Plus como Scorpion Verde All Season SF están disponibles en numerosas medidas con la tecnología Seal Inside, que autorepara perforaciones en la banda de rodadura de hasta 4 mm de diámetro. El Scorpion Verde All Season incorpora, también, opciones Run Flat”.

“La posventa independiente: acceso a los datos y recursos del vehículo” (Artículo de opinión de Carlos Martín, secretario general de ANCERA)

ancera
Carlos Martín, secretario general de ANCERA.

ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) acaba de emitir un artículo de opinión de Carlos Martín, su secretario general, titulado “La posventa independiente: acceso a los datos y recursos del vehículo”, que por su interés para el sector reproducimos en esta ventana digital de EuroPneus.

“Garantizar un acceso justo, seguro, independiente, no supervisado por nuestros competidores, en tiempo real, sencillo y neutral a los datos del vehículo, una comunicación bidireccional con el vehículo y sus funciones, así como la capacidad de interactuar de forma segura e independiente con el conductor de forma remota y ejecutar software independiente con el vehículo, promoviendo la igualdad de condiciones en el mercado y la seguridad se antoja clave para que el sector independiente pueda competir y no quedarse fuera del sector. Sin este acceso, el sector no podría ni siquiera realizar reparaciones remotas o realizar avisos de posibles averías y concertar citas. Además, se restringiría la competencia de tal forma que el fabricante sería quien propondría a qué locales de reparación, o incluso de ocio, debería ir el conductor. Diferentes estudios muestran cómo el conductor haría caso a lo que le indique el vehículo 7 de cada 10 veces.

 

Sin embargo, si atendemos a las anteriores garantías, los consumidores tendríamos pleno control para decidir qué proveedores de servicios pueden acceder a nuestros datos, sin interferencias de los fabricantes de vehículos; se aseguraría la competencia efectiva y la no supervisión de las empresas independientes que compiten entre sí por parte de los fabricantes de vehículos; se permitirían soluciones innovadoras y nuevos modelos de negocio. Esto sería totalmente compatible con la ciberseguridad, mejoraría la seguridad vial y contribuiría a una economía más sostenible y circular, garantiza el cumplimiento de las normas de protección de datos, y ello a través de una relación directa entre el proveedor de servicios y el cliente.

 

Estamos a favor de la ciberseguridad como garantía máxima del vehículo, pero también de liberar el potencial del mercado garantizando la confianza en las nuevas tecnologías de movilidad. Es posible tener el más alto nivel de protección en ciberseguridad, al tiempo que se permite una comunicación independiente con el vehículo y sus datos.

 

En efecto, es crucial apoyar la confianza de los automovilistas en la conducción conectada y autónoma para facilitar la adopción de esta nueva movilidad y beneficiarse de sus ventajas asociadas en términos de medio ambiente y seguridad.

 

El apoyo de nuestros políticos, especialmente a nivel europeo, en estos momentos es imprescindible para todo el sector de la posventa independiente, que observa cómo pretenden, mediante intenciones basadas en la ciberseguridad, crear un mercado cautivo en los fabricantes de vehículos. El sector independiente, las miles de pymes que lo componen y los consumidores debemos trabajar en conjunto para que la conexión y comunicación con el vehículo y conductor sea justa, competitiva y sin supervisión, independiente, segura, en tiempo real y neutral a través de una plataforma abierta independiente interoperable”.