Inicio Blog Página 375

Bridgestone alecciona sobre “las 7 características clave de un neumático deportivo”

Bridgestone Potenza Sport

Bridgestone arrancó el año dando el banderazo de salida al mercado al Potenza Sport, su nuevo ‘pata negra’ para llantas de 17 a 22 pulgadas, tal y como puntualmente informó ‘EuroPneus’, y, a rueda de ello, ahora acaba de elaborar una guía aleccionando sobre “las 7 características clave de un neumático deportivo” para garantizar a los conductores seguridad en seco y en mojado a la hora de tomar curvas, frenar o acelerar; junto a “precisión, estabilidad, respuesta de la dirección, elevada durabilidad…”

 

En su ‘guía’, Bridgestone resalta que “ha revolucionado el panorama de los neumáticos deportivos con el nuevo Potenza Sport. Lanzado este año, este neumático se ha aupado a las primeras posiciones de su categoría por sus elevadas prestaciones. Ha logrado los mejores resultados en pruebas de rendimiento en curva y manejabilidad en mojado realizadas por TÜV SÜD y ha sido nombrado vencedor en la prueba de neumáticos deportivos ‘Auto Bild Sportscars 2021’. El Bridgestone Potenza Sport superó en las pruebas a los neumáticos de otros ocho fabricantes y obtuvo la mejor puntuación general sobre mojado y las mejores notas en carreteras secas, lo que le ha otorgado la calificación de ‘ejemplar'”.

 

Con esta tarjeta de presentación del nuevo Potenza Sport, Bridgestone añade que “los conductores más exigentes saben que un buen neumático deportivo no solo aporta adherencia en seco y en mojado a la hora de tomar curvas, frenar o acelerar; sino también precisión, estabilidad, respuesta de la dirección, elevada durabilidad… y unas sensaciones que transmiten seguridad y confianza. Pero, ¿cuáles son las características clave de un neumático deportivo? ¿En qué parámetros se mide su rendimiento? ¿Qué siente un conductor cuando conduce un coche con neumáticos deportivos con la última tecnología?”

 

Bridgestone: 7 características clave de un neumático deportivo

Y para responder a estas preguntas, y aleccionar tanto al canal de venta como a los conductores, Bridgestone explica y detalla “las 7 características clave de un neumático deportivo”. Pasen y lean, a continuación:

 

1. Adherencia lateral en seco y mojado

“La adherencia es el coeficiente de fricción entre la superficie del neumático y la superficie del asfalto. Un neumático genera agarre a través de dos tipos de mecanismos de tensión: la indentación y la adhesión molecular. La primera es la interacción entre la rugosidad de la superficie de la carretera y el material del neumático. Como el caucho es viscoelástico, se deforma y se adapta a la textura de la superficie de la carretera mientras se desliza sobre ella. La adhesión molecular son las interacciones moleculares entre la goma del neumático (un polímero) y la superficie de la carretera (una estructura cristalina). La adherencia no es un valor estable y depende de múltiples factores. La adherencia de un neumático puede ser lateral (en curva) o longitudinal (en aceleración y frenada).

Uno de los requisitos fundamentales de un neumático deportivo es conseguir la máxima adherencia lateral y que la ruptura de esa adherencia se produzca de un modo progresivo, para que el deslizamiento del coche sea más previsible y controlable por el conductor.

El Bridgestone Potenza Sport tiene un elevado índice de adherencia lateral, tant o en seco como en mojado, donde obtuvo la mejor puntuación de estabilidad en curva en seco (test de TÜV SÜD); y de manejabilidad y rendimiento en mojado en una pista circular (test ‘Auto Bild Sportscars 2021’). El conductor siente que su coche agarra más en curva, permite generar una mayor aceleración lateral y ganar velocidad de paso por curva con total seguridad.

Para lograr este objetivo, Bridgestone ha utilizado en el Potenza Sport innovadoras tecnologías en el dibujo, el compuesto y la estructura del neumático. En el diseño de la banda de rodadura se han utilizado las más avanzadas tecnologías, como innovadoras sipes 3D para incrementar la rigidez lateral y el uso de menos sipes transversales para aumentar la superficie de goma en contacto con la carr etera. El compuesto de la goma emplea una fórmula optimizada e innovadora tecnología de mezcla para mejorar el rendimiento tanto en mojado como en seco”.

 

2. Adherencia longitudinal en seco y mojado

“La adherencia longitudinal es aquella que se produce mientras circulamos en recta, en aceleración y frenada. El Bridgestone Potenza Sport ha demostrado en las pruebas realizadas un gran rendimiento en condiciones de aquaplaning y ser el líder del segmento en frenada, donde demostró tener la distancia de frenado más corta tanto en seco como en mojado. Gracias a ello, Auto Bild sportscars le describió como “todo un nuevo referente” en conducción sobre mojado. El Bridgestone Potenza Sport también ha sido diseñado para ser capaz de tran smitir al suelo, con elevada eficacia, cifras de potencia como las del Maserati MC20 o el Lamborghini Huracán STO, que montan estos neumáticos de serie”.

 

3.  Alta estabilidad y control a cualquier velocidad

“Los neumáticos deportivos están diseñados para funcionar con precisión y seguridad a velocidades muy elevadas (el Bridgestone Potenza Sport puede tener hasta código Y, homologado para circular hasta 300 km/h). Bridgestone ha empleado en este neumático un nuevo refuerzo híbrido de la corona y una carcasa deportiva para maximizar su estabilidad a altas velocidades. Los bajos perfiles de este neumático también colaboran en este terreno”.

 

4.  Respuesta de la dirección

“Un neumático deportivo debe ofrecer una respuesta a la dirección precisa y directa. El conductor ha de sentir que el neumático pisa exactamente por el punto que él desea y que ha marcado con la dirección. Por otro lado, la respuesta del neumático al giro del volante ha de ser lo más fiel y directa posible, con las mínimas flexiones de la carcasa y derivas en el agarre que provoquen un retardo entre la orden del conductor y el giro efectivo del coche.

Las tecnologías de refuerzo empleadas en los costados y la corona del neumático le otorgan una mayor resistencia a la flexión; y el diseño de la carcasa, con un contorno deportivo y hombros menos redondeados, mejora el control de la dirección, además de aumentar el área de contacto y maximizar las prestaciones de estabilidad”.

 

5.  Un ‘feeling’ que transmita confianza

“Bridgestone entrevistó a más de 3.800 conductores en Europa para conocer qué le pedían exactamente a un neumático deportivo. Además de agarre, estabilidad, seguridad en todas las condiciones y muchas otras peticiones, los condu ctores explicaron que la capacidad de transmitir información de un neumático es importante para que el conductor entienda sus reacciones y pueda predecirlas. Otro aspecto valorado de un neumático deportivo es que sus reacciones en situaciones límite sean progresivas, es decir, que vaya perdiendoagarre de un modo suave y lineal, no de forma brusca, para ofrecer un comportamiento más controlable y seguro.

Ambos aspectos solo pueden conseguirse después de miles de horas de desarrollo y pruebas reales de cientos de prototipos en los que los expertos probadores de la marca evalúan el ‘feeling’ y las sensaciones subjetivas que transmiten los neumáticos. Este trabajo de desarrollo se complementa con la tecnología de desarrollo virtual de neumáticos de Bridgestone, que permite ahorrar tiempo, es respetuosa con el medio ambiente y posibilita a Bridgestone predecir con gran exactitud el rendimiento del neumático en las etapas iniciales de desarrollo”.

 

6.  Amplio rango de temperatura de funcionamiento

“Un neumático de competición soporta temperaturas muy elevadas durante un uso intensivo en circuito, pero no es capaz de ofrecer agarre a temperaturas medias y bajas. Bridgestone ha conseguido con el nuevo Potenza Sport una amplísima banda de temperatura de funcionamiento óptimo. Gracias a ello, ofrece seguridad, durabilidad y agarre en una mañana de invierno con el asfalto muy frío o en una calurosa tarde de verano. Para esto, el nuevo compuesto de la goma es clave en este sentido”.

 

7.  Durabilidad

“Uno de los grandes secretos del nuevo Bridgestone Potenza Sport es su capacidad de combinar unas excelentes prestaciones en todos los terrenos, con una mayor resistencia al desgaste. Se ha conseguido mejorar sustancialmente todos los indicadores de su predecesor, el Potenza S001, y además, conseguir un mayor kilometraje y vida útil”.

 

 

NOTAS DE BRIDGESTONE:

  • 1.- Pruebas realizadas por TÜV SÜD a petición de Bridgestone entre julio y septiembre de 2020 en las instalaciones de Bridgestone EUPG (Italia) para pruebas en seco y mojado con Audi S4 0 TFSI, neumáticos medida 245/40 R18. Comparación de rendimiento entre Potenza Sport y sus principales competidores en el mismo segmento: Continental PremiumContact6, Michelin Pilot Sport 4, Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5, Pirelli P Zero PZ4. In forme Anexo Nº [713190691-PS]. Estabilidad en recta, calificaciones: Bridgestone Potenza Sport (9,33), Continental Premium Contact 6 (9,00), Michelin Pilot Sport 4(8,67), Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5 (8,67), Pirelli P Zero PZ4 (8,56). Estabilidad en curvas, calificaciones: Bridgestone Potenza Sport (9,21), Continental Premium Contact 6 (8,13), Michelin Pilot Sport 4 (8,67), Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5 (8,33), Pirelli P Zero PZ4 (8,58). Distancia de frenado en seco (de 100 km/h a 0 km/h), metros: Bridgestone Potenza Sport (33,4), Continental Premium Contact 6 (35,4), Michelin Pilot Sport 4 (34,5), Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5 (35 ,9), Pirelli P Zero PZ4 (34,8). Curvas en mojado – Agarre lateral en mojado (aceleración lateral) en metros/segundo2: Bridgestone Potenza Spo rt (7,06), Continental Premium Contact 6 (6,42), Michelin Pilot Sport 4 (6,45), Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5 (6 ,63), Pirelli P Zero PZ4 (7,03). Manejabilidad en mojado (evaluación subjetiva y velocidad media), calificación media y km/h: Bridgestone Pote nza Sport (9,19; 90,87), Continental Premium Contact 6 (7 ,97; 87,32), Michelin Pilot Sport 4 (8,28; 87,84), Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5 (8,25; 88,05), Pirelli P Zero PZ4 (8,72; 89,12).

 

  • 2.- Basado en pruebas internas realizadas en el Centro Técnico Europeo de Bridgestone con Audi A4 y neumáticos medida 245/40R18, el Bridgestone Potenza Sport consiguió una estimación de kilometraje un 10% superior respecto a la misma medida del modelo precedente, el Potenza S001.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BRIDGESTONE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Bridgestone da el banderazo de salida al Potenza Sport, su nuevo ‘pata negra’ con 96 medidas para llantas de 17 a 22 pulgadas

Bridgestone lanza una nueva campaña de verano para fomentar la seguridad en los desplazamientos estivales

Bridgestone presenta la ‘Guía de Redacción para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020’ en colaboración con FundéuRAE

Lydia Valentín y Javier Gómez Noya presentan el ‘Roadshow de los Juegos Olímpicos de Bridgestone’ a 50 días de Tokyo 2020

Bridgestone calzará con sus neumáticos 9.000 vehículos de la Policía Nacional durante 2021 y 2022 por un importe total de 928.000,48 euros

La fábrica de Bridgestone en Basauri (Bilbao), acreditada por ENAC “para aportar las máximas garantías en la fabricación de sus neumáticos”

Zity celebra los dos años de su flota de vehículos rodando con los neumáticos Bridgestone Turanza T005 con tecnología DriveGuard

Bridgestone y Lightyear unen sus fuerzas en el primer coche eléctrico solar de largo recorrido del mundo

Bridgestone ya comercializa el U-AP 002, un neumático para autobuses con “mayor kilometraje y menor consumo”

Bridgestone lanza una garantía de 10 años para sus neumáticos agrícolas radiales

Bridgestone sube al podio en cinco test de neumáticos de verano en Europa

El consejero de Industria, Turismo e Innovación del Gobierno de Cantabria, Javier López Marcano, visita la planta de Bridgestone en Puente San Miguel (Cantabria)

Bridgestone perdió 182 millones de euros en 2020 por la factura del Covid-19 y para 2021 pronostica unas ganancias de 2.040 millones de euros

Bridgestone renueva su colaboración con Lydia Valentín, Javier Gómez Noya y Sergio Rodríguez hasta 2022

Bridgestone mostró sus soluciones de movilidad en CES 2021

Bridgestone nombra a Jan-Maarten de Vries y Michiel Wesseling para dirigir la unidad de negocio Bridgestone Mobility Solutions

Bridgestone calzará en 2021 el nuevo superdeportivo Lamborghini Huracán STO con sus neumáticos Potenza hechos a medida

Los No Problem Kit de Senco tienen nuevo catálogo técnico

No Problem Kit

Senco Wheels ha presentado un nuevo catálogo técnico de sus kits de rueda de emergencia No Problem Kit. En este catálogo, descargable en el B2B Área Profesional de la web de Senco, los profesionales podrán consultar qué kit montar en cada vehículo.

El No Problem Kit de Senco incluyen un set de rueda de emergencia, gato, llave, guantes y bolsa. Este kit permite a los vehículos que no incluyen rueda de repuesto viajar con seguridad y solucionar una incidencia en caso de pinchazo.

En la actualidad la mayor parte de los automóviles no incorporan de origen rueda de repuesto. Esta ha sido sustituida por un kit antipinchazos que no puede emplearse en caso de reventones o de pinchazos de cierta envergadura.

Senco dispone en sus almacenes de un amplio stock de No Problem Kit, cuya gama cubre la mayor parte de los vehículos del mercado. Desde la compañía recalcan la oportunidad de negocio que este producto puede suponer para el servicio de neumáticos. “No se trata de un producto de temporada. Los kits de emergencia se pueden vender durante todo el año. Las revisiones de vacaciones son un buen momento para proponérselo al usuario”, comentan.

El catálogo técnico de Senco facilita la elección del modelo adecuado para cada vehículo. Adicionalmente, la compañía ofrece al taller herramientas y material promocional como apoyo a las ventas. “El taller puede incrementar sus ingresos con nuestro No Problem Kit. Además, es fácil de instalar, ya que no requiere montajes o accesorios extra. Tampoco requiere conocimientos técnicos, por lo que cualquier empleado del taller puede venderlo”, concluyen desde Senco.

MANN+HUMMEL desarrolla un canal de aire de refrigeración de la batería

refrigeración de la batería

MANN+HUMMEL informa de que ha desarrollado, desde su planta de Zaragoza, un canal de aire de refrigeración de la batería para el tren motriz eléctrico. Este conducto refrigerador permite aumentar el rendimiento de la batería, un aspecto importante en el desarrollo del vehículo eléctrico.

La refrigeración de la batería es vital para el correcto funcionamiento del motor eléctrico y la movilidad eficiente.  La carrera de los fabricantes por conseguir una batería con las mejores prestaciones en cuanto a densidad energética, autonomía, seguridad, peso y sostenibilidad está obteniendo grandes resultados. Con el tiempo, los proveedores van aplicando mejoras al prototipo inicial y están a punto de conseguir que los coches eléctricos sean 100% eficientes. Así lo demuestran los últimos datos de matriculaciones cedidos por ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles): las matriculaciones de vehículos eléctricos en el mercado europeo se situaron en 2020 en 745.684 unidades, lo que supone más del doble (+107%) de las unidades entregadas en 2019, 360.164.

“Un aspecto fundamental que se debe tener en cuenta para el correcto funcionamiento de un motor eléctrico es la refrigeración de la batería. Las altas temperaturas pueden reducir considerablemente su capacidad o, en el peor de los casos, causar daños irreversibles. Por lo tanto, una refrigeración eficaz de la batería que proporcione un nivel de temperatura aceptable es esencial para su vida útil” subrayan desde MANN+HUMMEL Ibérica.

La refrigeración por aire de las baterías contribuye a mantener el estrecho margen de temperatura necesario para el buen funcionamiento de las baterías de alto voltaje, como las de iones de litio. “Desde nuestra planta de Zaragoza hemos desarrollado un conducto de aire de refrigeración de baterías eficaz para el tren motriz eléctrico que permite aumentar su rendimiento” afirman.

“Las dos mitades del canal de aire de refrigeración de la batería se fabrican simultáneamente con una sola herramienta y se unen con una junta de espuma de goma para excluir la posibilidad de fugas. Como resultado, el aire de refrigeración no está sujeto a influencias ambientales como el agua o las temperaturas extremas” concluyen desde MANN+HUMMEL Ibérica.

Bosch lanza un servicio de alquiler semanal de paneles para el DAS 3000

DAS 3000

Bosch Automotive Aftermarket acaba de lanzar un servicio de alquiler semanal de paneles y accesorios para su equipo DAS 3000 para la calibración de sistemas ADAS. La compañía es consciente de la importante inversión que un taller tiene que realizar a la hora de adquirir este equipo. Este nuevo servicio le permitirá reducir su inversión inicial, sin dejar de ofrecer a sus clientes la máxima cobertura de vehículos.

Paralelamente, Bosch acaba de lanzar nuevas alfombras para la calibración de la cámara 360º y de la cámara trasera de vehículos del grupo VAG. Asimismo, tiene previsto lanzar una nueva alfombra para la calibración de la cámara trasera de vehículos de la marca Mercedes Benz. Otra novedad que prepara para el DAS 3000 es el panel para la calibración de sensores LIDAR de vehículos del grupo VAG.

El equipo DAS 3000 de Bosch es una solución rápida y eficiente para la calibración de los sistemas ADAS. Algunos de estos sistemas serán obligatorios en la UE a partir de 2022. DAS 3000 chequea el correcto funcionamiento de los sistemas de mantenimiento de carril, la frenada automática de emergencia o el reconocimiento de señales de tráfico, entre otros. Se trata de un equipo multimarca, que permite la calibración de las cámaras y radares de diferentes marcas de vehículos. Además, tiene la ventaja de que puede ser manipulado por un único operario.

Además, el posicionamiento previo del equipo respecto al vehículo se realiza de forma rápida e intuitiva. Esto es posible gracias a que las mediciones digitales son realizadas por cámaras que graban en directo los paneles de alineación, localizando su posición y calculando mediante el software las distancias existentes. El software del DAS 3000 guía al usuario durante todas las etapas del proceso: conexión entre vehículo y equipo a través del módulo KTS, montaje del panel de referencia en el bastidor según marca y modelo, centrado del equipo frente al vehículo mediante el software ‘Bosch ADAS Positioning’ y, finalmente, el proceso de calibración con el software de diagnosis Bosch ESI[tronic].

 

DAS 3000

APTA crece con la incorporación de VIKA

Vika se una a APTA

La Asociación Profesional de Personalización y Tecnología para el Automóvil (APTA) crece con la incorporación de la firma Vika como nuevo asociado. Vika es un especialista en la importación de accesorios para el automóvil, que distribuye en España la marca sueca Thule.

Para APTA la incorporación de Vika significa “sumar fuerzas y representación para negociar ante la administración los próximos cambios de reglamentación, tramitación y autorización de los diferentes Manuales de Reformas de Vehículos”, según explica Jorge Martín, presidente de la asociación.

Vika tiene una trayectoria de más de 50 en el sector. La firma se une a Cruz, AEICAM, BC Tuning, Import AM Galicia, Misutonida, Mofuen, Norauto, NTDD Technology, Pool Line, Locatel, Spacers, VLMotorsport.com y SSI como miembros de APTA.

En defensa del sector del accesorio y la personalización

APTA nació hace ya más de 10 años, coincidiendo con un momento clave en el cambio normativo que supuso la publicación del Manual de Reformas de Vehículos. El Manual significó un impacto directo en las fabricaciones de accesorios y en las opciones de mejoras de las prestaciones. “La aplicación de esta reglamentación prácticamente los prohibía o bien exigía homologaciones complejas y muy caras como única salida”, explica Martín.

La homologación completa de un automóvil contiene aproximadamente 60 reglamentaciones, como las referente a neumáticos, frenos, espejos retrovisores, compatibilidad electromagnética o alumbrado. “Son reglamentaciones que evolucionan a gran velocidad”, señalan desde APTA.

La instalación de elementos como los ADA (accesorios que mejoran la experiencia del conductor), también deben de estar adaptados a la normativa. “APTA debe dar apoyo y respuesta a las empresas de personalización del automóvil que tienen que adaptar sus negocios a una normativa en constante evolución, tanto en lo que se refiere al Manual de Reformas como a la reglamentación de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Nosotros estamos para asesorar, y por ello contamos con un experto técnico en la materia, y también con este conocimiento, para colaborar con la administración en la reglamentación, defendiendo siempre los intereses del sector y en particular los de nuestros asociados”, concluye Jorge Martín.

Euromaster: “Mal endémico de las motos urbanas: la mitad circula con la presión baja en los neumáticos”

Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, acaba de alertar del “mal endémico de las motos urbanas: la mitad circula con la presión baja en los neumáticos”.

 

A rueda de ello, los especialistas de Euromaster explican que “acostumbrados a mirar las presiones del coche antes de un viaje, los conductores deben extremar el cuidado de los neumáticos cuando se trata de motos urbanas y vigilar su estado una vez al mes. Un problema endémico en las vías de las ciudades españolas pues la mitad circulan con las ruedas bajas”.

 

Además, añaden que “la presión es solo uno de los puntos críticos que comprometen la seguridad en las motos. Existen otros tales como pueden ser los neumáticos agrietados o ruido al frenar. Por ello, es clave acudir, al menos, una vez al año al taller para realizar una revisión, completamente gratuita en los centros de Euromaster, sobre el chequeo del estado de los puntos críticos. Es decir, neumáticos, luces, transmisión, nivel-estado de aceite, suspensión, niveles de líquidos, matrícula y por supuesto frenos. La visita a ‘boxes’ por parte de las motocicletas se produce, de media, con un tercio menos de kilómetros recorridos respecto a un automóvil, que recorre mayores distancias”.

 

Un goteo de pérdida de seguridad

 

Otra señal que indica que hay que poner a punto la moto es “la pérdida, por goteo, de distintos fluidos. Este aspecto es importante ya que no solo puede acortar la vida útil del vehículo, sino que también obedece a una cuestión de seguridad ya que puede provocar una caída por pérdida de adherencia de los neumáticos si estos se ven contaminados por dichos fluidos. Por su parte, la transmisión desengrasada u oxidada provocará los típicos tirones en la moto y se sumaría a otras señales como los frenos oxidados, el fallo de alguna luz, el mal arranque o, directamente, que nuestro vehículo no pueda circular por quedarse sin batería, entre otros motivos”, explican los especialistas de la red de talleres.

 

Asimismo, Euromaster recuerda que “el mantenimiento en las dos ruedas es más importante, si cabe, que en las cuatro, debido a que se trata de un medio en el que la seguridad del conductor está más expuesta. Pese a que la siniestralidad cayó con fuerza durante 2020, uno de cada cinco (20%) fallecidos en nuestro país usaron la motocicleta como medio de desplazamiento y un 2% el ciclomotor, según datos de la DGT. Esta cifra es muy elevada si tenemos en cuenta que las motocicletas y scooters apenas representan alrededor del 8,6% de los vehículos de nuestro país con 2,7 millones de dos ruedas en España, según los datos de Unespa. En estas cifras de siniestralidad tan elevadas también influyen factores como la edad media de estos vehículos, que se sitúa en torno a los 10 años”.

Imagen interior del taller de Euromaster en Málaga, con una moto subida en el elevador atendida por un profesional del centro.

Bridgestone lanza una nueva campaña de verano para fomentar la seguridad en los desplazamientos estivales

Bridgestone acaba de lanzar una nueva campaña promocional de verano para fomentar la seguridad en los desplazamientos estivales, que durará hasta el próximo 31 de julio, según la cual “al cambiar los neumáticos por unos Bridgestone en los talleres First Stop, la compañía ofrece la posibilidad de recibir hasta 90 euros de regalo y participar en el sorteo de una bicicleta Bridgestone valorada en más de 4.000 euros”.

 

Bridgestone explica al respecto que “se acerca el verano y con él aumentarán los desplazamientos por carretera con motivo de las vacaciones estivales. La relajación de las restricciones provocadas por la pandemia hará que millones de vehículos vuelvan a circular, muchos de ellos después de llevar tiempo parados o sin haber realizado grandes trayectos, por lo que es importante que los conductores tengan en mente la revisión de su vehículo antes de cualquier viaje y se aseguren de revisar que los neumáticos, el único punto de contacto del vehículo con la carretera, se encuentran en buen estado. Por ello, con el fin de promover la puesta a punto de vehículos y neumáticos, Bridgestone, líder mundial en soluciones avanzadas y de movilidad sostenible y First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil, han lanzado una campaña especial que durará del 14 de junio, hasta el 31 de julio”.

 

Bridgestone detalla que “gracias a esta promoción, cualquier usuario que haga un cambio de neumáticos se llevará un regalo directo, hasta 90 euros en una tarjeta prepagoo uno de los regalos que ofrece la compañía entre los que destacan un set fitness, unos auriculares inalámbricos, una cámara acción 4K o una pala de padel. Si la operación se realiza con suscripción vía MOBOX se obtendrán 10 euros adicionales. MOBOX es un modelo de suscripción mensual ya implantado en cerca de 140 talleres First Stop a lo largo de toda la geografía nacional. Se trata de un paquete integral que ofrece soluciones a medida a través de una tarifa plana, de esta forma, desde 8 e uros al mes, incluye el montaje y uso de neumáticos premium, servicios asociados al vehículo y una garantía que cubre todos los daños. Además, todos aquellos que se sumen a la campaña promocional, participarán en el sorteo de una bicicleta Bridgestone valorada en más de 4000 euros”.

 

Consejos de Bridgestone antes de iniciar las vacaciones

Además de lanzar esta promoción, Bridgestone recuerda la importancia de revisar los elementos claves del vehículo y hace hincapié en la necesidad de comprobar tanto el nivel de presión de los neumáticos como la profundidad del dibujo de la banda de rodadura. En este sentido, para saber los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de revisar el vehículo antes de las vacaciones de verano, Bridgestone ha elaborado las siguientes recomendaciones:

1.   Revisar los neumáticos: presión, desgaste, daños: Respecto a los neumáticos son varios los aspectos a tener en cuenta a la hora de revisarlos. En primer lugar, es importante que los neumáticos lleven el nivel de presión correcto. Aquellos que están bajos de presión ponen en peligro la seguridad activa del vehículo, disminuyendo la capacidad para frenar y maniobrar con seguridad, dando lugar a pérdidas de control del vehículo, además, aumentan el consumo de combustible y se desgastan más rápidamente. Se recomienda que la presión se compruebe con los neumáticos fríos. La información sobre los valores recomendados se puede encontrar en el manual del usuario, en el interior de las puertas o bajo el tapón del combustible.

En segundo lugar, se debe comprobar la profundidad del dibujo de la banda de rodadura (siendo la mínima legal 1,6 mm). La forma más fácil de determinarla es mediante el uso de un medidor especial o del indicador de desgaste incorporado a los neumáticos. Si los testigos de desgaste (pequeñas marcas perpendiculares al sentido de la marcha) están al nivel del dibujo, es el momento de cambiarlos. Como truco, basta insertar una moneda de 1 euro en la banda y si se puede ver el borde amarillo, es hora de un cambio.

Es fundamental comprobar si hay rasguños, cortes y/u otros daños en los neumáticos. Además, las altas cargas durante los viajes combinadas con altas temperaturas y un nivel bajo de presión podría provocar un reventón y, en consecuencia, la posible pérdida de control de la dirección. Especial atención debe prestarse a los neumáticos de caravanas, autocaravanas y remolques, sobre todo si no se han utilizado durante un tiempo.

Por último, se recomienda usar los neumáticos apropiados para cada estación del añ o, en este caso los de verano. Otra buena opción son los neumáticos Todo Tiempo, ideales para los conductores que viven en zonas templadas, donde los inviernos pueden ser suaves, pero tienen condiciones meteorológicas muy impredecibles y buscan la comodida d de tener un único juego de neumáticos para todo el año.

 

2.- Revisar otros elementos claves del vehículo: Antes de la salida, se recomienda también echar un vistazo bajo el capó para comprobar los niveles de aceite, de líquido refrigerante y del líquido del limpiaparabrisas. También conviene inspeccionar los faros, intermitentes y luces de freno y disponer en el vehículo del equipo de seguridad estándar para cualquier viaje en coche, que incluye un triángulo de advertencia, botiquín de primeros auxilios y chalecos reflectantes. Antes de salir de viaje, se debe comprobar la fecha de caducidad del kit de primeros auxilios y el número de chalecos reflectantes.

 

NOTA DE LA MARCA: Bases legales completas de la campaña y lista de talleres adheridos en: www.promociones.bridgestone.es

CEAT oficializa el nombramiento de Amit Tolani como nuevo director ejecutivo para su división Specialty

Amit Tolani.
Amit Tolani.

CEAT, multinacional fabricante de neumáticos, acaba de oficializar el nombramiento de Amit Tolani como nuevo director ejecutivo desde el pasado 1 de junio para su división Specialty, especializada en cubiertas agrícolas, de minería, de maquinaria pesada, industriales y de construcción, así como neumáticos todoterreno para aplicaciones especiales.

 

En su comunicado, CEAT detalla que “Amit Tolani ha sido nombrado director ejecutivo de CEAT Specialty, con efectividad desde el 1 de junio.  CEAT Specialty tiene su oficina de la UE en Ámsterdam, que ha estado al servicio de las necesidades de neumáticos agrícolas y todoterreno de los consumidores europeos desde 2017. Tolani trabaja con CEAT desde 2004 y ha desempeñado varios cargos de venta, marketing y funciones en la cadena de suministro. Antes de esto, fue el director de marketing de CEAT. En el segmento de la especialización, CEAT fabrica neumáticos de equipos agrícolas, de minería, de maquinaria pesada, industriales y de construcción, así como neumáticos todoterreno para aplicaciones especiales”.

 

“Este es un momento emocionante para CEAT Specialty ya que estamos aumentando nuestra huella de distribución en Europa y ofrecemos productos que satisfacen las necesidades de operaciones agrícolas de todos los tamaños”, afirmó Tolani, quién también apuntó que “la apuesta hacia tractores de mayor potencia y pulverizadores de mayor capacidad ha llevado a la necesidad de aumentar la capacidad de carga de los neumáticos. Por lo tanto, CEAT ha expandido su gama VF de neumáticos radiales en el segmento de los tractores y pulverizadores. CEAT está ofreciendo tecnología VF a un precio asequible a todos nuestros clientes europeos”.

 

Tolani añadió que “estamos en vías de completar la primera frase de expansión de capacidad de nuestra planta radial Ag en Ambernath. Además, hemos destinado gastos de capital para aumentar la capacidad hasta 3 veces superior a la actual en los próximos 18 meses. Esto seguirá reduciendo nuestros plazos. Disponemos de un gran equipo liderado por el presidente de CEAT Specialty B V, Ganesh Iyer, y estoy deseando visitar a nuestros distribuidores y clientes europeos.”

 

CEAT recuerda que “se fundó en 1924 en Turín, Italia. Hoy, es uno de los fabricantes de neumáticos líderes en la India, y los neumáticos de CEAT se venden en más de 115 países a nivel mundial. La marca llegó a la India en 1958, y más tarde formó parte del RPG Group. RPG está entre las principales empresas en India, con unos ingresos anuales del grupo de 3.300 millones de dólares”.

 

Motul completa su gama de lubricantes para cajas automáticas con el nuevo High-Torque DCTF

Motul, marca especialista en la formulación de lubricantes para la automoción y la industria, amplía su gama de lubricantes para cajas de cambio automáticas con el nuevo High-Torque DCTF que “proporciona un nivel de fricción adecuado para una sensación de cambio suave y de no interrupción del Par motor entre cambios”, señala la marca.

 

Motul explica que “este nuevo lubricante 100% sintético y con tecnología ESTER de alto rendimiento está diseñado en particular para los coches de competición, coches preparados y coches deportivos de alta potencia equipados con una transmisión de doble embrague de altas prestaciones (DCT). También es adecuado para una gran variedad de vehículos de alto rendimiento equipados con cajas de cambios DCT con doble embrague sumergido (DCT húmedo). Con la nueva formulación exclusiva, el High-Torque DCTF proporciona un nivel de fricción adecuado para motores de alta potencia, con la función de transferir la máxima fuerza a las ruedas siempre con una sensación de cambio suave y sin interrupción del Par entre cambios. Además, el nuevo lubricante mejora la respuesta de las transmisiones DCT en frío, así como a elevadas temperaturas y mantiene una viscosidad constante en temperaturas extremas asegurando la mejor protección para todos los componentes de la caja de cambios de doble embrague”.

 

Gracias a este nuevo producto, Motul resalta que completa su gama de lubricantes para cajas de cambio automáticas, “en la que dispone de una gran variedad de productos con diferentes calidades y especificaciones que cubren gran parte de las cajas automáticas del mercado como las del GRUPO VAG, GRUPO BMW, GRUPO FCA, Mercedes Benz y ZF, como por ejemplo el MULTI DCTF, ATF VI, MULTI ATF, ATF 236.14 o 236.15, MULTI CVTF. La acumulación de suciedad procedente de los materiales de fricción, el envejecimiento natural por los trabajos a altas temperaturas y la acumulación inevitable de partículas metálicas de desgaste, que, a pesar del filtro dificultan el trabajo óptimo del aceite, hace imprescindible tener que sustituir el aceite por completo, varias veces a lo largo de la vida útil del vehículo”.

 

Motul aconseja que para un correcto mantenimiento del vehículo, “el aceite de transmisiones automáticas debe ser revisado y/o cambiado por profesionales cualificados y lo más recomendable es hacerlo cada 100.000 kilómetros o cada 4 años. Es importante el control preciso del nivel y del vaciado total del aceite usado para garantizar una correcta operación de mantenimiento”.

Estudio Vredestein: “La mayoría de los conductores desconoce el nuevo etiquetado de los neumáticos”

Vredestein nueva etiqueta neumáticos
Imagen de neumáticos Vredestein Ultra Satin luciendo su obligatoria etiqueta con su 'rueda' de prestaciones en cuanto a seguridad en mojado, resistencia a la rodadura (consumo de combustible) y rumorosidad.

Apollo Vredestein acaba de hacer públicos los resultados de un estudio entre conductores europeos sobre el conocimiento de la nueva etiqueta obligatoria e informativa sobre las prestaciones de los neumáticos en materia de seguridad, economía y ecología que entró en vigor el pasado 1 de mayo, concluyendo que la mayoría desconoce el renovado etiquetado.

 

En su comunicado, Apollo Vredestein destaca que “la mayoría de los conductores desconoce la clasificación de neumáticos en materia de agarre, eficiencia y ruido”, explicando que “desde el 1 de mayo de 2021, la ley exige a los distribuidores de neumáticos que informen a los usuarios sobre las clasificaciones de eficiencia, agarre en superficies mojadas y ruido de un neumático antes de comprarlo. Sin embargo, un estudio realizado por Apollo Vredestein refleja que solo la mitad de los consumidores que han comprado neumáticos conocen estas clasificaciones. El estudio también revela que a una mayoría de los compradores les habría gustado conocer dicha información, y que esta habría influido en su decisión de compra”.

 

Apollo Vredestein recuerda que “la nueva normativa de la Unión Europea (UE) exige el uso de etiquetas de neumáticos de nuevo diseño (similares a las de los electrodomésticos) que establecen la clasificación del producto en materia de rendimiento y eficiencia. Las etiquetas actualizadas incorporan un nuevo sistema de clasificación de cinco niveles (A – E) de resistencia a la rodadura, agarre en superficies mojadas y ruido exterior. Además, contienen símbolos que indican si el neumático es adecuado para su uso con nieve o hielo. La inclusión de un código QR permite a los consumidores acceder fácilmente a una base de datos independiente con la clasificaciones de neumáticos”.

 

La encuesta de Apollo Vredestein, según detalla la marca, ” incluía preguntas para conductores de España acerca de la última vez que adquirieron neumáticos. Sólo el 43 % de los encuestados conocía las nuevas clasificaciones de eficiencia y ruido de los neumáticos. Aunque la legislación de la UE exige a los distribuidores  que informen a los clientes antes de una venta de neumáticos sobre su clasificación de eficiencia y rendimiento, solo el 43 % de los propietarios de vehículos confesó haberla recibido. Un dato relevante es que 90% de los propietarios de automóviles afirmó que el hecho de conocer la clasificación de eficiencia y ruido habría influido en su elección del neumático. Las personas de 55 a 64 años son quienes muestran una actitud más positiva (97 %) con respecto a las clasificaciones independientes”.

 

Asimismo, Apollo Vredestein subraya que “los propietarios de automóviles más jóvenes tienden a estar más informados sobre estos cambios: el 43 % de entre 25 a 34 años afirmó conocer el cambio de etiquetado, en comparación con solo el 23 % de la franja de 45 a 54 años. La encuesta de Apollo Vredestein revela que el 70 % de los propietarios de automóviles no sabía que el formato de las etiquetas cambió el 1 de mayo, lo que pone de relieve la importante necesidad de informar a los consumidores sobre la disponibilidad de datos importantes en materia de eficiencia y rendimiento”.

 

A rueda de ello, Yves Poulliquen, director de ventas y marketing de Apollo Vredestein en Europa, explica que “los propietarios de automóviles valoran muy positivamente las clasificaciones de neumáticos, aunque el porcentaje de usuarios informados sigue siendo muy bajo. Este hecho supone un reto importante tanto para las autoridades públicas, como para el sector (fabricantes, distribuidores y minoristas), que deben mejorar el sistema de transmisión de la información para que permita a los consumidores tomar decisiones de compra fundamentadas. Estar mejor informados permite a los consumidores seleccionar los neumáticos que mejor se adapten a sus necesidades, y ayuda a destacar los neumáticos con mejores credenciales medioambientales y de seguridad”.

 

“Dado que los neumáticos influyen hasta el 20 % en las emisiones de CO2 de un turismo, permitir a los clientes tomar decisiones informadas puede marcar una diferencia real, teniendo en cuenta que gobiernos y autoridades públicas pretenden reducir significativamente el impacto medioambiental del transporte por carretera”, añade Poulliquen.

 

Como colofón, Apollo Vredestein concluye haciendo énfasis en que “odos los neumáticos tienen que incluir su clasificación de eficiencia y la hoja de información del producto, que deben estar cerca del neumático en los establecimientos físicos de venta al por menor o ser claramente visibles en el caso de las compras en línea. La información también estará disponible en una base de datos en línea (el registro europeo de productos con etiquetado energético o EPREL, por sus siglas en inglés). Además de los distribuidores de neumáticos, los concesionarios deben informar a los clientes sobre las especificaciones de los neumáticos instalados en los vehículos nuevos antes de su venta. Tanto la etiqueta del neumático como la hoja de información del producto deben estar disponibles en copia impresa para que cualquier comprador potencial del coche pueda llevársela si lo desea”.