martes, 11 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 448

GANVAM pide al Gobierno incluir al comercio y reparación de vehículos en el plan de ayudas

GANVAM

El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos, (GANVAM), Raúl Palacios, instó ayer a la vicepresidenta tercera y ministra de Economía, Nadia Calviño, a incluir a los negocios del sector de la venta y reparación de automóviles dentro del plan de ayudas directas para que 42.000 empresas y 35.000 autónomos puedan hacer frente a la crisis del coronavirus.

De esta forma reaccionó el máximo dirigente de Ganvam a la publicación en el BOE el pasado sábado de los detalles del Real Decreto-ley 5/2021 de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial, El decreto contempla 11.000 millones de euros en ayudas a fondo perdido para empresas viables que estén atravesando momentos complicados como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.

Para Palacios, que estas subvenciones amparen a un pilar económico estratégico como es el comercio de vehículos supone salvaguardar el futuro de más de 350.000 puestos de trabajo directos. La pandemia ha significado para el sector un desplome de las ventas de más de un 30% y un retroceso de alrededor de un 20% en la actividad de la reparación en el último año. De no recibir ayudas, las pymes y autónomos de la distribución de vehículos se verán obligadas a redimensionar sus estructuras.

En este sentido, Ganvam recuerda que la actividad que desarrolla el sector de la distribución de vehículos en España representa cerca del 2% del PIB con una facturación anual de más de 91.700 millones de euros. Esto representa una aportación más de 18.600 millones de euros al año a las arcas del Estado, lo que supone un 7% de los ingresos tributarios totales y el 3% de los de la Seguridad Social.

“Los negocios de la venta y reparación de automóviles soportamos unos costes fijos muy elevados que lógicamente con el parón de la actividad comercial es imposible de mantener. Confiamos en que el Gobierno apoye decididamente el sector para evitar debilitar los cimientos de la economía”, concluye Palacios.

AERVI celebra su asamblea general anual

AERVI recambio v.i.

La Asociación Española de posventa para el Vehículo Industrial (AERVI), celebró su asamblea general con la vista puesta en la reactivación del sector del vehículo industrial (VI). AERVI actuará en defensa del sector desde cuatro ejes principales: el normativo, el de comunicación, el operacional y el de la reactivación del sector.

“El sector necesita serenidad para llevar a cabo la recuperación. Hay mucho trabajo por delante, sumado al que las empresas de recambios multimarca del VI está llevando a cabo ya. AERVI va liderar este impulso representando los intereses del sector”, comenta Miguel Ángel Cuerno, presidente de AERVI.

AERVI va a trabajar durante 2021 en 4 ejes temáticos. El eje normativo va a suponer un esfuerzo importante. En esta línea, uno de los principales núcleos a defender ante las instituciones de España y Europa la competitividad del sector de una manera equitativa. La asociación pretende dar las armas al sector multimarca para competir de manera justa, generando innovación y garantizando la libre elección.

La comunicación será el eje transversal de la estrategia de AERVI este 2021. La nueva página web aervi.es se actualizará con los servicios, normativas, noticias e informes del sector. En paralelo, también se hará difusión de las acciones de AERVI y de sus miembros a través de las redes sociales: Facebook, Twitter y Linkedin.

En el eje operacional, que constituirá la herramienta clave de trabajo para el sector, los informes realizados por AERVI ofrecerán la información necesaria para el día a día de los socios. “Se está trabajando en un parque circulante de VI y proyecciones futuras para que nuestros miembros sepan de primera mano qué tipología y número de vehículos tienen en su zona de influencia”, explican.

“Vamos a ser muy proactivos con las instituciones. Logramos que nuestro sector fuera declarado servicio esencial, cuestión realmente necesaria en VI antes incluso que en el propio turismo. Creemos que estamos capacitados para ejercer la presión necesaria para que el sector tenga acceso a ayudas y subvenciones, a mayor carencia en los ICOS y prolongación de los ERTE’s, además de otras medidas que darán aire a nuestro sector mientras que la normalidad no se traduzca en mayor capacidad económica”, señalan desde la asociación.

Los clientes valoran “sobresaliente” 
el servicio de Comercial Rojas

Comercial Rojas

Los clientes valoran “sobresaliente” el servicio de Comercial Rojas, según una encuesta, de carácter anónimo y en la que han participado de manera voluntaria más de 400 talleres. En la misma se solicitaba la valoración de servicios tales como la atención telefónica, el reparto y la entrega y la facilidad de uso y la claridad de la información de la página web.

“Este año han cambiado muchas cosas en lo personal y profesional, y hemos tenido que hacer frente a problemas nunca vistos. Por ello, para nosotros era más importante que nunca recabar la opinión de nuestros clientes en aspectos clave como son nuestros canales de comunicación y el nivel de servicio. Esto nos permite identificar áreas de mejora”, comenta Santiago Vidal, gerente de Comercial Rojas.

En cuanto a los datos, la valoración media del servicio ofrecido por Comercial Rojas a sus clientes se situó en 9,29 puntos sobre diez. Por apartados, la atención telefónica alcanzó 9,2 puntos. Además, los clientes puntuaron el servicio de entregas con 9,4 puntos y destacaron aspectos como la puntualidad y el grado de cumplimiento de la franja horaria deseada en sus pedidos. Finalmente, respecto a la página web, los participantes en la encuesta subrayaron su facilidad de uso y la claridad de la información otorgando una puntuación media de 9,3 puntos.

Resultados similares en las tres delegaciones de Comercial Rojas

Desde Comercial Rojas destacan también la homogeneidad de los datos, con valoraciones muy similares cuando se analizan las respuestas de los clientes de sus tres delegaciones, Barcelona, Madrid e Islas Baleares.

“Estamos muy satisfechos, ya que la encuesta se ha realizado en una época muy complicada para el mercado. El año ha sido muy difícil, y toda la cadena de valor de la industria del neumático ha sufrido problemas de almacenaje durante la crisis sanitaria. Sin embargo, la valoración que hacen nuestros clientes es excelente”, continúa Santiago Vidal. “Sabíamos que estábamos haciendo bien las cosas. Somos una empresa muy ágil, y supimos reaccionar con prontitud para ofrecer el servicio que necesitaban nuestros clientes en el nuevo escenario. Y aunque 2020 no ha sido un buen año para nadie, nuestra delegación de Madrid ha conseguido ganar cuota y mantener la tendencia ascendente”, añade.

La encuesta de satisfacción incluía también un apartado específico en el cual los clientes podían aportar sus recomendaciones, aspecto que ha contado también con una alta participación. “Hemos revisado muy atentamente sus observaciones y consejos, al tiempo que hemos encontrado opiniones muy valiosas que sin duda nos permitirán seguir mejorando en el futuro”, concluye Santiago Vidal.

ADINE-MOTORMEETINGS: Más de un centenar de profesionales del sector participan en el coloquio web “Derechos y obligaciones del taller en la gestión de neumáticos fuera de uso”

Más de un centenar de profesionales del sector han participado en el reciente coloquio web “Derechos y obligaciones del taller en la gestión de neumáticos fuera de uso”, organizado por ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) junto a MOTORMEETINGS by Motortec, con la intervención de Julián Madruga, director relaciones con empresas adheridas de Signus Ecovalor, y con Javier de Jesús, director operativo de TNU.

 

 

Bajo la batuta maestra de Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, el webinar ha analizado los derechos, obligaciones y buenas prácticas de los talleres en relación a los neumáticos fuera de uso (NFUs), y reunido vía online a más de un centenar de profesionales del sector interesados en conocer los aspectos esenciales en relación a los derechos y responsabilidades en el tratamiento y gestión de los NFU, de acuerdo con el RD 1619/2005 recientemente ampliado y modificado por el RD 731/2020.

 

Este seminario web orientado fundamentalmente a los integrantes de los talleres que generan NFUs como consecuencia de su actividad fue dirigido por Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), y contó con la participación también de Javier de Jesús, director operativo de TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), Julián Madruga, director relaciones con empresas adheridas de SIGNUS y Javier Sanz de Andino, Director Comercial de Certámenes de IFEMA, encargado de realizar la inauguración del mismo.

 

Seguidamente, Óscar Bas comenzó su intervención explicando las implicaciones y cambios que supone la aplicación del nuevo real decreto sobre la gestión de neumáticos fuera de uso (NFU), cuyo ámbito de aplicación regulatorio incluye a todos los neumáticos puestos en el mercado nacional de reposición, salvo los de bicicleta. Por eso, desde el 2 de enero de este año entran dentro de la responsabilidad del productor los neumáticos de más de 1.400 mm, que pasan a ser gestionados por los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP).

 

Además, recordó que, según el RD 1619/2005, modificado recientemente por el RD 731/2020, los productores de neumáticos (fabricantes, importadores y adquirientes intracomunitarios) están obligados a realizar o financiar la gestión de estos NFU que, como norma general, suelen llevar a cabo a través de los sistemas colectivos a los cuales están adheridos, habiendo actualmente dos SIG de NFU en España: Signus y TNU.

 

Tras ello, pasó a enunciar los derechos y obligaciones de los talleres en relación a la gestión de los NFU -ver infografía abajo-, destacando que los talleres no deben realizar la clasificación de los NFU, puesto que esta labor sólo pueden realizarla un gestor autorizado de residuos o un CAT (Ley 22/2011 de Residuos), y aclaró que los talleres pueden seguir comercializando neumáticos de segunda mano, siempre y cuando los adquiera a un gestor autorizado o CAT que certifique que son aptos para ser considerados como neumáticos usados de acuerdo con las especificaciones técnicas de la norma UNE 69051.

 

Otro importante requisito a cumplir por el taller es seguir un Código de Buenas Prácticas para la gestión y el almacenamiento de NFU, que implica cinco acciones esenciales -ver infografía adjunta-: separar los NFU y evitar que se contaminen con otros residuos (aceites, grasas, residuos orgánicos, etc.), protegerlos de la lluvia y de posibles hurtos, evitar dañarlos deliberadamente para impedir su reutilización, ubicarlos en un lugar accesible para el vehículo de recogida, y apilar los de turismo, furgoneta y 4×4, mientras que los de camión deberán ponerse de pie de tal forma que no puedan rodar.

 

A continuación, los responsables de SIGNUS y TNU fueron los encargados de exponer el procedimiento de gestión y recogida de los NFU de diámetro superior a 1.400 mm. Julián Madruga, portavoz de Signus, explicó que cada vez que se vende un neumático de estas características se genera un código que es único para ese neumático e identifica al productor y la categoría, con el fin de que sea imposible falsificarlo. Para solicitar tal recogida, recalcó que hay un procedimiento establecido que exige la declaración previa de los códigos por parte del productor y que cada código es de un solo uso y no caduca.

 

Seguidamente, Javier de Jesús, portavoz de TNU, aclaró que el taller puede solicitar la recogida al SIG en el momento en que se realiza el cambio de neumáticos y que los códigos no están asociados a neumáticos concretos, pero sí a categorías concretas. Igualmente señaló que la solicitud de recogida se puede hacer mediante el correo electrónico recogida1400@tnu.es, a través del cual el taller facilita una serie de datos: los códigos (tantos como neumáticos desee retirar), qué medida se debe retirar por código, y los datos del taller (CIF, razón social, persona de contacto, dirección…). Tras chequear estas condiciones, la solicitud se tramita con normalidad al gestor correspondiente, siendo atendida en un plazo de 5 a 10 días hábiles, desde la validación del código.

 

Como broche, el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas, recordó que los talleres únicamente tienen la obligación de darse de alta en el Registro de Productores -ver infografía inferior- en el supuesto de que realicen importaciones, adquisiciones intracomunitarias o compras online de neumáticos en plataformas extranjeras, siendo fecha límite el próximo 2 de abril de 2021, previa solicitud al sistema colectivo al cual esté adherido de un certificado de estar al corriente de sus obligaciones medioambientales. Y, como siguiente paso, deberá suministrar la información de la puesta en el mercado en 2020, tanto de neumáticos nuevos, usados o recauchutados sobre carcasas importadas.

 

ADINE: “Las importaciones de neumáticos asiáticos caen un 25,1% en consumer y un 20,8% en camión en 2020” por el Covid-19

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, sigue poniendo luz y taquígrafos al sector en aras a la transparencia y acaba de anunciar que las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ cayeron un 25,1% en consumer y un 20,8% en camión en 2020 a consecuencia de la pandemia.

 

En su ya tradicional informe, elaborado con datos del ICEX (Agencia Tributaria), ADINE detalla que “al cierre del año 2020, podemos constatar que las importaciones de neumáticos de consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) cayeron en 2020 un 25,1% en comparación con el mismo período de 2019, con un total de 7.087.050 unidades, de las que 5.722.480 (81%) proceden principalmente de China”.

 

En cuanto a las importaciones de neumáticos de camión, ADINE también resalta que “también han registrado en 2020 un descenso de un 20,8%, respecto al ejercicio 2019, con un total de 357.270 unidades importadas, donde tan solo las importaciones desde Vietnam (+1.3%) y Japón (+14,7%) arrojan un aumento positivo.

 

Asimismo, el estudio de ADINE subraya que “las importaciones de neumáticos agrícolas descendieron un 10,8% de enero a diciembre en comparación con el año anterior, con un total de 200.760 unidades importadas, de los que casi la mitad (109.360 unidades) provienen principalmente de la India, mientras que, por el contrario, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra aumentaron un +22,9% (115.130 unidades) a cierre de 2020, en comparación con 2019″.

 

Por su parte, ADINE señala que “las importaciones de neumáticos de motocicleta descendieron un 12,9%, en comparación con el año anterior, con un total de 807.050 unidades importadas, de las que casi 525.630 (65%) unidades proceden principalmente de Tailandia”.

 

ADINE: ¡Subidas de las importaciones en el mes de diciembre 2020 anticipándose a los incrementos de los fletes!

 

Más en detalle mensual, los datos de ADINE recogen que “en diciembre de 2020, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) aumentaron un 32,2% respecto al mismo mes de 2019, con un total de casi 871.810 unidades, de las que 680.490 unidades (78%) proceden principalmente de China.

 

Asimismo, el informe de ADINE precisa que en el propio mes de diciembre “las importaciones de neumáticos de camión también aumentaron un 45,8% con respecto al mismo mes de 2019, con un total de 49.010 unidades importadas, destacando nuevamente entre otros el crecimiento de las importaciones de China desde el inicio del antidumping (+71,9%)”.

 

A rueda de ello, ADINE argumenta que “ambos aumentos en el mes de diciembre, tanto de consumer como de camión, son consecuencia de los pedidos producidos por los importadores meses anteriores, anticipándose al incremento de los fletes de los contenedores de las mercancías procedentes de Asia de finales de año”.

 

Asimismo, los datos de ADINE también enfatizan que “las importaciones de neumáticos agrícolas aumentaron un 1,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de casi 15.830 unidades importadas, de las que 8.930 unidades (56%) provienen principalmente de India, mientras que la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra también aumento un 82,4% con unas 11.730 unidades en comparación con diciembre de 2019, de las que 7.080 unidades (60%) proceden principalmente de China”.

 

Por último, ADINE  informa que “las importaciones de neumáticos de motocicleta registraron un descenso de un 6,8% en comparación con el mes de diciembre del año anterior, con un total de 67.410 unidades importadas, de los que unas 45.760 unidades (68%) proceden principalmente de Tailandia.

 

 

NOTA DE LA REDACCIÓN:

Para ampliar información sectorial puede descargarse el INFORME COMPLETO “Análisis de la evolución de las importaciones de neumáticos asiáticos durante 2010-2020” en el siguiente enlace: https://www.asociacionadine.com/memoria/adine-informe-sectorial-enero-diciembre-2020.pdf

 

Y el correspondiente sólo al mes de diciembre, en el siguiente enlace:“Análisis de la evolución de las importaciones de neumáticos asiáticos en diciembre de 2020” en el siguiente enlace: https://www.asociacionadine.com/memoria/adine-informe-sectorial-diciembre-2020.pdf

 

Continental anuncia que vendió “casi 130 millones de neumáticos para turismo y camión en todo el mundo en 2020”

La pandemia del Covid-19 ha pasado factura a las cuentas del Grupo Continental AG en 2020, que acaba de anunciar una cifra de negocio de 37.700 millones de euros frente a los 44.500 millones de 2019 (un -15,2% menos) y unas pérdidas de 961,9 millones de euros, un 21,5% menos que los 1.225 millones perdidos en 2019, pero destacando que vendió “casi 130 millones de neumáticos para turismo y camión en todo el mundo”, e invirtió 3.400 millones de euros en I+D (Investigación y Desarrollo). Para el presente 2021, Continental espera que “el mercado se recupere significativamente en comparación con 2020” y pronostica que su división Rubber Technologies (que se compone de las divisiones de Neumáticos y ContiTech) alcanzará entre 16.500 y 17.500 millones de euros en ventas.

 

En su comunicado, Continental subraya que “a pesar de la pandemia de la COVID-19, la compañía ha demostrado su resistencia operativa y financiera y ha logrado sus objetivos anuales ajustados”, revelando que sus tres pilares estratégicos “ponen el foco en reforzar el rendimiento operativo, diferenciar su portfolio y convertir el cambio hacia una movilidad más sostenible y conectada en una oportunidad”.

 

Continental celebra en 2021 su 150 Aniversario

A rueda de ello Continental, que celebra en 2021 su 150 Aniversario, ha destacado su determinación de “transformarse en una empresa tecnológica global de soluciones conectadas centrada en la movilidad, potenciando las áreas de digitalización, software y tecnología de sensores. Durante 2020, Continental centró sus esfuerzos en mejorar su desarrollo tecnológico y llevar a las calles una movilidad segura, conectada y sostenible en millones de vehículos. La compañía lanzó más de 800 series de producción en todo el mundo y suministró más de 1.400 millones de componentes y sistemas solo en el sector de Automotive Technologies. El compromiso de la compañía con la inversión y el desarrollo tecnológico se traduce en unos neumáticos conectados con sistemas de sensores, datos telemétricos, algoritmos y la nube, lo que supone un paso más en la monitorización de los neumáticos”.

 

Según Continental, “en el futuro, el mantenimiento preventivo de los neumáticos será posible gracias a soluciones digitales e inteligentes. En cifras, la compañía vendió casi 130 millones de neumáticos para turismo y camión en todo el mundo en 2020. Continental también ha señalado que el negocio de servicios de ContiTech se está ampliando y digitalizando, como es el caso de los sistemas de cinturones, que se ampliaron con éxito para incluir un servicio de inspección centrado en drones que utiliza algoritmos basados en la inteligencia artificial”.

 

En este sentido, las previsiones de Continental apuntan a que “Rubber Technologies (que se compone de las divisiones de Neumáticos y ContiTech) alcanzará en 2021 entre 16.500 y 17.500 millones de euros en ventas, con un margen EBIT ajustado de entre el 11,5% y el 12,5%”. La compañía ha resaltado también su “apuesta por el liderazgo tecnológico mundial en lo que respecta a la conducción asistida y automatizada y ha destacado su contribución a una movilidad más sostenible. Precisamente, la hoja de ruta de Continental pone en el centro alcanzar una movilidad libre de emisiones contaminantes”.

 

Continental: Datos del cierre del ejercicio 2020

Según cifras preliminares, Continental detalla que “la facturación de la empresa en el DAX (la bolsa alemana) en el pasado año fiscal fue de 37.700 millones de euros (en 2019 la cifra fue de 44.500 millones de euros), mientras que el margen EBIT ajustado fue del 3,5% (en 2019 alcanzó el 7,3%). Estos datos, que se producen en un contexto marcado por la incertidumbre, se corresponden con un resultado operativo ajustado de 1.300 millones de euros (en 2019 fue de 3.200 millones de euros)”.

 

La compañía argumenta al respecto que “ha mitigado el impacto económico de la pandemia con un exhaustivo control de gastos y, como resultado, el flujo de efectivo disponible antes de las adquisiciones y los efectos de la transformación de la división Powertrain en una entidad jurídica independiente ascendió a 1.100 millones de euros (en 2019 fue de 1.300 millones de euros)”.

 

Nikolai Setzer, CEO de Continental, subrayó durante la presentación de resultados que “en términos operativos, Continental tuvo un buen desempeño en 2020 teniendo en cuenta las circunstancias, logrando un flujo libre de caja sólido y positivo”. De cara a 2021, la compañía espera que “aumente la producción de automóviles entre un 9% y un 12%, según las estimaciones, si bien el nivel récord de producción mundial de automóviles registrado en 2017 no se alcanzará antes de 2025”.

CETRAA organiza un webinar sobre transformación a gas en vehículos

CETRAA organiza un webinar sobre transformación a gas en vehículos

CETRAA, la Confederación Española de Talleres, celebrará, el próximo jueves 25 de marzo, a las 18 horas, un webinar sobre transformación a gas en vehículos, en el marco de Motormeetings by Motortec. Tras la buena acogida del primer webinar “LibroTaller e Información Técnica”, celebrado el pasado 20 de enero, CETRAA aborda ahora el ámbito de las transformaciones con una jornada titulada “Transformaciones a gas en vehículos y sus ventajas medioambientales”.

La jornada correrá a cargo de Francisco López Álvarez, responsable técnico en Combustibles Alternativos de Dimsport, empresa especializada en optimización de motores. En el evento, que desde CETRAA consideran de gran interés para los talleres, se tratarán, entre otros, temas como los tipos de transformación y de combustibles que hay en España, así como sus campos de aplicación, la reducción de costes operativos y la formación y capacitación requerida.

“La transformación de vehículos a GLP y GNC, así como el mantenimiento y reparación de los mismos, está experimentando un crecimiento exponencial en los últimos años. Recordemos que los vehículos que disponen de etiqueta C, transformados a GNC o GLP reciben la etiqueta ECO”, afirma Germán Palomas, CEO de Dimsport. “La transformación del parque vehicular existente a combustibles alternativos es una muy buena forma de acelerar la transición ecológica en nuestro país. Debemos mejorar en acciones que supongan valorizar los recursos existentes favoreciendo la descarbonización, y para ello consideramos necesario aplicar los principios de la economía circular, y la adecuación tecnológica de los activos existentes es sin duda una muy buena manera de conseguirlo de forma coherente y sostenible”, añade.

Los interesados en asistir a este nuevo webinar pueden inscribirse en el siguiente enlace.

Nueva gama de fluidos avanzados Castrol ON

Nueva gama de fluidos avanzados Castrol ON

Castrol anuncia el lanzamiento de Castrol ON, la nueva marca de su gama de fluidos avanzados para vehículos eléctricos. Ésta incluye fluidos para transmisiones, fluidos refrigerantes y grasas para vehículos eléctricos. Los fluidos de transmisión ayudan a prolongar la vida útil del sistema de transmisión y prolongan su autonomía con una sola carga.

Los refrigerantes para vehículos eléctricos ayudan a mantener más frías las baterías, incluso en condiciones extremas, y les permiten tolerar la carga ultrarrápida (>150 kW), mientras que las grasas para VE otorgan a estos vehículos un rendimiento más eficiente al tiempo que mejoran la durabilidad de los componentes y reducen el peso.

Así, los fluidos Castrol ON para VE facilitan a esta industria alcanzar los tres puntos de inflexión clave para la adopción generalizada de VE, identificados por el estudio Acelerar la evolución del VE, de Castrol. Estos puntos de inflexión son en un tiempo de carga de 31 minutos, una autonomía de 469 kilómetros y un PVP de unos 30.500 euros.

Además de una avanzada gama de fluidos para VE y aplicaciones de primer llenado, Castrol ha desarrollado un fluido para VE destinado a talleres. Se trata del Castrol ON e-Transmission Fluid E1, en curso de adopción por los talleres de BYD de China en 2021.

La nueva gama Castrol ON de fluidos para vehículos eléctricos

La nueva gama de fluidos para vehículos eléctricos de Castrol incluye refrigerantes, fluidos de transmisión y grasas.

Refrigerantes.- El refrigerante Castrol ON para baterías de VE mejora la gestión térmica y mantiene las baterías frías y a temperaturas más estables, incluso en condiciones extremas. Esto permite una carga ultrarrápida y ayuda a prolongar la vida útil de la batería.

Fluidos de transmisión.- Los fluidos de transmisión para vehículos eléctricos Castrol ON ofrecen una mayor protección del tren de transmisión y mejoran la eficiencia, lo que ayuda a los VE a llegar más lejos con una única carga, al tiempo que prolonga la vida útil del sistema de transmisión.

Grasas.- Las grasas Castrol ON para VE desempeñan un papel vital al mantener la eficiencia óptima y prolongar la vida útil de los componentes.

‘Talleres Gasanz’(Madrid), abanderado del programa Falken Zone, destaca en un ránking de los usuarios de Google Maps

Falken Tyre, marca de neumáticos del fabricante japonés Sumitomo Rubber Industries Ltd. (SRI), y su programa para talleres afiliados denominado Falken Zone están de enhorabuena, al anunciar que uno de sus asociados ‘Talleres Gasanz’ aparece “entre los diez talleres mejor valorados de Madrid en un ránking elaborado por el diario digital El Confidencial según las recomendaciones de los usuarios de Google Maps”.

 

En su comunicado, Falke Tyre detalla que “‘Talleres Gasanz’ ha destacado, especialmente, por su rapidez a la hora de entregar el vehículo arreglado al cliente. Entre las más de 160 reseñas que han dejado los usuarios de este taller del madrileño barrio de Barajas, algunas hacen hincapié en la calidad de los servicios de este asociado de Falken Zone: «Fui animada por las buenísimas valoraciones que tenía el taller y solo puedo decir que ha superado con creces mis expectativas», puede leerse en una de ellas, lo que significa que un trato afable y un servicio profesional, de buena relación calidad/precio, continúan siendo valores de importancia para los consumidores a la hora de usar y recomendar un taller”.

 

A rueda de tal logro, Yuri Pérez, director de ventas para Iberia de Falken Tyre Europe, ha querido “felicitar a la familia Gasanz, David, Caty, y a su equipo por este reconocimiento que viene de los clientes que confían en el trabajo y los valores que defienden cada día, y más en estos tiempos de especial dificultad, y que juntos representamos en la familia Falken Zone. Queremos agradecer su gran trabajo y la confianza que pusieron en nuestro proyecto hace ya cinco años”.

 

Falken Zone: apoyo a los distribuidores

 

Yuri Pérez recuerda que “Falken Zone, el programa de afiliados de Falken, busca apoyar activamente a nuestros mayoristas y distribuidores con un completo paquete comercial, que comprende desde soporte práctico para el taller, hasta la personalización completa del establecimiento mediante innovadoras herramientas digitales, pasando por viajes de incentivos”.

 

Y añade que “con un apoyo comercial efectivo y unas atractivas condiciones de venta, la compañía quiere ayudar a sus asociados, incluyendo programas de compras digitales o promociones especiales en el punto de venta. Falken Zone es, pues, un apoyo constante e integral para el desarrollo de la actividad de sus afiliados”.

Grupo Serca crece con 35 nuevos puntos de venta

Grupo Serca crece en la Península Ibérica con 35 nuevos puntos de venta

Grupo Serca crece en la Península Ibérica con 35 nuevos puntos de ventaGrupo Serca continúa con su expansión y comienza el año 2021 ampliando su red de distribución con 35 nuevos puntos de venta entre España y Portugal. Las nuevas tiendas de recambios del grupo pertenecen en gran parte a los socios ya existentes, que han ampliado la cobertura llegando a nuevas zonas del territorio español. También por la incorporación a comienzos de año del socio portugués Bombóleo.

En la zona de Cataluña se han inaugurado seis nuevas tiendas por los socios de Grupo Serca  Recanvis Penedés, Recanvis Aicrag y Comercial Dinamic’s. Recambios Segorbe llega a Aragón tras la adquisición de Repuestos El Pilar y acaba de abrir un nuevo punto de venta y almacén en Utebo. En el País Vasco y Cantabria, ARAVI cuenta ya con ocho puntos de almacenaje y venta.

Lomimar de Valladolid está en pleno proceso de expansión y apertura de una nueva nave en Castilla y León. En Galicia, Recambios Ochoa amplía zona y abre un nuevo punto de venta que le permite llegar así también a A Coruña. Reynasa amplía su presencia en Madrid con los nuevos almacenes de Las Rozas y Vallecas, así como también Recambios Colón en la Comunidad Valenciana, Recambios Lomeña y Autorecambios Coronel en Andalucía y Recambios Paco en Murcia.

En Portugal se añaden nueve puntos de venta, los seis de Bombóleo y los tres de Sofrapa.

Además de estas nuevas aperturas, la mayoría de los puntos de venta y servicio de Serca han renovado su imagen o han optimizado su espacio. Es el caso de Recambios Paco de Soria en la capital soriana, o Repuestos Plasencia que ha unificado sus dos puntos de venta en un gran almacén situado en Cáceres.